MEDICIONES ELECTRICAS I
|
|
- Enrique Piñeiro Pinto
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Tipos de instrumentos Según el principio en que se basa la indicación de las magnitudes fundamentales, los instrumentos se clasifican en magnéticos, térmicos, electrostáticos y de vibración. En los dispositivos magnéticos, que son los más numerosos e importantes, el momento desviador de la aguja indicadora es producido por: Por fuerzas entre conductores por los que circulan corrientes que son función de las magnitudes medidas (dispositivos medidores electrodinámico y de inducción). Por fuerzas entre hierro y conductores recorridos por corriente (dispositivos medidores de hierro móvil). Por fuerzas entre imanes permanentes y conductores recorridos por corriente (dispositivos medidores de bobina móvil e imán permanente). Símbolos y rótulos de los instrumentos de medición Para utilizar correctamente un instrumento es necesario conocer el dispositivo medidor y las propiedades de funcionamiento. En la parte inferior del recuadro donde se hace la lectura, se inscriben símbolos que indican: tipo de instrumento, fabricantes, unidad de la magnitud medida, clase, etc. Estos símbolos y sus significados se encuentran en detalle en la tabla que se adjunta con este práctico. Entre los más importantes figuran: Instrumento de carrete (bobina) móvil con imán permanente: En este la desviación es proporcional a la corriente a medir. Puesto que la fuerza que provoca la desviación se invierte al cambiar el sentido de la corriente, solamente pueden medirse corrientes continuas. Si pasa la corriente alterna por la bobina, el momento eléctrico es el mismo en las dos direcciones y (a menos que la frecuencia sea muy baja) el efecto será una desviación nula. Momento Motor = M m = α = La desviación de la aguja es proporcional a la corriente medida, de allí que su escala es lineal. Son aparatos de medición muy exactos y sensibles. Tienen muy poco consumo debido al potente campo interno. Los campos magnéticos débiles extraños no ejercen influencia apreciable, de manera que podemos colocar varios instrumentos de este tipo uno al lado del otro.
2 Medidor de cocientes de carrete móvil (carretes cruzados con imán permanente): Las dos bobinas están cruzadas (un ángulo grande) y mecánicamente unidas entre sí, pero aisladas eléctricamente. Las corrientes que circulan por los dos carretes están dirigidas de manera que los momentos que determinan son opuestos. Si llamamos α al ángulo de desviación de la posición de reposo e I 1, I 2 las corrientes por cada carrete, resulta: = entonces Luego, la desviación es una función del cociente de las dos corrientes. Los medidores de cociente de carrete móvil son utilizados para la medición de resistencias en los ohmímetros y megaohmímetros o megohmetros. Instrumento de hierro móvil: En el hueco cilíndrico del carrete de campo recorrido por la corriente a medir, se hallan dos laminas de hierro, las que se imanan en el mismo sentido y se repelen. La fuerza de repulsión y su momento son proporcionales al producto de los campos de las dos láminas y por lo tanto al cuadrado de la corriente de la bobina. M e = Momento antagónico del espiral Ma = Por lo tanto La desviación del índice varía proporcionalmente al cuadrado de la corriente que se mide. Este instrumento ofrece seguridad de funcionamiento, son sencillos en su construcción y soportan sobrecargas eléctricas grandes. La frecuencia influye a causa de las corrientes de Foucault que se producen en el hierro. Tienen un consumo apreciable. Instrumento electrodinámico: Estos instrumentos consisten en una bobina fija y otra móvil que puede rodear la bobina fija o bien girar dentro de la misma. Tiene dos muelles de torsión para producir el momento antagónico y dar entrada de corriente. Por lo tanto tenemos que: Momento Eléctrico Momento Antagónico Desviación α Siendo k1, k2 y L constantes.
3 La desviación del índice del instrumento es proporcional al producto de las dos corrientes. Si por las bobinas circulan corrientes alternas senoidales de valores máximos IM1 e IM2 con una diferencia de fase φ, la desviación resulta ser: Con los instrumentos electrodinámicos pueden medirse por lo tanto corrientes continuas como alternas. Según como se conecten los carretes, estos instrumentos funcionan como amperímetros, voltímetros y vatímetros. Su empleo más frecuente es para medir la potencia de corrientes alternas de cualquier forma de onda. Instrumento térmico con alambre dilatable: La dilatación del alambre que es proporcional al valor efectivo de la corriente que circula por el alambre, determina la desviación del índice o ajuga, por medio de una transmisión elástica. Se requiere cierto tiempo de calentamiento por lo que las mediciones están afectadas de retraso. Pueden medirse corrientes alternas y continuas con la misma calibración. No depende de la frecuencia, pero no admiten sobrecargas porque se quema el alambre fácilmente. Instrumento de vibración: Actúan por resonancia de lengüetas que tienen diferentes frecuencias de oscilación propias y que son excitadas por un campo alterno de un electroimán. La frecuencia propia de la lengüeta que tiene mayor amplitud de oscilación corresponde a la frecuencia de oscilación. Convertidor termoeléctrico con instrumento de carrete móvil: En este instrumento hay dos metales de distinta naturaleza soldados en un punto, los cuales al calentarse generan una f.e.m.. Como esta f.e.m. es proporcional a la temperatura y esta ultima depende de la potencia de calefacción, bastara con que se coloque una resistencia de caldeo por donde circule la corriente a medir para obtener una indicación proporcional a esta: Este instrumento responde al valor eficaz, por lo tanto marca el valor eficaz de la magnitud medida. Rectificador con instrumento de carrete móvil: En estos instrumentos la desviación de la aguja es proporcional al valor medio de la onda rectificada, pero como están construidos para medir señales alternas, se tara o marca los valores de las escalas con los valores correspondientes al valor eficaz de la onda senoidal.
4 Respuesta de los instrumentos a la forma de onda Analizaremos la eficiencia y las restricciones que presentan los instrumentos de medición en particular cuando se trata de medir señales alternas. En un instrumento de bobina móvil e imán permanente, la desviación de la aguja indicadora es proporcional al valor medio de la corriente que circula por la bobina. Son entonces aptos para medir C.C. y tienen una gran sensibilidad por los fuertes campos obtenibles con el imán permanente. Los instrumentos de hierro móvil reaccionan en forma proporcional al valor eficaz al cuadrado de la corriente que circula por la bobina. Son útiles entonces para medir C.C. y C.A., pero su sensibilidad es menor que los de bobina móvil (10-4 veces) porque el campo es originado por la misma corriente a medir. En consecuencia, para medir C.A. con sensibilidad suficiente, adaptamos los instrumentos de bobina mediante puentes rectificadores a diodo o con rectificadores térmicos. Los instrumentos con rectificadores térmicos o termocupla, por su naturaleza calórica ofrecen desviaciones proporcionales al cuadrado del valor eficaz de la señal medida. La rectificación se produce por efecto de termocupla. Se hace circular la corriente por un filamento que calienta la unión entre dos metales diferentes, sobre la que se coloca un milivoltímetro que mide la f.e.m. que se origina en la termocupla. Los instrumentos con puente rectificador, en particular los tester, tienen un rectificador de onda completa, como vemos en la siguiente figura:
5 La desviación es proporcional al valor medio de la corriente rectificada: Se lo utiliza para medir C.C. y C.A. El límite de frecuencia para la medición viene dado por el tiempo de conmutación de los diodos. El ancho de banda es de aproximadamente 20[KHz]. Factor de forma [f] Cuando se trata de un instrumento de bobina móvil e imán permanente, este reacciona con el nivel medio de la señal que se ve, es decir la rectificada. Pero por lo general nos interesa conocer el valor eficaz de la señal a medir. O sea que, si bien nuestro instrumento reacciona con el valor medio de la señal rectificada, lo que queremos es el valor eficaz de la señal intacta (sin rectificar). Este problema se resuelve tarando la escala del instrumento de manera que nos entregue dicho valor. Matemáticamente seria: Donde f es el factor de forma. Dicho factor de forma está definido como: A continuación se da un ejemplo para el caso de onda senoidal:
6 En consecuencia, el factor de forma será: Factor de lectura [K] Los tester traen su escala para alterna trazada según el factor de forma de la onda senoidal. Esto significa que se toman el valor medio de la señal que ven, cualquiera sea su forma, y lo multiplican por 1,11. Si la señal fuese senoidal esta operación da por resultado el valor eficaz, pero para cualquier otra forma de onda hay que analizar un poco estos valores. Si la señal fuese por ejemplo cuadrada, el instrumento leería: Evidentemente no tiene existencia real en la señal cuadrada. Definimos entonces una constante que ligue el valor leído con el valor eficaz de la señal particular: Para la señal cuadrada, tenemos que:
7 Entonces: De donde se concluye que el factor de lectura no depende del tipo de rectificación, sino que es exclusive de la forma de onda. Otro aspecto a tener en cuenta es el ancho de banda de los instrumentos, o sea el rango de frecuencias dentro del cual son validas las mediciones. En el instrumento de hierro móvil, este está limitado por la rapidez de reordenamiento de los dipolos magnéticos en el elemento móvil. Por esto, el ancho de banda llega a solo unos 500 [KHz]. En el caso de bobina móvil con rectificador a diodo, el límite es justamente el ancho de banda de los diodos, alrededor de los 20 [KHZ]. Los menos afectados por la frecuencia son los de rectificador a termocupla por su naturaleza calórica, suelen alcanzar unos varios cientos de KHz y en algunos instrumentos con diseño cuidadoso, algunos MHz.
8 Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Ensayo de laboratorio Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Desarrollo del ensayo 1. Armar el siguiente esquema de conexiones. 2. Realizar un barrido en frecuencia y llenar el siguiente cuadro de valores. Frecuencia f [Hz] U 1 [V] U 2 [V] U 3 [V] U 4 [V] Tester Digital U 5 [V] Osciloscopio 3. Con los valores de la tabla anterior construir un grafico en donde se representen las diversas tensiones medidas en función de la frecuencia, es decir; 4. Sacar conclusiones del ensayo realizado. Desarrollo teórico Calcular analíticamente el factor de forma y de lectura para una señal cuadrada, triangular, senoidal, trapezoidal y diente de sierra.
9 Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Ejercicios Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Problema 1: Una tensión periódica como la que se muestra en la figura, tiene un valor de pico de 100 [V]. a) Si se emplea un tester para la medición (bobina móvil con circuito rectificador puente) Cuál sería la lectura del mismo? (La lectura se efectúa sobre la escala roja de corriente alterna) b) Cuál sería la lectura empleando un instrumento de bobina móvil con un termo convertidor (termocupla)? c) Calcular el factor de forma de la señal. Problema 2: Una tensión periódica como la que se muestra en la figura, tiene un valor de pico de 100 [V].
10 a) Si se emplea un tester para la medición (bobina móvil con circuito rectificador puente) Cuál sería la lectura del mismo?(la lectura se efectúa sobre la escala roja de corriente alterna) b) Cuál sería la lectura empleando un instrumento de bobina móvil con un termo convertidor (termocupla)? c) Calcular el factor de forma de la señal. Problema 3: Se conecta en serie un miliamperímetro de bobina móvil, otro conectado con una termocupla y un tercero conectado con un circuito puente rectificador. Si la corriente que atraviesa el circuito es una onda periódica siempre positiva como la que se muestra en la figura siguiente: a) Cuáles serian las lecturas de los instrumentos? b) Calcular el factor de forma de la señal. Problema 4: Se mide la tensión de un generador de ondas con un tester (rectificador puente con bobina móvil) y con instrumento con termocupla (termo convertidor con bobina móvil). Si la onda generada es de 100 [Hz] y su valor de pico es de 50 [V]: a) Cuáles serian las lecturas de los instrumentos? b) Calcular el factor de forma de la señal.
CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION
CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC
1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la
MEDICIONES ELECTRICAS II
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS II Trabajo Práctico N 3 Tema: MEDICION DE FASE CONTRASTE DE COFIMETRO. Conceptos Fundamentales El período de una señal senoidal se corresponde con
Laboratorio de Electrónica
Listado de materiales: Trabajo Práctico: ectificadores 4 Diodos 1N4001 1 esistencia de 1 KΩ/ ½W Preset 1 KΩ 1 Puente ectificador Integrado. 1 esistencia de 3,9 KΩ/ ½W Cables y herramientas básicas. 1 esistencia
P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 6 Tema: PUENTES DE CORRIENTE CONTINUA Y DE CORRIENTE ALTERNA. Q - METER Introducción Las mediciones de precisión de los valores
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
FUENTES DE ALIMENTACION
FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos
Automatismos eléctricos
Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos
Mediciones Eléctricas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento
Medidas de Intensidad
Unidad Didáctica Medidas de Intensidad Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección
Generación de Corriente Alterna
Electricidad Generación de Corriente Alterna Elaborado Por: Germán Fredes / Escuela de Educación Técnica Nº1 Juan XXIII de Marcos Paz Introducción En la actualidad la mayoría de los artefactos que tenemos
Símbolo. EXPERIENCIA DE LABORATORIO No. 6 TRANSFORMADOR - CIRCUITOS RLC. Area de Física Experimental Manual de Laboratorio 1
rea de Física Experimental Manual de Laboratorio 1 EXPEIENI DE LBOTOIO No. 6 TNSFOMDO - IUITOS L En esta experiencia de laboratorio Ud. realizará mediciones en circuitos de corriente alterna que involucran
TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES. 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto.
TEMA V TEORÍA DE CUADRIPOLOS LINEALES 5.1.-Introducción. 5.2.-Parámetros de Impedancia a circuito abierto. 5.3.-Parámetros de Admitancia a cortocircuito. 5.4.-Parámetros Híbridos (h, g). 5.5.-Parámetros
Conceptos y determinaciones aplicables a transformadores de intensidad
Definiciones: Error de Calibración de un instrumento o Error de Clase: es el mayor error absoluto que acusa un instrumento en algún punto de la escala Cuando este error se expresa referido al máximo valor
Un par de puntas de prueba que comunican el instrumento con el circuito bajo prueba.
INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA Medición de tensión con diferentes instrumentos de medida MULTÍMETROS ANALOGOS De todas las herramientas y equipos que un electricista pueda poseer en su banco o en su maletín
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS
Temas de electricidad II
Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo
TEMA I. Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009-2010 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:
Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.
Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia
PRACTICA 6 SOLENOIDES, BOBINAS Y TRANSFORMADORES. 6.1. Solenoides y Bobinas
PACTICA 6 SOLEOIDES, BOBIAS Y TASFOMADOES 6.. Solenoides y Bobinas Se demostrado que al hacer circular una corriente por un conductor rectilíneo, alrededor de éste se crea un campo magnético ( B r ) que
Unidad didáctica: Electromagnetismo
Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.
P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01
ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:
Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín
Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 5 Tema: OSCILOSCOPIO MEDICIÓN DE TIEMPO, FRECUENCIA Y FASE Introducción El osciloscopio es uno de los instrumentos de medida más
TEMA 9 Cicloconvertidores
TEMA 9 Cicloconvertidores 9.1.- Introducción.... 1 9.2.- Principio de Funcionamiento... 1 9.3.- Montajes utilizados.... 4 9.4.- Estudio de la tensión de salida.... 6 9.5.- Modos de funcionamiento... 7
Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 10 CARACTERÍSTICAS DE UNA INDUCTANCIA EN UN CIRCUITO RL SERIE
aboratorio de Electricidad PACTCA - 10 CAACTEÍSTCAS DE NA NDCTANCA EN N CCTO SEE - Finalidades 1.- Estudiar el efecto en un circuito de alterna, de una inductancia y una resistencia conectadas en serie.
CORRIENTE ALTERNA. Fig.1 : Corriente continua
CORRIENTE ALTERNA Hasta ahora se ha considerado que la corriente eléctrica se desplaza desde el polo positivo del generador al negativo (la corriente electrónica o real lo hace al revés: los electrones
Medida de magnitudes mecánicas
Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores
Osciloscopio Funciones
Uso del osciloscopio para determinar las formas de onda Uno de los procedimientos para realizar diagnósticos acertados, en las reparaciones automotrices, es el buen uso del osciloscopio. Este instrumento
_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano
24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas
GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS
GUÍA Nº 2 INSTRUMENTOS DE MEDICION ELECTRICOS 1.- Introducción Con toda seguridad se puede decir que es el instrumento de medida mas utilizado en electricidad y en electrónica, su definición es clara pues
En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales:
Transformador El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.
OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:
OSCILOSCOPIO El osciloscopio es un instrumento electrónico - digital o analógico- que permite visualizar y efectuar medidas sobre señales eléctricas. Para esto cuenta con una pantalla con un sistema de
Asignatura: CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería U.Na.M 2015 GUIA DE LABORATORIO Nº2
GUIA DE LABORATORIO Nº2 Universidad Nacional de Misiones MÉTODOS CLÁSICOS PARA MODELACIÓN DE SISTEMAS 1. Objetivo de la práctica. Modelación a través de la Respuesta en frecuencia Este laboratorio tiene
Seminario de Electricidad Básica
Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir
Tema 07: Acondicionamiento
Tema 07: Acondicionamiento Solicitado: Ejercicios 02: Simulación de circuitos amplificadores Ejercicios 03 Acondicionamiento Lineal M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx
Componentes Pasivos. CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN
Componentes Pasivos CATEDRA: Mediciones Electricas I Y II Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNIVERSIDAD NACINAL DE TUCUMÁN Año 2011 Resistencias Resistencia es la oposición que presenta un conductor
Tutorial de Electrónica
Tutorial de Electrónica La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una determinada información. Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada
MEDICIONES ELECTRICAS I
Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 1 Tema: INSTRUMENTOS. ERRORES. CONTRASTE DE AMPERÍMETRO Y VOLTÍMETRO. Conceptos Fundamentales: Las indicaciones de los instrumentos
Máster Universitario en Profesorado
Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.
Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Organización Autolibre. Cómo funciona un motor Eléctrico? Un motor eléctrico es un dispositivo que puede producir una fuerza cuando
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO "Contenido adscrito a la Licéncia "Creative Commons" CC ES en las opciones "Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual". Autor: Ángel Mahiques Benavent ÍNDICE
CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA
CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA ARMONICAS FENOMENO PERTURBADOR Alguna vez ha sido testigo de la presencia de distorsión armónica, cortes en el suministro de electricidad, oscilaciones de la tensión, caídas
1. Fenómenos de inducción electromagnética.
1. Fenómenos de inducción electromagnética. Si por un circuito eléctrico, en forma de espira, por donde no circula corriente, se aproxima un campo magnético originado por la acción de un imán o un solenoide
LOS EFECTOS DE LOS ARMÓNICOS y SUS SOLUCIONES
LOS EFECTOS DE LOS ARMÓNICOS y SUS SOLUCIONES Los armónicos provocan una baja calidad en el suministro de la energía eléctrica Se ha observado un elevado nivel de corrientes armónicas múltiples impares
PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO
PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO Objetivos: Utilización de un voltímetro y de un amperímetro, caracterización de aparatos analógicos y digitales, y efecto de carga. Material: Un voltímetro
Proyecto: Determinación del Factor de Potencia de un Circuito RLC en Serie
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de iencias Exactas y Tecnología Departamento de Física José Würschmidt Sistema de Enseñanza Aprendizaje por Proyectos Experimentales Simples y por Simulación en
QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA?
QUE ES LA CORRIENTE ALTERNA? Se describe como el movimiento de electrones libres a lo largo de un conductor conectado a un circuito en el que hay una diferencia de potencial. La corriente alterna fluye
OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S
OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores
PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ
PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIALES FISCA ELECTRICA
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y
Laboratorio Amplificador Operacional
Objetivos Laboratorio Amplificador Operacional Medir las características más importantes de un amplificador operacional en lazo abierto y lazo cerrado. Textos de Referencia Principios de Electrónica, Cap.
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.
+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)
PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido
1.1. Sección del núcleo
1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario
ASOCIACIÓN DE RESISTORES
ASOCIACIÓN DE RESISTORES Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. Con esta práctica el alumno aprenderá a identificar los elementos
Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:
Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe
Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales.
1.1 Superficies equipotenciales. Preuniversitario Solidario Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos
Mediciones Eléctricas
Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...
TRANSFORMADORES. 7.1 Introducción. 7.2 Transformador monofásico
TRASFORMADORES 7. ntroducción El transformador es un dispositivo que permite modificar potencia eléctrica de corriente alterna con un determinado valor de tensión y corriente en otra potencia de casi el
Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos
Unidad Didáctica Transformadores Trifásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION
Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica.
GUIA PAA USO DEL MULTIMETO OBJETIVOS : Utilizar adecuadamente el multímetro para mediciones de voltaje, corriente y resistencia eléctrica. INTODUCCIÓN : El multímetro es un instrumento de medición que
www.autoexactomexico.com
COMPROBACION DE FUNCIONAMIENTO DE CAPTADORES DE GIRO DE CIGÜEÑAL Y PUNTO MUERTO SUPERIOR (PMS) DE RELUCTANCIA VARIABLE O RELUCTORES Este tipo de captadores, como es de vuestro conocimiento, constan de
Introducción ELECTROTECNIA
Introducción Podríamos definir la Electrotecnia como la técnica de la electricidad ; desde esta perspectiva la Electrotecnia abarca un extenso campo que puede comprender desde la producción, transporte,
Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros
El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes
Detector de Metales. Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores
Universidad Veracruzana! Sensores inductivos Instrumentación Electrónica Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores Detector de Metales Jalapa
Determinación experimental de la respuesta en frecuencia
Determinación experimental de la respuesta en frecuencia Análisis Dinámico de Sistemas (Teleco) Área de Ingeniería de Sistemas y Automática Escuela Politécnica Superior de Ingeniería Gijón Universidad
GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0
GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0 Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of. 1105, Providencia, Santiago, Chile. +56 2 23339579 www.olimex.cl cursos.olimex.cl info@olimex.cl GUÍA DE USUARIO:
Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace
PRACTICA 3. EL OSCILOSCOPIO ANALOGICO 1. INTRODUCCION. El Osciloscopio es un voltímetro que nos permite representar en su pantalla valores de tensión durante un intervalo de tiempo. Es decir, nos permite
ANTENAS: CONCEPTOS TRIGONOMETRICOS
8-DE NUESTROS COLEGAS 1ª Parte. ANTENAS: CONCEPTOS TRIGONOMETRICOS Todas las antenas usadas dentro de la Radioafición, son básicamente un dipolo, es decir que tienen 1/2 longitud de onda y por utilizar
Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.
Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un
CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de
CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de inducción mediante relación v/f. 4.1 Introducción. La frecuencia de salida de un inversor estático está determinada por la velocidad de conmutación
Farol de desvío en vías Märklin M en digital
Railwaymania Farol de desvío en vías Märklin M en digital Farol de desvío en vías Märklin M en digital Alimentación directa desde la vía Muchos colegas conservan material antiguo procedente de las maquetas
Osciloscopios, reducción de ancho de banda
Osciloscopios, reducción de ancho de banda El ancho de banda (bandwidth: Bw) de un osciloscopio es la frecuencia a la cual la respuesta (amplitud de la onda visualizada) cae 3dB respecto de la amplitud
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura
SEMICONDUCTORES PREGUNTAS
SEMICONDUCTORES PREGUNTAS 1. Por qué los metales conducen mejor que los semiconductores 2. Por qué la conducción de la corriente eléctrica en los metales y los semiconductores tienen distinto comportamiento
En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.
3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las
La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,
ELECTRÓNICA DE POTENCIA
ELECTRÓNICA DE POTENCIA RELACIÓN DE PROBLEMAS (2) PROBLEMA 6: Factor de potencia Calcular el factor de potencia k p del circuito de la figura 6.1, en el que la corriente a su salida presenta determinados
MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno.
MECANISMOS En tecnología, cuando se diseña una máquina, lo más normal es que esté movida por un motor, que tiene un movimiento circular, pero a veces no es ese el tipo de movimiento que necesitamos. En
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual
F.A. (Rectificación).
Ficha Temática F.A. (Rectificación). Circuito rectificador de media onda. Cuando se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito, mostrado en la Figura 11.3, en la salida aparece una tensión
Definimos así a la región del espacio donde se manifiestan acciones magnéticas.
Unidad N 1 - TRANSFORMACION DE LA ENERGIA CAMPO MAGNETICO: Definimos así a la región del espacio donde se manifiestan acciones magnéticas. ELECTROMAGNETISMO Ley de Biot Savart En todo conductor recorrido
TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO
Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,
Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke
Aplicación Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Por Viditec La utilización de variadores de velocidad o "inversores de frecuencia"
Contenidos Didácticos
INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7
4.2 Acción de Control.
CAPÍTULO IV. PRUEBAS Y RESULTADOS. 4.1 Introducción. En este capítulo se exponen los resultados obtenidos después de efectuar las pruebas sobre el programa Control de Movimiento Empleando LabVIEW, que
SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO
SISTEMA DE RECTIFICACIÓN TIPO PUENTE Y FILTRADO I. OBJETIVOS Analizar componentes. Montaje del circuito. Análisis de CA y CD. Sistema de rectificación tipo fuente. Filtraje. Uso del osciloscopio. Gráfico
UNIVERSIDAD DON BOSCO
CICLO 01-2015 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 06 NOMBRE DE LA PRACTICA: Análisis de Circuitos en Corriente Alterna
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES.
PRÁCTICA NÚMERO 1. MANEJO DEL OSCILOSCOPIO Y DEL GENERADOR DE SEÑALES. 1.1. Introducción Teórica. (a) El osciloscopio El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra
Corriente Alterna: actividades complementarias
Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador
CAPÍTULO COMPONENTES EL DIODO SEMICONDUCTORES: 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO 1.1 INTRODUCCIÓN E n el capítulo 5 del tomo III se presentó una visión general de los componentes semiconductores básicos más frecuentes en electrónica,
INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS
INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso
TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA
TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIÁSICA VI.1 Generación de la CA trifásica VI. Configuración Y-D VI.3 Cargas equilibradas VI.4 Cargas desequilibradas VI.5 Potencias VI.6 actor de potencia Cuestiones 1 VI.1 GENERACIÓN
1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1
1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.
MICRÓFONOS. Conceptos básicos
MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida
TEMA 4: ELECTRICIDAD
TEMA 4: ELECTRICIDAD 1. Origen de los fenómenos eléctricos 2. La corriente eléctrica a. Corriente continua b. Corriente alterna 3. Elementos de un circuito a. Generadores b. Receptores c. Conductores d.