SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
|
|
- Hugo Casado Maidana
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS
2 Aislamiento/ lavado de manos Principios generales del Área de Aislamiento Área de aislamiento Presión negativa Área de cambio AREA DE ACCESO GENERAL A. Estación de desinfección B. Recipientes para desinfección de insumos reutilizables C. Recipiente de bioseguridad para disposición del equipo de protección del personal D. Repisas con pizetas para la desinfección de manos con alcohol E. Ventana externa únicamente F. Depósito general (vestimentas, equipos de protc nuevos etc)
3 Lavandería Toda el material de lavandería, es considerado como potencialmente infeccioso por lo que se deberá: Vestir el Equipo completo de Protección Personal para manejarlo Separar el material muy contaminados de los no-contaminados en el área de pacientes para facilitar el manejo en la lavandería
4 Manejo de desecho y de El personal de salud y de lavandería deben entender la importancia del manejo correcto de los desechos para prevenir la dispersión potencial de microorganismos infecciosos La ropa blanca debe ser lavada utilizando prácticas rutinarias de lavado Se deberá seguir la rutina establecida por el hospital para la eliminación de basura hospitalaria y posteriormente incinerar todo el desecho. lavandería
5 Lavandería Pasar a una doble bolsa (con código de color) para su transporte El material no deberá ser clasificado en la pieza de lavado para evitar la generación de aerosoles El personal que maneja la lavandería deberá vestir el equipo completo como parte del procedimiento estándar Utilizar detergentes estándares La lavandina (hipoclorito) puede ser añadida si se considera necesario y es compatible con el detergente utilizado
6 Desecho Vestir el equipo completo cuando se lo maneja Desecho clínico: son todos los procedentes del área de tratamiento Vestimenta quirúrgica Gasas/algodón Mascaras Gorros Batas Otros desechos contaminados
7 Desecho Utilizar recipientes para eliminación de material corto/punzante Recoger los desechos en bolsas plásticas, identificadas por medio de colores, para su posterior incineración Utilizar doble bolsa para transportarlo Contactar a las autoridades locales para solicitar asistencia si el servicio de salud no cuenta con un incinerador
8 Recipiente para eliminación de material corto/punzante Recipientes desechables apropiados para material cortante deberán ser utilizados (resistentes a cortes y puntadas) No sobrellenar el recipiente No meter la mano dentro del recipiente Desechar todo material corto-punzante dentro del recipiente
9 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo La limpieza es por lo general suficiente para prevenir y controlar la infección, pero en el caso de la infección por SARS el uso posterior de desinfectantes es esencial Es esencial, además, que se limpie exhaustivamente antes de desinfectar el área o el equipo La limpieza y desinfección deben realizarse al final del día o cuando alguna gran contaminación en particular ocurre En algunas instancias será necesario desinfectar previamente para asegurar un manejo seguro
10 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo La limpieza y desinfección del área/habitación del paciente y equipo es la mejor manera de reducir la transmisión de la infección Vestir el equipo completo de protección personal durante la limpieza y desinfección
11 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del A fin de comunicar el riesgo de infección utilice señales. AISLAMIENTO POR SARS Proteger al paciente y el personal Limpiando y desinfectando equipo Limpiando y desinfectando la habitación y la antesala equipo
12 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo El área inmediata alrededor de la habitación del paciente debe ser considerada altamente contaminada Camilla y cama, así como los accesorios de cama y el piso debe ser limpiados con detergente y agua tibia diariamente (preferentemente dos veces al día) Adicionalmente, desinfectar todas las superficies luego de la limpieza Si la superficie está altamente contaminada, antes de lavarla, utilizar primeramente desinfectante para reducir la carga viral
13 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo Desechar el material infeccioso en el recipiente de basura Colocar el recipiente de basura (basurero) cerca de la entrada/salida de la habitación/área del paciente Utilizar un equipo por paciente de ser posible Limpiar y desinfectar el equipo inmediatamente después de su uso (dependiendo del tipo de equipo)
14 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo Utilizar procedimientos y productos estándares de limpieza Utilizar detergente y agua tibia, enjuague con agua caliente y seque Utilizar desinfectante posteriormente
15 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo Cuando ciertas áreas u objetos inanimados son altamente contaminados utilizar: Solución de hipoclorito 100 mg/l* para desinfectar (después de limpiarlo) Luego utilice los procedimientos estandarizados de limpieza y desinfección mencionados anteriormente * si no cuenta con hipoclorito, utilizar lavandina teniendo en cuenta la concentración inicial de la misma para el cálculo de la concentración
16 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo Todos los materiales reutilizables, tales como bacines, chatas deben ser Limpiados y desinfectados antes de ser utilizados en otros pacientes Llevarlo al cuarto d e lavado para su limpieza El personal deberá utilizar el equipo de protección cuando realice estas tareas
17 Limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y del equipo NO UTILIZAR un spray limpiador Por qué? Debido a que: Disemina gotículas Disemina aerosoles No es un desinfectante de superficies efectivo
18 Puede Usted responder a estas preguntas? Lavandería Cómo se debe manejar la ropa blanca de un paciente con SARS? Por qué? Cómo se debe transportar la ropa blanca a la lavandería? Qué protección debe utilizar el personal de lavandería cuando manipula la ropa blanca de pacientes con SARS? La ropa blanca de pacientes con SARS, debe ser previamente lavada con alguna solución? Por qué o por qué no? Si respondió afirmativamente a la preguna anterior por cuanto tiempo debe dejar en remojo la ropa blanca? Por qué?
19 Puede Usted responder a estas preguntas? Lavandería A qué temperatura debe ser lavada la ropa blanca? A qué temperatura debe secarse la ropa blanca? A que temperatura debe plancharse la ropa blanca?
20 Puede Usted responder a estas preguntas? Desechos Cómo debe ser manipulado el desecho proveniente del área/habitación de un paciente con SARS? Cómo debe ser transportado este desecho? Qué debe hacerse con ese desecho? Por qué? Qué se debe hacer si no se cuenta con un sistema de desecho en el servicio? Que protección debe utilizar el personal que maneja desechos provenientes de pacientes con SARS?
21 Puede Usted responder a estas preguntas? Limpieza y desinfección Qué método es apropiado para la limpieza de un paciente con SARS? Cómo debe ser manejado un derrame de fluidos corporales o secreción en la habitación? Con qué frecuencia debe limpiarse la habitación de un paciente con SARS? Qué debe hacer para limpiar y desinfectar la habitación después que el paciente es dado de alta? Por qué? Que protección debe utilizar el personal de limpieza?
22 Puede Usted responder a estas preguntas? Limpieza y desinfección Puede Usted utilizar equipo desechable para los pacientes con SARS? Por qué? Qué hacer con los otros equipos necesarios para el cuidado de un paciente con SARS? Por qué? Qué protección debe utilizar el personal encargado de la limpieza de los equipos?
23 Mensajes claves La limpieza es esencial Para los casos de SARS, desinfectar antes de limpiar Vestir el equipo completo de protección personal cuando se realizan tareas de limpieza y desinfección
24 Lavandería, manejo de desecho, limpieza y desinfección Esperamos que haya aprendido acerca del manejo de ropa blanca, desechos y limpieza y desinfección del ambiente hospitalario y equipos utilizados en el cuidado de pacientes con SARS y el rol que los mismos juegan en la prevención y control de la transmisión del virus SARS
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad. Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional
Síndrome Respiratorio Agudo Severo: Medidas de bioseguridad Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental Institucional Personal en riesgo Todo el que entra en contacto con un caso sospechoso o probable
Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.
RECOMENDACIONES DE LA DIRECCIÓN DE ODONTOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD SOBRE LAS MEDIDAS A TOMAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES ODONTOLÓGICOS DE TODOS LOS NIVELES ANTE LA APARICIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS,
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de
Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.
CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Curso para Manipuladores de Alimentos. Modalidad: A distancia o presencial Dr. Héctor Pittaluga Bioquímico MP 1626 Capacitador Nº 01-000133 Viamonte 1167 3º Piso (1053)
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
PRECAUCIONES Y ESTÁNDARES SANITARIOS EN PACIENTES CON VIRUS DEL ÉBOLA
1 Equipo 11: Yamileck Olivas 138272 Diana Karina Salcedo 142095 Iram Rodríguez Reyes 139531 Verónica Molinar Díaz 141930 Sol Atenea Acosta 139597 PRECAUCIONES Y ESTÁNDARES SANITARIOS EN PACIENTES CON VIRUS
1 Elaborado por: Dra. Ángela Gala González, MSc. Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. E mail: metinv@infomed.sld.cu
1 BOLETIN SOBRE INFLUENZA A (H1N1) No. 17 ACTUALIZACION DE LA SITUACION INTERNACIONAL Casos probables, confirmados y fallecidos acumulados por países según fuentes oficiales País actualizado el 13/05/09
Capítulo 2: Directrices para Practicas de Seguridad Alimentaria HIGIENE DE LOS EMPLEADOS
Capítulo 2: Directrices para Practicas de Seguridad Alimentaria Capítulo 2 Módulo 1: Higiene de los Empleados Palabras Clave: Lavado de manos Alimentos Listos para Consumir Guantes Desechables HIGIENE
PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ
. PROTOCOLO INTERINO DE TRANSPORTE ASISTIDO DE PACIENTES ANTE LA SOSPECHA DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE) PERÚ Lima. 2014 CONTENIDO I. OBJETIVO II. PUBLICO OBJETIVO III. CONSIDERACIONES
PRODUCTOS DE CAPACITACIÓN
PRODUCTOS DE CAPACITACIÓN LIBROS #227 14 Procedimientos Básicos de Limpieza Este libro contiene 15 procedimientos básicos para el personal de limpieza. Cada sección contiene ilustraciones, una lista de
RESOLUCIÓN 2183 DE 2004
RESOLUCIÓN 2183 DE 2004 El Ministerio de Salud a través de la Resolución 2183 de 2004 adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud, el cual garantiza a
Contenido. Bioseguridad Chile Ltda., Septiembre 2014i www.bioseguridadchile.cl nfo@bioseguridadchile.cl 1
Contenido Control de Infecciones, Recolección y Manejo de Muestras... 2 Recomendaciones para la evaluación de los riesgos para el personal... 2 Recomendaciones para la recogida de muestras por parte del
8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS
Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Versión: 05 Página: 1 de 11 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 No aplica para la primera versión. 02 10/06/2010 Actualizacion 03 13/08/2012 Actualizacion 04 11/02/2013
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS
LA BIOSEGURIDAD EN LAS SALAS DE URGENCIAS Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá Bioseguridad en el área de Urgencias 1.
Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas
Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas Pautas para Limpiar y Desinfectar los Equipos para Manicura y Uñas Postizas Estas pautas describen los procedimientos de limpieza
Cartilla informativa para personal de hoteles. Informados y alertas estamos preparados. Dirigido al personal de salud
Cartilla informativa para personal de hoteles Informados y alertas estamos preparados Dirigido al personal de salud Qué es el Ébola? Es una enfermedad causada por el virus que lleva el mismo nombre, actúa
Estos casos deben recibir un seguimiento clínico telefónico durante el periodo que dure su aislamiento domiciliario.
Protocolo de aislamiento domiciliario ante casos de infección por el nuevo virus de gripe A/H1N1 Este protocolo está sujeto a actualización según se disponga de nueva información Preámbulo Este protocolo
Carrera 13 No.32-76 - Código Postal 110311, Bogotá D.C Teléfono:(57-1)3305000 - Línea gratuita: 018000952525 Fax: (57-1)3305050 - www.minsalud.gov.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO Y PROPAGACION DE INFECCION RESPIRATORIA AGUDA (IRA) EN AMBIENTES LABORALES Con el objeto de prevenir y mitigar el impacto que podría generar en diferentes escenarios
PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo
Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia
Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción
Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.
Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO CLÌNICO
Página 1 de 11 CDS IDM 2.5 06 ABRIL 2014 Página 2 de 11 CDS IDM 2.5 06 OBJETIVO Establecer el procedimiento de limpieza, desinfección efectiva y completa para el material utilizado en el laboratorio, que
División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental
Protección Respiratoria y Virus de Influenza A(H1N1) Respiradores reutilizables y Respiradores Purificadores de Aire Forzado (PAPR) Preguntas frecuentes sobre instrucciones para limpieza Mayo, 2009 M ha
MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS
9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.
Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos
Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización,
Todos los establecimientos de salud públicos, privados y mixtos del Sector Salud.
PSU N 01 MINSA / DVMSP / DGSP PARA AISLAMIENTO TEMPORAL DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) EN ESTABLECIMIENTOS I. JUSTIFICACIÓN El Ministerio de Salud en el marco del cumplimiento del Plan
Bioseguridad en la Sala de Reanimación
Bioseguridad en la Sala de Reanimación Lic. Carla Li Euribe Enfermera Emergenciologa Hospital de la FAP Lima, Perú MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Introducción: Es un programa para el control epidemiológico de
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Manejo del paciente SRAS: Control
NORMA DE PRECAUCIONES ESTÁNDARES
UNIDAD DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Versión N : 01 N de páginas : 6 Fecha de emisión: 31 mayo 2011 CL-GCL-IAAS-02 PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES
GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO
ESCUELA DE SALUD GUÍA DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO DIRIGIDO A: Alumnos que estén cursando enfermería básica PRE REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN Las enfermedades infecciosas, que presentaban,
Procedimiento para el manejo de casos sospechosos de Enfermedad por Virus de Ébola
Procedimiento para el manejo de casos sospechosos de Enfermedad por Virus de Ébola Introducción La OMS ha declarado el brote de enfermedad por virus de Ébola (EVE) en África Occidental una Emergencia de
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA
ANEXOS OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES: VARIABLES DEFINICION OPERACIONAL INDICADOR VALOR ESCALA Sexo Características fenotípicas de la persona objeto de estudio Masculino Femenino Cualitativa Nominal
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS
PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Hoja: 1 de 9 PROCEDIMIENTO PARA AISLAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS CON INMUNODEFICIENCIAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico
FABRICAS DE CHACINADOS Manipulación de Alimentos
FABRICAS DE CHACINADOS Manipulación de Alimentos Escherichia coli es el nombre dado a una gran familia de bacterias. La mayoría son inofensivas, sin embargo algunos tipos pueden enfermarnos, como E. coli
Residuos hospitalarios: gestión para la acción
ESTUDIO DE CASO Residuos hospitalarios: gestión para la acción Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (Córdoba, Argentina) Objetivo de la Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables: Residuos Objetivos
PROTOCOLO DE ATENCION INFLUENZA PANDEMICA DEPARTAMENTO DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL
PROTOCOLO DE ATENCION INFLUENZA PANDEMICA DEPARTAMENTO DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL NIVEL 6 DE EMERGENCIA SANITARIA Justificación El Ministerio de Salud, con la autoridad que le delega el Estado en la
ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS
Página: 1 de 12 ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para: detectar y eliminar piojos y liendres, evitar la diseminación y las infecciones que originan,
Protocolo de mantenimiento de aseo
1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión Administrativa / Gestión de la Infraestructura y el Mantenimiento Físico 2. RESPONSABLE(S): Coordinador Área De Mantenimiento Ofrecer las condiciones necesarias
E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE DUITAMA AREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE UNIDAD CODIGO:
RESPONSABLE DEL Enfermera OBJETIVO ALCANCE MATERIAL NECESARIO ACTIVIDADES CRÍTICAS DEFINICIONES Prevenir infecciones asociadas al cuidado de la salud, eliminando todo riesgo de contaminación por gérmenes
Prevenir es mejor que curar.
Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A ENFERMERAS DE MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS PROYECTO REACTUALIZACION TECNICA DE INCINERADORES HOSPITALARIOS- PIC 204
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCION DE GESTIÓN
8.1. Características laborales del personal de salud
VIII. RESULTADOS 8.1. Características laborales del personal de salud En cuanto a las características laborales del personal de salud asistencial del Hospital Gaspar García Laviana del departamento de
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I
Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 1 parte 2: Procesamiento de Equipo y vigilancia Prof. Emma Jorge Clasificación de los materiales para limpieza y esterilización Los materiales, superficies
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA GUIA DIDACTICA EDUCATIVA SOBRE BIOSEGURIDAD Y MANEJO DEDESECHOS SOLIDOSY LIQUIDOS DIRIGIDO A: PERSONAL DE LAS EMPRESAS
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones
Medidas de precaución adicionales:
Influenza Aviar: Medidas para el Control de Infecciones en Trabajadores de la Salud Cecilia Bedoya Perú 2005 Confirmación de Caso de Influenza A H5...1 Precauciones para el Control de Infecciones por Influenza
Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes
De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas
COMITÉ DE INFECCIÓN HOSPITALARIA Y SERVICIO DE INFECTOLOGÍA. Lavandería
CIH Lavandería Juan B Justo Nº 1136 Resistencia Chaco TE: (03722) 441477-424859 e-mail: msp_pediatrico@ecomchacocomar 1 CIH Edición Nº 1 Redacción y revisión ECI Lic SÁNCHES GLADIS M Juan B Justo Nº 1136
Influenza A H1N1. Plan de contingencia Hospital Pedro de Elizalde CABA
Influenza A H1N1 Plan de contingencia Hospital Pedro de Elizalde CABA Alerta de pandemia: fase 5 Fase 5 de Pandemia, se caracteriza por la propagación del virus de persona a persona al menos en dos países
CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DE AGENTES CAUSALES DE EPIDEMIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DE AGENTES CAUSALES DE EPIDEMIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Dr. Augusto Irey Tsukayama Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Red Asistencial Almenara EsSalud FUENTE -
Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería
Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Dirección Médica Dirección
PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos
PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS
PÁGINA 1 de 5 Limpieza: Podríamos señalar que el objetivo principal de la limpieza es el de remover y eliminar la suciedad (polvo, grasa, residuos sólidos, etc.), que se encuentra adherida a las superficies
SISTEMA DE LIMPIEZA DE MICROFIBRA HOSPITAL MAYDAY
CASE STUDY SISTEMA DE LIMPIEZA DE MICROFIBRA HOSPITAL MAYDAY El Cliente Initial Hospital Services Industria Salud pública y privada Entrevista con Les McKain Contract General Manager, Initial Hospital
Recomendaciones en el ámbito Laboral, Social y Familiar
GRIPE A / H1N1 Recomendaciones en el ámbito Laboral, Social y Familiar Qué es la gripe H1 N1? La nueva gripe H1 N1 es la infección por un nuevo virus de gripe que causa enfermedades en las personas. Este
Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección
La persona más importante en el proceso de cuidado hospitalario ... y la pregunta principal:..., a dónde llevo este ahora...? Hay varias posibilidades... Riesgo para el asistente sanitario manos ojos uniformes
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN
PROTOCOLOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD EN EL HOSPITAL VETERINARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN IMPORTANCIA El Hospital Veterinario de la Universidad de León recibe pacientes animales de diversas especies, en
Procedimiento para el manejo de casos sospechosos de Enfermedad por Virus de Ébola
Procedimiento para el manejo de casos sospechosos de Enfermedad por Virus de Ébola Introducción La OMS ha declarado el brote de enfermedad por virus de Ébola (EVE) en África Occidental una Emergencia de
Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones
Reading Hospital La seguridad es PRIMERO: Consejos para la prevención de infecciones Reading Hospital está comprometido a proporcionar atención de alta calidad a nuestros pacientes. Su equipo de cuidados
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV (Actualización: 26.11.2014) Cualquier sospecha de Enfermedad por Virus Ebola deberá ser declarada de forma
TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)
LIMPIEZA DE SUPERFICIES EQUIPO TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO) Carro de limpieza. Facilita y ordena la tarea. Sin embargo en caso de pacientes infectados o colonizados
TEMA 7 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA
TEMA 7 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA TEMA 7. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO GENERALIDADES NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS BIOSEGURIDAD EN LOS LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA
MANUAL DE BIOSEGURIDAD
Hospital Traumatológico y Quirúrgico Prof. Juan Bosch (HTQ-PJB) Cergo Consulting Group MANUAL DE BIOSEGURIDAD Abril 2008 La Vega, Rep. Dom. ÍNDICE I. Créditos. II. Procedimientos Universales de Bioseguridad.
PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA
PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA Este documento es un complemento al procedimiento general de actuación frente al virus Ébola en Navarra elaborado
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS
BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es
Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:
Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se
6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL
6. MANIPULADORES DE ALIMENTOS E HIGIENE PERSONAL 6.1. MANIPULADORES DE ALIMENTOS: El término manipulador de alimentos incluye a toda aquella persona que interviene en alguna de las fases de elaboración
APÉNDICE 12: MEDIDAS Y NIVELES DE CONTENCIÓN PARA LAS ACTIVIDADES EN LOCALES CON ANIMALES
APÉNDICE 12: MEDIDAS Y NIVELES DE CONTENCIÓN PARA LAS ACTIVIDADES EN LOCALES CON ANIMALES El nivel de contención, a que se hace referencia en este Apéndice, será de utilidad para el trabajo con vertebrados
Health transport of patients infected by ebola virus
Health transport of patients infected by ebola virus Los recientes casos de ébola en España han motivado una creciente demanda de formación de los profesionales del transporte sanitario respecto a las
Haga lo correcto! Mejores prácticas para el manejo de los materiales en el reciclaje de autopartes
Haga lo correcto! Mejores prácticas para el manejo de los materiales en el reciclaje de autopartes La industria del reciclado de auto partes puede tener un papel positivo en la protección del medio ambiente,
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.
AV. CORP. SERVICIOS Y LOGÍSTICA AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CONTENIDO Introducción Objetivos Marco legal Clasificación de residuos Gestión integral Requisitos específicos
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores
EBOLA. No hay tiempo que perder
EBOLA. No hay tiempo que perder El 12 Octubre 2014, en Hospital Barros Luco, ingreso un posible caso ébola : Se trataría de un hombre que viajó desde Guinea Ecuatorial y el avión en el que se trasladaba
Bioseguridad en el laboratorio: trabajo con muestras en condiciones BSL2 y BSL3
Bioseguridad en el laboratorio: trabajo con muestras en condiciones BSL2 y BSL3 Maite Alvarez Banco de ADN de la UPV/EHU Servicios Generales de Investigación/Ikerkuntzarako Zerbitzu Orokorrek (SGIker)
BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de
BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por
Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa
Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa El presente documento ha sido publicado por el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria, de
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Compruebe cualquier signo de daño mecánico en la junta y sustitúyala si es necesario:
9Mantenimiento y solución de problemas 9 En las siguientes tablas figuran algunos problemas que puede experimentar durante el funcionamiento y sus posibles causas, que deberán comprobarse para solucionar
PLAN PROVINCIAL DE CONTINGENCIA INFLUENZA A H1N1 RECOMENDACIONES PARA LA BIOSEGURIDAD
PLAN PROVINCIAL DE CONTINGENCIA INFLUENZA A H1N1 RECOMENDACIONES PARA LA BIOSEGURIDAD Junio 2009 RECOMENDACIONES GENERALES PARA PERSONAL SANITARIO Sobre el contagio de Influenza A H1N1 Recordar que el
Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos
Buenas Prácticas de Producción Lechera en Establos Zona de concentración Piso Debe tener pendiente hacia el drenaje. Sin zonas de encharcamiento ni lodo. No debe recibir los desechos de la ordeña. Comederos
Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria
CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece es líder nacional en el sector
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
0 2 0 SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Temperatura de ebullición: aprox. 99 C a 1.013 hpa Temperatura de fusión: 114.0ºC Temperatura de inflamación: aprox. 57 C El producto no mantiene la combustión.
VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios
VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica
CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS
CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS MALETA DE BIOSEGURIDAD PARA USO DEL TÉCNICO SAS Caritas Diocesana Verapaz Caritas Zacapa / Chiquimula PROPUESTAS
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones
Requerimiento Código Versión N Vigencia Página. : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7
DELIMITACION DE AREAS LIMPIA, SUCIA Y ADMINISTRATIVA O ESTACION DE ENFERMERIA Requerimiento Código Versión N Vigencia Página : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7 INTRODUCCION La planta física de los servicios
PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD
PROASA PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD Capacitación en higiene alimentaria a manipuladores de alimentos... Los temas a tratar son:
Laboratorio Agroindustrial
Página: 1 de 11 Laboratorio Agroindustrial La Cruz, Elota, Sinaloa, México, Marzo 2015 Página: 2 de 11 Contenido CAPÍTULO I OBJETIVO... 3 CAPÍTULO II RESPONSABLE DE LABORATORIO... 4 CAPÍTULO III PARA TODO
Recomendaciones para la correcta Manipulación de Alimentos en Carnicerías. Control de la contaminación con Escherichia coli productor de toxina Shiga
Recomendaciones para la correcta Manipulación de Alimentos en Carnicerías. Control de la contaminación con Escherichia coli productor de toxina Shiga Indice Introducción...4 Recomendaciones: Compra y recepción
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS
LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES HOSPITALARIOS CONCEPTOS BÁSICOS SUCIEDAD Se denomina así a la materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de microorganismos, que llega a las superficies
PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS)
PLAN DE PREVENCIÓN PARA EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LA PIEL SOBRE LOS PUNTOS DE PRESIÓN (PREVENTION PLAN FOR SKIN BREAKDOWN OVER PRESSURE POINTS) Final, 9 de septiembre de 2002 Nota: Una vez que un cliente
QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?
ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus
Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS Y DOCUMENTOS DE ARCHIVO Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Revisó MARTHA LUCIA AYALA MORA Profesional Especializado SAF Aprobó COMITÉ DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO
15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos
Día Mundial del Lavado de Manos Octubre 15 15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos Levanta la mano por la higiene Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud www.salud.gob.mx www.promocion.salud.gob.mx