Old Spanish. Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española
|
|
- César Carmona Guzmán
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Old Spanish Pharies, D. A. Capítulo 9: Dialectología española 1. Concepto de dialecto - Normalmente se refiere a una variedad geográfica de una lengua. - En el caso del español, no consideraremos dialectos a los llamados dialectos históricos (asturiano-leonés o aragonés), que surgieron en la Edad Media a la vez que el castellano. Sólo consideraremos dialectos del español a las variedades que proceden del dialecto castellano medieval (dialectos consecutivos). 2. Variedades del castellano en las dos Castillas - Sincrónicamente, denominamos dialecto castellano a la variedad del español hablada en los dos tercios norte de la península, incluyendo las zonas bilingües. - Este castellano tiene la vertiente culta y la popular. Ver fenómenos de la popular en las p Andaluz - Andalucía fue conquistada en dos oleadas: la mitad occidental en el siglo XIII ( ). La mitad oriental en el siglo XV. Esto resulta en una división natural entre dialectos oriental y occidental. (ver vídeo sobre los dialectos andaluces en la televisión andaluza Canal Sur) - Causas de la diferenciación del andaluz: 1. diversidad de los repobladores, que no trajeron un dialecto uniforme. 2. influencia del árabe o el mozárabe. Poco probable ya que los últimos grupos islámicos en entrar en la península eliminaron la población cristiana a partir del siglo XII (Narbona et al, 2003). - Características principales: - seseo (confusión de /ts/, /dz/, /s/ y /z/ en un único fonema pronunciado como /s/ alveolar predorsal). Propio del andaluz oriental y la ciudad de Sevilla. - ceceo (confusión de /ts/, /dz/, /s/ y /z/ en un único fonema pronunciado como /θ/ dental o interdental). Más propio del andaluz occidental. - aspiración (y a veces pérdida) de /s/ al final de sílaba (posición implosiva). - aspiración de /x/ (pronunciada como [h]). - yeísmo (pronunciación de /λ/ como /y/). - sustitución de /l/ por [r] al final de sílaba. - fricatización de / tʃ / a [ ʃ ]. 4. Canario - Las islas canarias fueron conquistadas durante el siglo XV, pese a la resistencia de los guanches. - Se basa en el dialecto sevillano (Sevilla era el principal puerto de salida de conquistadores y colonos): seseo predorsal, aspiración de /x/ y de /s/ implosiva, yeísmo. - Es peculiar a él la sonorización de sordas intervocálicas.
2 5. Español americano - La conquista de América fue un proceso traumático que redujo la población indígena de América de cincuenta a cuatro millones en dos siglos: la conquista, las enfermedades y la esclavitud son las principales causas. - Como resultado, se forman cuatro grupos de población: indígenas (todavía hablantes de sus lenguas); criollos (descendientes de españoles); mestizos (mezcla de españoles o criollos e indígenas); afrohispanos (esclavos traídos de Africa). - La división dialectal más coherente es la de tierras altas/tierras bajas. -Formulada inicialmente por Wagner (1920), propone: - las Tierras Bajas fueron pobladas principalmente por gente del sur de España, así que la influencia andaluza es directa. El contacto se mantiene por la continua llegada de colonos a los puertos de mar. Las consonantes se debilitan pero las vocales no. - En las Tierras Altas, la influencia es menor; se colonizaron más tarde y con gente de más regiones. Se consolidan las capitales y surge un español culto, de mayor prestigio social y político. Las consonantes se mantienen más sólidas, pero las vocales cambian. - Esta teoría ha sido criticada por ser demasiado generalizante frente a la vasta variedad de dialectos en Latinoamérica. - La teoría andalucista ha propuesto que los rasgos del español americano vienn del andaluz, pero no está claro. Hay rasgos compartidos (seseo, uso de ustedes, extensión del yeísmo y aspiraciones), pero no es identidad absoluta. También, estos rasgos son más extendidos en las tierras bajas que en las altas. - La emigración a América no explota hasta los siglos XVIII y XIX, lo que quiere decir que los dialectos probablemente continuaron cambiando con cada nuevo influjo de inmigrantes. Eso explica la influencia italiana en el dialecto rioplatense, o la canaria en el caribeño. 6. Rioplatense - Hablado en las zonas costeras del Río de la Plata (Argentina-Uruguay). - Características principales: - ʒeísmo: pronunciación de la confusión de /λ/ y /y/ como [ʒ], en ocasiones ensordecido a [ ʃ ]. - aspiración de /s/ ante consonantes. - entonación circunfleja, por influencia del italiano. - voseo, con uso de formas verbales propias en el presente de indicativo (las de vosotros sin la deslizada: cantás, tenés) y en el imperativo (las de vosotros sin la /d/: cantá, comé, salí). 7. Andino - Español típico de las tierras altas. - Características: - Conservación de la distinción de /λ/ y /y/. - Pronunciación rehilada (o asibilada) de /ṝ/. - debilitación de vocales atonas. - voseo con formas verbales de tú. - influencia del quechua en el léxico.
3 8. Caribeño - Español típico de tierras bajas. - Características: - yeísmo - aspiración de /x/. - debilitación de sonoras y sonorización de sordas intervocálicas. - aspiración generalizada de /s/ y también pérdida cuando es implosiva. - cambio de /r/ implosiva a [l] (pero también a geminada, nasal o deslizada). - Léxicamente, se observa mucha influencia del inglés: calcos léxicos o fraseológicos y todo tipo de préstamos. 9. México-suroeste de EEUU - Aunque muy heterogénea, esta zona muestra características del español de las tierras altas: hay yeísmo, pero no aspiración, rehilamiento de /ṝ/, pero el yeísmo es generalizado y no hay voseo. - Influencia léxica de las lenguas indégenas, especialmente el nahuatl. - Gran influencia del inglés en los EEUU, con el fenómeno del cambio de código. Marcos Marín: "El nombre de la lengua" Curso de Gramática Española. Madrid, Cincel, Pp Argumentos a favor de: Español: 1. vinculación lengua-imperio desde los RRCC 2. el extranjero ve más lo que une y separa de los demás a los españoles que lo que separa a los españoles internamente 3. paralelismo con otros idiomas nacionales: francés, italiano, inglés 4. español indica una mirada del país hacia fuera 5. es el término más aceptado por los hispanohablantes 6. el nombre "castellano" implica la supremacía de Castilla sobre otras regiones españolas (como por ejemplo Andalucía) Castellano 1. Arcaísmo (nombre del dialecto original) 2. débil identidad nacional española (especialmente en zonas rurales) 3. en realidad es la misma cosa y por lo tanto, los nombres son intercambiables 4. el castellano no es "la lengua española" porque hay otras lenguas en España; el nombre "español" coloca a esta lengua en posición de supremacía 5. arcaizante prestigio de todo lo "castellano" y de la propiedad de la lengua hablada en Castilla (Valladolid, Salamanca, etc.) Autoridades: RAE: castellano hasta 1924; desde entonces español. Pero en realidad ha intercambiado los dos términos desde el principio.
4 Otros usos:- idioma nacional (popular durante la independencia americana como anteposición a "español") Cela: "es más importante (...) y duradero y glorioso, ser la lengua de Cervantes, de Quevedo y de Fray Luis, que ser la lengua del BOE". El origen de la palabra "español" es extranjero (concretamente, provenzal del siglo XI, posiblemente introducido en España por Cluny en el siglo XII). La palabra España es mucho más antigua, pero el gentilicio tarda 1000 años en aparecer. La razón para que el nombre sea extranjero puede ser otra vez que la visión unitaria de España es más común fuera que dentro (donde se prefería la distinción cristiano-árabe y luego las regionales). Pero para los franceses o provenzales, ser "cristiano" no diferenciaba a los españoles porque ellos también lo eran. Por otro lado, propone Américo Castro que la idea de España y lo español sólo nace con la Reconquista y está ligada a la cristiandad: los árabes y judíos por tanto no eran españoles. Lo español es lo que une a gallegos, leoneses, castellanos, navarros (incluyendo a vascos), aragoneses y catalanes frente a los pueblos semíticos de la península. El reparto es así: Galicia, Vascongadas y Cataluña quedan al margen del centro de poder; Castilla anexiona y elimina (culturalmente) a León, mientras que el elemento diferenciador aragonés se centra en la cultura catalana, perdiéndose lo aragonés en la tensión entre lo castellano y lo catalán. El término español generó oposición en América especialmente durante la época de la independencia, llevando incluso a la acuñación de "idioma nacional" para evitar el uso de "español". También se nota la preferencia por latino y latinoamericano frente a hispano e hispanoamericano. "la extrañeza que produce que el español sea la lengua oficial de veinte repúblicas y que en su lugar de origen se llame sólo castellano." (65) Apéndice: qué dicen las constituciones? República de Bolivia: Constitución Política del Estado (1995 y Reformas del 2002) El Poder Judicial es responsable de proveer defensa legal gratuita a los indigentes, así como servicios de traducción cuando su lengua materna no sea el castellano. Colombia (1991) El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Constitución Política de Ecuador, 1998 El Estado respeta y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficial. El quichua, el shuar y los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas, en los términos que fija la ley.
5 Constitución Política de la República de El Salvador de 1983 El idioma oficial de El Salvador es el castellano. El gobierno está obligado a velar por su conservación y enseñanza. Las lenguas autóctonas que se hablan en el territorio nacional forman parte del patrimonio cultural y serán objeto de preservación, difusión y respeto. Constitución Española (1978) Artículo 3 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. Constitución de la República de Paraguay, 1992 El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní. La ley establecerá las modalidades de utilización de uno y otro. Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la Nación. Constitución Política del Perú de 1993: Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) El idioma oficial es el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la humanidad. Constitucion Politica de la Republica De Costa Rica (1949, reformas hasta 2003) El español es el idioma oficial de la Nación. No obstante, el Estado velará por el mantenimiento y cultivo de las lenguas indígenas nacionales. Cuba: Constitución de 1976, con las reformas de 1992 El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana. Constitución Política de la República de Guatemala, 1985 con las Reformas de 1993 Idioma oficial. El idioma oficial de Guatemala es el español. Las lenguas vernáculas, forman parte del patrimonio cultural de la Nación CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS, 1982 El idioma oficial de Honduras es el español. El Estado protegerá su pureza e incrementará su enseñanza. Constitución de Nicaragua de 1987, con las Reformas de 1995 y 2000
6 El español es el idioma oficial del Estado. Las lenguas de las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua también atendrán uso oficial en los casos que establezca la ley. Constitución Política de Panamá, con Reformas hasta 1994 El español es el idioma oficial de la República. Argentina (1994): nada Chile (1980): nada Mexico: nada Rep. Dominicana (1994): nada Uruguay: nada
El origen de las lenguas de Espan a.
El origen de las lenguas de Espan a. 1. Las lenguas prerromanas. 3º ESO Hasta la llegada de los romanos en el 218 a.c., la península ibérica estaba poblada por pueblos con lenguas y culturas distintas
Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana
Vistazo panorámico I Repaso I Diversidad geográfica y humana Complete las frases con la respuesta correcta. 1. América del Sur fue cuna de la civilización de b. los aztecas. c. los incas. d. los mayas.
ISMO EN EUROPA Y EN EL MUNDO
SITUACIONES DE BILINGÜISMO ISMO EN EUROPA Y EN EL MUNDO Los fenómenos históricos que han dado lugar a la formación de estados nacionales a menudo han determinado procesos de unificación lingüística, con
Tema 6. El español de América. El español en el mundo. La norma panhispánica
A. El español de América. 1. Origen y evolución 2. Las lenguas indígenas conservadas hoy Tema 6. El español de América. El español en el mundo. La norma panhispánica Se entiende por español de América
Una historia y un patrimonio documental compartidos: Creación CIDA
Fuentes para la Historia de las Independencias Iberoamericanas en PARES: el portal de los Bicentenarios Una historia y un patrimonio documental compartidos: Creación CIDA PATRIMONIO DOCUMENTAL COMÚN El
La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1
La diversidad lingüística en España Por Francisco Javier Cubero 1 Cuando se pronuncia el nombre de un determinado país se suelen asociar a éste ciertos estereotipos fosilizados, por su uso y por su abuso,
Un país multilingüe. nivel básico / A2 TEXTO
20 mayo 2005 AUTOR: Manuel Balaguer Carmona Consejería de Educación NIPO: 651 05 081-9 Un país multilingüe Muchos españoles tienen una lengua materna distinta del castellano. TEXTO El castellano es la
Tema 4. Contribución indígena al español americano
Tema 4. Contribución indígena al español americano 1. Antes y después de España -Durante los viajes de Cristóbal Colón al Caribe, los pueblos indígenas establecieron contacto con los europeos. Esto produjo
Países de habla hispana
Países de habla hispana Países de habla hispana España México Europa Madrid América de Norte Ciudad de México Cuba República Dominicana Puerto Rico El Caribe La Habana Santo Domingo San Juan América Central
Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (2001) 2 2 p a í s e s iberoamericanos
1. Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) 2. Funciones de la CODIA 3. Secretaría Técnica Permanente (STP-CODIA) 4. Programa Iberoamericano del Agua 5. Programa de Formación 6. Compromisos
Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"
Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero" C o n f e d e r a c i ó n M u n d i a l d e l T r a b a j o C e n t r a l L a t i n o a m e r i c a n a d e T r a b a j a d o r e s http://utal.org/deuda/analisisdeuda.htm
ANDALUCÍA / JUNIO 98.COU / CUESTIONES DE LENGUA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO
Texto: Vivimos tan encerrados en nuestro provincianismo y nuestras claustrofobias que se nos olvida o ni siquiera llegamos a saber que no somos los propietarios de la lengua española. El español de España,
La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada
El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe A. La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada La información disponible
La Socialización del Conocimiento. Novedades en la distribución de Libros académicos en bibliotecas
La Socialización del Conocimiento Novedades en la distribución de Libros académicos en bibliotecas Madrid, 6 de junio 2014 AGREGADOR ACADÉMICO Empresa creada en Miami en 1998 Distribución en formato digital
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013
01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Desarrollo en América Latina 2000 2013 La población latinoamericana asciende a 590 mil millones de personas. Brasil y México concentran el 54% de la población. Durante
SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013
SG/de 659 18 de julio de 2014 TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil en la Comunidad Andina...
La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012
La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012 Documentos de coyuntura 5 La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos
La diversidad lingüística de Hispanoamérica: implicaciones sociales y políticas
La diversidad lingüística de Hispanoamérica: implicaciones sociales y políticas Francisco Moreno Fernández Tema: El panorama general de la diversidad lingüística de Hispanoamérica muestra unas lenguas
Capítulo XI: Monedas conmemorativas del Banco Central del Ecuador
Capítulo XI: Monedas conmemorativas del Banco Central del Ecuador El artículo 6 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado, establece lo siguiente: «La acuñación, circulación, canje, retiro y desmonetización
Una América Latina de todos y para todos
Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante
EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)
EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007) Países CON Convenio MUJER HOMBRE ARGENTINA 32.203 23.883 56.086 BRASIL 8.777 12.511 21.288 CHILE 9.119 5.998 15.117 DOMINICANA
bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr
Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa
Jerarquía en el Nuevo Mundo:
Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades
I Reunión Plenaria. Sesión Constitutiva y de Instalación de los Órganos del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL)
I Reunión Plenaria Sesión Constitutiva y de Instalación de los Órganos del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) México D.F. a 16 de Marzo de 2011. 1 - 1 - Aprobación del Orden
Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana
Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana Objetivos En esta lección aprenderás : Cómo llego el español a América El por qué hay diferencia en el español hablado
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)
RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012
Tema: Expositor: Reforma Fiscal Integral Lic. Milcíades Rodríguez
Tema: Expositor: Reforma Fiscal Integral Lic. Milcíades Rodríguez DIFERENCIA ENTRE REFORMA FISCAL INTEGRAL Y REFORMA TRIBUTARIA Durante años, en nuestro país se han utilizado indistintamente los términos
REDES DICCIONARIO COMBINATORIO DEL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO
1 EDICIONES SM PRESENTA REDES DICCIONARIO COMBINATORIO DEL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO Ediciones SM presenta REDES, un nuevo diccionario, único en el mundo, que se caracteriza y distingue del resto de diccionarios
Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina
Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria
EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina
HISTORIA III. Teresa Eggers-Brass
HISTORIA III Teresa Eggers-Brass índice Capítulo 1: La crisis del orden colonial... 9 El último siglo de las colonias hispanoamericanas... 9 España en el siglo XVIII: el cambio de dinastía y sus consecuencias...
Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información
SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE DATOS CENSALES UNFPA, CEA-CEPAL, CEPAL, ONE Julio 14-16, 2010, República Dominicana Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Fabiana Del Popolo
Un total de 205.880 residentes extranjeros adquirió la nacionalidad española en 2014, un 8,8% menos que el año anterior
3 de diciembre de 2015 Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española (ANES) Datos definitivos de 2014 y provisionales del primer semestre de 2015 Un total de 205.880 residentes extranjeros adquirió
DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-
00001 CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 4835 IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 29 DE ABRIL DE 2014. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR
Discurso de D.ª Martha Hildebrandt, secretaria de la Academia Peruana de la Lengua
Discurso de D.ª Martha Hildebrandt, secretaria de la Academia Peruana de la Lengua Entre el DRAE y el DA, el DPD representa una tercera posición, favorable desde el punto de vista de la América hispana:
FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.
FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o
Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20
Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20 Juan García Salazar Proceso de Comunidades Negras del Norte de Esmeraldas, PCN - Ecuador
DOCUMENTO DE FORMULACIÓN DE LA RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS (RADI)
DOCUMENTO DE FORMULACIÓN DE LA RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS (RADI) Países proponentes: Chile, México, Uruguay y Venezuela. Países participantes APORTA FONDOS México PARTICIPAN DE LA COOPERACIÓN
RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES MANUEL RAMIRO MUÑOZ SANTA FE DE BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2008 Políticas y Estudios. Invisibilidad y negación de los
INFORME SOCIODEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EN EL BARRIO AGRA DO ORZÁN (A CORUÑA) 2013
INFORME SOCIODEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EN EL BARRIO AGRA DO ORZÁN (A CORUÑA) 2013 ER- 1420/ 2008 Servizo de Orientación Laboral ao Inmigrante (SOLI) Centro de Información e Asesoramento ao inmigrante
CENTROAMÉRICA GRUPO INTERNACIONAL DE CONSULTORIA
CENTROAMÉRICA GRUPO INTERNACIONAL DE CONSULTORIA INTRODUCCIÓN CENTROAMERICA Centroamérica, 5 paises con una ubicación privilegiada. En lo cultural, también es un enlace entre los distintos patrimonios
Zorzin, Alejandro Memorias, Visiones y Testimonio: 1899 Sínodo Evangélico Alemán Iglesia Evangélica del Río de la Plata 1999. María Cecilia Gallero
Zorzin, Alejandro Memorias, Visiones y Testimonio: 1899 Sínodo Evangélico Alemán Iglesia Evangélica del Río de la Plata 1999. 2009 Buenos Aires, Iglesia Evangélica del Río de la Plata. ISBN 978-978- 9421-29-1.
MEDICIÓN DE LA VARIABLE ETNICIDAD MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL. David Glejberman Estadístico del Trabajo Regional
SEMINARIO INTERNACIONAL DÍA MUNDIAL DE LA ESTADÍSTICA Gestión de Variables de Etnicidad en los Censos, Encuestas y Registros Administrativos en la Región MEDICIÓN DE LA VARIABLE ETNICIDAD MARCO TEÓRICO
Biblioteca Virtual. Organización de Estados Iberoamericanos. para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Revista Iberoamericana de Educación Número 13 Monográfico: Educación Intercultural Bilingüe Datos Artículo Título: II Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe Autor: --- Biblioteca
Intervenciones para la población general y grupos específicos
Intervenciones para la población general y grupos específicos Los funcionarios gubernamentales encuestados informaron que, en 2000, todos los países de la encuesta (excepto Bolivia, el Ecuador y El Salvador,
Percepción del medio ambiente en América Latina 1
Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones
MESA INTERINSTITUCIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA MIGRANTES Y EXTRANJEROS
SEPTIEMBRE, 2014 BOLETÍN ESTADÍSTICO DE LA MESA INTERINSTITUCIONAL DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA MIGRANTES Y EXTRANJEROS En un esfuerzo conjunto, durante el mes de agosto de 2012, el Ministerio Público
La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa en 46,7 millones
22 de abril de 2014 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2014 Datos provisionales La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los
III. LA POBREZA, PROBLEMA MUNDIAL. Antecedentes
III. LA POBREZA, PROBLEMA MUNDIAL Antecedentes En un entorno donde la mayoría de miembros de la comunidad internacional 1 son independientes y las relaciones internacionales han permitido buscar alternativas
CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 4. La época árabe (711-1492).
CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4. La época árabe (711-1492). En el siglo VII apareció una nueva religión: el islam. Sus seguidores se llaman musulmanes y durante el s. VII se extendieron desde Arabia
El continente americano
SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías
Yeísmo para no yeístas: Lluvia o yuvia?. La duda del estudiante italiano
Yeísmo para no yeístas: Lluvia o yuvia?. La duda del estudiante italiano Noelia M. Ramos González 1 Università degli Studi del Molise (Italia) Introducción Se trata de un uso tan extendido, el de neutralizar
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales
Andes/Amazonía Ecuador Area geocultural Población Total Ecuador Censo Nacional 2001 Estimación 2010 1 12.156.608 14.205.000 Población Indígena Censo Nacional 2001 CONAIE 2 Estimación 2008 3 Criterio lengua
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL
INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL Tabla de temas 1. PANORAMA GENERAL 2. POBREZA 3. EDUCACIÓN 4. SALUD PANORAMA GENERAL 3 SOMOS 35 PAÍSES (Y 4 DEPENDENCIAS): América del Norte (3) Países
Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA
Ficha Comercial Relaciones Comerciales entre Canarias y Chile 2013 Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA 1 ÍNDICE Destaca Exportaciones con destino Latinoamérica y Caribe
La autonomía personal como derecho humano fundamental
SEMINARIO AECID POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. HACIA UN SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS La autonomía personal como derecho humano fundamental Dr. Vicente Marbán Gallego Universidad
Cifras de Población a 1 de enero de 2015 Estadística de Migraciones 2014 Datos Provisionales
25 de junio de 2015 Cifras de Población a 1 de enero de 2015 Estadística de Migraciones 2014 Datos Provisionales Principales resultados La población residente en España disminuyó en 72.335 personas durante
Desempeño Alineación Riesgo
Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Apollo 13 Servicio de Gestión de TI GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD A través de nuestros
. Estados Unidos. Madrid: Instituto Cervantes, 2009. Los grupos migratorios Humberto López Morales. Origen de los grupos migratorios
. Estados Unidos. Madrid: Instituto Cervantes, 2009. Los grupos migratorios Humberto López Morales Origen de los grupos migratorios Antes de que la inmigración de hispanos a los Estados Unidos comenzara
Tendencias y desafíos de los refugiados y solicitantes de asilo en América Latina
Santiago de Chile 8 de Septiembre 2010 Tendencias y desafíos de los refugiados y solicitantes de asilo en América Latina Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR Crisis regionales
Toda Nación refleja en su sistema
Presentación Latinoamérica reafirma su compromiso con la vida Por M. Laura Farfán Bertrán, Abogada y Coordinadora del Proyecto 1 15 Toda Nación refleja en su sistema jurídico aquellos bienes y valores
Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios
Solo el 39 % de los universitarios en Iberoamérica consigue su primer empleo en áreas relacionadas con sus estudios > Universia y Trabajando.com lanzaron la segunda encuesta de empleo, que se realizó en
Por Julio Carpio Vintimilla
Por Julio Carpio Vintimilla Una inesperada y positiva revolución lingüística? Resp Imaginemos que hubiera un diccionario de uso del español ecuatoriano. En él, podríamos hacer la consulta siguiente: Pana.
ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEMANDA
DEMANDA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. REDES DE DISTRIBUCIÓN La distribución de energía eléctrica en Panamá, está a cargo de tres empresas concesionarias: Empresa de Distribución Eléctrica
ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN Entre EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO) EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS NACIONES UNIDAS (PMA)
t!t~ WFP ~ ~ Programa ~ ~ Mundial de ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN Entre EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO) y EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS NACIONES UNIDAS (PMA) DE LAS En la ciudad de Panamá,
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO y PROCEDIMIENTO DEL GRUPO DE COOPERACIÓN TÉCNICA HORIZONTAL DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE SOBRE ITS/VIH - GCTH
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO y PROCEDIMIENTO DEL GRUPO DE COOPERACIÓN TÉCNICA HORIZONTAL DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE SOBRE ITS/VIH - GCTH PREAMBULO Los coordinadores/directores de los programas de VIH/SIDA
REGLAMENTO OPERATIVO DEL CONSEJO
CONSEJO DE DIRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA E IBEROAMERICA REGLAMENTO OPERATIVO DEL CONSEJO ARTICULO PRIMERO. OBJETIVOS. Los objetivos del Consejo son los establecidos en el acta de creación y en la
" PERO SI NO SE DICE ASI!": UN ESTUDIO DE LAS ACTITUDES DE LOS PROFESORES DE ELE HACIA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO "LENGUA MUNDIAL"
" PERO SI NO SE DICE ASI!": UN ESTUDIO DE LAS ACTITUDES DE LOS PROFESORES DE ELE HACIA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO "LENGUA MUNDIAL" Tita Beaven The Open University, Milton Keynes, Reino Unido En su estudio
Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014
VOL.2 I AÑO 6 Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014 2 INEC - COSTA RICA COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL AÑO 2014 Contenido Página I. Aspectos generales del comportamiento
INTRODUCCION Desastres en contexto IDH, IPH e índice TI de corrupción
I INTRODUCCION Desastres en contexto Un importante supuesto sobre el que se basa este estudio se centra en lo que los académicos llaman la interacción sucesocontexto, que es una manera compleja de decir
TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES
3. COBERTURA. La cobertura en pensiones en América Latina
3. COBERTURA 33 3. COBERTURA La magnitud de la cobertura de la seguridad social en cualquier país está determinada por un cierto número de factores diferentes, incluyendo el tipo de sistema o de régimen,
GERMÁN DE GRANDA, Estudios lingüísticos hispánicos, ajrohispánicos y criollos, Madrid, Edit. Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, 1978, 522 págs.
178 RESEÑA DE LIBROS TH. XXXV, 1980 Es de lamentar que la edición tenga bastantes erratas, aunque casi todas puedan superarse sin perjuicio grave de la comprensión. Muy de desear habría sido también un
Lecturas. La herencia hispana. Actividades Reproducibles. Guerra Publishing San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com
Lecturas La herencia hispana Actividades Reproducibles Guerra Publishing San Antonio, Texas www.guerrapublishing.com Contenido 1. Prólogo...2 2. Estrategias de lectura para el estudiante...4 3. Cristóbal
PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004
PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS SITUACIÓN SOCIAL
El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA
El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA En México, como en España, siempre se ha escrito y hablado de una supuesta crisis de
La igualdad real como principio normativo y la paridad como derecho: El caso de Ecuador
La igualdad real como principio normativo y la paridad como derecho: El caso de Ecuador Solanda Goyes Quelal Especialista de Agora Democrática/IDEA Internacional, Ecuador Doctora en Jurisprudencia y Licenciada
Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII).
Castellano Además de ser el idioma oficial de la nación, lo es también de Guinea Ecuatorial y de muchos países latinoamericanos (Argentina, México, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,
Marxismo Latinoamericano Carlos Orzaocoa
Marxismo Latinoamericano Carlos Orzaocoa Primer Período A fines del siglo XIX llegan las ideas marxistas a la Argentina y a América Latina En 1882 en Argentina se formó la Asociación Vorwart, inmigrantes
Unidad 2. Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América Latina
Unidad 2 Los instrumentos en las tradiciones musicales de Chile y América Latina Contenido: 1 Historia, Ritmos e Instrumentos Folklóricos latinoamericanos. 1. Historia, Ritmos e Instrumentos Folklóricos
La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.
La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día Por Eric Munyon Cuando América fue colonizada por los españoles ellos trajeron
Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina
Congreso Internacional: Viviendo y apoyando al desarrollo de las personas adultas mayores Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina Ciro Martínez Quito, Septiembre 21 de 2011 Temas de la
Institucionalidad portuaria en América Latina
Institucionalidad portuaria en América Latina Carlos M. Gallegos Secretario Ejecutivo Comisión Interamericana de Puertos (CIP) OEA cip@oas.org Montevideo, 27 de octubre, 2010 1 Índice I. Sinopsis sobre
unidad1 CONOCIENDO GENTE 1. Escucha y escribe los nombres de los dibujos en los recuadros correspondientes. 2. Escucha y completa la información:
unidad1 CONOCIENDO GENTE 1. Escucha y escribe los nombres de los dibujos en los recuadros correspondientes. 2. Escucha y completa la información: 1., Clemente? 2. Alicia Gutiérrez y del señor López. 3.
Esta respuesta contiene los puntos de vista de los países integrantes del GLENIF, de acuerdo con el siguiente debido proceso.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 30 Cannon Street London EC4M 6XH United Kingdom 13 de marzo de 2014 RE: Proyecto de Norma PN/2013/11, Mejoras Anuales a las NIIF Ciclo 2012 2014 Estimados
Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica
Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.
Introducción a la Historia de los Discípulos de Cristo. Por Pablo A. Jiménez Pastor Nacional para Ministerios Hispanos Oficina Pastoral Central
Introducción a la Historia de los Discípulos de Cristo Por Pablo A. Jiménez Pastor Nacional para Ministerios Hispanos Oficina Pastoral Central Introducción La Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) se
La Cumbre XIII Uniendo las Américas!
La Cumbre XIII Uniendo las Américas! Una cumbre política anual que reúne a los líderes más influyentes y consultores políticos de América Latina, Estados Unidos y Europa, para discutir, compartir, analizar
El idioma español en África subsahariana: aproximación y propuestas
El idioma español en África subsahariana: aproximación y propuestas Frigdiano Álvaro Durántez Prados Tema: El español es un idioma prácticamente ausente en África subsahariana, con la excepción formal
Cómo completar los datos de tramitación del Acta de Notoriedad
Cómo completar los datos de tramitación del Acta de Notoriedad Servicio web para solicitar la nacionalidad de sefardíes de origen español Este portal web se pone a disposición de todos los sefardíes de
La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates. Denise Vaillant Lima, septiembre 2004
La construcción de la profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y debates Denise Vaillant Lima, septiembre 2004 Contexto actual Escenario educativo caracterizado por la revisión de contenidos
1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS
AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por
DOCUMENTOS DE TRABAJO
UNIVERSIDAD DEL CEMA Buenos Aires Argentina Serie DOCUMENTOS DE TRABAJO Área: Economía y Lingüística IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LAS CARACTERÍSTICAS FONÉTICAS DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SUS VARIEDADES REGIONALES
LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA y RDA. Qué hemos hecho recientemente y dónde nos encontramos
Qué hemos hecho recientemente y dónde nos encontramos MARÍA JESÚS MORILLO CALERO Directora del Departamento de Proceso Técnico mjesus.morillo@bne.es @mjmcalero Jornada sobre RDA / BNE, Madrid / 10 de abril
Comunicación. PP Exterior. XVII Congreso Nacional
Comunicación PP Exterior XVII Congreso Nacional Sevilla, 18 de febrero de 2012 COMUNICACIÓN DEL PP EN EL EXTERIOR A finales de 2008 se creó el Departamento del Partido Popular en el Exterior, como órgano
Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso
Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad