EL ROL DEL SECTOR PRIVADO EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
|
|
- Ángela Nieto López
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL ROL DEL SECTOR PRIVADO EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Cámara Nacional de Comercio 28 de mayo de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
2 I. MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO 2
3 MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO SECTORES ESTRATÉGICOS GENERADORES DE EXCEDENTES Excedentes SECTORES GENERADORES DE INGRESO Y EMPLEO Hidrocarburos Minería Electricidad Recursos ambientales ESTADO REDISTRIBUIDOR REDISTRIBUCIÓN DE INGRESOS: PROGRAMAS SOCIALES Industria, manufactura y artesanía Turismo Desarrollo agropecuario Vivienda Comercio, servicios de transporte, otros servicios Bono Juancito Pinto Renta Dignidad Bono Juana Azurduy Reducción de la pobreza INDUSTRIALIZACIÓN Ej. Planta de amoniaco y urea 3
4 Crecimiento sostenido impulsado por la demanda interna Bolivia: Crecimiento del PIB real (p) (En porcentaje) 4,6 5,3 3,8 2,4 3,0 1,6 4,3 4,74,7 4,4 5,0 5,0 0,4 6,8 6,1 4,2 4,44,8 5,25,2 4,6 2,5 2,5 2,7 3,4 4,1 1, ,7-2, ,5 1,7 2,6 2,0 3,5 0,4 0,5-2,2-1, Bolivia: Incidencia de la demanda interna y exportaciones netas en el PIB (En porcentaje) Promedio ,0% 2,5 2,7 4,5-2,0 3,0-0,3 4,2 4,4 4,8 4,6 3,3 0,9 6,0-1, (p) 2,2 2,6 4,9 6,1 8,4 3,4-0,3-2,3-0,3 4,1 3,7 4,4-0,3 5,2 5, (p) 8,6-3,4 Demanda interna Demanda externa Crecimiento PIB (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Promedio ,0% 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) 2,3 2,9 6,8 8,2-1,4 4
5 3.500 Bolivia: Inversión Privada Nacional, (En millones de US$) Inversión Privada Nacional Inversión Pública (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) 2006(p) 2007(p) 2008(p) 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) 5
6 Bolivia: Variación % de la Inversión Privada Nacional y de la Inversión Extranjera Directa Neta, (En porcentaje) Inversión Extranjera Directa Neta (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Banco Central de Bolivia Inversión Privada Nacional 6
7 Bolivia: Patrimonio del Sistema Bancario (En millones de US$) ,2 7,0 6, ,7 5,9 6,0 6,1 5,7 4,7 4,7 3,9 4,0 4,0 4,3 4,0 4,0 4,3 4,3 6,0 5,5 5,0 4,5 4,0 3,5 0 3,0 Patrimonio Patrimonio/PIB (Eje Der.) Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) 7
8 Bolivia: Utilidades de Empresas Privadas (En millones de US$) (p) Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) 8
9 Bolivia: Empresas activas y creación de empresas (En número de empresas) Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA) 9
10 Zinc ($us por tonelada métrica) Precios internacionales del petróleo y zinc, (p) (En dólares estadounidenses) Dic Jun Petróleo ($us por barril) Petróleo WTI Zinc (Eje Derecho) Dic Dic ene-00 may-00 sep-00 ene-01 may-01 sep-01 ene-02 may-02 sep-02 ene-03 may-03 sep-03 ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 ene-12 may-12 sep-12 ene-13 may-13 sep-13 0 (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Fondo Monetario Internacional 10
11 América Latina: Deuda Pública Total, 2005 y 2013 (p) (En porcentaje del PIB) Bolivia (1) México 46 México 39 Bolivia (1) Peru Peru ( p) Preliminar (1) Incluye la Deuda Pública Externa total mas la Deuda Publica Interna total con el sector privado (Deuda Interna del TGN+Deuda Interna de Municipios+Deuda Interna BCB) Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)-World Economic Outlook, Abril 2014, Banco Central de Bolivia (BCB), Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 11
12 América Latina: Nivel de Extrema Pobreza, 2005 y 2012 (En porcentaje) (b) 3,2 4, ,1 10,6 Desde 2011, Bolivia ya no es el país más pobre de Sudamérica (c) 1,2 1,7 3,1 5,4 México(a) 11,6 Perú 6,0 15,9 9,7 Perú 17,4 9,9 (a) 19 10,4 20,2 32,1 16,0 pp México Bolivia(c) 14,2 18,7 Bolivia(a) 34,7 (c ) 28, (a) Dato más cercano 2004 (b) Dato mas cercano (c) Dato más cercano Fuente: Panorama Social de América Latina 2007,2013. CEPAL
13 América Latina: Índice de Gini, (p) (1 desigualdad, 0 igualdad) (d) Costa Rica El Salvador(b) Peru(d) (a) Mexico Panama Rep. Dominicana Bolivia (p) 0,46 0,38 0,47 0,41 0,49 El Salvador 0,44 0,49 Peru 0,45 0,50 0,47 0,52 Bolivia 0,47 0,53 Mexico 0,49 0,53 Costa Rica 0,50 0,53 (c) 0,52 0,53 Rep. Dominicana 0,52 0,55 Panama(c) 0,53 0,57 0,54 0,60 (c) 0,55 0,61 0,57 (p) Preliminar (a) Dato del 2006 (b) Dato del 2004 (c) Dato del 2011 (d) Dato del ,30 0,40 0,50 0,60 0,70 Fuente: Panorama Social de América Latina 2007, CEPAL. 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60 13
14 II. NUEVA IMAGEN DEL PAÍS A NIVEL INTERNACIONAL 14
15 OPINIÓN DE ORGANISMO INTERNACIONALES ANTES la tendencia de crecimiento no mejoró, la pobreza sigue siendo muy alta el crecimiento promedio del ingreso per cápita fue negativa, la situación fiscal se deshizo, y la deuda aumentó de forma pronunciada Abril 2005: Revisiones del Directorio Ejecutivo del FMI del desempeño de Bolivia AHORA Un buen desempeño macroeconómico y la aplicación de políticas sociales activas contribuyeron a que Bolivia prácticamente triplicara el ingreso per cápita y redujera la pobreza. Los directores ejecutivos celebraron el sólido desempeño económico sólidos resultados fiscales y externos. Febrero 2014: Consulta del Artículo IV Entre 1998 y 2005 Bolivia ha experimentado un ciclo de fuerte desaceleración de su crecimiento. Históricamente, es notable la persistencia del desequilibrio fiscal los niveles de endeudamiento público han aumentado fuertemente. Junio 2006: Como se gasta el dinero público /como-se-gasta-el-dinero-publico El país ha podido sacar de la pobreza al 50% de su población en los últimos 10 años. La salida del grupo de pobres tuvo que ver con el crecimiento económico y también con la asistencia social o transferencias condicionadas de parte del gobierno. Octubre 2013: Bolivia: poco a poco construyendo una nueva clase media a-poco-a-poco-construyendo-una-nueva-clase-media 15
16 OPINIÓN DE ORGANISMO INTERNACIONALES ANTES Bolivia continúa lidiando con muchos de los problemas persistencia de la pobreza y las desigualdades sociales una pesada carga de deuda y una situación fiscal cada vez más complicada Julio 2004: Evaluación del Programa de País: Bolivia aci%c3%b3n%20de%20programa%20de%20pa%c3%ads%3 a%20bolivia% %20.pdf?sequence=1 AHORA En los últimos años, Bolivia ha logrado un progreso económico que se destaca la economía boliviana logró el mejor desempeño macroeconómico de América Latina en 2009, con una inflación moderada, superávit en las cuentas externas y equilibrio en las cuentas fiscales. (1) Sept. 2011: The Bank s country strategy with Bolivia El trasfondo de la crisis es el bajo crecimiento económico. El sistema financiero está tan dolarizado que la política monetaria es poco eficaz. La principal causa de los problemas macroeconómicos es el abultado déficit del sector público no financiero. Diciembre 2003: Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe En 2013, el crecimiento de la economía boliviana superó las estimaciones iniciales se registró un fuerte aumento del consumo privado las cuentas fiscales exhibían un superávit, el aumento del 13,1% de la deuda pública hasta octubre se explica principalmente por la exitosa emisión en agosto de bonos soberanos Enero 2014: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe /BPE-Bolivia.pdf&id_doc=101642&id_not_pf_con=51822&idioma=ES 16
17 Histórico: Standard & Poor s otorga calificación BB a Bolivia estable BB estable positivo BBnegativo B- 20-Oct-2003 Standard & Poor s estable B+ positivo B+ B 6-May May Ago May May-2014 Justificación: Crecimiento económico sostenido Permanentes superávit fiscales y de cuenta corriente Disminución de la deuda pública Posición de inversión internacional acreedora Nivel récord de reservas internacionales Creciente estabilidad económica Fitch Ratings Moody s estable estable estable estable BBestable BB- positivo Ba3 B+ B+ estable B1 B B B1 B- B2 B3 17-Mar Sep Oct Oct Oct Oct-2013 Fuente: Calificadoras Fitch Rating, Moody s y Standard & Poor s 16-Abr Sep Dic Dic Jun
18 América del Sur: Índice de Competitividad Global, (Puntuación 1-7) ,84 4,61 4,09 4,33 4,08 Perú 4,25 4,07 4,19 3,95 4,18 Perú 3,83 4,05 3,71 Bolivia 3,84 3,59 3,76 Bolivia 3,39 3,61 3,36 3, Fuente: Foro Económico Mundial (FEM) 18
19 América Latina: Índice del Clima Económico (En puntos) 2005 (1) 2014 (2) 140 Bolivia 140 Perú Perú América Latina México Bolivia 100 América Latina 90 México (1) Octubre 2005 (2) Abril 2014 Fuente: Fundación Getulio Vargas, Encuesta Económica de América Latina noviembre 2007 y Encuesta Económica de América Latina Mayo
20 América Latina: Clasificación de facilidad de hacer Negocios, 2005 y 2013 (Rango)* Peru México Peru México Bolivia se encuentra en el penúltimo lugar latinoamericano para hacer negocios, según el estudio Doing Business " elaborado por el Banco Mundial Bolivia Bolivia * En 2005 de un total de 155 países estudiados Bolivia ocupa el puesto 111, y en 2013 de un total de 189 países estudiados Bolivia ocupa el puesto 162 Fuente: Doing Business database, Banco Mundial 20
21 III. ROL DEL SECTOR PRIVADO 21
22 EL ROL DEL SECTOR PRIVADO EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Capitalizar: Proveer de capital nuevo a las industrias Industrializar: Invertir en la industria básica y la industria vertical Responsabilidad con la sociedad: Aplicar medidas sociales de la lucha contra la pobreza y la desigualdad Acorde a los lineamientos de desarrollo determinados por el ESTADO Satisfacer la demanda interna: Priorizar la provisión de bienes y servicios al mercado interno y luego exportar 22
23 Gracias 23
24 24
25 Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB mayo 2014 (En millones de US$) AMÉRICA LATINA: RESERVAS INTERNACIONALES, ABRIL 2014 (En porcentaje del PIB) Bolivia Perú México Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) y bancos centrales de cada país 25
26 América Latina: Superávit (déficit) fiscal (En porcentaje del PIB) Promedio Promedio (e) 0,3 2,1-0,1 Bolivia 1,8-0,3 Peru 1,3 Peru (1) -1,4 0,6 (2) -2,6-0,5-2,8-1,4 Mexico -3,2-1,4 Brazil -4,4-2,5-5,1 Brazil -2,8 Bolivia -5,5 Mexico -2,9-6,5-4,5-2,5-0,5 1,5-4,0-2,0 0,0 2,0 (e) Estimado (1) Promedio corresponde al promedio del período (2) Promedio corresponde al promedio del período Fuente: World Economic Outlook de abril de 2014 del Fondo Monetario Internacional (FMI). 26
27 América Latina: Inversión total respecto del PIB (En porcentaje) ,0 28,2 22,0 Perú 27,9 21,6 25,7 20,8 24,2 20,2 24,0 Perú 17,9 23,7 17,7 19,7 17,0 Bolivia 19,3 16,2 19,2 Bolivia 14,3 16,6 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 Fuente: Fondo Monetario Internacional 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 27
28 América Latina: Deuda Pública Total, 2005 y 2013 (p) (En porcentaje del PIB) Bolivia (1) México 46 México 39 Bolivia (1) Peru Peru ( p) Preliminar (1) Incluye la Deuda Pública Externa total mas la Deuda Publica Interna total con el sector privado (Deuda Interna del TGN+Deuda Interna de Municipios+Deuda Interna BCB) Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)-World Economic Outlook, Abril 2014, Banco Central de Bolivia (BCB), Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 28
29 Bolivia: Inversión Extranjera Directa Neta (p) (En millones de US$) Promedio : US$ 296 millones Promedio : US$ 739 millones % % (p) 2012 (p) 2013 (p) (p) Preliminar Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) 29
30 América del Sur: Inversión Extrajera Directa Neta respecto del PIB, 2005 y 2013 (En porcentaje) ,7 Perú 5,8 4,0 Bolivia 5,8 3,8 5,6 Perú 3,2 3,6 2,2 3,4 América del Sur 2,0 2,8 1,4 América del Sur 2,8 1,2 1,8 1,0 1,4 0,4 0,8 Bolivia -3,1 0,5-4,0-2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 Fuente: Foro Económico Mundial (FEM) 30
31 Bolivia: Inversión Pública ejecutada por nivel institucional (En millones de US$) Inversión Pública al I Trim (En millones de US$) % I Trim 2013 I Trim % % Ejec. 99,3% % 25% 50% Adm. Central Adm. Local Adm. Departamental Cof. Regional Universidades Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) 31
32 (p) Tasa de desempleo abierto urbana (En porcentaje) BOLIVIA: TASA DE DESEMPLEO ABIERTO URBANA (p) (En porcentaje) 13,0 12,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 7,2 7,5 12,3 12,0 12,1 11,1 11,3 10,2 9,5 8,5 8,7 8,7 8,1 8,0 7,7 11,0 7,9 8,0 AMÉRICA LATINA: TASA DE DESEMPLEO 2005 y 2012(p) (En porcentaje) México (p) 4,7 7,6 Bolivia 3,2 4,9 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 UDAPE-INE CEDLA 4,4 4,9 3,8 3,2 Bolivia Perú 8,1 8,5 9,2 9,6 9,8 México 5,5 5,8 6,1 6,4 6,7 11,6 Perú 6,8 12,2 7,2 12,4 8,1 14,3 11, (p) Preliminar Fuente: UDAPE en base a Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y CEDLA. CEPAL Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
Producto Interno Bruto 2014 (PPP en miles de millones) Producto Interno Bruto 2014 (Precios corrientes en miles de millones de US$)
Producto Interno Bruto 2014 (Precios corrientes en miles de millones de US$) Producto Interno Bruto 2014 (PPP en miles de millones) Brazil Argentina Colombia Chile 2.353 540 385 258 Brazil Argentina Colombia
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL
1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional
CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA?
CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA? La deuda pública es una forma de obtener recursos para el Estado, dentro del país vía deuda interna y fuera del país a través de la deuda externa. El Estado Plurinacional
DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO
DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO Encuentro Económico sobre Bolivia Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado
Estrategia de inversiones públicas 2015-2019
Estrategia de inversiones públicas 2015-2019 S.E. Dulcidio de la Guardia Ministro de Economía y Finanzas de la República de Panamá Foro Visión 2015 / Perspectivas de Inversión Martes Financiero, La Prensa
MACROECONOMÍA Y FISCALIDAD PARA UN DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO
MACROECONOMÍA Y FISCALIDAD PARA UN DESARROLLO SOCIAL INCLUSIVO Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia 3 de Noviembre de 2015 1 BASES DEL NUEVO
MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2014
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2014 30 de Abril de 2015 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS I. CONTEXTO INTERNACIONAL 2 Desempeño de la
Informe de Gestión 2012 Ministerio de Economía y Finanzas
Informe de Gestión 2012 Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Frank De Lima G. Ministro Diciembre 2012 Tabla de Contenido 1. Desempeño Económico. 2. Desempeño fiscal del Sector Público No Financiero.
EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS Universidad de Buenos Aires Argentina 29 de mayo de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA
BALANCE PRELIMINAR DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2016
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BALANCE PRELIMINAR DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2016 27 de diciembre de 2016 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS I. Desempeño económico de Bolivia
EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados
República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales
Nº 594 1 de abril de 2011 República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales La información reciente sobre la economía de la República Checa muestra que sigue siendo impulsada
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa
PRONÓSTICO DEL CRECIMIENTO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO EN PANAMÁ
PRONÓSTICO DEL CRECIMIENTO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO EN PANAMÁ 211-214 9 de febrero de 211 La economía de Panamá crecerá 9.2% y 13% en 211 y 212 respectivamente, debido a unos
Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana
Gestión de la Deuda Pública y la Política Monetaria La experiencia peruana Carlos Linares Peñaloza Ministerio de Economía y Finanzas- Perú Febrero 2014 Agenda 1 Perspectiva macroeconómica 2 Flujo de capitales
Reporte de Saldos y Flujos del Capital Privado Extranjero en Bolivia 2007-2008
Reporte de Saldos y Flujos del Capital Privado Extranjero en Bolivia 2007-2008 La Paz, agosto 2009 PREFACIO El tiene el agrado de presentar el Segundo Reporte de con información de las gestiones 2007
La República Dominicana, nación con visión:
La República Dominicana, nación con visión: República Dominicana es un país próspero, donde se vive con dignidad, seguridad y paz, con igualdad de oportunidades, en un marco de democracia participativa
Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación de Riesgo del INS
Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 48 8 de Setiembre de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 545,37 Compra 534,36 Déficit Fiscal en Costa Rica Tasa de Interés del BCE Calificación
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre
Emisiones de renta fija en América Latina
Emisiones de renta fija en América Latina Por Adriana Arreaza Los sistemas financieros de las economías emergentes han experimentado importantes transformaciones en las últimas décadas y la rápida expansión
REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA
REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA A junio de 2013 Banco Central de Bolivia Reporte de Saldos y Flujos del Capital Privado Extranjero en Bolivia A junio de 2013 200 copias
EL MODELO QUE CAMBIÓ LA ECONOMÍA BOLIVIANA
EL MODELO QUE CAMBIÓ LA ECONOMÍA BOLIVIANA Universidad de Chicago Luis A. Arce Catacora Ministry de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia Abril de 2015 1 CONTENIDO I. Características
ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE
ROSA CAÑETE ALONSO COORDINADORA DE CAMPAÑA IGUALES EN LATINOAMÉRICA Y CARIBE iguales DERECHOS? PARA QUIEN? EDUCACIÓN 5,5 años de escolaridad 12 años de escolaridad salud MUJERES y hombres La tasa de femicidios
Análisis del Presupuesto General del Estado 2011 Reporte de coyuntura Nº 13 Febrero 2011
Análisis del Presupuesto General del Estado 2011 Reporte de coyuntura Nº 13 Febrero 2011 Avenida Mariscal Santa Cruz 2150 Edificio Esperanza, piso 2 Telefax (591-2) 2125177 fundajub@entelnet.bo www.jubileobolivia.org.bo
América Latina frente a la crisis. Rol de la CAF
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen América Latina
INFORME DE COYUNTURA No. 21
Calificaciones de deuda y comportamiento del EMBI+ en tres economías emergentes del FLAR Los mercados emergentes de deuda han capturado la atención de los inversionistas internacionales, en los últimos
REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA
REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA 2008-2009 Banco Central de Bolivia REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA 2008-2009 Banco Central de Bolivia
Brasil: Reduce su Expansión Económica
www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 245, 8 de Junio de 2005 Brasil: Reduce su Expansión Económica El escenario económico de Brasil no ha variado mucho en los primeros meses de este año con respecto a
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
Colombia: Implicaciones del grado de inversión
Colombia: Implicaciones del grado de inversión Por Carolina Camacho Abril 2011 El pasado 16 de marzo la calificadora Standard & Poor s (S&P) otorgó el grado de inversión a la deuda externa soberana colombiana
DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS
DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS Guatemala, 21 de febrero de 2013 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.
ARGENTINA, EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL A TRAVÉS DE LOS AÑOS Y DISTINTOS INDICADORES ECONÓMICOS
ARGENTINA, EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL A TRAVÉS DE LOS AÑOS Y DISTINTOS INDICADORES ECONÓMICOS Economía Magatem, 13 de abril del 2014 Susana Noemí Tomasi Vamos a efectuar un análisis de la evolución de
Costa Rica ante la actual etapa de la crisis. 30 de noviembre, 2010
Costa Rica ante la actual etapa de la crisis LUIS MESALLES J. 30 de noviembre, 2010 Repaso de los efectos de la crisis La actividad económica cae, luego se recupera lentamente IMAE. Tasa de Variación Interanual
Colombia: La transformación de un país
Colombia: La transformación de un país Luis Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Bogotá, Junio 18 2008 El país ha estado creciendo de forma constante, más rápido que el promedio de la
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE Resumen Ejecutivo Recientemente la OECD publicó un reporte sobre la evolución de la desigualdad pre y post crisis subprime, observándose un deterioro en los
CENTROAMÉRICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
CENTROAMÉRICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Edgar Barquín Presidente Banco de Guatemala XCIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA Valencia, España. Mayo 2012 CONTENIDO I. Desempeño
Secretaría Ejecutiva Consejo Monetario Centroamericano Informe de Riesgo País II Trimestre2015. Informe Riesgo País II Trimestre 2015
Informe Riesgo País II Trimestre 2015 1 El presente informe aborda las calificaciones y opiniones sobre los principales factores de riesgo, retos y puntos fuertes sobre las economías de la región, elaborados
FORO FONDOS DE INVERSION CENTROAMERICA Y CARIBE BCR SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION
FORO FONDOS DE INVERSION CENTROAMERICA Y CARIBE BCR SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION Octubre 2013 Fondos de Desarrollo Inmobiliario Fondos de Capital de Riesgo Fondos de Infraestructura Objetivo
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
Costa Rica: política monetaria y estabilidad financiera. Banco Central de Costa Rica 25 de setiembre de 2014
Costa Rica: política monetaria y estabilidad financiera Banco Central de Costa Rica 25 de setiembre de 2014 Breve caracterización de la economía costarricense 2 Algunas características Economía pequeña
Avances hacia el cumplimiento de los derechos universales en Bolivia
Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Avances hacia el cumplimiento de los derechos universales en Bolivia Recent Developments in the Role and Design of Social Protection Programmes, Brasilia,
Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos
Cuarto Diálogo Interamericano de Protección Social - Sistemas de protección social en América Latina y El Caribe: el desafío de la inclusión 17 de mayo de 2013 nnjj Protección social inclusiva: Una mirada
Bolivia, mejor preparada para enfrentar la crisis financiera internacional
Bolivia, mejor preparada para enfrentar la crisis financiera internacional Luis A. Arce Catacora (*) El mundo está sumido en una crisis estructural del capitalismo, los recientes son más que el coletaje
V E D O A A2 A. cinve 1. URUGUAY RECUPERA EL GRADO INVERSOR. Contenido. Abril 2012 No. 103. Centro de Investigaciones. Económicas
cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Uruguay recupera el grado inversor 1 2. Posibles efectos de la recuperación del grado inversor... 2 Abril 2012 No. 103 CINVE
Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial. Mario I. Blejer
Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer Temario 1. Economías Emergentes: Algunas Definiciones 2. Un Nuevo Paradigma? 3. La Crisis Financiera Impacto sobre los Emergentes
Situación de la economía Latinoamericana 2015. Dirección Económica de FELABAN
Situación de la economía Latinoamericana 2015 Dirección Económica de FELABAN Bogotá D.C., 22 de enero de 2015 Crecimiento del PIB 1980-2015 (%) 10 8 6 4 2 0-2 -4-6 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014. Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas
PROGRAMA DE ESTABILIDAD DEL REINO DE ESPAÑA 2014 Nuevo escenario, mejores previsiones: más reformas 30 de abril de 2014 El objetivo: Consolidación de la Recuperación El Programa de Estabilidad y el Programa
CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA.
CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA. AÑO 1974 1. Salarios. 2. Precios. 3. Demanda y producción nacional. 4. Sector agrícola. 5. La economía mundial en 1974. 6. La industria maquiladora. AÑO
Embajada del Perú en Argentina Área Económico-Comercial y Promoción de Inversiones
Embajada del Perú en Argentina Área Económico-Comercial y Promoción de Inversiones ÁMBITO MACROECÓNOMICO PBI real del Perú (en US$ miles de millones) 30 0 250 20 0 150 10 0 50 53 53 56 61 69 79 92 108
Sector financiero y seguros, presente, pasado y futuro.
Sector financiero y seguros, presente, pasado y futuro. S.E. Dulcidio de la Guardia Ministro de Economía y Finanzas de la República de Panamá Asamblea General de la APF Abril de 2015 Contenido: 1. Realidad
Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013
La caída en los niveles de la pobreza rural en Uruguay es todavía más acentuada que la que se registra en el promedio nacional y en Montevideo Los niveles de pobreza e indigencia de la población se redujeron
Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012
Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012 1. Breve recapitulación Temas a desarrollar 2. Estructura del gasto público en Centroamérica e importancia del gasto
EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS Chuquisaca Bolivia
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS Chuquisaca Bolivia 17 de marzo de 2015 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
Perspectivas Económicas para las Américas
Perspectivas Económicas para las Américas Una visión desde Centroamérica, Panamá y República Dominicana Miguel A. Savastano Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional El Salvador
El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar
El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar Hugo Beteta Director de la Oficina Subregional en México Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Cinco Temas sobre la Economía Mundial
MIB Cinco Temas sobre la Economía Mundial Mario I. Blejer marioblejer@blejer.com 1. Transición de la Recesión a la Recuperación 2. La gran caída ha sido en la industria y en el comercio internacional y
Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura
Nº 838 10 de noviembre de 2015 Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura ISSN 0719-0794 Argentina junto a Venezuela, es una de las economías atlánticas cerradas, debido a estrictas
Coyuntura Económica. Ministerio Coordinador de Política Económica Septiembre de 2015
Coyuntura Económica Ministerio Coordinador de Política Económica Septiembre de 2015 1. Sector Real 2. Sector Fiscal 3. Sector Externo 4. Sector Financiero Contenido 1. Sector Real En el primer trimestre
Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015
Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015 6 de julio de 2015 Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuest os Agenda Introducción Contexto
16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2013
14 Situación económica en el 2013 16 Entorno económico 18 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2013 Entorno económico En el 2013, la economía peruana tuvo un buen desempeño, considerando
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Brasilia, 17 de febrero de
Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada
Nº 561 5 de noviembre de 2010 Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada Estados Unidos acaba de enfrentar las elecciones de mitad del periodo del presidente Barack Obama, y la situación
DESARROLLO DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO (Extraído del libro Otro Mundo desde abajo y desde adentro )
www.fundacionfide.org DESARROLLO DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO (Extraído del libro Otro Mundo desde abajo y desde adentro ) Documento 3/3 III.-FINANCIACION DEL DESARROLLO DESDE ABAJO Y DESDE ADENTRO El desarrollo
Informe mensual de coyuntura económica
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio - Agosto 2013 SECTORES ECONOMICOS INDICADORES SECTORIALES IMACEC El IMACEC de Julio 2013 creció 5,3% Manufactura Producción
Taller medición de la actividad económica: IMAE, PIBT y PIB anual
Julio 2015 Taller medición de la actividad económica: IMAE, PIBT y PIB anual Contenido El sistema de cuentas nacionales de Nicaragua. Producto interno bruto. La medición del PIB y sus componentes. Política
Oportunidades de negocio en Perú
Oportunidades de negocio en Perú Presentación para la misión comercial de TECNIBERIA 8 de noviembre de 2011 Luís Martí Consejero Económico y Comercial Av. Jorge Basadre 405 - San Isidro - Lima 27 - Perú
MARZO 2010. ENTORNO ECONOMICO Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Informe No. 78 (Marzo 2010)
DEPARTAMENTO INTERNACIONAL SUBDIRECCION DE ASUNTOS CAMBIARIOS ENTORNO ECONOMICO Y MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Informe No. 78 (Marzo 2010) El entorno económico internacional recupera poco a poco
ÍNDICE TEMÁTICO. Economía Mundial
Perspectivas de la Economía Nacional e Internacional Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP Diciembre 2013 ÍNDICE TEMÁTICO Economía Mundial Economía Peruana Performance Macroeconómica Actividad
Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)
PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó
Corrientes 327 - Piso 18 (1043) Bs. As. Argentina. Tel. (54-11) 4312-3200- Fax: 4312-2929
INFORME ECONÓMICO SEMANAL Nº 574 - BUENOS AIRES, 18 DE AGOSTO DE 2006 - Los efectos de la reciente suba de encajes El BCRA busca preservar sus instrumentos de esterilización En un escenario donde se persiguen
Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina
Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria
Foro ABA de Especialización para Periodistas. Situación y Perspectivas del Sistema Financiero Argentino. Mario Vicens. Presidente
Foro ABA de Especialización para Periodistas Situación y Perspectivas del Sistema Financiero Argentino Mario Vicens Presidente Asociación de Bancos de la Argentina Buenos Aires Septiembre 12, 27 ADEPA
Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE
Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE RESUMEN DE LA ECONOMÍA CHILENA Economía PIB 2013 PIB per capita (PPP, 2014) US$ 277 mil millones (FMI) US$ 23.165
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016
Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad
Chile: Situación económica y escenario global
Chile: Situación económica y escenario global Andrés Velasco Ministro de Hacienda Chile 6 de Agosto, 2008 Temario Escenario internacional Chile: evolución reciente Chile: política fiscal Chile: prioridades
Economía Internacional al Instante
Nº 815 30 de abril de 2015 ISSN 0719-0794 Canadá: Cifras Estables y Positivas Canadá, al igual que muchos países en el mundo, sufrió de forma importante las consecuencias de la crisis económica del año
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LOS NUEVOS ESCENARIOS FINANCIEROS PARA LAS EMPRESAS
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y LOS NUEVOS ESCENARIOS FINANCIEROS PARA LAS EMPRESAS José Luis Malo de Molina Director General CONFERENCIA-COLOQUIO PARA LA ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA DIRECCIÓN CONFERENCIA-COLOQUIO
Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL. Noviembre Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia. Bolivia Bolivia Bolivia
Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia BALANCE ECONÓMICO SOCIAL Noviembre 21 Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia: Datos
Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala
CONFERENCIA CON COLUMNISTAS, PERIODISTAS, REPRESENTANTES DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DE UNIVERSIDADES Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala Guatemala, octubre de 2009 CONTENIDO
España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda
3 nov 2 ACTIVIDAD INMOBILIARIA España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda Félix Lores e Ignacio San Martín La contención de las ventas de viviendas en agosto no impidió cerrar
4 Financiación al consumo
2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 4 Financiación al consumo La evolución reciente del crédito al consumo
Realidad social en América Latina
Realidad social en América Latina Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Semana de Presentación de la Cátedra de América Latina Figura 1: Gasto público social en América Latina, circa 2000 y
Inglaterra: Bajo Crecimiento y Nuevas Expectativas
Nº 726 8 de noviembre de 2013 ISSN 0719-0794 Inglaterra: Bajo Crecimiento y Nuevas Expectativas Evolución Económica El crecimiento económico de Inglaterra durante 2012 fue decepcionante, en torno al 0,2%,
EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN
OIT/04/01 Page 1 EL DESEMPLEO SE MANTUVO EN NIVELES HISTÓRICOS EN 2003 SIN EMBARGO EL INFORME ANUAL SOBRE EMPLEO DE LA OIT REVELA SÍNTOMAS DE RECUPERACIÓN GINEBRA (Noticias de la OIT) La Oficina Internacional
Qué gestión pública en la hora de la igualdad?
Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública 6 Una mayor calidad de
Planes Nacionales de Desarrollo en América Latina: Indicadores para el Desarrollo
Planes Nacionales de Desarrollo en América Latina: Indicadores para el Desarrollo Taller: Hacia un Panorama del Sector Publico en América Latina Buenos Aires 1 y 2 de Diciembre 2010 Marianela Armijo Área
Colombia y su cumplimiento al Consenso de Monterrey México 2002
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Colombia y su cumplimiento
6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP)
6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) El logro de una efectiva Política Fiscal, es posible por medio de la elaboración e implementación de un Marco Presupuestario de Mediano Plazo, dado que es
Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos
Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Agenda TEMA 1: La estructuración de un portafolio sólido TEMA 2: Decisiones en el mundo
Notas Económicas. Un gran paso para la economía y el país. Mejora la calificación de Paraguay. Febrero 2013 Año 7 Nº 71
Notas Económicas Febrero 213 Año 7 Nº 71 Un gran paso para la economía y el país El 17 de enero finalmente Paraguay logró ingresar al mercado financiero internacional. Lo hizo mediante la colocación de
EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012
EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Paz, Octubre de 2012 Bolivia: Indicadores de Deuda Pública Total! (En Porcentaje del PIB) 100% 90% 80% 70% 68% 76% 78% 86% 65%
Política macroeconómica para el desarrollo industrial
Política macroeconómica para el desarrollo industrial Presentación de Olivier Castro P., Presidente Banco Central de Costa Rica I Congreso Nacional de Política Industrial Cámara de Industrias de Costa
Tipos de interés oficiales en la zona euro
Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo celebró su primera reunión de política monetaria de 2005 el 13 de enero, en la que
Asuntos Públicos Políticas Públicas para la Libertad
Asuntos Públicos Políticas Públicas para la Libertad N 123 Enero de 2012 Superación de la Pobreza en : Políticas Públicas para Lograrlo Los gobiernos nunca aprenden, solo las personas aprenden. Milton
Análisis del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y La canasta Básica Familiar (CBF)
Análisis del Indice de Precios al Consumidor (IPC) y La canasta Básica Familiar (CBF) Por qué aumenta la inflación en Panamá? La inflación es el aumento sostenido en el nivel general de precios. El incremento
Chile - China: Acuerdo Suplementario de Inversiones
Nº 675 7 de noviembre de 2012 Chile - China: Acuerdo Suplementario de Inversiones De acuerdo a cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la inversión extranjera directa entre Asia Pacífico
Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias
Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Agenda 1 Producción 2 Tipo de Cambio y Tasas de Interés 3 Situación Fiscal Producción Reducen ligeramente estimación de crecimiento de
Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante
Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com
FINANZAS. El riesgo soberano mejora, pero no el clima de inversión
El riesgo soberano mejora, pero no el clima de inversión POR MARÍA DE LA PAZ VELA Positiva fue la noticia del pasado junio de que la calificación de riesgo soberano del Ecuador se colocó en su mejor nivel
Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo
Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real