Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7 FOMENTANDO LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C. - Propuesta Pedagógica - CINDY JHOANA MUÑOZ ORTÍZ DIANA CAROLINA VERA ESPEJO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ D. C. MAYO,

8 FOMENTANDO LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C. - Propuesta Pedagógica - CINDY JHOANA MUÑOZ ORTÍZ DIANA CAROLINA VERA ESPEJO Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Licenciadas en Pedagogía Infantil Directora ELSY GODOY QUESADA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL BOGOTÁ D. C. 2

9 MAYO, 2011 Nota de Aceptación Firma del Presidente Jurado Firma del Jurado Firma del Jurado 3

10 Bogotá, D. C., Mayo de NOTA DE ADVERTENCIA La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de grado. Solo velara porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia. Artículo 23 de la resolución N 13 de junio de 1946 Pontificia Universidad Javeriana 4

11 CONTENIDO pág. 1. INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ANTECEDENTES Revisión de proyectos de investigaciones similares JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos MARCOS DE REFERENCIA Marco Legal Marco Conceptual Marco Contextual METODOLOGÍA Tipo de Investigación Etapas y Técnicas de Recolección de Información Construcción conceptual del campo de estudio Población Revisión Documental HALLAZGOS Y ANÁLISIS Concepciones de Emprendimiento Programas que Buscan Mejorar la Calidad de Vida de los Estudiantes Instituciones que Fomentan el Emprendimiento Proyectos que Desarrolla la IED Fernando Mazuera, Sede C sobre Emprendimiento Articulación de los proyectos con el PEI y el PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTA PEDAGÓGICA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

12 ANEXOS LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Propuesta del SED Tabla 2. Competencias Laborales Generales Tabla 3. Concepciones de Emprendimiento Tabla 4. Competencias Laborales Generales Tabla 5. Temas a Trabajar en las Diversas Áreas en el Primer Ciclo de Educación

13 LISTA DE FIGURAS pág. Figura 1. Definición de Categorías o Campos de Análisis

14 LISTA DE ANEXOS pág. ANEXO A. RAES RAE No RAE No RAE No RAE No RAE No RAE No RAE No RAE No ANEXO B. PLAN DE ESTUDIOS ANEXO C. ENTREVISTAS ENTREVISTAS A PROFESORES ENTREVISTA A COORDINADORA ACADÉMICA

15 1. INTRODUCCIÓN En este momento la educación en Colombia ha tenido algunos avances en cuanto a la calidad de su servicio y de las instituciones educativas, ya que han pensado creado e implementado, ciertos programas e instituciones educativas entre otras como: programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias, Promover, Alianza para la educación superior, Fundación Colombia emprende, Fundación Colombia emprendedora junior achievement worldwide, Creame y Preescolar talentos emprendedores. Dichos programas e instituciones buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes y de las instituciones apuntándole a una formación totalmente integral. Aunque estos programas e instituciones son muy completos, se evidenció en algunos una gran deficiencia, la cual radica en que no se están implementando en la educación inicial o primer ciclo ya que su objetivo es generar el emprendimiento enfatizándose en la educación media. Por tal motivo, este proyecto FOMENTANDO LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C. -Propuesta Pedagógica- tiene como objetivo (como allí mismo se menciona) diseñar una propuesta pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en estudiantes del primer ciclo de la institución mencionada, para que los niños y niñas desde que inician su escolaridad formal, cuenten con una formación basada en el desarrollo de competencias, creación, innovación, investigación y especialmente en la experiencia; así mismo, para promover en los estudiantes el respeto, la autoestima, la autonomía, el sentido de pertenencia a la comunidad, el trabajo en equipo y la solidaridad, logrando así una formación integral. Además, para que tomen conciencia, sobre los derechos y deberes que tienen las 9

16 personas que pertenecen a una comunidad y una cultura, y de este modo se den cuenta que la cultura del emprendimiento tiene límites y que como tal, se deben tener en cuenta para que no se violen sus derechos ni los violenten ellos mismos durante el diseño y la ejecución de su proyecto o empresa. A continuación, se menciona como está estructurado este proyecto, para así tener una visión general del mismo. De esta manera, se encuentra el planteamiento del problema, donde se evidencia la situación actual de la educación en Colombia respecto a la cultura del emprendimiento y la necesidad que surge por parte de nosotras para que se implemente el mismo en el primer ciclo de la educación. A su vez, se señala la problemática que vemos se presenta en el colegio IED Fernando Mazuera Villegas en la Sede C. Seguido a esto, se encuentran los antecedentes donde se realiza una contextualización sobre algunas tesis que han trabajado y desarrollado la cultura del emprendimiento en diferentes ámbitos. Después, se presenta la justificación en donde se explica el porqué es pertinente diseñar el proyecto FOMENTANDO LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C. Propuesta Pedagógica. Luego, se definen los objetivos, tanto el general como los específicos, seguido del marco teórico, que a su vez está compuesto por el marco legal sustentado en la ley 1014 de 2006; el marco conceptual, en donde están los conceptos básicos y primordiales para fundamentar nuestro proyecto y el marco contextual donde se describe el colegio en el que nos basamos para llevar a cabo nuestra propuesta. En este mismo orden, se explica la metodología en la cual se ven los pasos, el tipo de investigación, las herramientas y técnicas que utilizamos para poder cumplir con nuestro propósito y 10

17 además se establecen las categorías de análisis. Seguido, se encuentran los hallazgos y el análisis de dichas categorías, siendo estas: concepciones de emprendimiento, programas que buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes, instituciones que fomentan el emprendimiento y proyectos que desarrolla el colegio sobre emprendimiento. Luego, se presenta la propuesta pedagógica EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo mi huerto escolar la cual fue entregada al colegio, para que este a su vez la implemente en la Sede C (primer ciclo). Seguido, se muestran las conclusiones a las que se llego teniendo en cuenta el análisis de cada una de las categorías mencionadas previamente. Para concluir con el proyecto, se evidencia la bibliografía utilizada para el desarrollo del proyecto y los anexos en donde se encuentran los raes de las tesis investigadas, un segmento del plan de estudios del colegio IED Fernando Mazuera Villegas del preescolar, el formato de las entrevistas realizadas en la misma institución y dos guías para el estudiante: la primera, llamada emprendedorcito en donde se contextualiza al estudiante sobre el termino de emprendimiento y lo que éste implica, además de los elementos básicos para construir una empresa; finalmente, la segunda guía, llamada diario de mi huerto, en donde se encuentra una gran contextualización sobre el huerto y todo lo que en él concierne. 11

18 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente, en Colombia existen políticas, leyes e instituciones encaminados a desarrollar programas y acciones que buscan que los individuos sean formados como personas emprendedoras, tanto para los estudiantes que se encuentran vinculados al sistema educativo, como para los que se encuentran por fuera del mismo. Todos estos programas surgen de la preocupación que tiene la mayoría de los países del mundo por mejorar el desarrollo social, económico y calidad de vida de su país. El desempleo, por ejemplo, es uno de los factores más importantes que afecta ese desarrollo socioeconómico ya que genera pobreza al no haber dinero suficiente para cubrir las necesidades básicas de cada persona. Por otro lado, en las últimas décadas, como consecuencia de los grandes cambios tecnológicos, económicos, sociales y políticos que han venido ocurriendo, resulta necesario formar personas capaces de adaptarse a un ambiente bastante competitivo tanto en lo laboral como en lo académico, sin descuidar su formación ética y su proyecto de vida. A sí mismo, al finalizar la educación media, la mayoría de los jóvenes no tiene claro cuál debe ser el camino a seguir en sus vidas, no poseen una idea precisa de cómo quieren que sea su futuro y no cuentan con las herramientas adecuadas para desarrollar un negocio propio, ni para cumplir sus funciones apropiadamente en un empleo. Otro factor importante, radica en que tanto las personas que están buscando trabajo, como las afortunadas que logran adquirir un empleo estable, se conforman con ser únicamente empleados dejando a un lado quizá, la oportunidad de poder 12

19 surgir como un creador y generador de empleo; es decir, el creador de su propio negocio y de su propia formación integral. En este sentido, la ley 1014 de 2006 ha pretendido ser promotora de un nuevo futuro para el país Colombiano; puesto que su objetivo fundamental es el de promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país. A partir de ésta ley, se hizo una indagación acerca de los programas de emprendimiento que ofrecen los establecimientos educativos y se encontró que aun hay colegios que no han implementado estos programas debido a la falta de información o de recursos físicos, económicos, personal capacitado y de materiales. La gran mayoría de los programas de emprendimiento que se desarrollan hoy en día en las instituciones educativas de Bogotá están dirigidos a estudiantes de educación básica y media dejando de lado a los estudiantes de educación preescolar. Por lo anterior y por la preocupación que tienen muchos colegios de cumplir con dicha ley, se optó por desarrollar el proyecto, en el colegio distrital IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, SEDE C, que se encuentra ubicado en la localidad séptima de Bosa, en la ciudad de Bogotá D.C, en la Calle 68 A sur No. 80H 05, la cual es una de la localidades más importantes de la capital colombiana. Se encuentra situada al extremo suroccidental de la ciudad y esta cuenta con 5 UPZ en donde se agrupan todos los barrios y veredas de esta localidad. La población que se concentra en ésta es de habitantes; según estudios del distrito tienen un nivel de vida medio - bajo, caracterizándose así como una de las localidades más pobladas de Bogotá. Esta información fue tomada de la pagina web del Colegio distrital Fernando Mazuera Villegas (2010) 13

20 Dicha institución viene ofreciendo una educación con especialidad en la media técnica, en el ciclo 5 (10º y 11º) y que a partir del año 2009 se formaliza con la resolución 780 del 23 de marzo, identificando al colegio como una de las instituciones que ofrece el programa de media técnica articulada con la educación superior, ésta articulación está vinculada con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), programa que busca el mejoramiento de la calidad de vida en lo que respecta al trabajo y las metas académicas para encaminar a los estudiantes hacia una cadena de formación, pero que no ha incluido a los demás ciclos y en este caso específico al primero. En consecuencia, el problema a abordar en el proyecto se puede sintetizar en la siguiente pregunta: Cómo fomentar la cultura del emprendimiento en estudiantes del primer ciclo del colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C? 14

21 3. ANTECEDENTES Hoy día, la educación se encarga de brindar buenos conocimientos y valores a los estudiantes para que sean seres competitivos en la educación superior. En otros casos, se encuentran instituciones educativas que apuntan a una educación de calidad que permita mejorar la calidad de vida de sus estudiantes, proponiendo e implementando diversos programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias y alianzas para la educación superior en donde buscan vincular a los estudiantes con la educación superior o técnica desde el colegio. Aun así, existen otros programas e instituciones que buscan fomentar la cultura del emprendimiento en los estudiantes para qué sean seres no solo competitivos, sino también sean más creativos, innovadores, capaces no solo de ser unos buenos empleados de una empresa sino de generar buenos empleos para otros en una sociedad desde su innovación emprendedora y su calidad de vida tanto personal como laboral. 3.1 Revisión de proyectos de investigaciones similares. Al revisar estudios sobre el emprendimiento, se encontró que son escasos los que presentan alguna propuesta pedagógica o de diseño curricular en este tema. Se revisaron ocho estudios entre los años , que se reseñan en la bibliografía y sobre los cuales se presenta el RAE de cada uno de ellos y algunas citas. Estos hallazgos pueden desde nuestra mirada aportar a la presente investigación y fortalecer nuestros propósitos. 15

22 A continuación se exponen los proyectos revisados: Competencias laborales y prácticas educativas de docentes de enseñanza media técnico profesional, es una investigación para tesis de grado desarrollada en Santiago de Chile en el año Ésta contiene elementos importantes que hacen pensar y reflexionar sobre la relación y el efecto que tienen los estudiantes frente a las competencias laborales de sus docentes en su práctica cotidiana. Por esta razón, ésta investigación dota de información que se ha de tener en cuenta para el presente proyecto, puesto que aborda temas como currículo, competencias laborales, currículo por competencias, cultura y educación que son ejes temáticos en nuestro tema de investigación. (Ver RAE No. 1) Prácticas de gestión curricular en tres colegios de excelencia para Bogotá, colegio distrital Débora Arango Pérez, colegio distrital general Gustavo Rojas Pinilla, colegio distrital Orlando Higuita Rojas. Esta investigación, fue seleccionada ya que los objetivos que plantean, concuerdan en cierta parte con el proyecto a desarrollar, es decir, ellos buscan analizar y caracterizar las prácticas de gestión curricular que desarrollan directivos y docentes de educación preescolar, básica y media que contribuyen a la transformación y mejoramiento de los procesos de enseñanza y en los aprendizajes de los estudiantes, por otro lado, caracterizan las prácticas de gestión del currículo que están directamente relacionadas con la calidad y mejoramiento de los procesos de enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes en cada una de las instituciones que participan en el proyecto. 16

23 17

24 Por tanto, todo su marco teórico apunta a desarrollar los conceptos de Currículo, Gestión curricular, Diseño curricular, Prácticas curriculares, Evaluación curricular, Aprendizaje, Flexibilidad curricular, conceptos que sirven para completar nuestro marco teórico. (Ver RAE No. 2) Construcción de una propuesta de articulación de la educación media con la técnica para el colegio Antonio García es un proyecto muy similar al nuestro, ya que buscan crear un proyecto para mejorar la calidad de vida de los estudiantes y así mismo formar seres competitivos para la sociedad. Además, busca presentar el diseño definitivo que los investigadores proponen, esperando que pueda servir de ejemplo para otras instituciones o por lo menos objeto de análisis en futuros trabajos desarrollados con el mismo enfoque, y esa también es nuestra idea, dejar ese proyecto abierto para que otras instituciones lo puedan implementar en su currículo si le es útil. Finalmente, esta tesis ayuda a construir el marco teórico ya que contiene algunos términos claves como: competencias, currículo, tendencias actuales en la concepción curricular y diseño curricular. (Ver RAE No. 3) Prácticas de gestión directiva que ponen en acción las políticas de calidad educativa en los colegios públicos de Bogotá esta investigación aporta mucho a nuestro marco teórico ya que sus contenidos están relacionados con gestión educativa, calidad, práctica educativa y política educativa de calidad en Bogotá, conceptos que aportan al marco conceptual del presente proyecto; ya que lo que se busca es mejorar la calidad de vida tanto personal, como cognitiva y laboral de los 18

25 estudiantes mejorando de este modo la calidad de la misma institución. (ver RAE No. 4) Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana. En esta tesis, como lo mencionan allí, uno de los aspectos más importante de toda sociedad es la educación de sus niños, niñas y adolescentes; además de la formación integral que se quiere brindar la cual tiene que ser en un ambiente de convivencia adecuada, y es que en el intento por diseñar un proyecto para fomentar la cultura del emprendimiento, uno de los factores principales es formar seres humanos capaces de convivir, compartir, pensar, crear, etc. juntos para lograr un fin común que sería la empresa. Por otro lado, la metodología utilizada es similar, ya que pretenden diseñar un proyecto para mejorar la convivencia de los estudiantes de un colegio de Bogotá, y para esto, utilizaron la investigación cualitativa, utilizando técnicas como las entrevistas y encuestas. Finalmente, su contenido teórico puede servir en gran parte a nuestro marco conceptual ya que utilizan términos tales como, concepto de diseño, otras miradas sobre la gestión educativa, estrechando la relación entre la gestión y la convivencia. (Ver RAE No. 5) Influencia del programa de formación jóvenes en acción en el desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5º grado de educación secundaria del área educación para el trabajo de la institución educativa parcemón saldarriaga montejo. ah pachitea piura La 19

26 investigación es una tesis de grado la cual fue desarrollada en Perú. Ésta trata sobre la aplicación y evaluación de un programa que busca desarrollar las capacidades empresariales y emprendedoras en los estudiantes de grado 5. En este sentido, este proyecto proporciona información sobre la estructura para el diseño que debe contener un programa y conocer como fue el desarrollo de toda esa experiencia en otro país. (Ver RAE No. 6) Diseño De Comunidades Emprendedoras, Solidarias Y Democráticas. Trabajo de campo: Cátedra de Emprendimiento y Empresariado Solidario para Jóvenes de Municipios de Colombia, Colegio Francisco Julián Olaya, La Mesa (Cundinamarca). Es una tesis de grado de la Universidad de los Andes, la cual trata de una experiencia acerca de la creación de un programa de emprendimiento en donde se diseñan prácticas novedosas como el diseño de juegos, simulaciones, creación de comunidades de aprendizaje activo entre otras, que ayudan a que los estudiantes logren incorporar este concepto y se motiven a ser personas emprendedoras. De igual manera, muestra las experiencias novedosas sobre programas que desarrollan las capacidades emprendedoras en estudiantes en nivel escolar de diferentes Colegios del país. (Ver RAE No. 7) Estudio prospectivo sobre los centros de emprendimiento en Colombia: tendencias, escenarios y estrategias en la generación de oportunidades laborales alternativas. Esta investigación es una tesis de grado de la Universidad del Rosario del año Ofrece información teórica acerca del concepto de emprendimiento desde tres disciplinas (la economía, la sociología y la psicología); 20

27 también proporciona información acerca de las características del emprendedor y realiza una descripción general de los programas de emprendimiento en Colombia. Por lo tanto, sirve para profundizar en el marco teórico y todo lo que implica hablar sobre el emprendimiento, como también conocer más de los programas que existen en Colombia. (Ver RAE No. 8) Las investigaciones anteriores comparten similitudes en sus temas del marco teórico; tales como, emprendimiento, competencias, programas de emprendimiento, gestión educativa, currículo, diseño curricular y formación integral, que son temáticas que se abordaron en este Proyecto. De igual manera, en estas investigaciones las acciones metodológicas son similares, permiten entender y relacionar los enfoques más usados, siendo todas de tipo cualitativo haciendo uso de herramientas como las entrevistas y las encuestas. 21

28 4. JUSTIFICACIÓN El emprendimiento se refiere al esfuerzo adicional para alcanzar una meta. En este proyecto de grado, es entendido como una serie de características desarrolladas en una persona que establecen una actitud de vida donde está presente la innovación, la creatividad, la autoconfianza, la experiencia y la capacidad para desarrollar proyectos. En este sentido, busca generar, además, las actitudes necesarias para cumplir con objetivos. Para esto los estudiantes deben estar convencidos de la posibilidad que les brinda la educación para alcanzarlos. Por tanto, en la escuela, el docente debe también contribuir desde sí mismo; como modelo a seguir, gestionando, capacitándose, involucrándose realmente en la formación integral de sus estudiantes y fortaleciendo su capacidad de liderazgo. Aun así, la institución no debe ser la única encargada de ayudar en este proceso, ya que desde el mismo hogar a través de los padres de familia deben recibir los estímulos suficientes para comprender desde temprana edad la idea de futuro, metas, compromisos, resultados, etc. para que de este modo, los niños y niñas asuman retos de desarrollo humano y social. La cultura del emprendimiento debe generar cambios sustanciales precisamente en esta cultura de menor esfuerzo, la cual sólo ha originado crisis en nuestra sociedad. El presente proyecto de investigación parte de la importancia de la formación para el emprendimiento en espacios como la escuela, tal como lo estipula la ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento. Cuyo objetivo fundamental es el de promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país en el cual se desarrolle la cultura del emprendimiento y la creación de empresas creando un 22

29 vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media; a través de procesos de creación de empresas innovadoras, competentes, capaces de generar trabajo, las cuales contribuyan al desarrollo local, regional y territorial mejorando así el desarrollo económico del país. La formación para el emprendimiento según ésta misma ley en su Artículo 13, dice que ésta deberá ser Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media (p.2). En este sentido, se busca diseñar una propuesta pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento para el Colegio Distrital IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C, dirigido a los estudiantes de primer ciclo (transición, 1º, 2º y 3º) para qué desde edades tempranas se promueva el desarrollo de las capacidades emprendedoras, tomando como pretexto la creación de una empresa no formal con el fin de formar seres íntegros capaces de actuar en pro de sí mismos y de la sociedad. Así mismo, diseñar esta propuesta pedagógica, es importante porque beneficia a la comunidad educativa, mejora la calidad de la institución y la de los estudiantes de la misma; de igual forma, se espera contribuir en la formación de personas integras y emprendedoras capaces de trabajar en equipo, tomar decisiones, innovar, crear, tener 23

30 un espíritu de liderazgo, tener buena comunicación, y así mismo resolver problemas asertivamente, ayudar a su entorno, y asumir con responsabilidad y efectividad todo los conocimientos y habilidades que aprendió durante todo su proceso formativo. Esta propuesta pedagógica, también debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo. (p.2) Con el mismo propósito, en el artículo número 12 en el punto A, se menciona Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos (p. 10) Y en el artículo 13 en el punto número 4 dice que la institución educativa en la cual se esté llevando a cabo este proyecto debe Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macrorruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia. (p. 11) Aquí es importante aclarar, que el proyecto va dirigido únicamente a estudiantes del primer ciclo (desde transición hasta el grado tercero de educación básica primaria), que no crearán una empresa legal, sino que se busca fomentar el espíritu emprendedor que incluye una mirada integral a la educación de los niños y niñas desde que inician su escolaridad formal, con un sentido de competencia, creación e innovación basándose en el respeto, la autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, investigación y experiencia logrando así una formación integral y un pensamiento creador e innovador, llegando de esta manera 24

31 con unas bases muy fuertes para ser individuos realmente emprendedores competentes para la sociedad; además, se debe trabajar el emprendimiento desde el preescolar; primero, porque la ley 1014 de 2006 así lo estipula y segundo, porque el niño a esta edad (5 6 años) está más abierto a conocer y aprender nuevos conocimientos mediante su propia experiencia que tiene con su entorno, contrario al joven y al adulto, ya que durante ese periodo, se está más propenso a perder el interés por aprender nuevas cosas, enfocándose solo en una, llegando a convertirse en seres poco creativos, innovadores y muy monótonos. 25

32 5. OBJETIVOS 5.1 Objetivo General. Fomentar la cultura del emprendimiento en estudiantes del primer ciclo del Colegio IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS sede C, que los prepare para enfrentar con seguridad el desafío y la responsabilidad de ser productivos para sí mismo y para quienes lo rodean, a través de una propuesta pedagógica. 5.2 Objetivos Específicos. Reconocer las diferentes concepciones acerca del emprendimiento desde los diversos autores, entidades y leyes, hasta la comunidad educativa (coordinadora académica y profesores) del colegio IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS sede C Identificar los factores comunes de los programas que buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes con las instituciones que fomentan y trabajan el emprendimiento. Articular las normas y políticas sobre emprendimiento de la institución educativa. 26

33 6. MARCOS DE REFERENCIA Para el desarrollo de este proyecto se estipuló un orden de marcos empezando desde lo general hasta lo específico. De esta manera iniciamos con el marco legal ya que allí podemos ver las políticas y fundamentos conceptuales basándonos desde la ley 1014 de 2006, seguido del marco conceptual en donde se exponen diferentes términos fundamentales clasificados jerárquicamente para así llegar al concepto principal de EMPRENDIMIENTO y finalmente el marco contextual en donde se describe al colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C, tanto en su ubicación, descripción física como en su documentación. 6.1 Marco Legal. Apoyadas en la Ley 1014 de 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento, se señalan algunos conceptos básicos e importantes para el desarrollo del presente proyecto los cuales se encuentran en el artículo No. 1 de la misma, siendo estos: a) CULTURA: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización. b) EMPRENDEDOR: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. c) EMPRENDIMIENTO: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo 27

34 equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. d) FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO: La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.(pp. 1-2) Por su parte, en el capítulo III se presentan los objetivos específicos de la formación para el emprendimiento, ellos son: a) Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos. b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia. c) Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo. d) Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad. (pp ) De igual manera, en el artículo 13 se menciona que: Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, cumplir con : 28

35 1. Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios. 2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas. 3. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados Cátedra Empresarial que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica, educación básica primaria. 4. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macrorruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia. Además en el parágrafo del mismo artículo dice que, para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades educativas de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional acreditadas ante el Ministerio de Educación Nacional, deberán armonizar los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pertinentes de acuerdo con lo establecido en la Ley 115 General de Educación. (P. 11) Lo anteriormente mencionado está articulado en gran parte con el proyecto a desarrollar ya que los objetivos, conceptos y reglamentos dirigen y orientan el planteamiento y proceso para el desarrollo del mismo. 29

36 6.2 Marco Conceptual. Para adentrarse en este estudio en primera instancia, se fundamenta desde el concepto de emprendimiento y la polisemia que lo rodea, en igual sentido se abordarán conceptos como: educación por ciclos, calidad, educación de calidad, competencias, currículo, cultura y cultura escolar. Se iniciará de la siguiente manera: En el colegio IED Fernando Mazuera Villegas (institución donde se implementará el proyecto) trabajan basados en la educación por ciclos. Según la cartilla del Ministerio de Educación Nacional La educación básica y media en el distrito capital: orientaciones para la reorganización de la enseñanza por ciclos, menciona que: Un ciclo educativo es el proceso de formación en el que se involucran los estudiantes y los docentes con el fin de lograr el crecimiento intelectual, personal y social. Se trata de un proceso que permite identificar los aprendizajes y el desarrollo socio-afectivo de los estudiantes teniendo como referente lo que la comunidad educativa (docentes, estudiantes y familia) considera fundamental. Esto supone la distinción entre momentos de los aprendizajes y el reconocimiento de fronteras epistemológicas en el paso de un ciclo a otro y su mediación evaluativa. Para lograrlo, es necesario transformar los tiempos y los espacios formando para la autonomía, favoreciendo la autoorganización de los estudiantes (García, De Freitas, 2003, p. 34), lo cual significa constituir colectivos escolares desde donde los estudiantes construyan identidad, tengan voz y voto: es 30

37 hacer de la escuela el tiempo de la vida y es propiciar condiciones para que los estudiantes definan sus propias rutas con la ayuda de sus maestros y maestras. No cabe duda que, como señala Perrenoud (1994) en el texto de Álvaro García (2009), un enfoque de la escolaridad por ciclos presupone un enfoque político porque presupone la adhesión, la imaginación, la concertación, la cooperación de las organizaciones y de las personas para alcanzar un bien común, lo cual conlleva necesariamente la construcción de equipos pedagógicos auténticos y no de pseudoequipos y, sobre todo, tener la capacidad para negociar el proyecto de escuela que se desea. La cultura de la cooperación para construir un proyecto de escuela está aquí en juego, (p. 34) Lo fundamental en la organización escolar por ciclos está en el horizonte de los aprendizajes y su pertinencia social, en su asunción como proceso y como construcción global en un tiempo abierto y extendido: lo que el estudiante no comprende en el grado que termina lo comprenderá en el grado siguiente del mismo ciclo con el acompañamiento pedagógico del maestro o la maestra. La finalización de un ciclo implica realizar el balance de lo aprendido y de lo que se requiere en adelante aprender. Por lo tanto, la educación por ciclos, es una estrategia de organización curricular que requiere de planificar con bastante anterioridad los planes, proyectos, metodologías, metas, formas de evaluar, espacios físicos, recursos, etc. Así pues, la SED propone integrar, en un Primer Ciclo, el preescolar con primero y segundo de primaria, porque aprendizajes tan fundamentales y decisivos en la vida escolar, como la lectura, la escritura y el desarrollo de la oralidad, no pueden 31

38 constreñirse a un grado ni pueden tener un carácter Terminal (al finalizar el grado cero, o primero, se dice arbitrariamente, el niño debe haber aprendido a leer y a escribir), ni tampoco el preescolar ha de reducir sus propósitos a la enseñanza de la lectura y la escritura convencional, descuidando la expresión corporal, la experiencia con el arte, la actitud exploratoria, el mundo de las emociones y el desarrollo de la comunicación desde distintos y diversos materiales y medios. Se trata de romper el aislamiento entre el preescolar y los primeros grados de la educación primaria para propiciar un mayor grado de identidad con los aprendizajes iníciales de la escuela, estableciendo el puente con los aprendizajes extraescolares. Un Segundo Ciclo comprende tercero y cuarto de primaria; en este ciclo se busca fortalecer y continuar con los aprendizajes del ciclo anterior, haciendo hincapié en los dominios de la lectura, la escritura, la argumentación y la explicación oral, el análisis y la solución de problemas, la continuidad con la sensibilidad hacia las artes y hacia los deportes. Este ciclo funge de ciclo intermedio entre la iniciación escolar (ciclo 1) y la asunción de la escuela como un espacio de regulaciones, de control y de acuerdos tácitos y expresos (ciclo 3). Es un ciclo en el que las relaciones amistosas entre los niños se cohesionan, porque el impulso hacia el descubrimiento y la experimentación hacen sentir la necesidad de estar juntos y de ser autónomos e independientes respecto al control familiar. Los niños y niñas de este ciclo viven el asombro de saber dominar las convenciones y saber plantear hipótesis y explicarlas a la vez que juegan en el mundo de la escuela. Un Tercer Ciclo integra el quinto de primaria con los grados sexto y séptimo de bachillerato. Se trata de la transición de la niñez a la pre-adolescencia, que genera 32

39 ciertas tensiones y, paradójicamente, cierto deseo de sentirse más grandes en la escuela, lo que converge en una actitud dispuesta hacia la indagación. Los niños y las niñas de este ciclo quieren entender el mundo de una manera más racional y con juicios críticos; tienden a la expresión corporal de manera intensa y buscan la realización de juegos más abiertos. Los procesos de abstracción se acentúan en este ciclo y la capacidad para la explicación de fenómenos observados se hace más fina. Con este ciclo se busca subsanar el aislamiento que ha prevalecido entre la educación primaria y la educación secundaria, evitando el carácter de adultez forzada a la que son sometidos los niños y las niñas cuando al ingresar al sexto grado, por ejemplo, se pretende diferenciar taxativamente la primaria de la secundaria, identificando aquélla como la propia de los niños y a la secundaria como la de los jóvenes. Un Cuarto Ciclo comprende los grados octavo y noveno de la secundaria; el horizonte fundamental de este ciclo es el de contribuir a que, en el tránsito de la adolescencia hacia la juventud, los estudiantes identifiquen campos vocacionales desde los cuales podrán elegir para su profundización en el último ciclo, el de la educación media; el cuarto ciclo es pues un preámbulo que alista al adolescente para seleccionar un campo (Ciencias, Humanidades, Tecnología, Oficios ), sobre todo en noveno grado, y profundizar en el ciclo siguiente. Los aprendizajes de este ciclo contribuyen a iniciar la construcción de un proyecto de vida, por cuanto el estudiante puede avizorar posibilidades de roles y reconocer sus potencialidades intelectuales y físicas. La introspección es una característica propia en este ciclo y por una cierta inestabilidad afectiva y emocional de los adolescentes la escuela ha de poner todo su esfuerzo para 33

40 lograr la construcción de sentido en lo que se aprende, en enlace con los contextos sociales en los que se mueven los estudiantes. En el Quinto Ciclo se integran los grados décimo y undécimo, constitutivos de la educación media en Colombia, según la Ley General de Educación. Por su carácter limitado (sólo dos grados para un ciclo tan decisivo en el futuro de los jóvenes) este ciclo propende por la articulación con la educación superior a través de programas diversos que la SED ha previsto, como la articulación con la educación superior y las posibilidades en la formación para el trabajo. El aspecto central de este ciclo se centra en la profundidad, según como el joven vivencie el campo que haya elegido, sea la tecnología, las ciencias, las humanidades, las artes, los deportes o los oficios. El joven, luego del recorrido por los ciclos anteriores, logra incursionar en un campo más específico, reconoce las particularidades de las disciplinas del conocimiento, y con la ayuda de los profesores y las profesoras, asimila una actitud más fuerte hacia la investigación. Se trata de un ciclo que ha de ofrecer diversas oportunidades a los jóvenes, en un momento histórico en el que la desesperanza los asedia. Tabla 1. Propuesta del SED. CICLOS PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TERCER CICLO CUARTO CICLO QUINTO CICLO Ejes de Desarrollo Estimulación y Exploración Descubrimiento y Experiencia Indagación y Experimentación Vocación y Exploración Profesional Investigación y desarrollo de la cultura para el trabajo Impronta del Ciclo Infancias y Construcción de sujetos Cuerpo, creatividad y cultura Interacción social y construcción de mundos posibles Proyecto de vida Proyecto Profesional y laboral Grados Preescolar,1º y 2º 3º y 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º 34

41 Edades 5, 6 y 7 años 8 a 10 años 10 y 12 años 12 y 15 años 15 a 17 años Tabla extraída de la Página web del Cambridge School. Una Nueva Apuesta de la Educación en Bogotá. (2011) Por otro lado, el colegio IED Fernando Mazuera Villegas Sede C, apunta a mejorar la CALIDAD tanto de la misma institución como la vida de sus estudiantes, entendiendo calidad como algo que se ve termino extraído de la clase de énfasis de gestión curricular (Godoy, 2010). Según Reyes y otros, en su proyecto de maestría prácticas de gestión directiva que ponen en acción las políticas de calidad educativa en los colegios públicos de Bogotá en donde afirman que el concepto de calidad se puede usar el término en su valor absoluto y a modo de sustantivo, de algo que tiene calidad cuando se ha alcanzado el valor óptimo, cuando el producto cumple con todas las normas determinadas con anterioridad, o las instituciones han alcanzado el nivel considerado de idoneidad, según ciertos criterios como la eficiencia, la eficacia, la pertinencia y la equidad (p ) Pero no solo existe la calidad como concepto individual, es decir, también se encuentra la EDUCACIÓN DE CALIDAD en donde el MEN en su guía numero 33 titulada, Organización del sistema educativo. Conceptos generales de la educación preescolar, básica y media, afirma que: Una educación de calidad supone que todas las personas pueden adquirir y ampliar competencias que les faciliten convivir pacífica y productivamente, indistintamente de su condición social, económica o cultural. (p. 18). Es decir, que la institución que quiera ofrecer una educación de calidad, debe de 35

42 planear, implementar, ejecutar y evaluar planes y proyectos que desarrollen las competencias de cada uno de los integrantes de la institución, para mejorar la calidad de vida de los alumnos dentro y fuera de la institución educativa. De esta manera, se busca que los estudiantes sean y salgan de la institución siendo seres competitivos ante la sociedad. Por esto nos referimos a las COMPETENCIAS Según Jacques Delors en su texto la educación encierra un tesoro dice: La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales siendo éstos: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión, aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores (Pp ). Siendo coherentes con nuestro proyecto se enfatizó en el aprender a hacer dejando claro que no se puede apartar éste con aprender a conocer. Nos referimos entonces al rol especifico del docente en este asunto y es el de enseñar al estudiante a poner en práctica sus conocimientos y, al mismo tiempo, generar y potenciar un conjunto de competencias entre las cuales se encuentran: la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa, la capacidad de asumir riesgos, la capacidad de comunicarse, de afrontar y solucionar conflictos. La educación escolar tiene entre sus obligaciones con sus estudiantes brindarles una formación basada en las siguientes competencias: 36

43 Las competencias básicas: son las que permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo Las competencias ciudadanas: son las que habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad Las competencias laborales: son las que comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. (MEN p. 5) Las Competencias laborales generales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, se aplican a cualquier clase de trabajo y sector económico. Ellas permiten que los jóvenes se formen para solucionar problemas, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas, saber manejar y conseguir recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados y, seguir aprendiendo; así mismo, le permite al estudiante tener una inteligencia practica y una mentalidad emprendedora para la vida productiva y sirven de base para la construcción del proyecto de vida de los jóvenes (MEN. pp. 3,6,7) Para esta propuesta pedagógica fundamentalmente nos basamos en ésta última competencia puesto que consideramos son las necesarias para que los estudiantes 37

44 sigan formándose como personas emprendedoras. Dentro de éstas competencias laborales generales se encuentran seis clases de competencias las cuales son definidas por el MEN en su guía No 21 de la siguiente manera: Intelectuales Personales Interpersonales Organizacionales Tecnológicas Empresariales y para el emprendimiento Intelectuales: comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin determinado, como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración. Personales: se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos, como la orientación ética, dominio personal, inteligencia emocional y adaptación al cambio. Interpersonales: son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación y proactividad. Organizacionales: se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la gestión de la información, orientación al servicio, referenciación competitiva, gestión y manejo de recursos y responsabilidad ambiental. 38

45 DE TIPO INTERPERS ONAL DE TIPO PERSONAL DE TIPO INTELECTUAL Tecnológicas: permiten a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar herramientas informáticas al alcance. También hacen posible el manejo de tecnologías y la elaboración de modelos tecnológicos. Empresariales y para el emprendimiento: son las habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia. A continuación, se profundizan cada una de las anteriores CLG (competencias laborales generales) señalando las capacidades seleccionadas para potencializar en los niños/as. Este cuadro está basado en la cartilla N 21 del MEN. Tabla 2. Competencias Laborales Generales. CLG CAPACIDADES DEFINICIÓN Toma de decisiones Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación determinada. Creatividad Solución de problemas Cambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores. Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas. Orientación ética Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. Comunicación Reconocer y comprender a los otros a y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. 39

46 DE TIPO EMPRESARIAL Y PARA EL EMPRENDIMIENTO DE TIPO TECNOLÓGICO FGFGFDG DE TIPO ORGANIZACIONAL Trabajo en equipo Liderazgo Gestión de la información Consolidar un equipo de trabajo, ingresar a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos. Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir información de distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades especificas de una situación y siguiendo procedimientos técnicos y establecidos. Gestión y manejo de recursos Identificar, ubicar, organizar, controlar y utilizar en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades. Responsabilidad ambiental Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre. Usar herramientas informáticas Crear, transformar e innovar elementos tangibles e intangibles del entorno utilizando procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologías de distinto tipo. Mercadeo y ventas Planear, administrar, fijar y evaluar precios y dinero. Fuente: Muñoz Ortíz, Cindy Jhoana; Vera Espejo, Diana Carolina. Autoras del presente Trabajo de Grado adaptado de MEN. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Serie guías N 21. Hablando de competencias, no se puede dejar atrás el CURRÍCULO, ya que es desde allí donde se implementan cada uno de los proyectos y programas que se vallan a realizar en la institución. Pero no todos los currículos permiten hacer cambios e integrar nuevos programas al mismo; así que partiendo de aquí, resaltaremos que es un currículo y sus tipos. 40

47 Según Godoy (2010) en su clase énfasis de gestión curricular, menciona que el currículo viene del latín curriculum, que significa carrera, caminata, conteniendo en si la idea de continuidad y secuencia. En otras palabras, el currículo es la hoja de vida de la institución; ya que este responde a las necesidades del contexto, en donde encontramos los principios y los contenidos, también responde a las necesidades de los medios y los resultados, el plan de estudios y las metas. Para elaborar el currículo se debe tener en cuenta, el contexto al que va dirigido, los objetivos que tiene la institución, en donde se ve reflejado la misión y la visión, es decir, el PEI, los contenidos o el plan de estudios, las estrategias pedagógicas en las que se basa la institución para cumplir los objetivos, los recursos necesarios, los resultados y la evaluación de los mismos y finalmente la mejora para alcanzar la calidad institucional. Por otro lado, la base teórica del currículo se basa en las siguientes preguntas: 1. Para qué enseñar? 2. Qué enseñar? 3. Cuándo enseñar? 4. Con que se va a enseñar? 5. Se cumplió o se está cumpliendo lo que se enseño? Según León y otros (2009), en su trabajo de tesis, prácticas de gestión curricular nos mencionan las Tendencias del currículo basados en su enfoque central de acción: 1. El currículo visto como contenidos de la enseñanza. 41

48 Consiste en un listado de materias o asignaturas que delimitan el contenido de la enseñanza y del aprendizaje en las instituciones educativas. Se destaca la transmisión de conocimientos como la función más importante de la escuela. 2. El currículo como plan de instrucción o guía de la actividad escolar. Un plan para el aprendizaje enfatiza la necesidad de un modelo ideal para la actividad escolar. Su función consiste en homogenizar el proceso de enseñanzaaprendizaje. 3. El currículo como un sistema tecnológico para instrumentar la eficiencia de la producción El currículo no solo es un proceso activo y dinámico sino también un campo de reflexión y teorización sobre este mismo proceso. Se enmarca en el currículo científico, en consonancia con los momentos históricos en que la ciencia positivista, la eficiencia en la producción y la economía se utilizan como parámetros para legitimar cualquier realidad. 4. El currículo entendido como conjunto de experiencias. El énfasis está en lo que realmente se hace y no en lo que se debe hacer. Se destaca el carácter dinámico y flexible del currículo entendiéndose no solo como una propuesta o plan sino como un proceso vivo en el cual interactúan seres humanos que le imprimen sus características personales. Se valora la importancia de los factores externos, sociales en la formación de los alumnos. Es de carácter dinámico y flexible, entendiéndose no solo como una propuesta o plan sino como un proceso vivo en el cual interactúan seres humanos que le imprimen su característica general. Se valoran los factores externos, sociales en la formación de los alumnos. 42

49 5. El currículo como reconstrucción del conocimiento y configurador de la práctica El currículo no puede ser separado de la totalidad de lo social, debe estar históricamente situado y culturalmente determinado. Es un acto político que objetiva la emancipación de las clases populares. (pp ) Es importante afirmar aquí, que el currículo entendido como conjunto de experiencias mencionado anteriormente, es el ideal para el fin de éste proyecto, ya que si es un currículo flexible se pueden hacer cambios durante el periodo escolar todo con el fin de mejorar la educación que brinda la institución. Además, es necesario contar con agentes externos que apoyen y fundamenten las temáticas y proyectos que se estén llevando a cabo en el colegio o aula, ya que desde la experiencia propia es donde se adquieren nuevos conocimientos y aprendizajes verdaderamente significativos. Ahora, es clave hablar un poco sobre la CULTURA, en donde su proceso de construcción del concepto ha sido lento. En el s. XIII: En latín, cultura estaba ligado al cultivo de la tierra. A mediados del s. XVI adquirió un sentido figurado: cultivar el espíritu, alguna facultad intelectual. Este sentido se impuso en el siglo XVIII cuando en la Ilustración la cultura remite a civilización, estableciéndose así una oposición entre civilización y barbarie y entre naturaleza y cultura. Surge un concepto elitista de cultura que tiene que ver con las Bellas Artes y la vida intelectual. La gente culta es la gente que produce o consume alta cultura. Así la noción de cultura se fue asociando a las ideas centrales del iluminismo: acumulación de saber y racionalidad, sinónimo de progreso, razón, educación. Es una concepción etnocentrista y universal. 43

50 A principios del s. XIX surge en Alemania otra concepción de cultura que polemiza con el iluminismo que hace un planteo de universalidad. El romanticismo rescata la tradición del pueblo contenida en el folklore, por lo tanto no hay una cultura sino distintas culturas. Esto abre la posibilidad de una interpretación racista del término cultura. A fines del siglo XIX las ciencias sociales introducen el concepto científico de cultura (Tylor en Inglaterra): todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho las costumbres y capacidades adquiridas por el hombre en tanto miembro de la sociedad. En el s. XX, Boas investigó distintos pueblos y explicó sus diferencias por las características culturales y no por las características biológicas o raciales. La antropología consideró cultura a todo lo que hace el hombre. Tiene que ver con el relativismo que afirma la validez por igual de los valores y costumbres de todos los pueblos. Extraído de la página web de cultura y sociedad (2011) De acuerdo con Pérez (1998; cfr. Rivas, 1992) en su escrito la perspectiva cultural de la organización escolar: marco institucional y comportamiento individual la escuela forma parte de un grupo social en donde llegan muchas personas con costumbres, hábitos, valores diversos lo que hace que en esta se imprima ciertos significados, aprendizajes y libertades. Así es como el autor Rivas plantea la cultura como: el conjunto de significados, expectativas y comportamientos compartidos por un determinado grupo social, que facilitan y ordenan, limitan y potencias, los intercambios sociales, las producciones simbólicas y materiales y las 44

51 realizaciones individuales y colectivas dentro de un marco espacial y temporal determinado. (p. 112) En este sentido, la cultura como un entramado de significados (Geertz, 2000) se podría hablar de que en la escuela hay una CULTURA ESCOLAR ya que como señala Rivas (2003) existen unos modos sociales y culturales característicos y específicos de cada institución los cuales generan modos de comportamiento y sistemas de pensamiento determinados (p. 111). Por lo tanto, se puede decir que la cultura escolar esta interrelacionada con la cultura general ya que ésta última es un referente de saberes, comportamientos e intereses para lo cual la institución los puede hacer visibles por ejemplo a través de proyectos como lo es el nuestro titulado FOMENTANDO LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C. - Propuesta Pedagógica- Por dicha razón, es importante aquí desarrollar el concepto de EMPRENDIMIENTO el cual es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. Consultado en la página web emprende mi estrategia (2011) Dentro de las muchas definiciones del concepto de emprendimiento la más acertada y clara con el objetivo que perseguimos en nuestro proyecto es: 45

52 El desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación (Formichella, 2004, p. 3). El emprendimiento es desarrollado por una persona a la que se le denomina emprendedor o emprendedora. La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (pionero), siendo utilizada inicialmente para referirse a estos aventureros como Colón que se venían al Nuevo Mundo sin saber con certeza que esperar. Hoy en día, es esta misma actitud hacia la incertidumbre es lo que caracteriza al emprendedor (Castillo, 1999, p. 4). La diferencia entre el emprendedor y el individuo común la establece su actitud. El emprendedor es una persona con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de generar bienes y servicios, de asumir riesgos y de enfrentar problemas. Es un individuo que sabe no sólo mirar su entorno, sino también ver y descubrir las oportunidades que en él están ocultas. Posee iniciativa propia y sabe crear la estructura que necesita para emprender su proyecto, se comunica y genera redes de comunicación, tiene capacidad de convocatoria; incluso de ser necesario sabe conformar un grupo de trabajo y comienza a realizar su tarea sin dudar, ni dejarse vencer por temores. (Formichella, 2004, p. 4). Partiendo de la anterior, una persona emprendedora es aquella capaz de crear o recrear un proyecto cualquiera que sea su fin pudiendo ser éste de tipo personal, social, económico, o ambiental entre otros, el cual genera un impacto positivo tanto para la persona como para su comunidad. A su vez, es una persona que ante un problema o 46

53 dificultad busca nuevas soluciones, tiene la capacidad de adaptarse, transformar y proyectar sus ideas a futuro. El emprendedor se caracteriza además por tener un espíritu emprendedor que en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de creatividad, innovación, cambio, fundación de una organización empresarial, o toma de riesgos (Malagón, 2005). Es decir, es un ser que tiene alta autoestima, confía en sí mismo y posee una gran necesidad de logro, trabaja duramente, es eficiente y se da la oportunidad de pensar diferente. Es un individuo positivo, pero no sólo para sí mismo, sino que genera un ambiente positivo a su alrededor y este entorno le favorece para alcanzar las metas que se proponga (Formichella, 2004, p. 4). 6.3 Marco Contextual. A continuación, se presenta una descripción general del Colegio IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, relacionadas con el PEI, el plan de estudios de la Sede C, los ciclos y una breve explicación de algunos proyectos de emprendimiento que se han llevado a cabo dentro de ésta sede. Misión La institución educativa forma a sus estudiantes mediante procesos pedagógicos interactivos que facilitan la gestión, la comunicación, la participación, la inclusión y la transformación socio-política. Visión En su Visión propone que: Hacia el 2015, el colegio estará consolidado y reconocido como una institución que forma estudiantes para la democracia, 47

54 fundamentada en el conocimiento técnico, tecnológico, científico, ético, estético y cultural desarrollando competencias para el trabajo, basados en las políticas de articulación con instituciones técnicas y/o la educación superior tecnológicas. Tiene los siguientes Principios: Comunicar y dialogar para humanizar El conocimiento para construir modelos de realidad soportados en la ciencia, la técnica, la tecnología y la ética. Participar y construir como condición humana. Conocer y promover los DD. HH. Autonomía y libertad para construir la democracia. Plantea los siguientes Objetivos: Planear, organizar y ejecutar procesos que lleven a la excelencia académica y el desarrollo de la comunidad educativa. Lograr una convivencia del respeto y la cooperación para formar personas que construyan una sociedad democrática. Desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo. Fortalecer la educación técnica y tecnológica para favorecer el desarrollo productivo, humano y brindarle alternativas de inclusión en el mundo laboral. Formar sujetos lectores y escritores desde procesos de integración, a través del uso permanente de la lectura y la escritura como herramientas de acceso al conocimiento y a la cultura. 48

55 Incorporar los proyectos transversales al currículo y al trabajo de las áreas para facilitar su desarrollo: PILE, PRAE, TICS, salud, tiempo libre, DD HH, convivencia, investigación e innovación. Fomenta los siguientes Valores: Respeto Cooperación Comprensión Su plan de estudios está estructurado por años, en donde indican los logros que deben cumplir, por área, dimensiones y periodos. A su vez, realizan listas de los diversos recursos que requieren en cada disciplina y argumentan todo esto según la resolución 2343 de 1996 según cada grado del colegio. (Ver ANEXO B) Por otro lado, el colegio IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS está estructurado por ciclos, en donde el primer ciclo encierra preescolar, primero, segundo y tercero, debido a que es una institución que tiene diferentes sedes ubicadas en distintos lugares cada una construida para ofrecer determinados niveles de escolaridad siendo la Sede C, compuesta por grado transición, primero, segundo y tercero. De ahí es que el primer ciclo de educación en esta institución también está integrado el grado tercero por razones de facilidad administrativa. 49

56 Finalmente, el colegio trabaja por proyectos de aula, uno en general y otros cada uno por curso, en donde las temáticas son escogidas con el fin de fomentar la creatividad y la innovación en los estudiantes; desde aquí, se basan para decir que trabajan y fomentan el emprendimiento ya que una de las grandes características del emprendedor es la creatividad, la innovación, el cambio, la fundación de una organización empresarial, y la toma de riesgos. 50

57 7. METODOLOGÍA 7.1 Tipo de Investigación. De acuerdo a McMillan y sally Schumacher (2005), la investigación es un proceso sistemático de recogida y de análisis lógico de información o de datos con un fin concreto. Para llevarla a cabo, requiere de un método de investigación en donde se evidencian las formas de recoger y analizar los datos. Para este proceso de recogida de datos, es fundamental contar con técnicas de medición, entrevistas y observaciones. (pp ) Por otro lado, la investigación educativa, se refiere a un conjunto de métodos que comparten las características de la búsqueda sistemática entendiendo a ésta, no como las formas rígidas de la investigación, sino al contrario la forma flexible que permite escoger diversos métodos para llegar a un muy buen resultado y análisis del mismo. Además, la investigación educativa selecciona un conjunto de observaciones o hechos entre diversas posibilidades y no solo trabaja con la investigación sistemática sino que también se basa en disciplinas. Finalmente, la metodología de investigación no es una ciencia como tal, sino que es un área de estudio en el que los fenómenos, sucesos, personas, procesos e instituciones constituyen la materia prima para las investigaciones de muchos tipos. (p. 13) La investigación tiene dos enfoques, el cuantitativo que presenta resultados estadísticos en forma de números y el cualitativo que presenta los datos como una narración. Dentro de éste último enfoque se considera el fenómeno como único e irrepetible; por tanto, el papel del investigador es entenderlo para así darle sentido y significado. Además, éste debe participar, interpretar, explorar, investigar asumiendo 51

58 una posición subjetiva. Para el análisis de la investigación cualitativa, el investigador debe establecer unas categorías para compararlas con las teorías y la información recolectada de las personas investigadas para llegar a una aproximación del fenómeno que se está estudiando. Por lo anteriormente expuesto, este proyecto se ubica dentro de un enfoque exploratorio de corte cualitativo; ya que, el interés de la investigación exploratoria según Pedro Suarez (2001) en su libro metodología de la investigación, es descubrir e indagar sobre algún fenómeno poco estudiado, buscando establecer unas categorías previas que guíen la observación y la información recolectada. A su vez, recurre a diversas técnicas como lo son, la observación guiada, paneles, entrevistas no estructuradas, análisis del discurso, análisis documental, entre otros. 7.2 Etapas y Técnicas de Recolección de Información Construcción conceptual del campo de estudio. Tiene en primer lugar, un carácter eminentemente exploratorio dado que se hace necesario precisar la naturaleza y la realidad. Para el desarrollo del proyecto se realizó una lectura y análisis de los siguientes documentos: tesis de investigacion que han desarrollado el concepto en distintos ambitos explicados en los RAES y abordados en los antecedentes, Ley 1014, cartillas del Ministerio de educacion Nacional respecto al tema de emprendimiento, programas que buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes en las entidades educativas de Bogotá y las Instituciones que fomentan o trabajan el emprendimiento. Para la sistematización de esta información, se utilizó una matriz con las categorías establecidas posteriormente. De esta sistematización, se hizo un proceso de 52

59 clasificación por categorías conceptuales que surgen de la lectura, las cuales apoyaron el diseño de la propuesta pedagógica Población. La población objetivo, son estudiantes del colegio IED Fernando Mazuera Villegas de la sede C en la localidad de Bosa en Bogotá D.C, los cuales cursan los grados, transición, primero, segundo y tercero de primaria entre un rango de edad de 5 a 7 años, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, a su vez, profesores y coordinadora académica de la misma institución Revisión Documental. La cual consiste en una lectura minuciosa de los diferentes documentos formales que el investigador busca y analiza sobre el campo de su investigación. Así pues, para el desarrollo de este proyecto se realizó una lectura y análisis de los siguientes documentos del colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C: a) PEI: en este documento se abarco todo lo relacionado al horizonte institucional del colegio como lo es la misión, visión y principios; así mismo, comprendimos los objetivos y fundamentos institucionales, los valores que rigen en el colegio, y una lectura de contextualización sobre la historia de éste. b) PLAN DE ESTUDIOS: en donde se evidencia los logros que deben cumplir respecto a cada área con sus respectivas dimensiones, recursos, y resoluciones en cada uno de los periodos por año. (VER ANEXO B, PLAN DE ESTUDIOS) Diseño de Instrumentos para la recolección de información Para la recolección de información se diseño un instrumento para realizar una entrevista estructurada con guía a la coordinadora y a docentes del colegio IED 53

60 Fernando Mazuera Villegas, sede C, teniendo en cuenta las categorías establecidas, permitiendo de esta manera visualizar los diferentes puntos de vista de los agentes educativos acerca del emprendimiento en la institución. Se entrevistaron a 5 profesores de la sede C, de los cuales dos son de grado tercero, uno de segundo, una de primero y una de transición (ver entrevista a profesores). También se entrevisto a la coordinadora encargada de la Sede C. (ver entrevista a la coordinadora académica). En total se entrevistaron a 6 personas de la comunidad educativa Definición de categorías o campos de análisis Para una adecuada recolección de información se establecieron categorías, estas permiten desarrollar la investigación de manera organizada y sistemática. Las categorías se presentan con el siguiente esquema: 1 Concepciones de emprendimiento 2 Programas que buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes 3 Instituciones que fomentan el emprendimiento 4 Proyectos que desarrolla la IED Fernando Mazuera Villegas, sede C sobre emprendimiento Articulación de los proyectos con el PEI 54

61 Figura 1. Definición de Categorías o Campos de Análisis. Muñoz Ortíz, Cindy Jhoana; Vera Espejo, Diana Carolina. Autoras del presente Trabajo de Grado Análisis e interpretación de la información. Una vez aplicado el instrumento de recolección de la información, y establecidas las categorías, se procedió a realizar el análisis de los mismos lo que permitió conocer los conceptos que tiene la comunidad educativa respecto al emprendimiento Construcción de la propuesta pedagógica Con base a lo encontrado y el análisis de la información, se diseño la propuesta pedagógica para fomentar la cultura del emprendimiento en los estudiantes del primer ciclo del colegio IED Fernando Mazuera Sede C. 55

62 8. HALLAZGOS Y ANÁLISIS A continuación, presentamos el análisis de cada una de las categorías previamente mencionadas, basándonos en la información que se obtuvo mediante una exhaustiva investigación sobre el tema y las entrevistas que se realizaron en la comunidad educativa del colegio IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, SEDE C. 8.1 Concepciones de Emprendimiento. Tabla 3. Concepciones de Emprendimiento. EMPRENDIMIENTO LEY AUTORES ENTREVISTA A COORDINADORA ACADÉMICA Según la ley 1014 de 2006 definen el emprendimiento como una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Según Formichella el emprendimiento es el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación. Entrevistadora: para la institución que es emprendimiento? Directivo 1: el emprendimiento es pues para nosotros emprendimiento es querer hacer algo y hacerlo bien; y en el caso de los niños, ellos están aprendiendo a emprender su estudio hacerlo cada día mejor y hacer a crear una micro empresa en su casa y con las herramientas que le dan los maestros cada día y con los que ellos traen porque ellos también traen muchas cosas para mejorar su calidad de vida ENTREVISTAS A PROFESORES PRIMER CICLO Entrevistadora: para la institución que es emprendimiento? PROFESOR Nº 1, TRANSICIÓN: yo pienso que emprender es querer hacer cosas diferentes y bien hechas sí?, entonces, yo pienso que desde nuestra labor como docentes, lo que queramos hacer con los niños eh motivarlos para que hagan bien las cosas, eh, pequeños proyecticos eh en la materia que desarrollemos, porque nosotros trabajamos en forma integral PROFESOR Nº2, PRIMERO:... es el comenzar a realizar en forma concreta una idea, materializarla en un aspecto muy creativo para llegar más adelante a comercializarla para poder tener de esto un sustento económico. PROFESOR Nº 3, SEGUNDO: para nosotros aquí en la institución Fernando Mazuera Villegas aquí en la sede c, trabajamos con niños de grados ceros a terceros, es el comienzo de un trabajo a realizar teniendo en cuenta los proyectos de aula o los transversales y los programas a seguir durante todo el año. PROFESOR Nº 4, TERCERO: ehh, hoy en día en la parte de emprendimiento es importante 56

63 afianzar en la institución porque se está estableciendo unas competencias, el desarrollo de unas competencias o habilidades en emprendimiento que tiene que ver en como el niño se enfrenta al contexto donde vive y como desarrollar esas habilidades para que empiece a generar en él un proyecto de vida. PROFESOR Nº5, TERCERO: más que para la institución de pronto para las personas que estamos como liderando el proyecto de emprendimiento aquí en el colegio. Emprendimiento es crear en nuestros niños la capacidad de ser emprendedores, qué es ser emprendedores? es emprender una tarea y lograrla con éxito una tarea que no solo le sirva para su desempeño aquí en el aula sino en su desempeño profesional y en su desempeño de vida. Queremos que los niños desde estos grados tengan ya un proyecto de vida organizadito o al menos pensadito para que cuando grandes no sea tan difícil nos hemos dado cuenta que con los niños es mucho más fácil tener este tipo de resultados de que yo te diga, yo quiero ser bombero yo quiero ser medico cierto? Y cuando grandes como que ya van cambiando las cosas, mientras que si ellos desde pequeñitos ya tienen claro su proyecto de vida va a ser más fácil. ANÁLISIS: según la ley 1014 de 2006, emprendimiento es pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza y según Formichella es el desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social. Basándonos en estos dos conceptos, y relacionándolos con las entrevistas realizadas en la institución, se evidenció una relación entre la teoría mencionada anteriormente con la concepción que cada uno de ellos tiene sobre el emprendimiento; ya que dicen que este es el desarrollo de unas competencias y habilidades en donde el niño y la niña las ponen en juego para enfrentarse a su contexto, además de tener la capacidad de montar su propia empresa en un futuro. En este caso, se evidencia una gran conexión con la teoría que plantea la Ley 1014, ya que nos dicen que emprendimiento es pensar y actuar para conseguir un bienestar económico, en este caso, como lo plantean en su mayoría los docentes del colegio IED Fernando Mazuera Villegas en la Sede C, los niños deben ser emprendedores, es decir, seres que piensen y actúen para enfrentar su propio contexto y realidad. Además, todos los profesores coinciden en que se debe fomentar el emprendimiento para que los niños desde muy pequeños se idealicen su proyecto de vida con el fin no solo de ser mejores personas individuales sino, para ayudar a crecer de forma positiva a su sociedad o contexto que lo rodean; de aquí que formichella afirma que emprendimiento es el desarrollo de un proyecto que persigue un fin especifico, en lo personal, social, etc. Sin embargo, el directivo 1 y algunos profesores hablan sobre este término desde la intuición y no porque lo hayan estudiado ya que se refieren a emprendimiento al hecho de querer hacer cosas diferentes y bien hechas realizando en forma concreta una idea, para luego materializarla creativamente, además, manifiestan no haber trabajado este tema en su práctica en el aula sino que deducen el concepto gracias a lo que han podido escuchar de sus otros colegas que si han trabajado sobre el tema y lo que han podido ver en otros medios diferentes a la institución educativa. 57

64 Fuente: Muñoz Ortíz, Cindy Jhoana; Vera Espejo, Diana Carolina. Autoras del presente Trabajo de Grado. 8.2 Programas que Buscan Mejorar la Calidad de Vida de los Estudiantes. Las experiencias o programas en el campo de la educación en el emprendimiento y su efecto en la productividad, demuestran que sí se tienen las herramientas para generar innovación y se pueden obtener resultados propicios para un mejor desarrollo económico. Por ello, actualmente, la educación se encarga de brindar buenos conocimientos y valores a los estudiantes para que sean seres competitivos en la educación superior y mejoren su calidad de vida. Algunos programas a destacar son: Proyecto PROMOVER, desarrollado en el Colegio Canapro. Este, lleva a cabo en su currículo un proyecto para desarrollar programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano, el cual está diseñado para la educación media y consiste en brindar educación técnica y superior desde el colegio para estudiantes que se encuentran cursando los grados 9º,10º y 11º logrando así individuos competentes laborales en áreas como Mantenimiento y Reparación de Computadores y Auxiliar de contabilidad, esto gracias a los convenios que adquiere el colegio con el SENA y otras entidades educativas de educación superior. Dicha información fue obtenida de la página web del colegio Canapro (2010). Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias Programa del Ministerio de Educación, en donde plantean que La articulación de la educación para el trabajo y el desarrollo humano es posible, tanto hacia la educación media como hacia la educación superior. Una primera opción 58

65 supone una revisión de las propuestas curriculares para establecer la medida en que se apunta a unos mismos resultados educativos que puedan ser validados por el nivel siguiente. Un segundo camino implica ofrecer módulos, organizados por créditos, los cuales luego son reconocidos en la entidad de formación para el trabajo y el desarrollo (para el caso de la educación media) o en la institución superior (para el caso de la formación para el trabajo) extraído de la pagina web de MEN (2008) Alianza para la Educación Superior : Proyecto que ofrece la Secretaria de Educación del Distrito en alianza con el SENA y otras reconocidas Instituciones de Educación Superior las cuales ofrecen a los bachilleres la posibilidad de estudiar una carrera técnica o tecnológica con registro calificado, cerca de su hogar y a bajo costo. (Esta información fue extraída de la pagina web de la secretaria de educación distrital (2010) ANÁLISIS: Cada uno de estos programas mencionados, contribuyen directamente en la vida de los estudiantes para mejorar su calidad de vida en cuanto puedan obtener y adquirir la educación superior o técnica fácilmente para así, poder llegar a ser más competitivos en la sociedad teniendo ciertos conocimientos en algún área específica para desenvolverse dentro de su comunidad. Pero estos programas no están teniendo en cuenta que el ser humano necesita más, ya que aunque estos dan muchas oportunidades de estudio a quien no tiene posibilidades económicas para ingresar a la educación superior, no están teniendo en cuenta, que desde la educación inicial y la educación básica se puede empezar a formar a los estudiantes, para que no solo sean competentes en un saber explicito sino que tengan una mentalidad de 59

66 creación, de trabajo en equipo, de solidaridad, de progreso e innovación para que obtenga éxito tanto en su proyecto de vida como en lo personal. 60

67 8.3 Instituciones que Fomentan el Emprendimiento. Fundación Colombia Emprende Fundación Colombia Emprende, a lo largo de estos años ha venido perfeccionando su Saber Hacer y generando experiencias que la convierten en una institución de reconocida idoneidad para intervenir en áreas como: Fomento a la Cultura del Emprendimiento, Apoyo en la Creación de Empresa, Promoción del Empleo y Responsabilidad Social Empresarial; Cooperación Internacional y Fundraising; Fortalecimiento y Desarrollo Institucional, Humanismo y Avance de las Sociedades; Turismo; Deportes; Gobernanza y Desarrollo Local; Salud, Educación y Medio Ambiente; entre otros. El interés de esta institución por el bienestar de las sociedades y fortalecimiento de las instituciones la convierten en la más competitiva y diferente en cada uno de los servicios que prestan, siendo reconocida a nivel regional, nacional e internacional. Créame CREAME es un centro Integral de servicios empresariales; una organización con más de 12 años de experiencia, que genera cultura emprendedora, acompaña la creación de empresas y fortalece las ya existentes. Nació en 1996 con el nombre Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de Antioquia acompañada por diferentes actores de la sociedad: la empresa privada, las agremiaciones, el gobierno y más de 16 universidades. En el 2006 con diez años de experiencia y un modelo de acompañamiento empresarial validado, se transforma en CREAME Centro Integral de Servicios 61

68 Empresariales, una herramienta para la ejecución y el logro de los objetivos de los emprendedores, las instituciones y los entes territoriales. CREAME se caracteriza por: Ser autosostenible con presencia nacional e internacional. Tener modelos de acompañamiento empresarial avalados por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ). crear empresas dinámicas que superan los estándares de crecimiento. Ser líder en las transferencias de modelos de incubación y diseño de programas a la medida. Contar con una boutique financiera que pone a disposición de los emprendedores y empresarios instrumentos para crear y fortalecer su empresa inteligentemente. Tener una amplia experiencia en la operación y ejecución de emprendimiento rural y de valor agregado. Las características anteriormente mencionadas fueron extraídas de la página web del Centro Integral de Servicios Empresariales Creame, (2010) Preescolar talentos emprendedores Es un jardín infantil con un equipo de trabajo consolidado con el ánimo de generar nuevas estrategias para que los niños desarrollen sus procesos y se formen a la luz de los principios y valores de la integridad descubriendo su potencial para liderar y transformar la sociedad y la cultura mediante su TALENTO EMPRENDEDOR. Atiende a niños en edades entre 1 a 6 años de edad. 62

69 Su modelo pedagógico holístico transformador apunta a: a) El desarrollo humano. b) La educación por procesos. c) La construcción del conocimiento. d) La transformación socio-cultural. e) La innovación educativa y pedagógica. Fundación Colombia Emprendedora. Junior Achievement Worldwide Esta fundación fue creada en 1998 como una fundación de educación económica, financiera y empresarial sin ánimo de lucro apoyada por diversos organismos reconocidos tanto nacional como internacionalmente. Implementa programas educativos en diferentes escuelas y colegios del país, basándose en un modelo participativo y vivencial y tiene como misión educar e inspirar a niños y jóvenes a valorar la libre empresa, la economía y los negocios para mejorar su calidad de vida. Trabaja bajo el enfoque aprender haciendo a través del personal de las empresas benefactoras quienes participan en calidad de voluntarios(as). ANÁLISIS: Como resultado de la investigación respecto a las instituciones que implementan el emprendimiento, se dedujo que la mayoría de estos no tienen en cuenta en sus proyectos el preescolar para fomentar el emprendimiento; sino más bien, van dirigidos a una población joven y adulta los cuales van encaminados hacia la creación de una empresa formal. La Fundación Colombia Emprende, y la institución créame, se enfatizan en fomentar la cultura del emprendimiento, enfocado al apoyo de la creación de empresas, 63

70 la promoción del empleo y el fortalecimiento de las ya existentes y no al fortalecimiento del desarrollo de las capacidades emprendedoras que se supone debe tener el emprendedor. La Fundación Colombia Emprendedora, Junior Achievement Worldwide diseña e implementar programas de y para la educación en emprendimiento en diversos colegios del país, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes (niños y jóvenes); además, se enfocan en la valoración de la libre empresa, la economía y los negocios dejando de lado también el crecimiento personal que para nosotras es lo más importante aquí. Finalmente, el Jardín Infantil Preescolar Talentos Emprendedores se enfocan en desarrollar y potencializar las capacidades emprendedoras entre las que se encuentran el trabajo en equipo e individual, la toma de decisiones, la autonomía y autoestima, creatividad, innovación, investigación, resolución de conflictos, entre otras. 8.4 Proyectos que Desarrolla la IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C sobre Emprendimiento. El único proyecto de emprendimiento trabajado en esta institución, es el de cocineritos llevado a cabo en los cursos tercero A y B, el cual consistió en contextualizar a los estudiantes sobre que era una empresa y como construirla. Para esto decidieron llevarlos a diversas empresas para que ellos mismos pudieran ver cómo eran internamente y así llevarse una idea clara de una empresa real. De este modo, se fomentó en ellos la motivación por crear su propia empresa pasando del papel a la construcción de la misma, la empresa de chocolates, en donde ellos mismos crearon la misión, visión, objetivos, perfiles laborales, nombre de la empresa, logo, entre otros, y la formalizaron, mostrando su empresa en las otras sedes del colegio y 64

71 vendiendo allí mismo su producto. De esta manera, se ve claramente la participación de toda la comunidad educativa, y agentes externos como lo fueron padres de familia, empresas, entre otros Articulación de los proyectos con el PEI y el PLAN DE ESTUDIOS. En el documento (PEI) no se evidencia en ninguna de sus partes el tema del emprendimiento, por lo tanto actualmente no existe un registro por escrito de un marco legal o teórico acerca del mismo. Por lo anterior, tampoco se ve reflejado en el plan de estudios del 2008 al 2010, único suministrado por la institución, ya que con respecto al tema del emprendimiento no se resaltan aspectos específicos sobre éste; tampoco existe una asignatura específica para la cátedra de emprendimiento, tal como lo propone la ley 1014 de 2006, y no se evidencian objetivos ni competencias específicas para este tipo de formación. Aun así, los profesores y la coordinadora aseguran que sí está articulado, ya que el enfoque de su colegio es técnico y así desarrolla competencias para el trabajo haciendo de esta manera una relación directa con el emprendimiento. ANÁLISIS: A partir del desarrollo de esta categoría, se puede afirmar que el proyecto de emprendimiento no surgió por la idea de fomentar la cultura del emprendimiento en los estudiantes sino que se fue originando a partir de un proyecto de aula y la falta de motivación de los niños y niñas. 65

72 Además, solo se trabaja el proyecto de emprendimiento con el grado tercero dejando a un lado el resto del ciclo (transición, primero y segundo) lo cual, muestra un desacuerdo entre lo que algunos profesores y la coordinadora mencionan sobre el emprendimiento en la institución a lo que realmente se ve fundamentado y especificado en la misma. Haciendo una relación entre las categorías de análisis expuestas anteriormente, se piensa que las instituciones y los programas investigados se caracterizan por trabajar y apoyar a una población joven y adulta con el fin de mejorar su calidad de vida mediante la facilitación de oportunidades para ingresar a la educación superior o técnica y el acompañamiento y colaboración para crear y fortalecer las empresas. Por lo tanto, estas se enfocan en potencializar al sujeto en un campo económico y académico dejando de lado su desarrollo personal como ser integral, ya que no se puede ser verdaderamente competitivo si no se le desarrolla desde la primera infancia todas las dimensiones que componen a los seres humanos. Por otro lado, se puede decir que las construcciones acerca del concepto de emprendimiento a la que ha llegado la comunidad educativa del colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C, se hace evidente, consciente o inconscientemente en sus prácticas pedagógicas dentro del aula y así mismo dentro de la institución; pero en esta última, no se ve reflejado ni articulado en sus documentos institucionales obligatorios (PEI, Plan de estudios) el tema de emprendimiento. Por dicha razón se cree que no todos los docentes de esta sede tiene en cuenta un trabajo intencionado para 66

73 fomentar en todos los niños y niñas de dicha sede, la cultura del emprendimiento tal como lo estipula la ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento. 67

74 9. PROPUESTA PEDAGÓGICA Teniendo en cuenta cada uno de los pasos realizados para desarrollar el proyecto de grado, se llegó a este tan importante punto; ya que, mediante la investigación conceptual, la selección de categorías y el análisis de las mismas, surge la idea de crear una propuesta pedagógica que más adelante se presentara con detalles, donde se mejoran algunos aspectos que trabajan en el colegio IED Fernando Mazuera Villegas Sede C, sobre el emprendimiento en el grado tercero y proponer nuevos planes para involucrar los demás cursos del primer ciclo (transición, primero y segundo de primaria). Se propone una propuesta pedagógica porque esta se refiere a la forma en que el docente decide organizar y diseñar el desarrollo de los objetivos que se ha propuesto, además, este tipo de propuestas siempre se planean y se ejecutan con una intencionalidad formativa que en este caso es el de fomentar la cultura del emprendimiento en los estudiantes del primer ciclo del colegio mencionado anteriormente. Una propuesta pedagógica puede incluir, una Secuencia didáctica, Unidad temática, Proyecto de aula, Proyecto integrado, Proyecto interdisciplinario (equipos de docentes de diversas áreas o grados), siendo esta ultima la más adecuada, para el desarrollo de nuestra propuesta pedagógica EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO CONSTRUYENDO MI HUERTO ESCOLAR ya que como su nombre lo indica, ésta integra todas las disciplinas o áreas propuestas por el colegio y de esta manera se enriquece aún mas tanto la propuesta como los conocimientos y experiencias de los estudiantes que finalmente, es el objetivo principal de la propuesta y de la educación. 68

75 A continuación, se presenta la propuesta pedagógica. EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo mi huerto escolar CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. POBLACIÓN 3. OBJETIVO 4. ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA CON EL PEI Y EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA INSTITUCIÓN 5. MARCO DE REFERENCIA 6. METODOLOGÍA 6.1 Modelo pedagógico 6.2 Estrategias y técnicas didácticas Talleres Investigación y exploración Trabajo individual y en grupo Juego de roles Guía didáctica 7 PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL HUERTO 7.1 Planeando la idea Integración al plan de estudios 7.2 Manos a la obra Capacitación a docentes 69

76 7.2.2 Contextualización sobre emprendimiento (empresa) Contextualización y Organización del huerto El diario de mi huerto. 7.3 Evaluación 8 BIBLIOGRAFÍA 70

77 1. INTRODUCCIÓN La propuesta pedagógica EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo mi huerto escolar, tiene como objetivo fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes del primer ciclo conformado por el grado de transición, primero, segundo y tercero de primaria del colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C. También, busca desarrollar en ellos las competencias laborales generales y a nivel institucional generar una cultura emprendedora regida por unos principios fundamentales como lo son la creatividad, la innovación, la investigación y la experiencia. Esta propuesta pedagógica es el resultado del proyecto de grado FOMENTANDO LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO DEL COLEGIO IED FERNANDO MAZUERA VILLEGAS, Sede C. Propuesta Pedagógica ; y a su vez, es una respuesta a la obligación que tienen las instituciones de acuerdo a la ley 1014 de 2006 de impartir educación en emprendimiento a los estudiantes desde el grado de transición hasta el grado undécimo. En esta propuesta pedagógica se propone que todos los maestros y maestras de la institución de la sede C, se capaciten en cuanto a los conocimientos previos del emprendimiento y como integrarlo en el aula con sus estudiantes. Por otro lado, los niños y niñas tendrán la oportunidad de conocer y aprender sobre que es una empresa, como se construye, quienes la conforman, como se administra y de este modo acercarlos al emprendimiento formándolos como seres emprendedores y así poder dar inicio a nuestra propuesta, EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo 71

78 mi huerto escolar, en donde ellos se convertirán en dueños de un huerto de diversas plantas, frutos y vegetales que se asignaran según el curso y en éste, según el interés de los estudiantes. Dicha propuesta, está diseñada para integrar cada una de las áreas o disciplinas propuestas por el colegio en su Sede C, es decir, primer ciclo, logrando así, un proyecto transversal integrándolo de esta manera al plan de estudios. Allí, los niños y niñas tendrán la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos, competencias y habilidades. Durante su desarrollo, cada grado tendrá una función específica o un rol que desempeñará en su huerto. Al terminar la cosecha los estudiantes se encargarán de vender lo que han cultivado dentro de las instalaciones del colegio, siendo sus principales compradores estudiantes de otros grados y padres de familia. Para llevar a cabo la propuesta, es necesario plantear un modelo pedagógico; por tal motivo, se propone un modelo de pedagogía activa; ya que éste se basa en el aprender haciendo; es decir, construir nuevos conocimientos mediante la experiencia. 2. POBLACIÓN La propuesta pedagógica EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo mi huerto escolar, está dirigida a estudiantes del primer ciclo conformado por los grados, transición, primero, segundo y tercero de primaria del colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C de Bogotá. 3. OBJETIVO Fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes del primer ciclo conformado por los grados transición, primero, segundo y tercero de primaria del colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C, generando a nivel institucional una cultura 72

79 emprendedora regida por unos principios fundamentales como lo son la creatividad, innovación, investigación y experiencia. 4. ARTICULACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA CON EL PEI Y EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA INSTITUCIÓN Esta propuesta pedagógica, tendrá que estar articulada y fundamentada tanto en el PEI como en el plan de estudios de la institución para que exista un referente por escrito sobre lo que se está implementado en el colegio y así sea más fácil la organización de los temas y los contenidos en cada una de las dimensiones y disciplinas, como matemáticas, ciencias, español, educación física, sociales, artes y tecnología o informática. 5. MARCO DE REFERENCIA Para el desarrollo de esta propuesta pedagógica se tendrá en cuenta la ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento la cual menciona que el emprendimiento es una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad. Así mismo, la formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo. 73

80 Su objetivo fundamental es el de promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país en el cual se desarrolle la cultura del emprendimiento y la creación de empresas creando un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media; a través de procesos de creación de empresas innovadoras, competentes, capaces de generar trabajo, las cuales contribuyan al desarrollo local, regional y territorial mejorando así el desarrollo económico del país. Finalmente, se desarrolla el concepto de emprendimiento desde otros autores, las características que debe tener un emprendedor para finalizar con las competencias de un emprendedor. Partiendo de el objetivo de esta propuesta pedagógica, se hace necesario abordar el concepto de EMPRENDIMIENTO el cual, es un término últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. Consultado en la página web de emprende mi estrategia (2011) Dentro de las muchas definiciones del concepto de emprendimiento la más acertada y clara con el objetivo que perseguimos en esta propuesta pedagógica es: 74

81 El desarrollo de un proyecto que persigue un determinado fin económico, político o social, entre otros, y que posee ciertas características, principalmente que tiene una cuota de incertidumbre y de innovación (Formichella, 2004, p. 3). El emprendimiento es desarrollado por una persona a la que se le denomina emprendedor o emprendedora. La palabra emprendedor proviene del francés entrepreneur (pionero), siendo utilizada inicialmente para referirse a estos aventureros como Colón que se venían al Nuevo Mundo sin saber con certeza que esperar. Hoy en día, es esta misma actitud hacia la incertidumbre es lo que caracteriza al emprendedor (Castillo, 1999, p. 4). La diferencia entre el emprendedor y el individuo común la establece su actitud. El emprendedor es una persona con capacidad de crear, de llevar adelante sus ideas, de generar bienes y servicios, de asumir riesgos y de enfrentar problemas. Es un individuo que sabe no sólo mirar su entorno, sino también ver y descubrir las oportunidades que en él están ocultas. Posee iniciativa propia y sabe crear la estructura que necesita para emprender su proyecto, se comunica y genera redes de comunicación, tiene capacidad de convocatoria; incluso de ser necesario sabe conformar un grupo de trabajo y comienza a realizar su tarea sin dudar, ni dejarse vencer por temores. (Formichella, 2004, p. 4). Partiendo de la anterior, una persona emprendedora es aquella capaz de crear o recrear un proyecto cualquiera que sea su fin pudiendo ser éste de tipo personal, social, económico, o ambiental entre otros, el cual genera un impacto positivo tanto para la persona como para su comunidad. A su vez, es una persona que ante un problema o 75

82 dificultad busca nuevas soluciones, tiene la capacidad de adaptarse, transformar y proyectar sus ideas a futuro. El emprendedor se caracteriza además por tener un espíritu emprendedor que en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de creatividad, innovación, cambio, fundación de una organización empresarial, o toma de riesgos tomado de la pagina web de emprende mi estrategia (2011). Es decir, es un ser que tiene alta autoestima, confía en sí mismo y posee una gran necesidad de logro, trabaja duramente, es eficiente y se da la oportunidad de pensar diferente. Es un individuo positivo, pero no sólo para sí mismo, sino que genera un ambiente positivo a su alrededor y este entorno le favorece para alcanzar las metas que se proponga (Formichella, 2004, p. 4). Así mismo, un emprendedor debe caracterizarse por ser competitivo en todos sus aspectos, por esto es importante desarrollar el concepto de competencias el cual es definido como el saber hacer. La educación escolar esta encargada de desarrollar y afianzar en los seres humanos desde que inician su escolaridad las siguientes competencias: Las competencias básicas: son las que permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo Las competencias ciudadanas: son las que habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad Las competencias laborales: son las que comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos. 76

83 Las competencias laborales son generales y específicas. Las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media. Las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior. (MEN. p. 5) Las Competencias laborales generales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un joven estudiante debe desarrollar para desempeñarse de manera apropiada en cualquier entorno productivo, se aplican a cualquier clase de trabajo y sector económico. Ellas permiten que los jóvenes se formen para solucionar problemas, organizar y mantener en marcha iniciativas propias y colectivas, saber manejar y conseguir recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados y, seguir aprendiendo; así mismo, le permite al estudiante tener una inteligencia practica y una mentalidad emprendedora para la vida productiva y sirven de base para la construcción del proyecto de vida de los jóvenes (MEN. pp. 3,6,7) Para esta propuesta pedagógica fundamentalmente nos basamos en ésta última competencia puesto que consideramos son las necesarias para que los estudiantes sigan formándose como personas emprendedoras. Dentro de éstas competencias laborales generales se encuentran seis clases de competencias las cuales son definidas por el MEN en su guía No 21 de la siguiente manera: Intelectuales Personales Interpersonales Organizacionales 77

84 Tecnológicas Empresariales y para el emprendimiento Intelectuales: comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin determinado, como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración. Personales: se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos, como la orientación ética, dominio personal, inteligencia emocional y adaptación al cambio. Interpersonales: son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación y pro actividad. Organizacionales: se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la gestión de la información, orientación al servicio, referenciación competitiva, gestión y manejo de recursos y responsabilidad ambiental. Tecnológicas: permiten a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar herramientas informáticas al alcance. También hacen posible el manejo de tecnologías y la elaboración de modelos tecnológicos. Empresariales y para el emprendimiento: son las habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia. 78

85 A continuación, se profundizan cada una de las anteriores CLG (competencias laborales generales) señalando las capacidades seleccionadas para potencializar en los niños/as. Este cuadro está basado en la cartilla N 21 del MEN. 79

86 DE TIPO ORGANIZACIONAL DE TIPO INTERPERSONAL DE TIPO PERSONAL DE TIPO INTELECTUAL Tabla 4. Competencias Laborales Generales. CLG CAPACIDADES DEFINICIÓN Toma de decisiones Establecer juicios argumentados y definir acciones adecuadas para resolver una situación determinada. Creatividad Solución de problemas Cambiar y transformar procesos con métodos y enfoques innovadores. Observar, descubrir y analizar críticamente deficiencias en distintas situaciones para definir alternativas e implementar soluciones acertadas y oportunas. Orientación ética Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. Comunicación Reconocer y comprender a los otros a y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. Trabajo en equipo Liderazgo Gestión de la información Consolidar un equipo de trabajo, ingresar a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros. Identificar las necesidades de un grupo e influir positivamente en él, para convocarlo, organizarlo, comprometerlo y canalizar sus ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos, actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos. Recibir, obtener, interpretar, procesar y transmitir información de distintas fuentes, de acuerdo con las necesidades especificas de una situación y siguiendo procedimientos técnicos y establecidos. Gestión y manejo de recursos Identificar, ubicar, organizar, controlar y utilizar en forma racional y eficiente los recursos disponibles, en la realización de proyectos y actividades. Responsabilidad ambiental Contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre. 80

87 DE TIPO EMPRESARIAL Y PARA EL EMPRENDIMIENTO DE TIPO TECNOLÓGICO FGFGFDG Usar herramientas informáticas Crear, transformar e innovar elementos tangibles e intangibles del entorno utilizando procesos ordenados. Identificar, adaptar y transferir tecnologías de distinto tipo. Mercadeo y ventas Planear, administrar, fijar y evaluar precios y dinero. Fuente: Muñoz Ortíz, Cindy Jhoana; Vera Espejo, Diana Carolina. Autoras del presente Trabajo de Grado adaptado de MEN. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Serie guías N METODOLOGÍA 6.1 Modelo pedagógico. Esta propuesta está basada en un modelo pedagógico activista o como es bien llamada pedagogía activa. Para entender bien este modelo es clave entender inicialmente que es pedagogía, por esto, nos referimos a Graciela Amaya (1993) en su artículo reflexiones sobre la pedagogía, LA PEDAGOGIA ACTIVA, quien nos menciona que la pedagogía es entendida como la construcción de un discurso, donde se encuentra a su vez un conocimiento sistemático y metódico, de este modo, la pedagogía no solo implica discurso sino también una praxis, es decir la reflexión de las practicas, dicho en otras palabras, es la reflexión que se le hace al hecho educativo. (p. 35) Ahora bien, la pedagogía activa según Mariela Barrera (1995) es considerada como un principio cuyo objetivo principal es de aumentar y acrecentar el potencial espiritual y la capacidad de trabajo productivo del niño y del adolescente dicha 81

88 pedagogía, busca desarrollar en el niño y la niña la energía, el impulso vital, corporal y espiritual, mas importante que cualquier otro conocimiento intelectual o manual (p. 33). Es decir, la pedagogía activa se basa en el aprender haciendo; ya que, esta es la única forma de adquirir un aprendizaje significativo; puesto que, el niño y la niña a través de su propia experiencia con los objetos, personas y demás factores externos que lo rodean, va construyendo su propio conocimiento teniendo en cuenta sus saberes previos para luego modificarlos y adaptarlos a los nuevos; y así, alcanzar el aprendizaje significativo. Así pues, también estarían capacitados para saber actuar y tomar decisiones asertivas ante distintas situaciones, basándose de este modo en una educación para la libertad ya que el estudiante tiene total autonomía para construir su propio conocimiento y no va totalmente establecida y dirigida por el docente. En este sentido, el papel que juega cada uno de los integrantes en el aula es importante, ya que el rol del profesor es el de motivar, guiar y facilitar los procesos y las experiencias del estudiante, y el rol de éste debe ser activo y participativo en cada una de las experiencias para qué así, pueda construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre su propio conocimiento y hacerlo así, más significativo. 6.2 Estrategias y técnicas didácticas Para el desarrollo de la propuesta pedagógica se proponen las siguientes estrategias y técnicas: Talleres Ya que estos son un evento pedagógico que van orientados a la acción práctica, interactuando constantemente con la teoría, reflexionando y actuando frente al tema propuesto en el taller o talleres. 82

89 De esta manera, el taller debe ser previamente planeado y estructurado para obtener el resultado que se quiere; por esto, se darán algunas pautas flexibles que pueden seguir para la planeación y realización de un taller tanto para estudiantes como para docentes y otros agentes. 1. Elegir fecha(s) de realización. 2. Lugar 3. Duración 4. Coordinadores del taller 5. Participantes 6. Objetivos generales y específicos 7. Temas, situaciones o problemas a tratar 8. Metodología 9. Cronograma de actividades Investigación y exploración Puesto que la investigación no solo la pueden hacer los adultos profesionales sino que también pueden realizarlas hasta los niños más pequeños, con el objetivo no solo de que exploren y aprendan nuevos conocimientos sino que a su vez se conviertan en seres más participativos y argumentativos a la hora de expresar lo que quieren decir o explicar algo que se les pida. Según el artículo del programa ondas de Colciencias La investigación como estrategia pedagógica: propuesta del Programa Ondas (2011) señala que desarrollar la investigación como estrategia pedagógica implica: 83

90 Comprender que las preguntas de investigación se vuelven permanentes y surgen del interés, las iniciativas y las inquietudes de los actores educativos. Asumir que la investigación debe producir diversos beneficios a los niños, niñas y jóvenes: unos, en relación con la construcción de conocimiento científico; otros, con el desarrollo de habilidades y capacidades de indagación de los sujetos. Potenciar desde muy temprana edad las capacidades cognitivas, comunicativas y sociales en los niños, con las cuales podrían explorar el mundo académico que se les presenta, hacia la búsqueda de un sentido para su vida. Construir experiencias significativas para los niños, niñas y jóvenes a través de estrategias pedagógicas que los vinculen como actores centrales del proceso Trabajo individual y en grupo Este es un punto muy importante, porque la escuela no solo debe apuntar a la educación en conocimientos únicamente, sino que a su vez debe educar y formar a cada estudiante como seres integrales y funcionales en la sociedad. Por ello, es clave fomentar en los alumnos un trabajo individual donde se genere la autonomía, responsabilidad, liderazgo, creatividad, entre otros para así poder llegar a trabajar en grupo, ya que es de vital importancia interactuar con otros y compartir los diferentes conocimientos que se tienen. Sin embargo, el trabajo en grupo no implica únicamente repartir tareas para que cada integrante haga lo que mejor sabe hacer, sino que al contrario, todos interactúen, argumenten, reflexionen y trabajen en pro de un mismo fin. 84

91 Juego de roles El juego en general, permite la exploración y la integración con los demás, mejorando las habilidades sociales, la comunicación, entre otros. Además, se puede decir que es una actividad para uno mismo, por ello, es en sí mismo un motivo de exploración, proporcionando placer, incluso cuando se logra superar los obstáculos en éste. El juego es una proyección del mundo interior y se contrapone al aprendizaje en el que se interioriza el mundo externo hasta llegar hacerlo parte de uno mismo. Existen diversos tipos de juego, pero se enfatiza en el juego de roles ya que es el más apropiado para integrarlo en la propuesta pedagógica EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo mi huerto escolar, puesto que este tipo de juego le permite a los estudiantes participar en diferentes experiencias desarrollando habilidades en donde puedan resolver problemas desde el desempeño de diversos roles acercándolos a la realidad y su cotidianidad. Además, permite fomentar la creatividad, motivación, promueve la empatía y reflexión sobre las habilidades, actitudes y valores que se potencializan en cada uno de los roles. Instituto tecnológico y estudios superiores de Monterey (2000. P.15) Guía didáctica Según Virginia Panchí (1999) en su artículo La guía didáctica, componentes estructurales define la guía didáctica como un instrumento impreso con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y manejo provechoso del libro de texto, para integrarlo al complejo de actividades de aprendizaje para el estudio independiente de los contenidos de un curso (P. 2). En este sentido, la guía permite orientar las actividades que realiza el estudiante, en 85

92 donde se especifican los contenidos, objetivos, y las instrucciones acerca de cómo se va lograr el desarrollo de dichas actividades. 7 PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL HUERTO 7.1 Planeando la idea Integración al plan de estudios La propuesta pedagógica está planeada para implementarla teóricamente dentro del PEI y el Plan de estudios del Colegio, puesto que está basada en el método de integración de saberes y actividades formativas a través de un proyecto, ya que se articula con cada una de las asignaturas propuestas por la institución constituyéndose en una estrategia a la cual se le asigna un espacio en el currículo y un tiempo reflejado en los horarios. En este espacio, se propone temas para trabajar en las diversas áreas en el primer ciclo de la educación, todos éstos, encaminados a la propuesta pedagógica EL CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO construyendo mi huerto escolar, y se verá explícito en la siguiente tabla: Tabla 5. Temas a Trabajar en las Diversas Áreas en el Primer Ciclo de Educación. ÁREAS ÁREA DE CIENCIAS NATURALES TEMAS El agua, el suelo, el aire; los seres vivos y su diversidad, nutrición, elaboración de dietas adecuadas al tipo de actividad habitual, limpieza, higiene; ecosistemas; plagas, cambios naturales en los ecosistemas; impactos inducidos por los seres humanos, contaminación; etc. 86

93 ÀREA DE TECNOLOGÍA O INFORMÁTICA Páginas web de juegos, videos, películas, páginas de información sobre las huertas, cultivos, etc. Elaboración de graficas estadísticas para evaluar el huerto, paint, etc. ÀREA DE MATEMÁTICAS Plano del terreno, medidas, estimación y cálculo de espacios, organización de la información, gráficas y estadísticas, etc. Control económico del huerto: presupuesto, gastos y beneficios. El paisaje rural en el País. ÀREA DE CIENCIAS SOCIALES Cambios producidos por la acción humana; agricultura ecológica; uso y manejo de herramientas agrícolas; producción agrícola, asociación y rotación de cultivos; conservación de alimentos, etc. Los recursos renovables y no renovables; países productores y consumidores; el agotamiento de los recursos; el medio ambiente y su conservación, las relaciones campo ciudad; niveles de desarrollo económico; desigualdades; comercio y consumo, etc. ÀREA DE ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS Conversaciones, entrevistas, debates, canciones, cuentos, refranes, historias, exposiciones, mensajes publicitarios, exploración y comunicación de ideas, informes, etc. Preparación de fichas de observación y seguimiento de los cultivos. 87

94 Vocabulario ÀREA DE EDUCACION FISICA Realización de actividades y juegos al aire libre. Adaptación al medio natural: Planificación de salidas y excursiones por el medio no habitual. Respeto, aceptación y control hacia las normativas. Clasificación de texturas, colores, olores y formas. ÀREA DE ARTES Representación del medio. Diseño de eslóganes, etiquetas, campañas, etc. Composición de carteles, collages, murales; planificación y gestión de proyectos; realización de construcciones con materiales sencillos: semilleros, huertos, etc. Fuente: Muñoz Ortíz, Cindy Jhoana; Vera Espejo, Diana Carolina. Autoras del presente Trabajo de Grado 7.2 Manos a la obra Capacitación a docentes Es importante capacitar a cada uno de los profesores sobre el tema de emprendimiento, ya que, no se puede fomentar la cultura del emprendimiento en otros, cuando uno mismo no conoce sobre el tema; por tanto, no se tendrían características emprendedoras y esto no beneficiaria ni al proyecto ni a los estudiantes que son el eje principal y el motivo de la elaboración de la propuesta pedagógica. Dicha capacitación podrá dirigirla una persona profesional en el tema o en su defecto, los mismos 88

95 profesores de tercer grado que han tenido experiencias gratificantes con los niños, llevando a cabo proyectos sobre emprendimiento; por tal motivo, están en capacidad de crear e implementar un taller (explicado con anterioridad), sobre el tema a sus demás colegas de la sede, para que conozcan y profundicen sobre diferentes aspectos acerca del mismo Contextualización sobre emprendimiento (empresa) Para implementar esta contextualización sobre el emprendimiento y la empresa, se realiza una guía base llamada EMPRENDEDORCITO en donde encontraran los conceptos claves de emprendimiento, que es ser emprendedor, para que los estudiantes desde su educación inicial, tomen conciencia de que están formándose como seres emprendedores. A su vez, se evidenciara el proceso que se necesita para crear una empresa y los conocimientos previos que esto requiere El diario de mi huerto Para llevar a cabo este ítem, se propone una segunda guía llamada EL DIARIO DE MI HUERTO la cual, contiene elementos importantes sobre el huerto, en donde encontraran temas como que es un huerto, los pasos que se necesitan para hacerlo, conocimientos previos sobre los productos que se cosechan en un huerto, construcción del mismo, los cuidados que se necesitan para mantenerlo sano y productivo, herramientas indispensables para su construcción y los factores externos que tienen influencia dentro del huerto. (VER ANEXO DIARIO DE MI HUERTO) Organización del huerto Para lograr una eficiente organización del huerto de los estudiantes, se debe iniciar con la asignación del nombre y el diseño del logo, propuestos y concertados por 89

96 los estudiantes. Luego ellos deben escribir y ubicar en un lugar visible del salón tanto la misión como la visión del huerto, los cuales fueron temas trabajados con anterioridad en la guía EMPRENDEDORCITO. Teniendo ya el fundamento teórico (misión y visión) y estético (nombre y logo) del huerto, se debe proceder a repartir las funciones y temas por grados. En este caso, se proponen los siguientes: Transición y primero: plantas Segundo: cultivo de frutas Tercero: cultivo de vegetales En donde cada curso y como trabajo individual, se encargaran de indagar sobre el tema propuesto, para así escoger el tipo de cultivo que se va a cosechar, como por ejemplo, transición y primero plantas aromáticas, segundo fresas y tercero tomates. Cuando ya se haya seleccionado el tipo de cultivo, el colegio debe planear diversas salidas pedagógicas para que los niños conozcan a fondo como es un huerto, quienes lo conforman e indaguen sobre el cultivo que eligieron, para que así se obtenga un aprendizaje significativo construido desde la experiencia. Luego y basándose en los integrantes de un huerto (visto en salida pedagógica) se repartirán los roles dentro del salón, siendo equitativos y planeándolo de tal forma que durante el año cada uno de los estudiantes circulen por todos los roles que integran un huerto; por ejemplo, los estudiantes pueden cambiar de trabajo o de rol al terminar cada cosecha, hasta que todos hayan participado en cada uno de las funciones asignadas. 90

97 Para la construcción del huerto se deben seguir los pasos que se encuentran explícitos en la guía DIARIO DE MI HUERTO y se propone además, que se adecúe un espacio dentro de la misma institución, para que sea más fácil el mantenimiento del huerto, en donde éste, se reparta de tal manera que cada curso tenga su espacio en el mismo, como por ejemplo, un lugar donde cada grado se identifique por color, encerrando el área con un lazo con dicho color. Pero si no es posible adecuar el espacio, también se propone que los estudiantes creen materas grandes pintadas, también con un color representativo para cada curso en donde se siembren los pequeños cultivos. Cuando la cosecha ya esté lista, los niños con ayuda de sus padres y docentes podrán asignar el precio justo y vender cada uno de sus productos, para luego administrar el dinero recogido. Por otro lado, es importante que se abra una mesa de discusión en cada curso al finalizar cada cosecha, en donde se analice los resultados que obtuvieron en su cultivo, para así, evidenciar las problemáticas que surgieron durante todo el proceso y luego diseñar planes de mejoramiento para enriquecer la calidad de los productos, el huerto y el trabajo en equipo e individual. 7.3 Evaluación En el punto anterior, se planteo una evaluación, la cual era realizada por los niños(as) para evaluar su huerta. En este ítem se propone la evaluación ejecutada por el profesor a sus estudiantes. Para esto, se mostrara una ficha de evaluación en la que se señala los aspectos a considerar ya que estos son de vital importancia en la formación integral del niño, porque allí se ve reflejado el surgimiento de su ser emprendedor, que finalmente, es el objetivo de esta propuesta. 91

98 A continuación, se presenta la ficha de evaluación extraída de la propuesta pedagógica HUERTO ESCOLAR (CEIDA (Centro de Educación e Investigación Didáctico Ambiental), p.18) 92

99 FICHA DE CONTROL PARA EVALUAR LAS ACTITUDES DEL ALUMNADO EN SUS TRABAJOS GRUPALES, DEBATES, CREACIONES E INVESTIGACIONES. DEFINICIÓN GENERAL DEL OBJETIVO NIVELES CURIOSIDAD Ser capaz de plantearse preguntas durante el trabajo y tener deseo de conocer. 1. No se interesa, no manifiesta curiosidad. 2. Observa superficialmente, manifiesta ideas preconcebidas. 3. Se sorprende y plantea preguntas. 4. Realiza observaciones precisas, se muestra muy curioso/a. CREATIVIDAD Saber considerar direcciones múltiples y encontrar las ideas de soluciones nuevas. 1. Se repite 2. Crea poniendo en relación diferentes parámetros. 3. Se sorprende y plantea preguntas. 4. Manifiesta ideas originales. CONFIANZA EN SÍ MISMO/A Pensar en encontrar una solución por sí mismo/a 1. Es pasivo/a. 2. Hace su trabajo si es animado/a y se le dan ideas. 3. Hace su trabajo por sí mismo/a. 4. Hace su trabajo partiendo de una pregunta personal y examinando varias posibilidades. APERTURA A LOS OTROS Saber tener en cuenta a los otros tanto en lo que se refiere al pensamiento como a la acción. 1. No piensa cooperar. 2. Coopera en caso de necesidad. 3. Coopera con los otros sin interesarle el resultado final del proyecto. 4. Coopera y reparte el trabajo para realizar un proyecto común. 93

100 TOMA DE CONCIENCIA Y UTILIZACIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL PENSAMIENTO CRÍTICO Respetar los recursos naturales y los seres vivos e interesarse por el medio ambiente. Estar dispuesto a basarse en la experiencia para volver a dudar de las representaciones personales y de las afirmaciones recibidas de otros. 1. No manifiesta interés por el medio y los seres vivos. 2. Muestra su interés por los seres vivos sin acción eficaz. 3. Tiene cuidado de los seres vivos y del medio ambiente. 4.Tiene conciencia y respeto por el medio ambiente y social 1. Acepta todo lo que se le presenta sin dudarlo. 2. Comienza a plantearse preguntas y discute lo que dicen los otros/as. 3. Se plantea preguntas y dudas. 4. Critica con argumentos. 8 BIBLIOGRAFÍA Algunas Estrategias Metodológicas Para Conducir La Enseñanza Integrada En Los Grados Superiores De La Escuela Primaria. Amaya O. Graciela. (1993). Reflexiones sobre pedagogía. La pedagogía activa, procesos del conocimiento e implicaciones en las tareas del aula. Consultado en: revista pedagogía y Saberes N 4. Barrera M. Mariela. (1995). Educación y Pedagogía. Pedagogía activa. Consultado en: revista Actualidad Educativa vol. 2 n 7. Castillo H., Alicia. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Chile. Centro de Educación e Investigación Didáctico Ambiental CEIDA. (1998) Huerto Escolar. Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Recuperado de: Consultado en: Febrero de

101 Formichell, María Marta. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires, Argentina. Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey (2000). Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. Dirección de investigación y desarrollo educativo. Vicerrectora académica. p. 15. Malagón Malagón, Félix Antonio. (2005). El Espíritu Emprendedor Y La Creación De Empresa. Recuperado de: html. Consultado en: Febrero 24 de Ministerio de Educación Nacional - MEN. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias Laborales Generales. Serie guías N 21. Página web: Emprendemiestrategia. Qué es el emprendimiento?. Recuperado de: Consultado en: Febrero 22 de Pagina web Colombia Aprende. Recuperada de: Consultada en: Mayo de 2011 Panchí Vanegas, Virginia P. (1999). La Guía Didáctica, Componentes Estructurales. Universidad Autónoma del Estado de México. Dirección de educación a distancia. México. Peña B., Luis Bernardo. Notas sobre el taller educativo. Serramona, Jaume. (2008). Teoría de la Educación. Reflexión y normativa pedagógica. Ariel Educación. Barcelona, España. 95

102 Talleres De Habilidades Sociales Para La Práctica Social Y La Convivencia Cotidiana. Pontificia Universidad Javeriana. Vicerrectora Académica. Facultad de Educación. 96

103 10. CONCLUSIONES Después de haber realizado una exhaustiva investigación teórica sobre el emprendimiento, una indagación de programas, proyectos e instituciones que trabajan el tema en diferentes ámbitos y contextos, una selección de población con la cual se interactuó para conocer sus necesidades, problemáticas y experiencias a través de la realización de unas entrevistas, una asignación de categorías de interés para nuestro proyecto de grado para analizarlas y basarnos de todo este proceso, para construir una propuesta pedagógica que implemente, en algunos casos y mejore, en otros (desde nuestro punto de vista) lo que ya se estaba trabajando en el colegio IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C. A continuación, se presentan las conclusiones a las que se llegó, teniendo en cuenta las categorías de análisis, las cuales son, concepciones de emprendimiento, instituciones que fomentan el emprendimiento, programas que buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes y proyectos que desarrolla la IED Fernando Mazuera Villegas, Sede C sobre emprendimiento. 1. Concepciones de emprendimiento: Basándonos en el análisis sobre los conceptos de los diferente actores y en lo que se pudo evidenciar acerca del mismo dentro de la institución, se encontraron ciertas semejanzas y diferencias las cuales residen en que el concepto de emprendimiento sí tiene relación entre las teorías y lo que comprenden algunos profesores del colegio; sin embargo, no todos conocen el término a profundidad sino que se refieren a éste, desde la intuición y no porque lo hayan estudiado. 97

104 Por tal motivo, se llego a la conclusión de que todos los profesores deben tener una capacitación sobre el tema de emprendimiento; ya que, si no lo conocen y no se forman ellos mismos como seres emprendedores no podrán fomentar en otros (niños) la cultura del emprendimiento porque como lo dice Paulo Freire, siempre tiene que haber coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace. 2. Programas que buscan mejorar la calidad de vida de los estudiantes: A través, del análisis obtenido de ésta categoría en el cual se muestra la importancia que tienen éstos programas en la vida de los estudiantes, nos dimos cuenta que los forman como seres más competitivos y activos en la sociedad. De este mismo modo, se encontró que estos programas no dan muchas oportunidades de estudio a quien no tiene posibilidades económicas para ingresar a la educación superior, y no están teniendo en cuenta que desde la educación inicial y básica se puede empezar a formar a los estudiantes para que tengan una mentalidad de creación e innovación para su futuro, sin necesidad de ser y pertenecer a una empresa para ser solo un empleado y sobretodo sin un crecimiento personal e integral. Por lo tanto, se llega a la conclusión que en todas las entidades educativas de Colombia sin importar el contexto, el tipo de institución, estrato, modalidad, cultura, entre otros, se deben implementar además de dichos programas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, proyectos que fomenten la cultura del emprendimiento; puesto que traen consigo mismo grandes beneficios, no solo en la vida de los estudiantes, sino también en su entorno y por qué no, en la sociedad. 98

105 3. Instituciones que fomentan el emprendimiento: Durante el análisis de esta categoría, se puedo evidenciar que la mayoría de estas instituciones, no tienen en cuenta en sus proyectos el preescolar para fomentar el emprendimiento; sino más bien, van dirigidos a una población joven y adulta los cuales van encaminados hacia la creación de una empresa formal y de esta manera, están más enfocados en producir y crear una empresa como tal, olvidando lo más importante en la formación de los estudiantes que es su crecimiento como personas que aportan positivamente a la sociedad convirtiéndose en seres emprendedores. A partir de lo anterior, se llegó a la conclusión de crear una propuesta pedagógica que involucrara a los niños desde el grado transición, la cual desarrolle y potencialice competencias laborales enfocándose en lo intelectual, personal, inter e intrapersonal, organizacional, tecnológico, empresarial y en el emprendimiento, consiguiendo así, que tengan una mentalidad emprendedora encerrando en esta la creatividad, innovación, liderazgo, trabajo en equipo, investigación, exploración, toma de decisiones, resolución de problemas, productividad, logrando así una formación integral para sí mismo aportando su potencial de forma positiva y asertiva a la sociedad y a su entorno. 4. Proyectos que desarrolla la IED Fernando Mazuera, sede C sobre emprendimiento La información obtenida de las entrevistas respecto a los proyectos de emprendimiento que se trabajan dentro del colegio, muestra que solo integran el grado tercero dejando a un lado el resto del ciclo (transición, primero y segundo) lo cual, 99

106 evidencia un desacuerdo entre lo que algunos profesores y la coordinadora de la institución mencionan sobre el emprendimiento, a lo que realmente se ve fundamentado y especificado en su PEI y el Plan de Estudios. Por dicha razón, se llega a la conclusión que se debe trabajar el emprendimiento desde el preescolar; primero, porque la ley 1014 de 2006 así lo estipula y segundo, porque el niño a esta edad (5 6 años) está más abierto a conocer y aprender nuevos conocimientos mediante su propia experiencia que tiene con su entorno, contrario al joven y al adulto, ya que durante ese periodo, se está más propenso a perder el interés por aprender nuevas cosas, enfocándose solo en una, llegando a convertirse en seres poco creativos, innovadores y muy monótonos. Concluyendo, se puede decir que en todas las instituciones educativas de Colombia se debe planear, ejecutar, evaluar y mejorar programas o proyectos que fomenten la cultura del emprendimiento, para enriquecer la calidad de vida de sus estudiantes y del entorno que los rodea; integrando desde el grado transición hasta undécimo, sin dejar por fuera ningún solo integrante de la entidad ya que todos tienen un rol importante para ejercer en ella; de esta manera llegar a involucrar a la familia con los estudiantes, motivándolos para tener su propio proyecto de vida saludable para su crecimiento personal, que beneficie a su vez el desarrollo de la sociedad gracias a los innovadores aportes que él pueda llegar a brindarle. Finalmente, es importante dejar claro que el propósito de construir un huerto o una empresa solo es un pretexto para poder cumplir con el objetivo principal de la educación que es formar integralmente al ser humano, en este caso desde una formación en el emprendimiento, para que desde este modo los niños y niñas desde su edad inicial tomen conciencia de que son seres emprendedores capacitados para 100

107 aportar tanto en su vida personal como a la sociedad en la que se desarrolla, siendo parte de la historia y no un narrador más de la misma, tal como lo menciona Freire en su libro la Pedagogía del Oprimido. 11. BIBLIOGRAFÍA Algunas Estrategias Metodológicas Para Conducir La Enseñanza Integrada En Los Grados Superiores De La Escuela Primaria. Arismendi Reyes, Nelson; Pereira Osorio, Alejandra Patricia; Poveda Sánchez, Fabio Arcenio; Sarmiento Mancipe, Marleny Amanda. (2009). Prácticas De Gestión Directiva Que Ponen En Acción Las Políticas De Calidad Educativa En Los Colegios Públicos De Bogotá. Colombia. Amaya O. Graciela. (1993). Reflexiones sobre pedagogía. La pedagogía activa, procesos del conocimiento e implicaciones en las tareas del aula. Consultado en: revista pedagogía y Saberes N 4. Barrera M. Mariela. (1995). Educación y Pedagogía. Pedagogía activa. Consultado en: revista Actualidad Educativa vol. 2 n 7. Bajaña Solorzano, Vanessa Zorayda; Jupiter Espinoza, Angela Carolina; Loor Ocampo, Bernardo Ecuador. (2009). Análisis y propuesta de talleres en valores y emprendimiento para alumnos, docentes, padres y madres de familia de bachillerato en colegios fiscales de la parroquia Salitre, cantón Salitre. (Tesis de grado). Recuperada de: Consultada en: diciembre de

108 Bandeira, Cynthia. (2002). Aprender A Empreender. Tercera Edición. Castillo H., Alicia. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Chile. Centro de Educación e Investigación Didáctico Ambiental CEIDA. (1998) Huerto Escolar. Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Recuperado de: Consultado en: Febrero de Centro de Productividad Industrial e Investigación Tecnológica (CEPITEC). Recuperada de: Consultada en: Diciembre de Córdova Sobrino, Alberto; Campoverde Guerrero, Victor Wilfredo. (2009). Influencia Del Programa De Formación Jovenes En Acción En El Desarrollo De Las Capacidades Empresariales En los/las estudiantes del 5º Grado De Educación Secundaria Del Área Educación Para El Trabajo De La Institución Educativa Parcemón Saldarriaga Montejo. Ah Pachitea Piura (tesis de grado). Recuperada de: Consultado en: Diciembre de Cultura y Sociedad 398. blog de ciencias políticas y cultura y comunicación. Breve Historia de la Palabra Cultura. Recuperado de: Consultado en: Febrero 20 de Delors. Jacques. La educación encierra un tesoro. Capitulo 4 (los cuatro pilares de la educación). Santillana ediciones - UNESCO. 102

109 El congreso de Colombia. Ley 1014 de 2006 (enero 26) De fomento a la cultura del emprendimiento. El abedul. Colombia, (9:00 pm 2 de diciembre de 2010 pagina web) Formichella. María Marta. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires, Argentina. Freire Paulo. (2005). La Pedagogía del Oprimido. Segunda edición. Siglo xxi editores S.A. México. Gamboa Bejarano, Libia Dalila. (2009). Formación en emprendimiento para el desarrollo de competencias empresariales. Colombia. Maestría en Educación con Enfasis en Desarrollo Humano y Valores, Universidad Externado de Colombia. Garcia Alvaro, Garcia Gloria. (2009). La educación básica y media en el distrito capital: Orientaciones para la reorganización de la enseñanza por ciclos. Proyecto SED UNAL- IIE. Mayo. Colombia. Godoy Elsy. (2010). Clase de Énfasis de gestión curricular. Septiembre, Colombia. Geertz, Clifford. (2003). La interpretación de las culturas. Gedisa editorial. Barcelona, España. Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey (2000). Estrategias y Técnicas Didácticas en el Rediseño. Capacitación en estrategias y técnicas didácticas. Dirección de investigación y desarrollo educativo. Vicerrectora académica. p. 15. León Peña, Alejandro; Manosalba Correal, Diana Margarita; Murcia González, Sandra Constanza. (2009). Prácticas De Gestión Curricular En Tres Colegios De 103

110 Excelencia Para Bogotá Colegio Distrital Débora Arango Pérez Colegio Distrital General Gustavo Rojas Pinilla Colegio Distrital Orlando Higuita Rojas. Colombia Malagón Malagón, Félix Antonio. (2005). El Espíritu Emprendedor Y La Creación De Empresa. Recuperado de: html. Consultado en: Febrero 24 de McMillan, James H.; Schumacher, Sally. (2005). Investigación Educativa. 5º edición. Pearson educación S. A. Madrid, España. MEN. Articulación de la educación con el mundo productivo. Competencias laborales generales. Serie guías N 21. MEN. La educación básica y media en el distrito capital: orientaciones para la reorganización de la enseñanza por ciclos. Millan Ch., Isolina del V.; Pelliccioni M., Reyna Y. (2007). Sistema Virtual De Formación De Emprendedores, Líderes E Investigadores En Educación Preescolar, Básica, Media Diversificada Y Profesional. Universidad de Oriente Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Ministerio de Educación Nacional. Guía Nº 33. (2009). Organización Del Sistema Educativo. Conceptos Generales de la Educación Preescolar, Básica y Media. Colombia. Otero Vergara, Andrés Felipe. (2005). Diseño de un modelo para promover emprendimiento en estudiantes de secundaria en grados 10º Y 11º de estratos 1, 2 y 3 en Colombia.Recuperado de: 104

111 Página web Colombia Emprendedora. Junior Achievement Worldwide. (2010). Programa de Emprendimiento Recuperada de: Consultado en: diciembre de Página web de la Fundación Colombia Emprende. (2010). Inicio. Recuperada de: Consultada en: diciembre de Página web del Cambridge School. Una Nueva Apuesta de la Educación en Bogotá. Recuperada de: &id=119&itemid=49. Consultada en: Febrero de Página web del Centro Integral de Servicios Empresariales Creame. (2010). Nuestra Organización. Recuperado de: mid=44. Consultado en: Diciembre de Página web del Colegio Canapro. (2010). Cronograma de Evaluaciones Tercer Corte. Recuperada de: Consultada en: Octubre de Página web del Jardín Infantil: Talentos Emprendedores. (2010). Quiénes somos. Recuperada de: Consultada en: Diciembre de Página web eleducador.com. Actualidad Educativa. Artículos por Área. La investigación como estrategia pedagógica: propuesta del Programa Ondas. Recuperado de: Consultado en: Febrero de Pagina web Colombia Aprende. Recuperada de: 105

112 Consultada en: Mayo de 2011 Página web: Emprendemiestrategia. Qué es el emprendimiento?. Recuperado de: Consultado en: Febrero 22 de Panchí Vanegas, Virginia P. (1999). La Guía Didáctica, Componentes Estructurales. Universidad Autónoma del Estado de México. Dirección de educación a distancia. México. PEI Colegio Distrital Fernando Mazuera Villegas. I.E.D. PEÑA B, Luis Bernardo. Notas sobre el taller educativo. Peraza Torres, Laura María. (2010). Estudio Prospectivo Sobre Los Centros De Emprendimiento En Colombia: Tendencias, Escenarios Y Estrategias En La Generación De Oportunidades Laborales Alternativas. (Tesis de grado). Recuperada de: Consultada en: Diciembre de Pontificia Universidad Javeriana. (2008). Talleres De Habilidades Sociales Para La Práctica Social Y La Convivencia Cotidiana. Vicerrectora Académica. Facultad de Educación. Rivas Flores, José Ignacio. (2003). La perspectiva cultural de la organización escolar: marco institucional y comportamiento individual. Universidad de Málaga. Facultad de ciencias de la educación. Departamento de didáctica y organización escolar. Educar 31. Secretaría de Educación del Distrito Capital. (2010). Alianza para la Educación Superior. Recuperada de: 106

113 &Itemid=138. Consultado en: Octubre de SENA. Fundamentos para el emprendimiento. Suárez Ruiz, Pedro Alejandro. (2001). Metodología de la Investigación. Diseños y Técnicas. Orion Editores Ltda. Bogotá D. C. Trejos Cardona, Juan Pablo. (2008). Educación Para El Emprendimiento Y Desarrollo Social Sostenible. Recuperado de: html. Consultado en: diciembre de ANEXOS A N E X O S 107

114 ANEXO A. RAES RAE No. 1 TÍTULO COMPETENCIAS LABORALES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS DE DOCENTES DE ENSEÑANZA MEDIA TÉCNICO PROFESIONAL AUTOR/ES - ESPINOZA MONTOYA, Karina LUGAR DE # DE CLASIFICACIÓN TIPO DE DOCUMENTO BÚSQUEDA: Tesis de grado Internet UNIDAD PATROCINANTE AÑO DE Editorial y lugar de edición: Santiago, CIUP, 2007, 95 páginas. PUBLICACIÓN PALABRAS CLAVE Educación técnica profesional, currículo, prácticas, competencias laborales FUENTES Acuña, F. "Liceo Técnico Profesional: Plan de Formación General: Una Perspectiva de Análisis, Tesis para optar al Grado de Magíster en Educación, con mención en currículum y Comunidad educativa, Universidad de Chile, Tesis dirigida por la Señora Mónica Llaña Mena. Berger, P y T Luckman. La Construcción Social de la Realidad. Editorial Morrortu, Buenos Aires, 1968 Boletín Nº 152, Competencia Laboral. Primera Edición de Ediciones Cinterfor/OIT, Montevideo. Castells, M. La Era de la Información. La Sociedad en Red. Vol. 1 Siglo XX Editores, 1999 Giddens. A. Consecuencias de la Modernidad. Editorial Alianza Universidad, 1990 Giddens. A. Un Mundo Desbocado. Los Efectos de la Globalización en nuestras vidas. Editorial Taurus. 117pp, Gimeno, S. Educar y Convivir en la Cultura Global. Ediciones Morata S.L.287pp, Gimeno, S. La Educación que aun es posible. Ediciones Morata2005 S.L.287pp, 2005 Gimeno, S. Poderes Inestables en Educación. Ediciones Morata1998 S.L.350pp, 1998 Gimeno, S y Pérez G. Comprender y Transformar la Enseñanza. Ediciones Morata S.L.442pp. González, J. "Interacción Profesor - Alumno en el ámbito universitario: la voz de los actores". Universidad de Chile, Santiago de Habermas, J. Conocimiento e Interés. Editorial Tecnos, Madrid, 1984 Labarca, G. "Formación Profesional: Pública o Privada?". Presentación en Seminario 108

115 Internacional: Competencias laborales, Aprendizaje Continuo y Productividad Noviembre Mertens, L. Competencia Laboral: Sistemas, surgimiento y modelos. Primera Edición de Ediciones Cinterfor/OIT, Montevideo. Mertens, L. Productividad en las Organizaciones. Primera Edición de Ediciones Cinterfor/OIT, Montevideo. Nérici, I. Metodología de la enseñanza, Tercera Edición, Kapeluz, México. Oteíza, F. Una alternativa para la educación técnico profesional, Centro de investigación y desarrollo educativo. Programa de educación y trabajo. Primera edición de Perrenoud P. Pedagogía diferenciada. Porto Alegre: Ed ARTMED; METODOLOGÍA El presente estudio es no experimental, puesto que no pretende manipular las variables establecidas, sino que se observarán situaciones en su contexto natural, para luego analizarlas. Kelinger (1979, p 116) señala que la investigación no experimental o ex postfacto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o las condiciones De acuerdo a Hernández (1998), el estudio se enmarcó en una investigación transeccional correlacional/causal, debido a que se relacionaron las variables de métodos de enseñanza con las competencias laborales de docentes y alumnos en práctica, en un momento determinado pretendiendo analizar relaciones de causalidad. DESCRIPCIÓN/ Esta investigación pretende plantear la relación entre las competencias docentes y sus RESUMEN prácticas con las habilidades que desarrollan los educandos, basada en la premisa que si el docente es competente en su labor educativa, consiguientemente sus alumnos podrán ser competentes en su desempeño profesional. La formación que reciben los jóvenes en centros educativos con modalidad Enseñanza Técnico Profesional del sector económico Administración y Comercio, requiere estar acorde con lo que el mercado laboral exige, puesto que los alumnos se preparan para incorporarse eficiente y eficazmente, logrando desarrollarse como profesional integral. Es en este sentido donde la investigación se ha desarrollado planteándose las siguientes interrogantes: la formación que reciben los jóvenes esta acorde con las exigencias del mundo laboral?, los docentes cuentan con las herramientas necesarias para preparar al profesional, que se explicita en el perfil de los planes y programas?, pueden los alumnos ingresar al mercado laboral en el área de su especialidad? 109

116 OBJETIVOS CONTENIDOS Objetivos de investigación -Educación técnica profesional 1. principal -Cultura y Educación Analizar la relación existente entre las -Importancia del Currículo en Educación competencias laborales y las prácticas -Perspectivas Curriculares educativas de los docentes de Enseñanza -Métodos de Enseñanza Media Técnico Profesional, con las -Currículo por Competencias habilidades profesionales desarrolladas por -Sistema Modular los alumnos. -Competencias laborales 2. Específicos -Competencias Docentes a. Describir los métodos de enseñanza utilizados por los docentes de EMTP en el Centro Educacional. b. Evaluar las competencias docentes que presentan los profesores de EMTP, de acuerdo a la clasificación realizada por Perrenoud. c. Comparar las competencias laborales que desarrollan los alumnos con el perfil de egreso establecido por el Mineduc en los planes y programas de la especialidad. d. Conocer el área de inserción al mercado laboral o prosiguen estudios de los alumnos egresados de Enseñanza Técnico Profesional. CONCLUSIONES 1.Los docentes presentan competencias laborales académicas y no desarrollan competencias didácticas y organizativas. De acuerdo al análisis realizado no presentan un tratamiento sistemático de: objetivo, contenido, método, medios, formas de enseñanza y la evaluación como importante control de este sistema, sino que sólo entregan los contenidos de su módulo y no potencian una integración con otra asignatura de manera que el educando reciba una formación profesional que le permita ser competente en un mercado laboral. 2. Los docentes manifiestan que no cuentan con los recursos para perfeccionarse y poder adquirir más herramientas para ejercer en forma óptima la labor docente. Este 110

117 perfeccionamiento no es asumido por el centro educacional, sino que los docentes del área técnica que estudiaron Pedagogía utilizaron sus propios recursos para cancelar estos estudios. Por tanto, se puede concluir que los establecimientos no tienen como prioridad potenciar el perfeccionamiento de estos docentes, ya que esto implica un costo adicional para el centro educativo. 3. Las prácticas docentes se realizan sólo en el aula, puesto que ninguno de los tres establecimientos cuenta con taller de especialidad, siendo éste un requisito de los estándares de acreditación. Los profesores realizan clases expositivas con poca participación del alumno, y se basan sólo en la entrega de conocimientos del área, existiendo muy baja retroalimentación, donde el alumno se limita a realizar la actividad entregada por el profesor que en su mayoría son actividades individuales, no permitiendo desarrollar las capacidades de los educandos en su totalidad, lo que genera que no participen en las actividades realizadas en clases, logrando un bajo compromiso en la formación profesional. 4. Los métodos de enseñanza más utilizados por los docentes de EMTP en los Centro Educacionales, son aquellos que se relacionan con los conocimientos propios del módulo que imparten, a su vez los alumnos desarrollan actividades en forma pasiva en el aula. Destacando que no existen talleres para la especialidad en los estos colegios. 5. Las competencias laborales que lograron desarrollar los alumnos no les permitió ingresar en su mayoría al mercado laboral relacionado con su sector económico, puesto que en sus prácticas laborales desarrollaron actividades que implicaban liderazgo, sociabilidad, toma de decisiones y en el colegio no se les preparó en estos aspectos. Por otra parte, las evaluaciones que realizaron los tutores de la empresa se concentraban mayormente en las características personales que posee el egresado más que en las habilidades laborales que desarrolló. 6. Existe una baja inserción laboral de estos alumnos en el sector económico en el que se especializaron, de lo que se pueden deducir como causa: el bajo grado de competencia desarrollada, la baja oferta laboral, puesto que existen empresas donde los alumnos realizan sus prácticas, y no son contratados ya que éstas constantemente solicitan alumnos en práctica teniendo un bajo costo para la empresa, comparado con un trabajador contratado. 7. En cuanto a la prosecución de estudios que realizan o realizaron los encuestados no se relaciona con su especialidad inicial, puesto que deciden cambiar de sector económico, porque no estaban comprometidos con sus estudios interesándoles otra carrera. Para 111

118 asumir los costos de estos estudios superiores trabajan en otras áreas no relacionadas con AUTOR DEL RAE su especialidad. En general si los centros educativos no cuentan con docentes competentes y herramientas que permitan que el alumno egrese con las competencias requeridas en el mercado, tendremos una gran cantidad de titulados de nivel técnico medio, que buscarán insertarse en el mercado laboral en cualquier sector económico, lo que puede generar un descontento en ellos, ya que las ofertas laborales son específicas como por ejemplo manejo de algún software del área, donde el colegio no los preparó puesto que no cuentan con los programas ni con los talleres adecuados. La enseñanza Técnico profesional se presenta como una herramienta para preparar técnicos de primera línea, sin embargo estos educandos reciben una formación carente en esta área, lo que debe ser analizado por autoridades de manera que se tomen medidas de fiscalización de la calidad de la enseñanza que tienen estos jóvenes, considerando que un gran porcentaje de las familias de clase media-baja de nuestro país elige este sistema de educación para sus hijos. Si consideramos que de los jóvenes de enseñanza media matriculados el año 2003 un 36, 8% que corresponde a personas que se preparan en educación técnico profesional, tenemos que anualmente egresan de estos colegios una significativa fuerza laboral para ingresar al mercado laboral, jóvenes que se generaron expectativas a partir de su formación, que creen que a través de ella podrán lograr las metas que se han propuesto en forma profesional y personal, pero que muchas veces cuando se ven enfrentados al mundo laboral se encuentran con una realidad que es totalmente diferente a como se presentó en su escuela. Considerando estos aspectos relevantes, es necesario desarrollar un análisis de la práctica del currículo técnico profesional, y realizar una propuesta para lograr un currículo pertinente a las necesidades actuales, donde además de entregar contenidos y realizar prácticas, se integren las habilidades y actitudes que desarrollan los educandos, con el fin de formar un ser humano que tenga la autonomía suficiente para enfrentarse a diversas situaciones reales. Por esta razón considero necesario que se respeten los patrones de enseñanza para poder educar y preparar de forma eficiente y eficaz a jóvenes que aspiran ingresar a una empresa para ejercer el estudio en el cual se prepararon, y así lograr la tan anhelada movilidad social para él y su grupo familiar. MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana y VERA ESPEJO, Diana Carolina 112

119 RAE No. 2 TÍTULO PRÁCTICAS DE GESTIÓN CURRICULAR EN TRES COLEGIOS DE EXCELENCIA PARA BOGOTÁ, COLEGIO DISTRITAL DÉBORA ARANGO PÉREZ, COLEGIO DISTRITAL GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA, COLEGIO DISTRITAL ORLANDO HIGUITA ROJAS AUTOR/ES LEÓN PEÑA, Alejandro; MANOSALBA CORREAL, Diana Margarita; MURCIA GONZÁLEZ, Sandra Constanza. LUGAR DE BÚSQUEDA: # DE CLASIFICACIÓN: TIPO DE DOCUMENTO: Biblioteca general CD T.EDM 0183 L36 Informe final de investigación para optar Universidad javeriana al título de Magíster en Educación UNIDAD PATROCINANTE AÑO DE PUBLICACIÓN Bogotá, 2009, 319 páginas. PALABRAS CLAVE Currículo, Gestión curricular, Diseño curricular, Prácticas curriculares, Evaluación curricular, Aprendizaje, Flexibilidad curricular. FUENTES: Aguerrondo, I, Lugo, M.T. y otras. (2002). La escuela del METODOLOGÍA: futuro. Cómo planifican las escuelas que innovan. Buenos Aires: Papers Editores. La recolección de datos para este caso -Aguerrondo, I. (2002). La calidad de la Educación: Ejes para su de la investigación se realizó mediante definición y evaluación. OEI, entrevistas a grupos focales que luego -Alfiz, I. (1997). El proyecto educativo institucional. Propuesta para un se transcribieron y analizaron con el diseño colectivo. Buenos Aires: Aique Editores. software para análisis cualitativos -Alvarez, B. Ma. G. (1998). La administración de la curricularización, ATLAS.ti versión 5,2. desarrollo de la actitud política de la Institución Educativa Universitaria. En: Gestión Docente Universitaria. Modelos comparados. Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. Colección estudios e informes. Volumen 2. Pp Santiago de Chile: Alfabeta artes gráficas. -Alvarez, B. Ma. G. (1998). La administración de la curricularización, -Ballesteros y Jurado (s.f.). Un diario para aprender a investigar. En: s/luz11. Pdf -Blejmar, B. (2002). Gestionar es hacer que las cosas sucedan. 113

120 Competencias, actitudes y dispositivos para diseñar instituciones educativas. Barcelona: Editorial Muralla -Bobbit, Franklin.(1924). How to make a curriculum. New York.Casares, M. (s.f.) Una reflexión teórica del currículum y los diferentes enfoques curriculares. ucf, cuba -Brbier,J. (1993). La evaluación de los procesos de formación. Madrid: Paidós. -Coll, C. (1987). Psicología y currículo. Barcelona: Laia. -Campo, R y Restrepo, M. (2002). La docencia como práctica. El concepto, un estilo, un modelo. Bogotá: Facultad de Educación. PUJ. -Car, W y Kemis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martines Roca Editores. -Cassasus,J. (1997). Marcos conceptuales de la Gestión Educativa. En: La gestión: en busca del Sujeto. Santiago de Chile: UNESCO. -Cassasus, J. (2000). Problemas de la gestión Educativa en América Latina. La tensión entre los paradigmas tipo A y tipo B. Santiago de Chile : UNESCO. -Cassasus, l. (1994). Gestión y educación. En Modelos de gestión. Santiago de Chile: GESEDUCA-UNESCO-OREAL. -Caswell, Hollis L. y CAMPELL, D. (1935) Curriculum Development. New York, American Book Company. -Cronvach, L (1982) Course improvement thought evaluation. Teachers Collage Record, 64, Dewey, John (1916) Democracia y Educación. -Domínguez, G (1991) La evaluación como un proceso de valoración y de investigación del modelo de intervención de adultos. Curso de Formación de Educadores. Sin datos editoriales, material de clase. -Freire, P. (1974). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI. -Gagné, R. (1967). Investigación del currículo y la promoción del aprendizaje. México: Interamericana. Gimeno Sacristán, J y Pérez- Gómez (1983) La enseñanza. Su teoría y su práctica. Madrid, Akal. -Good, C. (1973). Diccionario de educación. Nueva Cork:. McGraw Hill. -Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículo. Madrid: Ediciones 114

121 Morata -Johnson, M. (1967). Definiciones y modelos en la teoría del currículo. En Giroux, A Currículo e instrucción. -Kemis, S. (199). El currículo más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata -López, R. F. (1997). La gestión de Calidad en Educación. Madrid: la Muralla S. A. -Lundgren, U. (1997). Teoría del currículum y escolarización. Madrid: Morata -MacDonald y Stroanch (1988). The inter-policy evaluation. C.A.R.E. University of East Anglia. -McKernan, J.(1999). Investigación-acción y currículo. Madrid: Morata Editores. -Marcondes, M. Tura, M y otros. (1997). Curriculum studies in Brazil: a study of the teaching practice. (ERICK). -Martínez Bonafé, J.(1991). El humanities Curriculum Project: una historia curricular. Cuadernos de pedagogía, 194, Maturana, H y Varela, F. (1995). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires Lumen Humanitas. 18a. Edición. -Mora, R. (2000). Historia de las prácticas curriculares en los procesos de formación de licenciados en ciencias sociales Barranquilla: Universidad de Barranquilla. (ERICK) -Ministerio de Educación, C. y. D. (2001). Modelo Europeo de Excelencia. Adaptación a los centros Educativos del Modelo de la Fundación Europea para la gestión de calidad Nacional. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. -Munarriz, B. Medrano, C y otros. (1999). Cooperative Research: An experience the development between theorists and practicers. Bilabao University of the Basque Country. (ERICK). -Panza, M. (1990). Notas sobre planes de estudio y relaciones disciplinares en el currículo. En: perfiles educativos. 42. CISE-UNAM. México 317 -Pinar, W y Grumet, M. (1981) Theory and practice and the 115

122 reconceptualization of curriculum studies. En: Lawn, M. y Barton, L.: Rethinking curriculum studies. London, Croom-Helm. DESCRIPCIÓN/ Esta investigación se oriento a la indagación sobre las prácticas curriculares en RESUMEN instituciones educativas para los niveles de educación preescolar, básica y media. Se analizaron tres instituciones: Colegio Distrital Débora Arango Pérez, Colegio Distrital General Gustavo Rojas Pinilla y Colegio Distrital Orlando Higuita Rojas. Para llevar a cabo el análisis utilizaron La recolección de datos, mediante entrevistas a grupos focales que luego se transcribieron y analizaron con el software para análisis cualitativos ATLAS.ti versión 5,2. Con el análisis se obtienen tres resultados fundamentales y de esos resultados surgen algunas sugerencias a partir del proceso de formación de docentes derivado de las estrategias de la política educativa. OBJETIVOS: CONTENIDOS: Objetivo general - Currículo Analizar y caracterizar las prácticas de gestión curricular que desarrollan directivos y docentes de educación preescolar, básica y - Práctica curricular media que contribuyen a la transformación y mejoramiento de los procesos de enseñanza y en los aprendizajes de los estudiantes. - Gestión curricular Objetivos específicos 1. Identificar la manera como se gestionan los procesos curriculares en - Gestión de calidad las Instituciones Educativas Débora Arango Pérez, General Gustavo Rojas Pinilla y Orlando Higuita Rojas, de acuerdo con las nuevas - Flexibilidad curricular estructuras. 2. Identificar las maneras de gestión del currículo: diseño y evaluación que desarrollan los directivos y docentes de las instituciones. 3. Caracterizar las prácticas de gestión del currículo que están directamente relacionadas con la calidad y mejoramiento de los procesos de enseñanza y los aprendizajes de los estudiantes en cada una de las instituciones que participan en el proyecto. 4. Diseñar una propuesta de intervención, conjuntamente con los directivos y docentes de las instituciones educativas, a partir del proceso de caracterización y de la propuesta metodológica del proyecto, que contribuya a fortalecer las prácticas de gestión del currículo. - Evaluación curricular 116

123 CONCLUSIONES El Colegio Distrital Débora Arango Pérez está empezando a definir la ruta metodológica para la consolidación de los procesos curriculares, se puede afirmar que hasta ahora se ha trabajado y se continúa trabajando en el diseño curricular. Se ha venido ejecutando y evaluando el currículo para ir incorporando mejoras a su diseño, pero todavía no existe un plan de estudios, un modelo pedagógico y una malla curricular completa del colegio. Se tiene claro que es un colegio de excelencia para Bogotá, bilingüe, con énfasis en artes, cuya misión es la formación de personas con conciencia social, responsabilidad en lo personal, lo intelectual, lo espiritual, que les permita el ingreso a la educación superior y/o al mundo laboral con éxito. La visión institucional es la de un colegio integrado por estudiantes felices, con un gran sentido de vida, con una alta autoestima y una proyección hacia el mundo social, familiar y laboral. El colegio cuenta con una planta docente muy capacitada y comprometida con la educación, con el colegio y con los estudiantes. Ha acogido los programas de la Secretaría de Educación sobre colegios de excelencia para Bogotá, campos de pensamiento, organización de la enseñanza por ciclos educativos, calidad de la educación y aplicación del Decreto 2247 de 1997 a todo el primer ciclo. La Secretaría de Educación ha provisto acompañamientos de excelente calidad en los programas anteriores, lo mismo que en capacitación docente para la certificación en First Certificate in English (Nivel B2 del Marco Común Europeo) del British Council para todos los docentes; elaboración de una propuesta curricular para la implementación del bilingüismo, elaboración de proyectos de aula en lecto-escritura para el primer ciclo, y muchos otros que cada día llegan al colegio con el objetivo de ofrecer una mejor educación a la población más necesitada y vulnerable de la ciudad. Las formas de operación en el primer ciclo son los proyectos de aula, la articulación de las dimensiones del desarrollo humano con los campos de pensamiento, las guías pedagógicas como insumo para los futuros módulos de la educación mediante proyectos y la implementación de un modelo pedagógico cognitivo social con fuertes componentes de aprendizaje significativo, enfoque cooperativo y desarrollo cognitivo. Uno de los grandes obstáculos que enfrentó la institución fue el desconocimiento que la nueva rectora tenía de los procesos que se venían desarrollando en el anterior colegio. Aunque eso también ha tenido sus aspectos positivos, pues facilitó el volver a empezar, aprovechando la experiencia que se traía del anterior colegio, sería bueno que la Secretaría de Educación conservara los equipos directivos completos con los 117

124 que inicia un proceso como éste, por lo menos hasta que el proceso haya completado AUTOR DEL RAE un ciclo de diseño-ejecución-evaluación-rediseño. El Colegio Distrital Débora Arango Pérez, como Producto de la investigación elaboró las bases para la organización de la propuesta curricular para el ciclo 1, bajo la mirada de las dimensiones del desarrollo humano, los campos de pensamiento y los proyectos de aula. Hay que anotar que esta política estaba en el papel y el equipo en su trabajo de reflexión y acción logró consolidar la propuesta que genera avance en la aplicación de la política educativa en la institución. En la investigación-acción desarrollada por los equipos de este colegio se tuvieron logros como: El proceso seguido por el equipo permitió descubrir las tendencias que los docentes en cuanto a los enfoques pedagógicos seguidos como: el Aprendizaje Significativo, el Aprendizaje Cognitivo y el Aprendizaje Cooperativo. El colegio cuenta con un equipo de profesores que se consolidó con base en la investigación y que trabaja colectivamente por lo menos una vez a la semana. El tema de la gestión curricular, le ha implicado a la institución educativa hacer nuevos replanteamientos y establecer una ruta de trabajo empezando por el primer ciclo. Si bien, hay un intento fuerte por trabajar de manera colectiva, es claro que este proceso aún no se ha logrado instaurar en el contexto de la institución. Varios son los elementos que han contribuido a este proceso: Las dificultades institucionales y de orientación que confluyan en dinamizar un trabajo colectivo que responda a las necesidades reales de la institución. Las dificultades en la comprensión de procesos externos que implican las prácticas de los docentes y que no siempre establecen articulación entre unos y otros, en este caso, la reflexión es por la dificultad que tienen los docentes para articular ciclos, niveles, campos de pensamiento. Esto significa que debe haber una preocupación grande no sólo por las instituciones educativas, sino por los entes de política en la idea de diseñar estrategias de acompañamiento permanente que le den sostenibilidad al proceso. MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana; VERA ESPEJO, Diana Carolina RAE No. 3 TÍTULO CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA 118

125 CON LA TÉCNICA PARA EL COLEGIO ANTONIO GARCÍA AUTOR/ES LUGAR DE BÚSQUEDA: Biblioteca general Universidad javeriana UNIDAD PATROCINANTE AÑO DE PUBLICACIÓN PALABRAS CLAVE AMADO PIÑEROS, Martha Isabel; CORREA BRICEÑO Rubén Darío. # DE CLASIFICACIÓN: TIPO DE DOCUMENTO: Proyecto de investigación para optar para al título de Magíster en Educación Bogotá, 2009, 283 páginas. Articulación, Educación Media, Exploración Vocacional, Educación Superior Técnica, Currículo, Orientación Profesional, Formación Superior. FUENTES Abdullah FG, Levine E. Preparing Nursing Research for the 21 st Century. Evolution. Metodologías, Chalges. Springer: New York; 1994 Amaya, G. (1997) La Formación por Ciclos. Bogotá. Noviembre. Angulo Rasco, J. F. y Blanco, N. (Comp.) Teoría y Desarrollo del Curriculum, Aljibe, Málaga, 1994 Bonilla-Castro, Elssy y Penélope Rodríguez (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales, Santafé de Bogotá, Editorial Norma. Briones, Guillermo.(1998) La investigación social y educativa. Convenio Andrés Bello Bustamante Z, Guillermo.(2003) El Concepto de Competencia III. Un caso de re contextualización. Sociedad Colombiana de Pedagogía, p. 150 Calderón, Omer (2004). Articulación de la Educación Media y Superior en la perspectiva de la Formación en Ciencia y Tecnología. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Carnoy, M. y de Moura Castro, C. (1996) Qué rumbo debe tomar el mejoramiento de la educación en América Latina? Documento METODOLOGÍA: La presente investigación empleará la metodología de estudio de caso para la recolección de la información que será objeto de análisis para la construcción de la propuesta de articulación de la educación media con la técnica. 119

126 elaborado para el Seminario sobre Reforma Educativa. BID. Buenos Aires. Catalano, Ana María (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. 1º. ed. - Buenos Aires: Banco Interamericano de Desarrollo. Pág. 38 Díaz Villa, Mario (2008).Sobre el currículo: Más allá del concepto. Introducción a una semiótica del currículo.revista Colombiana de Educación Superior, Junio Diciembre, Año 1 Numero 0. Bogotá. Duran Cortina Alejandro. (2005). Caracterización y Propuesta Propedéutica para su Articulación con la Educación Superior y el Mundo del Trabajo. Ciudad: Instituto Tecnológico Metropolitano. Filmus, D. y Moragues M.(2003) Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso. IIPE-UNESCO. Altamira. Buenos Aires. Finnegan, Florencia (2006). Tendencias en educación media técnica, en Boletín redetis Nº 6, Buenos Aires. García S., Julia (2004). Estudios descriptivos. Tomado de Nure Investigación No7.Madrid. Gimeno Sacristán, J(1988)., El currículum: una reflexión sobre la práctica, Madrid Morata. Gómez, V.M. (2004). La educación técnica de calidad puede ser también la mejor educación académica. Deparmento de Sociología. UN. Características de la educación media y su interfase con la educación superior en Colombia: Problemas de oferta y demanda. Bogotá. González, Jorge Iván. (2003) Instituto de Investigación en Educación IIE La educación y el trabajo para los jóvenes bogotanos: situación actual y políticas distritales. Centro de Investigaciones para el Desarrollo. CID. Universidad Nacional de 120

127 Colombia. Bogotá. Grundy, S.(1991).Producto o praxis del currículum, Madrid, Morata. documentos/plan Sectorial pdf Ley 115 de 1994, MEN Martínez C., Piedad C. (2006) El Método de Estudio de Caso: Estrategia Metodológica de la Investigación Científica, Revista Pensamiento y Gestión, Universidad del Norte, Colombia. Mendo José Virgilio. (2006) : El curriculum como construcción Social, en Entre la utopia y la vida: Lima, Fondo Editorial del pedagógico, San Marcos, p DESCRIPCIÓN/ La presente investigación se realizó para recolectar la información pertinente y necesaria RESUMEN que permitiera la construcción de una propuesta de articulación de la educación media con la técnica para el Colegio Antonio García. Para ello se hizo una reconstrucción de los conceptos fundamentales tales como articulación, educación media, educación técnica, entre otros. Posteriormente, se presenta la normatividad sobre educación media y educación técnica que existe en el contexto de la legislación colombiana. Además, también se hace el recorrido que ha tenido la educación desde los niveles iníciales hasta los postdoctorados, la ruptura del bachillerato con la universidad serán puntos fundamentales que se tendrán en cuenta para desarrollar la propuesta curricular. La base de la propuesta es el análisis de los distintos tipos de educación media, sea técnica o académica y a través de la presentación del contexto institucional, es decir, de las condiciones estructurales, locativas y personales con las que cuenta el Colegio Antonio García, se construirá un marco metodológico acorde con la intención de articular la educación media, grados 10º y 11º con la superior técnica, representada en esta ocasión con la CUN. La presentación de instrumentos para reconocer y hacer una exploración acerca de la incidencia de la articulación, la temporalidad del proyecto que plantea la SED para los colegios articulados en los jóvenes del colegio antes mencionado será también objeto de investigación para esta tesis. Por último se presentará el diseño definitivo que los investigadores proponen, esperando 121

128 que pueda servir de ejemplo para otras instituciones o por lo menos objeto de análisis en futuros trabajos desarrollados con el mismo enfoque. OBJETIVOS: General Construir una propuesta curricular para la educación media que permita su articulación con la superior técnica para el Colegio Antonio García Institución Educativa Distrital. CONTENIDOS: Articulación Las Competencias Normatividad Específicos Construir un marco de referencia sobre la educación media y Currículo la formación profesional técnica que permita determinar sus alcances y límites en la construcción de una propuesta para el Tendencias Actuales en la Colegio Antonio García. Concepción Curricular Hacer un diagnóstico de los intereses y opciones profesionales de los estudiantes del Colegio Antonio García que permita la Definición de currículo construcción de un modelo específico para educación media. Construir un modelo curricular específico para la educación Diseño Curricular media del Colegio Antonio García que brinde a sus estudiantes la formación adecuada y pertinente que les permita integrarse a la formación profesional técnica disponible en la ciudad CONCLUSIONES Con la investigación adelantada en el colegio Antonio García se evidencian algunos aspectos que se pueden tener en cuenta como referentes para implementar un proceso de articulación en cualquier institución de educación media en Colombia. La articulación conlleva a la ampliación de las relaciones entre todos los colegios articulados y entre estos y los demás del Distrito. De esta forma los estudiantes se favorecen al poder cursar programas educativos en los colegios que hacen parte de esta propuesta. Los estudiantes podrán hacer uso de instalaciones de diferentes colegios articulados, ganando en movilidad y permanencia en la educación media. Los egresados de colegios articulados podrán continuar sus programas en educación superior en los colegios que se establecerán para tal fin. Esta política de articular los colegios con las IES potencia la disminución de los factores que generan pobreza, desigualdad, discriminación y segregación. Se trata de una política integral de mejoramiento de la calidad educativa de los programas académicos ofrecidos y por ofrecer. 122

129 Conforme a la normatividad existente, la articulación liderada por la SED cuenta con la debida asistencia técnica, financiera, académica y profesional. Al mismo tiempo, es su propósito que el alcance trascienda la actual administración, que sea una política de mejoramiento educacional, que garantice su permanencia y sostenibilidad a través del tiempo, convirtiéndose en política de Estado y se cuente con los recursos que permitan a largo plazo su ampliación a más colegios de la ciudad y fuera de ella. Por tal motivo se debe garantizar, con el apoyo de las diferentes dependencias de la SED, la adjudicación presupuestal para el nombramiento de los docentes con el perfil requerido, la adecuación de espacios físicos y la dotación correspondiente a los programas de formación que se desarrollan en los colegios. Debe haber un compromiso institucional del colegio para viabilizar el programa de articulación desde sus políticas establecidas en el PEI. Adelantar el rediseño curricular de los programas que deviene del diálogo entre pares académicos de las IES y los profesores del colegio es una tarea que también se sugiere iniciar para dar sostenibilidad a esta política distrital. La validación de los contenidos curriculares y la homologación o reconocimiento académico de los créditos académicos aprobados en el ciclo 5, conlleva al despliegue, de forma sistemática, de procesos de enseñanza y de aprendizaje, con bases conceptuales sólidas, adecuadas y suficientes. La evaluación cuantitativa y cualitativa, debe generar espacios y ambientes que faciliten a los estudiantes una educación científica, ética, política, técnica y tecnológica de calidad y trabajar de tal manera que los derroteros y las acciones provengan del acuerdo mutuo. El trabajo conjunto y de apoyo mutuo fortalece los criterios, las acciones y la proyección para hacer de la articulación una política de Estado, de esta manera se minimizan las inconsistencias entre las políticas tanto de forma como de fondo en el momento de la implementación de esta propuesta académica para la educación media. En el PEI de los colegios que implementen el programa de la articulación deben quedar claramente escritos los cambios normativos, los criterios pedagógicos, la definición de procesos para el ingreso de los estudiantes al ciclo 5, la reorganización administrativa y académica para periodos de 20 semanas, el ofrecimiento de mecanismos e instancias de coordinación de la educación media articulada, la enunciación de políticas, recursos y posibilidades de investigación, la pautas para la vinculación al sector productivo, las políticas de bienestar institucional, la política para la formación y la actualización docente. A los colegios y a las IES les corresponde brindar la atención adecuada a las necesidades de 123

130 bienestar estudiantil. En el caso de la articulación, los espacios para el bienestar y las actividades que se realicen para su consolidación se adelantan en los colegios, pero los estudiantes podrán hacer uso de los mismos en las IES. Se plantea que los colegios y la SED atiendan adecuadamente la financiación del proyecto, garantizando el concurso de las IES y los Fondos de Desarrollo Local, quienes para que aporten con recursos y hagan sostenible el proyecto de la articulación. El proceso de articulación debe tomarse por parte de todos los docentes como un eje transversal no transitorias sino con una perspectiva a futuro en la cual los campos del conocimiento entendidos como una estrategia de integración de las áreas incluyan acciones claras para fortalecer la formación de los niños y jóvenes desde el ciclo inicial hasta el ciclo 5 como forma de organización curricular. Hay que definir con mucho cuidado que se entiende por currículo y plan de estudio, ya que estas dos palabras por tener distintas acepciones se prestan para varias interpretaciones las cuales generan distintas formas de entender a la institución educativa por parte de los estudiantes, padres de familia, docentes y directivos. De la misma forma los planes de estudios y diseños curriculares se entienden como tareas en las cuales solo los docentes y directivos participan dejando de lado a estudiantes y padres de familia los cuales son los principales protagonistas del proceso educativo y sobre los cuales recae toda la experiencia y conocimiento del contexto de la institución educativa. La misión del colegio es formar jóvenes autónomos, lideres para su localidad, ciudad y país en el fortalecimiento de sus herramientas para la vida tal como lo propone la administración de la SED con la organización de los grados en ciclos educativos. De esta manera se responde a la comunidad y se es consecuente con lo establecido en el PEI de cada institución. Las observaciones hechas a los estudiantes del colegio Antonio García en su proceso de articulación evidencian claramente que sus expectativas estaban centradas en otras carreras distintas a las de ingeniería de sistemas e ingeniería electrónicas ofrecidas por el colegio en convenio con la CUN. En este sentido, la inasistencia a clases en la jornada complementaria para cumplir la asignación académica por créditos ha repercutido notablemente y han hecho que los resultados obtenidos por los estudiantes no sean los esperados. Se aplicaron unos instrumentos a los estudiantes de los grados decimo y once para identificar cuáles eran las tendencias de las carreras que querían estudiar en la universidad 124

131 y se pudo observar que salieron muchísimas carreras diferentes al énfasis del colegio y AUTOR DEL RAE diferentes a las ofrecidas por el colegio en convenio con la CUN. Con esto se evidencia la necesidad de implementar un proceso serio de orientación profesional en el colegio Antonio García que permita hacer un diagnóstico y un seguimiento veraz y oportuno a los jóvenes que inicien la educación media. MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana; VERA ESPEJO, Diana Carolina RAE No. 4 TÍTULO AUTOR/ES LUGAR DE BÚSQUEDA: Biblioteca general Universidad Javeriana PRÁCTICAS DE GESTIÓN DIRECTIVA QUE PONEN EN ACCIÓN LAS POLÍTICAS DE CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS DE BOGOTÁ. ARISMENDI REYES, Nelson; PEREIRA OSORIO, Alejandra Patricia; POVEDA SÁNCHEZ, Fabio Arcenio; SARMIENTO MANCIPE, Marleny Amanda. # DE CLASIFICACIÓN: TIPO DE DOCUMENTO: Informe final de investigación para optar al Título de Magíster en Educación UNIDAD PATROCINANTE AÑO DE PUBLICACIÓN Bogotá, 2009, 232 páginas. PALABRAS CLAVE Gestión, Gestión Educativa, Calidad, Calidad Educativa, Práctica Educativa, Práctica Directiva, Política Educativa de Calidad. FUENTES METODOLOGÍA: Aguerrondo, I. y Xifra, S. (2008) La Escuela del Futuro. Como piensan Este estudio está enmarcado desde el las escuelas que innovan. Bogotá: Cátedra de Pedagogía: Educación programa de investigación de las de calidad para vivir mejor. Secretaría de Educación. ciencias histórico hermenéuticas. Su Alvarez, M. (2007). Conceptualización del currículo. Documento de propósito es hacer una mirada crítica trabajo sobre las prácticas que desarrollan los Proyecto de investigación.prácticas de gestión curricular: Pontificia directivos docentes, para poder hacer Universidad Javeriana. Facultad de educación. propuestas de mejoramiento, que Alvarez, M (2009). La gestión por procesos en la investigación redunden en la calidad educativa. universitaria como búsqueda de la calidad educativa. (Trabajo de Como lo plantea Flórez (2006), los grado doctoral no publicado).universidad de Vilbao. Deusto. fundamentos teóricos son postulados Antúnez, S. (1999) El trabajo en equipo de los profesores y desde la teoría crítica de la escuela de 125

132 profesoras: factor de calidad, necesidad y problema. El papel de los directivos escolares. Barcelona: Universidad de Barcelona. Arroyo, M., Guayan, F. O., Guerra, N., Moreno, L., Quinayas, S., Rojas, G. (2004). La responsabilidad social: representaciones de los equipos de gestión directiva de las instituciones educativas del Distrito Capital. Bogotá. Tesis de maestría. Pontificia universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Brazdresch Parada Miguel (2000) Vivir la Educación, Transformar la Práctica Guadalajara, Edit. Textos Educar. Becerril, S. (1999). Comprender la práctica docente. Edit. Educación. Barba, Z., Molina, A., Ruiz, S (2007). Gestión de los directivos en la implementación el PEI como política educativa y su manifestación en las prácticas educativas. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Casassus, J. (2002). Cambios paradigmáticos en educación. San Pablo: Revista Brasileira de educación. Caballero, J. (2008). Análisis crítico del discurso sobre la evaluación de calidad. Tesis de maestría. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia. Cáceres R. (1997). Gestión de directivos docentes para la construcción del P.E.I en el colegio metropolitano de Florida. Blanca. Tesis de maestría. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Cárdenas, G. (2003). Miradas de calidad educativa en la educación media superior. Jalisco: Revista educar. Secretaria de educación. Gobierno del estado de Jalisco. Carr W. (1999) Una Teoría para la educación: hacia una investigación educativa crítica. Madrid, Edit. Morata. Colegios Públicos de Excelencia para Bogotá. Lineamientos generales Frankfurt, que plantea que la finalidad de la investigación es obtener conocimiento orientado a emancipar, criticar y conseguir una mejor distribución del poder y los recursos de la sociedad (p. 42). No es una investigación neutral, ya que los conocimientos, acciones y valores están vinculados entre si con un momento histórico ideológico, donde lo fundamental está encaminado hacia la reconstrucción e interpretación de sucesos y experiencias Su preocupación se centra en la acción, en la práctica, donde un distanciamiento prudencial para lograr la reflexión crítica y la construcción del conocimiento en concordancia con los otros es indispensable. La comprensión y la interpretación son intereses de la hermenéutica, lo que busca es comprender las situaciones de la cultura para orientar las prácticas y construir significados reales en contextos reales recapturando todo el sentido en esa dirección. Para esta investigación se utilizo como instrumento de recolección de información una encuestas dirigida a directivos docentes y docentes, Las preguntas de la encuesta indagaban sobre aspectos fundamentales de la propuesta de la política de calidad de la Secretaría de educación 126

133 para la transformación pedagógica de la escuela y la enseñanza, y sobre las acciones que se han diseñado orientada a una educación de calidad integral. (2006). Bogotá: Serie para su implementación en la de lineamientos de política. institución, de los aciertos y desaciertos Imprenta nacional de Colombia. Alcaldía mayor de Bogotá de la práctica directiva, las principales Secretaria de dificultades en su aplicación, los Educación. Imprenta nacional de Colombia. resultados obtenidos hasta el momento, Corcuera, J. (2001).Naturaleza del trabajo directivo y su repercusión los avances en su desarrollo y sobre la en los programas de formación en dirección de empresas. España: gestión directiva que se lleva a cabo en Universidad de las dos instituciones. Navarra. Constitución Política de Colombia Consultado el 5 de junio 2009 de /resoluciones/ cp91.pdf Espítia, J., Malpica, M., Vargas, A., Villalobos, N (2007). Prácticas de gestión en el nivel de coordinación en instituciones educativas de básica y secundaria. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. DESCRIPCIÓN/ La investigación se centró en dar respuesta a la pregunta sobre cuáles son las prácticas de RESUMEN gestión directiva, que ponen en acción las políticas de calidad educativa en los colegios oficiales de Bosanova y Débora Arango Pérez ubicados en el Distrito Capital, Bogotá- Colombia. El estudio está inscrito en el programa de investigación de las ciencias histórico hermenéuticas, de corte cualitativo. Su propósito fue hacer una mirada crítica sobre las prácticas que desarrolla el equipo directivo de los colegios oficiales. Desde los hallazgos encontrados se propone una propuesta que atiende a mejorar las prácticas de los equipos directivos, que pensamos debe conducir a la calidad educativa. El trabajo partió de hacer un recorrido sobre las investigaciones realizadas en los últimos años sobre la gestión directiva, para luego construir el marco teórico desde los principales elementos que están implícitos en el trabajo de los directivos docentes como son la gestión, la calidad y las prácticas. Desde una encuesta abierta se exploró las percepciones que tienen los propios directivos y los docentes, sobre las prácticas que desarrollan los equipos directivos en las instituciones en cuanto a la implementación de la política de calidad educativa inmersa en el actual plan sectorial de educación. 127

134 Algunos hallazgos encontrados hacen referencia a los avances en la implementación en las instituciones de elementos importantes de las transformaciones pedagógicas propuestas en la política tales como la reorganización de la enseñanza por ciclos, la enseñanza del ingles, la formación docente y la apropiación de los derechos humanos, la atención a la diversidad, y la cobertura entre otros. Finalmente a partir de los hallazgos se presenta el diseño de una propuesta de intervención que busca fortalecer las prácticas de los equipos directivos para la implementación de la política de calidad educativa. OBJETIVOS: CONTENIDOS: Objetivo General. gestión educativa Identificar las prácticas de gestión directiva que se ponen en acción para lograr avances en la política de calidad en los calidad Colegios Distritales Bosanova y Débora Arango Pérez. práctica educativa Objetivos Específicos. Caracterizar las prácticas de gestión de los directivos docentes política educativa de calidad en en la actualidad en las instituciones Colegio Distrital Bosanova Bogotá y Colegio Distrital Débora Arango Pérez que permita descubrir las concepciones que subyacen en dichas prácticas. Construir los significados de la gestión directiva en los Colegios Distritales Bosanova y Débora Arango Pérez. Diseñar una propuesta de gestión, desde una perspectiva humanista que propicie la mejora continua de la gestión directiva en los colegios distritales Bosanova y Débora Arango Pérez. CONCLUSIONES En las instituciones A y B se concluye que el verdadero valor de la calidad educativa, radica en la calidad de seres humanos que se forman en los colegios, seres que realmente se puedan desenvolver en una sociedad, pues conlleva a que las instituciones ofrezcan a los estudiantes una educación que ofrezca mejores oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida, la política de calidad educativa centra su esfuerzo en la construcción colectiva de los procesos de gestión de calidad, fomenta el compromiso de todos, el trabajo en equipo y la inclusión; además la implementación de las políticas de calidad educativa en los colegios, permite evidenciar avances en los procesos y han generado un clima institucional positivo. 128

135 A continuación se presentan las conclusiones, ordenadas por categorías. Las conclusiones AUTOR DEL RAE son desarrollos que fueron posibles pues los hallazgos se iluminaron con los fundamentos del marco teórico. MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana; VERA ESPEJO, Diana Carolina RAE No. 5 TÍTULO DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE GESTIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR LOS NIVELES DE CONVIVENCIA EN EL COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE DE CIUDAD BOLÍVAR, EN LA JORNADA DE LA MAÑANA. AUTOR/ES LUGAR DE BÚSQUEDA: RENTERÍA RAMÍREZ, Luis Felipe; QUINTERO ROMERO, Néstor Gerardo. # DE CLASIFICACIÓN: TIPO DE DOCUMENTO: Biblioteca general Trabajo de tesis para optar al título de: Universidad javeriana MAESTRÍA EN EDUCACIÓN UNIDAD PATROCINANTE AÑO DE PUBLICACIÓN PALABRAS CLAVE Bogotá, 2009, 187 páginas. Diseño, estrategia, gestión, gestión educativa, convivencia, convivencia escolar, liderazgo. FUENTES Ball, S. (1994). La micropolítica en la escuela. Paidós. Bueno Cipagauta, G. I. (2007). Acercamiento a la gestión del conflicto escolar, a partir de los programas Ariadna y Hermes de la Cámara de Comercio de Bogotá. Bogotá. Casassus, J. (Octubre de 2000). UNESCO. Recuperado el 06 de Noviembre de 2007, de emas_gestion_e ducativa_casassus.pdf Cedano, H., Fuentes, M. P., & Perdomo, N. E. (Enero de 2004). Gestión de la calidad educativa en instituciones escolares. Bogota D.C., Bogotá D.C., Colombia. Definicion.de. (s.f.). Recuperado el 1 de abril de 2009, de METODOLOGÍA: Entendiendo la metodología como una serie de pasos que se siguen para lograr un fin específico, que para el presente caso es el diseño de una propuesta de gestión educativa para mejorar la convivencia escolar, y sabiendo que son múltiples los caminos que hay para lograr conseguir los objetivos propuestos en una investigación, establecemos que el más adecuado para el actual trabajo es la investigación cualitativa apoyada por encuestas y 129

136 Freire Paulo. Educación como práctica de la libertad. México, Siglo XXI Editores, Freire, P. (1972). Servicios Koinonia. Recuperado el 6 de Octubre de 2008, de adeloprimido.pdf García Requena, F. (1997). Organización escolar y Gestión de centros Educativos. Archidona (Malaga): Ediciones Aljibe. Martí Castro, I. y. (2005). Diccionario Enciclopédico de Educación. Barcelona, España: Ediciones Ceac. Ministerio de Educación Nacional, M. (Septiembre - noviembre de 2007). Recuperado el 18 de julio de 2008, de Al tablero: Proenza Segura, R. (1999). Diccionario de Publicidad y Diseño Gráfico. Bogotá D.C.: Panamericana Editorial Ltda. Ramírez Avendaño, B. E. (2005). Cómo potencializar una sana convivencia en el ámbito escolar? Medellín: Pontificia Universidad Javeriana. Secretaria de Educación. (2007). Colegios que construyen convivencia. Bogotá D.C: Calle Impresores Diseño y Diagramación. Serna Gómez, H. (2003). Gerencia Estratégica. Bogotá D.C.: Panamericana Editorial Ltda - 3R Editores. Torrego Seijo, J. C. (20 de Octubre de 2006). Profes.net. Recuperado el 08 de Diciembre de 2008, de Torricella Morales, R. G. (29 de octubre de 2007). Ministerio de Educación Superior elibro. entrevistas no estructuradas, porque es un estudio analítico para promover cambios cualitativos en el mejoramiento de la gestión y la convivencia en un grupo de personas de una comunidad educativa. Sin desconocer las múltiples formas de investigación que la ciencia ha desarrollado, reiteramos nuestra inclinación, como se dijo antes, por el análisis cualitativo y la entrevista no formal. Para ello, nosotros como investigadores tenemos el compromiso de alcanzar una descripción profunda a través del análisis de las categorías halladas a través de estos medios. La definición de las categorías, las cuales se interpretaron por medio de una descripción, nos permitió encontrar condiciones estratégicas en el desarrollo de la gestión escolar que permitan una mayor armonía en la convivencia de la comunidad. Pretendemos con ello, formular una estrategia realmente significativa en la actual realidad convivencial de nuestra institución escolar. 130

137 Recuperado el 1 de mayo de 2009, de Universitaria/articulos/2004/5/ pdf/view Tzu, S. (1999). El arte de la guerra. Bogotá D.C.: Panamericana Editorial Ltda. DESCRIPCIÓN/ Uno de los aspectos más importante de toda sociedad es la educación de sus niños, niñas y RESUMEN adolescentes; más esa formación integral que queremos darles tiene que ser en un ambiente de convivencia adecuada, por eso el objetivo de nuestra investigación aborda el tema de Cómo mejorar la convivencia escolar en nuestra institución y pensamos que se podría enfocar desde la parte de la gestión educativa, diseñando una estrategia sobre organización escolar para mejorar los niveles de convivencia, La idea surge de las múltiples manifestaciones de docentes, estudiantes, padres de familia, directivas que al estar realizando sus actividades en ambientes hostiles, con falta de tolerancia, dialogo, compañerismo y respeto, en un clima laboral pesado, emplean la mayor parte del tiempo en la solución de estos problemas. Fue así, como se realizó una revisión de documentos, estado del arte, bibliografía de diferentes autores, tales como: Serna Gómez, Casassus J., García Requena, Freire P. y otros, Quienes nos hablan sobre gestión y convivencia y encontrar caminos que puedan enfrentar el tema en mención; nos encontramos con un amplio panorama de interrogantes y preocupaciones desde varia entidades que desean abordar el tema de la convivencia escolar, aunque se centran más en el conflicto, y especialmente, en el conflicto violento, sin embargo entidades como la Cámara del Comercio, Mineducación, Secretaría de Educación, algunas tesis de pregrado y postgrado han tratado de abordar el tema desde el otro punto de vista que es la gestión educativa y la convivencia escolar. Así pues, en éste informe debe quedar claro que para nosotros el propósito fundamental es Diseñar una Estrategia de Gestión Educativa para mejorar los niveles de Convivencia Escolar en la Institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe, J.M. OBJETIVOS: CONTENIDOS: OBJETIVO GENERAL concepto de diseño Diseñar una estrategia de gestión educativa para mejorar la convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad educativa concepto de estrategia del colegio Rafael Uribe Uribe jornada mañana. 131

138 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Estructurar y analizar un marco teórico en el cual queden claramente definidos los conceptos de gestión educativa y convivencia escolar, qué permitan diseñar una propuesta que establezca una coherencia armónica entre la gestión educativa y las relaciones de convivencia en la comunidad escolar. - Identificar y definir características de la gestión educativa y la convivencia escolar, a través de unos cuestionarios y unas entrevistas. líneas de trabajo para visualizar una estrategia estrechando la relación entre la gestión y la convivencia otras miradas sobre la gestión educativa contenido científico. - Analizar los resultados y diseñar una estrategia de gestión educativa, con argumentos sólidos para el desarrollo de la convivencia escolar, que permita ser socializado, en la institución educativa. teorías de la organización escolar. definiendo la convivencia liberación a partir del dialogo desde Paulo Freire el liderazgo en la gestión directiva CONCLUSIONES Estamos convencidos que el maestro debe constituirse en un mediador social en ese entramado cultural que se vive dentro de la institución. Es importante dejar clarificado que nosotros proponemos el diseño de una estrategia de Gestión Educativa para mejorar los niveles de Convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe, jornada de la mañana. Esta estrategia es particular y específicas de acuerdo a las conclusiones arrojadas por las encuestas y las entrevistas hechas a la comunidad educativa, el nuevo diseño resulta del sentir unificado de docentes y administrativos, padre de familia y estudiantes. La investigación arrojó las siguientes recomendaciones para el directivo docente, docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes: El rector o docentes administrativo, debe ser quien propone, gestiona, lidera, organiza y concerta los proyectos o estrategias educativas, con la participación activa del equipo de coordinadores, administrativos y docentes de la institución. Esa responsabilidad social y administrativa del rector y del cuerpo de docentes debe reflejarse en el día, día de la labor educativa institucional. En últimas esta estrategia 132

139 planteada es para apoyar y fortalecer las funciones y la gestión escolar del rector o directivo docente, como representante legal y administrativo del centro educativo. Los docentes y el docente administrativo tienen una gran responsabilidad social y ética con su formación, al igual que es deber de la institución educativa, facilitar, motivar e implementar un proceso de capacitación permanente, y así, reconocer plenamente al maestro como profesional de la educación. En su gestión educativa el directivo docente y los profesores deben facilitar la generación de conocimiento en los educandos, al igual que cultura ciudadana, valores universales, comunidad educativa, y convivencia pacífica, es de esta manera como se genera calidad educativa produciendo inclusión y equidad, el reconocimiento de la diversidad y el respeto a los derechos humanos. Se concluye también que la etapa de sensibilización, de inducción y acompañamiento, no se debe evitar bajo ninguna circunstancia en un proceso de cambio organizacional o AUTOR DEL RAE educativo. Así mismo se concluyo que la comunidad educativa y más concretamente los docentes, padres de familia y estudiantes proponen que se implemente mayor nivel de exigencia para los estudiantes en su proceso de formación personal y académica. La inducción y capacitación institucional debe ser en todo momento, por lo menos bimestralmente; esta actividad es determinante para interiorizar la nueva estrategia, Toda la comunidad educativa sin excepción debe estar informada del proyecto educativo que se implementara en la institución, su participación es valiosa en el aspecto de la colaboración, motivación y evaluación de las actividades, Esta etapa es la que permite al cuerpo de docentes disponerse en una actitud positiva y proactiva para interiorizar la propuesta de cambio, Es aquí en este momento donde los colaboradores deciden cambiar y apoyar el nuevo reto. Tenemos que entender que el proceso de implementación de una nueva estrategia educativa produce miedo e incertidumbre, el no conocer los objetivos generales de la propuesta y el no estar convencido del cambio produce sujeción a estrategias tradicionales. Para concluir nos permitimos reconocer que esta propuesta fue diseñada específicamente teniendo en cuenta las características particulares de la Institución Educativa Distrital Rafael Uribe Uribe en la Jornada de la mañana, Sin embargo, dejamos abierta la posibilidad para que sea tomada como base de futuras investigaciones relacionadas con el tema. MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana; VERA ESPEJO, Diana Carolina RAE No

140 Título Influencia del programa de formación jóvenes en acción en el desarrollo de las capacidades empresariales en los/las estudiantes del 5º grado de educación secundaria del área educación para el trabajo de la institución educativa parcemón saldarriaga montejo. ah pachitea piura 2008 Autor/es CÓRDOVA SOBRINO, Alberto y CAMPOVERDE GUERRERO, Victor Wilfredo Lugar de búsqueda: Pagina web # de clasificación No tiene Tipo de documento Tesis de grado Unidad Patrocinante No tiene Año de publicación Editorial y lugar de edición: PIURA-PERÚ Palabras clave Fuentes: Metodología: ABBAGNANO, M. y A. Visalgerghi. (1997) Historia de la pedagogía. México, Fondo de Cultura Económica ARBIZU ECHEVARRI, Francisca.. La formación profesional específica Claves para el desarrollo curricular, Ediciones Santillana, España, ANTONIO GIL DE GONZALES. Orientaciones Metodológicas para la elaboración de los Desarrollos Curriculares de los Ciclos Formativos de formación profesional específica, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid España. DÍAZ BARRIGA, y otros. Metodología de diseño curricular para Educación Superior, Editorial Trillas, Méjico, 1995 FERNANDO VARGAS ZÚÑIGA, Competencias en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, CINTERFOR Nuestra investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativa. Es cuantitativa ya que se hará uso de la estadística, que dispone de instrumentos cuantitativos para contrastar nuestra hipótesis y poder aceptarla o rechazarla con una seguridad determinada. (Ramos, 2007) Aplicativa - Evaluativa debido a que nuestro tema se relaciona con la aplicación de un programa de formación de jóvenes emprendedores Jóvenes de acción el mismo que tras su aplicación se evaluara su efectividad en el logro de las capacidades empresariales de los alumnos del 5º año de secundaria de en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemon Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura,

141 México,2002 FERNÁNDEZ ROMERO. Andres.Creatividad e innovación en empresas y organizaciones. técnicas para la resolución de problemas. Editorial: Díaz de Santos, México 2006 HANDY, Charles. La organización por dentro. por qué las personas y las organizaciones se comportan como lo hacen. Editorial: Deusto, España, 2005 GIBB, Allan. Estimulando la conducta emprendedora y el Desarrollo de nuevas empresas. Págs. 51 a 60. HENÓN RISSO, Jorge. "Eficacia y eficiencia en la organización. Cinterfor. OIT. Serie PRODIR. HENON /JELEN. Una estrategia para la capacitación Del nivel gerencial de las pequeñas y medianas empresas. Ed. Cinterfor. OIT. La evaluación del mismo está en función de los objetivos trazados en el proyecto y atendiendo los objetivos establecidos por el área de educación para el Trabajo Tipo de diseño El diseño de nuestra investigación es Cuasi experimental con dos grupos: uno de control y otro experimental, el mismo que se grafica de la siguiente manera. G X Y1 G Y2 Donde G1: grupo experimental G2: Grupo control X1: programa de formación de jóvenes emprendedores propuesto y aplicadoy2: Resultado de la Medición MED AECI. Catálogo nacional de títulos y cerficaciones, Talleres gráficos Tarea, asociación Gráfica Educativa, Lima Perú, MERTENS LEONARD, Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos, CINTERFORD México, Descripción/ Resumen En líneas generales, nuestra investigación fue viable en razón de existir una problemática en torno a la enseñanza de capacidades empresariales en nuestros alumnos. Asimismo la inexistencia de una orientación empresarial laboral en las escuelas públicas de nivel secundario es también una justificación de la necesidad de desarrollar el presente estudio. Finalmente la viabilidad se sustenta en el hecho de que los investigadores tienen la voluntad y el deseo de promover en los alumnos un sentido emprendedor para que desarrollen capacidades empresariales y pueden tener una visión de lo que harán en el presente como una forma de construir el fututo éxito personal y socio económico. 135

142 Objetivos: Contenidos: Objetivo General Determinar la influencia del programa de formación Jóvenes en acción en el desarrollo de las capacidades empresariales de los/las estudiantes del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 2008 Programa de formación de jóvenes emprendedores jóvenes en acción Objetivos Específicos Identificar el nivel de capacidades empresariales que posen los/las estudiantes del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 2008 Diseñar un programa de formación de jóvenes emprendedores para aplicarlos a los/las estudiantes del 5º año de secundaria de en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 2008 Aplicar el programa de formación Jóvenes en acción a los/las estudiantes del 5º año de secundaria para en el desarrollo de sus capacidades empresariales en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, Evaluar los resultados obtenidos de la aplicación del programa de formación Jóvenes en acción aplicado a los/las estudiantes del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 136

143 2008. Conclusiones Las capacidades empresariales que poseen los/las estudiantes del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 2008 están dadas por creatividad e innovación, Trabajo En equipo, Relaciones Interpersonales, Visión de mercado e Iniciativa laboral El programa de formación de jóvenes emprendedores Jóvenes en acción aplicado a los/las estudiantes del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 2008 permitió el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades empresariales dándoles una visión del emprendimiento como capacidad para el desarrollo personal y socio económico. Los resultados obtenidos de la aplicación del programa de formación Jóvenes en acción aplicado a los/las estudiantes del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemón Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, 2008 evidencian que este tipo de innovación alcazo logros positivos en el objetivo de fortalecer y mejorar las capacidades empresariales de los alumnos, y permite certificar que programas innovadores pueden ser acoplados a la curricula oficial sin desmedro de tiempo y gasto de recursos. Autor del RAE Se valido la hipótesis que establecía que si aplicamos un programa de formación Jóvenes en acción este influirá significativamente en el desarrollo de las capacidades empresariales de los alumnos del 5º año de secundaria en el área educación para el trabajo de la institución educativa Parcemon Saldarriaga Montejo A.H Pachitea Piura, MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana y VERA ESPEJO, Diana Carolina RAE No. 7 Título Diseño De Comunidades Emprendedoras, Solidarias Y Democráticas. Trabajo de campo: Cátedra de Emprendimiento y Empresariado Solidario para Jóvenes de Municipios de Colombia, Colegio Francisco Julián Olaya, La Mesa (Cundinamarca). Autor/es Flórez, W. A. 137

144 Lugar de búsqueda: Pagina web Unidad Patrocinante Año de publicación Palabras clave # de clasificación Tipo de documento No tiene Tesis de grado Universidad de los andes Editorial y lugar de edición: Bogotá, 13 paginas Fuentes: - AlMA, H. (1993). Evaluating Enterprise In Higher Education: The Practical, Methodological And Ideological Issues. Assessment & Evaluation in Higher Education; Dec93, Vol. 18 Issue 3, página ANGELELLI, P. Y LLISTERRI J., (2003). El BID y la promoción de la empresarialidad: lecciones aprendidas y recomendaciones para nuevos programas. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington D.C., marzo. - BERMEO, J. (2004). Relatoria de Miradas alternativas: función de raíces ancestrales en la reconstrucción de democracias y en la defensa de conocimientos y culturas. de Orlando Fals Borda. Coloquio Latinoamericano de Pensamiento Sistémico: El Enfoque Sistémico En La Construcción De Democracia En América Latina. Universidad de los Andes 29 de junio, Bogotá BID, (2004). El nuevo rostro empresarial: indagación sobre el empresariado juvenil en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, Primera edición: marzo de BIRCH, D.L. (1981). Who Creates Jobs. The public Interest, No. 65, Página BROZ. J. (2003). An enterprising focus for a school curriculum. Primary & Middle Years Educator. Vol. 1 Issue 2, página 3. - BYGRAVE, W. D. & HOFER, C. W. (1991). Theorizing about Entrepreneurship. Entrepreneurship, Theory and Practice. Vol. 16, No. 2: BYGRAVE, W. D. (1989). The entrepreneurship paradigm (II): Chaos and Catastrophes among Quantum Jumps. Entrepreneurship, Theory and Practice. Vol. 14, No. 2: CARLAND, J. W. & HOY, F. & BOULTON, W. R. & CARLAND, J. C. (1984). Differentiating entrepreneurs from small business owners: A conceptualization. Academy of Management Review, 9 (2), CHELL, E., HARWORTH, J. Y BREARLEY, S. (1991). The Entrepreneurial Personality: Metodología: No tiene 138

145 Concepts, Cases and Categories. Routledge, Londres. - COMMONWEALTH DEPARTMENT OF EDUCATION, SCIENCE AND TRAINING. (2003). Action Learning to Identify Innovative Approaches to, and Best Practice in, Enterprise Education in Australian Schools : Summary of the Project findings to the end of Canberra. - DE PABLO, J. (2003) Desarrollo de los aspectos personales para la ocupación: una metodología para el cambio con grupos de desempleados. España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, p 2. - DODGE, L., KENDALL, M. (2004). Learning Communities.College Teaching; Fall2004, Vol. 52 Issue 4, p150, 6p, 1 chart. Descripción/ Resumen El diseño de currículos en emprendimiento para jóvenes es un campo de trabajo que puede responder a sus expectativas de formación en la básica secundaria y puede contribuir en el desarrollo económico a escala local. Se propone que aprendizaje en emprendimiento debe ir más allá de la clase tradicional y las aproximaciones al formato de plan de negocios. Se realizó una revisión de los principales programas en empresariado juvenil de Latinoamérica formulando un modelo teórico-práctico de emprendimiento que incorpora conceptos relacionados con las comunidades de aprendizaje activo. El diseño de programas en emprendimiento se propone como una labor realizada por las instituciones de acuerdo a sus necesidades y recursos, adicionalmente se muestra como el diseño de juegos, prácticas y simulaciones logran motivar a los estudiantes potencializando la incorporación de estos conceptos. Se realizó un trabajo de campo en una comunidad con el ánimo de validar la metodología propuesta. Objetivos: no tiene Contenidos: Cátedra de empresariado y emprendimiento para jóvenes de Municipios de Colombia. Conclusiones Características emergentes del las Comunidades de Aprendizaje Activo en Emprendimiento. Nivel Individual. Emprender Jugando Comunidades de Aprendizaje Activo Emprendimiento Colectivo Empresariado y emprendimiento desde las Regiones. Como se mencionó anteriormente, para que el programa de emprendimiento pueda 139

146 empezar a funcionar, se requieren compromisos en varios niveles; en primera instancia es el colegio quien define los parámetros que harán parte de su perfil emprendedor - dichos parámetros se pueden servir de las diversas definiciones sobre emprendedor que se adjuntan como anexo del documento de tesis-, y luego de haber tomado una decisión al respecto, se propone el seguimiento de estrategias que les permitan llegar a la construcción de una identidad empresarial propia. Este proceso se propone porque se considera que, dadas las diferencias culturales, sociales y económicas de las regiones, un modelo de emprendimiento rígido, no se podría ajustar a las necesidades propias de la región. Otro aspecto que motivó esta actividad, es que a medida que las instituciones elaboran sus propios perfiles, pueden empezar a incorporar en el lenguaje, términos y definiciones que enriquecerán el proceso emprendedor. El hecho de presentar un esquema rígido de emprendimiento que fuera incorporado a los diversos colegios podría coartar el campo de acción de la propuesta. Se considera que la construcción del propio modelo, puede ser la primera tarea de emprendimiento a realizar, para empezar este programa. Como ya se mencionó antes, el pasar de las características, al perfil, y luego al desarrollo de actividades en cada uno de los ambientes que el colegio disponga es una fortaleza para el proceso empresarial, ya que cada uno de estas actividades puede (y debe) ajustarse a las necesidades y capacidades del colegio, sin olvidar el entorno que le rodea. El comienzo del trabajo en este tema es arduo, se requiere de maestros, colegios, estudiantes y comunidades comprometidas. Algunos documentos que pueden aliviar esta carga conceptual pueden ser: formatos de planes de negocios existentes, videos, software especializado, libros y cualquier otro documento que pueda brindar un horizonte en la definición del perfil del colegio. Se recomienda la búsqueda de bastante material, como una actividad previa a la discusión de determinación de características del perfil. Los talleres de grupo, los paneles de discusión y las presentaciones generales, pueden ser buenas estrategias de presentación para comenzar. Se recomienda vincular al mayor número de personas que puedan representar los diferentes sectores de la comunidad educativa en este proceso. Prepare el material y fomente la discusión. Una posible estrategia para definir las características del empresario que conformará su perfil, puede ser el establecimiento de listas de características comunes y por medio de votación o algún medio similar, llegar a un consenso sobre las 10 o 15 características 140

147 que conformarán su perfil. Como anexo se incluyen varias definiciones de empresariado que pueden usarse como una primera aproximación a las características. Autor del RAE MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana y VERA ESPEJO, Diana Carolina RAE No. 8 Título Autor/es Estudio prospectivo sobre los centros de emprendimiento en Colombia: tendencias, escenarios y estrategias en la generación de oportunidades laborales alternativas. PERAZA TORRES, Laura María Lugar de búsqueda: # de clasificación Tipo de documento Pagina web No tiene Tesis de grado Unidad Patrocinante Universidad del rosario Año de publicación Editorial y lugar de edición: BOGOTA. 2010, paginas 126 Palabras clave Emprendimiento, emprendedor, prospectiva, programas de emprendimiento, perdurabilidad, innovación. Fuentes: Metodología: 1. ALMAGRO, Luisa. Perfil Psicológico del Autoempleado. Tesis Doctoral No Publicada. Universidad Complutense de Madrid No tiene Recuperado en Psicologico-del-Autoempleado-TESIS-DOCTORAL 2. BURNETT D. (2000). The Supply of Entrepreneurship and EconomicDevelopment. Founder Technopreneurial.com. Recuperado el 4 de abril de 2010 en 3. CASTILLO, A. (1999). Estado del arte en la enseñanza del emprendimiento. Programa Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional, INTEC Chile. Disponible en 4. Emprendedores Colombia.(2010) Portal del Internet. Recuperado en =category&id=27&layout=blog&itemid=47. El 23 de Mayo de Empresarios Bolívar (2010). Portal de Internet. Recuperado en 141

148 el 23 de Mayo de Estudio GEM Colombia (2008) 7. FORMICHELLA, María Marta. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, empleo y el desarrollo local. Chacra Experimental IntegradaBarrow (Convenio MAAyP-INTA). Tres arroyos. Buenos Aires, Enero Documento recuperado el 16 de Marzo de 2010 en aversionfinal.pdf 8. Fundación Coomeva. (2010). Portal de Internet. Recuperado en: el 23 de mayo de GARTNER W. (1988). Who is an entrepreneur is the wrong question. American Small Business, 13, GARZÓN, Manuel. (2005) Modelo intraemprendedor para la innovación. Centro Editorial de la Universidad del Rosario. 11. GODET, Michel.2000 La caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. Cuaderno publicado por Gerpa con la colaboración de Electricité de France, Mission Prospective 12. Ley 1014 de 2006: Del fomento a la Cultura del emprendimiento. 13. Ministerio de Industria y Comercio (2010). Portal de Internet.Recuperado en PoliticaEmprendimiento2009.pd. El 23 de Mayo de MORRIS, Michel (1998) Entrepreneurial Intensity: Sustainable Advantages for individuals Organizations and Societies. 15. MATIZ; Francisco Javier. (2008) Investigación en emprendimiento: Un reto para la construcción de conocimiento. Artículo recuperado el 1 de Junio de 2010 en NOGUERA, Angela. (2007) Enseñando Prospectiva. Centro Editorial de la Universidad del Rosario. 17. OECD (2005) Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos 142

149 sobre innovación. 18. PEREIRA, F (2003). Reflexión sobre algunas características del espíritu emprendedor colombiano. Disponible en PINCHOT, Giffort. Intrapreneuring: El empresario dentro de la empresa. Editorial Norma Política Nacional de Emprendimiento. (2009) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en: PoliticaEmprendimiento2009.pdf 21. RODROGUEZ, Alfonso. (2009) Nuevas Perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Revista pensamiento y gestión. Volumen Artículo recuperado el 16 de Marzo de 2010 en EBSCO &lang=es&site=ehost-live 22. STEVENSON. Howard. (2000) Why entrepreneurship has won. Disponible en THORNTON, Patricia H. (1999). The Sociology of Entrepreneurship. En Annual Review of Sociology, Vol. 25, pp Descripción/ Resumen El presente trabajo realiza un estudio prospectivo sobre el sector de los programas de emprendimiento en Colombia. Parte de una revisión teórica del concepto de emprendimiento y las características del emprendedor, logrando una aproximación conceptual al término. Se hace también una descripción del sector que se estudia, delimitando así el objeto de análisis y sus características. Posteriormente se aplican las herramientas prospectivas, con la participación de expertos de diversas organizaciones, con el objetivo de identificar variables clave que afecten el desarrollo del sector y que posteriormente permitan plantear hipótesis con las cuales se diseñan escenarios de futuro. Finalmente, se identifica el escenario apuesta del sistema, es decir aquel escenario hacia el cual se deben encaminar los esfuerzos estratégicos y planteando acciones para alcanzarlo. A final se establecen las conclusiones y reflexiones sobre la investigación. Objetivos: Contenidos: No tiene El Emprendimiento y Características del Emprendedor: Una Revisión Teórica El emprendimiento y los programas que lo promueven en Colombia 143

150 Las Relaciones del Sistema de los programas de emprendimiento en Conclusiones Colombia-Visión desde el Emprendedor, el Programa y el Entorno Interpretación de los escenarios de futuro para el sector de los programas de emprendimiento en Colombia Durante el desarrollo de esta investigación se tuvo la oportunidad de explorar el emprendimiento desde diferentes perspectivas, lo cual actúa como base fundamental para reflexionar sobre el tema de manera crítica y argumentada. Así pues, comienza la fase final de reflexión sobre el sector de los programas de emprendimiento en Colombia y por su puesto sobre el fenómeno del emprendimiento como tal en el país. En primera instancia, se destacan los avances considerables que se tienen en materia de emprendimiento en Colombia como responsabilidad del Estado y de las instituciones públicas. El hacer del emprendimiento un eje de concentración de esfuerzos de naturaleza pública, permite la consolidación de una cultura de emprendimiento en el país que a largo plazo contribuirá a la generación de nuevas fuentes de empleo formal y de calidad. Estos esfuerzos mencionados se consolidan en la Ley 1014 de 2006, y en la inclusión de la educación en emprendimiento en el contenido programático de la educación pública, en sus diferentes instancias. Sin embargo, se considera que aún falta un largo camino por recorrer en materia de construcción de emprendimientos de calidad. En Colombia, aún se considera al emprendimiento como una solución de corto plazo frente a las necesidades económicas, lo cual dificulta la consolidación de empresas con productos o servicios con base tecnológica, que le aporten a la innovación y competitividad del país. Bajo ningún motivo se busca demeritar la cultura del rebusque en Colombia, pues es fuente de sustento para una gran proporción de la población del país, pero se considera que esta cultura afecta sustancialmente la consolidación del emprendimiento como opción de vida profesional. Sucede que el emprendimiento no se ha consolidado aún en el país como opción profesional pues se asocia con el rebusque o se toma como opción secundaria frente a no conseguir un trabajo asalariado. Por esta razón, no se están generando los emprendimientos de calidad que necesita el país, para aumentar los niveles de empleo formal ni de iniciativas innovadoras y competitivas. De esta manera, cabe reflexionar sobre los indicadores de emprendimiento que tenemos en el país y su verdadero significado. Es decir, Colombia es un país con una de las TEA más altas del mundo, pero cuántos empleos formales están generando 144

151 estas nuevas empresas, están generando productos o servicios exportables? Es en estos aspectos en los que se debe fortalecer el análisis, pues no es suficiente contar cuántas empresas nuevas se crean, sino cómo le están aportando al desarrollo de Colombia. Ahora bien, es responsabilidad de la Academia y de las instituciones públicas, consolidar los esfuerzos para hacer del emprendimiento una opción de vida profesional y no un plan B. Colombia está en un punto de quiebre, los jóvenes profesionales no encuentran opciones laborales de calidad, este es el momento para hacer del emprendimiento una opción de no sólo crear empleo de calidad para uno mismo, si no para terceros. Y es en este aspecto, donde la educación sobre emprendimiento toma un rol principal. Continuando con esta reflexión final, retomando el tema de los programas de emprendimiento se considera que éstos tienen un gran potencial en términos de la creación de empresas perdurables, pues estos programas agrupan a los emprendedores por convicción, aquellas personas que buscan hacer del emprendimiento su camino profesional. De tal manera, con una estrategia adecuada de acompañamiento y de educación, los programas de emprendimiento cuentan con una excelente oportunidad para cooperar con la creación de empresas innovadoras y perdurables. Sin embargo, hay aspectos que claramente se deben fortalecer dentro de estos programas de emprendimiento, desde una perspectiva personal, el que más esfuerzos requiere es el alcance del acompañamiento. Es decir, no es suficiente con asesorar a los emprendedores en materia de creación de una empresa y estructuración de un plan de negocio, es necesario hacer un seguimiento a los emprendedores cuando ya se encuentran operando, asegurándose que apliquen las herramientas y conocimientos apropiados para consolidar empresas perdurables. Y esta es una responsabilidad que deben asumir los programas de emprendimiento. Para continuar, se desea mencionar que Colombia es un país que tiene un enorme potencial para generar emprendimientos innovadores y de calidad. La creatividad e iniciativa del Colombiano, es algo digno de admiración y respeto, y son características que nos deben reafirmar nuestra responsabilidad con la consolidación del emprendimiento como opción de vida. Se espera que este documento sirva como base de reflexión sobre el emprendimiento en Colombia, y que motive a los lectores a buscar opciones para emprender. 145

152 Para finalizar este documento, se desea resaltar la meritoria labor de los programas de Autor del RAE emprendimiento, quienes sin buscar lucro, cooperan a la generación de opciones de vida laboral dignas, que no sólo permiten el crecimiento profesional sino personal de quienes logran consolidar una iniciativa emprendedora. Si bien aún falta un largo camino por recorrer, estos programas de emprendimiento han hecho una labor titánica para darle visibilidad y credibilidad al emprendimiento en el país, y por tal razón merecen un profundo reconocimiento. MUÑOZ ORTIZ, Cindy Jhoana y VERA ESPEJO, Diana Carolina 146

153 ANEXO B. PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 INDICADORES DE LOGROS PARA PREESCOLAR (LEY 115 DE 1994) DIMENSIÓN COMUNICATIVA 1. Comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves. 2. Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación. 3. Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones. 4. Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado. 5. Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas. 6. Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos. 7. Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura. 8. Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles. 9. Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás. 10. Disfruta con la lectura de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión. ÁREAS QUE COMPRENDE DIMENSIÓN COMUNICATIVA LENGUAJE ESCRITURA LECTURA MOTRICIDAD 147

154 INDICADORES DE LOGRO PRIMER PERIODO 1. Realiza ejercicios de pre-escritura uniendo puntos y añadiendo trazos amplios. 2. Identifica las letras de su nombre. 3. Comprende frases orales lógicas y hace uso correcto de ellas. 4. Describe objetos identificando más de tres elementos. 5. Pronuncia palabras correctamente. SEGUNDO PERIODO 1. Comunica sus vivencias a través de mediros orales, plásticos y dibujos. 2. Demuestra interés por desarrollar formas básicas de lecto-escritura. 3. Dibuja e interpreta narraciones y mensajes sencillos. 4. Imita roles de los miembros de sus familia. TERCER PERIODO 1. Escribe correctamente su nombre. 2. Verbaliza y vocaliza correctamente la mayoría de las palabras. 3. Posee un lenguaje corporal amplio y espontaneo. 4. Describe e interpreta textos gráficos. 148

155 ANEXO C. ENTREVISTAS ENTREVISTAS A PROFESORES NOMBRE Y APELLIDO: PROFESIÓN: CARGO(S) QUE DESEMPEÑA EN LA INSTITUCIÓN: Qué otras actividades desarrolla en la Institución? CURSO A CARGO: Esta entrevista tiene como objetivo central recoger información de la comunidad educativa (personal administrativo, profesores y estudiantes) del colegio IED Fernando Mazuera Villegas Sede C, respecto a la cultura del emprendimiento y a algunos aspectos relevantes sobre el mismo tema. A continuación se presentan algunas preguntas que orientan la entrevista: 1. Para la institución qué es emprendimiento? 2. De dónde surgió la idea de implementar el emprendimiento en la institución? 3. Qué proyectos desarrolla actualmente para generar la cultura del emprendimiento en los niños y niñas? 4. Cómo los desarrolla usted en el aula? (horario, tiempo, actividades, metodología, recursos físicos y humanos) 5. Cómo estos proyectos están integrados en el PEI, el currículo y el plan de estudios de la institución? 6. Con qué otros convenios cuenta la institución para el desarrollo de la cultura del emprendimiento en el primer ciclo? y por qué? 7. Para ustedes que beneficios trae fomentar la cultura del emprendimiento a los niños y niñas del primer ciclo? 149

156 ENTREVISTA A COORDINADORA ACADÉMICA NOMBRE Y APELLIDO: PROFESIÓN: Qué actividades desarrolla en la Institución? Esta entrevista tiene como objetivo central recoger información de la comunidad educativa (personal administrativo, profesores y estudiantes) del colegio IED Fernando Mazuera Villegas Sede C, respecto a la cultura del emprendimiento y a algunos aspectos relevantes sobre el mismo tema. A continuación se presentan algunas preguntas que orientan la entrevista: 1. Para la institución qué es emprendimiento? 2. De dónde surgió la idea de implementar el emprendimiento en la institución? 3. Cómo lo desarrolla la institución? y cómo lo implementan en el primer ciclo? (asignaturas, proyectos, horarios, actividades, metodología, recursos, personal) 4. Cómo está integrado en el PEI y el currículo de la institución? 5. Actualmente la institución tiene convenios con otras entidades para el desarrollo del emprendimiento? Cuáles para el primer ciclo? y por qué? 6. Para ustedes cuál es el objetivo de fomentar la cultura del emprendimiento en los estudiantes del primer ciclo? 150

157

158 PERTENECE A: COLEGIO: ESTOY EN EL CURSO: TENGO AÑOS

159 1 En esta cartilla podrás encontrar un mundo de diversión para conocer el gran universo del emprendimiento. Así que prepárate para jugar, divertirte y aprender construyendo tu empresa

160 2 El emprendimiento es muy importante para tu vida, porque puedes crear un grandioso proyecto que te ayude a mejorar tu vida y la de tu familia. Claro!!!! Para esto, tienes que estudiar y aprender mucho sobre cómo te puedes convertir en un gran emprendedor y constructor de tu propia empresa. SABES QUE ES SER EMPRENDEDOR? Emprendedor es la persona que puede crear grandes cosas que nunca han existido, compartiendo sus ideas, trabajando y ayudando siempre a su equipo. Además, siempre valora y respeta a sus compañeros, para así poder cumplir sus metas y ser los mejores siempre.

161 3 Vamos Yo te enseñare a serlo

162 4 Había una vez, un niño llamado Felipe que le gustaba mucho ir al colegio ya que tenía muchos amigos con los cuales se divertía a montones y tenía una gran profesora con la cual investigaban, exploraban y aprendían cosas nuevas y muy divertidas. Aun así, Felipe sentía que tenía un gran problema, ya que su mamá le mandaba ricos jugos en la lonchera y siempre se le regaban y por esto no los podía disfrutar. Así que un día en una clase de ciencias mientras veían grandes inventos de los humanos, se le ocurrió una grandiosa idea para solucionar su problema, la cual consistía en crear un nuevo termo que fuera muy divertido y que le sirviera para que nunca se volviera a regar el jugo. Su amigo Mateo y su amiga Susana escucharon lo que estaba diciendo Felipe, así que le dijeron que si lo podían ayudar, a lo que el acepto muy feliz.

163 5 Al pasar algunas semanas y después de pensar mucho con sus amigos, tenían el gran termo al cual llamaron balóntermo porque este tenía forma de balón cubierto por un pitillo enrollado en él y elaborado en un material resistente a cualquier tipo de golpe y si este se caía, no se rompía porque podía rebotar, claro, debes estar pensando que ya existen varios termos verdad? pero la diferencia de éste, radicaba en que era diferente a los demás y eso lo hacía único. Un gran día, su maestra se dio cuenta de que los demás amiguitos del salón querían tener el mismo termo y le decían a sus papás que se lo compraran pero no lo encontraban en ninguna tienda ni supermercados. Por eso, ella decidió hablar con Felipe y comentarle lo que estaba pasando y decirle que quería organizar un proyecto con la ayuda de él, la de sus amigos, Susana y mateo, y la de todo el salón, para así, crear una empresa que produjera su exitoso e innovador termo y así muchos niños lo pudieran comprar. Felipe muy emocionado acepta la propuesta de su profesora, quien ofrece su ayuda para que ellos

164 6 pudieran conocer como se crea una empresa. De esta manera empezó organizando el curso, en donde unos niños inventaban el nombre de la empresa que debía estar relacionado con el producto, otros dibujaban el logo, que es el dibujo que representa la empresa, otros creaban la misión que es lo que la empresa quiere lograr en el presente y la visión que es lo que la empresa quiere llegar a ser en un futuro y finalmente otros creaban el producto. Días después, cuando ya habían creado la empresa y habían vendido algunos balòntermos, la maestra les pregunto a todos los estudiantes que harían con el dinero que habían obtenido con la venta del producto. Como los niños no sabían qué hacer, ella les sugirió que algunos estudiantes se postularan para administrar la empresa, los cuales se encargarían de organizar y vigilar que todo funcione bien en la empresa, y así, tener la mejor empresa de todas. AUTORES: Cindy Muñoz y Diana Vera

165 7 Soy yo de nuevo tu amiguito emprendedorcito y espero te haya gustado mucho la historia de Felipe y su grandioso invento.

166 8 Ahora te quiero invitar a que dejes volar tu imaginación y te atrevas a dibujar la empresa de tus sueños

167 9 Invéntale ahora un nombre Aquí dibuja y crea el logo de tu Súper Empresa

168 10 Recuerdas que en la historia de Felipe tuvieron que hacer la misión y la visión de la Empresa? Ahora es tu turno Misión: es lo que la empresa quiere lograr en el presente Visión: es lo que la empresa quiere llegar a ser en un futuro.

169 11 QUÉ FUE LO QUE MÁS TE GUSTO DE ESTA AVENTURA? QUÉ APRENDISTE DE TU AMIGO EMPRENDEDORCITO?

170 12

171 13

172 14

173 1 PERTENECE A: COLEGIO: ESTOY EN EL CURSO: TENGO AÑOS

174 1 En este diario podrás encontrar un mundo de diversión para conocer el gran universo del emprendimiento. Así que prepárate para jugar, divertirte y aprender construyendo tu huerto

175 2 Un huerto es un pequeño terreno donde se cultivan plantas, vegetales y frutos para que personas como tú los puedan consumir y tener en la escuela y en la casa. También se pueden sembrar árboles de frutas, si hay el suficiente espacio para mantenerlos vivos. Generalmente los puedes encontrar en terrenos como en el campo, viveros, jardines, y algunas veces, los construyen dentro de la escuela (si es permitido), pero si no hay el espacio dentro de ella, pueden estar en balcones, azoteas, macetas o cajas. QUÉ TAL TE PARECE?

176 3 Vamos Yo te enseñare hacerlo

177 4 LO PRIMERO QUE DEBES DE HACER, ES SEGUIR LOS PASOS PARA CONSTRUIR EL MEJOR HUERTO

178 5 1. Debes escoger el terreno que esté disponible dentro de tu colegio con el permiso de tu profesora y coordinadora. 2. Cuando ya hallas escogido el espacio, debes limpiarlo para eliminar todo el material de desecho, que pueda dañar tu huerto, como piedras, maleza u otros.

179 6 3. Ahora, debes labrar el terreno, unos 20 o 25 centímetros de profundidad, utilizando implementos de labranza. 4. Ahora, desmorona y tritura muy bien la tierra.

180 7 5. Después debes fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra. MUY BIEN!!! Ya que tienes el terreno listo vamos con el paso 6 debes hacer surcos o líneas rectas en la tierra para colocar en ellas las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. (Investigar lo que necesita cada planta).

181 8 7. ya casi terminamos Riega con abundante agua en horas de la mañana apenas llegues a tu colegio. 8. Listo!!! Ahora encierra el huerto para que algunos animales o personas no lo destruyan.

182 9 QUIERES SABER QUE HERRAMIENTAS SE DEBEN UTILIZAR PARA CONSTRUIR TU HUERTO? PUES, AQUÍ TE AYUDARE!!! Te diré cada una de las herramientas que necesitas y tu misión es investigarlas y dibujarlas en frente de cada palabra. PALA PICO ESCARDILLA MACHETE

183 10 RASTRILLO CARRETILLA MANGUERA TOBO CUCHARA

184 11 REGADERA BARRETÓN GUANTES

185 12 Si quieres sembrar granos, como el maíz o frijol, debes sembrarlos directamente en el suelo. Si es cilantro, tomate, pimentón, u otros, se hace en un semillero, para después transplantarlas a un lugar definitivo como una barbacoa o el suelo, cuando tengan tres a cuatro hojitas y su tallo esté bien consistente.

186 13 TE RECOMIENDO Cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar, proceso que se conoce como rotación de cultivos. Consiste en que un año se siembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas del suelo se aprovechan y se utilizan mejor sus componentes, ya que los nutrientes se agotan cuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo. Es importante dejar descansar el suelo y abonarlo.

187 14 EL BACHACO es el mayor enemigo del huerto, porque, usando sus fuertes mandíbulas, deshoja arbustos y corta los tallos de las plantas pequeñas que luego se secan. Se combate con sustancias venenosas e inundado sus cuevas con agua.

188 15 DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN Y DIBÚJALO

189 16 El uso de LA FUMIGACIÓN es muy común, aunque es importante saber que cuando se fumiga un huerto o sembradío, no se puede cosechar inmediatamente después, pues los alimentos estarán contaminados con los químicos de la fumigación. También hay otros enemigos del huerto, como LAS ORUGAS de muchas mariposas, que perjudican gravemente los cultivos, ya que ellos comen hojas tiernas. También podemos mencionar los grillos, los conejos, las gallinas y otros animales domésticos.

190 17 DIBUJA EL QUE MAS TE HAYA LLAMADO LA ATENCIÓN

191 18 QUE TE PARECE SI AHORA INVESTIGAMOS SOBRE QUE OTROS ENEMIGOS TIENE EL HUERTO? MUY BIEN!!!

192 19 QUE CUIDADOS DEBES TENER EN TU HUERTO Para tener tu huerto bien cuidado y productivo, debes prestarle una atención diaria, apuntando en al final de tu diario MI HUERTO las labores y observaciones interesantes que tu hayas hecho y visto durante el día. Además, debes medir, pesar, observar las plantas que aparecen, su crecimiento, los daños que sufren, los frutos, los animales que ves, etc. Recuerda que cada cultivo tiene unas características diferentes, y requiere unas labores y cuidados particulares. No olvides del riego, necesario cuando la lluvia no es suficiente para mantener las plantas en crecimiento. Observa cada día cómo están las plantas y el suelo y estés atento al clima que viene.

193 20 Soy yo de nuevo, tu amigo emprendedorcito y espero te haya gustado mucho todo el recorrido al que te lleve para que conocieras todo sobre el Huerto.

194 21

195 22 Primero, te quiero invitar a que dejes volar tu imaginación y te atrevas junto con todos tus compañeros de clase, a inventar el nombre de tu huerto. ESCRÍBELO AQUÍ

196 23 Con la ayuda de todos tus compañeros del salón, diseña el logo del súper huerto. Y dibújalo aquí

197 24 Es muy importante que el huerto tenga una misión y una visión. Así que es tu turno para que las construyas junto con tus compañeros de clase y las pongan en un lugar visible de tu salón; además debes escribirla aquí en tu diario de MI HUERTO. RECUERDA QUE Misión: es lo que la empresa quiere lograr en el presente Visión: es lo que la empresa quiere llegar a ser en un futuro.

198 25 AHORA ES MUY IMPORTANTE QUE INVESTIGUES SOBRE EL TEMA QUE TE CORRESPONDIO. (PLANTAS, FRUTAS O VEGETALES). Escribe una pequeña lista de los cultivos que más te llamo la atención COMPARTELOS CON TUS DEMAS COMPAÑEROS Y ESCOJAN EL QUE MAS LES GUSTO POR MEDIO DE UNA VOTACIÓN, PARA LUEGO SEMBRARLO EN SU HUERTO. Cuál cultivo eligieron?

199 26 Cómo se llamaba el huerto? VISITA A UN HUERTO Cuándo fui al huerto? Allí tenían (dibuja y escribe el nombre del cultivo) Lo que más me gusto de la visita fue:

200 27 VISITA A UN HUERTO Cómo se llamaba el huerto? Cuándo fui al huerto? Allí tenían (dibuja y escribe el nombre del cultivo) Lo que más me gusto de la visita fue:

201 28 VISITA A UN HUERTO Cómo se llamaba el huerto? Cuándo fui al huerto? Allí tenían (dibuja y escribe el nombre del cultivo) Lo que más me gusto de la visita fue:

202 29 AVERÍGUATE QUIENES TRABAJAN EN UN HUERTO? Escribe aquí quienes integran el huerto: Ahora en tu salón, repartan los roles de los trabajadores del huerto

203 30 YA REPARTIERON LOS ROLES? ENTONCES CUENTAME Qué rol te correspondió? Describe tu trabajo en el huerto

204 31 Sigue los pasos que te di al principio de tu diario de MI HUERTO, para sembrar el cultivo que escogieron en el salón.

205 32 Cómo te sentiste construyendo tu huerto? Has un dibujo de cómo quedo tu huerto

206 33 COMO DEBES CUIDAR TU HUERTO CONSTANTEMENTE, TE VOY A DAR UNA TABLA DEL ESTUDIO DEL CLIMA, PARA QUE LLEVES UN REGISTRO DE EL, TODOS LOS DIAS DURANTE TODA LA COSECHA!!!

207 34 ESTUDIO DEL CLIMA Soleado CLIMA DE HOY DIA Bueno Nublado Lluvioso / / / / / / / / Al llegar al colegio En el recreo Cuando nos vamos a casa

208 35 NO TE OLVIDES DE REVISAR TODOS LOS DIAS TU HUERTO, RIEGALE AGUA, RECOGE TODOS LOS DESECHOS QUE ENCUENTRES, QUITALAS HOJAS QUE SE HAYAN MARCHITADO, VIGILA QUE NO TENGA ANIMALES QUE ESTEN DAÑANDO LA COSECHA Y ANOTA EN UN DIARIO APARTE TODAS LAS OBSERVACIONES VALIOSAS QUE TU CONSIDERES.

209 36

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI

!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI !!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI Debemos iniciar procesos de cultura empresarial desde muy temprana edad para desarrollar factores sociológicos y psicológicos que permitan sembrar

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO

7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO 7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO DEFINICIÓN DEL PROYECTO. Los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez, Rector PROGRAMA EMPRENDERISMO UPB Cultura Emprendedora y Creación de Empresas Sesión de trabajo 4: relaciones

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Carlos Alberto González Torres 2

Carlos Alberto González Torres 2 ANÁLISIS CONCOMITANTE DEL PROYECTO DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR IMPLEMENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED) EN LOS COLEGIOS DISTRITALES OEA E INTERNACIONAL DURANTE

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y DIARIO OFICIAL 36615 viernes 18 de mayo de 1984 DECRETO NUMERO 1002 DE 1984 (abril 24) por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media

Más detalles

Encuentro Internacional sobre

Encuentro Internacional sobre Encuentro Internacional sobre La Profesionalización Docente en el Siglo XXI: Evaluación y Nuevas Competencias Profesionales para la Calidad de la Educación Básica Panel de discusión: Desde la perspectiva

Más detalles

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto

Más detalles

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5. Tipo educativo: Educación normal Tema: 5. Modernización de la formación docente Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. Región: 5. Tlaxcala Título de la propuesta: La socioformación:

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015 Inicio La exhibición EducaSTEM 2015, La ciencia en tus manos, es un espacio orientado a promover la innovación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

Español para extranjeros con competencias para la vida

Español para extranjeros con competencias para la vida Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse

Más detalles

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Clave de éxito: la andragogía

Clave de éxito: la andragogía Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social Ganadora, Premio de Buenas Prácticas

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico DOCUMENTO No. 2 La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico Por: REYNALDO MORA MORA Docente Investigador de la Universidad

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 1. PRESENTACIÓN La línea de acción en inclusión educativa del Programa Atención y Protección a la Población con Discapacidad del Municipio de Arauca presenta el

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS EL JUEGO DE ROL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS Clariandys Rivera Kempis Universidad Metropolitana de Caracas María Ángeles Montoro Sánchez Universidad Complutense

Más detalles

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR: NOMBRE DEL CURSO / CLAVE: Educando para una formación integral cu095 NOMBRE DEL PROFESOR TITULAR: Coordinadora contacto: Adriana Plata M. TITULO DEL LIBRO: La Gaceta de Excelencia Educativa, num. 4 TITULO

Más detalles

CIENCIAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS (CIT) + CULTURA,

CIENCIAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS (CIT) + CULTURA, INVESTIGADORES PARA EL DESARROLLO Y LA INTERDISCIPLINARIEDAD INDI USACH PILARES PARA EL FOMENTO DE LAS CIENCIAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS (CIT) + CULTURA, ARTES Y DEPORTE (CAD) Documento elaborado en el

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE OFEGEM

PROCEDIMIENTO PARA GESTIÓN DE OFEGEM Aprobado: 29/05/2015 Página: 1 de 11 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para fortalecer el potencial emprendedor dela comunidad universitaria de

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: Octubre 2014 REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: MISIÓN Formar hombres y mujeres, líderes y apóstoles con sólida formación cristiana, académica

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli BOGOTÁ COLOMBIA SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli POR QUÉ PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EL SAN BARTOLO? Parte de los Pilares: Visión Ignaciana: Manera de ver a Dios, al mundo, a los demás. Rasgos

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Análisis (teórico reflexivo) acerca de una propuesta de capacitación en el uso pedagógico de las TIC

Análisis (teórico reflexivo) acerca de una propuesta de capacitación en el uso pedagógico de las TIC Título: Análisis (teórico reflexivo) acerca de una propuesta de capacitación en el uso pedagógico de las TIC. Tipo de tesis: Licenciatura Autora: Luisa María Salazar Acosta Correo electrónico: salazarluisamaria@gmail.com

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JAVIER AUGUSTO NICOLETTI, GABRIELA GABAY Universidad Nacional de La Matanza

Más detalles

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c

Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter

Más detalles

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012 El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012 Práctica Categoría Descripción Aula Viva. Preparaciones para atraer el Amor al aula y alejar a los niños del

Más detalles

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad.

Competencias Profesionales del Ingeniero de Informática en la universidad. G R A D O I N G E N I E R Í A I N F O R M Á T I C A del Ingeniero de Informática en la universidad. Estudiante: Goizargi Zumelzu Consultor: Neus Heras Navarro Junio de 2013 1 ÍNDICE Capítulo 1: Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO La Universidad Católica de Oriente, es una institución líder en la región, por eso, es importante que asuma el emprendimiento

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas.

Más detalles

IDEARIO. El Instituto Tecnológico Superior Luis Napoleón Dillon, por su sostenimiento fiscal fue

IDEARIO. El Instituto Tecnológico Superior Luis Napoleón Dillon, por su sostenimiento fiscal fue IDEARIO PREÁMBULO El Instituto Tecnológico Superior Luis Napoleón Dillon, por su sostenimiento fiscal fue creado con la finalidad de servir a la colectividad, especialmente a la de escasos recursos económicos,

Más detalles

LA RECREACIÓN, LA LÚDICA Y EL TIEMPO LIBRE EJES DEL PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO BOGOTÁ PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

LA RECREACIÓN, LA LÚDICA Y EL TIEMPO LIBRE EJES DEL PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO BOGOTÁ PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA LA RECREACIÓN, LA LÚDICA Y EL TIEMPO LIBRE EJES DEL PROGRAMA COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO BOGOTÁ PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA NOMBRE DE LOS PONENTES: ANGELA MARÍA PEREZ M. MARIA DEL SOCORRO GUZMÁN SANDRA

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles TEATRO BANDAS DEBATES PARTICIPACIÓN JUVENIL COROS DEPORTES CINE RADIO ESCOLAR CAMPAMENTOS CLUB DE CIENCIAS ABRIR LA ESCUELA Centro de Actividades Juveniles A través de los CAJ nos proponemos ampliar la

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles