La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreta. la siguiente,
|
|
- Celia Barbero Cárdenas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley Aprobatoria de la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Artículo Único Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refieran, la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, aprobada en Sesión Plenaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, el día 07 de julio de CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LOS ESTADOS PARTE EN LA PRESENTE CONVENCIÓN, REAFIRMANDO que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas; y que estos derechos, incluido el de no verse sometidos a discriminación fundamentada en la discapacidad, dimanan de la dignidad y la igualdad que son inherentes a todo ser humano; CONSIDERANDO que la Carta de la Organización de los Estados Americanos, en su artículo 3, inciso j) establece como principio que la justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera, PREOCUPADOS por la discriminación de que son objeto las personas en razón de su discapacidad; TENIENDO PRESENTE el Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo de Personas Inválidas de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio 159); la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental (AG.26/2856, del 20 de diciembre de 1971); la Declaración de los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas (Resolución Nº 3447 del 9 de diciembre de 1975); el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 37/52, del 3 de diciembre de 1982); el Protocolo Adicional de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Protocolo de San Salvador (1988); los Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de la Salud
2 Mental (AG.46/119, del 17 de diciembre de 1991); la Declaración de Caracas de la Organización Panamericana de la Salud; la Resolución sobre la Situación de las Personas con Discapacidad en el Continente Americano (AG/RES (XXIII-O/93)); las Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (AG.48/96, del 20 de diciembre de 1993); la Declaración de Managua, de diciembre de 1993; la Declaración de Viena y Programa de Acción aprobados por la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (157/93); la Resolución sobre la Situación de los Discapacitados en el Continente Americano (AG/RES.1356 (XXV-O/95)); y el Compromiso de Panamá con las Personas con Discapacidad en el Continente Americano (resolución AG/RES (XXVI-O/96)); y COMPROMETIDOS a eliminar la discriminación, en todas sus formas y manifestaciones, contra las personas con discapacidad, HAN CONVENIDO lo siguiente: Artículo 1 Para los efectos de la presente Convención, se entiende por: 1. Discapacidad El término discapacidad significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. 2. Discriminación contra las personas con discapacidad a) El término discriminación contra las personas con discapacidad significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales. b) No constituye discriminación la distinción o preferencia adoptada por un Estado parte, a fin de promover la integración social o el desarrollo personal de las personas con discapacidad, siempre que la distinción o preferencia no limite en sí misma el derecho a la igualdad de las personas con discapacidad y que los individuos con discapacidad no se vean obligados a aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que la legislación interna prevea la figura de la declaratoria de interdicción, cuando sea necesaria y apropiada para su bienestar, ésta no constituirá discriminación. Artículo 2 Los objetivos de la presente Convención son la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad.
3 Artículo 3 Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a: 1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad, incluidas las que se enumeran a continuación, sin que la lista sea taxativa: a) Medidas para eliminar progresivamente la discriminación y promover la integración por parte de las autoridades gubernamentales y/o entidades privadas en la prestación o suministro de bienes, servicios, instalaciones, programas y actividades, tales como el empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, la recreación, la educación, el deporte, el acceso a la justicia y los servicios policiales, y las actividades políticas y de administración; b) Medidas para que los edificios, vehículos e instalaciones que se construyan o fabriquen en sus territorios respectivos faciliten el transporte, la comunicación y el acceso para las personas con discapacidad; c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posible, los obstáculos arquitectónicos, de transporte y comunicaciones que existan, con la finalidad de facilitar el acceso y uso para las personas con discapacidad; y d) Medidas para asegurar que las personas encargadas de aplicar la presente Convención y la legislación interna sobre esta materia, estén capacitadas para hacerlo. 2. Trabajar prioritariamente en las siguientes áreas: La prevención de todas las formas de discapacidad prevenibles; La detección temprana e intervención, tratamiento, rehabilitación, educación, formación ocupacional y el suministro de servicios globales para asegurar un nivel óptimo de independencia y de calidad de vida para las personas con discapacidad; y La sensibilización de la población, a través de campañas de educación encaminadas a eliminar prejuicios, estereotipos y otras actitudes que atentan contra el derecho de las personas a ser iguales, propiciando de esta forma el respeto y la convivencia con las personas con discapacidad. Artículo 4 Para lograr los objetivos de esta Convención, los Estados parte se comprometen a: 1. Cooperar entre sí para contribuir a prevenir y eliminar la discriminación contra las personas con discapacidad. 2. Colaborar de manera efectiva en:
4 a) la investigación científica y tecnológica relacionada con la prevención de las discapacidades, el tratamiento, la rehabilitación e integración a la sociedad de las personas con discapacidad; y b) el desarrollo de medios y recursos diseñados para facilitar o promover la vida independiente, autosuficiencia e integración total, en condiciones de igualdad, a la sociedad de las personas con discapacidad. Artículo 5 1. Los Estados parte promoverán, en la medida en que sea compatible con sus respectivas legislaciones nacionales, la participación de representantes de organizaciones de personas con discapacidad, organizaciones no gubernamentales que trabajan en este campo o, si no existieren dichas organizaciones, personas con discapacidad, en la elaboración, ejecución y evaluación de medidas y políticas para aplicar la presente Convención. 2. Los Estados parte crearán canales de comunicación eficaces que permitan difundir entre las organizaciones públicas y privadas que trabajan con las personas con discapacidad los avances normativos y jurídicos que se logren para la eliminación de la discriminación contra las personas con discapacidad. Artículo 6 1. Para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en la presente Convención se establecerá un Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, integrado por un representante designado por cada Estado parte. 2. El Comité celebrará su primera reunión dentro de los 90 días siguientes al depósito del décimo primer instrumento de ratificación. Esta reunión será convocada por la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, y la misma se celebrará en su sede, a menos que un Estado parte ofrezca la sede. 3. Los Estados parte se comprometen en la primera reunión a presentar un informe al Secretario General de la Organización para que lo transmita al Comité para ser analizado y estudiado. En lo sucesivo, los informes se presentarán cada cuatro años. 4. Los informes preparados en virtud del párrafo anterior deberán incluir las medidas que los Estados miembros hayan adoptado en la aplicación de esta Convención y cualquier progreso que hayan realizado los Estados parte en la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. Los informes también contendrán cualquier circunstancia o dificultad que afecte el grado de cumplimiento derivado de la presente Convención. 5. El Comité será el foro para examinar el progreso registrado en la aplicación de la Convención e intercambiar experiencias entre los Estados parte. Los informes que elabore el Comité recogerán el debate e incluirán información sobre las medidas que los Estados parte hayan adoptado en aplicación de esta Convención, los progresos que
5 hayan realizado en la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, las circunstancias o dificultades que hayan tenido con la implementación de la Convención, así como las conclusiones, observaciones y sugerencias generales del Comité para el cumplimiento progresivo de la misma. 6. El Comité elaborará su reglamento interno y lo aprobará por mayoría absoluta. 7. El Secretario General brindará al Comité el apoyo que requiera para el cumplimiento de sus funciones. Artículo 7 No se interpretará que disposición alguna de la presente Convención restrinja o permita que los Estados parte limiten el disfrute de los derechos de las personas con discapacidad reconocidos por el derecho internacional consuetudinario o los instrumentos internacionales por los cuales un Estado parte está obligado. Artículo 8 1. La presente Convención estará abierta a todos los Estados miembros para su firma, en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el 08 de junio de 1999 y, a partir de esa fecha, permanecerá abierta a la firma de todos los Estados en la sede de la Organización de los Estados Americanos hasta su entrada en vigor. 2. La presente Convención está sujeta a ratificación. 3. La presente Convención entrará en vigor para los Estados ratificantes el trigésimo día a partir de la fecha en que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación de un Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos. Artículo 9 Después de su entrada en vigor, la presente Convención estará abierta a la adhesión de todos los Estados que no hayan firmado. Artículo Los instrumentos de ratificación y adhesión se depositarán en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. 2. Para cada Estado que ratifique o adhiera a la Convención después de que se haya depositado el sexto instrumento de ratificación, la Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal Estado haya depositado su instrumento de ratificación o de adhesión. Artículo Cualquier Estado parte podrá formular propuestas de enmienda a esta Convención. Dichas propuestas serán presentadas a la Secretaría General de la OEA para su distribución a los Estados parte. 2. Las enmiendas entrarán en vigor para los Estados ratificantes de las mismas en la fecha en que dos tercios de los Estados parte hayan depositado el respectivo
6 instrumento de ratificación. En cuanto al resto de los Estados parte, entrarán en vigor en la fecha en que depositen sus respectivos instrumentos de ratificación. Artículo 12 Los Estados podrán formular reservas a la presente Convención al momento de ratificarla o adherirse a ella, siempre que no sean incompatibles con el objeto y propósito de la Convención y versen sobre una o más disposiciones específicas. Artículo13 La presente Convención permanecerá en vigor indefinidamente, pero cualquiera de los Estados parte podrá denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Transcurrido un año, contado a partir de la fecha de depósito del instrumento de denuncia, la Convención cesará en sus efectos para el Estado denunciante, y permanecerá en vigor para los demás Estados parte. Dicha denuncia no eximirá al Estado parte de las obligaciones que le impone la presente Convención con respecto a toda acción u omisión ocurrida antes de la fecha en que haya surtido efecto la denuncia. Artículo El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español, francés, inglés y portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, la que enviará copia auténtica de su texto, para su registro y publicación, a la Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas. 2. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará a los Estados miembros de dicha organización y a los Estados que se hayan adherido a la Convención, las firmas, los depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión y denuncia, así como las reservas que hubiesen. Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, al primer día del mes de noviembre de dos mil cinco. Año 195º de la Independencia y 146 de la Federación. Nicolás Maduro Moros Presidente Ricardo Gutiérrez Primer Vicepresidente Iván Zerpa Guerrero Secretario Pedro Carreño Segunda Vicepresidente José Gregorio Viana Subsecretario
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Aprobada en Ciudad de Guatemala, Guatemala el 7 de junio de 1999, en el vigésimo
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad 1. Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 7 de junio de 1999
PREOCUPADOS por la discriminación de que son objeto las personas en razón de su discapacidad;
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Ratificación: (Registro Oficial 283, 2-III-2004). LOS ESTADOS PARTE EN LA PRESENTE
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra Las Personas con Discapacidad
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra Las Personas con Discapacidad (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 1999, y pendiente
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DEL DELITO DE DISCRIMINACIÓN
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DEL DELITO DE DISCRIMINACIÓN TESINA DE DIPLOMADO ENFOQUE SOCIAL DE LA DISCRIMINACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GUATEMALA ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN 2 ENFOQUE SOCIAL
INTERACCIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD NORMAS NACIONALES LEY / DECRETO /
NORMAS NACIONALES LEY / DECRETO / NORMA Constitución Política Colombiana de 1991 TEMÁTICA TITULO II: DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO 1: DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Artículo 13.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA"
Convención de Belem do Pará 1 CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER "CONVENCION DE BELEM DO PARA" LOS ESTADOS PARTES DE LA PRESENTE CONVENCIÓN, RECONOCIENDO
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONVENCION DE BELEM DO PARA
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CONVENCION DE BELEM DO PARA Firma: 9 de Junio, 1994 Normativa Dominicana: Resolución No. 14-95. 16 de noviembre,1995
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones. Los Estados partes en el presente Protocolo, Considerando que, de conformidad con los principios
Banco de Datos MERCOLINGUA Legislación político-lingüística Actualización 2009
Banco de Datos MERCOLINGUA Legislación político-lingüística Actualización 2009 [Apartado de leyes sobre entorno y señalética] Recolección de datos correspondientes a la legislación en materia de política
Guatemala. Procurador de los Derechos Humanos. Cartilla de los derechos de las personas con discapacidad --Guatemala: PDH, 2011.
02.01.01.30 G918 Guatemala. Procurador de los Derechos Humanos. Cartilla de los derechos de las personas con discapacidad --Guatemala: PDH, 2011. 126 pp. (Cartillas de derechos humanos) 1. Derechos de
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Categoría: Nuestros Derechos Artículo 1. Propósito El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Impreso en Guatemala Documento de distribución gratuita. La Convención sobre los Derechos de las Personas con
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta
la siguiente, LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta LEY APROBATORIA DEL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en la Primera Sección del Diario Oficial de la Federación, el martes 19
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD publicada en el Diario Oficial de la Federación, el viernes 2 de mayo de 2008. Al margen un sello con el Escudo
A los fines de esta Convención:
AYUDA MEMORIA Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y su Protocolo Facultativo, Firmados por la República Dominicana el 30 de marzo del 2007. La Convención sobre los Derechos
Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS Mayo 25 de 2011 1. CONTEXTO INTERNACIONAL 2. INCORPORACION AL ORDENAMIENTO INTERNO COLOMBIANO 3. LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 4. PASOS
Congreso de la República de Colombia Jairo Clopatofsky Ghisays
Congreso de la República de Colombia Jairo Clopatofsky Ghisays PROYECTO DE LEY No. DE 2009 SENADO Por la cual se establece la rehabilitación integral para los miembros de la Fuerza Pública en situación
CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS
CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS DOF 10 de junio de 1980 Fe de erratas: 28 de julio de 1980 La Asamblea
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el inmenso apoyo
LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
9 /1 Civil Gonzalo A. López Ebri LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad; la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Claves para entender la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad. Qué es una Convención Internacional?
Claves para entender la Convención Internacional de las Personas con Discapacidad El 13 de diciembre de 2006 se ha aprobado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Los Estados Partes en el presente Protocolo acuerdan lo siguiente: Artículo 1.- 1) Todo Estado Parte en el presente
BLOQUE DE DIPUTADOS JUSTICIALISTAS
San Salvador de Jujuy, 01 de Febrero del 2012.- Señor Presidente de la Legislatura de Jujuy Don GUILLERMO JENEFES Despacho del Señor Secretario Parlamentario: Tengo el agrado de dirigirme a usted, y por
N 26664-C-J-PLAN-MTSS-MIVAH-S-MEP-SP
Creación del Sistema nacional para la atención y la prevención de la violencia intrafamiliar Decreto Ejecutivo No. 26664-C-J-PLAN-MTSS-MIVAH-S-MEP-SP de 27 de enero de 1998 Publicada en La Gaceta No. 35
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer El género y todas las formas de discriminación, en particular el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia
Firma: Normativa Dominicana: Gaceta Oficial:
CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL DESARROLLO, LA PRODUCCIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE ARMAS BACTERIOLÓGICAS (BIOLÓGICAS) Y TOXÍNICAS Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN Firma: 4 de Octubre, 1972 Normativa Dominicana:
Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05. La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreta La siguiente,
Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta La siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Título I Disposiciones
b) Por "Autoridad Nacional" se entiende la autoridad designada por cada Parte de conformidad con el artículo 9;
CONVENCION PARA LA PROTECCION DEL MEDIO MARINO Y EL AREA COSTERA DEL PACIFICO SUDESTE Lima, 12 de noviembre de 1981Las Altas Partes Contratantes, CONSCIENTES de la necesidad de proteger y preservar el
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Adopción: Nueva York, EUA, 25 de mayo de 2000 Ratificación por México:
Declaración sobre el Genoma
Apéndice J Declaración sobre el Genoma Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos Adoptada por la UNESCO el 11 de noviembre de 1997, dentro de la 29 a sesión de su Conferencia General (21
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CSW42 Conclusiones convenidas (I) Naciones Unidas, marzo 1998 LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La Comisión de la Condición
LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96
LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto No. 135-96 CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 53, establece que el Estado garantiza la protección
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS
PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS EN LOS CONFLICTOS ARMADOS Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el apoyo abrumador
LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades intelectuales, al igual que los
La declaración de Montreal sobre la discapacidad intelectual Foto : Tourisme Québec, Stéphan Poulin LA DECLARACIÓN DE MONTREAL SOBRE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL AFIRMANDO que las personas con discapacidades
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS LA INTEGRACIÓN A LA SOCIEDAD DE LAS PERSONAS CON:
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS LA INTEGRACIÓN A LA SOCIEDAD DE LAS PERSONAS CON: DISCAPACIDAD Programa de Trabajo 2015 Establecer una cultura de aceptación y respeto hacia las personas
CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS
CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución
DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE GENOMA Y DERECHOS HUMANOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE GENOMA Y DERECHOS HUMANOS La Conferencia General, recordando que en el preámbulo de la Constitución de la UNESCO se invocan "los principios democráticos de la dignidad, igualdad
Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer. Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Instrumentos Internacionales de Protección de los Derechos de la Mujer Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer Proclamada por la Asamblea General en su resolución 48/104, de 20
TRATADO SOBRE LA NO PROLIFERACION DE LAS ARMAS NUCLEARES
TRATADO SOBRE LA NO PROLIFERACION DE LAS ARMAS NUCLEARES FIRMADO EN LONDRES, MOSCU Y WASHINGTON EL 1 DE JULIO DE 1968 RATIFICAD0 POR ESPAÑA EL 13 DE OCTUBRE DE 1987 PUBLICADA EN EL BOE EL 13 DE DICIEMBRE
DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization Organisation des Nations Unies pour l éducation, la science et la culture Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
CAPACIDAD DIFERENCIADA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
C. C. SECRETARIOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S El Diputado José Juan Espinosa Torres, Presidente del comité de Arrendamientos, Adquisiciones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Capítulo I De las Disposiciones generales
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Capítulo I De las Disposiciones generales Objeto Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico
CLAVES PARA ENTENDER LAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CLAVES PARA ENTENDER LAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD El 13 de diciembre de 2006 se ha aprobado la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm. 111)
Appl. 22.111 111. Discriminación (empleo y ocupación), 1958 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm.
Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas
Comisión Nacionala del Medio Ambiente 1 Desarrollada en el año 1971 Convención relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas La "Convención Relativa
Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer Casada
Abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su resolución 1040 (XI), de 29 de enero de 1957 Entrada en vigor: 11 de agosto de 1958, de conformidad con el artículo 6 Los Estados contratantes,
Deseando completar las disposiciones arriba mencionadas, a fin de potenciar su valor protector y carácter universal;
PROTOCOLO ADICIONAL III A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949 RELATIVO A LA APROBACIÓN DE UN SIGNO DISTINTIVO ADICIONAL. 8 DE DICIEMBRE DE 2005. PREÁMBULO Las Altas Partes Contratantes, Reafirmando
Acuerdos y Convenios Internacionales relacionados con la Información Censal
Acuerdos y Convenios es relacionados con la Información Censal Los Censos de Población y Vivienda constituyen una de las operaciones estadísticas de mayor relevancia para el país, esto considerando que
COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009
CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, LA DIPUTACIÓN DE GRANADA Y LA FEDERACIÓN GRANADINA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD En Granada a 16 de
en el ámbito educativo Yolanda Marcela Hernández Cervantes Investigadora y Capacitadora del IICADH
en el ámbito educativo Yolanda Marcela Hernández Cervantes Investigadora y Capacitadora del IICADH Qué son los derechos humanos?? Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la
Sesi materia de discapacidad: Momento
Sesi Sesión n 1: Protección n jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección n futura RIICOTEC, Asunción del Paraguay 22 a 24 de Septiembre de 2010 Buenos Aires, Argentina pablorosales@fibertel.com.ar
(Gaceta Extraordinaria Nº 4.801 del 1 de noviembre de 1994)
Ley Aprobatoria del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Venezuela y la Confederación Suiza para la Promoción y Protección Recíprocas de Inversiones (Gaceta Extraordinaria Nº 4.801 del 1 de noviembre
Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)
Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011
LEY 17722. Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. ANEXO A
ARTICULO 1 LEY 17722 Apruébase la "Convención Internacional sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial", suscripta en la ciudad de Nueva York el 13 de julio de 1967. ARTICULO 2 Comuníquese,
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILES
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES MERCANTILES TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 28 de abril de 1983. Al margen
PREAMBULO. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
CONVENIO OIT 148 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 Convenio sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debidos
AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/
AG/RES. 2418 (XXXVIII-O/08) ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA 1/ (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 3 de junio de 2008) LA ASAMBLEA GENERAL, VISTO el informe
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 12 de abril de 2011 Español Original: inglés A/HRC/RES/16/12 Consejo de Derechos Humanos 16º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
Ámbito de aplicación CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL Cuadro Comparativo: Comparación de las Convenciones de Panamá, Montevideo y Nueva York CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/499)]
Naciones Unidas A/RES/58/137 Asamblea General Distr. general 4 de febrero de 2004 Quincuagésimo octavo período de sesiones Tema 108 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
CONVENIO RELATIVO A LA DISCRIMINACION EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACION
CONVENIO RELATIVO A LA DISCRIMINACION EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACION TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el sábado 11 de agosto de 1962. Al margen un sello con el
FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS
FOROS FORO INTERNACIONAL TRATADOS INTERNACIONALES L. GABRIELA SOBRE CORTÉS DERECHOS RUIZ* Foro Internacional Tratados internacionales sobre derechos humanos de las mujeres, personas con discapacidad y
Preocupados porque de no existir un instrumento de esa naturaleza las personas vulnerables a la trata no estarán suficientemente protegidas,
PROTOCOLO PARA PREVENIR, REPRIMIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE MUJERES Y NIÑOS, QUE COMPLEMENTA LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Preámbulo
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preguntas y respuestas Preguntas introductorias Cuáles son los derechos humanos de las personas con discapacidad? Todos los miembros de la
H. Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones
Referencias del sexagésimo séptimo período de sesiones (tema 102 del programa) No se presentaron documentos en relación con este tema. Actas literales A/C.1/67/PV.2 a 22 Informe de la Primera Comisión
1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.
1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El Consejo Económico y Social, Considerando la importancia de las recomendaciones que figuran
ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Ley 22.509 APROBACION DE LA CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERCIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUYENDO LOS AGENTES DIPLOMATICOS, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman
PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS
CULTURA Y DEPORTE CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE EL DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS PARA EL IMPULSO DE LA FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS MENORES DE
Convención de Nueva York. Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras
Artículo 1 Convención de Nueva York Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras 1. La presente Convención se aplicara al reconocimiento y la ejecución de las
Convenio Internacional del Trabajo No. 111 relativo a la Discriminación en materia de Empleo y Ocupación
Convenio Internacional del Trabajo No. 111 relativo a la Discriminación en materia de Empleo y Ocupación 3. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 25 de junio de 1958 Fecha de entrada en
FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento
FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento Diciembre 2003 FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento 1. El Foro Portuario Iberoamericano (en lo sucesivo,
Derechos culturales y discapacidad Contemplan los derechos culturales la accesibilidad y la discapacidad? Abstract: Comunicación:
Derechos culturales y discapacidad Contemplan los derechos culturales la accesibilidad y la discapacidad? Raquel Casanovas López Universitat de Girona Abstract: Los derechos culturales forman parte de
Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior TÍTULO I DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
LEYES Y DECRETOS-LEYES Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Texto Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior (Gaceta Oficial Nº 38.272 del 14 de septiembre
PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO
PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO TEXTO ORIGINAL. Protocolo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 12 de febrero de 1990. Al margen un sello
2 ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980 Fuente: Naciones Unidas
RESOLUCIÓN 35/136 2 ª. Conferencia Mundial sobre la Mujer, Copenhague 1980 Fuente: Naciones Unidas Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer Aprobada el 11 de diciembre de 1980
Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos
Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los
H. Cámara de Diputados de la Nación Las Islas Malvinas, Georgias del Sur Sándwich del Sur son Argentinas. Proyecto de ley
Proyecto de ley El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo 8º de la Ley Nº 22.431 Ley de Sistema de Protección Integral de los Discapacitados-
INFORME DE ASESORÍA JURÍDICA Nº/2014
INFORME DE ASESORÍA JURÍDICA Nº/2014 MATERIA: POTESTAD REGLAMENTARIA. PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA RECONOCER Y REGULAR LA ACTIVIDAD DE LOS VOLUNTARIOS DEL RESTAURANTE MUNICIPAL.
Marrakech, 17 a 28 de junio de 2013
S VIP/DC/8 ORIGINAL:INGLÉS FECHA:27 DE JUNIO DE 2013 Conferencia Diplomática sobre la conclusión de un tratado que facilite a las personas con discapacidad visual y a las personas con dificultad para acceder
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA NIÑA
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA NIÑA CSW42 Conclusiones convenidas (IV) Naciones Unidas, marzo 1998 LA NIÑA La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Reafirma
Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)
Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No. 8-91 del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805) ÚNICO: APROBAR la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por nuestro
Convención sobre los Derechos
Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía Protocolo facultativo de la Convención
Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62
Derechos humanos de los migrantes Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62 La Comisión de Derechos Humanos, Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos, que proclama que todos
Que la misma Ley establece también en su artículo 4º que Las personas con discapacidad gozarán de todos los derechos que establece el orden jurídico
CONVOCATORIA dirigida a dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) para presentar proyectos por la Audición (AU), dentro del Programa de Coinversión Social. CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/251 Asamblea General Distr. general 30 de abril de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO
1 REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO Desde el año 1996, se viene desarrollando desde el Area de Políticas Sociales, actuaciones encaminadas a favorecer
Primera edición: abril, 2012
Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo
Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez
Sobre la Convención Interamericana... Sobre la Convención Interamericana para prevenir, sancionar, y erradicar la violencia contra la mujer. Marcela V. Rodríguez INTRODUCCION La violencia contra las mujeres
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 279 Jueves 18 de noviembre de 2010 Sec. I. Pág. 96387 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17707 Orden EDU/2949/2010, de 16 de noviembre, por la que se crea el Foro para la Inclusión
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO
Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69834 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 12290 Instrumento de Ratificación del Acuerdo para el establecimiento del Centro Internacional Rey
JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA.
ARREGLO DE NIZA RELATIVO A LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL REGISTRO DE LAS MARCAS DEL 15 DE JUNIO DE 1957 Y REVISADO EN ESTOCOLMO EL 14 DE JULIO DE 1967 («BOE núm. 64/1979,
ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA Y APROXIMACION A ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES
ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA Y APROXIMACION A ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES PERSONA CON DISCAPACIDAD Persona con discapacidad incluyen aquellas que tengan
LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA, UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO. Managua. Agosto 2013 Dra. Patricia Olamendi
LA PROTECCIÓN DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA, UNA OBLIGACIÓN DEL ESTADO. Managua. Agosto 2013 Dra. Patricia Olamendi o Convención Sobre la Eliminación de Todas Las Formas De Discriminación Contra
REGLAMENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS, DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2000
REGLAMENTO DEL CONCEJO MUNICIPAL DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE BURGOS, DE FECHA 31 DE AGOSTO DE 2000 (BOP nº 243, de fecha 22 de diciembre de 2000) No es hasta la puesta en marcha de los primeros Ayuntamientos
Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. LEY N 23179
CONVENCIONES Apruébase la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. LEY N 23179 Snacionada: Mayo 8 de 1985 Promulgada: Mayo 27 de 1985 EL SENADO Y CAMARA DE
DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD: COMPARACIÓN DE CASOS
DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD: COMPARACIÓN DE CASOS COLOQUIO: DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN: UNA MIRADA INTERNACIONAL 3/12/15 Tatiana Rein Venegas trein@u.uchile.cl Instituto de Estudios Internacionales U.