Informe de Coyuntura Nº 14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Coyuntura Nº 14"

Transcripción

1 ISSN Informe de Coyuntura Nº 14 CIFRA - Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Coordinador: Eduardo Basualdo Equipo de investigación: Mariano Barrera y Pablo Manzanelli Octubre 213 Publicación Trimestral CIFRA - Piedras 165 (C17AAU), Capital Federal, Argentina

2 Síntesis de la coyuntura económica 213 La consolidación del crecimiento económico, por un lado, y la reducción de la desocupación junto a un incremento de los salarios superior al ritmo inflacionario, por otro, constituyen dos de los procesos relevantes y positivos del primer semestre de 213. A su vez, el comportamiento de la ocupación y de los salarios preanuncia un mejoramiento de la participación de los asalariados en el ingreso, que ya había comenzado en 212, debido a que ambas variables están evolucionado por encima del crecimiento de la actividad económica. A ello debe agregarse los cambios introducidos en la cuarta categoría del impuesto a las ganancias, que redujeron significativamente la cantidad de ocupados alcanzados por el impuesto, retrotrayéndola a niveles similares a los de 23. La expansión económica del segundo trimestre fue sumamente elevada (8,3%) sobre la base del crecimiento de todas las variables que constituyen la demanda agregada por primera vez desde el segundo trimestre de 212. Las principales fueron la inversión, el consumo privado y el gasto estatal. Si bien la acentuada expansión de la inversión (16,2%) está relacionada a su persistente caída en los trimestres anteriores, es relevante ya que en términos absolutos es equivalente a la del segundo trimestre de 211 y consistió mayoritariamente en maquinaria y equipo. Otro rasgo relevante de la expansión de 213 fue el crecimiento de la producción de bienes luego de 4 trimestres con tasas negativas y del sostenido aumento de los servicios. La evolución positiva de los bienes estuvo fuertemente influida por el agro y la construcción, mientras que la producción industrial tuvo una escasa y heterogénea reactivación en los primeros 7 meses del año (1,4%). No obstante, se mantuvo la ocupación sectorial, aumentaron las horas trabajadas y creció el salario real industrial en el segundo trimestre del año.

3 Síntesis de la coyuntura económica 213 En el marco de las diferentes medidas que se tomaron para contener la inflación, el crecimiento del nivel general de precios tendió a disminuir a partir del segundo trimestre del año. Además del control y el congelamiento posterior de los precios de un conjunto de productos durante los últimos tiempos se puede apreciar una convergencia de la evolución a la baja de los precios con una recuperación de la tasa de interés y del ritmo de la devaluación del tipo de cambio. Esta modificación de los precios relativos fue compatible con la expansión económica y la mejora en los ingresos de los asalariados. Finalmente, la situación del sector externo sigue siendo la principal restricción económica a pesar de la drástica disminución de la fuga de capitales y la remisión de utilidades al exterior. Si bien la balanza comercial sigue siendo positiva, el superávit tiende a disminuir por las importaciones del sector automotriz, la demanda energética en un contexto de disminución de la producción interna -especialmente de gas natural- y el enclave electrónico de Tierra del Fuego. Estos factores, junto a la demanda de bienes de capital e insumos y el pago de los compromisos financieros con el exterior provocan desde septiembre de 211 una disminución significativa de las reservas en manos del BCRA. Potencialmente, esta situación se ve agravada por el avance de la demanda de los fondos buitres ante los juzgados de EE.UU.

4 1. Crecimiento, empleo y distribución del ingreso

5 Reactivación económica La marcada desaceleración económica de 212 estuvo influenciada por factores externos (caída en la demanda internacional producto de la crisis mundial) e internos (sequía del agro y la caída de la construcción), que afectaron, en lo esencial, a los sectores productores de bienes transables. Pero en 213, aun en un escenario internacional incierto, la economía argentina experimentó una marcada reactivación de la actividad. Durante el primer trimestre del año el producto bruto creció al 3,% interanual. Mientras que en el segundo trimestre de 213, alcanzó una expansión del 8,3%, que tiene como punto de comparación el estancamiento del nivel de actividad del segundo trimestre del 212. Contrastando la variación del producto bruto interno en el primer semestre del presente año respecto a igual período de 212, cabe apuntar que la economía argentina experimentó un crecimiento del 5,8% Tasa de crecimiento interanual del Producto Interno Bruto a precios constantes, 1 trim trim. 213 (porcentajes) 11,8 8,5 7,8 6,9 4,1 2, -,8 -,3 2,6 6,8 8,6 9,29,9 9,19,3 7,3 Reactivación económica en el primer semestre 5,2,,7 3, 2,1 1 trim. 2 trim. 3 trim. 4 trim. 1 trim. 2 trim. 3 trim. 4 trim. 1 trim. 2 trim. 3 trim. 4 trim. 1 trim. 2 trim. 3 trim. 4 trim. 1 trim. 2 trim. 3 trim. 4 trim. 1 trim. 2 trim Fuente: Elaboración propia en base al INDEC. 8,3

6 Mercado de trabajo La robustez de los indicadores del mercado de trabajo fue uno de factores más importantes para sostener el nivel de actividad en los últimos trimestres. Ello fue así en 212, donde la marcada desaceleración económica fue contemporánea a cierta rigidez en los niveles de empleo. Mientras que en el marco de la reactivación económica de 213, se advierte un leve aumento del empleo y una reducción de la tasa de desocupación. Al respecto, cabe apuntar que, en el año 212, la tasa de desocupación se mantuvo en 7,2% de la población económicamente activa, en un escenario donde la tasa de empleo prevaleció relativamente estable: pasó del 43,% al 42,9% entre 211 y Tasas de actividad, empleo, desocupación y subocupación demandante (porcentajes), 1er trim do trim ,8 42,4 Actividad Desocupación 46,6 43,2 46,7 43,4 46,1 43, 45,5 42,3 Empleo Subocupación Demandante 46,2 42,8 46,9 43,3 46,3 43,1 45,8 42,2 46,4 43,1 Por su parte, en 213, tras un primer trimestre en el que aumentó la tasa de desocupación (7,9%) y disminuyeron las horas trabajadas, con un ligero aumento de la población económicamente activa y de la tasa de empleo, en el segundo trimestre la tasa de desocupación volvió a ubicarse en el 7,2%, al tiempo que el empleo creció levemente. Por su parte, los subocupados demandantes treparon al 6,7% de la población económicamente activa ,4 5,8 1 trim. 11 7,3 5,7 7,2 6, 6,7 5,9 7,1 5, 7,2 6,7 7,6 6,2 6,9 6,4 2 trim trim trim trim trim trim trim. 12 Fuente: elaboración propia en base a la EPH-INDEC. 7,9 5,5 1 trim. 13 7,2 6,7 2 trim. 13

7 Distribución del ingreso La megadevaluación de 22 provocó una profunda transferencia de ingresos del trabajo al capital, que se expresó en una caída de 7,2 puntos porcentuales en la participación de los trabajadores en el producto bruto interno. A partir de 23, la elevada generación de puestos de trabajo y la recomposición de los salarios posibilitaron, en el marco de un acelerado ritmo de expansión de la actividad económica, una recuperación del terreno perdido tras la implosión de la convertibilidad. Ya en 27, el peso de los salarios en el producto bruto (39,5%) superó el nivel de 21 (38,5%) Participación de la masa salarial en el valor agregado bruto a precios corrientes (porcentaje), ,7 39, 38,8-7,2 pp 38,5 33,7 35,4 38,3 39,5 39,1 4,4 37,8 37,7 39, Transcurrido el conflicto del agro, en el marco de la crisis mundial, la desaceleración del crecimiento de la economía argentina, el agotamiento de la capacidad instalada ociosa y la recomposición de los salarios reales, se intensificó la puja distributiva entre el trabajo y el capital. Con la particularidad de que los incrementos salariales fueron compensados por los avances de la productividad. Tal es así que, tras un leve descenso en 21 y 211, la participación de los asalariados alcanzó el 39,% del producto bruto en 212, un nivel similar al registrado en ,4 Megadevaluación 22 31, Intensificación de la puja distributiva Fuente: elaboración propia en base a CGI, EPH, SIPA, MTEySS y DPE.Ver metodología en el Documento detrabajo Nº 9 (CIFRA) *

8 2. Composición de la demanda agregada y comportamiento sectorial

9 Expansión de la demanda agregada El crecimiento económico durante el segundo trimestre de 213 tuvo entre sus componentes más dinámicos a la fuerte reactivación de la inversión bruta (16,2%), luego de las considerables contracciones que experimentó durante el mismo trimestre del año anterior (-15,%). Además tuvieron una importante y sostenida expansión el consumo privado (9,2%) y el gasto público (8,6%). Cabe destacar que el primero representó el 58,3% de la demanda agregada, mientras que el segundo el 12,3% Variación interanual de los componentes de la demanda agregada en precios constantes (porcentaje), 1er trim do trim ,2 Con respecto a las exportaciones (medidas en precios constantes), cabe señalar que si bien quebraron la tendencia descendente registrada en los últimos trimestres, y crecieron el 4,4% interanual, fueron el componente de la demanda que presentó la menor variación interanual ,2 6,8 8,6 9,2 4,4 Dentro de la inversión, el componente más dinámico fue la compra de equipos durables de producción (3,5%), principalmente los de origen importado (37,5%) que crecieron en mayor proporción que los nacionales (22,8%). Ello, principalmente, por la fuerte caída que habían registrado las compras externas de equipos en el segundo trimestre de 212 (-41,8%). Por su parte, luego de un sistemático descenso durante el cuatro trimestre, la inversión en construcción creció el 4,8% Consumo Privado Consumo Público Inversión Interna Bruta Fija Exportaciones de Bienes y Servicios I-1 1 II-1 1 III-1 1 IV -1 1 I , II-1 2-9,5 III-1 2 IV -1 2 Fuente: elaboración propia en base a información del INDEC. I-1 3 II-1 3

10 Tasa y volúmenes de la inversión La tasa de inversión bruta (medida como porcentaje del PBI en precios corrientes) alcanzó el 2,4% en el segundo trimestre de 213. Se trata de un leve descenso respecto al trimestre anterior (2,8% en el primer trimestre) y un aumento, también ligero, en términos interanuales (19,6% en el segundo trimestre de 212). En términos relativos, la tasa de inversión muestra cierto estancamiento durante el período , con mayores impactos en los años en que la crisis mundial ejerció mayor influencia. Sin embargo, en valores absolutos, cabe apuntar que la formación de capital creció al 5,4% anual acumulativo entre el segundo trimestre de 28 y el mismo período de 213. El componente más dinámico en este crecimiento fue el de la inversión pública. A punto tal que las erogaciones estatales crecieron al 9,3% anual acumulativo, mientras que la inversión privada lo hizo al 4,6% anual entre los segundos trimestres de 28 y 213. En la menor inversión privada influyó la reticencia inversora de las grandes empresas Inversión bruta interna fija como porcentaje del PBI en precios corrientes, 1 trim trim. 213 (porcentaje y millones de pesos a precios de 1993) 2. 21, Inversión Interna Bruta Fija 23,4 19, , ,9 23,2 21, Tasa de inversión bruta 19, ,4 2, trim. 8 2 trim. 8 3 trim. 8 4 trim. 8 1 trim. 9 2 trim. 9 3 trim. 9 4 trim. 9 1 trim. 1 2 trim. 1 3 trim. 1 4 trim. 1 1 trim trim trim trim trim trim trim trim trim trim. 13 Fuente: elaboración propia en base a INDEC

11 Expansión sectorial El régimen económico de la posconvertibilidad puede dividirse en dos etapas: el período de acelerado ritmo de crecimiento económico, en donde los sectores productores de bienes fueron los más dinámicos. Y el quinquenio , donde el PBI creció a tasas menores, impulsado por el sector de servicios. Resulta razonable que, en el marco de la crisis mundial y con un mercado interno robusto, el sector no transable haya estado menos influido por los factores externos. Tal es así que en ningún trimestre de 212 el sector servicios experimentó contracciones. En el primer trimestre de 213 los servicios se expandieron al 5,4% anual cuando los sectores productivos cayeron,9% respecto a igual período del año anterior. Durante el segundo trimestre, en cambio, los crecimientos sectoriales fueron más homogéneos. A tal punto, que el valor agregado por los sectores productores de servicios creció al 8,8% mientras que el del sector de bienes lo hizo al 8,4%, influenciado, en este caso, por las fuertes contracciones del año previo y, principalmente, por el buen desempeño del agro que, tras un magro 212, creció el 27,1% interanual. Variación anual del Producto Bruto Interno y del valor agregado de los sectores productores de servicios y bienes (porcentajes), I trim II trim ,2 6,5 3,2, 3,6-5,9 PBI Servicios Bienes,7 2,6 2,1 4,2-2, -1,9 3, 5,4 -,9 8,8 8,3 8,4 I 12 II 12 III 12 IV 12 I 13 II 13 Fuente: Elaboración propia en base a INDEC.

12 Repunte de la construcción Desde abril de 213 se asiste a una significativa expansión de la actividad de la construcción, revirtiendo la tendencia decreciente que había registrado un año antes. Vale recordar que, luego de 28 meses de crecimiento ininterrumpido, la fase de contracción se originó en el marco de los controles en el mercado de cambios y ante la renuencia del sector a pesificar las operaciones inmobiliarias. De acuerdo a las evidencias disponibles, el indicador sintético de la actividad de la construcción experimentó caídas interanuales en el primer trimestre de 213, en tanto que en el período abril-agosto se registró una tasa de crecimiento anual del 7,6% respecto de los mismos cinco meses de 212. Cabe señalar que el índice construya, de la Cámara Argentina de la Construcción, registró un aumento interanual del 1,5% en este período. En esta recuperación influyó la reactivación de las obras de infraestructura, pero también la construcción de edificios para vivienda (vinculados, entre otros, al Pro.cre.ar) y otros usos. Por su parte, se redujeron las construcciones petroleras: en agosto cayeron el 24% respecto a igual mes del año anterior ,6 1 3,4 Variación interanual del indicador sintético de la actividad de la construcción en precios constantes (porcentajes), enero 211- agosto 213 5,1 9,9 1 4,8 8,7 8,3 1 1,5 1 1,1 ISAC-INDEC 6,4 3,2 2,6 5,3 -,5 5,6 Recuperación de las obras de infraestructura y edificios -7,6-5,4-1,6 -,6-8,1-9,6 -,9-4,7-8, -1,9 1, -2,9 1 1,4 7,4 2,1 6,5 1,7 E n e -1 1 F e b -1 1 M a r-1 1 A b r-1 1 M a y -1 1 J u n -1 1 J u l-1 1 A g o -1 1 S e p -1 1 O c t-1 1 N o v -1 1 D ic -1 1 E n e -1 2 F e b -1 2 M a r-1 2 A b r-1 2 M a y -1 2 J u n -1 2 J u l-1 2 A g o -1 2 S e p -1 2 O c t-1 2 N o v -1 2 D ic -1 2 E n e -1 3 F e b -1 3 M a r-1 3 A b r-1 3 M a y -1 3 J u n -1 3 J u l-1 3 A g o -1 3 Fuente: elaboración propia en base a información del INDEC.

13 Fluctuaciones en la dinámica industrial La considerable contracción de la actividad fabril a partir de abril de 212, comenzó a mostrar algunos signos de recuperación en el primer trimestre de 213, aunque debido a la fuerte caída en febrero (-4,4%) cerró el trimestre con un descenso de la producción del 1,3%. A partir de abril se advierte, en cambio, una considerable reactivación sectorial, que llega a su apogeo en mayo (5,2%), impulsada por el notable desempeño del sector automotriz, el aporte de la industria química y la de minerales no metálicos. En el mes de junio (3,8%) se cerró un buen segundo trimestre para la industria, que -aún lejos de la media nacional- creció, en promedio, el 3,6% Durante el tercer trimestre del año se advierte una desaceleración en julio (2,8%) y una leve contracción en agosto (-,6%). Esto último por las fuertes caídas en la industria automotriz, refinación de petróleo, algunos rubros de la metalmecánica y la industria gráfica, que fueron solo parcialmente compensados por los crecimientos que experimentaron los rubros elaboradores de minerales no metálicos, metálicas básicas, productos químicos y de caucho y plástico ,3 Variación interanual del estimador mensual industrial en precios constantes (porcentajes), enero 211-agosto 213 9, 8,5 8,2 9,1 8,2 7,1 5,1 5,1 EMI-INDEC 4,1 3,9 Impulsada por: vehículos automotores (-9,7%) y resto de la industria metalmecánica (-2,9%); Edición e impresión (-8,9%); Refinación de Petróleo (-,8%). 2,3 2,2 2,7 2,2 -,5-4,8-4,7-2,1 -,9-4,4 2,2-1,4-3,4,2-4,4,2 1,7 5,2 3,8 2,8 E ne-11 Feb-11 M ar-11 A br-11 M ay-11 Jun-11 Jul-11 A go-11 S ep-11 O ct-11 N ov-11 D ic-11 E ne-12 Feb-12 M ar-12 A br-12 M ay-12 Jun-12 Jul-12 A go-12 S ep-12 O ct-12 N ov-12 D ic-12 E ne-13 Feb-13 M ar-13 A br-13 M ay-13 Jun-13 Jul-13 A go-13 Fuente: elaboración propia en base a información del INDEC. -,6

14 Heterogeneidad en el sector fabril Durante los primeros siete meses del año la industria creció apenas el 1,4% interanual, pero con fuertes heterogeneidades sectoriales en el plano inter-industrial. Al respecto, cabe señalar que las únicas tres ramas fabriles que experimentaron ascensos en su actividad en el acumulado de los primeros siete meses de 213, fueron: la industria automotriz (17,4%), los minerales no metálicos (4,8%) y la industria química (1,5%). Las primeras dos habían registrado un magro desempeño durante 212. Variación de los primeros siete meses 213 respecto a igual período de 212 en la industria según ramas de actividad (porcentajes), ene/jul 212-ene/jul 213 Vehículos automotores Minerales no metálicos Sustancias y prod. Químicos Total industria Alimentos y bebidas Papel y cartón -,7 -,9 1,5 1,4 4,8 17,4 Por el contrario, en el interregno enero-julio de 213, un número importante de rubros presentaron caídas interanuales. Entre ellas, cabe mencionar a las industrias de tabaco (- 7,7%), edición e impresión (-7,2%) y metálicas básicas (-4,3%) por la profundidad de sus caídas. Y a los rubros de alimentos y bebidas (-,7%) y refinación de petróleo (-1,6%) por su peso -y, por ende, elevada contribución- en el espectro manufacturero. Dentro de la industria alimenticia, el rubro que presenta mayor contracción es lácteos con una caída de 5,8% interanual. Caucho y plástico -1,2 Refinaciónde petróleo -1,6 Metalmecánica -2,1 Textiles -4,1 Ind. Metálicas básicas -4,3 Edición e impresión -7,2 Tabaco -7, Fuente: elaboración propia en base a información del INDEC.

15 Industria automotriz La producción de automóviles se recuperó notablemente a partir de octubre de 212. Con la salvedad de febrero, registró 9 meses de elevado crecimiento interanual hasta julio de 213, para luego experimentar una considerable contracción en agosto de este año (-12,2%). De todos modos, la producción trepó a más de 536 mil vehículos entre enero y agosto de 213, 59 mil más que los que se habían fabricado en el mismo período del año anterior. El crecimiento sectorial estuvo asociado tanto al dinamismo del mercado interno como a los despachos al exterior. Los patentamientos experimentaron un aumento interanual del 9,6% en el acumulado de enero-agosto, lo que equivale a un incremento de poco menos de 59 mil vehículos. Mientras que las exportaciones crecieron a una tasa interanual del 24,6%, adicionando 58,5 mil vehículos a las ventas externas. En agosto, en cambio, la contracción de la actividad automotriz estuvo explicada por el descenso en las exportaciones (-6,5%), dado que los patentamientos crecieron el 6,6% interanual. Evolución de la producción, exportación y patentamientos de automóviles (en miles de unidades), enero 212- agosto ,8 42, 26,3 ene-12 feb-12 mar-12 76,4 6,2 28,7 79,7 76,5 35,9 Producción de automóviles Patentamientos Exportación de automóviles abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 44,1 24,2 ene-13 11,1 feb-13 mar-13 abr-13 Fuente: elaboración propia en base a ADEFA y ACARA 92,4 79,6 49,6 may-13 jun-13 jul-13 81,5 69,9 33,5 ago-13

16 Salario, ocupación y horas trabajadas en la industria En el marco de la contracción de la actividad fabril en el primer trimestre del año, no parecen haberse destruido puestos de trabajo netos en la industria manufacturera, dado que la cantidad de obreros ocupados se mantuvo relativamente estable respecto a igual período del año anterior. Más bien, el ajuste se registró en las horas trabajadas, que cayeron el -3,% interanual. El salario medio real, por su parte, trepó el 2,% respecto al mismo período del año anterior. Durante el segundo trimestre de 213, la considerable expansión industrial conllevó un significativo aumento de las horas trabajadas y un leve incremento de la ocupación fabril. En esta línea, el salario real por obrero industrial denota un franco ascenso en el segundo trimestre del año, en el que trepó el 4,2% interanual. No obstante ello, cabe señalar que en la segunda etapa de la posconvertibilidad se desaceleró el ritmo de los incrementos de los salarios reales en la industria manufacturera. Evolución del índice de obreros ocupados, el salario real y las horas trabajadas en la industria manufacturera (índice 1er trim.8=1), 1er trim trim trim. 8 2 trim. 8 3 trim. 8 Salario real por obrero Horas trabajadas Obreros ocupados 4 trim. 8 1 trim. 9 2 trim. 9 3 trim. 9 4 trim. 9 1 trim. 1 2 trim. 1 3 trim ,7 1,5 12,6 17,4 12,3 12,3 Fuente: elaboración propia en base a la Encuesta Industrial Mensual y el IPC 9 provincias-cifra. 4 trim. 1 1 trim trim trim trim trim trim trim trim ,2 97,5 125,6 19,4 13,4 13, 1 trim trim. 13

17 3. Sector externo y precios relativos

18 Intercambio comercial Durante el primer trimestre de 213 se registró una caída interanual de las exportaciones, que estuvo explicada -principalmente- por el descenso de las manufacturas de origen agropecuario. A partir de abril se revierte esta tendencia y las exportaciones se expandieron, hasta agosto, al 3,3% frente a igual período de 212. Así, mientras que entre enero-agosto de 213 los productos primarios crecieron el 13,% interanual, las manufacturas de origen agropecuario se expandieron el 3,1% y las de origen industrial lo hicieron en un nivel similar (3,%) Exportaciones, importaciones y saldo comercial en millones de dólares corrientes, enero 211-agosto 213 Saldo Comercial Exportaciones Importaciones 3,3% interanual Por su parte, las importaciones crecieron, entre enero y agosto de 213, a un ritmo superior: 11,5% interanual. En gran medida, este fuerte incremento es producto de la escasa oferta energética local y de una estructura industrial con baja integración local, que determina una elevada elasticidad de las importaciones para hacer compatible el crecimiento de la actividad económica ,5% interanual De allí que el superávit comercial se haya reducido significativamente: en el acumulado de los primeros siete meses de 213 el excedente comercial alcanzó a millones de dólares, 35,1% inferior a los millones del mismo período del año anterior. Y 14,1% menor a idéntico interregno de e n e f e b m a a b r m a y ju n - ju l- a g o s e p o c t n o v d ic 1 e n e f e b m a a b r m a y ju n - ju l- a g o s e p o c t n o v d ic 2 e n e f e b m a a b r m a y ju n - ju l- a g o Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

19 Importaciones energéticas y automotrices En los primeros ocho meses del año, las compras al exterior que mayor expansión registraron fueron las de vehículos finales, que, aun sin contabilizar las autopartes, crecieron el 31,2% respecto a iguales meses de 212. Por su parte, las importaciones de combustibles y lubricantes alcanzaron los 9.28 millones de dólares (es decir, un aumento del 28,6% interanual), explicado por el mayor consumo derivado de la expansión de la actividad económica y por la persistente caída en la extracción de gas natural de las empresas privadas, y, en menor medida, de YPF, la cual, luego de años de contracción, desde mayo de 213 pudo revertir levemente la tendencia negativa. Asimismo, las piezas y accesorios para bienes de capital treparon el 13,1%, los bienes de capital el 9,6%, los bienes de consumo el 8,3%, mientras que las compras externas de los bienes intermedios se redujeron el,9%, siempre considerando enero-agosto 213 contra iguales meses de 212. Vehículos terminados (sin autopartes) Variación de las importaciones por uso del acumulado de los primeros siete meses del año respecto a igual período del año anterior (porcentaje), ene/ago ene/ago 213 Combustibles y lubricantes Piezas y accesorios para bienes de capital Importaciones totales Bienes de capital Bienes de consumo Bienes intermedios -,9 8,3 9,6 11,5 13,1 28,6 31, Fuente: elaboración propia en base a información del INDEC.

20 Rubros deficitarios Entre los rubros más deficitarios del intercambio comercial de la economía argentina se encuentran el sector productor de medios de producción, el complejo automotriz y el sector energético. De acuerdo a las evidencias disponibles, el déficit energético alcanzó en 212 a millones de dólares. Mucho mayor fue el desbalance del sector automotriz, cuyo desequilibrio fue de millones, y el del sector de bienes de capital, que acumuló un déficit de 6.85 millones de dólares. Saldo comercial en el sector de bienes de capital, el complejo automotriz y el sector energético, (millones de dólares) Cabe apuntar que en el marco de la posconvertibilidad se ha asistido a un sistemático deterioro de los saldos comerciales en estos sectores de actividad, lo que pone de manifiesto los desafíos estructurales que tiene la economía argentina en materia de sustitución de importaciones. Si bien el caso más emblemático es el del sector energético -que registraba saldos superavitarios-, es de resaltar que los desbalances más acentuados se encuentran en el sector de bienes de capital -cuya dinámica se asocia al aumento de las inversiones- y el automotriz. En algunos rubros de estos sectores existe masa crítica como para apuntalar el proceso de sustitución de importaciones Sector de bienes de capital Complejo automotriz (incluye autopartes) Sector energético Fuente: elaboración propia en base a Comtrade e INDEC. Consultar metodología de bienes de capital en Schorr y Castells (212) y del sector automotriz en Castells y Manzanelli (213)

21 Tipo de cambio real El tipo de cambio alto fue la variable que jerarquizó el proceso económico en los primeros años posteriores a la convertibilidad. Pero el aumento del proceso inflacionario desde 27, generó un proceso de apreciación cambiaria que, más allá de ciertas oscilaciones, alcanzó el punto más bajo en julio de 212. Desde allí, como resultado de la aceleración del proceso devaluatorio en la Argentina y la relativa estabilización de la inflación local, se inició un ligero cambio en la tendencia decreciente , Evolución del tipo de cambio real respecto al dólar estadounidense, del real brasilero y del tipo de cambio real multilateral, enero 28-marzo 213 (índice enero 28=1) 92,4 1, Real brasilero Dólar estadounidense Multilateral 9,3 Al comparar la variación del peso argentino con el real brasilero, la depreciación fue del 5,1% entre julio de 212 y marzo de 213. Es por ello, principalmente, que a pesar del estancamiento en la paridad con el dólar (-,4%), aumentó el tipo de cambio real multilateral (3,8%) en ese horizonte temporal. En marzo de este año, la tasa de cambio con el real brasilero fue 47,7% superior a la de enero de 1999, 28,8% mayor teniendo en cuenta el tipo de cambio real multilateral, y 1,4% por encima del vigente respecto del dólar estadounidense ,9 68,6 7,1 65,1 61,6 62,9 ene-8 abr-8 jul-8 oct-8 ene-9 abr-9 jul-9 oct-9 ene-1 abr-1 jul-1 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 Fuente: Elaboración propia sobre la base de CEI, EUROSTAT, BCRA, IPCINDEC e IPC-9 provincias

22 El proceso inflacionario El proceso inflacionario que se desató durante la segunda etapa de la posconvertibilidad tuvo entre sus principales causas al aumento de las cotizaciones internacionales de los commodities (inflación importada) y la intensificación de la puja distributiva con un papel preponderante de los oligopolios (inflación oligopólica) Tasas de variación interanual del IPC-9 provincias (porcentajes), enero 211-abril 213 Tasa de variación interanual Variación anual promedio Al respecto, cabe apuntar que la tasa anual de inflación fue del 23,7% en 212, con un mayor ritmo de aumentos interanuales en el segundo semestre del año. No se trató, como afirman varios sectores de la ortodoxia, de un típico proceso de estanflación, dado que la puja entre capital y trabajo fue posible por tratarse de un proceso de desaceleración económica pero con crecimiento del mercado interno. Durante el primer trimestre de 213 se aceleró el aumento de precios, contabilizándose incrementos interanuales en torno al 24-25%, que fueron parcialmente contenidos -en el marco del congelamiento de precios- en los mes de abril y mayo, cuando se registró un incremento interanual del 21,6% en ambos meses. Posteriormente, en el mes de junio y julio volvió a acelerarse aunque con tasas interanuales más bajas que las registradas en el mismo período del año anterior (22,2% y 22,4%, respectivamente) ,3 23, 22,6 22,8 23,4 22,8 22,9 23,7 24,4 25,3 23,4 22,7 22,6 22,4 22, 22,6 23,2 23,7 23,4 23,8 23, 24,5 23,9 24,3 25, 24,5 23,8 24,5 25,6 23,4 21,6 21,6 22,2 22, * 213-2* 213-3* 213-4* 213-5* 213-6* 213-7* * Estimaciones preliminares. Fuente: Elaboración propia en base a las Direcciones Provinciales de Estadística (9 Provincias)

23 Precios relativos Tras la significativa apreciación cambiaria, en este año parece advertirse cierta convergencia en los precios relativos, con la particularidad que la aceleración de la devaluación nominal y la suba de la tasa de interés no afectaron el nivel de actividad, precios y consumo. Ello indicaría la vigencia de cierto margen para el reacomodamiento de estos precios relativos, a través de un leve descenso de la inflación. La tasa de devaluación anual se mantuvo entre 21 y 211 en torno del 5%, frente a una inflación con variaciones interanuales superiores al 2%. A mediados de 212 comenzó a intensificarse el ritmo de devaluación nominal, que fue aún superior en 213. A punto tal que en septiembre de este año el dólar creció el 22,8% interanual, tendiendo a converger con el nivel de inflación. Por su parte, todavía lejos del nivel de precios, la tasa de interés registró un alza considerable en los últimos meses del año. La tasa Badlar (depósitos de más de un millón de pesos que ofrece los banca privada) trepó al 18,1% anual en septiembre, superior al 15,1% de enero y al 14,3% del mismo mes de 212. Con fines distintos a los de 211 -cuyo aumento operó para contrarrestar la corrida bancaria-, en este año el aumento de la tasa de interés parece enmarcarse en un reacomodamiento de los precios relativos, además de procurar restarle presión al dólar ilegal Tasas de variación interanual del IPC-9 provincias y del peso respecto del dólar y tasa de interés Badlar (porcentajes), enero 21-septiembre ,7 4,9 Tasa de inflación interanual Variación interanual del tipo de cambio Tasa Badlar (Bancos privados) Aceleración de la fuga de capitales 24,4 23,7 23,4 6,7 5,9 19,9 24,5 25,6 24,5 14,3 15,1 11,1 14,5 21,6 22,4 22,8 ene-1 m ar-1 m ay-1 jul-1 sep-1 nov-1 ene-11 m ar-11 m ay-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 m ar-12 m ay-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 m ar-13 m ay-13 jul-13 sep-13 Fuente: Elaboración propia en base a CIFRA y BCRA. 17,7 Reacomodamiento de precios relativos

24 Menor salida de capitales La formación de activos en el exterior del sector privado (fuga de capitales) y la remisión de utilidades al exterior de las corporaciones extranjeras se aceleró a partir de 28, en el marco de las tendencias recesivas a nivel mundial y diversos factores internos. La adopción de regulaciones y controles a la compra de divisas redundaron en una fuerte caída de la formación de activos en el exterior y en una mayor reinversión de las utilidades del capital extranjero producto de las negociaciones con el Estado. Durante el primer semestre de 213, la formación de activos en el exterior fue negativa, lo que permite advertir un ingreso de capitales (261 millones de dólares) registrado por el sistema formal, superior al que se fugó. Con respecto a las utilidades y dividendos remitidos, durante el primer trimestre alcanzaron, apenas, 13 millones de dólares. No obstante ello, todo parece indicar que las grandes corporaciones estarían intentando utilizar otros mecanismos de fuga, como la tradicional manipulación de los precios de transferencia, la compra de divisas en el mercado ilegal, el contado con liquidación, entre otros Formación de activos en el exterior del sector privado no financiero, y utilidades y dividendos remitidos al exterior, (millones de dólares) Formación de activos externos sector privado Utilidades y dividendos remitidos al exterior *Datos referidos al primer semestre en el caso de la formación de activos externos, y al primer trimestre en el de la remisión de utilidades. Fuente: Elaboración propia en base al Banco Central y el INDEC *

25 Caída de las reservas Desde la implosión de la convertibilidad en 22 se inició un proceso de marcado incremento de las reservas de la economía, cuyo pico máximo se alcanzó con la acumulación de millones de dólares en febrero de 211. La intensificación de la fuga de capitales entre 211 y 212, los diversos pagos de deuda externa realizados con las reservas acumuladas en las arcas del Banco Central y la reducción del superávit externo producto del incremento de las importaciones de energía, automóviles y autopartes, sustancias químicas, bienes de capital y componentes tecnológicos, generó un importante egreso de divisas de la economía que redundó en la reducción de reservas. Así, entre enero de 212 y septiembre de 213, las reservas descendieron alrededor de 1 mil millones de dólares, con tasas de caída que en los últimos seis meses alcanzaron una contracción interanual del 2% Evolución de las reservas y de la tasa interanual de variación de reservas, enero 28-septiembre 213 (en millones de dólares y porcentaje) 42,9 ene may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 12,8 sep Variación interanual de reservas Reservas internacionales ene-11 may-11 sep ,8 ene-12 may-12 sep-12 ene , may-13 sep Fuente: Elaboración propia en base al BCRA.

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16

Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16 ISSN 2314-3975 Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16 CIFRA - Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Coordinador: Eduardo Basualdo Equipo de investigación: Mariano Barrera y Pablo

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre - Los ocupados en el comercio registraron una caída de 1,8% anual, siendo esta vez tanto hombres como mujeres los afectados. - Preocupa la desaceleración

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en

Más detalles

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013

Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 Capítulo Nº 1 Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1. Comportamiento de la Economía Peruana 1950-2013 1.1. Economía Peruana 1950 2013 El Bruto Interno de la economía peruana para el periodo

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de

Más detalles

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929

Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929 INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2010 1

La Balanza de Pagos en 2010 1 Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2010 1 25 de Febrero de 2011 En 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 22,759 millones de dólares. 2 De este modo, al

Más detalles

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB

BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda 3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar

Más detalles

Informe mensual de coyuntura económica

Informe mensual de coyuntura económica Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio - Agosto 2013 SECTORES ECONOMICOS INDICADORES SECTORIALES IMACEC El IMACEC de Julio 2013 creció 5,3% Manufactura Producción

Más detalles

4 Financiación al consumo

4 Financiación al consumo 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo

Más detalles

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2010

INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2010 PÁGINA 1/9 INFORMACIÓN REVISADA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información revisada de comercio exterior de marzo muestra un superávit de la balanza comercial de 237 millones

Más detalles

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014

BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 BOLETÍN: ACTIVIDAD INDUSTRIAL, 2014 EL SECTOR AUTOMOTRIZ IMPULSA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1. Introducción El sector industrial o secundario se considera como motor de toda economía y se encuentra conformado

Más detalles

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola 1. Atraso Cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales

Más detalles

Indicador de Actividad Económica Regional (IN-

Indicador de Actividad Económica Regional (IN- Indicador de actividad económica regional Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 19 de mayo de 214 Magallanes lidera el crecimiento económico regional Durante el primer trimestre de

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que

Más detalles

BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM)

BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) ÁREA DE ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN A continuación se detalla los resultados

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013

16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013 14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando

Más detalles

Balanza Comercial de Pagos

Balanza Comercial de Pagos Balanza Comercial de Pagos Otra información sobre la balanza comercial de pagos de la Argentina, como así también indicadores económicos y noticias relacionadas, podrá en encontrarlas en: www.reporteinformativo.com.ar

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de septiembre de 2013 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 650 millones. Cuenta financiera: Egreso neto

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 21 GRÁFICO 1 Ahorro bruto por sector institucional (porcentaje del PIB, promedio

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 2012 2 de octubre de 212 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 28 Cuentas no Financieras Trimestrales de los Sectores Institucionales Segundo trimestre de 212 Principales resultados - En el segundo

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

4. COMERCIO EXTERIOR

4. COMERCIO EXTERIOR 4. COMERCIO EXTERIOR Informe Económico 1997-31 - Informe Económico 1997-32 - Aumenta el déficit comercial en el tramo final de 1997 Según los datos sobre comercio exterior español aportados por el Ministerio

Más detalles

Moneda y Precios: Reporte Mensual - Junio 2008. Tipo de Cambio Real e Inflación. Compras Diarias B.C.R.A., Promedio diario (US$ M)

Moneda y Precios: Reporte Mensual - Junio 2008. Tipo de Cambio Real e Inflación. Compras Diarias B.C.R.A., Promedio diario (US$ M) Reporte Mensual - Junio 2008 Moneda y Precios: Tipo de Cambio Real e Inflación Sin perjuicio de lo anterior, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral elaborado por el B.C.R.A. se sitúa en abril de

Más detalles

Impuesto a las ganancias cuarta categoría

Impuesto a las ganancias cuarta categoría Impuesto a las ganancias cuarta categoría Coordinador: Eduardo Basualdo Equipo de investigación: Mariano Barrera, Paula Belloni y Pablo Manzanelli julio de 2014 Mínimo no imponible en pesos constantes

Más detalles

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º

EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º EMPLEO TURÍSTICO EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 3º trimestre. Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de información de Turespaña,

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE MENDOZA

INDICADORES ECONÓMICOS DE MENDOZA INDICADORES ECONÓMICOS DE MENDOZA Primer Trimestre 2014 Equipo Lic. Eduardo Grossi Lic. Andrés Dominguez Lic. Mauricio Lacourt Lic. Matías Arias Sr. Lucas Oliva 2 ÍNDICE Resumen Ejecutivo... 5 Síntesis

Más detalles

Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006

Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006 Panorama del Comercio Exterior de Primer trimestre de 6 Agosto de 6 1. Inserción Externa La política de tipo de cambio, que hace competitivo el trabajo doméstico, continúa rindiendo frutos en lo que respecta

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Buenos Aires, 18 de marzo de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2010 La estimación provisoria del PIB en el cuarto trimestre de

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Informe Macroeconómico junio 2012 1 ARGENTINA. 1. Rasgos generales

Informe Macroeconómico junio 2012 1 ARGENTINA. 1. Rasgos generales Informe Macroeconómico junio 2012 1 ARGENTINA 1. Rasgos generales La economía argentina volvió a crecer durante 2011, impulsada por todos los componentes de la demanda agregada. El mantenimiento de varias

Más detalles

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo*

Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Comercio al día: publicación sobre el sector comercio, restaurantes y turismo* Septiembre de 2015 Ventas En julio de 2015 las ventas minoristas crecieron 4,5% real anual, según reportó el Dane. Al excluir

Más detalles

Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007

Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007 Boletín Especial Bogotá, D. C., 10 de marzo de 2008 MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA Contenido 1. LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007 1. Industria de alimentos y bebidas 2001-2007 2. Industria de

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

Nota mensual abril 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

Nota mensual abril 2005. Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones Índice Portabilidad en redes fijas Portabilidad en redes móviles Preselección Líneas ADSL Bucle de Abonado 2 Portabilidad en redes fijas Definición La portabilidad

Más detalles

7.1 Mercados de Deuda Pública

7.1 Mercados de Deuda Pública Informe Económico Mercados Monetarios y Financieros 7.1 Mercados de Deuda Pública En el ICAE efectuamos un seguimiento del mercado de deuda español, estimando curvas diarias cupón cero mediante el método

Más detalles

[Ce] COMERCIO Exterior

[Ce] COMERCIO Exterior Octubre 2015 CONSULTORA LEDESMA S.R.L. BOUCHARD 599, PISO 20, CABA (A1106) ARGENTINA +54 11-4850-1385 www.consultoraledesma.com.ar EXPORTACIONES DE BIENES Ene '07 a Oct '15 - Valores mensuales exportados

Más detalles

Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 2014 1 2

Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 2014 1 2 Buenos Aires, 20 de marzo de 2015 Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.681 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre

Más detalles

El Mercado. en España

El Mercado. en España El Mercado de Juego Online en España Abril-junio Elaborado por la La (DGOJ) informa trimestralmente de la evolución del mercado de juego online en España, desde junio de, mes en el que comenzó sus operaciones

Más detalles

El comercio de la Argentina con Bulgaria Septiembre de 2006

El comercio de la Argentina con Bulgaria Septiembre de 2006 El comercio de la Argentina con Bulgaria Septiembre de 2006 1. PRIMER SEMESTRE DE 2006 Durante el primer semestre de 2006, las exportaciones argentinas a Bulgaria fueron U$S 62 millones, (crecieron 15%

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Presentación CBA MARZO 2014. Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3%

Presentación CBA MARZO 2014. Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3% COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS MARZO 2014 1 Presentación CBA MARZO 2014 Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3% En

Más detalles

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Nº 561 5 de noviembre de 2010 Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Estados Unidos acaba de enfrentar las elecciones de mitad del periodo del presidente Barack Obama, y la situación

Más detalles

INFORME OFICIAL DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA 2011 EN LA ARGENTINA

INFORME OFICIAL DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA 2011 EN LA ARGENTINA INFORME OFICIAL DE LA ACTIVIDAD PUBLICITARIA 2011 EN LA ARGENTINA Elaborado por la Comisión de Inversiones de la CAAM XLI Informe Oficial DE la actividad Publicitaria 2011 en la Argentina Informe Oficial

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE I TRIMESTRE Y AÑO 2016

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE I TRIMESTRE Y AÑO 2016 PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE I TRIMESTRE Y AÑO 2016 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite

Más detalles

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA San José, Costa Rica Licenciado William Calvo V., director División Económica Everardo Vargas R., director Departamento Monetario COMENTARIOS SOBRE TASAS DE INTERES 30 de setiembre del 2002 DM- En atención a lo dispuesto en

Más detalles

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Mayo de 2014. INDICE CIA Mayo de 2014

Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Mayo de 2014. INDICE CIA Mayo de 2014 Índice de la Cámara Inmobiliaria Argentina de Ventas y Alquileres del mes de Mayo de 2014. INDICE CIA Mayo de 2014 CONTENIDO Cuadro general Informe de Coyuntura Macro Económico INDICE.CIA Vta-2014.05 INDICE.CIA

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13

Más detalles

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2015. Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2014 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2015. Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2015 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2014 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque

Más detalles

Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja

Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja ECONOMIA y FINANZAS Economista Jefe: Lorenzo Sigaut Gravina Economistas a cargo del informe: Juan Pablo Paladino; Javier Paz; Luciano Caldarelli; Santiago Massía. Gerente de Economía y Finanzas: Andrés

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

Resultados del Balance de Pagos del segundo trimestre de 2011 1 2

Resultados del Balance de Pagos del segundo trimestre de 2011 1 2 ISSN 327-7968 Buenos Aires, 23 de septiembre de 211 Resultados del Balance de Pagos del segundo trimestre de 211 1 2 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 1.552 millones. Cuenta financiera:

Más detalles

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010 Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna Febrero 2010 Antecedentes A pesar de la relevante recomposición que exhibieron los sectores productores de bienes durante la post-convertibilidad,

Más detalles

2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Buenos Aires,

2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Buenos Aires, EXPEDIENTE N 1.101.818 /2010 2010 Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo Buenos Aires, SEÑOR VICEPRESIDENTE 1 : Tengo el agrado de dirigirme a Usted con el objeto de presentar a consideración de

Más detalles

La Economía de la Argentina 2002-2008

La Economía de la Argentina 2002-2008 La Economía de la Argentina 2002-2008 Carlos D Elía 1. La Política Económica y sus resultados Luego de la grave crisis y cesación de pagos en 2001-2002, se hizo necesario el replanteo de la política económica

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2008 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre 2008 indice :: Hay que preservar la recuperación social post-crisis :: Percepción de la inflación y efectos de la política

Más detalles

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, julio de 2015

Más detalles

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.

Más detalles

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2013 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de 2014. Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2014 OBSERVATORIO de Comercio Exterior Departamento de Economía INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2013 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

III. Tipo de cambio ...

III. Tipo de cambio ... M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del

Más detalles

2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS

2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS El CIES-COHEP tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales, el Boletín Económico correspondiente al mes de Mayo de 2014, con información oficial disponible al día. Nuestro objetivo

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010 1 de abril de 2011 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2010 Cuarto trimestre de 2010 La tasa de

Más detalles

EL TRABAJO NO REGISTRADO EN EL LARGO PLAZO*

EL TRABAJO NO REGISTRADO EN EL LARGO PLAZO* 3 EL TRABAJO NO REGISTRADO EN EL LARGO PLAZO* El trabajo no registrado, definido como el conjunto de asalariados a quienes no les realizan aportes al sistema de la seguridad social, constituye una problemática

Más detalles

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL

ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL US$ Mills. Departamento de Estudios Económicos Nº95, Año 4 Viernes 21 de Febrero de 2014 ECONOMÍA MUNDIAL Y NUESTRA BALANZA COMERCIAL En el 2013 la balanza comercial del país registró un saldo negativo

Más detalles

Estudios. Informes. Dinámica del empleo y rotación de empresas. Primer trimestre 2011. MTEySS. Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales

Estudios. Informes. Dinámica del empleo y rotación de empresas. Primer trimestre 2011. MTEySS. Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial Dinámica del empleo y rotación de empresas Estudios Primer trimestre 2011 s Informes MTEySS Dirección General de Estudios y Estadísticas Laborales Dinámica

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este

Más detalles

Este informe presenta antecedentes

Este informe presenta antecedentes Condiciones de crédito más restrictivas para hogares de menores ingresos El periodo de rebajas en la TMC estaría llegando a su fin, con reducciones de cerca de 30% en las operaciones de menores montos.

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN COLOMBIA El presente

Más detalles

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B

OCTUBRE 2012 REPORTE MENSUAL DIRECCIÓN DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN ELABORADO POR: ECON. ZEUS CÁCERES ECON. ALBERTO HERRERA B OCTUBRE 2012 ELABORADO POR: ECON. ALBERTO HERRERA B ECON. ZEUS CÁCERES PRECIOS E INFLACIÓN ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (INPC) El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el mes

Más detalles

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación de 4.914 millones de euros frente al resto del mundo en el segundo trimestre de 2015

La economía nacional tuvo una capacidad de financiación de 4.914 millones de euros frente al resto del mundo en el segundo trimestre de 2015 30 de septiembre de 2015 (Actualizado a las 10:30) Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Segundo trimestre 2015 La economía

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Solvencia Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., 26 de octubre de 2005 LO MÁS DESTACADO Al cierre de septiembre

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2008 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2008 indice :: Hay más oportunidades laborales para los jóvenes, pero también crece el número de los que no son activos ni estudian

Más detalles

Impacto de la modificación del impuesto a las ganancias en el salario de los docentes universitarios

Impacto de la modificación del impuesto a las ganancias en el salario de los docentes universitarios ISSN 2314-3975 Impacto de la modificación del impuesto a las ganancias en el salario de los docentes universitarios CIFRA - Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Coordinador: Eduardo

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56%

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS 1.568 1.765 12,56% Junio 2015 Principales Cuentas El total de activos registró una contracción de 0,54%, frente al mes de mayo. De igual forma, el total de pasivos bancarios contabilizó una disminución de 0,68%, durante

Más detalles