Embarazo en adolescentes en Colombia:
|
|
- María Teresa Ortíz Juárez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 El 26 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la prevención del embarazo no planeado en adolescentes, el cual tuvo sus inicios en Latinoamérica en el 2003 con la campaña que inicio Uruguay por iniciativa de instituciones públicas y privadas preocupadas por la prevención y educación de los adolescentes, por esto se decidió instaurar tal fecha como el Día de la prevención del embarazo no planificado en adolescentes; posteriormente en el 2005 varios países de América Latina decidieron sumarse a la campaña, y en el 2007 Bayer Schering Pharma impulsó la iniciativa a nivel global. La OMS considera que el embarazo durante la adolescencia es de un alto riesgo obstetrico, dado las repercusiones que tiene sobre la madre y el feto, además de las secuelas psicosociales, en especial en el proyecto de vida del adolescente, de igual modo el embarazo durante la adolescencia puede calificarse como un problema de salud pública debido a que el nacimiento de hijos de madres adolescentes asciende a 16 millones cada año en el mundo; además se estima que en el mundo se practican en adolescentes aproximadamente 3 millones de abortos no seguros cada año y que las tasas de mortalidad materna representan un 15% de todas las causas de muerte en mujeres jóvenes menores de 20 años. Embarazo en adolescentes en Colombia: Una de cada cinco adolescentes entre 15 y 19 años ha estado alguna vez embarazada, de estas el 16% ya son madres y el 4% está esperando su primer hijo. El 13% de las mujeres menores de 15 años ya han iniciado una vida sexual activa, las pacientes con un nivel escolar bajo inician hacia los 15 años, mientras que aquellas que han recibido un nivel educativo superior inician hacia los 18 años. Las adolescentes no tienen hijos con adolescentes, de acuerdo con el DANE sólo el 0.8% de los adolescentes tienen relaciones con otros adolescentes, el restante el 99.2% tienen hijos con adultos.
2 Dentro de los departamentos con mayor porcentaje de embarazos en adolescentes se encuentran: Amazonas: 35.4% Putumayo: 32% Vichada: 31.1% Guajira: 25.8 Chocó: 29.4% Nariño: 21.8% Cesar: 25.8% Cauca: 23.8%. El embarazo en adolescentes tiene gran impacto en el desarrollo del país, en especial por las implicaciones en cuanto a la deserción escolar; ya que entre el 20 y el 45% de adolescentes que dejan de asistir al colegio, lo hacen debido a su paternidad o maternidad (según la Encuesta Nacional de Deserción Escolar del Ministerio de Educación Nacional, 2011), lo que se favorece los círculos de la pobreza, ya que los embarazos tempranos no deseados no cuentan con redes de apoyo y a su vez esto dificulta las oportunidades de desarrollo personal, limitan el acceso a oportunidades económicas y sociales e inciden en forma negativa sobre la conformación de hogares entre parejas sin suficiente autonomía e independencia económica para asumir dicha responsabilidad. El embarazo en adolescentes se define según la Academia Americana de Pediatría y la Academia Americana de Medicina como: «Un embarazo no planeado ni esperado que ocurre en una mujer o en una pareja que está(n) económicamente dependiendo de otros, no tienen una relación estable, usualmente se ven forzados a interrumpir su proceso de desarrollo humano (escolarización, empleo, planes de vida), abandonada(os) por su pareja y/o familia y para el cual no han adquirido una madurez ni física ni psicológica. Factores de riesgo: Factores de riesgo individuales Con respecto a los factores de riesgo asociados al embarazo adolescente, se ha logrado identificar una gran variedad que es posible agrupar en 3 categorías: Menarquia precoz Bajo nivel de aspiraciones académicas Impulsividad Ideas de omnipotencia Adhesión a creencias
3 Tabúes que condenan la regulación de la fecundidad Poca habilidad de planificación familiar. Factores de riesgo familiares Disfunción familiar Antecedentes de madre o hermana embarazada en la adolescencia Pérdida de figuras significativas Baja escolaridad de los padres. Factores de riesgo sociales Bajo nivel socioeconómico Hacinamiento Estrés, delincuencia Alcoholismo Trabajo no calificado Vivir en un área rural Ingreso precoz a la fuerza de trabajo Mitos y tabúes sobre sexualidad Marginación social. Atención de la paciente adolescente en el periodo prenatal Es poco frecuente que las adolescentes consulten a los servicios de salud para diagnosticar tempranamente la presencia de un embarazo. Lo común es que ellas consulten con motivos distintos. Muchas veces sus consultas son por síntomas vagos que sugieren problemas psicosomáticos. a diferentes circunstancias como: La atención debe iniciarse tan pronto se confirme el embarazo, ojala en el primer trimestre (antes de la semana 10-11). Se ha encontrado un porcentaje muy alto de jóvenes que inician su control prenatal de forma tardía debido Identificación tardía de su condición. Temor a que su estado sea revelado en su entorno familiar y social. Desconocimiento de a dónde o cómo acudir. Temor a que sus decisiones y conductas sean juzgadas. Ausencia de servicios de protección social. Poco entendimiento y conciencia para asumir la postura y cuidado que su condición requiere. Una vez confirmado que la paciente adolescente se encuentra embarazada deberá ser iniciado el
4 control prenatal sin olvidar que toda paciente adolescente es considerado como un alto riesgo obstétrico y como tal deberá ser evaluada por el ginecólogo quien decidirá la frecuencia de los controles prenatales dependiendo de la evaluación clínica y psicosocial de la paciente, sin olvidar el apoyo del los profesionales de salud mental quienes se encargaran de la orientación de la paciente durante la gestación y la preparación de la misma para asumir su nuevo rol. ATENCIÓN DE LA ADOLESCENTE DURANTE EL PARTO Y EL PUERPERIO Más de un cuarto de las defunciones maternas de los países en desarrollo ocurren durante el parto, el alumbramiento y el primer día después del parto y cerca de la mitad de las defunciones maternas ocurren dentro de la semana siguiente, principalmente debidas a hemorragia ya que los huesos pélvicos y el canal del parto en las adolescentes se encuentran en desarrollo, por lo que tienden a presentar más complicaciones durante el parto y por tanto es indispensable realizar una evaluación previa de cual sería la vía más indicada para el parto. Recomendaciones: Una vez definida la hospitalización en trabajo de parto deberá garantizarse la presencia de un acompañante (de preferencia de la adolescente) durante todo su proceso de atención. En caso de evolución satisfactoria, se puede dar salida a la madre cuando hayan transcurrido al menos 48 horas de observación postparto. Debe tenerse en cuenta que las puérperas adolescentes presentan higiene perineal deficiente, desinterés por los alimentos, poca adherencia a la solicitud para realizar los masajes uterinos y dificultad para brindar lactancia materna eficaz, además que los reingresos en estas pacientes se deben a infecciones postparto, principalmente perineales y mastitis. Durante el Puerperio Mediato se deberán seguir las recomendaciones propias de cualquier paciente en postparto, no obstante es preciso reiterar que en el momento del egreso la anticoncepción postparto de la adolescente debe orientarse al método que más se ajuste a ella y dependerá de que realice o no lactancia materna. Se deberá citar a la paciente a consulta postparto a los 7 días y control de la adolescente a las 4 a 6 semanas postparto para verificar anticoncepción, lactancia y redes de apoyo. Ubicar redes de apoyo que tendran como finalidad asesorar a la adolescente en medidas de puericultura, cuidados del recién nacido, reubicación en su entorno escolar, familiar y proyección de vida entre otros.
5 Complicaciones de un embarazo adolescente a. Complicaciones somáticas: Para la madre: La mortalidad materna en le grupo de pacientes de 15 a 19 años se duplica al compararla con la tasa de mortalidad materna del grupo de 20 a 34 años. En cuanto a la morbilidad materno fetal, la desnutrición o la insuficiente ganancia de peso durante el embarazo influye en el resultado de un neonato con bajo peso. Anemia Síndrome hipertensivo o preeclampsia Desproporción cefalo-pélvica Comparación de las complicaciones somáticas en el embarazo adolescente frente al embarazo en la mujer adulta Embarazo en adolescentes Embarazos en adultas Anemia 49.36% 43.67% Infección del tracto uterino % 6.96% Retardo crecimiento intrauterino 12.02% 5.69% Parto prematuro % % Complicaciones en el parto (hemorragia, desgarros cervicales) % % Parto instrumental % % Para el recién nacido: Con respecto al recién nacido de madre adolescente no presenta diferencias significativas con respecto a hijo de madre adulta, sin embargo si la madre es menor de 15 años se ha presentado una mayor incidencia en la presencia de malformaciones en especial aquellas del tubo neural; de igual forma que la adolescente presente un embarazo con un intervalo de tiempo menor a 5 años entre la menarquia y el parto es considerado un factor de riesgo para que se presenten resultados perinatales perinatales. Por tanto tenga en cuenta que: El embarazo en adolescentes se relaciona con riesgo de parto pre-término, bajo peso al nacer casi al doble de la mujer adulta. Las jóvenes entre 15 y 19 años, tienen doble probabilidad de morir como consecuencia del embarazo que las mayores de 20 años y, en las menores de 15 años, este riesgo es 6 veces mayor. Las adolescentes suelen no asistir a control prenatal o lo hacen de forma tardía debido al desconocimiento de los recursos disponibles o al retardo en el diagnóstico del embarazo.
6 El embarazo y la maternidad interfieren con el desarrollo de habilidades como son la consolidación de la autonomía, la socialización y la capacidad de regulación afectiva. El embarazo en adolescentes eleva el riesgo de suicidio (13%), hay mayor incidencia de depresión y una percepción negativa de las redes de apoyo. Bibliografía: Colomer Revuelta J y Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia. Prevención del embarazo en la adolescencia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013;15: Colegio Mexicano de Especialidades en Ginecología y Obstetricia, A.C. Guías de Práctica Clínica Control prenatal en adolescentes: Evaluación del Riesgo Materno-Infantil. Ginecol Obstet Mex 2009; 77(3):S47-S86. Ministerio de Salud y Protección Social; Asociación Latinoamericana de Pediatría. Protocolo de Atención Integral de la Adolescente menor de 15 años embarazada Perinatología y Reproducción Humana. Embarazo en adolescentes, Vidas en riesgo. 2012; 26(1):5-7. Sociedad Argentina de Pediatría; Subcomisiones, Comités y Grupos de Trabajo. Embarazo en niñas y adolescentes. Arch Argent Pediatr 2010; 108(6):
El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.
El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas
MADRES MENORES SOLTERAS
MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE: EL EMBARAZO ADOLESCENTE, ES UN PROBLEMA ASOCIADO A DIFICULTADES
CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: CONSECUENCIAS PARA LA ADOLESCENTE: EL EMBARAZO ADOLESCENTE, ES UN PROBLEMA ASOCIADO A DIFICULTADES OBSTÉTRICAS, SOCIALES Y PSICOLÓGICAS. TRADICIONALMENTE
VI. ANALISIS DE RESULTADOS
VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;
ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud
Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,
Nutrición Materno Infantil
T o u r A c a d é m i c o H e r d e z N u t r e 1 Nutrición Materno Infantil Beatriz Adriana Pinzón Navarro En muchas regiones del mundo las mujeres se ven discriminadas en el acceso a la alimentación,
La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.
Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y
SALUD MATERNO-INFANTIL I. MORTALIDAD MATERNA
SALUD MATERNO-INFANTIL I. MORTALIDAD MATERNA Se denomina muerte materna a la muerte de una mujer acontecida durante el embarazo y hasta 42 días tras el parto, por cualquier causa relacionada con su embarazo
SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO. Instituto de Salud del Estado de México PROVIDA MATERNA PROVIDA MATERNA. 2008.
PROVIDA MATERNA 1 CONTENIDO: 1. DEFINICIÓN DEL PROYECTO 2. PROBLEMA 3. OBJETIVOS 3.1 INDICADOR 4. METAS 2008 5. ESTRATEGIAS 6. PROGRAMA DE TRABAJO 7. PRESUPUESTO 8. APOYO DE OTRAS ÁREAS 2 1. DEFINICIÓN
Mejorar la salud materna
0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad
Factores de Riesgos Maternos Asociados a Mortalidad Perinatal, Hospital San Juan de Dios, Estelí
VI. MARCO DE REFERENCIA. VI. a) Aspectos conceptuales: La mortalidad perinatal es el indicador básico para expresar el nivel de desarrollo que tiene la atención del Recién Nacido en una determinada área
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González
PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 COLEGIO CONCEPCIÓN
PROTOCOLO: DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD ADOLESCENTE, SEGÚN LEY N 20.370 INTRODUCCIÓN
Guía de aprendizaje. VIH, anticoncepción, concepción y embarazo. Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International
Guía de aprendizaje VIH, anticoncepción, concepción y embarazo Women for Positive Action está patrocinado por un subsidio de Abbott International 19/08/2009 Esta guía de aprendizaje se ha preparado en
YOLANDA LEON VILLALOBOS EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ
YOLANDA LEON VILLALOBOS EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN EL PERÚ SALUD SEXUAL DE LA ADOLESCENCIA EN EL MUNDO Hay más de mil millones de adolescentes, 85% en los países en desarrollo. Más de la mitad ha tenido
ENFOQUE DE RIESGO EN EL PROCESO DE REPRODUCCION
ENFOQUE DE RIESGO EN EL PROCESO DE REPRODUCCION La prevención de la enfermedad y la muerte durante el proceso de reproducción es uno de los pilares fundamentales para el buen desarrollo de la salud reproductiva.
Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes
Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.
62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias
LEGISLATURA DE JUJUY
/feí/^'m SAN SALVADOR DE JUJUY 11 DE JUNIO DE 2013 Sr. PRESIDENTE DE LA LEGISLATURA DR. GUILLERMO RAÚL JENEFES A SU DESPACHO: Nos dirigimos a Ud. a fin de solicitar tenga a bien disponer de acuerdo al
PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES. Marzo, 2015
PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA DESPENALIZACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO EN TRES CAUSALES Marzo, 2015 1 I. ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO El Proyecto cumple con el compromiso adquirido
Factores asociados al embarazo adolescente
Factores asociados al embarazo adolescente Este documento es la copia de una presentación ofrecida a padres y madres de secundaria durante el mes de abril del presente. Si usted acudió a esta plática,
ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR
ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR Holón Subtemas Recomendación asociada Competencia general Reproductividad Visión positiva del embarazo planeado. Métodos Basados en el Conocimiento de
Cultura. Nutrición adecuada. Auto cuidado. Recomendación. Familia Gestante. Recomendació n. Recomendació. Participación del padre y la Flia.
MAPA CONCEPTUAL CURSO DE PREPARACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD UN PROYECTO DE VIDA Ejercicio físico Analizar cultura Cultura Nutrición adecuada Temores Alarmas Espiritualidad Espacio físico Motiva
13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189
Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN.
Adolescencia y maternidad sin riesgo GRUPO DE APOYO ACADÉMICO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN. Según la OMS, un (a) adolescente es la persona que tiene entre 10 y 19 años de edad; el término más amplio de "joven"
Enfermería Maternal y del Recién Nacido II
Enfermería Maternal y del Recién Nacido II Propósito Con esta asignatura se pretende que los futuros especialistas en enfermería obstétrico/ginecológica (matrona) adquieran los conocimientos y capacidades
GPC. Guía de Referencia Rápida. Parto después de una Cesárea. Guía de Práctica Clínica. Parto después de una Cesárea
Guía de Referencia Rápida Parto después de una Cesárea GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-605-13 1 CIE-10: O34.2 Atención materna por cicatriz de cesárea previa
Diputado Orlando Anaya González
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA Y SE RECORRE UNA FRACCIÓN AL ARTÍCULO 15, SE ADICIONA UN TERCER PÁRRAFO AL ARTÍCULO 31, Y SE ADICIONAN LAS FRACCIONES IV Y V AL ARTÍCULO 50, DE
EMBARAZO ADOLESCENTE
Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es
EMBARAZO ADOLESCENTE
COMUNICADO BREVE Adolescent pregnancy María Sobeida Leticia Blázquez Morales 1 INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo, con adquisición de nuevas funciones en las esferas
Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.
Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva. Once razones de por qué es importante la ley de salud sexual y salud reproductiva para las mujeres del campo. La CONAMUCA, es una organización
LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA
LOS CAMBIOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LA ADOLESCENTE EMBARAZADA Autor Erikson. E., Sociedad y adolescencia, México, siglo XXI Enadid Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica El embarazo adolescente es
Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual
Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual El cuidado de la salud sexual de los adolescentes no puede dejar de lado la prevención del embarazo, problema que se ve agudizado por las condiciones
DESIGUALDADES EN EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO.
DESIGUALDADES EN EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO. Mª Ángeles Tadeo López Matrona. C.S Guanarteme (Las Palmas G. C.) Este estudio trata de describir las diferencias observadas en el control y seguimiento
2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR
PODER LEGISLATIVO DE BAJA CALIFORNIA SUR XIII LEGISLATURA 2014, AÑO DEL XL DE LA CONVERSION DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR INICIATIVA DE DECRETO DIP. AXXEL GONZALO SOTELO
ANTICONCEPCIÓN POSTPARTO EN ADOLESCENTES. Dr. José Luis Escobar Freire
ANTICONCEPCIÓN POSTPARTO EN ADOLESCENTES Dr. José Luis Escobar Freire PREVENCIÓN DEL EMBARAZO SUBSECUENTE EN ADOLESCENTES UNA TAREA IMPOSTERGABLE En Latinoamérica Entre 25 y 108 de cada 1000 jóvenes de
CAPITULO 1 EL PROBLEMA. las adolescentes a riesgos asociados con su salud sexual y reproductiva como
1 CAPITULO 1 EL PROBLEMA 1.0 Análisis del Problema El inicio de la actividad sexual sin una orientación adecuada, expone a las adolescentes a riesgos asociados con su salud sexual y reproductiva como es
Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)
UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia
Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana: Análisis de la Hoja resumen del embarazo
Embarazo y salud perinatal en la Comunitat Valenciana: Análisis de la Hoja resumen del embarazo EMBARAZO Y SALUD PERINATAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA: ANÁLISIS DE LA Servici de Salut Infantil i de la Dona
Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes. 26 de septiembre del 2014
Día Mundial del Embarazo NO Planificado en Adolescentes 26 de septiembre del 2014 Un embarazo es lo más maravilloso que le puede suceder a la mujer o pareja, siempre y cuando estén preparados para hacer
Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?
Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? La conceptualización y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos han transitado
12 de Agosto Día mundial de la juventud www.conadico.org.mx
NOTA CULTURAL 12 de Agosto Día mundial de la juventud El 12 de Agosto se celebra el día mundial de la juventud, dando inicio desde 1996 en el Foro Mundial de la Juventud, con el fin de promover Programas
Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011.
Congreso del Centenario de la Sociedad Argentina de Pediatría Cuidad de Buenos Aires, 13 al 16 de septiembre de 2011. Tipo de actividad: Sesión. Título de la actividad: Embarazo adolescente. 14 de Septiembre
RESOLUCIÓN NÚMERO 412 Norma Técnica Detección Temprana de Alteraciones en el Jóven de 10 a 29 años
RESOLUCIÓN NÚMERO 412 Norma Técnica Detección Temprana de Alteraciones en el Jóven de 10 a 29 años Cuánto tiempo ha pasado? 13 años 8 meses 10 días Febrero 25 de 2000 OBJETO Adopción de normas técnicas
C- NO TODAS LAS RELIGIONES CONDENAN EL ABORTO EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS.
VI MARCO TEORICO A- SITUACIÓN MUNDIAL DEL ABORTO EN CONDICIONES DE RIESGO. Actualmente se efectúan aproximadamente 19 millones de abortos inseguros en todo el mundo. Los abortos inseguros provocan 70,000
SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA
SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA María Jesús Montero participa en un acto en el que se celebran dos décadas del Programa andaluz
DIPLOMADO EN CUIDADO DE ENFERMERÍA NEONATAL
FORMACIÓN EMPRESARIAL Y EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO EN CUIDADO DE ENFERMERÍA NEONATAL JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: El diplomado en Enfermería en Cuidado Crítico Neonatal, surge de la importancia que organismos
MUJER TRABAJADORA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 16/05/2011 MUJER TRABAJADORA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1
MUJER TRABAJADORA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 16/05/2011 MUJER TRABAJADORA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1 LA MATERNIDAD EN LA LPRL (I) El empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones
La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una
MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7 La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una de las mujeres entrevistadas, respecto al sexo, fecha de nacimiento,
El desarrollo debe beneficiar a las mujeres en igual medida en que lo
Estado de los Objetivos del Milenio en Colombia Objetivo 3 Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer El desarrollo debe beneficiar a las mujeres en igual medida en que lo hace con
Guía de atención para la interrupción terapéutica del embarazo y la inclusión de nuevas tecnologías
Guía de atención para la interrupción terapéutica del embarazo y la inclusión de nuevas tecnologías Adriana Maroto Vargas Colectiva por el Derecho a Decidir, Costa Rica CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN
POR EL CUAL SE CREA UN MECANISMO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A MADRES ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA.
PROYECTO DE ACUERDO No. 094 POR EL CUAL SE CREA UN MECANISMO DE COORDINACIÓN ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Uno de los grandes retos que enfrenta el gobierno, es garantizar
EMBARAZOS NO DESEADOS
EMBARAZOS NO DESEADOS PAULA ANDREA ZAPATA RESTREPO INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE JERICÓ 1 Tabla de contenido INTRODUCCION... 1... 2 EMBARAZO EN ADOLECENTES... 2 ALGUNOS RIESGOS O CONSECUENCIAS
EMBARAZO ADOLESCENCIA
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Comité Nacional de Vinculación Social EN LA EMBARAZO ADOLESCENCIA Embarazo en la Adolescencia INTRODUCCIÓN Alguna vez te has preguntado, qué pasaría
Nuestros cuerpos, nuestras vidas: La Salud Sexual y Reproductiva en el Perú. 2007
Movimiento Manuela Ramos. Av. Juan Pablo Fernandini 1550. Pueblo Libre Lima 21 Perú T: 423-8840 F: 431-4412 postmast@manuela.org.pe http://www.manuela.org.pe Programa Derechos Sexuales y Reproductivos
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyu iopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Embarazo Adolescente wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.
La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre
COLEGIO SANTA TERESITA COMUNA COELEMU
PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN PARA LA RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES (ANEXO X) COLEGIO SANTA TERESITA COMUNA COELEMU 193 PRESENTACIÓN El punto de partida es considerar al
Entre Madres Adolescentes y Adolescentes-Madres: un análisis de sus trayectorias de vida y los factores que influyen en su configuración
Entre Madres Adolescentes y Adolescentes-Madres: un análisis de sus trayectorias de vida y los factores que influyen en su configuración Entre Madres Adolescentes y Adolescentes-Madres: un análisis de
5.1.2.2 Subtema: Mujeres
5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio
AREA DE BIOESTADISTICA
AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,
UNIDAD DE ANÁLISIS DE SEGUIMIENTO A METAS DE GOBIERNO: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y EMBARAZOS
UNIDAD DE ANÁLISIS DE SEGUIMIENTO A METAS DE GOBIERNO: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Y EMBARAZOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Fecha: 22 de junio de 2012. Lugar de realización: sala situacional Objetivo:
Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud
CONSEJO EJECUTIVO EB130/12 130.ª reunión 1 de diciembre de 2011 Punto 6.4 del orden del día provisional Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud Informe de la Secretaría SITUACIÓN
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL EMBARAZO
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL EMBARAZO Cuándo hablamos de riesgo? Cuando se produce una alteración de los mecanismos adaptativos del organismo de la mujer, desencadenando una patología (preeclampsia, diabetes
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. 2560 8 DE JULIO DE 2015. Presentado por la representante Gándara Menéndez
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 0 DE JULIO DE 0 Presentado por la representante Gándara Menéndez Referido a las Comisiones
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional El asesoramiento preconcepcional optimiza el resultado perinatal mediante la identificación de aquellas patologías, medicaciones, hábitos o conductas que
Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org
Educar para el Trabajo es Negocio Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Esquema de la presentación Empleo Juvenil: Diagnóstico. Ocupados Inclusión Social Causas del desempleo juvenil y el empleo
PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ
REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil
Reunión Interagencial. Ciudad México. Agosto 12 y 13 del 2009
PROGRAMA NACIONAL MATERNO INFANTIL; UNA EXPERIENCIA CUBANA EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA MCs. MERCEDES PILOTO PADRÓN MINSAP Reunión Interagencial. Ciudad México. Agosto 12 y 13 del 2009 EL MUNDO
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA: Salud pública II SEGUNDO AÑO (2010)
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIDAD DIDACTICA: Salud pública II SEGUNDO AÑO (2010) DESNUTRICIÓN NEONATAL Informe Final (Incidencia del bajo peso en recién nacidos, que
VI. MARCO DE REFERENCIA. La Adolescencia
VI. MARCO DE REFERENCIA La Adolescencia La Organización Mundial de La Salud (OMS) define la adolescencia como la etapa que trascurre entre los 10 y los 19 años y 11 meses edad, coincidiendo su comienzo
DUDAS FRECUENTES SOBRE
DUDAS FRECUENTES SOBRE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN 15 María Chaparro y Javier P. Gisbert Hospital Universitario de La Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva
Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014
Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio
Muerte Materna. Muerte Materna. Características clínicas y epidemiológicas
Características clínicas y epidemiológicas Definición Es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de su duración y
CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.
CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro
La Salud Integral de los Adolescentes en Córdoba
La Salud Integral de los Adolescentes en Córdoba Newsletter #2 Agosto 2015 Aunque ya se ha consolidado la idea de que invertir en los jóvenes tiene sentido desde un punto de vista económico y es un imperativo
(1 al 3 de septiembre de 2010)
ENCUENTRO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LECCIONES APRENDIDAS, LOGROS, DESAFIOS Y RECOMENDACIONES (1 al 3 de septiembre de 2010) Diálogos Emprendimientos Educativos, en coordinación
Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido.
ABORTO Introducción en este trabajo abordaremos un tema polémico en la sociedad y en la religión pero en realidad sabemos todo acerca del aborto de sus consecuencias físicas en la mujer de los traumas
ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011
ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento
HPV, EL EMBARAZO Y LA FERTILIDAD.
pág. 1 HPV, EL EMBARAZO Y LA FERTILIDAD. Tabla de contenido Introducción... 3 HPV, EL EMBARAZO Y LA FERTILIDAD... 4 Condilomatosislaríngea o papilomatosis... 5 Estoy embarazada: cómo se verá afectado mi
Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas
Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas La FAME como representante de más del 75% de las Matronas asociadas de España,
MARCO DE REFERENCIA. Embarazo: Es el estado fisiológico de la mujer durante el cual gesta un feto en su cuerpo (3)
VI. MARCO DE REFERENCIA El objetivo de los cuidados durante el embarazo es conocer las principales cuidados que debe tener durante el embarazo para garantizar el desarrollo óptimo del feto y tener un parto
Prevención y control de enfermedades
Nutrición Durante el control del sobrepeso y la obesidad, se recomienda pesarse y medir la cintura cada quince días para valorar la evolución. Acuda con su médico familiar para recibir indicaciones del
EL PAQUETE PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD DEL PROGRAMA SUMAR: PRECISIONES SOBRE LA IMPLEMENTACION Y SU FINANCIAMIENTO.
EL PAQUETE PERINATAL DE ALTA COMPLEJIDAD DEL PROGRAMA SUMAR: PRECISIONES SOBRE LA IMPLEMENTACION Y SU FINANCIAMIENTO. El Paquete Perinatal de Alta Complejidad (PPAC) es uno de los ejes priorizados para
Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.
Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud
EL DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. REALIDADES, AVANCES Y DESAFIOS
EL DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. REALIDADES, AVANCES Y DESAFIOS CONFERENCIA DEL COMITÉ DE PEDIATRIA SOCIAL DE LA ALAPE 29 DE JULIO DE 2015 ABG. CLAUDIA SANABRIA
EMBARAZO ADOLESCENTE: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN
Estimados alumnos les dejo sta información sobre el tema: "EMBARAZO PRECOZ: Y SI LLEGA UN BEBÉ?", para que participen en clase y también dejar su comentario. EMBARAZO ADOLESCENTE: CAUSAS, CONSECUENCIAS
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010
Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN
Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)
Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas
Integral de la Adolescencia. adolescencia. Dra. Susana Guijarro P.
8 Congreso Argentino de Salud Integral de la Adolescencia Embarazo subsecuente en la adolescencia Dra. Susana Guijarro P. 17 de Mayo del 2013 Partos adolescentes 1,4% 1,2% 1,0% 0,8% % de partos de mujeres
DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DROPOUT AND POVERTY, AND NO PRE RESULT OF TEEN PREGNANCY Pineda Restrepo Bibiana del Carmen Odontóloga Universidad
República Dominicana Gabinete de Coordinación de la Política Social Apoyo al Programa de Protección Social PAPPS. Banco ínter americano de Desarrollo
República Dominicana Gabinete de Coordinación de la Política Social Apoyo al Programa de Protección Social PAPPS Banco ínter americano de Desarrollo Proyecto de Abordaje de La Salud Integral de Adolescentes
De los meses de enero a diciembre del año 2011, solicito la siguiente información sobre el Centro de Salud de Teocelo Amelia Cerecedo.
00000912 De los meses de enero a diciembre del año 2011, solicito la siguiente información sobre el Centro de Salud de Teocelo Amelia Cerecedo. 1. Qué acciones están implementando para prevenir embarazos
Campaña de difusión del ácido fólico (Vitamina B9) como método de prevención primaria
Campaña de difusión del ácido fólico (Vitamina B9) como método de prevención primaria Abstract Erika Torres El presente estudio tiene como objeto, difundir información sobre prevención primaria, que fomente
Colombia celebra hoy el primer Día de la Prevención del Embarazo Adolescente (jueves, 27 de septiembre de 2007) -
Colombia celebra hoy el primer Día de la Prevención del Embarazo Adolescente (jueves, 27 de septiembre de 2007) - Es posible gracias a un decreto presidencial que nos convierte en la tercera nación del
REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2006
O00. Embarazo ectópico O01. Mola hidatiforme O02. Otros productos anormales de la concepción O03. Aborto espontáneo O04. Aborto médico O05. Otro aborto O06. Aborto no especificado O07. Intento fallido
FACTORES QUE DETERMINAN LA DESERCIÓN ESCOLAR: EL CASO DE LOS CAMPAMENTOS CHILENOS INFORME Nº 2:
FACTORES QUE DETERMINAN LA DESERCIÓN ESCOLAR: EL CASO DE LOS CAMPAMENTOS CHILENOS INFORME Nº 2: FRANCISCA HENRÍQUEZ PRIETO SOLEDAD HORMAZÁBAL DELGADO La deserción escolar es un tema relevante en Chile
SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE
SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional
Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:
184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades