HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES INFERTILES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES INFERTILES"

Transcripción

1 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina División de estudios para graduados Postgrado de Obstetricia y Ginecología Unidad Docente: Hospital Universitario de Maracaibo Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES INFERTILES Trabajo especial de grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en Obstetricia y Ginecología Autor: MC. Laurenis Labarca Tutor: Dr. José García Idelfonso Asesora Metodológica: Dra. Nelia Sánchez Maracaibo, Abril de 2013

2 HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO EN MUJERES INFERTILES 2

3 5 DEDICATORIA A Dios, nuestro señor por estar siempre a mi lado y darme la oportunidad de alcanzar mis sueños. A mis Padres, fuente de mi vida e inspiración, quienes son mi mayor ejemplo de perseverancia, constancia y deseos de superación, sin cada uno de sus sacrificios hoy no sería posible alcanzar esta meta. A mis queridísimos sobrinos, con todo mi amor.

4 6 AGRADECIMIENTOS A mis profesores: Maritza Cepeda, José García, Ricardo Morillo, Nerio Inciarte, Sulay Villalobos y Nelia Sánchez. Mi gratitud y mi apoyo incondicional, mil gracias por sus orientaciones y sus enseñazas. A mis compañeros de promoción. A pesar de cualquier diferencia finalmente luego de estos cuatros años de tropiezos, sacrificios, alegrías y tristezas, hoy día hemos alcanzado la unidad. Mi agradecimiento a cada uno de ustedes, mis mejores deseos de prosperidad y felicidad. A las pacientes, personal médico y de enfermería, empleados y cuerpo de damas voluntarias de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza. A todos mi eterno agradecimiento.

5 INDICE GENERAL 7 pp. VEREDICTO 04 DEDICATORIA 05 AGRADECIMIENTOS 06 INDICE DE CONTENIDO 07 RESUMEN 09 ABSTRACT 10 INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I. EL PROBLEMA Planteamiento del problema Formulación del problema Objetivos de la investigación Objetivo general Objetivos específicos Justificación e importancia de la investigación Delimitación 19 CAPITULO II. MARCO TEORICO Marco Teórico Conceptual Antecedentes de la Investigación Bases teóricas Bases legales Marco teórico operacional Hipótesis de la investigación Sistema de Variables Conceptualización de la variable Operacionalización de la variable 36 CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO Tipo de investigación Diseño de investigación Población y muestra del estudio Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validez y confiabilidad de los instrumentos Método Técnicas de procesamiento y análisis de datos 42

6 CAPITULO IV. RESULTADOS Presentación y Análisis de resultados Discusión 47 CONCLUSIONES 51 RECOMENDACIONES 53 INDICE DE REFERENCIAS 54 ANEXOS 59 ANEXO A: Ficha de trabajo 60 ANEXO B: Formato del Consentimiento informado 62 ANEXO C: Ámbito del estudio 63

7 Labarca Acevedo, Laurenis del Carmen. Hipotiroidismo subclínico en mujeres infertiles. Trabajo especial de grado presentado para optar al título de especialista en Obstetricia y Ginecología. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para graduados. Maracaibo, Venezuela, Tutor Académico: García, José. Asesora metodológica: Sánchez, Nelia. pp RESUMEN Objetivo: Comparar la frecuencia de hipotiroidismo subclínico (HSC) entre mujeres con infertilidad primaria y secundaria asistidas en la consulta de ginecología de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, en Maracaibo, estado Zulia. Métodos: Investigación comparativa y aplicada, con diseño de tipo no experimental, contemporáneo transeccional y de campo; en la cual se incluyeron 100 mujeres con infertilidad, separadas en dos grupos pareados en relación con el tipo de infertilidad; a las cuales se les determinó el perfil hormonal tiroideo: hormona estimuladora del tiroides (TSH), tironina libre (FT4) y triyodotironina libre (FT3). Resultados: No se evidenciaron diferencias estadísticas significativas entre las mujeres con infertilidad primaria (IP) o secundaria (IS), en cuanto a edad, menarquía, sexarquía, número de parejas y tiempo de convivencia. En las mujeres con IP prevaleció el factor ovulatorio (50 %) seguido del tubo-peritoneal (34 %), mientras que entre las pacientes con IS el factor principal fue el tubo-peritoneal (38 %) seguido del ovulatorio (28 %); mostrando solamente el factor ovulatorio una diferencia significativa (p< 0,05). Se determinó que las pacientes con IP presentaron significativamente concentraciones más elevadas tanto de la TSH (3,14±2,08 vs. 2,33±1,59; p< 0,05) como de FT4 (1,19±0,37 vs. 1,04±0,25; p< 0,05); determinándose una prevalencia de HSC en mujeres infértiles del 17 %; siendo más frecuente y significativo en el grupo de mujeres con IP que en las pacientes con IS (26 % vs. 8 %; OR [IC95%]= 4,04 [1,26-13,43]; p < 0,05); en tanto que según la severidad del HSC todos los casos detectados en ambos grupos se encontraban dentro del grado I. Conclusión: Existe una alta prevalencia de HSC entre las mujeres con incapacidad reproductiva, presentándose con más frecuencia entre las mujeres con infertilidad primaria que en las pacientes con infertilidad secundaria. Palabras clave: Infertilidad; Infertilidad primaria; Infertilidad secundaria; Hipotiroidismo subclínico; TSH. Correo electrónico: laurenislabarca@gmail.com

8 Labarca, Laurenis. Subclinical hypothyroidism in infertile women. Trabajo especial de grado presentado para optar al título de especialista en Obstetricia y Ginecología. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para graduados. Maracaibo, Venezuela, Tutor Académico: García, José. Asesora metodológica: Sánchez, Nelia. pp ABSTRACT Objective: To compare the frequency of subclinical hypothyroidism (HSC) between women with primary and secondary infertility assisted in gynecology consultation at Maternitidad "Dr. Armando Castillo Plaza" in Maracaibo, Estado Zulia. Methods: Comparative and applied research with non-experimental, contemporary transactional and field design, in which we included 100 women with infertility, separated into two groups matched for the type of infertility, to which were determined thyroid hormone profile: thyroid stimulating hormone (TSH), free thyronine (FT4) and free triiodothyronine (FT3). Results: There were no statistically significant differences between women with primary infertility (PI) or secondary (SI), in terms of age, menarche, sexarquía, number of partners and time of fellowship. In women with PI prevailed the ovulatory factor (50 %) followed by the tube-peritoneal (34%), while between patients with SI the main factor was the tube-peritoneal (38%) followed by ovulatory (28%); only ovulatory factor showing significant difference (p <0.05). It was determined that the PI patients had significantly higher concentrations of both TSH (3.14 ± 2.08 vs ± 1.59, p <0.05) and FT4 (1.19 ± 0, 37 vs ± 0.25, p <0.05); determined a prevalence of HSC in infertile women 17%, being more frequent and significant in the PI group of women than in SI patients (26 % vs. 8%, OR [95% CI] = 4.04 [ ], p <0.05), while according to the severity of the HSC all cases detected in both groups were within grade I. Conclusion: There is a high prevalence of HSC among women with reproductive failure, occurring more frequently between women with primary infertility that in patients with secondary infertility. Key words: Infertility; Primary infertility; Secondary infertility; Subclinical Hypothyroidism; TSH.

9 11 INTRODUCCIÓN El siglo XX ha sido decisivo para el desarrollo de la mujer en diferentes ámbitos de la vida, esta participación activa de la mujer en la dinámica social ha conllevado a que muchas mujeres decidan retardar sus deseos de ser madres, fomentando el uso de métodos de planificación familiar y el aumento de casos de infertilidad (Vrbíková y col., 2002). Según la Organización Mundial de la Salud, existen en el mundo aproximadamente ochenta millones de parejas con problemas de fertilidad o de concepción, es decir, unas quince de cada cien parejas no logran la fertilidad o no pueden llevar a cabo un embarazo a término. De hecho, la especie humana es una de las que presenta mayores dificultades para la procreación, una mujer sin problemas de fertilidad pierde dos de cada tres embriones fecundados (Parada, 2006). En los Estados Unidos de Norteamérica, se ha estimado que de un 10 a 15% de las parejas son infértiles, de acuerdo a datos tomados de la encuesta nacional de crecimiento familiar (Jose y Col., 2007); mientras que en el Reino Unido se calcula que una de cada 7 parejas son infértiles (Williams y Col., 2003). Actualmente se desconoce la alteración fisiopatológica que da origen al Hipotiroidismo subclínico (HSC); sin embargo la disfunción tiroidea está implicada en un amplio espectro de desordenes reproductivos que van desde el desarrollo sexual anormal hasta las irregularidades menstruales y la infertilidad anovulatoria (Carretero y Col., 2006; Akhter y Hassan, 2009). Se ha descrito que del 2 al 13 % de las pacientes que consultan por infertilidad, presentan HSC, así como se ha reportado que las pacientes con esta entidad presentan con frecuencia anovulación, metrorragias y abortos de repetición, esto último relacionado significativamente con la presencia de anticuerpos antitiroideos en las pacientes (Yanes y Col., 2009). La investigación, Hipotiroidismo subclínico en mujeres infértiles, se realizó en la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, dependencia del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM); estando dirigida a determinar la frecuencia de Hipotiroidismo subclínico (HSC) en mujeres infértiles en las pacientes que acuden a la consulta de ginecología de este centro de salud.

10 12 Para determinar entonces, la asociación entre HSC e infertilidad, se propone realizar un estudio de tipo aplicado y comparativo; con un diseño de tipo no experimental, de casos y controles, contemporáneo transeccional y de campo; en el cual se empleó la técnica de la observación directa no participante y estructurada, mediante el uso de la ficha de trabajo o de observación como instrumento de recolección de datos. La investigación fue estructurada de la siguiente manera: El capítulo I, denominado El problema, consta de la contextualización y formulación de la problemática en estudio, los objetivos, la justificación e importancia de la investigación; así como la delimitación de la misma. El capítulo II o Marco teórico, estuvo conformado por una descripción del ámbito de estudio y de los antecedentes de la investigación, además de los basamentos teóricos y legales del estudio diseñado. El capítulo III, con el nombre de Marco metodológico, explica la metodología a utilizar en el estudio, es decir, el diseño y tipo de investigación, la población y muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, con su respectiva validación y confiabilidad. Culminando con el método propuesto para el análisis de los datos y el procedimiento efectuado para el desarrollo del estudio. El capítulo IV o Resultado, expone los hallazgos encontrados al desarrollar la investigación propuesta, además de la discusión de los mismos. Finalmente, se presentan las conclusiones finales y recomendaciones pertinentes.

11 13 CAPITULO I El PROBLEMA

12 1. Planteamiento del problema: 14 En el mundo moderno, los grandes cambios en la sociedad y la participación de la mujer en diversos ámbitos de la dinámica global han conllevado a un retraso en el inicio de la familia; situación que ha influido en el aumento en la incidencia de casos de infertilidad. Al mismo tiempo que ha planteado un desafío para las ciencias médicas, puesto que se han tenido que realizar innumerables innovaciones a nivel de fármacos, técnicas quirúrgicas y procedimientos para la fertilización asistida; aunado a diversas connotaciones éticas y religiosas. La infertilidad se ha concebido como la falla para concebir luego de un año de relaciones sin protección, estimándose que afecta al 10% de la población en edad reproductiva (Mitchell, 2002). Según la Organización Mundial de la Salud, existen en el mundo aproximadamente ochenta millones de parejas con problemas de fertilidad o de concepción, es decir, unas quince de cada cien parejas no logran la fertilidad o no pueden llevar a cabo un embarazo a término; se calcula que de éstas hasta un 8% de los casos son debidos a esterilidad primaria, mientras que la esterilidad secundaria tiene un porcentaje del 35%, significativamente mayor (Burns, 2007). De hecho, la especie humana es una de las que presenta mayores dificultades para la procreación, una mujer sin problemas de fertilidad pierde dos de cada tres embriones fecundados (Parada, 2006). Comparado con otras especies, el ser humano es altamente ineficiente en términos de reproducción, la tasa de fertilidad por ciclo es de alrededor de 20% y la de embarazos acumulados en las parejas con fertilidad probada es aproximadamente del 90% después de doce meses y del 94% luego de dos años (Brugo y Col., 2003). Las tasas globales de infertilidad varían dramáticamente desde 5% en países desarrollados hasta más del 30% en el África Subsahariana (Burns, 2007). De acuerdo con Jose y Col. (2007), en los Estados Unidos de Norteamérica, se ha estimado que de un 10 a 15% de las parejas son infértiles, de acuerdo a datos tomados de la encuesta nacional de crecimiento familiar, estimándose que cerca de 9,3 millones de mujeres están usando actualmente o han utilizado los servicios de

13 infertilidad (Burns, 2007); por su parte, en el Reino Unido se calcula que una de cada 7 parejas son infértiles (Williams y Col., 2003). 15 Planificar la familia se toma generalmente como "control de la fecundidad," pero hay otro aspecto muy importante en la planificación familiar que consiste en proporcionar ayuda, consejo y atención médica a las parejas infértiles. Dentro del campo de la salud reproductiva, la infertilidad implica una deficiencia que no compromete la integridad física del individuo ni amenaza su vida; sin embargo, dicha deficiencia puede tener un impacto negativo sobre el desarrollo del individuo, produciendo frustración y debilitando la personalidad, ya que la mayoría de las parejas consideran tener hijos como un objetivo de vida (Brugo y Col., 2003). La infertilidad es un problema que rara vez se espera, la mayoría de las parejas suponen que serán capaces de engendrar hijos cuando se lo propongan; por tanto la frustración o disgusto que produce la falta de concepción durante meses o años provoca serios problemas psicosexuales en las parejas (González, 2002); aunada a los grandes costos económicos que deben hacer las parejas puesto que los estudios para infertilidad están, por lo general, excluidos de los planes de atención en salud (Mondragón, 2008). En este sentido, el impacto de la infertilidad varía de acuerdo a como sea experimentada, en lo cual influye las barreras para acceder a los tratamientos de fertilidad, lo que a su vez depende tanto del bienestar socioeconómico, la ignorancia de aspectos relacionados con la reproducción y la salud sexual, preservación de la fertilidad, el no poder acceder a tratamientos médicos de alta calidad, así como de aspectos de salud pública, tales como la pobreza, malnutrición, obesidad, tabaquismo y las enfermedades de trasmisión sexual. Adicionalmente, se sumarían factores socioculturales, que pueden aumentar el estrés psicosocial de la infertilidad y estigmatizar a la mujer, como en el caso de sociedades patriarcales como las del Medio Oriente o África, en las cuales el rol de la mujer se limita a la maternidad (Burns, 2007). La fecundación seguida de un embarazo es el proceso fundamental para mantener la vida y requiere una interacción estrecha entre el funcionamiento normal y la adaptación de los sistemas endocrino e inmunológico; además de los estrógenos y la progesterona, que son necesarias para la receptividad uterina, la

14 16 maduración de los ovocitos demanda niveles normales de las hormonas tiroideas (Poppe y Col., 2008). A pesar de que el hipotiroidismo establecido se ha relacionado con alteraciones menstruales e infertilidad, el hipotiroidismo subclínico no ha tenido un impacto significativo sobre el sistema reproductor tanto en hombres como en mujeres (García y Col., 2001); sin embargo, se ha reportado que la disfunción tiroidea: Hipotiroidismo subclínico (HSC) y la autoinmunidad tiroidea (AIT) se vinculan a alteraciones reproductivas en la mujer (Sciorra y Col, 2008; Constanzo y Col., 2005). El hipotiroidismo subclínico (HSC) es una entidad que afecta al 10% de la población, siendo su incidencia notablemente mayor que la disfunción franca (Galofré y Col., 2006); esta prevalencia es mayor en las mujeres, alcanzando hasta un 20 % en las mujeres mayores de 60 años, sin embargo es muy probable que exista un subregistro de la enfermedad, dado por morbilidad oculta no diagnosticada (Yanes y Col., 2009). Actualmente se desconoce la alteración fisiopatológica que da origen al cuadro; sin embargo la disfunción tiroidea está implicada en un amplio espectro de desordenes reproductivos que van desde el desarrollo sexual anormal hasta las irregularidades menstruales y la infertilidad anovulatoria (Carretero y Col., 2006; Akhter y Hassan, 2009). Se ha descrito que del 2 al 13 % de las pacientes que consultan por infertilidad, presentan HSC, así como se ha reportado que las pacientes con esta entidad presentan con frecuencia anovulación, metrorragias y abortos de repetición, esto último relacionado significativamente con la presencia de anticuerpos antitiroideos en las pacientes (Yanes y Col., 2009). A pesar de que se conoce que la disfunción tiroidea es una condición que reduce tanto la probabilidad de quedar embarazada como afecta adversamente el pronóstico del embarazo, sin embargo, la información científica acerca de la relación de los trastornos tiroideos con la infertilidad es escasa y la asociación con una causa particular de infertilidad no ha sido analizada a fondo (Akhter y Hassan, 2009). En el área de la salud reproductiva, los problemas tienden a ser diferentes en cada país, tal como lo demuestran los estudios de poblaciones sobre este tema, los cuales varían según el área estudiada; por lo tanto, resulta de considerable interés conocer la prevalencia de la infertilidad para establecer las necesidades potenciales de la población y adaptar la atención sanitaria a sus necesidades (Carretero y Col.,

15 ). Por tanto, la prevalencia reportada de HSC en mujeres infértiles, al igual que en la población en general, es altamente variable, dependiendo del área geográfica y del tipo de esterilidad (Poppe y Col., 2008). No hay evidencias provenientes de estudios poblacionales que sugieran una mayor incidencia de parejas infértiles; sin embargo, aparentemente en los últimos años sí ha habido un aumento del número de consultas a las clínicas de infertilidad, el cual podría ser debido por lo menos a cuatro factores: el aumento en la edad promedio a la cual la mujer desea quedar embarazada, las alteraciones en la calidad del semen, cambios en la conducta sexual y la eliminación tanto de la mayoría de los tabúes sobre la fertilidad como la mayor difusión de los tratamientos disponibles (Brugo y Col., 2003). Los tratamientos para la infertilidad han sido mejorados dramáticamente, incrementándose el números de parejas que buscan estos servicios (Robins y Carson, 2008). Actualmente, existen más de 40 formas de lograr un embarazo sin necesidad del apareamiento, facilidades de la medicina reproductiva que han permitido que individuos quienes no podían tener hijos biológicos por presentar condiciones que afectaban su fertilidad, hoy día puedan alcanzar sus objetivos reproductivos; no obstante, estas nuevas oportunidades deben ser consideradas dentro de un contexto de barreras culturales, religiosas, económicas o legales que pueden obstaculizar a las parejas a alcanzar sus metas de reproducción (Burns, 2007). En virtud de estos planteamientos, surge la necesidad de comparar la frecuencia de HSC en las pacientes infértiles que acuden a la consulta de ginecología de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, de acuerdo al tipo de infertilidad que presenten. 1.1 Formulación del problema Luego de planteada la problemática sobre el HSC en mujeres infértiles, se formuló el problema a través de las siguientes interrogantes: Qué tan frecuente es la presencia de HSC en las mujeres con infertilidad primaria comparada con aquellas con infertilidad secundaria atendidas en la consulta de Ginecología de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza?

16 2. Objetivos de la investigación: Objetivo general: Comparar el Hipotiroidismo sub-clínico entre mujeres con infertilidad primaria y secundaria asistidas en la consulta de ginecología de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, en Maracaibo, estado Zulia. 2.2 Objetivos específicos: (a) Establecer la etiología de la infertilidad en mujeres que consultan debido a infertilidad primaria o secundaria. (b) Evaluar la función hormonal tiroidea en mujeres que consultan debido a infertilidad primaria y secundaria. (c) Diagnosticar la presencia de HSC en mujeres que consultan debido a infertilidad primaria y secundaria Justificación e Importancia de la investigación: Los datos de la Organización Mundial de la Salud apuntan a que la infertilidad y los problemas de concepción deben ser asumidos como problemas de salud pública, cuya incidencia será mayor en la población en el inmediato futuro porque afectan las tasas de natalidad en países que de por sí se caracterizan por un bajo número de nacimientos, además sus tratamientos suponen costos adicionales para los sistemas de salud (Parada, 2006). Aunque las tecnologías de reproducción asistida disponibles para el tratamiento de la infertilidad están disponibles en la mayoría de los países, sus altos costos hacen importante considerar otras alternativas; así pues la identificación de factores de riesgo modificables para presentar infertilidad cobra una mayor importancia. El estudio del hipotiroidismo subclínico en las pacientes con infertilidad, permitirá identificar en mujeres en edad reproductiva la presencia de un fenómeno que constituye una alerta para la presencia de infertilidad; de modo de tomar acciones para lograr la reproducción de la pareja y la continuidad de la especie humana (Chavarro y Col., 2008).

17 19 Asimismo, la detección de la presencia de HSC representa una oportunidad para las autoridades sanitarias para la ejecución de políticas de salud destinadas a la promoción y prevención de enfermedades crónicas. En la mujer infértil permitiría ahorrarles a estas pacientes la realización de costosos y hasta dolorosos estudios complementarios indicados para el estudio de esta patología; a su vez, se minimizaría la necesidad de emplear técnicas de reproducción asistidas, las cuales no se encuentran a la disposición de la mayoría de las parejas de países en desarrollo, como Venezuela debido a la considerable inversión requerida. Trasladado al ámbito de estudio, a nivel del sector público de salud, donde los recursos son menores teniendo las pacientes captadas en este sistema menos posibilidades económicas, el tomar medidas preventivas de salud, promocionarlas y difundirlas dentro de este colectivo representaría un avance significativo para la sociedad venezolana. Por lo que estudios de este tipo, son necesarios para establecer los tratamientos presuntivos, siendo la mejor aproximación en el tratamiento y control de la infertilidad en países como Venezuela, donde la prevalencia es considerable y el presupuesto asignado para la salud es limitado, no teniendo el acceso la mayoría de las pacientes a tratamientos con tecnología de alta complejidad. Para el centro de salud donde se desarrolló esta investigación, los resultados de esta investigación, así como de otras que se pudiesen derivar de ella, beneficiarían a las pacientes que acuden a la misma; asimismo, los conocimientos que se desprendan de esta, pudiesen utilizarse para la conformación de una estructura de atención destinada específicamente para la atención de parejas con problemas reproductivos. Como puede verse, el estudio de esta variable permitirá profundizar en los conocimientos que cada día surgen al respecto, además de servir como punto de partida para futuras investigaciones relacionadas con el estudio de los diferentes aspectos relacionados con la infertilidad; por lo que este estudio representara un valioso antecedente para la creación y continuidad de una línea de investigación en la materia. 1.4 Delimitación: Desde el punto de vista teórico, el presente trabajo se ubica en el campo del estudio de la pareja infértil, específicamente en lo relacionado con la relación entre el

18 20 HSC y la infertilidad. Esta investigación se encuentra dentro de la línea de investigación en Esterilidad e Infertilidad de la especialización en Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. La investigación se efectuó en la Consulta de Ginecología de la Maternidad Dr. Armando Castillo Plaza, adscrita a la División de Ginecología y Obstetricia del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo (SAHUM), ubicada en la parroquia Chiquinquirá del municipio Maracaibo del estado Zulia; lugar donde se estudiaran las diferentes alteraciones clínicas y de laboratorio que comprende el concepto de esta variable. Finalmente, desde el punto de vista temporal, este estudio fue realizado durante el periodo comprendido entre el mes de Enero del año 2011 al mes de Diciembre del año 2012.

19 21 CAPITULO II MARCO TEORICO

20 2. 1 Marco teórico conceptual Antecedentes de la Investigación Posterior a una exhaustiva búsqueda y revisión de investigaciones realizadas anteriormente, se puede destacar que fueron encontrados trabajos, que de alguna u otra forma, estaban relacionados o se orientaban con el objetivo de estudio de esta investigación; entre los cuales se citan los siguientes. Rijal y Col. (2011), desarrollaron el estudio titulado: Association of thyroid dysfunction among infertile women visiting infertility center of Om Hospital, Kathmandu, Nepal, el cual tuvo como objetivo determinar la asociación de la disfunción tiroidea en mujeres infértiles. Para ello se analizaron las hormonas tiroideas en una muestra de 735 mujeres con infertilidad primaria y edad entre 20 a 35 años. Sus resultados detectaron que 74.4 % (n= 547) eran eutiroideos; 7,6 % (n= 56) tienen hipotiroidismo primario, 4,2% (n= 31) hipertiroidismo primario, 1,1%, (8) hipertiroidismo subclínico y 11,8% (n= 87) presentaban HSC. Por tanto, concluye que es muy importante detectar anormalidades tiroideas entre las mujeres con infertilidad, puesto que el manejo adecuado de la disfunción tiroidea puede causar la restauración de la fertilidad normal. Emokpae y Col. (2011), publicaron la investigación: Sub-clinical hypothyroidism in infertile Nigerian women with hyperprolactinaemia, la cual tenía por objetivo determinar la proporción de mujeres infértiles con hiperprolactinemia que tenían hipotiroidismo subclínico; por medio de la valoración de 200 mujeres infértiles las que se les determinaron los niveles en suero de Prolactina y la hormona estimulante de la tiroides mediante autoanalizador Elecsys Entre sus resultados destaca que 33,7 % (n= 67) tenían hiperprolactinemia; observándose en 29, 9% y 70,1% de las mujeres con infertilidad primaria y secundaria, respectivamente. Por su parte, el HSC se observó en 14,9 % de las mujeres con hiperprolactinemia, 4,5 % de las mujeres con infertilidad primaria y 10,5 % con infertilidad secundaria; resultando tanto los niveles de la hormona estimulante de la tiroides como de prolactina mayores en los casos de infertilidad secundaria que

21 23 en la primaria y la relación de proporciones entre el hipotiroidismo y la hiperprolactinemia de 1:7. Por tanto, concluyen que tanto el HSC como la hiperprolactinemia fueron mayores en la infertilidad secundaria. Kim y Col. (2011), desarrollaron la investigación: Effect of levothyroxine treatment on in vitro fertilization and pregnancy outcome in infertile women with subclinical hypothyroidism undergoing in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection, la cual se planteaba determinar si el tratamiento con levotiroxina (LT4) tiene efectos beneficiosos sobre los resultados tanto de la fertilización in vitro como del embarazo en pacientes infértiles con HSC sometidas a fertilización in vitro/inyección intracitoplasmática de espermatozoides (IVF/ICSI). Se trató de un estudio prospectivo y aleatorio, que incluyó un total de 64 pacientes infértiles con HSC, asignadas aleatoriamente a un grupo de tratamiento (LT4 50 g administrada desde el primer día de la estimulación ovárica controlada para IVF/ICSI) o a un grupo de control. Los resultados determinaron que no habían diferencias en las características de los pacientes entre los dos grupos y tanto la dosis total como los días de tratamiento FSH recombinante humano utilizado para la estimulación ovárica controlada también fueron similares. Asimismo, el número de embriones de grado I o II fue significativamente mayor en el grupo que recibió tratamiento con LT4 que en el grupo control y aunque no hubo diferencia significativa en la tasa de embarazo clínico por ciclo entre los dos grupo, la tasa de aborto involuntario fue significativamente menor en el grupo de tratamiento que en el grupo control. Por su parte, la tasa de implantación embrionaria y tasa de nacidos vivos fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento con LT4. Por tanto, se concluyó que el tratamiento LT4 puede mejorar la calidad de los embriones y el resultado del embarazo en mujeres con HSC sometidas a IVF/ICSI. Abdel y Col. (2009), publican el artículo Improved IVF Outcomes After Treatment of Subclinical Hypothyroidism in Infertile Women, investigación en la cual se proponían evaluar las consecuencias del tratamiento del HSC materno en el pronóstico de la infertilidad; para la cual realizaron un estudio prospectivo y aleatorio donde incluyeron 70 pacientes con HSC quienes participarían en un programa de reproducción asistida (IVF-ICSI), divididas en dos grupos según si recibieron L- tiroxina (LT4) o un placebo. Los resultados determinaron que el grupo tratado con

22 24 LT4 tuvieron valores de TSH significativamente más bajo que el grupo no tratado (1.1±0.3 μiu/ml versus 4.9±0.); el número de ovocitos recuperados fue similar en ambos grupos; la tasa de abortos fue significativamente menor en el grupo tratado (9% versus 13%); y tanto la tasa de embarazos como de nacimientos fueron significativamente mejores en el grupo tratado (35% versus 10% y 26% versus 3%, respectivamente). Por tanto, concluyen que la suplementación con LT4 es recomendable para alcanzar embarazos clínicos en mujeres con HSC bajo programas de IVF-ICSI. Akhter y Hassan (2009), realizaron la investigación Sub-clinical hypothyroidism and hyperprolactinemia in infertile women: Bangladesh perspective after universal salt iodination, en la cual se propuso evaluar el estado de la función tiroidea y las hormonas relacionadas en mujeres infértiles; para lo cual determinaron los niveles TSH y prolactina en 113 mujeres infértiles. Entre sus resultados se encontró una prevalencia de 6,5% y 15% de HSC y 43% y 21% de hiperprolactinemia entre las mujeres con esterilidad primaria y secundaria, respectivamente; en cuanto a los niveles de TSH no se encontraron diferencias significativas en cuanto al tipo de esterilidad (p < 0.11), mientras que los niveles de prolactina fueron significativamente superiores en las mujeres con esterilidad primaria (495 +/- 340nmol/L; p < 0,05). Finalmente concluyen que la prevalencia de hiperprolactinemia fue superior en la esterilidad primaria, mientras que la del HSC fue mayor en los casos de esterilidad secundaria, no existiendo una correlación entre los niveles de TSH y prolactina con el tipo de esterilidad. Abalovich y Col. (2007), publicaron el estudio Subclinical hypothyroidism and thyroid autoimmunity in women with infertility, resultado de una investigación retrospectiva realizada con el objetivo de determinar la prevalencia de los diferentes grados de HSC y autoinmunidad tiroidea en mujeres infértiles. Para ello, tomaron 244 casos conformados por mujeres que consultaron por esterilidad y 155 controles, las cuales eran mujeres sanas con fertilidad confirmada; se determinaron los niveles de TSH y anticuerpos peroxidasa tiroideos en todas las pacientes y en 71 pacientes se realizo el test de estimulación de TRH para el diagnóstico de HSC grado I. Se logro determinar HSC en 13,9% de las pacientes y en 3,9% de los controles (p < 0.002); el test de TRH fue útil para detectar HSC en 12,7% de los casos de infertilidad; las pacientes con falla ovárica precoz, patología tubarica y disfunción ovulatoria presentaron tasas más elevadas de HSC que los

23 25 controles (40.0, p < ; 18.2, p < 0.002; 15.4% p < 0.003, respectivamente). Asimismo, no se encontraron diferencias significativas en los anticuerpos tiroideos entre ambos grupos y se determino que en las pacientes tratadas con levotiroxina la tasa de embarazo alcanzo el 44,1%. Estos resultados permitieron concluir que se observó una alta prevalencia de HSC en pacientes con infertilidad. Eldar (2007), publicaron su estudio titulado Subclinical hypothyroidism in infertile women: the importance of continuous monitoring and the role of the thyrotropin-releasing hormone stimulation test, cuyo objetivo era evaluar la prevalencia de HSC después de la administración del Test de TRH entre mujeres infértiles por diversas causas con niveles de TSH normal. Para ello se estudiaron 89 mujeres infértiles, 39 con desordenes ovulatorios y 48 con otras causas de infertilidad, a quienes se les practico el test de TRH durante los días 3 a 7 de sus ciclos. Se encontró una prevalencia de HSC significativamente mayor entre las mujeres con desordenes ovulatorios (20,5%) que en las que tenían una ovulación normal (8,3%) y los niveles de TSH se encontraron elevadas en el 8,3% de las pacientes. Por tanto concluyen que es recomendable realizar el test de TRH en mujeres que padecen desórdenes ovulatorios y presentan niveles normales de TSH. Mitelberg y Col. (2006), realizaron el estudio titulado Aspectos epidemiológicos en esterilidad: prevalencia del hipotiroidismo subclínico en mujeres estériles, cuyo objetivo era definir el estado tiroideo de las pacientes que concurrieron por primera vez a la consulta por búsqueda reproductiva; para lo cual evaluaron 51 pacientes solicitándoles la Prueba de TRH y detección de anticuerpos antitiroideos (ATPO) e investigaron estigmas tiroideos, antecedentes familiares de patología tiroidea y palpación de la glándula. Sólo realizaron la Prueba de TRH 51 mujeres (39,8%). Sus resultados evidenciaron un 17,6% de HSC, de las que el 44,5% tenían estigmas tiroideos, 55,5% presentaron palpación tiroidea anormal, 11% refirió ciclos menstruales irregulares y 66% presentaron ATPO positivos; siendo la media de TSH basal de las pruebas de TRH patológicas de 4.5 uui/ml y en las pruebas normales de 1.8 uui/ml. Por lo que concluyen que se destaca la prevalencia del 17,6% de hipotiroidismo subclínico en el grupo de pacientes estériles evaluadas, siendo las diferencias registradas significativas entre los valores de TSH basal de las pruebas normales y patológicas.

24 26 Abalovich y Col. (2003), en su investigación denominada Hipotiroidismo subclínico y autoinmunidad tiroidea en pacientes infértiles y abortadoras habituales, se proponen determinar la prevalencia de HSC y autoinmunidad tiroidea (AIT) en mujeres con infertilidad y en aquellas con aborto recurrente, para lo cual estudiaron 595 mujeres de 19 a 43 años de edad (X±DS: ± 5.49 años) que consultaron por incapacidad reproductiva, dividiéndolas en dos grupos según si eran mujeres infértiles o con aborto recurrente. La función tiroidea fue evaluada por medición de T4 y TSH, mientras que la AIT se determino tanto por la medición de antifracción microsomal como por la de atpo, encontrándose una prevalencia de HSC de 12.9 % y de AIT: %; el porcentaje de HSC resultó significativamente más alto en el Grupo de abortadoras habituales (18.4 % vs %, p< 0.05) y no se encontraron diferencias en el de AIT en ambos grupos. Finalmente concluyeron que se observó una alta prevalencia de HS y de AIT en el total de la población estudiada con incapacidad reproductiva, por lo que recomiendan la medición de TSH y de anticuerpos antitiroideos en el "screening" de las pacientes infértiles Bases teóricas Infertilidad El concepto de fertilidad, en sus elaboraciones técnicas, es ante todo una noción estadística que refiere la capacidad de las mujeres de una población determinada de obtener un neonato vivo dentro de un ciclo menstrual determinado. La infertilidad debe ser considerada como un problema clínico en el que están implicados marido y mujer, y que puede obedecer a diversos trastornos clínicos que afectan a cualquiera de los cónyuges por separado, o ambos a la vez (González, 2002). La infertilidad se considera como la inhabilidad para procrear después de un año de vida sexual activa no protegida por algún tipo de contracepción, determinada por uno o varios factores susceptibles en muchos casos de ser corregidos (Parada, 2006; p. 151). La inhabilidad para la fertilidad o la concepción se puede manifestar, bien por la dificultad para lograr un embarazo o bien por la incapacidad de llevar embarazos a término. De acuerdo con Brugo y Col. (2003), los términos esterilidad e infertilidad en ocasiones son usados de manera intercambiable y algunas veces definen

25 27 poblaciones diferentes. En la literatura hispana, la definición de la palabra esterilidad es la dificultad de lograr un embarazo, al tiempo que el término infertilidad es utilizado cuando se desarrolla el embarazo pero es interrumpido en algún momento; por lo tanto, es utilizado como sinónimo de pérdidas recurrentes de embarazo. Por el contrario, en la literatura inglesa el término infértil engloba ambas definiciones. Sin embargo, en Venezuela Pérez y Lucena (2008), consideran infertilidad primaria cuando afecta a parejas que nunca han tenido hijos y secundaria cuando, tras una gestación, existe la imposibilidad de volver a gestar o culminar un embarazo. La prevalencia mundial de infertilidad, calculada en 12 meses, es estimada en 9%, teniendo rangos entre 3,5 a 16,7% en países desarrollados y entre 6,9 a 9,3% en naciones menos desarrolladas; de acuerdo con estas estimaciones, y con la población mundial actual, cerca de 72,4 millones de mujeres son actualmente estériles (Mondragón, 2008). En la actualidad mayor cantidad de parejas padecen de infertilidad, se cree que afecta a una de cada seis parejas, aumento que podría deberse por lo menos a cuatro factores: postergación del momento en que se decide tener hijos, alteraciones en la calidad del semen debido a hábitos como el tabaquismo y el alcohol, cambios en la conducta sexual y eliminación de la mayoría de los tabúes (Brugo y Col., 2003). De igual forma es importante distinguir entre la definición de fecundidad y fertilidad. Según Brugo y Col. (2003), la fecundidad es la probabilidad que tiene la mujer de quedar embarazada en un ciclo menstrual específico y es aproximadamente del 20% dependiendo de su edad, esto lleva a que el tiempo promedio para desarrollar un embarazo sea de aproximadamente cuatro meses; mientras que la fertilidad es la capacidad de parir un recién nacido vivo Etiología de la Infertilidad La búsqueda de la causal de la infertilidad requiere de una atención multidisciplinaria y de la realización de diversos procedimientos. La comunidad científica está de acuerdo en señalar una serie de factores que inciden directa o indirectamente en el aumento de la infertilidad, en las dificultades de la fertilización o en los problemas de concepción, entre los cuales destacan el mayor consumo de drogas, el estrés, la ansiedad y las enfermedades de transmisión sexual. Otros

26 28 factores reseñados son los métodos contraceptivos, los hábitos ocupacionales modernos y la edad femenina: el retraso en la decisión de tener hijos hace que, en el mundo occidental, la edad media de la mujer que desea concebir por primera vez sea cada vez más alta y, por lo tanto, existan mayores dificultades para conseguir la concepción por parte de las parejas (Parada, 2006). La prevalencia de los factores causales varía según el país, el año y la población estudiada, en los países desarrollados predominan los factores ovulatorios y endocrinos, mientras que en los subdesarrollados predomina el factor tubo-peritoneal debido a las consecuencias de las infecciones (Mondragón, 2008). En este sentido, se ha estimado que en los países desarrollados el 22% de los casos de infertilidad son atribuidos al factor masculino únicamente, mientras que en el 21% están involucrados tanto el factor masculino como el femenino y en el 30% es debida a problemas relacionados con la ovulación (Williams y Col., 2003). De acuerdo con Brugo y Col. (2004), cerca de 40% de todas las parejas infértiles presentan una combinación de factores y aproximadamente el 15% no evidencia ninguna alteración objetiva que lleve a un diagnóstico definido, lo cual se ha definido como infertilidad idiopática (Akhter y Hassan, 2009). A continuación se describen los diferentes factores implicados en los casos de infertilidad. (a) Factor cervical: Las alteraciones anatómicas, histológicas y fisiológicas del cérvix repercuten en la reproducción, en tanto perjudican la secreción del moco cervical y son la causa de infertilidad en el 5-10 % de las mujeres que asisten a consulta por estas razones (Álvarez y Col., 2004). El clásico y ambiguo término de factor cervical en infertilidad se utiliza para referirse a una amplia variedad de trastornos cuya única característica común es el hallazgo persistente de una prueba poscoital anormal; las alteraciones pueden ser causadas por: (a) Alteraciones orgánicas del cuello uterino, (b) Trastorno de la ovulación; y (c) Alteraciones del moco sin causa evidente. (b) Factor uterino: Según Saavedra (2003), los fibromas son relativamente comunes en las pacientes en edad reproductiva y son exclusivamente responsables de infertilidad y abortos en una pequeña pero significante proporción de pacientes (5%). (c) Factor ovulatorio: la infertilidad anovulatoria es la principal causa de infertilidad femenina, estando caracterizada por menstruaciones irregulares, amenorrea o

27 oligomenorrea; sin embargo la disfunción ovulatoria puede aparecer coincidentemente con ciclos aparentementes regulares (Williams y Col., 2003). 29 (d) Factor tubo-peritoneal: Representa del 30 al 40% de las causas de infertilidad (Brassard y Col., 2008). La infertilidad es la común complicación de la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI), después de un episodio, aproximadamente 15% de las mujeres tendrán como resultado la adhesión perituba o la obstrucción tubárica; desafortunadamente, muchos de los casos de EPI por Chlamydia trachomatis son asintomáticos y la sola manifestación clínica es la infertilidad tubárica (Guerra y Col., 2003). Con relación a la endometriosis, se ha observado que esta patología se encuentra en gran porcentaje de pacientes infértiles, asintomáticas, las cuales no se embarazan después de un periodo expectante de manejo; aunque el mecanismo de la infertilidad asociada a la endometriosis mínima y leve no tiene una explicación clara, el tratamiento de esta patología con hiperestimulación controlada e inseminación intrauterina mejora las tasas de embarazo mensual (Saavedra, 2004). (e) Factor masculino: corresponde al estudio del semen, se sabe que varias afecciones provocan alteraciones en la calidad y cantidad en la muestra de espermatozoides; éstas incluyen varicocele, infecciones genitales, traumatismos, cirugías, disfunciones genéticas, sustancias tóxicas, etc., que ocurren en alrededor del 30% de las parejas. (f) Factor inmunológico: Las respuestas inmunes entre algunos tejidos en los aparatos reproductores de la mujer y el hombre pueden ser causa de infertilidad, está bien establecido que tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar anticuerpos que reaccionan contra los espermatozoides e interfieren con la fertilidad; se cree que esto es lo que ocurre si surge aglutinación o inmovilización debido a la presencia de aquellos anticuerpos cada vez que el transporte de los espermatozoides o la fertilización están afectados (Brugo y Col., 2003). Por otra parte, debe destacarse la existencia de casos de infertilidad idiopática, inexplicada o sin causa aparente, la cual es un término usado para aquellos casos en los que los estudios de la infertilidad muestran resultados normales. Esta situación ocurre en alrededor del 15% de las parejas y habitualmente es frustrante, tanto para el médico como para la pareja, debido al sentimiento de expectativas perdidas al no disponer de un diagnóstico específico; las parejas con

28 30 infertilidad inexplicada podrían tener un defecto sutil en su capacidad reproductiva, que no puede ser identificado a través de una evaluación estándar (Brugo y Col., 2003) Hipotiroidismo subclínico El hipotiroidismo se puede definir como cualquier alteración estructural o funcional que interfiere en la producción, secreción o acción periférica de las hormonas tiroideas (Vivas y Col., 2009). De acuerdo con Martínez (2008), la enfermedad tiroidea subclínica se define como una alteración de los niveles sanguíneos de la hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH) con valores inferiores o superiores a los valores considerados como referencia pero, con niveles normales de las otras hormonas tiroideas circulantes como tironina libre (FT4), tironina total (T4), triyodotironina libre(ft3) y triyodotironina total (T3); el valor de referencia de la TSH se considera de 0,3-4,5uUI/mL. Por su parte, Gaitonde y Col. (2012), lo definen como un diagnóstico bioquímico definido por un rango de niveles normales de T4 libre y un valores elevados de la hormona estimulante de la tiroides (TSH); pudiendo los pacientes tener o no síntomas atribuibles al hipotiroidismo. Asimismo, Almandoz y Gharib (2012) exponen que ésta descripción sólo es exacta si el eje hipotálamo- hipófisistiroides está intacto, no exista ninguna enfermedad grave en curso o reciente y el patrón sea reproducible en el tiempo. La disfunción tiroidea subclínica en sí, es un trastorno común que ocurre en individuos asintomáticos o con mínimos síntomas. Se han utilizado múltiples términos para definir este estado: mixedema preclínico, prehipotiroidismo, disminución de la reserva tiroidea, hipotiroidismo compensado, entre otros (García y Col., 2001). De acuerdo con Mereshián (2004), el HSC es una alteración asintomática, más prevalente en mujeres y ancianos, que puede ser debido a casos de hipertiroidismo parcial o insuficientemente tratados, bocios multinodulares, enfermedad de Graves, hipertiroidismo asociado a yodo, adenoma autónomo solitario y tiroiditis subaguda, silente o postparto. Tanto esta disfunción como la autoinmunidad tiroidea en la mujer impactan en su capacidad reproductiva, el hipotiroidismo en la mujer adulta produce cambios en el ciclo que ocasionan anovulación, sin embargo, las mujeres con hipotiroidismo

29 moderado o leve no tratado pueden embarazarse pero existe mayor riesgo fetal: aborto de primer trimestre, mortinato o parto prematuro (Carretero y Col., 2006). 31 La prevalencia estudiada sobre varias poblaciones, muestra resultados que varían entre el 3 y 15%; estas variaciones se deben a factores como las distintas definiciones analíticas de hipotiroidismo subclínico (diferentes rangos de TSH y T4 libre normales), las diferencias de edad, la distribución poblacional y el contenido de yodo en la dieta entre las poblaciones estudiadas (García y Col., 2001). Según Fatourechi (2009), su prevalencia se incrementa con la edad y es mayor en mujeres; al respecto, Abalovich y Col. (2003), reportan que la prevalencia de HSC en mujeres en edad reproductiva oscila entre un 2-7 %; mientras que el mismo en mujeres infértiles es muy variable, entre 0,9 40 %. De acuerdo con Poppe y Col. (2008), la prevalencia real de HSC en mujeres infértiles no es fácil de precisar debido al potencial número de sesgos; entre ellos el hecho de que cuando una mujer infértil le es diagnosticado HSC, este ya ha sido previamente tratado por el médico general o el ginecólogo, antes de referirla a un centro de fertilidad; además de la heterogeneidad en los controles para definir esta entidad. La tendencia más importante parece ser que este HSC es más frecuente en las mujeres infértiles con disfunción ovárica (6,3%), comparadas con las mujeres fértiles y con aquellas que presentan otras causas de infertilidad (3,3%). Se ha descrito que del 2 al 13 % de las pacientes que consultan por infertilidad, presentan HSC, así como se ha reportado que las pacientes con HSC presentan con frecuencia anovulación, metrorragias y abortos de repetición, esto último relacionado significativamente con la presencia de anticuerpos antitiroideos en las pacientes (Yanes y Col., 2009); asimismo el hipotiroidismo materno se ha asociado con un aumento en el riesgo de hipertensión gestacional, pre-eclampsia,abruptio placentae, partos prétermino, nacidos muertos o anomalías congénitas (Mereshián, 2004). Las hormonas tiroideas interactúan tanto con los estrógenos como con la progesterona para mantener el funcionamiento normal del útero y son necesarias para la maduración de los ovocitos. Estas hormonas pueden actuar de forma directa debido a la presencia de receptores para hormonas tiroideas en los ovarios y de forma indirecta mediante el impacto sobre la secreción de proteína transportadora de

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD Dr. Eric Saucedo de la Llata En este espacio de nuestra página web tratamos de explicar a los pacientes de manera clara y sencilla los principales aspectos de la esterilidad

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

Datos sobre el síndrome de Down

Datos sobre el síndrome de Down Datos sobre el síndrome de Down El síndrome de Down aparece cuando una persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos. Este material genético adicional altera el curso del desarrollo y causa

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE CONSENTIMIENTO INFORMADO

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE CONSENTIMIENTO INFORMADO Modelo 2 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE CONSENTIMIENTO INFORMADO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dª. mayor de edad, con DNI/Pasaporte nº, estado civil, y D. mayor de edad, con DNI/Pasaporte

Más detalles

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;

Más detalles

Tratamiento oncológico y fertilidad

Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad La comunidad médica en general, considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, el diagnóstico

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad C a p í t u l o 1 4 Aspectos ginecológicos Gloria Gálvez Bueno La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad celíaca suele ser en el niño entre los 2 y 5 años de edad con síntomas gastrointestinales,

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES Página 1 de 6 CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES En los capítulos anteriores se estableció que después de formular una teoría, se necesita recoger información para probarla, y en el capítulo anterior

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA En los últimos años, las organizaciones se encuentran realizando negocios en el campo internacional con más frecuencia y de manera más visible y significativa.

Más detalles

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? MARZO 2014 A partir de nuestro compromiso con quienes acuden a un banco de semen ponemos

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

DUDAS FRECUENTES SOBRE

DUDAS FRECUENTES SOBRE DUDAS FRECUENTES SOBRE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN 15 María Chaparro y Javier P. Gisbert Hospital Universitario de La Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria

Más detalles

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO 1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo 1.1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo con

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN S Y ES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN 1. Qué es el Down? El Down es una combinación genética que se caracteriza por la presencia de un cromosoma extra, o una parte de él, en la pareja cromosómica

Más detalles

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA Importancia que tienen los consultorios odontológicos escolares en la reducción de la caries dental en centros educativos primarios públicos de Tegucigalpa. DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO

Más detalles

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10

Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad. Serie N. 10 Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad Serie N. 10 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Retraso Constitucional del Crecimiento y Pubertad - Serie 10 (Actualizada Agosto, 2006) Este

Más detalles

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS)

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 1 VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 2 Es una técnica que se considera un procedimiento experimental, destinada a conservar gametos femeninos con fines reproductivos,

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Establecer la Paternidad

Establecer la Paternidad L o q u e t o d o P a d r e d e b e r í a s a b e r s o b r e Establecer la Paternidad Comité de Acceso a los Tribunales de Familia C o m i t é d e A c c e s o a l o s T r i b u n a l e s d e F a m i l

Más detalles

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario

X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido. Sumario X-Plain Exámenes preliminares para los recién nacido Sumario Introducción El programa de pruebas preliminares para recién nacidos generalmente empieza con un examen de sangre u otro tipo de examen y se

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

EFECTIVIDAD DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD

EFECTIVIDAD DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD El método naturista de fertilidad, es de gran efectividad en lograr el embarazo. Este trabajo, presenta los resultados obtenidos del estudio de la efectividad en lograr un embarazo, del método naturista

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

(S-0428/09) PROYECTO DE LEY

(S-0428/09) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-0428/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... ARTICULO 1.- Créase en el ámbito del Ministerio de Salud,

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

ESPERMATOZOIDES: QUIÉNES DONAN Y POR QUÉ?

ESPERMATOZOIDES: QUIÉNES DONAN Y POR QUÉ? ESPERMATOZOIDES: QUIÉNES DONAN Y POR QUÉ? El semen de donante en Argentina se ha utilizado en técnicas de reproducción asistida desde hace más de 20 años. Sin embargo, no parece haber acceso a datos específicos

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO (FIV) CON UTERO SUBROGADO. FORMULARIO PARA LA GESTANTE SUBROGANTE

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO (FIV) CON UTERO SUBROGADO. FORMULARIO PARA LA GESTANTE SUBROGANTE CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO (FIV) CON UTERO SUBROGADO. FORMULARIO PARA LA GESTANTE SUBROGANTE FECHA NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD EDAD DOMICILIO TEL NOMBRE DE LA PAREJA DOCUMENTO

Más detalles

RECEPCIÓN DE EMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS CONTRATO

RECEPCIÓN DE EMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS CONTRATO RECEPCIÓN DE EMBRIONES DONADOS CON FINES REPRODUCTIVOS Modelo 19 CONTRATO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD Dª. mayor de edad, con DNI/Pasaporte nº, estado civil, y D. mayor de edad, con DNI/Pasaporte nº,

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador?

Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? Son posibles los derechos sexuales y reproductivos con penalización absoluta del aborto en El Salvador? La conceptualización y el reconocimiento de los derechos sexuales y derechos reproductivos han transitado

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt

Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Dr. Jorge Villanueva Endocrinología Infantil Neonatología Hospital Puerto Montt Como es sabido, la falta de hormonas tiroideas era la principal causa de RM Infantil hasta el inicio del tamizaje con TSH

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA

ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA ASESORAMIENTO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PARA CENTROS DE SECUNDARIA Javier Cañavate, Xaxier Colom, Luis Del Valle, Cristina Mir, Pere Garriga Escuela Universitaria d Enginyeria Técnica Industrial de

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

25 de marzo de 2015. Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos

25 de marzo de 2015. Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos 25 de marzo de 2015 Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos Índice TÍTULO PRELIMINAR. DEFINICIONES 3 TÍTULO I. DE

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Serie N. 6

Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Serie N. 6 Hiperplasia Suprarrenal Congénita Serie N. 6 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Hiperplasia Suprarrenal Congénita - Serie 6 (Actualizada Agosto, 2006) Este prospecto fue producido por Fernando

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD NOTA METODOLOGICA: INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO MORTALIDAD Las estadísticas de mortalidad son elementos de gran importancia tanto para la configuración de las bases necesarias para la toma de

Más detalles

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO»

«INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» «INCENTIVOS Y DESINCENTIVOS A LA BÚSQUEDA DE EMPLEO» ALBERTO VAQUERO GARCÍA CES, Colección Estudios Madrid, octubre 2002 (363 páginas) El libro que vamos a comentar es la tesis doctoral del autor, tesis

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda

Más detalles

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO.

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. Paginación: Página 1 de 9 22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. R. Gómez Masera Universidad de Huelva raquel.gomez@dpsi.uhu.es RESUMEN El embarazo es un

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA EMPRESA.

PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA EMPRESA. PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD EN EL ÁMBITO LABORAL: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA EMPRESA. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. Decir que las condiciones de trabajo afectan a

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA

LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA LOS MOTIVOS DE ELECCIÓN DE ESTUDIOS DE LAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS: UN ANÁLISIS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE CARRERA Ana Mª Porto Castro, Mª Josefa Mosteiro García Universidad de Santiago de Compostela 1.

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California Secretaria de Salud de Baja California 2 Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California Dr. Luis Enrique Dorantes Marines

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

visual se incrementa al ir frecuentemente asociado a enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares,

visual se incrementa al ir frecuentemente asociado a enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares, Título: Los recursos sanitarios materiales disponibles para discapacitados visuales que han sufrido un evento de Cardiopatía Isquémica o bien presentan Factores de Riesgo Cardiovascular El trabajo de investigación

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA AUTOCONCEPTO, EMOCIONES Y SENTIDO DE VIDA DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA TESIS Que para obtener el grado de MAESTRA EN DESARROLLO HUMANO Presenta: GABRIELA ELENA SCHROEDER HOPPENSTEDT

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA PONENCIA: POR: Para el Primer Foro Departamental de Educación en Nariño. JOSE FELIX SOLARTE MARTINEZ Fiscal de SIMANA. INTRODUCCIÓN Entre las

Más detalles

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido.

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido. ABORTO Introducción en este trabajo abordaremos un tema polémico en la sociedad y en la religión pero en realidad sabemos todo acerca del aborto de sus consecuencias físicas en la mujer de los traumas

Más detalles

PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD PARENTAL

PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD PARENTAL PRINCIPIOS DE DERECHO EUROPEO DE FAMILIA RELATIVOS A LA RESPONSABILIDAD PARENTAL PREÁMBULO Reconociendo que, a pesar de las divergencias de los sistemas nacionales de Derecho de familia existe, no obstante,

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles