Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado
|
|
- Sandra Rubio Cortés
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando la forma de trabajar e interactuar de las empresas, cambiando las reglas de los negocios e influyendo notablemente en la creación de un nuevo contexto social y económico. La situación económica actual y el panorama que se presenta en los próximos años, plantea a las empresas nuevos retos de futuro, obligándolas a mejorar su eficacia y eficiencia para ser más competitivas y explorar nuevas formas en su manera de hacer negocios. En este contexto se hace imprescindible que las empresas sean conscientes de las ventajas que supone la aplicación de las TIC en sus procesos productivos y organizativos para ganar productividad y competitividad, y en la evolución hacia nuevos modelos de negocio. La utilización intensiva y extensiva de las TIC ya no se configura como un elemento diferenciador, sino como un elemento esencial que permite a las empresas competir de forma eficiente en el mercado. El tejido empresarial aragonés está constituido principalmente por pequeñas y medianas empresas. Las TIC están permitiendo aprovechar de forma más eficiente los recursos de las empresas, máxime cuando estos son limitados, y la implantación de las TIC puede ser factor de impulso en su propio ámbito de actuación. Herramientas como el comercio electrónico ofrecen a las PYMES la oportunidad de trabajar y comerciar con cualquier potencial cliente y en cualquier parte del mundo y, entrar en mercados antes inaccesibles. El uso eficiente de las TIC en las PYMES aragonesas es una necesidad vital para el futuro desarrollo de las mismas. Por otro lado, el tejido empresarial constituye un elemento tractor para el desarrollo de la Sociedad de la Información en la Región. La incorporación de las nuevas tecnologías en las empresas permite que las personas que trabajan en ellas tengan también acceso a éstas y estén capacitadas, por tanto, para su utilización. De esta misma forma, la presencia de las empresas aragonesas en Internet aporta a los ciudadanos de Aragón una oferta de contenidos y servicios cercana que contribuye al aumento del interés por este medio y a aumentar la confianza hacia el comercio electrónico. Finalmente, la adopción generalizada de las TIC en las empresas favorece el desarrollo de la administración electrónica, generando demanda de servicios electrónicos de calidad y potenciando su utilización por parte del sector empresarial. Nuevas necesidades, nueva estrategia En el primer Plan Director se marcó como objetivo configurar un entorno dinámico de actividad empresarial por medios telemáticos, facilitando la integración de las TIC en los procesos de las empresas, con especial atención a las PYMES. Para abordar este objetivo se definieron una serie de actuaciones de carácter generalista, dirigidas a aumentar la penetración de las TIC en la empresa aragonesa y a formar a empresarios y directivos en los nuevos modelos de gestión y dirección y en los procesos de asimilación tecnológica. Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado En esta nueva etapa se dará continuidad a estas líneas de trabajo, pero se incorporarán actuaciones dirigidas a grupos de empresas con necesidades específicas. De esta forma se pretende aumentar la eficacia de las propias actuaciones y mejorar la satisfacción de las empresas. Se hace por tanto necesario, segmentar las empresas para identificar grupos homogéneos con características similares y necesidades comunes. Los criterios para realizar la segmentación irán relacionados con el comportamiento de las empresas en relación a las TIC, entre ellos: capacitación TIC de los trabajadores, percepción de las TIC en el negocio, tamaño, sector de actividad, nivel de innovación, etc. 76
2 SEGUNDA PARTE : NUEVA ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIóN Esta segmentación permitirá diseñar medidas enfocadas a problemas y necesidades concretas de forma más eficaz. En esta nueva etapa, las soluciones generalistas no facilitan una implantación adecuada y adaptada al complejo y variado sector empresarial aragonés, por lo que el planteamiento se dirige hacia una segmentación que refuerce su planteamiento de negocio y por tanto que se configure como factor de competitividad de las mismas. Otra novedad será la potenciación de la figura del agente de intermediación como elemento clave para acercar la oferta TIC a las empresas. Estos agentes adquieren especial relevancia cuando se quieren dirigir actuaciones a empresas con una menor percepción de la necesidad de incorporación de las TIC. Entre ellos: w Empresas tractoras (clientes proveedores). w Asociaciones empresariales. w Asociaciones profesionales. w Asesores TIC de proximidad. w Empresas y entidades empresariales del sector TIC. Las iniciativas y proyectos definidos en este eje de actuación se desarrollarán, en gran parte, en coordinación y con la colaboración de estos agentes. Desde el Gobierno de Aragón se impulsará la formación y coordinación de dichos agentes para el óptimo desarrollo de las actuaciones a llevar a cabo en este eje Objetivos específicos. Partiendo del planteamiento de segmentación del sector y de la tendencia a la utilización intensiva y extensiva de las TIC en el sector empresarial aragonés, este eje persigue los siguientes objetivos: w Favorecer la mejora de la productividad y competitividad de las empresas aragonesas a través de la incorporación de las TIC. w Promocionar la implantación de procesos telemáticos entre las empresas y con la Administración, en particular el uso de la firma y factura electrónica. w Apoyar la extensión del uso del comercio electrónico en las PYMES. w Fomentar la innovación en el ámbito TIC en las empresas aragonesas. w Impulsar la adopción y utilización de las TIC por parte de trabajadores autónomos y microempresas Programas e iniciativas. Para abordar los objetivos planteados, el desarrollo del presente eje de actuación, se articula a través de los siguientes programas operativos: w Cultura digital en la empresa aragonesa. w Asesoramiento y orientación TIC. w Impulso de la empresa en red. Programa: Cultura Digital en la empresa aragonesa Este programa operativo tiene por objetivo aumentar la percepción del valor de las TIC en las empresas aragonesas a través de iniciativas de difusión y divulgación. Para su logro, se plantean tres iniciativas concretas. INICIATIVA 19 Divulgación y sensibilización sobre las ventajas competitivas de la incorporación de las TIC a las empresas Con esta iniciativa se pretende impulsar la cultura TIC entre las empresas aragonesas favoreciendo el conocimiento y la confianza hacia los beneficios y nuevas oportunidades que presenta la utilización de las TIC. El objetivo es, por tanto, divulgar los beneficios que presenta la incorporación de las TIC en las empresas, con especial énfasis en la mejora de la eficiencia de los procesos de negocio y las relaciones comerciales. Entre las acciones que se desarrollarán en esta iniciativa destacan las siguientes: w Presentaciones de herramientas, soluciones y proyectos tecnológicos ya implantados a modo de casos de éxito y mejores prácticas w Difusión de experiencias de éxito: conferencias, charlas, visitas a empresas, etc. w Organización de talleres para directivos, empresarios y emprendedores. w Promoción de la participación de las PYMES en foros sectoriales, seminarios, congresos y jornadas tecnológicas. En estas acciones de divulgación se abordarán temas tales como: 77
3 w Comercio y marketing electrónico. w ERP (sistemas de planificación de recursos). w CRM (sistemas de gestión de clientes). w Firma y factura electrónica. w Soluciones de movilidad. w Sistemas de seguridad de la información (dispositivos hardware y herramientas software de seguridad, cumplimiento de la LOPD, etc.). En todas estas acciones se prestará especial atención a empresas del entorno rural, autónomos y microempresas. INICIATIVA 20 Punto de referencia TIC El desarrollo de acciones de divulgación se completará con la creación de un espacio para la difusión de recursos TIC para empresas. El punto de referencia TIC se constituirá como una herramienta de encuentro entre oferta y demanda TIC y como catalizador del proceso de implantación de soluciones, de forma que éstas sean más accesibles a las PYMES, microempresas y autónomos. Este espacio incluirá un repositorio de recursos con información sobre proyectos, soluciones, casos de éxito, líneas de subvenciones disponibles para la implantación de soluciones TIC, etc. INICIATIVA 21 Club Digital de la Empresa Aragonesa La creación del Club Digital de la Empresa Aragonesa tiene como principal objetivo promover la difusión de las TIC y el compromiso de las empresas con la Sociedad de la Información. Esta iniciativa reconocerá proyectos innovadores en la incorporación de las TIC en el ámbito empresarial y estarán destinados tanto a las empresas como a las asociaciones empresariales de Aragón. Programa: Asesoramiento y orientación TIC El programa de asesoramiento y orientación TIC pretende ayudar a las empresas en la reflexión y conocimiento de oportunidades de mejoras derivadas de la incorporación de las TIC a sus procesos de negocio. INICIATIVA 22 Servicio de asesoramiento y orientación TIC para PYMES El objetivo de esta iniciativa es modernizar el tejido empresarial y hacerlo más innovador a través de la adopción por parte de las empresas de soluciones TIC más adecuadas en cada caso. Desde el Gobierno de Aragón se desarrollarán acciones de asesoramiento y consultoría TIC destinadas a PYMES a través de las siguientes herramientas: w Diagnósticos individuales sobre el nivel de presencia y utilización TIC en los procesos de negocio de la empresa. w Asesoramiento basado en el diagnóstico para identifi car soluciones y posibles proveedores del mercado (de forma independiente y neutral) y proponer planes de mejora. Para garantizar la calidad y homogeneidad de los diagnósticos y asesoramientos que se realicen, se trabajará en la definición de metodologías y en la formación de los agentes de intermediación encargados de la prestación de estos servicios. Adicionalmente, como apoyo a los emprendedores, el Gobierno de Aragón, a través de los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT), facilitará herramientas telemáticas de apoyo a la creación de empresas: apoyo al diseño del plan de empresa, autodiagnóstico de actitudes emprendedoras, etc. 78
4 SEGUNDA PARTE : NUEVA ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIóN Programa: Impulso de la Empresa en Red El presente programa operativo pretende apoyar a las PYMES en la fase de implantación de soluciones TIC mediante iniciativas horizontales (dirigidas a múltiples empresas) e iniciativas segmentadas (dirigidas a grupos concretos de empresa). Para ello se plantean en este programa, cuatro iniciativas concretas. INICIATIVA 23 Apoyo a la implantación de soluciones TIC en las PYMES Esta iniciativa de carácter horizontal, pretende apoyar el desarrollo e implantación de aplicaciones y soluciones TIC en las PYMES, actuando como motor de cambio para la inclusión de éstas en la Sociedad de la Información. Este apoyo irá dirigido a la implantación de una extensa variedad de soluciones tecnológicas como son el comercio y el marketing electrónico, sistemas de seguridad de la información, ERP (sistemas de planificación de recursos), CRM (sistemas de gestión de clientes), firma y factura electrónica, etc. Se potenciará especialmente aquellos proyectos y soluciones que hayan sido identificados y priorizados en los planes de mejora fruto del programa de asesoramiento TIC. Este apoyo irá dirigido a proyectos de implantación. En estas actuaciones se promoverá la participación de empresas del sector TIC aragonés con el doble objetivo de impulsar el sector y de garantizar la proximidad y el acceso a este servicio por parte de las PYMES de la Región. Con el fin de evaluar el impacto de estas acciones en cada una de la PYMES, se realizarán auditorías o diagnósticos posteriores a la implantación de las soluciones. INICIATIVA 24 Desarrollo e implantación de soluciones sectoriales El objetivo que persigue la presente iniciativa, es potenciar el uso de nuevas tecnologías en las PYMES aragonesas por medio de la implantación de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas de los diferentes sectores productivos. Las actuaciones previstas son las siguientes: w Identificación de las soluciones más adecuadas a cada sector a través del análisis de su cadena de valor, la identificación de los procesos críticos, y el análisis de cómo la tecnología puede contribuir a maximizar el beneficio de estos procesos. w Realización de proyectos demostradores sectoriales. Estos proyectos demostradores consisten en la puesta a disposición de un conjunto de PYMES del sector objetivo, durante un periodo de tiempo acotado, la solución TIC definida para validar el modelo de negocio de la misma. w Desarrollo de acciones para extender la adopción de las soluciones tecnológicas seleccionadas a otras PYMES del sector. Para seleccionar y priorizar los sectores objetivo se utilizarán criterios tales como el peso del sector sobre la economía de la Región, número de empresas que contiene, potencial de desarrollo futuro favorecido por la utilización de las TIC, etc. Las actuaciones descritas podrán ser desarrolladas en cooperación con otras entidades como es el caso del convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y Red.es para el desarrollo del programa para el impulso de la empresa en red en Aragón. 79
5 INICIATIVA 25 Incorporación de los trabajadores autónomos y microempresas a la Sociedad de la Información El colectivo de trabajadores autónomos y microempresas son en general, los sectores con mayor dificultad de incorporarse a las TIC. Con esta iniciativa se pretende facilitar el acceso de estos colectivos a los servicios de la Sociedad de la Información y su participación activa en ésta. Para ello se prevén las siguientes actuaciones: w Fomento de la presencia en Internet de microempresas y autónomos a través de ayudas a la creación de páginas web y la implantación de herramientas de comercio electrónico y otros servicios avanzados. w Programas de ayudas para la compra de equipamiento y conectividad a banda ancha. INICIATIVA 26 Mejora de la conectividad a banda ancha en los polos empresariales de la Región Mediante esta iniciativa se pretende promover el despliegue de infraestructuras que permitan a las empresas aragonesas situadas en zonas deficitarias el acceso a banda ancha en condiciones óptimas de calidad y velocidad, facilitando así la plena incorporación de éstas a la Sociedad de la Información. Se realizarán estudios técnicos, acciones de coordinación y de promoción de acuerdos entre los operadores privados y empresas situadas en polígonos industriales y otros polos empresariales de la Región Indicadores. INDICADOR FUENTE SITUACIóN DE PARTIDA* Empresas con acceso a Internet, porcentaje sobre el total de empresas 94,9% Empresas con acceso a banda ancha, sobre el total de empresas con acceso a Internet 95,3% Empresas con página Web 46,0% Empresas que compran por Internet, sobre el total de empresas 30,0% Empresas que venden por Internet, sobre el total de empresas 7,8% Peso del comercio electrónico en la empresa (compras en línea), porcentaje sobre el total de compras 80 Peso del comercio electrónico en la empresa (ventas en línea), porcentaje sobre el total de facturación 67,0% 13,2% 6,9% 3,3% 9,5% 59,1% 20,6% 8,4% 7,3% 3,7%
6 Empresas que compran por Internet, sobre el total de empresas 30,0% SEGUNDA PARTE : NUEVA ESTRATEGIA Y PLAN DE ACCIóN Empresas que venden por Internet, sobre el total de empresas 7,8% Peso del comercio electrónico en la empresa (compras en línea), porcentaje sobre el total de compras Peso del comercio electrónico en la empresa (ventas en línea), porcentaje sobre el total de facturación 67,0% 13,2% 6,9% 3,3% 9,5% 59,1% 20,6% 8,4% 7,3% 3,7% Disponibilidad de firma electrónica, sobre el total de empresas con acceso a Internet Disponibilidad de factura electrónica, sobre el total de empresas * Datos de ,3% 81
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente
Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos
Medida 3.3.1 Formación e información de los agentes económicos Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación de la economía rural Subeje Formación e información de los agentes económicos Denominación
FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Acompañamiento TIC -
FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Acompañamiento TIC - Tudela, junio de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 5 4.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO...
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación
La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo.
La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de competitividad, bienestar y desarrollo social. Instituto Andaluz
Agenda Digital para España
Agenda Digital para España PLAN DE TIC EN PYME Y COMERCIO ELECTRÓNICO INFORME DE SEGUIMIENTO Noviembre 2014 1 CONTENIDO 1. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA AGENDA 2. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA 3. DESARROLLO
El Servicio Regional de Empleo, dentro de su Programa para Emprendedores, se plantea, entre otros, como objetivos estratégicos los siguientes:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA CONSULTORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN DE PLANES DE EMPRESA DENTRO DEL PROGRAMA PARA EMPRENDEDORES DEL SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO
ESTRATEXIA GALEGA DE CRECEMENTO DIXITAL. MESA DE TRABALLO DE CRECEMENTO INTELIXENTE Programación PO FEDER de Galicia 2014-2020
ESTRATEXIA GALEGA DE CRECEMENTO DIXITAL MESA DE TRABALLO DE CRECEMENTO INTELIXENTE Programación PO FEDER de Galicia 2014-2020 EL VALOR DE LAS TIC HIPERSECTOR TIC como un sector clave de la economía contribuye
CENTRO DE EXCELENCIA TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES CENTRO DE EXCELENCIA TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES L APROVECHAMIENTO DE LAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE, entre ellas la energía solar, eólica
JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE SOLUCIONES CLOUD PARA LA PYME
JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE SOLUCIONES CLOUD PARA LA PYME MARCO DE ACTUACIÓN Agenda Digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programa de Fomento de la Demanda de Soluciones Cloud
Máster en Gestión de la Innovación en el hipersector etic MGI INNOVACIÓN: La apuesta estratégica de la empresa Innovación: La apuesta estratégica de la empresa En este nuevo siglo estamos asistiendo a
spri una sociedad para la transformación competitiva
spri una sociedad para la transformación competitiva www.spri.es Tel.902702142 Quienes somos? Pág.1 Grupo SPRI SPRI es la agencia de desarrollo empresarial que el Gobierno Vasco creó en 1981 con el objetivo
Plan de internacionalización de empresas tecnológicas. Junio 2013
Plan de internacionalización de empresas tecnológicas Junio 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 1 PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS... 5 INTRODUCCIÓN... 5 SITUACIÓN ACTUAL... 6 OBJETIVOS
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada
PLAN DE ACCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS
PLAN DE ACCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS 1 América Latina continúa con el afán de conseguir un despegue económico sostenido, pero tiene
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
DESARROLLO DE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL.
DESARROLLO DE ACTUACIONES CONJUNTAS ENTRE LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL Y LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL. INDICE I.- DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, OBJETIVO, PROPUESTA DE ACTUACIÓN, RESULTADOS PREVISTOS
Programas de Red.es dirigidos a PYME
Programas de Red.es dirigidos a PYME Elena González Miguel Gerente de Economía Digital y Nuevo Contexto Digital Red.es 30 de abril de 2009 1 Plan Avanza2: programas 2009 red.es Desarrollo del sector TIC
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN Fomentar el espíritu emprendedor y la iniciativa emprendedora entre la gente más joven fue el elemento clave en el Pacto
Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007
Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Sevilla Smart City - Plan Director de Innovación 3 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA 44 3.1 MISIÓN Y VISIÓN... 44 3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 45 3.3 LÍNEAS ESTRATÉGICAS... 46 3.4 LÍNEAS ACTUACIÓN... 48 03 Formulación
I. Principado de Asturias
núm. 125 de 31-V-2014 1/10 I. Principado de Asturias Ot r a s disposiciones Consejería de Economía y Empleo Resolución de 28 de mayo de 2014, de la Consejería de Economía y Empleo, por la que se modifica
ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI
ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI OBJETIVO GENERAL Generar las condiciones necesarias para el fortalecimiento e incremento de la competitividad en sectores prioritarios con un consecuente impacto en el desarrollo
POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE
POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE I. Lineamientos establecidos en 2007 El Gobierno de Chile reconoce la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), para el desarrollo social y económico
Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing
Curso Superior Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing Índice Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes
PROGRAMA 467G INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PROGRAMA 467G INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1. DESCRIPCIÓN El programa de gasto 467G contribuye al desarrollo de las líneas estratégicas que comparten la Acción Estratégica
La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización
La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización INTERVENCIÓN DEL SECEX 16 de diciembre de 2010 Quisiera comenzar felicitando al Club de Exportadores e Inversores Españoles,
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
Subvención para emprendedores en la Comunidad Autonoma de Aragon
Subvención para emprendedores en la Comunidad Autonoma de Aragon Promoción del empleo autónomo El objeto de este programa es promover y apoyar proyectos de autoempleo que faciliten a personas desempleadas
PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
PROGRAMA 433.M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2015 con objeto
LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
- 1 - LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Después de un intenso debate en la red, el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.) publicó el pasado 29 de diciembre
Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 121 Jueves, 26 de junio de 2014 Pág. 46241 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE ORDEN FYM/531/2014,
FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -
FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - Tudela, mayo de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 6 4.1 DESCRIPCIÓN
Plan de Servicios Públicos Digitales. Junio 2014
Plan de Servicios Públicos Digitales Junio 2014 ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 1 PLAN DE SERVICIOS PÚBLICOS DIGITALES... 3 INTRODUCCIÓN... 3 SITUACIÓN ACTUAL... 5 OBJETIVOS DEL PLAN... 7 ESTRUCTURA DEL
Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)
5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
5.5.3. ACTUACIONES EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN El Gobierno de Navarra, independientemente de este programa, destina importantes recursos para el desarrollo de actuaciones
Como ciudadano digital son muchas las gestiones que resuelvo por internet
ENTREVISTA A MIGUEL SEBASTIÁN MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Como ciudadano digital son muchas las gestiones que resuelvo por internet El Gobierno ha aprobado la Estrategia 2011-2015 del Plan
LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA: LOS SISTEMAS ERP. Carlos Suárez Rey 2012 1
LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA: LOS SISTEMAS ERP Carlos Suárez Rey 2012 1 INDICE DE LA SESION EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LA MEJORA E INNOVACION
El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9
El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012
Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS
Plan de Administración Electrónica del Gobierno de Aragón.
Plan de Administración Electrónica del Gobierno INSPECCIÓN Y Plan de Administración Electrónica del Gobierno. Luís Roldán Alegre José Luís Fandos Muñóz Ricardo Cantabrana Gonzalez Dirección General de
Contenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Contenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 El Fondo de Emprendedores Fundación Repsol Oportunidad del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol Motivación del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol Cómo apoya a los
Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas
Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas Identificación 2 Título Mejorar la competitividad de las empresas La totalidad del eje prioritario se ejecutará únicamente con instrumentos
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 1 Índice Presentación 3 Fomento del Trabajo Autónomo 4 Asesoramiento y Asistencia Técnica 5 Difusión del Trabajo Autónomo
PLAN DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO (2009-2012)
PLAN DE MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO (2009-2012) PRESENTACIÓN Entre las funciones de la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio figura la elaboración de los planes generales
BOLETÍN CRECES CON NOSOTROS. Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia OCTUBRE BOLETÍN Nº 1
CRECES CON NOSOTROS! LA CES Y EL AYUNTAMIENTO DE PRESENTACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE COWORKING ESPACIO PARA TUS BOLETÍN Un nuevo espacio creado para la implantación de nuevas empresas en nuestra Provincia!1
Obsímet ro 1: La sociedad de la in formación en las Illes Balears (2010)
Obsímet ro 1: La sociedad de la in formación en las Illes Balears (2010) Acciones e i ndicadores En el campo de la sociedad de la información, este ha sido un año de análisis, de impulso y de hechos. Uno
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMA DE DINAMIZADORES DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE CANARIAS
PROGRAMA DE DINAMIZADORES DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE CANARIAS Servicio de Estudios y Planificación Económica Avenida Anaga, 35 Edificio Administrativo Usos Múltiples I, 8ª 38001 Santa Cruz de Tenerife
Descripción y Objetivo Estado Coste total $CLP
Nº Asistentes a la Escuela de Emprendimiento (18 eventos): 413, Nº Asistentes a la Viaje a la Innovación (6 eventos): 227, Taller de "Desafío a la Innovación" (Parte 1 y 2): 39 asistentes; Nº asistentes
PROGRAMA DE ACTUACION, INVERSIONES Y FINANCIACION. VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE
VARIACIÓN DE CAPITAL CIRCULANTE (en euros) CONCEPTO INICIAL 2005 PREVISIÓN 2006 Existencias AUMENTO DISMINUCIÓN AUMENTO DISMINUCIÓN Deudores 450.000 600.000 Acreedores 730.000 450.000 Inversiones Financieras
BASES TECNICAS ANTECEDENTES
BASES TECNICAS Actividad 1 Estudio de Caracterización y Diagnóstico del sector Turismo de Negocios Región de Antofagasta (ciudades Antofagasta y Calama) CODESSER es una Corporación sin fines de lucro,
PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas rurales
OBJETIVO 1 Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación PI 1 FEADER: Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola, silvícola y en las zonas
Posicionamiento político. C s y el empleo.
Posicionamiento político C s y el empleo. 20100210 C s denuncia la ineficacia e incapacidad del Gobierno de España y de los diferentes gobiernos autonómicos. C s denuncia a unos sindicatos vendidos al
BRUMAS Proyecto Ruralidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Buenas Prácticas para el Empleo Memoria final
BRUMAS Proyecto Ruralidad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Buenas Prácticas para el Empleo Memoria final 1 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar
20,1 15,1. USOS: Personas que han comprado a través de Internet en los ultimos 3 meses
comunidad valenciana brecha digital de género Personas que hacen uso de internet según tipo de uso y sexo. (%) Brecha digital de género. Comunidad Valenciana 2012 (en puntos porcentuales) 70,3 59,2 ACCESO:
RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras
Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 20 de enero de 2011 RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras EL Plan de RSC de Navarra
INFORME SOBRE EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO
INFORME SOBRE EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO FORO ECONÓMICO Y SOCIAL COMARCA DE SOMONTANO DE BARBASTRO ÁREA INDUSTRIA COMISIÓN DE TRABAJO: 20/07/2010 A.- Introducción Según
Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos
Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013
RIS3 de Castilla y León 2014-2020
Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente, RIS3 de Castilla y León 2014-2020 Juan Casado Canales Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de Castilla y León
Chile Digital para Tod@s
Chile para Tod@s Plan de Acción Qué es Agenda 2020? Es una hoja de ruta que define los próximos pasos para concretar una política de desarrollo inclusivo y sostenible a través de las Tecnologías de la
Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde
página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos
La Sociedad en Red 2013. Informe Anual. Edición Julio 2014
Aula TIC PYMEs de la USC http://www.usc.es/atpemes/?sociedad-en-red-2013-ontsi La Sociedad en Red 2013. Informe Anual. Edición Julio 2014 - Estadísticas TIC - Publicado: 29 de junio de 2015 Actualizado:
ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ÁREAS DE ACTIVIDAD 3 SERVICIOS 4 FORMACIÓN 5 EVENTOS 6 ASESORÍA Y CONSULTORÍA 7 POLÍTICAS PÚBLICAS 8 CONFIANZA ONLINE
QUÉ HACEMOS ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 ÁREAS DE ACTIVIDAD 3 SERVICIOS 4 FORMACIÓN 5 EVENTOS 6 ASESORÍA Y CONSULTORÍA 7 POLÍTICAS PÚBLICAS 8 CONFIANZA ONLINE 9 INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 10 INTERNACIONALIZACIÓN
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Presentación de la Agenda Digital 2020. Santiago, 27 de noviembre de 2015
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en Presentación de la Agenda Digital 2020 Amigas y amigos: Santiago, 27 de noviembre de 2015 Es una gran satisfacción poder presentar
- Reducir la brecha digital - Evitar nuevas formas de exclusión social como consecuencia de las diferentes condiciones de acceso a las Tic.
: Se presenta como buena práctica la Sala de acceso público y gratuito a Internet (REDINT), en el Centro Cívico de la Alhóndiga, dentro de la Iniciativa Urban@ del Ayuntamiento de Getafe El Barrio de la
3. Otras disposiciones
28 de marzo 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 60 página 45 3. Otras disposiciones Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Resolución de 21 de marzo de 2014, de la Dirección
CIUDADES CREATIVAS Sitges, 26-27/11/2008
CIUDADES CREATIVAS Sitges, 26-27/11/2008 Apoyo integral a emprendedores creativos en Sevilla: Proyecto Lunar. Francisco Álvaro Julio. Director Gerente de la Fundación Red Andalucía Emprende Consejería
Plan de emprendimiento en el sistema educativo de Galicia
Plan de emprendimiento en el sistema educativo de Galicia Í N D I C E 1 Introducción 05 2 Contexto europeo 06 3 Contexto educativo 09 4 Justificación del Plan 14 5 Finalidad 15 6 Destinatarios 15 7 Estructura
Red Internacional de Diseño
Red Internacional de Diseño Desde el 2005, buscamos implementar estrategias de colaboración entre los profesionales mediante el trabajo en red y la promoción del diseño, el patrimonio y las tecnologías
INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL
INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades
PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA: COMPETENCIA, SUPERVISIÓN DE MERCADOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA EFICIENTE
PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA: COMPETENCIA, SUPERVISIÓN DE MERCADOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA EFICIENTE 7 de mayo de 204 www.cnmc.es Este documento se ha elaborado
Dossier corporativo ITT
Formación Competitiva, Profesional y Próxima al Alumno FORMACIÓN Y DESARROLLO 91 505 35 11 info@ittformacion.com ITT, Instituto de Tráfico y Transporte - C/ Alcocer, Nº 47. 1º E. 28021. Madrid Índice 1.
Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla. Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica
Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica CULTURA EMPRENDEDORA PLANES DE NEGOCIO CREATIVIDAD EMPRESAS FORMACIÓN
L 289/38 Diario Oficial de la Unión Europea 7.11.2007
L 289/38 Diario Oficial de la Unión Europea 7.11.2007 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 31 de octubre de 2007 por la que se crea un Grupo de Expertos en facturación electrónica (e-facturación) (2007/717/CE) LA
Creatividad, innovación, diseño y éxito empresarial. Visión estratégica del diseño en el proceso de innovación.
Justificación y objetivos del estudio. Estructura y alcance. El proceso de diseño. Conceptos y estrategias. El diseño y la Industrialización en España. Creatividad, innovación, diseño y éxito empresarial.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL Introducción La competencia Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor ligada a esta materia, no ha de ser analizada únicamente desde un prisma económico
Proyecto ECICII. Metodología de dotación de contenidos del Observatorio de Internacionalización
Proyecto ECICII Metodología de dotación de contenidos del Observatorio de Internacionalización Contenidos 1. Introducción... 3 2. Destinatarios del Observatorio de Internacionalización... 5 3. Metodología
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad
PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE
PRIORIDADES DE INVERSIÓN DEL FEDER Y FSE El artículo 9 de la propuesta de Reglamento General recoge 11 objetivos temáticos a los que se destinarán las inversiones de los Fondos. Son los siguientes: 1.
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES O PROYECTOS Málaga, octubre de 2008
Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREA ESTRATÉGICA AE
El camino hacia una nueva educación
El camino hacia una nueva educación Díme y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. La Fundación Duc in Altum nace en enero de 2011 con un objetivo claro: CONTRIBUIR A LA MEJORA DE
Emprender en la Escuela 2015-2016
CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE REALIZACIÓN DE TALLERES FORMATIVOS Y TUTORIZACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ARAGONESES DE ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2015-2016,
ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO
ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE
CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo
TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41
Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación
5 Chile busca liderar la competitividad de la región con innovación en todas sus áreas. InnovaChile: una apuesta por la innovación Su misión es contribuir a elevar la competitividad de Chile. Sus estrategias?
POTENCIANDO LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS MURCIANAS
POTENCIANDO LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS MURCIANAS www.eoi.es/fdi/murcia-innova murciainnova@eoi.es Qué es el Programa de Impulso a la Innovación en Murcia? El Programa de Impulso a la Innovación en Murcia
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan
MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1. JUSTIFICACIÓN El Plan de Empleo del Municipio de Cádiz, teniendo en cuenta los planes
ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DE LA
ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PRINCIPALES RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Garantizar el derecho de la ciudadanía a la Administración Electrónica (alguna
I CONGRESO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO ADEI
I CONGRESO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO ADEI CONCLUSIONES El Observatorio ADEI celebró en octubre de 2015 en Madrid su I Congreso Internacional sobre el El valor de la digitalización de la economía,
Propuesta de una Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales
Borrador de la ECRGF. 28 de abril de 2005. Página 1 de 10 Propuesta de una Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de los Recursos Genéticos Forestales Propuesta de Indice Primera
Unidad 1. LA RSE Y SUS DIMENSIONES. SABEMOS DE QUÉ HABLAMOS?
Unidad 1. LA RSE Y SUS DIMENSIONES. SABEMOS DE QUÉ HABLAMOS? PERSPECTIVAS RSE+TIC La estrategia de RSE de la Unión Europea aboga por el aumento, la visibilidad y difusión de las buenas prácticas de RSE
OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO.
Proyecto T.I.C. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El acceso a la información y el conocimiento a través de las TIC tal y como se recoge en la Orden de 28 de octubre de 2005 (B.O.J.A. núm. 23) hace que nuestro