Organización de objetos del sistema TANGOW: creación y seguimiento de cursos adaptativos a través de Internet
|
|
- Jesús Castilla Murillo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Carro, R.M., Moriyón, R., Pulido, E. and Rodríguez, P. (2000): Organización de objetos del sistema TANGOW: creación y seguimiento de cursos adaptativos a través de Internet. Interacción Actas de la I Jornada de Interacción Persona- Ordenador at Granada, Spain, June 2000, Organización de objetos del sistema TANGOW: creación y seguimiento de cursos adaptativos a través de Internet R. Carro, R. Moriyón, E. Pulido, P. Rodríguez Departamento de Ingeniería Informática Universidad Autónoma de Madrid Cantoblanco, Madrid Tlf: Fax: Resumen En este trabajo se presenta la organización de los objetos básicos que utiliza el sistema TANGOW, Task-based learner Guidance On the Web, para la creación y seguimiento de cursos adaptativos a través de Internet. El conjunto de estos objetos, denominados tareas y reglas docentes, constituye la estructura adaptativa de cada curso y, junto con los contenidos definidos para las tareas docentes, permite su generación, en tiempo de ejecución, para cada estudiante. Las características que permiten adaptar el curso pueden estar relacionadas tanto con el perfil del estudiante, como con su interacción con el sistema durante el curso. Palabras clave: Enseñanza Adaptativa, Multimedia, Internet, Herramientas 1 El sistema TANGOW TANGOW, Task-based learner Guidance On the Web, es un sistema para el desarrollo de cursos a través de Internet [1] [2], que permite la adaptación de estos cursos a factores que los diseñadores determinan que son significativos, y a las preferencias de los estudiantes. Entre los factores que los diseñadores de un curso pueden considerar que son significativos se encuentran características propias de cada estudiante, directamente relacionadas con su perfil, y efectos de sus interacciones con el sistema, por ejemplo, el porcentaje de ejercicios realizados correctamente en algún tema. Respecto a las preferencias de los estudiantes, en la actualidad el sistema permite que indiquen cuál es la estrategia de aprendizaje que
2 desean utilizar durante el desarrollo del curso: teoría antes de prácticas o viceversa. Teniendo en cuenta la estrategia preferida, el sistema adapta en lo posible el orden de presentación de contenidos teóricos y prácticos. A continuación se describen los antecedentes y la forma en que se organizan los distintos tipos de objetos que describen los cursos de TANGOW, así como su relación con los diseñadores, que los crean, y los estudiantes, que los utilizan. En las páginas del sistema se pueden encontrar información más detallada [3]. 2 Antecedentes El trabajo descrito en este artículo está directamente relacionado con trabajos de investigación en las áreas de Interfaces de Usuario y Sistemas Tutores adaptativos. Las técnicas basadas en restricciones, utilizadas en sistemas como Amulet, [4], están entre las primeras que permiten el desarrollo de interfaces adaptativas. En estos sistemas, algunos atributos de partes de la presentación se actualizan automáticamente en función de los valores de los atributos de otras partes de la misma. Para conseguir un grado mayor de adaptatividad, en el que los tipos de componentes presentes en las presentaciones, e incluso su presencia, dependen de determinados datos asociados a la aplicación, fue necesario el desarrollo de nuevas técnicas de modelización, [5]. Posteriormente, [6], se introdujeron técnicas semejantes en presentaciones en HTML, por lo tanto accesibles a través de la web. Paralelamente, P. Brusilowski propuso un potente mecanismo para el desarrollo de sistemas de hipermedia sensibles al contexto, [7], que posteriormente utilizó para desarrollar sistemas tutores adaptativos. TANGOW representa un avance en la capacidad de adaptación de los cursos desarrollados al permitir la generación dinámica de lecciones y sesiones de prácticas de forma dependiente del desarrollo del proceso de aprendizaje y del perfil del alumno. Para ello utiliza un sistema de representación de tareas que representan tanto acciones que el usuario debe llevar a cabo como objetivos didácticos que se plantea el sistema tutor. También dentro del ámbito de las Interfaces de Usuario, la modelización de tareas de usuario ha permitido en los últimos años añadir con relativa facilidad a las aplicaciones interactivas sistemas que hacen un seguimiento de las acciones del usuario, reaccionando dinámicamente en función de éstas. Estas técnicas han
3 permitido el desarrollo de herramientas para la generación automática de sistemas de ayuda y tutores acerca del manejo de interfaces, [8]. 3 Estructura y contenido de los cursos en TANGOW Las posibilidades de adaptación del sistema se apoyan en los dos tipos de elementos que componen los cursos, Curso-S y Curso-C, que definen, respectivamente, la estructura y el contenido de cada curso. 3.1 La estructura: Curso-S Son dos los tipos de objetos que constituyen el conjunto Curso-S para cada curso: las tareas y las reglas docentes. Las reglas describen la forma en que se debe desarrollar cada unidad a partir de la descomposición de la estructura del curso en tareas docentes. La función de cada una de estas tareas determina cuál es su tipo, pudiéndose definir tareas de teoría (explicativas), prácticas (de ejercicios) o de ejemplos. Cualquier tarea definida puede descomponerse en subtareas, cuyo modo de secuenciación se establece mediante reglas docentes. Mediante las reglas, el diseñador puede indicar si es conveniente que todas las subtareas se realicen estrictamente en el orden indicado, si se pueden realizar en cualquier orden, y también, si se deben realizar todas las subtareas o basta con que el estudiante realice una de ellas. El diseñador del curso puede establecer varias descomposiciones alternativas, estableciendo también bajo qué condiciones se activará cada una de las reglas. Estas condiciones de activación pueden estar asociadas tanto a los parámetros estáticos de cada estudiante reflejados en su perfil (edad, conocimientos previos), como a parámetros dinámicos relacionados con la forma en que éste sigue el curso (ejercicios realizados, tiempo empleado, etc.). En el diseño de cada curso es necesario indicar cuál es la tarea principal, entendida como aquella tarea que permite que el estudiante inicie el curso. En principio, ésta es la única tarea que se puede asegurar realizarán todos los estudiantes, ya que su descomposición en subtareas, así como la descomposición de todas las demás subtareas, dependerá de cuáles sean las reglas que se activen en cada caso. La selección de la siguiente regla activable o, lo que es lo mismo, del siguiente conjunto de tareas que se propondrá al estudiante y de la forma en que se encadenarán, se realiza cada vez que se da por concluida una tarea compuesta. De esta forma es posible incluir entre las condiciones de activación los parámetros dinámicos que se obtienen de la interacción del estudiante con el sistema.
4 El efecto de la selección dinámica de las reglas docentes y, por lo tanto, de las tareas, es que el itinerario que sigue cada estudiante puede ser diferente, y se adaptará a sus características personales en aquellos aspectos que hayan sido decididos por el diseñador del curso [4]. 3.2 Los contenidos: Curso-C El anterior conjunto Curso-S de tareas y reglas docentes tiene como principal objetivo definir el curso desde el punto de vista estructural, articulándolo de la forma más conveniente para cada estudiante. Sin embargo, no es necesario que la sucesión de las tareas docentes se haga evidente para los estudiantes. Desde su punto de vista, el curso se presenta como una sucesión coherente de páginas HTML con las que interactúan, visualizando los diferentes elementos hipermedia que las componen y respondiendo a las preguntas propuestas. La generación de las páginas HTML que se presentan finalmente a los estudiantes también es dinámica, ya que no existe ninguna página como tal en el sistema. Cada página se genera en el momento que se va a presentar al estudiante a partir de los elementos hipermedia individuales que constituyen el conjunto de objetos Curso-C. La lista de los identificadores de los elementos que se utilizarán para cada página se obtiene de la definición de la tarea que se ejecuta en ese momento. Además, en aquellos casos en que la tarea actual se descomponga en subtareas cuya secuenciación pueda ser elegida por el estudiante, se incluyen en la página los enlaces necesarios para realizar cada una de las subtareas posibles. En todos los casos, la composición final de las páginas se ciñe a un modelo estético definido para el curso, y que permite que todas las páginas presenten un aspecto uniforme. 3.3 Los procesos de creación y ejecución de cursos En la figura 1 se muestra la arquitectura de TANGOW desde el punto de vista de los objetos utilizados por el sistema. Los objetos Curso-S, tareas y reglas docentes, se definen a través de una aplicación que actúa como herramienta para los autores de los cursos. Esta herramienta permite que los diseñadores determinen el conjunto de tareas y reglas que forman el curso, definiendo para todas ellas los parámetros que las caracterizan [5]. En esta etapa de diseño, se ha utilizado como formalismo de representación de tareas y reglas el lenguaje HTML. La herramienta de autor permite verificar la coherencia del curso, detectando algunos errores frecuentes, tales como tareas no definidas y que son referenciadas en alguna regla, o tareas
5 definidas y no utilizadas. Una vez el curso ha sido verificado, el conjunto Curso-S se compila, almacenándolo en una base de datos. Durante la ejecución del curso, el sistema utiliza la versión compilada para generar los itinerarios para cada estudiante, aunque la versión HTML se mantiene por razones de mantenimiento y accesibilidad. El conjunto de los elementos hipermedia que se utilizan para generar los contenidos de cada página, Curso-C, es único, y puede ser modificado sin necesidad de actualizar la estructura del curso en aquellos casos en que se desee cambiar un texto, una imagen, etc. Si se desea eliminar, o añadir, alguna de las referencias a los contenidos asociados a una tarea, entonces sí sería necesario modificarla utilizando la herramienta del diseñador. DISEÑADORES ESTUDIANTES Curso-C: Elementos Hipermedia Curso-S: Definición de TAREAS y REGLAS compilación Curso-S: TAREAS y REGLAS para seguimiento Figura 1. Objetos del sistema TANGOW 4 Conclusiones y agradecimientos El sistema TANGOW permite la creación y seguimiento de cursos adaptativos a través de Internet. En TANGOW, la estructura y el contenido de cada curso se gestionan de forma independiente, facilitando los procedimientos de adaptación a cada estudiante, así como las acciones de mantenimiento de la información.
6 La estructura de cada curso, Curso-S, se compone de un conjunto de objetos del sistema, tareas y reglas docentes, mientras que los contenidos, Curso-C, están formados por los elementos multimedia que se utilizan para generar dinámicamente las páginas HTML que se presentan a los estudiantes. Para el seguimiento de los cursos, la estructura de tareas y reglas se compila, almacenándola en una base de datos para mejorar los tiempos de acceso. Este trabajo está financiado parcialmente por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología, CICYT, proyecto TEL Referencias [1] P. Brusilovsky, P. Miller, Web-based Testing for Distance Education, Actas de la conferencia WebNet-99, AACE, pag , [2] P. de Bra, L. Calvi. AHA: A Generic Adaptive Hypermedia System, Second Workshop on Adaptive Hypertext and Hypermedia, Ninth ACM Conference on Hypertext and Hypermedia, pag. 5-11, [3] Páginas Web del TANGOW, Task-based Adaptive learner Guidance On the Web, accesibles en: [4] B. A. Myers et al, "The Amulet Environment: New Models for Effective User Interface Software Development", IEEE Transactions on Software Engineering, v. 23, nº 6, 1997, pp [5] P. Szekely, P. Sukaviriya, P. Castells, J. Muthukumarasamy and E. Salcher, "Declarative Interface Models for User Interface Construction: The Mastermind Approach", en "Engineering for Human-Computer Interaction", L. Bass and C. Unger (eds), Chapman & Hall, 1996, pp [6] F. Saiz, P. Szekely, D. Devang, "Customized Web-based Data Presentation", proc. World Conference on the WWW, Internet and Intranet (WebNet'98), Orlando (Florida), 1998, pp [7] Brusilovsky, P., Schwarz, E. & Weber, G. (1996). A tool for Developing Adaptive Electronic Textbooks on Proceedings of WebNet-96 of the AACE, Boston, [8] F.García, J.Contreras, P.Rodríguez, R.Moriyón, Help generation for task based applications with HATS, en Engineering for Human-Computer Interaction, P. Dewan, ed., Kluwer, 1999, pp
7 [9] R.M. Carro, E. Pulido, P. Rodríguez, Dynamic generation of adaptive Internetbased courses, Journal of Network and Computer Applications, vol. 22, pag , [10] R.M. Carro, E. Pulido, P. Rodríguez, Designing Adaptive Web-based Courses with TANGOW, en Cumming, G., Okamoto, T., Gomez, L. Advanced Research in Computers and comunications in Education (IOS Press), vol. 2, pag , 1999.
Utilización del sistema TANGOW en aplicaciones de enseñanza adaptativa a distancia
Carro, R.M., Pulido, E. and Rodríguez, P. (2000): Utilización del sistema TANGOW en aplicaciones de enseñanza adaptativa a distancia. In: Métodos y Tecnologías en la Educación a Distancia, Eds: Mira, J.
Modelización y diseño interactivo de interfaces con estructura dinámica
Modelización y diseño interactivo de interfaces con estructura dinámica P. Castells, F. Saiz, R. Moriyón, F. García E.T.S. de Informática, Universidad Autónoma de Madrid Ctra. de Colmenar Viejo km. 17,
TANGOW: Un Sistema de Enseñanza Adaptativa a través de Internet
Carro, R.M., Pulido, E. and Rodríguez, P. (1999): Una herramienta para desarrollar cursos adaptativos accesibles a través de Internet. Proceedings of the Primer Seminario del Programa Nacional de Aplicaciones
DISEÑO DE UN CURSO INTERACTIVO Y ADAPTATIVO DE PROCESADORES DE LENGUAJES
Alfonseca, M., Carro, R.M., Pulido, E. and Rodríguez, P. (2000): Diseño de un curso interactivo y adaptativo de procesadores de lenguajes. Proceedings of JENUI 2000: VI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria
Sistema de Enseñanza con Tests Adaptados al Nivel de Conocimiento de los Alumnos
Sistema de Enseñanza con Tests Adaptados al Nivel de Conocimiento de los Alumnos Estefanía Martín Escuela Politécnica Superior, Universidad Autónoma de Madrid, 28049 Madrid, España estefania.martin@uam.es
Rosa María Carro Salas
Rosa María Carro Salas Situación profesional actual Organismo: Universidad Autónoma de Madrid Facultad, Escuela o Instituto: Escuela Politécnica Superior Depto./Secc./Unidad estr.: Dpto. Ingeniería Informática
Generación de Juegos Educativos Adaptativos
Carro, R.M., Breda, A.M., Castillo, G., Bajuelos, A.L. (2002): Generación de Juegos Educativos Adaptativos. En: Interacción 2002. Actas del III Congreso Internacional de Interacción Persona-Ordenador,
PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013
AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO LA UNIÓN AREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO
Número de horas de trabajo del alumno: SEGUNDO CUATRIMESTRE A. Número de horas en créditos ECTS: 138.5 - Clases teóricas: 28 - Clases prácticas: 14
EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: SISTEMAS INFORMATICOS
Guía básica de Google AdWords
Principios básicos de Google AdWords Google se ha convertido en el centro de las búsquedas por Internet a nivel global. Estar en Google es estar en la red, y estar en la red es una de las claves para hacer
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 CONCEPTOS PRELIMINARES
GESTION Y ADMINISTRACION WEB ISTP ARGENTINA Introducción Contenido Temático Bibliografía Material elaborado por Lic. Gina Huertas ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 01 CONCEPTOS PRELIMINARES Mg. Gina Huertas Inicio
Guía para el diseño educacional de los procesos formativos en la Universidad Virtual de Salud Cubana
Guía para el diseño educacional de los procesos formativos en la Universidad Virtual de Salud Cubana Dr. JB. Jardines Méndez. Julio/07 El propósito de esta guía es facilitar el diseño y desarrollo de los
SISTEMA DE GARANTÍA DE
SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION EN ARQUITECTURA, TECNOLOGIA Y DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Índice Pág. Presentación 1 A. Responsables del Sistema de Garantía
MÓDULO DE ACTIVIDAD WEBQUEST CON METADATOS PARA MOODLE
MÓDULO DE ACTIVIDAD WEBQUEST CON METADATOS PARA MOODLE Julia Tejerina. IES Alonso de Madrigal.Ávila. Santiago Blanco Suárez.. IES Ribera de Castilla. Resumen. En este artículo se describen los aspectos
Módulo 9: Aplicaciones Administrativas y Financieras de la Hoja de Cálculo. Guía del formador por cada módulo formativo
Módulo 9: Aplicaciones Administrativas y Financieras de la Hoja de Cálculo Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 9 1. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO 9: APLICACIONES ADMINISTRATIVAS Y INANCIERAS
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LA USABILIDAD COMO FACTOR DE CALIDAD EN LA EDUCACION
LA USABILIDAD COMO FACTOR DE CALIDAD EN LA EDUCACION Eje temático 4: Contribución a la calidad desde los materiales didácticos para la EaD. Por: Dra. Ileana María Alfonso Cuba, Centro de Estudios para
LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DIGITALES
LABORATORIO VIRTUAL DE SISTEMAS DIGITALES Marta Prim, Joan Oliver, Jordi Roig y Vicenç Soler Universidad Autònoma de Barcelona. marta.prim@uab.es RESUMEN En este artículo, presentamos una aplicación destinada
Diseño del Modelo Navegacional para Sistemas de Tratamiento de Bibliotecas Digitales
Diseño del Modelo Navegacional para Sistemas de Tratamiento de Bibliotecas Digitales Jesús Torres, Manuel Mejías, MªJosé Escalona, José A. Ortega, Juan M. Cordero Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y COMPUTACIÓN
ASIGNATURA DE MÁSTER: INGENIERÍA ELÉCTRICA Y COMPUTACIÓN Curso 2011/2012 (Código:28801388) 1.PRESENTACIÓN La línea de investigación en la que aquí se encuadra el trabajo fin de máster es la de Ingeniería
Acceso estándar a Información Territorial por Internet, nuevas oportunidades abiertas por la OpenGIS Internet Map Server Interface Specification 1 2
Territorial 2000 1 Acceso estándar a Información Territorial por Internet, nuevas oportunidades abiertas por la OpenGIS Internet Map Server Interface Specification 1 2 P. Fernández*, P. Álvarez*, J. A.
Creación de cursos adaptativos en TANGOW mediante tareas, reglas y elementos multimedia
Creación de cursos adaptativos en TANGOW mediante tareas, reglas y elementos multimedia R.M. Carro, E. Pulido, P. Rodríguez e-mail: {Rosa.Carro, Estrella.Pulido, Pilar.Rodriguez}@ii.uam.es Escuela Técnica
Recurso disponible de una encuesta basada en modelo UTAUT para aceptación de tecnologías móviles entre estudiantes y profesores
Recurso disponible de una encuesta basada en modelo UTAUT para aceptación de tecnologías móviles entre estudiantes y profesores Laura Briz Ponce laura.briz@usal.es Juan Antonio Juanes-Méndez jajm@usal.es
804029 - HCI-M - Interacción Humano-Computadora
Unidad responsable: 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia Unidad que imparte: 804 - CITM - Centro de la Imagen y la Tecnología Multimedia Curso: Titulación: 2015 GRADO EN MULTIMEDIA
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Normalización de base de datos Contextualización Sabes cuál es su proceso de la normalización? Tomando en cuenta todos los conceptos
DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
ASIGNATURA DE GRADO: DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Curso 2014/2015 (Código:71013012) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diseño y Administración de Sistemas Operativos se imparte
El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo en el ámbito educativo
El aprendizaje colaborativo y el aprendizaje cooperativo en el ámbito educativo Lic. María Eugenia Osalde Rodríguez Marzo 2015. Este documento es publicado en la página de internet de Universidad Mexicana,
Capacitación YELL. Usabilidad. Jorge Vera Vargas jorgeverav@gmail.com. Abril 2012
Capacitación YELL Usabilidad Jorge Vera Vargas jorgeverav@gmail.com Abril 2012 Usabilidad: definiciones formales La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) : "La usabilidad se refiere
DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
ASIGNATURA DE GRADO: DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Curso 2015/2016 (Código:71013012) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Diseño y Administración de Sistemas Operativos se imparte
BOT-Plus: Apartados que contempla (I)? 00110 0101 010100110 0101 010100110 0101 00110 11111111111 010100110 010110100110 01010001110101 00110 0101 001110100110 0101 00110 0101 00111010011 0101001100000111111110
Curso de Nuevas tecnologías aplicadas a la modernización y gestión de explotaciones agrarias. Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.
Curso de Nuevas tecnologías aplicadas a la modernización y gestión de explotaciones agrarias Tlf. 91 393 03 19 email: info@eadic.com Dirigido a: El curso está dirigido a técnicos (por ejemplo, titulados
El elearning paso a paso
El elearning paso a paso Puede alguien explicarme qué quiere decir eso de elaborar un proyecto de elearning? La introducción del elearning para una empresa o colectivo de empresas admite dos enfoques:
Las entidades solicitantes podrán estar certificadas en la exportación a CVN, en la importación de CVN o en ambos procesos.
MANUAL DE CERTIFICACIONES El objetivo de este manual de certificaciones es ofrecer a las instituciones que deseen certificarse en CVN, una información del proceso completo para que pueda seguirlo, conocer
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LA RED INTERNET: ELABORACIÓN DE TUTORIALES INTERACTIVOS MULTIMEDIA
V JORNADAS ASEPUMA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LA RED INTERNET: ELABORACIÓN DE TUTORIALES INTERACTIVOS MULTIMEDIA Cobo, Angel 1 1. INTRODUCCIÓN Una de las principales dificultades con las que se encuentra
Geometría Analítica con Geogebra
Primer Concurso de Elaboración de Páginas Didácticas Interactivas Appletmáticas 2008 Geometría Analítica con Geogebra Profr. Luis Guillermo de la Rosa Jiménez Plantel de adscripción ENP 9 Pedro de Alba
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO
Página 8748.- Núm. 135 BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA Viernes, 21 de octubre de 2011 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y TURISMO Orden 20/2011 de 10 de octubre, de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo,
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un sistema de presentación dinámica en entornos web para representaciones personalizadas del conocimiento
Un sistema de presentación dinámica en entornos web para representaciones personalizadas del conocimiento Pablo Castells, José Antonio Macías E.T.S. de Informática Universidad Autónoma de Madrid Campus
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 60 carácter = OPTATIVA INGENIERIA DE SOFTWARE
Denominación de la materia INGENIERIA DE SOFTWARE N créditos ECTS = 60 carácter = OPTATIVA Ubicación dentro del plan de estudios y duración Esta materia conforma el itinerario de Ingeniería de Software.
Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes
Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes Sip2000 Sistemas S.L. Prólogo Este documento resume de manera sencilla y clara, por qué la implantación de un CRM aumenta las ventas,
Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.
Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección
Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.
Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación
VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2014)
Definición de servicios y diseño de fichas para la construcción del portal web del observatorio ESVI-AL sobre la Accesibilidad en la Educación y Sociedad Virtual. Roberto Argueta Quan 1, Héctor Amado-Salvatierra
Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010
Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK
Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN
I.E.S. SAN S EBASTIÁN D EPARTAMENTO DE I NFORMÁTICA C.F.G.S Desarrollo de Aplicaciones Web LENGUAJES MARCAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE
Sistema Automatizado para la gestión de la Educación de Postgrado en un Departamento Docente de la Universidad de Matanzas.
1 Sistema Automatizado para la gestión de la Educación de Postgrado en un Departamento Docente de la Universidad de Matanzas. Autores: Ing. Eyleen Escaig Macías (eyleen.escaig@umcc.cu) Dra. María de Lourdes
RECOM. Sistema de información documental para la investigación periodística en línea.
RECOM. Sistema de información documental para la investigación periodística en línea. Profesor: Mabel Calderín Caracas, diciembre 2004 Introducción Economía informacional, global y conexión redes Agentes
CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS
CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS La introducción de las redes locales marca una nueva etapa en la evolución de las computadoras personales al permitir ligar varias
FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)
ASIGNATURA DE GRADO: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA (INGENIERÍA MECÁNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) Curso 2016/2017 (Código:68901097) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo de esta guía es orientar al alumno
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF101AIN 1.4
PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016
Facultad de Farmacia y Nutrición PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016 Descripción General del Plan de estudios La carga lectiva prevista para el Máster E-MENU está diseñada para cubrir 60 a lo largo
2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte UEM NÚMERO DE EXPEDIENTE
SMIT: un agente sintético antropomórfico para un entorno. virtual de aprendizaje
SMIT: un agente sintético antropomórfico para un entorno virtual de aprendizaje Maria Aguilar, Clara Inés Peña, Ramón Fabregat Institut d Informàtica i Aplicacions (IIiA) Universitat de Girona (UdG) maguilar@eia.udg.es,clarenes@eia.udg.es,
Estrategias Didácticas B-Learning: ÁLGEBRA RELACIONAL
Estrategias Didácticas B-Learning: ÁLGEBRA RELACIONAL Mg. Guillermo Bernardo Durán González Guillermo.duran.g@gmail.com Modelo de diseño instruccional, basado en la modalidad semi-presencial b-learning,
GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas productivos y logísticos Saber Pro 2015-2
GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Diseño de sistemas Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
CONFIGURACIÓN DE LA METODOLOGÍA OPENUP V1.0. Centro Ideoinformática
CONFIGURACIÓN DE LA METODOLOGÍA OPENUP V1.0 Centro Ideoinformática Universidad de las Ciencias Informáticas Carretera a San Antonio Km 2 ½. Torrens. Boyeros. Ciudad de La Habana. Cuba Teléfono: + 53 (7)
El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje
El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.
DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Programación multimedia y dispositivos móviles. NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Programación multimedia y dispositivos móviles NIVEL: 2º CFGS Desarrollo de aplicaciones Multiplataforma 2. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales
EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN CURSO DE INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping Pamplona, Spain 2004 EXPERIENCIA CON EL USO DE MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN UN
Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de
Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
Los requisitos de accesibilidad en un proyecto software. Implicaciones de usuarios discapacitados en el proceso software
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Resumen del Trabajo tutelado: Los requisitos de accesibilidad en un
WEBTOOLS: APLICACIONES PARA SISTEMAS VIRTUALES DE FORMACIÓN
WEBTOOLS: APLICACIONES PARA SISTEMAS VIRTUALES DE FORMACIÓN Bárbara de Benito Jesús salinas Ibáñez La evaluación de las telecomunicaciones puede considerarse irreversible y en ella está la responsabilidad
LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLICACIONES DEL SOFTWARE CMAPTOOLS
I Congreso online sobre La Educación en el Siglo XXI LOS MAPAS CONCEPTUALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: IMPLICACIONES DEL SOFTWARE CMAPTOOLS Resumen José María Romero Rodríguez Universidad de Granada rommarr@hotmail.com
LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA
20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero
OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO.
Proyecto T.I.C. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El acceso a la información y el conocimiento a través de las TIC tal y como se recoge en la Orden de 28 de octubre de 2005 (B.O.J.A. núm. 23) hace que nuestro
Se puede visualizar sin restricciones desde el Centro y desde fuera del Centro.
HELVIA La plataforma Helvia tiene 3 partes definidas: a) SITIO WEB Es la página web del Centro. En ella se pueden poner el menú que se quiera y los contenidos que se crea conveniente. Para poder crear,
EXPERIENCIAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN QUÍMICA
EXPERIENCIAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN QUÍMICA Hilda González Medina Gonzalo Vidal Castaño, Iraida Spengler Salabarría, Dámaris Fernández Jaime, Caridad Pérez Fuentes, Ma. Del Pilar Bobes Ruiz,
MANUAL DE ADMINISTRADOR GLOBAL O DE USUARIO DE NIVEL 3 DE LA APLICACIÓN WEB PARA LA RESERVA DE AULAS Y ESPACIOS DE LA ETT
MANUAL DE ADMINISTRADOR GLOBAL O DE USUARIO DE NIVEL 3 DE LA APLICACIÓN WEB PARA LA RESERVA DE AULAS Y ESPACIOS DE LA ETT ÍNDICE Página 1. Introducción... 3 2. Tipos de usuario... 3 3. Pantalla del sistema...
DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014
TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control
ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 SERVICIOS CON AUTENTICACIÓN MEDIANTE DNI ELECTRÓNICO O CERTIFICADO DIGITAL DE LA FNMT... 5
ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 SERVICIOS CON AUTENTICACIÓN MEDIANTE DNI ELECTRÓNICO O CERTIFICADO DIGITAL DE LA FNMT... 5 2.1 NOTA TÉCNICA... 5 2.2 PRESENTACIÓN... 5 2.3 ACCESO... 7 2.3.1 Recibos pendientes...
CAPITULO 2. Como se definió en el plan del presente proyecto, este será desarrollado bajo
1 CAPITULO 2 ANÁLISIS DEL SISTEMA 1. Introducción Como se definió en el plan del presente proyecto, este será desarrollado bajo la metodología orientada a objetos. El objetivo del análisis será marcar
Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México
Biblioteca Universitaria ISSN: 0187-750X public@dgb.unam.mx Universidad Nacional Autónoma de México México La capacitación del personal administrativo de base que labora en las bibliotecas de la UNAM Biblioteca
Capítulo 5 Implementación de Gisweb
Capítulo 5 Implementación de Gisweb [5. Implementación de Gisweb] En este capítulo veremos como se hizo una implementación propia de un Web Feature Service a partir del diseño obtenido mediante el proceso
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
ORIENTACIONES SIMCE TIC
ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba
Pontificia Universidad Javeriana Ingeniería de Requerimientos Anamaria Ortiz Febrero de 2007
Pontificia Universidad Javeriana Ingeniería de Requerimientos Anamaria Ortiz Febrero de 2007 Agenda Definiciones de Calidad SRS Software Requirement Specification. Errores de Requerimientos. Implicaciones
LAS TIC COMO ELEMENTO DE INCLUSIÓN EN EL AULA. METODOLOGÍA INICIAL.
LAS TIC COMO ELEMENTO DE INCLUSIÓN EN EL AULA. METODOLOGÍA INICIAL. Julián García Villalobos Francisco Martín García-Maroto Grupo Accesibilidad a contenidos educativos digitales de la ONCE (Grupo ACCEDO)
Las interfaces de usuario están evolucionando hacia interfaces de
Descripción Formal de Propiedades Esenciales de las Interfaces de Usuario Distribuidas 1 Interfaces de Usuario Distribuidas. Resumen El concepto tradicional de interfaz de usuario está cambiando debido
WinHIPE: edición, compilación y ejecución de programas; y generación de animaciones web. Manual de usuario.
WinHIPE: edición, compilación y ejecución de programas; y generación de animaciones web. Manual de usuario. Índice contenido. INTRODUCCIÓN... 1-2 1. ENTORNO DE TRABAJO... 1-2 2. EDICIÓN DE PROGRAMAS...
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Ingeniería en Computación Proyecto Programado: Revisión de Utilización Médica: Aplicación Web para el control de pacientes en hospitales de Puerto Rico Práctica
3 NORMAS ISO 3.1 Qué son las ISO 9000?
3 NORMAS ISO 3.1 Qué son las ISO 9000? "ISO 9000" es la denominación de uso común para una serie de normas internacionales de garantía de la calidad dentro de organizaciones: ISO 9001, ISO 9002, ISO 9003
Universidad de Córdoba Comprometida con el Desarrollo Regional Sistema de Educación a Distancia
Desarrollado por: G-RED Unicórdoba 2013 DIPLOMADO TUTOR EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUAL Semana de Ambientación Universidad de Córdoba Comprometida con el Desarrollo Regional Sistema de Educación a Distancia
OBJETIVO GENERAL No. UNIDAD/TEMA Sesiones Horas
Introducción a la multimedia educativa en el idioma inglés Licenciatura en la Enseñanza del Idioma Ingles Séptimo semestre Período: Agosto 01-Diciembre 01 DURACIÓN: 45 horas ( 30 sesiones). NÚMERO DE CRÉDITOS:
Sevilla, septiembre 2009
Sevilla, septiembre 2009 METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E LEARNING Financia Organiza Í N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN... 3 1. PLATAFORMA... 4 2. CONTENIDOS... 5 La estructura...
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Edición: 01 Fecha: 09 / 2009 Página 1 de 1 PROCEDIMIENTO S04 PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y DE APOYO A LA ENSEÑANZA DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA
Arquitectura automatizada de comercio electrónico
Arquitectura automatizada de comercio electrónico I. Borrego, M. J. Hernández, F. J. García, B. Curto, V. Moreno, J. A. Hernández Departamento de Informática y Automática Facultad de Ciencias Universidad
Evolución de la accesibilidad de las páginas Web de las universidades españolas en el bienio 2002-2004
Evolución de la accesibilidad de las páginas Web de las universidades españolas en el bienio 2002-2004 Ainara Zubillaga del Rio, Nuria Ruiz Moreno, Carmen Alba Pastor, Pilar Sánchez Hípola y Luis Fernando
Repetir el proceso para cada abstracción identificada hasta que el diseño este expresado en términos sencillos
I. INTRODUCCIÓN El reciente aumento de aplicaciones en donde se utiliza la computadora ha sido posible debido a un hardware de bajo costo, por lo cual la demanda de software ha crecido de forma exponencial.
1. OBJETO DEL CONTRATO. La contratación de una plataforma constituida por herramientas, aplicaciones y servicios que permita:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE INTERNET DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN
POR QUÉ APUNTA SIEMPRE HACIA EL NORTE LA AGUJA DE UNA BRÚJULA? (Modelo Gavilán, Pasos 3 y 4)
Actividad para desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI) CIENCIAS NATURALES GRADOS 9º - 11º (edades 15 a 17 años) POR QUÉ APUNTA SIEMPRE HACIA EL NORTE LA AGUJA DE UNA BRÚJULA? (Modelo
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere
TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LA INGENIERÍA
ASIGNATURA DE MÁSTER: TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LA INGENIERÍA Curso 2009/2010 (Código:28803129) 1.PRESENTACIÓN En esta asignatura se analizan los requisitos de los sistemas multimedia, y su integración
Especificación de requisitos de software Proyecto: SIS-WEB (Sistema de Información de Seminarios WEB) Revisión 1.0
Especificación de requisitos de software Proyecto: (Sistema de Información de Seminarios WEB) Revisión 1.0 Tania Isadora Mora Dorance Moreno Luis Yovany Romo Septiembre 2007 Realizado Por: Tania I. Mora
DG.CO.P00.E03-Manual de Usuario Carpeta Ciudadana
Resumen Manual de usuario de la Carpeta Ciudadana Contenido 1. Introducción... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Terminología y acrónimos... 3 2. Oficina Virtual... 4 2.1 Acceso... 4 2.2 Organización... 4 2.3 Idioma...
Identificación de los actores participantes en los procesos para la creación de una acción formativa virtual accesible y de calidad
Identificación de los actores participantes en los procesos para la creación de una acción formativa virtual accesible y de calidad Luis Bengochea 1, José Amelio Medina 1 1 Departamento de Ciencias de