DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOCONTEXTUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOCONTEXTUAL"

Transcripción

1 DESARROLLO ADULTO Y ENVEJECIMIENTO DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOCONTEXTUAL CAPÍTULO 12 LOS ANTECEDENTES: ERIKSON Y LAS TAREAS EVOLUTIVAS Teoría psicosocial de Erikson Las tareas evolutivas LA PSICOLOGÍA LIFESPAN La arquitectura fundamental (e incompleta) de la ontogenia humana Psicología del lifespan: presupuestos metateóricos Optimización selectiva con compensación: hacia una teoría del ciclo vital Psicología del ciclo vital: aportaciones metodológicas BRANDTSTÄDTER Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN El individuo como constructor de su propio desarrollo La teoría de la acción como psicología cultural Self y teoría de la acción ELDER Y LA TEORÍA DEL CURSO DE LA VIDA Principios de la teoría del curso de la vida Contribuciones de la teoría del curso de la vida TEORÍAS DEL CICLO VITAL EN LA PRÁCTICA INVESTIGADORA: COGNICIÓN, SELF Y DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL Desarrollo adulto, envejecimiento y cognición Self y adaptación en la segunda mitad de la vida Desarrollo socioemocional en la adultez y vejez CULTURA, PSICOLOGÍA POSTMODERNA Y ENVEJECIMIENTO Narratividad, identidad y envejecimiento Discurso, identidad y envejecimiento

2 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 755 De acuerdo con el esquema propuesto en el capítulo 10, y teniendo en cuenta la diferencia que establecíamos allí entre perspectivas de trasposición y de integración a la hora de considerar el desarrollo adulto y el envejecimiento dentro desde una óptica evolutiva, en este capítulo se tratarán las perspectivas que proponen una visión integrada del ciclo vital humano no reductible a las nociones de desarrollo en la infancia. Analizaremos algunos antecedentes (especialmente centrados en la figura de Erikson) y algunas de las teorías más relevantes en este dominio, como son la perspectiva lifespan de Baltes, la teoría de la acción de Brandtstädter o la del curso de la vida de Elder. Veremos también como se pueden aplicar al estudio del desarrollo cognitivo, al desarrollo del self y al desarrollo socioemocional. Comprobaremos cómo estas teorías del ciclo vital son iniciativas relativamente modernas (datan, las más tempranas, de los años 70 del pasado siglo). Por ello, antes de comenzar nuestra exposición, es interesante profundizar un poco más en porqué el desarrollo adulto y el envejecimiento han estado ausentes de las teorías evolutivas (especialmente de las más influyentes) durante la mayor parte del siglo XX. Aunque las propuestas de Baltes y su equipo son sin duda las más influyentes y conocidas dentro de la psicología del ciclo vital, no son las únicas que comparten este interés por integrar el estudio de toda la trayectoria humana desde un punto de vista evolutivo. Así, junto al trabajo de Baltes, expondremos también la teoría de la acción de Brandtstädter y la del curso de la vida de Elder. Cerraremos el capítulo comentando en qué sentido la psicología postmoderna, en tanto visión radical de las ideas que comparten las perspectivas del ciclo vital, puede aplicarse al estudio del envejecimiento y la vejez. Otras propuestas que también se incluyen dentro de las corrientes del ciclo vital, como por ejemplo las de Heckhausen (Heckhausen, 1999; Schultz y Heckhausen, 1996; Heckhausen y Schultz, 1995), no serán expuestas aquí no por su falta de relevancia, sino debido a razones de espacio y a la propia naturaleza de este trabajo, que no pretende ser exhausitivo. Qué es lo que comparten todas estas corrientes que hemos denominado del ciclo vital? Evidentemente, como hemos mencionado, su interés por lograr un marco integrador de todas las etapas de desarrollo, pero además, en nuestra opinión, al menos tres características adicionales: Énfasis en el contexto y la cultura. Como hemos visto, desde los modelos organicistas y biologicistas, el desarrollo más allá de la adolescencia es difícilmente abarcable. Para un estudio integrado de toda la vida, las teorías del ciclo vital optan por incluir, además del crecimiento o declive biológico, un segundo factor fundamental para el desarrollo en todas sus etapas: el contexto social y la cultura. Así, tanto Erikson como Baltes o Brandtstädter enfatizan el papel de la cultura (en sus más variadas formas: como contexto físico, como contexto social, como evolución histórica) en la estructuración del desarrollo humano, alejándose de una concepción puramente individualista. Quizá las teorías postmodernas son el extremo en este sentido, al dudar de la existencia de patrones de desarrollo aún contextualizados en entornos biológico, sociales e históricos.

3 756 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales Énfasis en el papel del individuo como productor de su desarrollo. Si se contempla el desarrollo más allá de la adolescencia, la visión de la persona como manejada por factores externos a su propia voluntad (el desarrollo biológico, los factores sociales) ha de hacer un hueco también a una visión de la persona como ser activo que es capaz de dirigir (o intentar influir) en su curso de vida. En este sentido, el establecimiento de metas y objetivos, y los cursos de acción destinados a lograrlas, van a tener una importancia fundamental. Este énfasis en el poder del individuo, unido a la importancia de la cultura y los factores sociales, por definición no universales, potencia una visión del desarrollo adulto y el envejecimiento diversa y multifacética, la multiplicidad de trayectorias vitales posibles. Énfasis en la plasticidad y la adaptación. Como hemos visto, los modelos organicistas y mecanicistas (especialmente estos últimos), se tornan, cuando se pretende estudiar el envejecimiento a partir de ellos, en modelos de declive. Las teorías del ciclo vital pretenden romper con esta tendencia y optan por descripciones del desarrollo en las que las ganancias puedan tener un papel en todos los momentos de la vida. Evidentemente, la raíz de estas ganancias no va a estar en el desarrollo biológico, sino tanto en los factores de tipo cultural que permiten compensar pérdidas, como en el propio poder del individuo para revertir ciertas pérdidas y continuar logrando nuevos objetivos durante toda la vida. De esta manera, las teorías del ciclo vital proponen un individuo que es capaz de cambiar y adaptarse a circunstancias diversas. La tarea de las teorías del ciclo vital es, sin embargo, una tarea inacabada. Como comentamos en el capítulo 10, todavía hay signos de que esa integración de todas las etapas del ciclo vital dentro de la Psicología Evolutiva, aunque puede ser admitida de forma conceptual, de facto todavía no se ha producido totalmente. Sea esto cierto o no, pasemos a ver ahora el estado de algunos de los esfuerzos destinados a conseguir este objetivo: integrar todo el ciclo vital en un marco conceptual común. Los antecedentes: Erikson y las tareas evolutivas Antes de la formación de las perspectivas del ciclo vital como movimiento dentro de la Psicología Evolutiva encontramos algunos antecedentes de propuestas teóricas que comprenden toda la trayectoria evolutiva humana. Entre ellas destaca la propuesta de Erikson, que repasamos a continuación y vinculamos con el concepto de tarea evolutiva.

4 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 757 Teoría psicosocial de Erikson La teoría de Erikson destaca por ser una de las primeras que afronta el desarrollo desde una perspectiva que incluye todo el ciclo vital humano. Su contribución, sin embargo, va más allá de este papel pionero, y numerosos investigadores evolutivos reconocen la influencia de Erikson en su obra, influencia que es especialmente importante cuando hablamos de la adolescencia y el concepto de identidad y, por supuesto, en el terreno del desarrollo adulto y el envejecimiento. Aunque Erikson tuvo una formación inicial en lo que podríamos denominar psicoanálisis clásico (trabajó en la Viena de Freud y fue psicoanalizado por su hija, Anna Freud), su teoría se aleja bastante de la propuesta originalmente por el fundador del psicoanálisis. Según Wrightsman (1994) sus diferencias con la ortodoxia freudiana se centran básicamente en dos puntos: Mientras Freud se centra sobre todo en la dinámica del inconsciente, Erikson lo hace en el ego como entidad unificadora que asegura la coherencia del comportamiento de la persona. Para él, la función del ego no es tanto la de evitar ansiedades, sino asegurar el mantenimiento de un comportamiento efectivo, y su teoría es una propuesta de cómo el ego evoluciona a lo largo del ciclo vital. Erikson rechaza el biologicismo del psicoanálisis clásico y su énfasis en los impulsos sexuales, manteniendo que, más que la biología, es la sociedad quien funciona como guía en las elecciones del individuo. Su teoría es fundamentalmente una teoría de la relación del ego con la sociedad que le circunda. Así, podemos decir que mientras el psicoanálisis clásico es una teoría de tipo psicosexual, que en lo que tiene de evolutivo sólo explica los cambios en la personalidad hasta la adolescencia, la teoría de Erikson tiene un marcado carácter psicosocial y los cambios y evolución de la persona se producen a lo largo de todo el ciclo vital. El carácter fundamentalmente psicosocial del enfoque eriksoniano se pone de manifiesto cuando habla acerca del papel de lo social en su teoría. En concreto, Erikson (1950) cree que este papel se centra en al menos dos aspectos: La sociedad tiende a estar constituida de manera que provoca las crisis y simultáneamente da medios para poder superarlas, a la vez que intenta favorecer y proteger tanto el ritmo como la secuencia de las etapas. La superación de las primeras etapas implica una cada vez mayor apertura del individuo a la sociedad que le rodea, con lo que podemos deducir que las últimas etapas (precisamente las directamente vinculadas al proceso de envejecimiento), supondrán una crisis de un carácter esencialmente social. Erikson (1982), entiende el desarrollo como una secuencia de etapas normativas predeterminadas, ocho en concreto. Cada una de esas etapas confronta al individuo con una crisis de carácter psicosocial. Si el individuo supera con éxito esa crisis, agrega una nueva cualidad a su ego que le fortalece y le pone en disposición de afrontar nuevas crisis. Si, por el contrario, la crisis no es bien resuelta, dejará residuos neuróticos en la persona y, de alguna manera,

5 758 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales dificultará el afrontamiento de nuevas crisis y la incorporación de las nuevas cualidades que se ponen en juego en ellas. Este polo amenazante que se pone en juego en cada una de las etapas es, para Erikson, necesario para crecer. Las cualidades susceptibles de ser adquiridas sólo tienen sentido (y son valoradas por la persona) si no son dados por supuesto, sino que tienen un opuesto que es necesario evitar. Vemos brevemente cuáles son las cuestiones que caracterizan cada una de estas etapas. Las ocho etapas de Erikson Como hemos comentado, Erikson propone un ciclo vital en el que se suceden ocho etapas o encrucijadas. De estas ocho, las cuatro primeras corresponden a las etapas ya propuestas por Freud (aunque reformulándolas para dar más peso al desarrollo del yo y a las influencias sociales), mientras que a partir de ahí, en la adolescencia y adultez, comienza la verdadera originalidad de Erikson, lo que le ha llevado a ser un autor influyente y respectado aún en la actualidad. Etapa 1: Confianza básica frente a desconfianza El bebé nace dentro de un mundo social que aprende a conocer poco a poco. A partir de estas interacciones tempranas con sus cuidadores, el niño ha de lograr encontrar una predictibilidad, una consistencia en las acciones de sus cuidadores, para llegar a confiar en ellos como personas que van a satisfacer sus necesidades. Este sentido de confianza en quieres le rodean es la cualidad que se gana si se supera con éxito esta encrucijada. Esta confianza es la expectativa de que, a pesar de la posibilidad de experimentar malos momentos en el presente, las cosas mejorarán en el futuro. Esta confianza es el motor que mueve al niño a implicarse en el mundo y afrontar nuevos desafíos. Si, por el contrario, estos cuidadores rechazan al bebé o no son capaces de atender satisfactoriamente sus necesidades, el bebé no adquiere esta sensación de seguridad y confianza, lo que comprometerá hasta cierto punto la resolución de posteriores encrucijadas. Etapa 2: Autonomía frente a vergüenza y duda Durante el segundo y tercer año de vida el niño se enfrenta básicamente a una progresiva necesidad de hacer elecciones y ejercer control, elecciones que pondrán en juego un sentido de autonomía personal. Estas elecciones hacen referencia tanto a cuestiones de retención de heces (lo ya reseñado por Freud) como en otros múltiples ámbitos: los niños quieren comer solos, vestirse solos, se mueven solos, se intentan oponer a los deseos de sus padres, etc. Esta tendencia a la autonomía ha de ser compatible, sin embargo, con las reglas y normas sociales impuestas a través de los padres y con los propios deseos de las personas que rodean al niño. Cuando el compromiso entre ambas fuerzas se logra, el niño adquiere la cualidad de la voluntad, definida como la capacidad de

6 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 759 ejercer el libre albedrío dentro de unos límites de autocontención, controlando los propios impulsos. Cuando esta encrucijada no se resuelve adecuadamente, el peligro está en que el niño caiga en la duda (desconfiando de sus propias posibilidades de acción) o la vergüenza (teniendo la sensación de que los otros desaprueban nuestras acciones). Etapa 3: Iniciativa frente a culpa El tema fundamental de esta etapa es la iniciativa, la instrumentalidad, la capacidad para establecer metas personales, planes para conseguirlas y perseverar en el intento aún ante la presencia de dificultades. Este comportamiento orientado a metas a veces se enfrenta con la realidad del fracaso de las propias iniciativas, o su incompatibilidad con los planes de los demás o con las prohibiciones. Estas incompatibilidades pueden hacer que el niño se sienta culpable. El niño ha de internalizar estas normas para insuflar de realismo sus fantasías. El papel de la familia, promoviendo la participación del niño en actividades compartidas y contando con su opinión, ayuda a superar esta encrucijada y a que el niño adquiera una nueva cualidad, el propósito, que le permitirá perseguir metas valoradas. Etapa 4: Diligencia frente a inferioridad En esta etapa, cuyo inicio coincide con el comienzo de la escolaridad formal en la mayoría de culturas, el niño ha de afrontar el aprendizaje de importantes competencias, habilidades y herramientas culturales, especialmente en el ámbito académico. Su rendimiento, además, se ve confrontado con el de un grupo de iguales, con los que se espera que también sea capaz de trabajar y jugar. El peligro de esta etapa es que de esta comparación y confrontación con los iguales resulte un sentimiento de inferioridad e inadecuación. La resolución adecuada de este dilema, sin embargo, aportará al niño una cualidad que Erikson denomina competencia, o la capacidad para emplear nuestros recursos y habilidades en tareas culturalmente relevantes. Etapa 5: Identidad frente a confusión de roles Esta es la etapa vinculada a la adolescencia. El adolescente experimenta tanto unas transformaciones corporales aceleradas como nuevas demandas por parte de las personas que le rodean. Estos cambios desafían un sentido de la identidad (de saber quién es uno mismo) que ha de ser logrado en esta etapa. Se trata de que el adolescente afronte unos primeros compromisos tanto en el plano interpersonal como en el académico o ideológico. Ante todas estas presiones y cambios, el adolescente tiene el riesgo de caer en una confusión de roles, en verse superado por todas las opciones a su disposición y por la necesidad de tomar decisiones, lo que puede conducir bien al

7 760 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales establecimiento de compromisos precipitados, bien a no comprometerse en absoluto. La cualidad asociada a la superación con éxito de estos desafíos es la fidelidad. Etapa 6: Intimidad frente a aislamiento Tras haber conseguido establecer una identidad personal en la etapa anterior, durante la adultez temprana (típicamente en los años comprendidos entre los veinte y los treinta), la persona se ve en la encrucijada de arriesgarla comprometiéndose de manera íntima con otra persona. Si la crisis se resuelve con éxito, la persona consigue llegar a un estado de confianza mutua, a una fusión de identidades con otra persona sin perder nada de la suya propia. La unión con otra persona también permite regular conjuntamente los ciclos del trabajo, la procreación y el ocio. El peligro de esta etapa es la posibilidad de caer en el aislamiento, en un distanciamiento de las demás personas, que son vistas como una amenaza para la propia identidad. La superación de esta fase conduce a que la persona se refuerce con una nueva cualidad: la capacidad de amar. Etapa 7: Generatividad frente a estancamiento Una vez logradas ciertas metas en la vida en pareja, existe la posibilidad de caer en el aburrimiento y el egoísmo, de no ser capaz de ir más allá de esa relación para contribuir al bienestar de los demás en sentido amplio y centrarse sólo en uno mismo, valorando la seguridad y el confort personal por encima de la asunción de nuevos desafíos vitales, tales como compartir la experiencia que ya se posee con otras personas. En cambio, una resolución positiva de esta crisis permite al individuo ir más allá de la identidad individual y de la intimidad con la pareja, para comprometerse con un grupo mayor, ya sea este el grupo familiar, la comunidad o la sociedad en sentido amplio. La persona que es capaz de lograr la generatividad es útil a los demás, se preocupa por sus necesidades, es consciente de que necesita ser necesitado y consigue unos niveles de productividad y satisfacción elevadas en todas las esferas de su vida, mostrando una preocupación por la guía y aliento de aquello que ha creado, en especial por sus hijos. Etapa 8: Integridad del yo frente a desesperación En la última etapa de la vida, el individuo puede sentir que ha merecido la pena vivir, estar satisfecho con las decisiones tomadas a lo largo de la vida y aceptarlas como las apropiadas e inevitables dadas las circunstancias en las que se tomaron. La vida se contempla como un todo significativo. Por el contrario, una resolución negativa de la crisis propia de esta etapa conllevaría un arrepentimiento y remordimientos en relación a decisiones tomadas en el pasado. La persona se siente desilusionada y apesadumbrada debido a las equivocaciones que siente que ha cometido. Querría dar marcha a

8 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 761 tras y desandar lo andado tomando otro camino, pero a la vez es consciente de que ya no hay vuelta atrás y de que el tiempo que le queda es ya muy poco, ve la muerte cercana y con temor. Como vemos, la teoría de Erikson contempla aspectos de pérdida y de ganancia al mismo tiempo, como resoluciones posibles de unas crisis normativas. Por lo tanto, aunque las crisis son normativas, el envejecimiento no lo es, y se contempla como un proceso abierto que puede suponer tanto pérdida como ganancia en función de por qué polo la persona se incline en cada una de las encrucijadas. Puede haber maneras de envejecer ciertamente muy negativas, dominadas por el aislamiento, el estancamiento, con sentimientos de culpa, depresivos y con temor a la muerte, pero también puede haber trayectorias de envejecimiento altamente positivas, como cuando el individuo es capaz de expandir su capacidad creativa, de comprometerse con su entorno y de asumir los errores y éxitos que ha cometido conservando, pese a todo, un sentimiento de satisfacción en relación con su propio devenir evolutivo. La naturaleza de las etapas de Erikson En el capítulo 5 comentamos la teoría de Piaget, que puede ser considerada como el paradigma de teoría en etapas para describir el desarrollo. La teoría de Erikson, como hemos visto, también plantea etapas. Pero, hasta qué punto la naturaleza de las etapas planteadas por Erikson es la misma que la de las etapas planteadas por Piaget? Independientemente de que se dirijan a dominios de comportamiento diferentes (cognición en un caso, desarrollo del yo en el otro), en tanto utilizan el concepto de etapa ambas propuestas parecen compartir a primera vista algunas características (Crain, 2000; p ): Ambos tipos de etapas se refieren a patrones de comportamiento cualitativamente diferentes en función de la edad. De esta manera, el desarrollo no se entiende como una variación cuantitativa en determinada dimensión o dimensiones, sino como la aparición y desaparición de ciertas cualidades con el tiempo. Las etapas describen cuestiones generales, que van más allá muchas veces del comportamiento concreto del niño para explicarlo y darle sentido desde un nivel de abstracción mayor (ya sea desde dilemas o temáticas de determinadas edades, ya sea describiendo estructuras lógicas que subyacen a la conducta). Las etapas siguen una secuencia invariante, vinculándose de manera específica a ciertas edades y no a otras y manteniendo un orden de sucesión siempre igual. Esto implica también, en ambas teorías, un sentido de irreversibilidad (que el avance a través de las etapas siempre es hacia delante, nunca hacia atrás) y no contemplar la posibilidad de saltarse ciertas etapas. El movimiento, en ambos casos, es hacia un perfeccionamiento de la persona. Las etapas son universales en ambos casos. En Piaget es una de las características fundamentales de su noción de etapa (otra cosa será que

9 762 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales todas las culturas lleguen a las etapas más elevadas), en Erikson el tema se plantea no tanto desde la especificidad en la que el dilema perteneciente a una etapa se muestra, sino desde la afirmación que las cuestiones fundamentales de cada etapa (autonomía, voluntad, identidad, generatividad, etc.) han de ser abordadas necesariamente por todas las culturas si quieren preservarse en el tiempo. Sin embargo, y a pesar de estas similitudes, la naturaleza del concepto de etapa desde ambas propuestas también presenta diferencias notables. Entre ellas, destacan las siguientes: La implicación entre las etapas de Piaget es de carácter lógico: cada etapa subsume la etapa anterior, de manera que existe una integración jerárquica entre etapas. En Erikson esta noción de integración jerárquica no está presente. Cada etapa, en principio, añade un nuevo valor al yo, valor independiente de los que ya tenía hasta ese comento y de los que podrá obtener en el futuro. Mientras las etapas de Piaget son estructuras de carácter lógico (de ahí la posibilidad de integrar unas estructuras en otras de mayor nivel), las de Erikson son simplemente temas a resolver asociados a momentos evolutivos. Como hemos comentado, las etapas de Erikson implican enfrentarse a dilemas o desafíos de los que, si se superan, el yo sale reforzado. Esto no implica, sin embargo, que para poder acceder a una nueva etapa se deban haber superado con éxito los conflictos subyacentes en las etapas anteriores. Esta condición si era necesaria, sin embargo, en la propuesta de Piaget. Las etapas Erikson están provocadas por fuerzas (la maduración biológica y, sobre todo, las expectativas sociales) que se ajustan a cierto calendario que va más allá de su resolución o no. Estas fuerzas enfrentarán a la persona ante los retos de cada nueva etapa, se hayan resuelto los anteriores de la manera que sea. Para Piaget, en cambio, las fuerzas que mueven la evolución no son sociales, sino básicamente individuales: se trata de la acción del sujeto con los objetos del mundo y de un esfuerzo por lograr la adaptación y coordinación entre ambos. Esta tradición Eriksoniana de valoración de lo social a la hora de considerar una teoría del ciclo vital se mostrará también en un concepto importante en la consideración del desarrollo a lo largo de la vida: el concepto de teoría evolutiva. Las tareas evolutivas Una manera alternativa de entender el ciclo vital humano, esta vez sin las reminiscencias psicoanalíticas de la teoría de Erikson, es la a partir de la noción de tarea evolutiva, propuesta por Havighurst (1972). Las tareas evolutivas se entienden como un reto, objetivo o meta que la sociedad espera que la persona cumpla en determinados intervalos de edad. Su ejecución satisfactoria por una parte aumenta el sentido de competencia y la estima de la persona dentro de su comunidad y, por otra, el cumplimiento de una determinada tarea sirve como preparación para a afrontar futuras nuevas tareas.

10 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 763 Fatherman, Smith y Peterson (1990) identifican tres componentes en el concepto original de tarea evolutiva: Para poder completar con éxito una determinada tarea la persona tiene que haber alcanzado previamente un cierto nivel de madurez biológica, física y psicológica. Las tareas son impuestas por una sociedad y cultura, secuenciándolas por edades y niveles madurativos. A través de un continuo proceso de socialización, el cumplimiento de las diferentes tareas tiende a convertirse en una aspiración del propio individuo, en sus metas vitales a lo largo de la vida. Al igual que Erikson, Havighurst (1972; pp ) divide la vida en una serie de periodos y asigna a cada uno de ellos una serie de tareas evolutivas. Estas etapas, con sus logros asociados (y en comparación con las de Erikson) podemos observarlas en la tabla Edad Erikson Havighurst Primer año 2-3 años 3-6 años 6-12 años Confianza frente a desconfianza Cualidad: Confianza Autonomía frente a vergüenza y duda Cualidad: voluntad Iniciativa frente a culpa Cualidad: Propósito Diligencia frente a inferioridad Cualidad: Competencia Maduración de sistemas sensoriales y motores Desarrollo de apegos Desarrollo emocional Inteligencia sensoriomotora Permanencia del objeto Elaboración de independencia de movimientos Logro de autocontrol Desarrollo de la fantasía y el juego Desarrollo del lenguaje y la comunicación efectiva Identificaciones de género Desarrollo moral temprano Juego en grupo Desarrollo de una autoestima primitiva Desarrollar relaciones de amistad con coetáneos Lograr una imagen de sí mismo más compleja y estructurada Lograr pensamiento operatorio concreto Aprendizaje de habilidades académicas básicas Juego en equipo

11 764 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales Edad Erikson Havighurst años Identidad frente a confusión de roles Cualidad: Fidelidad Relaciones más maduras con coetáneos de ambos sexos Lograr rol social masculino o femenino Aceptarse físicamente Alcanzar independencia emocional de los padres Prepararse para el mundo profesional Adquirir valores y sistema ético Desear y llevar a cabo comportamiento socialmente responsable años años Más de 60 años Intimidad frente a aislamiento Cualidad: Amor Generatividad frente a estancamiento Cualidad: Cuidado Integridad frente a desesperanza Cualidad: Sabiduría Integración en el mundo laboral Selección de una pareja. Aprender a vivir en pareja Tener una familia propia Crianza de los hijos Responsabilizarse de un hogar Asumir algunas responsabilidades cívicas. Encontrar un grupo social estable Favorecer la asunción de responsabilidades y felicidad de los hijos Lograr una responsabilidad cívica adulta. Alcanzar y mantenerse en unas cotas profesionales satisfactorias Desarrollar actividades de ocio adultas Relacionarse con la pareja en tanto persona Aceptar y ajustarse a los cambios fisiológicos de la mediana edad Adaptarse al envejecimiento de los padres Adaptarse a una fuerza física y salud en declive Adaptarse a la jubilación y a una reducción de ingresos Adaptarse a la muerte de la pareja y viudedad Establecer una afiliación explícita con el propio grupo Adoptar y adaptarse a roles sociales de manera flexible Establecer un hábitat físico de vida satisfactorio Tabla Distribución de las etapas de Erikson y las tareas evolutivas de Havighurst a lo largo del ciclo vital De esta manera, las tareas evolutivas implican una estructuración a priori del ciclo vital que explica el parecido en el desarrollo evolutivo de las personas

12 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 765 (incluso en el desarrollo más allá de la adolescencia) que pertenecen a la misma cultura. De los conceptos de rol y tarea evolutiva se puede derivar, además una distinción que nos parece interesante remarcar: la distinción entre edad cronológica y edad social. Mientras la edad cronológica se refiere a la cantidad de años que la persona ha vivido, la edad social de una persona se correspondería con su posición dentro del entramado de estratos sociales graduados por edad, posición que viene dada por los roles que esa persona desempeña de manera efectiva (Neugarten y Datan, 1972; p. 123 de la trad. cast.). Obviamente, la edad cronológica y la edad social se encuentran íntimamente relacionadas, ya que la primera de ellas es un importante indicador que nos permite predecir con cierto grado de seguridad la edad social del individuo, debido a la existencia de fuertes expectativas acerca de los roles y tareas evolutivas que deben desempeñar o no personas con una cierta edad cronológica. No obstante, la sincronización no es completa y la edad cronológica supone tan sólo una aproximación al estatus social que debería ocupar la persona y a los roles que debería desempeñar. La existencia de este calendario evolutivo socialmente construido que marca una serie de expectativas respecto a la manera de crecer y envejecer de las personas también implica que existan intervalos de edad ideales para ejercer ciertos roles y tareas o mostrar ciertos comportamientos (Neugarten, 1968; Hagestad, 1990). La psicología lifespan La psicología lifespan es quizá el prototipo de teoría centrada en la expansión del punto de vista evolutivo a todo el ciclo vital, integrando todas las fases de la vida. Además de ser el primero (se comienza a hablar de psicología del ciclo vital a partir de la aparición de la psicología lifespan), es quizá también el esfuerzo que ha recibido mayor reconocimiento y que ha generado una mayor variedad de investigaciones. Antes de comenzar, hemos de aclarar una pequeña cuestión terminológica. Baltes (2000; p. 7), el fundador y alma mater de la psicología lifespan, menciona explícitamente que es este el nombre con el que desea que sea conocida su propuesta, descartando otros que incluso él mismo había utilizado en anteriores ocasiones (como life-span psychology o life-span developmental psychology). Vamos a respetar aquí sus deseos, reservando el término en castellano (psicología del ciclo vital) para referirnos a toda la familia de perspectivas evolutivas que describen y explican el desarrollo a lo largo de toda la vida desde un punto de vista contextual y sociocultural. La perspectiva lifespan nació entre finales de los 60 y principios de los 70 del pasado siglo. En un primer momento, como el propio Baltes (2000; p. 12)

13 766 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales menciona, su interés se centró en cuestiones de tipo metodológico, en concreto en elaborar diseños de investigación adecuados para el estudio del cambio a lo largo de los años (Baltes, 1968). Su elaboración sobre estrategias longitudinales de investigación, en la que colaboró mano a mano con Schaie, pretendía obtener diseños capaces de aislar los efectos de la edad, el momento de medida y la generación (ver capítulo 1). Sin embargo, ya en estos primeros momentos Baltes comenzó a interesarse, desde un punto de vista teórico y conceptual, por el desarrollo desde una perspectiva del ciclo vital. Sus primeras propuestas en este sentido, todavía poco elaboradas, datan de principios de la década de los 70 del pasado siglo (por ejemplo, Baltes y Goulet, 1970). Entre finales de esa década y principios de la siguiente, el modelo está lo suficientemente maduro para ser considerado por otros investigadores y generar líneas de investigación, en el ámbito del desarrollo adulto envejecimiento cognitivo principalmente (por ejemplo, Baltes, Dittmann- Kohli y Dixon, 1984). En esta primera versión de la teoría, el énfasis estaba situado en la reconceptualización de la noción de desarrollo, proponiendo una nueva noción alejada de los conceptos maduracionistas tradicionales para contemplar la multidireccionalidad del cambio evolutivo, las diferencias individuales o el contextualismo. También se enfatizaba la gran heterogeneidad de influencias que determinan el desarrollo, entre las que encontramos, junto con algunas dependientes de la edad, otras dependientes de la historia y aún otras no normativas que afectan únicamente a personas individuales (Baltes, 1979, 1983; Baltes, Reese y Lipsitt, 1980). En un segundo momento, Baltes y su equipo centran sus esfuerzos en concretar los postulados de la psicología del ciclo vital en un modelo más específico y cercano a lo empírico que pueda describir, explicar y predecir la dinámica del cambio a lo largo de la vida, y especialmente durante el envejecimiento. El resultado es un modelo de adaptación a lo largo de la vida que de cuenta de los factores que están debajo del envejecimiento satisfactorio, un modelo en el que los conceptos clave son los de selección, optimización y compensación. Aunque encontramos los antecedentes del modelo en los años 80 de la pasada década (ver por ejemplo Baltes, Dittmann-Kohli y Dixon, 1986; Baltes, 1987), su desarrollo se produce fundamentalmente ya en los 90 (Baltes y Baltes, 1990; Baltes, 1993; Marsiske, Lang, Baltes y Baltes, 1995). En sus publicaciones más recientes, Baltes y su equipo han profundizado en estas ideas y han desarrollado multitud de investigaciones empíricas para verificar su adecuación. En el terreno teórico, las aportaciones se centran en un intento de articular los diferentes aspectos de sus propuestas, construyendo un modelo de múltiples niveles en el que tienen cabida una serie de proposiciones metateóricas de amplio alcance junto con otras, fundamentadas en ellas, más cercanas a lo empírico. Es un modelo que, en palabras del propio Baltes, pretender describir y explicar las formas de superar lo que el denomina la arquitectura incompleta de la ontogenia humana (Baltes, 1997; Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998; Baltes, Staudinger y Lindenberger, 1999)

14 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 767 La arquitectura fundamental (e incompleta) de la ontogenia humana El primer nivel de análisis es una consideración global del desarrollo humano a lo largo del ciclo vital, para tener en cuenta el papel que desempeñan las influencias biológicas y culturales a lo largo del ciclo vital humano. Biología y cultura se presentan como grandes factores que restringen las posibilidades evolutivas del ser humano y enmarcan la dirección de nuestro cambio evolutivo, con independencia de que, por una parte, estas restricciones tengan un cierto grado de flexibilidad que permita la variabilidad en las trayectorias evolutivas y la plasticidad en el desarrollo individual a lo largo de la vida y de que, por otra, los propios factores biológicos y especialmente los culturales no sean inmutables, sino que presentan cierto grado de cambio a su vez. En este sentido, Baltes y su equipo (Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998; p. 1036) defienden que: La dinámica y la dirección de las influencias biológicas y culturales cambia a lo largo de la vida. La arquitectura de la ontogenia humana es esencialmente incompleta, siendo más evidente esta característica a medida que aumenta la edad de la persona. Para concretar en qué sentido cambian las influencias biológicas y culturales y en qué medida podemos hablar de un desarrollo ontogenético incompleto, Baltes y sus colaboradores proponen tres grandes tendencias de cambio que configuran el ciclo vital humano desde este macronivel: Los beneficios de la evolución por selección natural decrecen con la edad Como es bien sabido, nuestro genoma es en parte producto de unos procesos de selección natural que han escogido aquel que nos beneficia más y fomenta la adaptación a nuestro medio. Sin embargo, es evidente que a medida que nos hacemos mayores, las formas en las que se expresa este genoma son cada vez menos eficientes, menos beneficiosas para nuestra adaptación. Esto es así quizá porque los procesos de selección natural están vinculados a la reproducción selectiva de los individuos. Es decir, serán seleccionadas aquellas características que permiten a los individuos reproducirse más, lo que implica una mayor probabilidad de transmitir esas características a nuestra descendencia. De esta manera, las características que son especialmente seleccionadas son aquellas que maximizan nuestras probabilidades de llegar a reproducirnos, de llegar a una madurez sexual. En consecuencia, el proceso que ha seleccionado nuestro genoma ha priorizado aquellas características que se expresan principalmente antes y durante el periodo de madurez sexual, no beneficiándose de este proceso de selección aquellas características que se expresan después de este periodo,

15 768 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales es decir, aquellas que aparecen en la vejez. Así, los efectos perniciosos asociados a la edad avanzada, como ocurren una vez el sujeto se ha reproducido, no son objeto de selección natural que pueda optimizar nuestro genoma y tender a eliminarlos. Un ejemplo claro de este efecto son las enfermedades con base genética asociadas a la edad, entre las que destaca, por su frecuencia y gravedad, la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad, de muy rara aparición antes de los 60 años, aumenta exponencialmente su incidencia con el paso de los años, hasta llegar a afectar al 25% de las personas mayores de 80 años y al 50% de las personas que superan los 90 años. Enfermedades como esta, que se producen cuando la capacidad reproductiva del sujeto ya hace años que se ha perdido, es imposible que sean eliminadas a través de procesos de selección natural. Por otra parte, la mayoría de teorías biológicas del envejecimiento reconocen e intentan explicar esta pérdida de eficiencia del organismo con la edad. Entre estas teorías destacan (ver, por ejemplo, Shock, 1977; Cristofalo, 1991; Cristofalo, Tresini, Francis y Volker, 1999). Las teorías de las mutaciones y los errores catastróficos, que enfatizan el papel que los pequeños errores en la sintetización de proteínas pueden tener, a largo plazo, en el funcionamiento del organismo, al provocar otros errores en cadena que afectan a la eficiencia de este funcionamiento a todos los niveles. Las teorías del uso y desgaste (wear-and-tear theories), que equiparan el organismo a una complicada máquina biológica que va perdiendo eficiencia a medida que se utiliza. Entre estas se encuentran las propuestas que ponen de manifiesto el papel de radicales libres en el envejecimiento. Estos radicales libres,, unas sustancias que paradójicamente son producidas en reacciones químicas esenciales para la vida, contendrían oxígeno en un estado altamente activo, por lo que fácilmente reaccionan y se unen a otras moléculas de la célula. Esta oxidación acaba alterando el funcionamiento normal de la célula. Estas teorías, a diferencia de las anteriores, no tienen porqué tener una base genética. En conjunto y desde una perspectiva del ciclo vital, estos efectos pueden ser contemplados como parte del tributo a pagar por la conservación y el crecimiento de eficiencia en las primeras décadas de la vida. Pueden ser vistos como una especie de efecto secundario (o colateral, ahora que esta terminología está desgraciadamente de moda) de las ganancias que experimentamos durante nuestro crecimiento (Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1999; p. 1037). De hecho, quizá los mismos genes que aseguran este crecimiento son luego también los responsables (cuando nuestra capacidad reproductiva está agotada) de provocar los daños biológicos asociados al envejecimiento.

16 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 769 La necesidad de cultura se incrementa con la edad Una segunda característica fundamental de la arquitectura del ser humano, desde la perspectiva de la psicología del ciclo vital, es la cada vez mayor necesidad de recursos culturales a medida que nos hacemos mayores. Por una parte, para que el ser humano haya alcanzado los potenciales que está mostrando en nuestra actual época histórica, es necesario haber aprovechado y haberse apropiado de recursos culturales que han sido generados a lo largo de miles de años de historia. Este aprovechamiento de la cultura para llegar a nuestro máximo potencial ha de alcanzar los niveles más elevados cuando nos adentramos en el proceso de envejecimiento. A partir de este aprovechamiento de sofisticados artefactos culturales podemos no sólo lograr nuestro potencial, sino vivir cada vez más años y de forma más eficiente en edades avanzadas. Evidentemente, este aumento de la necesidad de cultura a medida que envejecemos está íntimamente vinculado al debilitamiento biológico del que hablábamos en párrafos anteriores: la cultura de alguna manera se utiliza para compensar unos recursos biológicos que se debilitan con la edad, y a sólo a partir del uso extensivo de la cultura (cultura entendida desde un punto de visto material, social, económico, psicológico, etc.) podemos concebir el mantenimiento (o incluso la mejora en algunas facetas) de nuestro funcionamiento a medida que pasan los años (Markiske, Lang, Baltes y Baltes, 1995; p. 50). Desde este punto de vista, avances culturales como los cuidados médicos, ciertos instrumentos tecnológicos (las gafas, los marcapasos, las dentaduras postizas) o incluso instituciones como la los mecanismos de protección social o de compensación económica etc. cumplen este papel de sustitución y apoyo que ayuda a mantener el funcionamiento cotidiano ante una situación de recursos biológicos debilitados. Por ello los recursos culturales son cada vez más necesarios. La eficiencia de la cultura decrece con la edad Una tercera y última proposición fundamental respecto a la arquitectura fundamental del ser humano se refiere a la eficiencia cambiante en función de la edad de los recursos culturales. En concreto, se propone que, debido fundamentalmente al declive biológico, la efectividad de los artefactos culturales (materiales, económicos, psicológicos, sociales, etc.) en el mantenimiento o promoción de nuestro funcionamiento tiende a ser cada vez menor a medida que envejecemos. Por ejemplo, si tomamos el caso del aprendizaje de nuevas habilidades, el envejecimiento parece implicar una mayor necesidad de práctica, tiempo y recursos en comparación con los necesarios para los jóvenes para llegar a unos niveles de rendimiento similares a los de ellos e, incluso para al menos ciertas áreas, ni siquiera con esta mayor inversión de recursos de todo tipo los mayores van a poder llegar a niveles de rendimiento que los jóvenes sí pueden alcanzar (Kiegl, Smith y Baltes, 1989, 1990). Además de las razones de tipo biológico, Baltes, Staudinger y Lindenberger (1999; p. 476) también mencionan la gran cantidad de beneficio acumulado

17 770 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales a partir de la cultura como un factor que hace que subsecuentes intervenciones culturales tengan un relativo poco efecto (sean relativamente menos eficientes) en el funcionamiento de la persona. Así, Baltes y sus colaboradores hablan de una arquitectura humana incompleta : es muy eficiente al principio de la vida, pero no ha resuelto con igual eficiencia el resto, convirtiéndose nuestro organismo en menos efectivo y capaz de generar o mantener niveles elevados de funcionamiento a medida que pasa el tiempo (Baltes, 1997; p. 368; Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998; p. 1037). La cultura, como hemos visto, es un elemento que compensa parte de estas limitaciones, pero cuya capacidad de completar del todo esta arquitectura disminuye con los años. En conjunto, las tres proposiciones forman un esqueleto general, un guión con el que, en opinión de Baltes, toda teoría del ciclo vital (y del envejecimiento, especialmente) tendría que tener en cuenta. Así, cualquier teoría que pretenda describir y explicar el desarrollo a lo largo del ciclo vital debería ser consistente con estos principios (Baltes, 1997, p. 369). Esta necesidad de consistencia implica, por ejemplo que: Una teoría del envejecimiento que contemple únicamente ganancias (en la línea de las teorías de la infancia de las que disponemos en la actualidad) sea probablemente falsa, al no tener en cuenta este carácter incompleto de la ontogenia humana. Una teoría del envejecimiento que plantee la presencia de ciertas ganancias en el mantenimiento de cierto funcionamiento a lo largo del proceso de envejecimiento debe fundamentarse en cuestiones de tipo cultural, y argumentar cómo estos fenómenos culturales son capaces de sostener ese funcionamiento a pesar del declive biológico o de la pérdida de eficacia de la cultura con la edad. Baltes, Lindenberger y Staudinger resumen su posición de la siguiente manera: El futuro de la vejez, por lo tanto, dependerá en buena medida de nuestra capacidad para generar y emplear la cultura y la tecnología basada en la cultura para compensar una arquitectura biológica incompleta, un decremento en el funcionamiento biológico asociado a la edad, una brecha cada vez mayor entre la mente y el organismo (Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998; p ) En un intento por concretar más estos fundamentos del desarrollo y como pueden ser aplicados a lo largo del ciclo vital, Baltes y sus colaboradores distinguen tres metas en el desarrollo evolutivo (Baltes, Staudinger y Lindenberger, 1999; p. 477): El crecimiento, entendido como comportamientos destinados a alcanzar niveles más elevados de funcionamiento o de capacidad adaptativa. El mantenimiento (que incluye la recuperación o resilience), entendido como comportamientos destinados a mantener el nivel de funcionamiento actual a pesar de la presencia de desafíos u amenazas, o también el retorno a niveles previos de funcionamiento tras haber experimentado una pérdida.

18 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 771 La regulación de la pérdida, entendida como la reorganización del funcionamiento en niveles inferiores tras una pérdida de recursos externos o internos que hace imposible el mantenimiento de niveles de funcionamiento anteriores. Un vez definidas estas metas, y en congruencia con los fundamentos de la arquitectura de la ontogenia humana antes comentados, para Baltes y sus colaboradores a lo largo del ciclo vital se observa una distribución cambiante de los recursos disponibles (biológicos o culturales) en cada una de esas metas: mientras en la infancia la mayoría de recursos se invierten en la meta evolutiva del crecimiento, esta meta recibe menos inversiones a medida que pasan los años. En cambio, para las otras dos metas, la trayectoria evolutiva es la contraria: pocas inversiones de recursos en los primeros años, cada vez mayor la inversión a lo largo de la vida hasta llegar a la vejez, en las que son las metas evolutivas fundamentales a las que se dedican la práctica totalidad de los recursos disponibles. Es importante destacar que las tres metas están presentes a lo largo de toda la vida, lo que cambia es simplemente el balance relativo de recursos que se dedican a cada una de ellas. Estos cambios responden a la reducción de recursos biológicos, a la necesidad mayor de recursos culturales y a la relativa ineficiencia de estos recursos culturales a medida que envejecemos. En gran medida, un envejecimiento con éxito (Baltes y Baltes, 1990; p. 4; noción de la que luego hablaremos) depende del grado de dominio efectivo de la oportunidad y necesidad de recursos para cada una de las tres metas, así como de la capacidad de cambiar de manera flexible la inversión de recursos de unas metas a otras a medida que las circunstancias vitales van cambiando. Psicología del lifespan: presupuestos metateóricos Una vez establecidos los principios fundamentales que definen el campo de juego con el que tenemos que trabajar al estudiar el envejecimiento, los psicólogos del lifespan se encuentran incómodos con el concepto de desarrollo que se ha mantenido tradicionalmente desde la Psicología Evolutiva, un concepto de desarrollo vinculado esencialmente al desarrollo infantil y que contempla sólo ganancias hasta llegar a una meta final (la madurez) que se alcanza de manera relativamente temprana desde una perspectiva del ciclo vital. Obviamente, si queremos definir la Psicología Evolutiva como una psicología que abarque toda la vida, y como una psicología en la que entran en juego no sólo dinámicas de cambio, sino también dinámicas de mantenimiento y regulación de pérdidas, este concepto de desarrollo resulta de poca utilidad (ver el comentario que hicimos al respecto en el capítulo 2). Al definir un nuevo concepto de desarrollo que permita estudiar desde una perspectiva evolutiva todo el ciclo vital, los psicólogos del lifespan definen también, como veremos, sus opciones epistemológicas. Estos principios representan una capa intermedia entre las asunciones fundamentales que ya

19 772 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales hemos visto y los modelos y teorías concretas que permiten explican procesos evolutivos específicos, más cercanos a lo empírico. Cuáles son los principios que definen el nuevo concepto de desarrollo de acuerdo con los psicólogos del lifespan? Vamos a destacar cuatro de ellos Desarrollo como un proceso de adaptación selectiva El desarrollo deja de entenderse como un único proceso uniforme y normativo de crecimiento que atañe sólo a la infancia. Para la psicología lifespan el desarrollo abarca la totalidad del ciclo vital, desde el nacimiento hasta la muerte y comprende todos y cada uno de los procesos de cambio en sentido amplio que se dan a lo largo de la vida, sin que unas etapas tengan preeminencia o sean más importantes que otras. Estos procesos de cambio se entiende que no necesariamente han de seguir patrones fijos y predeterminados, sino que pueden diferir entre ellos tanto en dirección (hay cambios que implican crecimiento en términos psicológicos, mientras otros implican declive) como en temporalidad (el cambio puede producirse en cualquier punto del ciclo vital, tener una duración variable y terminar también en cualquier punto de la vida). Todos los cambios, los cortos y los que duran gran cantidad de tiempo, los positivos y los negativos, pueden considerarse dentro del concepto amplio de desarrollo, que no se agota sólo en el crecimiento. Desde este punto de vista, el crecimiento es sólo una clase particular de fenómeno evolutivo, no el fenómeno evolutivo por excelencia. En conjunto, podemos hablar de una multidimensionalidad del desarrollo. Los procesos de cambio no afectan necesariamente por igual a todas las dimensiones del ser humano ni en el mismo momento. Así, mientras algunas de estas dimensiones pueden observar cambios positivos en determinado momento evolutivo, simultáneamente en otras pueden darse procesos de cambio negativo o pueden permanecer estables. Esta perspectiva permite a Baltes y sus colaboradores (Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998, p. 1044) definir el desarrollo como un cambio relacionado con la edad y selectivo en la capacidad adaptativa de la persona. El desarrollo se entiende no como un despliegue de potencialidades, sino como un proceso de selección, a lo largo de la vida, de una serie de posibilidades y trayectorias evolutivas y que experimentan un proceso de optimización una vez se eligen y la persona se implica en ellas. Este concepto de desarrollo presenta una mayor apertura y flexibilidad que el tradicional basado en la idea de crecimiento, maduración y meta final, reflejando una perspectiva funcionalista. Desde este punto de vista, la multidireccionalidad de trayectorias también se enfatiza. No existe una única trayectoria de desarrollo posible, ya que el desarrollo no se concibe como un proceso normativo. Además de reconocer las diferencias intraindividuales con la idea de multidimensionalidad, también se reconocen las diferencias interindividuales, producto del intento de adaptarse a las condiciones particulares de vida que afectan al individuo.

20 Desarrollo adulto y envejecimiento: modelos sociocontextuales 773 En la elección de trayectorias evolutivas y su posterior adaptación selectiva (optimización) transformación intervienen factores de tipo biológico (por ejemplo, restricciones de tipo genético que restringen nuestro rango de posibilidades evolutivas) y de tipo sociocultural (por ejemplo, la estructura de clases sociales, los valores, la organización del currículum educativo, etc. restringe también las trayectorias evolutivas seleccionables y el momento en el que hemos de decidirnos por unas u otras). Un último concepto que va en la misma línea de añadir pluralidad, diversidad al desarrollo es el de equifinalidad, que resalta como una misma meta evolutiva puede conseguirse a partir de medios diferentes, siguiendo distintas trayectorias evolutivas. Desarrollo como una dinámica entre pérdidas y ganancias El desarrollo se entiende como siempre constituido por pérdidas y ganancias. Los cambios en la capacidad adaptativa pueden ser positivos o negativos, pero en cualquier caso un cambio en esta capacidad siempre puede implicar diferentes consecuencias dependiendo de los criterios que escojamos y del contexto en el que se produzca. De una manera radical, se afirma incluso que, al contrario de lo que se afirma desde la visión clásica del desarrollo, no existen ganancias evolutiva sin pérdidas y no existen pérdidas evolutivas sin ganancias. El desarrollo no es un proceso monolítico de sólo ganancia o sólo pérdida, sino un sistema cambiante y dinámico en el que interaccionan pérdida y ganancias en capacidad adaptativa. Esta coocurencia de pérdidas y ganancias caracteriza todo el ciclo vital, y se pone de manifiesto tanto en las etapas que tradicionalmente han sido consideradas sólo de pérdidas (la vejez) como en aquellas que únicamente han sido concebidas en función de las ganancias (la infancia). Así, en el caso de la infancia se enfatizan las consecuencias secundarias negativas que pueden tener ciertos avances (por ejemplo, al aprender a vocalizar, se mejora en la producción de ciertos sonidos de la lengua del contexto, pero se pierde la capacidad para captar y producir sonidos de otras lenguas). En el caso de la vejez, la psicología lifespan enfatiza en sus estudios aspectos de mantenimiento o ganancia que se dan en las últimas fases de la vida. Así, lo que podemos entender como ganancia, nunca se da en estado puro, sino asociado a ciertas pérdidas. Por ejemplo, las ganancias que surgen del proceso de especialización en ciertas tareas, que nos ayudan a alcanzar niveles de rendimiento muy altos en ellas, pueden llegar a tener efectos negativos en otros dominios de comportamiento. Por otra parte, la pérdida, desde este punto de vista, puede tener cierto valor como desencadenante de ganancias, puede ser un catalizador de procesos (tanto a nivel individual como cultural) compensatorios para mitigar sus consecuencias y volver a un nivel de funcionamiento equivalente y a veces incluso superior al que se tenía antes de la pérdida, de manera que se produzca una mejora de nuestra capacidad adaptativa. Así, la cultura y las invenciones tecnológicas pueden ser vistas como una compensación para ciertas carencias (Baltes, Lindenberger y Staudinger, 1998; p. 1042). Por ejemplo, ante nuestra

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

1. Liderar equipos. Liderazgo

1. Liderar equipos. Liderazgo Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES

CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES CAPÍTULO 3 Hacia una nueva concepción de la educación de adultos CAPÍTULO 3 HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS 61 ALGUNAS REFLEXIONES Hemos dicho en el Capítulo 1 que, en general, el

Más detalles

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad EL NIÑO CON PARALISIS CEREBRAL Y SU FAMILIA Autor: Lic. en Psicología Jorge Salvo Spinatelli. Máster en Integración de Personas con Discapacidad. E mail: salvojorge@gmail.com Cuando desde nuestra óptica

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

La Autoridad Compartida

La Autoridad Compartida La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es

Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es Normas y límites www.serviciopad.es www.madridsalud.es Sumario 1. FUNCIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS Y LÍMITES 3 1.1. CÓMO PODEMOS APLICAR LAS NORMAS? 5 2. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE NORMAS 6 3. PAUTAS

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

INCLUSIÓN EDUCATIVA. INCLUSIÓN EDUCATIVA. Unos de los grandes retos a los que se enfrenta la Educación en general y todos los profesionales que nos dedicamos a la enseñanza es el de la integración real, dentro del aula, del

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes

Resolución De Conflictos. Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes Resolución De Conflictos Fabián Correa Guillermo Maschwitz Enzo Yanes Resolución De Conflictos Índice En Que Consiste La Resolución De Conflictos Clave De Los Conflictos Cómo Se Generan Las Escaladas De

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta el concepto de integración social desde la perspectiva ecológicocomunitaria, uno de los retos a los que se enfrentan

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER CURSO-TALLER LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL PNL es una herramienta de comunicación poderosa que promueve cambios excepcionales en las personas. INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA 3 OBJETIVOS

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña Cédula de Identidad: 7.967.684. E-mainavaninoska@gmail.com Lcda. En Educación.

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS Cuerpo Nacional de Policía El tema de la violencia de género fue incluido en el Plan Director Formativo para la Prevención

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

puede aumentar la innovación en la cartera de productos?

puede aumentar la innovación en la cartera de productos? RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Soluciones de gestión de proyectos y carteras para la innovación de productos puede aumentar la innovación en la cartera de productos? you can Las soluciones de gestión de productos

Más detalles

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES

CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES CURSO DE GESTIÓN DE EMOCIONES PARA DOCENTES MARÍA DOMÍNGUEZ. INTRODUCCIÓN. En la sociedad que vivimos actualmente, que no deja de estar marcada fundamentalmente por el desarrollo de las nuevas tecnologías,

Más detalles

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez Bayamón PR. Tareas a realizar antes del Taller Uno

Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez Bayamón PR. Tareas a realizar antes del Taller Uno 1 Universidad Metropolitana Sistema Universitario Ana G. Méndez Bayamón PR Tareas a realizar antes del Taller Uno Instrucciones: 1. Buscar la definición de los conceptos: Crecimiento Desarrollo humano

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: A la hora de explicar las partes que componen la empresa a alumnos de ciclos formativos ( ya sea de cualquier

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra? 1.3. EL CLIENTE. En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra? 1.3.1. Motivaciones de compra. Son muchos los estudios que existen

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades: RESUMEN EJECUTIVO La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la ausencia

Más detalles

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos. Introducción El conflicto palestino-israelí es un tema que ha acaparado

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez

EDUC 412. Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3. Prof. Digna Rodríguez. Estudiante. Leyda Ruiz Suárez EDUC 412 Enseñanza de los Estudios Sociales en el nivel Primario K-3 Prof. Digna Rodríguez Estudiante Leyda Ruiz Suárez Estrategias Pedagógicas Preescolar Primera Infancia El desarrollo de los seres humanos

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

El poder de la motivación Luis Arturo Quesada Oviedo Luis Arturo Quesada Oviedo Asesor y Consultor Empresarial Freelance

El poder de la motivación Luis Arturo Quesada Oviedo Luis Arturo Quesada Oviedo Asesor y Consultor Empresarial Freelance El poder de la motivación Luis Arturo Quesada Oviedo Luis Arturo Quesada Oviedo Asesor y Consultor Empresarial Freelance Paralelo a la integración global que pretende la empresa para una acción más eficiente

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA Mateu Busquets Guillem Furió AFD 31 Curs: 2015-2016 Introducción La palabra grupo deriva del concepto italiano gruppo y hace referencia a la pluralidad de seres o cosas

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

PROBLEMA BÁSICO Según esto se concluye que, en no pocos casos, el estudiante de nuestro medio llega

PROBLEMA BÁSICO Según esto se concluye que, en no pocos casos, el estudiante de nuestro medio llega Se continúa con los que, según Fabio Hernández, constituyen los principales problemas que afectan el estudio. Anteriormente se presentaron los dos primeros: 1) La falta de una adecuada orientación profesional

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Moragas Moragas Ricardo. Gerontología Social. Envejecimiento Y Calidad De Vida. Ed. Albor 1998 Pág. 131-158

Moragas Moragas Ricardo. Gerontología Social. Envejecimiento Y Calidad De Vida. Ed. Albor 1998 Pág. 131-158 PSICOGERONTOLOGIA II LIC. EN GERONTOLOGIA Familia y estructura RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES En el análisis de las instituciones sociales resulta habitual comenzar por la familia; en la misma se originan

Más detalles

Encuesta de Resultados de la Familia

Encuesta de Resultados de la Familia Minnesota's Part C Early Intervention Program Estimado padre de familia Gracias por aceptar llenar la. Sus respuestas son confidenciales y no serán compartidas con los miembros del equipo de IFSP de su

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Qué hacer para que tu gente trabaje mejor (Liderazgo y motivación) > Asume el liderazgo de tu empresa

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Qué hacer para que tu gente trabaje mejor (Liderazgo y motivación) > Asume el liderazgo de tu empresa Qué es el liderazgo? Se acepta, en general, que un buen liderazgo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Para identificar las características de un buen líder es necesario primero saber qué es

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles