ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA"

Transcripción

1 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA

2

3 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Bernadí Gelabert Ferrer, Director del proyecto Doctor en Geología. Profesor Titular. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universitat de les Illes Balears. Alfredo Barón Períz, Hidrogeologo, Colaborador Honorífico. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universitat de les Illes Balears Antoni Rodriguez Perea, Doctor en Geología. Profesor Titular. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universitat de les Illes Balears Marià Marí Escandell, Naturalista, GEN-GOB Eivissa. Joan Carles Palerm Berrocal, Biologo, President del GEN-GOB Eivissa. Junio de 2015

4

5 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA INDICE INTRODUCCIÓN 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE IBIZA ENTORNO GEOGRÁFICO ENTORNO GEOLÓGICO MASAS DE AGUA 2.- INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS NATURALES RECURSOS HÍDRICOS NO CONVENCIONALES 3.- USOS Y DEMANDAS CONCESIONES Y AUTORIZACIONES USOS DEMANDAS DE AGUA 4.- PRESIONES E IMPACTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE LOS RECURSOS FOCOS DE CONTAMINACIÓN PUNTUALES CONTAMINACIÓN DIFUSA EXTRACCIONES DE AGUA EN LAS MASAS DE AGUA SUBTERRANEAS (MASb) IMPACTOS SOBRE LAS MASb OTROS IMPACTOS. EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5.- PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS 5.1- ZONAS PROTEGIDAS 6- PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS Y REDES DE CONTROL REDES DE CONTROL EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRANEAS (MASb) 7.- LOS RECURSOS DE IBIZA EN EL PLAN HIDROLÓGICO DE BALEARES OBJETIVOS DEL PHIB EN REFERENCIA A LA ISLA DE IBIZA ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN IBIZA PROGRAMAS DE ACTUACIÓN E INFRAESTUCTURAS PLANES DE CONTINGENCIA PARA SITUACIONES DE SEQUÍA 8.- BIBLIOGRAFIA 9.- PROBLEMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 10.- PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN IBIZA 11.- ANEJOS

6

7 INTRODUCCIÓN El presente informe se realiza gracias al patrocinio del Ibiza Preservation Fund, a través de la Societat d Historia Natural de les Balears, y por un equipo compuesto por miembros del Departamento de Ciencias de la Tierra, de la Universitat de les Illes Balears, en colaboración con investigadores de GEN-GOB Eivissa Analizar la gestión del agua en Ibiza requiere, en primer lugar, recopilar los datos existentes en relación con los recursos hídricos existentes, tanto convencionales como no convencionales, y de su evolución temporal y espacial. También requiere conocer las demandas de agua y de depuración y los resultados que de dichas prácticas se vienen obteniendo en los últimos años. Todo ello, junto a las propuestas existentes para solventar los desajustes actuales conforma la primera parte de este informe (capítulos 1 a 7). Los datos que en dichos capítulos se muestran provienen de informes oficiales, la mayoría de los cuales son consultables a través de internet y cuyas referencias se recogen en el capítulo 8. Los últimos capítulos (9 y 10) representan el análisis propiamente dicho y las principales propuestas para mejorar la sostenibilidad del uso del agua en Ibiza. Los principales problemas detectados por el análisis provienen de la compartimentación de los datos. No se llega a un diagnóstico integral si no se tiene en cuenta el ciclo del agua en su globalidad. No es correcto, por ejemplo, considerar la evolución de los niveles de forma aislada cuando tratamos con acuíferos costeros, conectados con el mar, ya que en el litoral las principales variaciones que explicitan la sobreexplotación no se producen en el nivel del agua sino en su contenido en cloruros. Otro ejemplo ilustrativo se produce en la depuración, puesto que la calidad del proceso ha de medirse teniendo también en cuenta la eficiencia del alcantarillado. Las medidas de la eliminación de materia orgánica resultan insuficientes donde las aguas de entrada a la depuradora mantienen niveles salinos que hacen inutilizable el agua depurada. Finalmente, debe considerarse el carácter general de las propuestas. No se trata, por tanto, del resultado de análisis específicos, que han ser realizados para garantizar la viabilidad y efectividad de cada de ellas. Se trata de propuestas marco que señalan la solución más razonable a los problemas planteados. Casi todas representan inversiones más o menos importantes, en el sentido que, como sociedad, hemos de pagar un precio por el préstamo ambiental que hemos tomado de los recursos hídricos. Ese precio, no es solo un deber con

8 las generaciones actuales y futuras, es además una inversión rentable a medio plazo ya que, como recoge la Directiva Marco del Agua la única garantía real del suministro hídrico es el buen estado de los ecosistemas acuáticos. Y dicho propósito no es solo una frase teórica. En efecto, la huida que representa la desalación nos pone en manos del precio y la disponibilidad de la energía, es decir resolvemos un problema traspasándolo de sector. No obstante, y siguiendo con el ejemplo, las desaladoras han de jugar un papel decisivo para recuperar la sostenibilidad en el uso del agua. En definitiva, se han analizado los datos existente, se han cruzado muchos de ellos para tener una visión integra del ciclo del agua en Ibiza y se apuntan las soluciones más razonables que nos lleven a mejorar la insostenibilidad hídrica que ahora padecemos.

9 9 1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE IBIZA ENTORNO GEOGRÁFICO Medio físico. Clima La insularidad, pero sobre todo la escasez de recursos superficiales, ha propiciado una particular cultura del agua en Ibiza, que desde hace mucho tiempo se ha practicado en las zonas rurales. La pluviometría no es menor que la media nacional y en todo caso se considera suficiente siendo desde luego superior a la de muchas regiones del sureste peninsular. El rasgo principal es que los recursos hídricos naturales son, en un elevado porcentaje, aguas subterráneas que deben ser extraídas mediante bombeos puntuales. Este escenario hace que la principal característica que diferencia la hidrología de les Illes Balears respecto a la de la mayor parte de las cuencas peninsulares es que las aguas subterráneas constituyen casi el único recurso hídrico natural disponible. No existen ni se consideran transferencias desde otras demarcaciones, ni siquiera entre las islas por ello, cada isla constituye una unidad independiente. En este caso, coinciden los espacios geográficos homogéneos con los sistemas de explotación entendidos como áreas en que se integra el origen del recurso y la demanda a satisfacer. Gran parte del territorio insular corresponde a zonas relativamente llanas con altimetrías por debajo de los 200 m de cota. La red hidrográfica es muy densa, pero sin cursos permanentes como es propio de una geografía con un gran número de torrentes que drenan cuencas generalmente muy poco extensas y fundamentalmente sobre terrenos calcáreos. En Ibiza hay 61 subcuencas, siendo la mayor de 95 km 2 de superficie: el Riu de Santa Eulària, que hasta hace pocos años era el único curso permanente del archipiélago. Las Islas Pitiusas (Ibiza y Formentera) emergen en el SE del Promontorio Balear, prolongación de las cordilleras Béticas. Presentan costas abruptas y recortadas hacia el norte y ligeramente más deprimidas hacia el SO.

10 10 El relieve general de Ibiza es montañoso, con alturas que alcanzan los 409 metros al NE en el Puig Fornàs y los 475 metros al SO en Sa Talaiassa de Sant Josep. La isla de Ibiza puede considerarse geológicamente como un apilamiento de láminas encabalgantes de bajo ángulo, emplazadas hacia el NE durante el Mioceno inferior, y que involucran mayoritariamente materiales mesozoicos y miocenos. En la vertiente oriental aparecen llanuras aluviales y zonas deprimidas como la ocupada por las salinas. Predominan las costas acantiladas excepto en su parte oriental, donde aparece una costa baja y rocosa o extensos arenales. Presenta 541 km2 de superficie, y una longitud máxima orientada SO a NE de 41 km. La orografía es irregular, mientras al norte se localiza la costa más escarpada, entre Sant Antoni y la Cala de Sant Vicenç, el pico más alto (Sa Talaiassa) se encuentra al SO. Las llanuras más extensas corresponden a las bahías de las dos poblaciones más importantes: Ibiza, al sur, y Sant Antoni de Portmany, al norte. La longitud de costa es de 239 km. En cuanto a los usos del suelo, las zonas agrícolas ocupan el 57.6% de la superficie total de la isla. El 64% corresponde a las denominadas zonas agrícolas heterogéneas, de las que la mayor parte son cultivos en secano. Las zonas forestales ocupan un 35.5% de la superficie, mientras que a las superficies artificiales, fundamentalmente zonas urbanas, les corresponde un 6.2% de la superficie total. Por último, las zonas húmedas litorales ocupan un 0.6% de la superficie. El clima de Ibiza es típicamente mediterráneo, con inviernos suaves y veranos muy calurosos y secos. Las temperaturas extremas se ven atenuadas por la cercanía al mar. Los episodios de gota fría son frecuentes en los meses otoñales, debido a la llegada de las primeras masas de aire frío en altura que contrastan con la elevada temperatura que aún mantiene el mar. Las inundaciones constituyen el principal riesgo natural del territorio balear y suelen causar cuantiosos daños materiales.

11 11 La pluviometría decrece de norte a sur y está muy influenciada por la orografía de cada isla. Ibiza y Formentera son las islas más secas del archipiélago, no superando los 450 mm de precipitaciones medias anuales. En Ibiza los valores más altos de pluviometría se registran en la parte central de la isla y los más bajos al sur. Los meses de octubre y noviembre son los más lluviosos, con lluvias intensas que se concentran en cortos períodos de tiempo. En el invierno y la primavera, los episodios lluviosos dan paso a un verano con ausencia prácticamente total de precipitaciones. En el período comprendido entre octubre y enero se producen el 60% de las precipitaciones. Fuente: PHIB 2013 Evolución de la pluviometría en Ibiza 1985 a 2005

12 12 Fuente: PHIB 2013 Precipitación anual (mm) Ibiza Población y economía Población La población residente en Ibiza era de habitantes según la revisión del padrón municipal de 1 de Enero de La evolución de la población fija desde 1998 a 2014 se muestra en la figura siguiente. La población va incrementándose anualmente de forma continua, excepto en 2003 y 2004, cuando la población se mantuvo prácticamente estable. A partir del año 2009 el crecimiento de la población se va ralentizando, llegando en 2013 i 2014 a estabilizarse Evolución de la población fija IBESTAT

13 13 Ibiza, la capital, con habitantes, representa el municipio con mayor densidad de población, hab/ km 2, debido a su muy escasa extensión. En Santa Eulària viven personas y en Sant Antoni de Portmany Las tasas de crecimiento de la población de los últimos cinco años oscilan entre el -0,7% (2013) y el 2,1%(2009. Según el estudio realizado por la Conselleria de Medi Ambient Actualización de la población flotante en las Islas Baleares en el período Hipótesis de consumo de agua para abastecimiento, en base a los balances de entradas y salidas medias mensuales de pasajeros en las Islas, la población flotante en Ibiza y Formentera, en el año 2009 ha sido de personas, entendida como la suma de las 12 medias mensuales. Ello equivale, por tanto, a una media mensual de personas si bien en los meses punta, julio y agosto, llega a más de personas. Fuente: PHIB 2013 Población flotante de Baleares 2009 En Ibiza, el gran desarrollo turístico ha generado un importante nivel de ocupación del territorio y concretamente del litoral. Así, los grandes asentamientos se polarizan entre Ibiza y Sant Josep, al sur, Santa Eulària des Riu en el levante y Sant Antoni de Portmany en el poniente. La capacidad de alojamiento no principal, es decir la constituida por segunda vivienda y alojamientos turísticos, supera en más de dos veces la de la residencia principal, alcanzando un ratio de 2,24.

14 Economía Según la Contabilidad Regional de España del INE, el PIB de las Islas Baleares es significativamente creciente, desde los millones de euros de 2006 a los millones de euros en 2013, lo que representa aproximadamente el 2,5% del total de España. El PIB per cápita es decreciente desde los euros en 2006 hasta euros en 2013, aproximadamente un 5% superior a la media de España establecida en euros. Los últimos años se han caracterizado por una desaceleración, aunque menor que la media española. Ello es un reflejo del contexto internacional poco favorable y por tanto indicativo del peso de la demanda externa y en particular del turismo en la economía balear.

15 ENTORNO GEOLÓGICO La isla de Ibiza, perteneciente al sector más suroccidental del Promontorio Balear, se considera englobada geológicamente en las Cordilleras Béticas, constituyendo su prolongación hacia el E. Los materiales más antiguos aflorantes en la isla de Ibiza corresponden al Triásico medio; la serie mesozoica se halla prácticamente completa. Dicha serie ha sufrido diversas etapas de deformación cuyo resultado es el desarrollo de cabalgamientos desplazados hacia el NO, con pliegues tumbados asociados, vergentes en el mismo sentido. Triásico: La serie comienza con una serie calcáreo- dolomítica, de facies Muschelkalk, y sobre él se disponen las facies arcillosas con yesos del Keuper. El conjunto se considera poco permeable. Jurásico: La base del Jurásico la constituyen los materiales del Lias, dolomías cristalinas dispuestas en bancos gruesos, intensamente carstificadas. Sobre el Lias se dispone una alternancia de calizas, margas y margocalizas (Malm). Se considera el principal acuífero de Ibiza. Cretácico: El Cretácico inferior se encuentra bien desarrollado y en facies deposicionales claramente diferenciadas: en la serie de Ibiza la base, formada por margas y margocalizas (dominio interno); en la serie de San José, en la base se encuentran calizas de plataforma pasando a techo a margas (dominio intermedio); en la serie de Aubarca afloran materiales que representan el dominio externo de la cuenca, calizas, dolomías y calizas de plataforma a techo. El Cretácico superior presenta facies carbonatadas indiferenciadas en las tres series sedimentarias mencionadas anteriormente. Se trata de materiales poco permeables. Neógeno: en la base del Neógeno afloran materiales preorogénicos,del Mioceno inferior (Burdigaliense-Langhiense), afectados por la última etapa de deformación alpina, que tuvo lugar al final del Mioceno inferior; en el sector occidental de la isla afloran conglomerados, margas y calcarenitas; en el sector oriental, afloran facies olistostrómicas, formadas durante el

16 16 despegue de los materiales calcodolomíticos mesozoicos sobre las arcillas del Keuper. También representan materiales poco permeables. El Mioceno superior, postectónico, constituido principalmente por calizas arrecifales, aflora en la costa norte. Cuaternario: los materiales cuaternarios afloran con mayor extensión y potencia en los llanos de Ibiza y San Antonio; están constituidos principalmente por gravas, arenas, limos y arcillas, aluviales y coluviales; en la costa afloran diversos depósitos de origen eólico arenas y gravas de playa actuales; y calcarenitas eólicas, de playas y dunas fósiles. Son depósitos permeables que constituyen acuíferos locales de importancia. La isla de Ibiza presenta una notable complejidad estructural. Desde el punto de vista hidrogeológico constituye un mosaico de acuíferos cuya geometría y mutuas relaciones no son muy bien conocidas. Las principales consecuencias de esa complejidad respecto a los acuíferos son: - su compartimentación, produce acuíferos profundos, confinados o semiconfinados con diferentes respuestas frente a la recarga y a la explotación mediante pozos; - la presencia de materiales impermeables en la línea de costa, cosa que convierte a algunas masas de aguas subterráneas (MASb) en depósitos aislados del mar, y - la presencia de materiales permeables que constituyen acuíferos libres en la línea de costa con el consiguiente peligro de intrusión marina.

17 17 Mapa hidrogeológico y de permeabilidades de Ibiza

18 18

19 19 Mapa geológico simplificado y corte transversal representativo de Ibiza

20 MASAS DE AGUA La Directiva Marco del Agua (DMA) ha introducido el concepto masa de agua como unidad geográfica de referencia para muchas de las obligaciones que establece, distinguiéndose y definiéndose los siguientes tipos: - Masa de agua subterránea (MASb): Un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos. - Masa de agua superficial (MAS): Una parte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un embalse, una corriente, río o canal, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un tramo de aguas costeras. - Masa de agua muy modificada : Una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza. - Masa de agua artificial : Una masa de agua superficial creada por la actividad humana Masas de agua superficiales naturales Masas tipo río La red hidrográfica básica está formada por los torrentes de la red hidrográfica principal que incluyen en su curso una o varias masas de agua superficiales de tipo río. La definición de la red hidrográfica básica de la Demarcación de las Islas Baleares, a partir de la cual se han delimitado las masas de agua superficiales continentales, se ha realizado para cuencas mayores de 5 km 2 subdividiendo los tramos mayores de 4 km en tramos menores de 3 km, aunque en algunos casos se ha definido para cuencas menores. En una primera aproximación a la delimitación de masas de agua superficial de tipo río se ha realizado en base a los tramos de la red hidrográfica básica. Se han considerado masas de agua aquellos tramos fluviales/torrentes que presentan

21 21 agua en el cauce más de 5 meses al año. La tabla siguiente indica los códigos de las masas de Ibiza, la denominación, la latitud y longitud, así como la longitud expresada en km. Fuente: PHIB Otros tipos de masa de agua superficial natural : Aguas de transición En Ibiza únicamente se ha definido una masa de agua de transición: Masas de agua de transición muy modificadas Se han considerado los humedales costeros con explotación salinera, activa o abandonada. También algunos prados, como Ses Feixes de la Vila y Talamanca (Prat de la Vila y Prat de ses Monges), con una estructura interna y de régimen hídrico muy alterado.

22 Masas de agua subterránea La masa de agua subterránea se define en la DMA como un volumen diferenciado de agua subterránea en uno o más acuíferos. En el conjunto de las Islas Baleares ya existía una delimitación e identificación territorial de los acuíferos de cada isla en unidades hidrogeológicas. Estas unidades se definieron en el Plan Hidrológico aprobado el año 2001 como unidades de gestión. Constituyen la unidad territorial básica de la que se dispone de la información hidrogeológica individualizada. Los acuíferos, si bien son el soporte físico del flujo subterráneo, están todos ellos englobados en alguna unidad hidrogeológica. Las masas de agua subterránea corresponden a partes diferenciadas de ellas. Las unidades hidrogeológicas que se determinaron en Ibiza son: Sant Miquel Sant Antoni Santa Eulària Sant Carles Sant Josep Ibiza Considerando los criterios que se utilizaron inicialmente en la delimitación de unidades hidrogeológicas y adaptándolos a los criterios establecidos en la DMA, la definición y delimitación de las masas de agua subterránea se ha hecho fundamentalmente atendiendo a aspectos geológicos e hidrogeológicos, buscando siempre límites estables no influenciados por las presiones antrópicas. Los límites establecidos entre masas de agua subterránea han venido definidos por:

23 23 - Contactos geológicos entre materiales de diferente permeabilidad - Divisorias hidrográficas - Límites de zonas salinizadas o contaminadas - Límites de áreas de influencia de captaciones - Relación con ecosistemas terrestres asociados - Otros criterios de gestión que se han considerado particularmente. En Ibiza se ha definido 16 masas de agua subterránea cuyas características se definen en la siguiente tabla, y cuya situación puede observarse en el plano: Fuente: PHIB 2013

24 24 Fuente: PHIB 2013 En la tabla siguiente se resumen algunas características hidrogeológicas de las masas de agua subterránea de Ibiza. Se definen como sin riesgo las masas en buen estado, en riesgo las que no cumplen la Directiva Marco del Agua en el primer horizonte del PHIB (2015) y prorrogables aquellas que, tomando las medidas propuestas por dicho plan, no alcanzarían el buen estado hasta los siguientes horizontes (2021 o 2027):

25 25 % msnm estado sup (Km2) afl permeables(km2) acuífero TIPO T(m2/día) niveles medios cuantitativo cualitativo riesgo 2001M1 45,2 66,46 Q -MJC L- L/C M B CR 2001M2 39,11 70,87 Q -MJC L- L/C B B SR 2002M1 37,06 67,86 MJC L/C M M P 2002M2 15, Q L 50 1,5-9,5 M M P 2002M3 44,1 76,09 Q-M - JCMi L/C-L/C B B SR 2003M1 23,00 86,95 Q-MJ L- L/C M B CR 2003M2 15,45 65,3 J L (-17) M M P 2003M3 61,95 64,98 MJC-Mi L/C- L/C B B SR 2003M4 40,73 75,25 MJ L B B SR 2004M1 21,09 63,34 LIAS L 500? B B SR 2004M2 38,63 90,24 LIAS L 500 2,5-11 M B CR 2005M1 41,9 89,09 JC L M B CR 2005M2 22,54 86,87 JC L M M P 2006M1 21,58 99,54 MC- Mi L/C- L/C M M P 2006M2 44,85 89,27 Q-LIAS L ,5 B M CR 2006M3 60,42 67,62 LIAS-M L/C ,61 M M P Fuente: elaboración propia Q: Cuaternario L: libre M: malo CR: con riesgo Mi: Mioceno C: confinado B: bueno SR: sin riesgo MJC: Muschelkalk/ Jurásico /Cretácico P: prorrogable L: Lias

26 26

27 INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS NATURALES Balances de las masas de agua subterránea Los balances de entradas y salidas de agua constituyen la información fundamental para la caracterización de las masas de agua subterránea, ya que analizan de manera detallada todos los componentes de entradas y salidas de agua. Entre las entradas se han considerado la infiltración eficaz de la precipitación, como componente principal de la recarga, pero también la diferida a los ríos, el retorno de riegos y las pérdidas en las redes urbanas. Otros componentes de la recarga contabilizados han sido los flujos de agua procedentes de las masas vecinas, los vertidos de aguas residuales y en su caso, la intrusión de agua de mar. En determinadas masas se ha tenido que contar también con el consumo de reservas considerándolo como una entrada de agua más. Lógicamente en el balance cuantitativo no se tiene en cuenta que algunas de estas entradas son de deficiente calidad química, pero sí se ha tenido en cuenta al cuantificar los recursos disponibles. Entre las salidas, el componente principal es el bombeo de aguas subterráneas, que se ha desagregado según los usos a que está destinado: abastecimiento a poblaciones, regadío, usos domésticos de la población diseminada (no conectados a la red), que se ha considerado dentro del regadío, ganadería e industrias agropecuarias y venta de agua. Además del bombeo, las restantes salidas de agua son las propias de su régimen natural: drenaje a los ríos, salidas por manantiales, salidas que alimentan a los humedales, flujo subterráneo a otras masas y flujo natural hacia el mar. De forma similar a como se ha hecho con las entradas, la parte de recuperación de reservas en acuíferos sobreexplotados, se ha contabilizado como salidas. Lógicamente el balance no es un valor fijo y sus datos van cambiando a medida que cambian las variables: pluviometría, bombeos, etc. Para que sea representativo, se ha procurado que los datos de entradas tengan un valor medio. Los datos de los bombeos corresponden al periodo disponible de datos completos más reciente, que es el del año 2006.

28 28 Balances hídricos (entradas y salidas) de las distintas masas de aguas subterráneas de Ibiza Fuente: PHIB 2015

29 Evolución pluviométrica y piezométrica En los gráficos que se adjuntan, realizados por la Dirección general de Recursos Hídricos (DGRH) a partir de los datos obtenidos de sus redes de control piezométrico de las masas de agua subterránea (MASb) de Ibiza,se observan claramente dos mínimos: uno en 1994, y otro entre 2001 y 2003; Estos periodos mínimos corresponden a mínimos de pluviometría, aunque no todas las fluctuaciones de la pluviometría se ven reflejadas en la piezometría, de manera que la precipitación no es el único condicionante del nivel del agua en los acuíferos, también se refleján los periodos de mayores o menores extracciones. La evolución piezométrica ha sido al alza o se ha mantenido estable en estos últimos años, como muestran los gráficos con un período más amplio de evolución histórica, en los que se reflejan los principales períodos secos de los últimos 20 años: y , así como la recuperación a partir de 2006, años de pluviometría superior a la media de la isla de Ibiza. (datos pluviométricos obtenidos de estudios realizados en las MASb de abastecimiento al municipio de Santa Eulària). A continuación se analiza la evolución piezométrica mostrada por los gráficos de los puntos de la red de control de la DGRH en distintas MASb de Ibiza seleccionadas según sus características, para distintas situaciones de estado:

30 M1 Portinatx: MASb en riesgo, costera, acuífero profundo, con explotación importante para abastecimiento. El punto EI0188 corresponde a un pozo de abastecimiento con explotación intensa.

31 M2 Port de Sant Miquel: MASb en buen estado, costera, acuífero profundo, poca explotación. De las dos MASb costeras en buen estado en Ibiza, sólo ésta tiene datos de piezometría. 2002M2 Pla de Sant Antoni: MASb prorrogable, costera, acuífero superficial. Explotación para abastecimiento. Punto de la red de control afectado por las extracciones.

32 M4 Balafia: MASb en buen estado, interior, acuífero profundo. Poca explotación. 2006M1 Santa Gertrudis: MASb prorrogable, interior, acuífero profundo. Es la única masa interior considerada en mal estado, aunque la tendencia de los últimos diez años es ascendente. Hay explotación para abastecimiento.

33 M2 Es Canar: MASb en riesgo, costera, acuífero profundo. Explotación intensa para abastecimiento. 2006M3 Serra Grossa: MASb prorrogable, costera, acuífero profundo. Explotación intensa para abastecimiento.

34 Recursos naturales totales Superficiales: Como ya se ha indicado no existen en Ibiza cursos superficiales con escorrentía continua. Los torrentes permanecen secos la mayor parte del año, las aportaciones son muy discontínuas y directamente relacionadas con el régimen pluviométrico. En Ibiza no existen estaciones de aforo, por lo que no se tienen datos específicos de aportaciones. Subterráneos: Los recursos hídricos subterráneos potenciales se han obtenido a partir del valor de las entradas de agua consideradas como naturales en cada una de las masas de agua subterránea. Éstas son las entradas por infiltración de lluvia, por infiltración de agua procedente de cursos fluviales, torrentes, y finalmente por transferencia entre Masas de Agua Subterránea. El resultado se presenta en las siguientes tablas, por Masa de Agua Subterránea. Lógicamente no todos ellos son utilizables ya que hay que reservar los caudales ecológicos entendidos como recarga natural de los ecosistemas acuáticos y como flujo mínimo necesario al mar para contrarrestar la

35 35 intrusión marina. Por ello consideramos como recursos disponibles (a efectos de consolidación) solo los que corresponden a las extracciones que se han realizado en el año 2006 y entendiéndose como recurso extraído de acuerdo a la demanda y a las infraestructuras existentes. Mientras que, consideramos recursos disponibles de agua subterránea al valor medio interanual de la tasa de recarga total de la masa de agua subterránea, menos el flujo interanual medio requerido para conseguir los objetivos de calidad ecológica para el agua superficial asociada. Con ello se pretende evitar cualquier disminución significativa en el estado ecológico de tales aguas, y cualquier daño significativo a los ecosistemas terrestres asociados. Fuente: PHIB 2015

36 36 En la Tabla siguiente se resumen los recursos naturales potenciales y disponibles superficiales y subterráneos extraídos por islas. Como se puede ver son mucho más importantes los subterráneos, y los disponibles, bien por su irregularidad, bien por sus condicionantes topográficos y medioambientales, son sólo una fracción de los potenciales. Fuente: PHIB 2015 Fuente: DGRH : Dades disponibles

37 RECURSOS HÍDRICOS NO CONVENCIONALES Aguas desaladas En la actualidad se encuentran, en Ibiza, 3 desaladoras de agua de mar. La Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (ABAQUA) gestiona la Instalación de Agua de Mar (IDAM) de la ciudad de Ibiza, la IDAM de Sant Antoni de Portmany, la interconexión entre ambas y todas las infraestructuras asociadas. La producción de agua desalada para abastecimiento urbano de la isla figura en la siguiente tabla: m3 suministrados MUNICIPIO Ibiza Sant Antoni San José TOTAL Evolución de la producción de agua de desalada para abastecimiento urbano, desde el año 1994 hasta el año 2012.

38 38 Disponibilidad de agua desalada para abastecimiento urbano en las Islas Baleares Fuente: PHIB Aguas depuradas y regeneradas El volumen total tratado, durante el año 2012 en las distintas estaciones de depuración de aguas residuales de Ibiza ha sido de m3. Aproximadamente un 65 % del volumen total de aguas depuradas de Ibiza recibe tratamiento terciario, aunque por diversas causas imputables al mantenimiento, averías, etc. no siempre se alcanza la calidad nominal exigible. Fuente: PHIB 2015

39 39 Según datos de la Agència Balear de l Aigua i de la Qualitat Ambiental, se reutiliza parcialmente el agua residual regenerada de la EDAR de Ibiza, para el riego del campo de golf de Roca Llisa. Algunas de las EDAR particulares (especialmente de hoteles y agroturismos) utilizan parte de los volúmenes de agua residual para el riego de los propios jardines. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene en proyecto una serie de actuaciones para poner zonas en regadío mediante aguas residuales regeneradas: En Ibiza dicho riego, 100 has en Santa Eulalia, se corresponde con un volumen de 0,40 Hm3. Hay que señalar, no obstante, que esta actuación no ha sido todo lo exitosa que se esperaba debido, fundamentalmente, a la elevada salinidad de las aguas de entrada de la depuradora de Santa Eulalia.

40 40

41 USOS Y DEMANDAS Concesiones y autorizaciones Desde el año 1973 todos los nuevos aprovechamientos de agua de las Islas Baleares están sujetos a un régimen de autorizaciones y concesiones que se generalizó con la Ley de Aguas de Los caudales realmente explotados referentes a abastecimiento desde el año 2000 son bien conocidos dado la obligatoriedad de los gestores de transmitir la información a la administración, aunque existen huecos dependiendo del año y/o del gestor. Para el resto de extracciones se dispone de diferentes estudios que se aproximan a la realidad, tal es el caso del estudio de regadío por teledetección, y que han permitido la elaboración del balance de entradas y salidas para cada una de las masas de agua. El total de explotación de las Masas de Agua Subterránea, que son los que figuran en los balances como extracciones, se pueden aceptar como fiables, pero resulta conveniente compararlos con los puramente administrativos. En la Tabla siguiente se presentan las autorizaciones y concesiones informatizadas para la isla de Ibiza por masa de agua subterránea. En total a finales de 2011 se disponía de autorizaciones y concesiones informatizadas dentro de las masas de agua de Ibiza con un volumen máximo anual de 25,3 Hm3. En Ibiza la mayor parte se han autorizado para regadío (15,6 Hm3), seguido de uso urbano (7,7 Hm3). Hemos de señalar que tal volumen supera ampliamente el volumen disponible, por lo que hemos de considerar un buen número de captaciones como no operativas.

42 Fuente: PHIB

43 43 En la Tabla siguiente se muestra el volumen anual de autorizaciones y concesiones de los pozos informatizados situados dentro de las masas de agua definidas, contabilizados por islas y por tipos de uso: Fuente: PHIB 2015 La base de datos del Servicio de Aguas Subterráneas a fecha de diciembre de 2011 de la DGRH de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio recoge un total de pozos informatizados en Ibiza. Dado que en el conjunto de los aprovechamientos censados figura un caudal conjunto de explotación de 32,26 Hm3 /año, muy superior a la extracción real contemplada en el balance del presente Plan Hidrológico de 12,19 Hm3 /año, cabe deducir que en Ibiza en absoluto se bombean los caudales a los que hipotéticamente tendrían derecho los usuarios censados, por lo cual se hace necesaria la revisión de estos derechos para, de acuerdo con la Ley de Aguas, adecuarlos a los usos reales. El desfase para el volumen atribuido al regadío en el cuadro, extraído del Plan Hidrológico es muy superior al desfase en los otros usos, teniendo en cuenta que por error se ha atribuido el volumen del balance al que figura en el fichero informático de Además, se considera que existen por lo menos otros pozos de agua subterránea no informatizados en en conjunto de las Baleares.

44 44

45 USOS Usos urbanos Entre los usos urbanos del agua se diferencian los usos domésticos y los asimilables a éstos (definidos como usos de la Población Residente), y los usos realizados por el sector turístico establecido como la partida H (Hostelería y restauración, definidos como usos de la Población Flotante) de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 93). Debido a la elevada importancia del sector turístico en Ibiza, la caracterización económica de los usos urbanos del agua se ha realizado teniendo en cuenta que la población equivalente, y en consecuencia los consumos de agua y cargas contaminantes, es la suma de la población flotante y la población residente. El PHIB 2015 estima el consumo urbano de la isla de Ibiza en 16,01Hm3 en En el cuadro de la página siguiente se desglosa la extracción por masas para uso urbano Las cargas contaminantes vertidas por los usos urbanos en 2012 se estiman en la siguiente tabla: DQO = Demanda química de Oxígeno, DBO = Demanda biológica de Oxigeno, SS = Sólidos en suspensión, N = Nitrógeno, P = Fosforo Fuente: PHIB 2015

46 Industria El sector industrial balear generó, en 2003, un PIB de 876 millones de euros (5.5% del PIB total de las Islas Baleares) y puestos de trabajo (6.9% de la ocupación). Los sectores industriales con mayor importancia económica son el sector de la Alimentación y el de la Metalurgia, con una participación en el PIB industrial del 19.1% y del 13.8% respectivamente. El consumo de agua del sector industrial balear es de 2.72 Hm3 anual. La actividad con mayor consumo hídrico es la de la Alimentación, con el 32% del consumo total. A continuación aparece el sector Textil con el 24% y el de otros Productos Minerales con el 13% El total de cargas brutas anuales vertidas por el sector industrial en las Islas Baleares es de t de DBO5, t de DQO, 52.2 t de sólidos en suspensión, 6.3 t de nitrógeno, 2.4 t de fósforo, y 0.2 t de metales pesados.

47 47 SUMINISTRO ANUAL DE AGUA SUBTERRANEA PARA ABASTECIMIENTO URBANO. EN m3 /A DE AGUA EXTRAIDA POR MASA DE AGUA SUBTERRANEA Fuente: web DGRH : Dades disponibles (Consums d aigua).

48 48 Fuente: web DGRH : Dades disponibles (Consums d aigua) Agricultura, ganadería y agrojardinería El sector agropecuario en las Islas Baleares generó, en 2003, un PIB de 240 millones de euros (1.8% del PIB total de las Islas Baleares) y puestos de trabajo (2.3% de la ocupación). Asimismo la comunidad autónoma de las Islas Baleares cuenta con unas viviendas de primera y segunda residencia aisladas en suelo rústico (agrojardinería). El uso agrícola de Ibiza fue 11,03 Hm3 en 2012, incluyendo el uso ganadero y disperso de agrojardinería. El ganadero se estima en 0,06 Hm3/a para Ibiza y Formentera La agrojardinería se sustenta sobre las viviendas localizadas en suelo rústico. Los consumos hídricos asociados a Ibiza en 2012, para este sector, fueron de 6,33 Hm3. El consumo de agua de las viviendas consideradas en la agrojardinería en Ibiza, equivale al riego de 755,4 ha de regadío y sus correspondientes cargas contaminantes.

49 49 N = Nitrógeno, P2O5 = Fosfato, K2O = Potasio. Cargas contaminantes por el uso agrícola (PHIB 2013)

50 50 Comparación de los usos del agua entre 1996, 2006 y 2012 por sectores (en Hm3 /a) Fuente: PHIB 2015 Fuente: PHIB 2015 Comparación de los usos del agua entre 1996, 2006 y 2012 por procedencia (en Hm3/a)

51 DEMANDAS DE AGUA Abastecimiento de la población El origen del agua para el abastecimiento a la población (hm3/a en alta) en 2012, en Ibiza, es el siguiente: Una pequeña parte de estos usos, en Ibiza, corresponde al consumo en polígonos industriales conectados a las redes municipales, 0,13 hm3/a. Cabe indicar que además de estos volúmenes de agua se utilizan otros 5,79 hm3/a hm3/a para el abastecimiento de las viviendas no conectadas con las redes municipales, que hemos denominado agrojardinería porque sin duda engloban un elevado porcentaje de usos externos. La dotación media presenta gran variabilidad entre las islas, entre los 311 l/hab/dia de Menorca y los 277 l/hab/día de Pitiüses. Las cifras más bajas de las Pitiusas indican, por un lado, que la población ya se ha resignado a un menor consumo por escasez y la mala calidad del agua sufrida durante muchos años y, de otro, la dispersión de los abastecimientos, condicionada por la gran cantidad de viviendas aisladas habitadas durante todo el año pero no conectadas a las redes municipales. Fuente: PHIB 2015 Dotaciones medias 2012

52 Abastecimiento del sector agrario Bajo la denominación de sector agrario se incluye el agua utilizada para el regadío y para el abastecimiento ganadero. Extracción para regadío: En los últimos años se han realizado una serie de estudios, algunos mediante análisis satelital, los cuales nos permiten acercarnos a unos resultados más fieles de la superficie realmente regada. Además se ha realizado una separación, a posteriori, de aguas de origen no convencional (reutilización de aguas residuales), superficial, etc., para obtener finalmente, el agua realmente extraída de las aguas subterráneas. Fuente: PHIB 2015 Distribución de la superficie regada en Ibiza

53 53 Fuente: PHIB 2015 Dotaciones medias por zonas Aplicando las dotaciones medias de agua para cada tipo de cultivo por las superficies halladas, y según la metodología antes señalada, las extracciones de agua subterráneas totales para regadío han sido en 2008, de 2.65 hm 3 /a para Ibiza.

54 54 Hay que señalar no obstante que la superficie de regadío contabilizada en los diversos planes hidrológicos ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo. Las principales causas de esta reducción del consumo agrario son: Reducción de la superficie regada de las ha de 2006 a ha de 2008, a nivel de todas la Baleares. No inclusión de la agrojardinería como regadío agrario. Incremento en el uso de las aguas regeneradas en nuestros regadíos Cambio en el tipo de cultivos, de forrajeras a cereales. Progresiva sustitución de tipos de riego poco eficaces por otros de mayor eficacia Abastecimiento del sector industrial La gran mayoría de los polígonos industriales existentes en Ibiza se abastecen de agua de las redes municipales y así ocurre con las restantes industrias ubicadas en los cascos urbanos., El uso total del agua, a nivel de Baleares, para el sector industrial es de 3,2 hm3/a de los que tan solo 0,92 hm3/a correspondería a industrias desconectadas de las redes municipales, según el estudio de Análisis Económico y Recuperación de Costes en la Demarcación Hidrográfica de las Islas Baleares (2007). Para el año 2012 el consumo de agua para industria balear, estimado en función de las autorizaciones de extracción de 2011 es de 2,72 hm3/a. El uso industrial de los polígonos industriales conectados a red de abastecimiento, a efectos de balance, se considera consumo urbano. En Ibiza se estiman 0,13 hm3 de extracciones para uso industrial en Aguas depuradas El campo de golf de Roca Llisa, tiene una concesión de 0,58 hm3 de agua depurada procedente de la EDAR de Cala Llonga, utilizándose 0,46 hm3/a. No consta que en la actualidad se reutilice un volumen de agua residual regenerada para el riego estrictamente agrícola y para el riego de parques y jardines.

55 Aguas desaladas A partir de 1994 se procedió a la desalación de agua de mar para abastecimiento urbano. En 2012, las plantas desaladoras en funcionamiento o construidas representaron una capacidad de producción total en Ibiza de 15,70 hm3/a. Tal y como se comenta más adelante la demanda actual de dicha agua (5,4 Hm3 en 2012) no llega al 35 % de dicha capacidad productiva.

56 56

57 PRESIONES E IMPACTOS SIGNIFICATIVOS SOBRE LOS RECURSOS Las principales presiones sobre el ciclo del agua proceden de las distintas actividades antrópicas que se realizan en la isla. En función de su distribución espacial, las presiones pueden ser difusas, puntuales y lineales. Éstas últimas, como colectores o redes de saneamiento, dado que no tienen en general gran desarrollo, se han incluido bien como puntuales (colectores), bien como difusas (áreas urbanas). La presión se ejerce sobre la cantidad, la calidad o ambas a la vez como, por ejemplo, la sobreextracción en acuíferos costeros. Para la identificación de las presiones se han utilizado métodos directos, sobre todo para la identificación de las fuentes de contaminación puntuales, pero también métodos indirectos de estimación sobre los agentes que causan las presiones: población, turismo, agricultura y ganadería, industria, actividades recreativas, etc. En la Tabla siguiente se muestran los diferentes tipos de presiones que afectan a las masas de agua subterránea de Ibiza.

58 Fuente: PHIB

59 CONTAMINACIÓN PUNTUAL DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA A continuación se detallan las fuentes puntuales de contaminación de las aguas subterráneas en Ibiza procedentes de actividades urbanas, industriales, agrarias y otros tipos. En la isla de Ibiza todas las masas de agua subterránea presentan algún tipo de presión puntual con cierta acumulación en torno a la ciudad de Ibiza. Fuente: PHIB 2015

60 Ganadería Las aportaciones al terreno en las masas de agua subterránea de Ibiza por los diferentes tipos de ganado, se ha estimado a partir del número de cabezas, considerando los tipos bovino, porcino, equino y avícola. En las siguientes tablas, se recogen los diversos componentes de dichas aportaciones. (producción de fósforo, materia orgánica material sólida y nitrógeno en función del tipo de ganado). Fuente: PHIB 2015

61 61 Fuente: PHIB Aguas residuales Otro tipo de presión es el asociado a aguas residuales. En la tabla siguiente se muestra un resumen, en el que se especifica el volumen anual para cada tipo de tratamiento (secundario y terciario), así como el % que representa, para la isla de Ibiza Residuos sólidos urbanos Hay que destacar el elevado volumen de los residuos sólidos urbanos generados en Ibiza, que, gestionados en vertederos y plantas de reciclaje, representan una presión indudable sobre los recursos hídricos.

62 62 En la isla de Ibiza los RSU se gestionan en el vertedero de Ca Na Putxa. Está situado en la Masa 2003M2 Roca Llisa. En la actualidad los residuos se depositan de manera controlada, en celdas aisladas con recogida de lixiviados, aunque permanece bajo las nuevas instalaciones la masa de residuos del antiguo vertedero Depósitos de carburantes Una fuente de contaminación puntual a tener en cuenta es la relacionada con las gasolineras. En las siguientes tablas se detallan el número de depósitos de carburantes en gasolineras que hay en cada masa de agua subterránea y el volumen que almacena. Fuente: PHIB 2015

63 CONTAMINACIÓN DIFUSA DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA La fuente de contaminación difusa principal son las prácticas agrarias, y en particular las que se dan en zonas de regadío. Además de los impactos reflejados en las redes de control, su cuantificación se ha realizado a partir de la estimación de tipos y cantidades de abono aplicado sobre las superficies de riego dentro de cada MASb. Fuente: PHIB 2015

64 64 En la isla de Ibiza, la masa, M2 Jesus es la que mayor superficie de regadío presenta, mientras que en cinco masas no se ocupan, prácticamente, tierras para regadío Otra fuente de contaminación difusa es la relacionada con el riego de los campos de golf. En Ibiza un único campo de golf que riega con aguas depuradas, el de Roca Llisa en la MASb 2003M2 del mismo nombre.

65 EXTRACCIONES EN LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA Actualmente la demanda de agua en Baleares constituye la principal presión sobre los recursos hídricos de las islas, tanto en cantidad por la sobreexplotación de algunos acuíferos, como en calidad, ya que la misma es en buena medida responsable del principal problema de contaminación que es la intrusión marina. Parte fundamental de la demanda de agua, por sus implicaciones en el desarrollo de la población, es la gestionada por los servicios públicos de abastecimiento. En la tabla siguiente se detallan las extracciones por masa de agua y uso para la isla de Ibiza:

66 IMPACTOS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS El impacto real se cuantifica según la evolución de niveles, caudales y concentraciones de contaminantes. Los parámetros que se han evaluado en el impacto real son: Descenso de niveles Aumento de la concentración en cloruros Aumento de la concentración en nitratos Aumento de la conductividad Presencia de contaminantes orgánicos Presencia de metales pesados Las presiones analizadas en los apartados anteriores producen principalmente dos impactos: salinización y descenso de niveles piezométricos. Sus efectos sobre las MASb de Ibiza se resumen en la siguiente tabla: Fuente: PHIB 2015 Fuente: PHIB 2015

67 OTROS IMPACTOS: EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, a través de la Dirección General de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático y en colaboración con la Universitat de las Illes Balears, está estudiando la evolución de las variables más influyentes en el clima, como la precipitación y la temperatura, prediciendo los escenarios climáticos más probables hasta el año 2100, en función de las previsiones de emisión de gases de efecto invernadero. Todos los datos apuntan a un gradiente ascendente en las series de temperaturas y descendente en las series de precipitaciones. Pendiente de la finalización de los estudios y referido a la variable básica del ciclo del agua, que es la pluviometría, en la mayoría de los modelos se pronostica una disminución progresiva de la precipitación a lo largo del siglo XXI, aunque se observa una gran variabilidad en la regionalización, incluso con tendencias positivas. La pérdida de precipitación será más acusada en la segunda mitad del siglo XXI y también en proporción a la cantidad de emisión de gases de cada escenario simulado. Los valores anuales y sus tendencias proyectan un incremento significativo de las temperaturas máximas y mínimas anuales y estacionales y que este incremento es mayor en Mallorca que en las restantes islas. Para la previsión de recursos hídricos disponibles a lo largo del siglo XXI, lógicamente la variable fundamental es la pluviometría y a tal efecto se consideran para la planificación hidrológica de las Islas Baleares los resultados del mencionado estudio de la Dirección General de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático en colaboración con la UIB que se resumen en la Tabla siguiente: Disminución dela pluviometría en el escenario más desfavorable

68 68 En función de estos datos y del orden de error que conllevan, se ha considerado una disminución de la pluviometría y de los recursos uniforme para todas las islas del 3% para el año 2021 y otro 3% más para el 2027, tal como se resume en la Tabla : Disminución dela pluviometría Fuente: PHIB 2015

69 PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS ZONAS PROTEGIDAS Zonas de captación de agua para abastecimiento Se consideran zonas protegidas en cuanto a las extracciones de agua para consumo humano a todas aquellas masas de agua utilizadas para la captación de agua destinada al consumo humano que proporcionen un promedio de más de 10 m3/día o abastezcan a más de 50 personas actualmente o en el futuro. En la delimitación de estas zonas protegidas se tienen en cuenta los siguientes criterios: En el caso de captaciones de aguas subterráneas: la zona protegida está constituida por el perímetro de protección, cuando haya sido definido, o por la captación y su zona de salvaguarda. Si existen varias captaciones próximas se pueden agrupar en una misma zona protegida, que puede abarcar la totalidad de la masa de agua subterránea. En Ibiza, las 16 masas de agua subterránea en su totalidad, se consideran zonas protegidas. Pozos de abastecimiento en Ibiza, distribuidos en todas las MASb Fuente: PHIB Documentación utilizada en el 2º ciclo de planificación

70 Otras zonas protegidas Respecto a otras zonas protegidas en relación a los recursos de la isla de Ibiza, existe una delimitación de perímetro de protección de aguas minerales para el agua de Beniarràs. Se definen como zonas vulnerables a contaminación por nitratos aquellas superficies de un territorio cuya escorrentía fluye hacia aguas una concentración de nitratos de 50 mg/l de NO3- o las susceptibles de serlo. No se han definido en Ibiza zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.

71 PROGRAMAS DE CONTROL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 6.1. REDES DE CONTROL La DMA, en su artículo 8, establece que los estados miembros deben implantar programas de seguimiento del estado de las masas de aguas (superficiales y subterráneas), tanto en calidad como en cantidad. En algunos casos, estas nuevas redes de control necesitan una adaptación de las redes existentes, para poder llevar a cabo el seguimiento necesario establecido en la DMA. Para ello, debe crearse un programa de vigilancia y control que permita obtener una visión general del estado de las masas de aguas. Para el diseño de los planes de seguimiento se ha tenido en cuenta los objetivos establecidos por la directiva y que servirán para conocer la efectividad de las medidas del plan hidrológico de cuenca.. La adaptación de la red a las exigencias de la DMA se realizó en el año 2010 a partir de criterios de representatividad de todas las MAS y de representatividad del estado de cada una de ellas, seleccionando en todas las MAS entre uno y cinco puntos estratégicos en función de la hidrogeología de cada MAS. Estos puntos se incorporaron a los controles rutinarios en el caso de ser puntos nuevos. Para dicha selección se aprovecharon los puntos históricos de la red que encajaban con los nuevos criterios definidos (puntos de calidad estratégicos y piezómetros con registro histórico). A continuación se incluye un plano de situación de la red de control cualitativo y cuantitativo de la isla de Ibiza, tanto la que tradicionalmente ha gestionado la

72 72 DGRRHH, como la selección de puntos adaptada a la DMA, por masas de agua, que figuran en la documentación complementaria del Plan Hidrológico. Todos los puntos de control son pozos existentes, tanto de abastecimiento público como pozos particulares. En Ibiza no hay piezómetros de control instalados por la Administración como tales. Además, la implementación de los controles demandados por la DMA, junto a una situación histórica, en que el control piezométrico de la isla se ejecutaba por el Instituto Geológico y Minero de España han añadido dificultades para homogenizar las diversas bases de datos. La evolución piezométrica junto al contenido en cloruros de los pozos más representativos de cada unidad, de los que se disponen datos se recogen en los Anejos.

73 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA Estado cuantitativo Para la elaboración del estado cuantitativo de las aguas subterráneas se ha utilizado la información de las series piezométricas, la información sobre la presencia de cloruros en las masas en contacto con el mar, y la información del balance de masas de las aguas subterráneas (entradas y salidas). A partir del balance de masas se ha establecido que aquellas masas subterráneas en las que la suma de las extracciones más las salidas mínimas al mar teóricas superan al 80% del recurso potencial (entradas por infiltración de lluvia más transferencias de otras masas) están en mal estado cuantitativo. Fuente : PHIB 2015

74 74 Fuente: PHIB Estado cualitativo El estudio de las analíticas realizadas entre las muestras tomadas entre 2006 y 2012 ha permitido determinar cuáles son las masas que presentan elevados contenidos en cloruros o en nitratos en este periodo. Estos dos parámetros se analizan de manera periódica en casi todas las masas subterráneas. Para la determinación del estado cualitativo de cada uno de los parámetros de calidad se ha establecido un valor criterio, un valor umbral y un valor de referencia. El valor criterio se corresponde con la concentración admisible según las normas potabilidad. El valor umbral se corresponde con el 75% del valor criterio. El valor de referencia se corresponde con la concentración que en circunstancias naturales (sin la presión humana) se esperaría encontrar en las aguas subterráneas de la masa. Comparando los valores medios obtenidos en un parámetro concreto para una masa concreta entre las analíticas realizadas entre 2006 y 2012 con los valores umbrales, se determina si la masa está en buen estado cualitativo o no. Asimismo comparando los valores medios de cierto parámetro con los valores de referencia se puede determinar si la masa en cuestión ha empeorado la calidad o mantiene la calidad original.

75 Contaminación por cloruros El valor criterio para los cloruros se ha establecido en 250 mg/litro, y el valor umbral se establece en 187,5 mg/l. Todas las masas en las que la media de las analíticas indique una concentración superior al valor umbral (187,5 mg/l de cloruros) se han considerado en mal estado. Cabe indicar que se pueden hacer ciertas diferencias entre aquellas masas en las que el mal estado es debido a la presión humana y aquellas otras en las que el mal estado es debido a la propia naturaleza del acuífero. El mapa y la tabla siguiente resumen el estado cualitativo en cuanto a concentración de cloruros de cada una de las masas indicándose cuales se consideran en buen estado y cuales en mal estado. PHIB 2015 Fuente:

76 76 Fuente: PHIB 2015 De las masas consideradas en mal estado por contaminación de cloruros, a continuación se adjuntan gráficos de evolución, elaborados a partir de los datos obtenidos de las redes de control. Destaca especialmente la masa 2006M3 Serra Grossa, sometida a una intensa explotación, en la que se concentran pozos de abastecimiento con importantes volúmenes bombeados. De hecho, el análisis de los pozos de Serra Grossa nos muestran valores promedio mucho más elevados que los recogidos en la tabla anterior del PHIB, en torno a los mg/l (ver anejos) Contaminación por nitratos El valor criterio para los nitratos se ha establecido en 50 mg/litro, y el valor umbral se establece en 37,5 mg/l. Todas las masas en las que la media de las analíticas indique una concentración superior al valor umbral (37,5 mg/l de nitratos) se han considerado en mal estado.

77 77 Fuente: PHIB 2015 En la isla de Ibiza no hay ninguna masa considerada en mal estado cualitativo por nitratos Contaminación por otras sustancias A parte de las analíticas de elementos mayoritarios (en especial nitratos y cloruros) que se realizan de manera periódica en los puntos de la red, entre 2006 y 2014 se han realizado dos campañas de toma de muestras para la determinación de sustancias prioritarias. Los resultados indican que existen en Ibiza algunas masas con presencia de sustancias prioritarias. Las masas en las que se ha detectado la presencia de alguna de éstas sustancias son 2002M2, 2006M1 y 2006M3.

78 78 En el mapa y la tabla siguientes se resume la presencia de contaminantes en las MASb de Ibiza. Fuente: PHIB 2015

79 Fuente: PHIB

80 80 A continuación se incluye una tabla resumen del estado de las masas de agua subterránea de Ibiza en función de los distintos indicadores tanto de cantidad como de cualidad. Aun cuando en ella se recogen los datos de forma sintética, pueden consultarse los parámetros principales (piezometría y cloruros) de forma muy detallada en los gráficos que conforman los anejos. Fuente: PHIB 2015

81 81 7. LOS RECURSOS DE IBIZA EN EL PHIB OBJETIVOS DEL PHIB EN REFERENCIA A LA ISLA DE IBIZA La Directiva Marco de Aguas (DMA) 2000/60/CE. define en su artículo 4.1 los objetivos que se deben alcanzar en las masas de agua subterránea: Aplicar las medidas necesarias para evitar o limitar la entrada de contaminantes en las aguas subterráneas y evitar el deterioro del estado de todas las masas de agua subterránea, Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua subterránea y garantizar un equilibrio entre la extracción y la alimentación de dichas aguas con objeto de alcanzar un buen estado de las aguas subterráneas a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la Directiva. Aplicar las medidas necesarias para invertir toda tendencia significativa y sostenida al aumento de la concentración de cualquier contaminante debida a las repercusiones de la actividad humana con el fin de reducir progresivamente la contaminación de las aguas subterráneas. El primer plan hidrológico redactado conforme a los criterios establecidos en la DMA ( ), perseguía el logro de objetivos en el horizonte temporal del año Estos objetivos podían prorrogarse justificadamente en dos ciclos de planificación, es decir, en los horizontes 2021 o Se establecieron objetivos menos rigurosos en los casos en que no era posible alcanzar los objetivos medioambientales antes de final de La revisión del plan no supone que estos objetivos puedan desplazarse otros 6 años. Al contrario, los horizontes de consecución de los objetivos

82 82 están fijados y la revisión del Plan Hidrológico debe limitarse a corregir los desajustes que se observen por razón de variaciones no previstas o que no pudieron estimarse inicialmente, aunque sin sobrepasar el año En la DH de Illes Balears el número de masas de agua subterránea a las que se aplican las exenciones previstas en la DMA, TRLA (Texto refundido de la Ley de Aguas) y RDPH (Reglamento del Dominio Público Hidráulico) es relativamente numeroso, debido a la histórica dependencia exclusiva de los recursos de los acuíferos para todos los usos del agua. Después de analizar el estado, usos y presiones de las masas de agua subterránea y su grado de consecución de objetivos de la DMA, el PHIB 2015 propone el siguiente listado para Ibiza: Propuesta del PHIB (2015) para lograr el buen estado cuantitativo

83 83 Propuesta del PHIB (2015) para lograr el buen estado cualitativo y exenciones propuestas La consecución de estos objetivos a través de las medidas propuestas por el PHIB y sus diversas revisiones, ha de servir para mantener y/o recuperar el buen estado de las masas de agua de Ibiza. La experiencia de su implementación hasta el día de hoy, no nos permite ser optimistas. En efecto, a pesar de las dificultades para aprobar unas propuestas regulatorias eficaces, el verdadero nudo gordiano está en su aplicación. Los diversos intereses sectoriales a corto plazo dificultan y en muchos casos impiden su puesta en marcha. Solo una decidida voluntad política de llevar a cabo tales propuestas, puede demostrar su viabilidad como instrumento para recuperar el buen estado de nuestras masas de agua.

84 ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN IBIZA Según establece el artículo 9 de la Directiva 2000/60/CE, los Estados Miembros de la UE deben tener en cuenta el principio de la recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua, incluyendo los costes ambientales y los costes del recurso. Costes financieros: Son los costes que asumen los diferentes operadores que intervienen en la prestación de servicios del ciclo del agua. Costes ambientales: Son los costes potenciales de las medidas correctoras necesarias para alcanzar el cumplimiento de un determinado objetivo ambiental. A medida que los operadores asumen las medidas necesarias los costes ambientales se transforman en costes financieros. Coste del recurso: Corresponde al valor que se obtendría con una dedicación más eficiente y sostenible que la actual. A continuación se detallan los resultados obtenidos del análisis de cada uno de los costes mencionados. La mayor parte de los datos utilizados para realizar este análisis se hallan actualmente en proceso de actualización, y los que figuran en el presente informe corresponden al anterior ciclo de planificación, obtenidos del estudio ANÁLISIS ECONÓMICO DETALLADO Y DE LA RECUPERACIÓN DE COSTES DE LOS SERVICIOS DEL AGUA EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS ISLAS BALEARES EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DE LADIRECTIVA 2000/60/CE DE AGUAS (PERÍODO ).DOCUMENTO DE SÍNTESIS (Mayo 2007).

85 Costes Financieros En las Islas Baleares existen distintos agentes que prestan servicios en las diferentes fases del ciclo del agua. En la tabla adjunta se identifican los agentes: Fuente: PHIB 2015 Servicios realizados por la administración hidráulica de las Islas Baleares: Para el análisis de recuperación de costes de los servicios prestados por la administración hidráulica de las Illes Balears, se ha analizado por separado cada uno de los servicios prestados. Servicio de Abastecimiento: Realizado por la Agencia Balear del Agua y Calidad Ambiental (ABAQUA).interviene en la explotación y gestión de la captación, desalación y distribución de agua en alta proveniente de acuíferos y/o de las instalaciones desaladoras de agua del mar. Asimismo también interviene en las obras de conservación, mejora y mantenimiento de torrentes y

86 86 cauces fluviales. Las tablas adjuntas presentan la recuperación detallada de costes del ABAQUA para la isla de Ibiza: Desalación de agua de mar Servicio de Saneamiento: Realizado por Agencia Balear del Agua y Calidad Ambiental (ABAQUA). Se encarga de la promoción, construcción y explotación de estaciones depuradoras de aguas residuales, así como las obras, instalaciones y servicios complementarios que sean necesarios en el marco de la política hidráulica. Servicios realizados por el resto de operadores del ciclo del agua: Servicio de abastecimiento en alta: Los agentes que participan en el servicio de abastecimiento de agua en alta, aparte de la administración hidráulica, son los operadores en alta. En las Baleares este servicio es prestado tanto por operadores públicos como por operadores privados. En Ibiza los operadores son privados. Dentro de los operadores privados que realizan el servicio de

87 87 abastecimiento en alta cabe destacar a Aqualia, que tiene la gestión de todos los municipios de las Pitiüses. Servicio de abastecimiento en baja: La información relativa al abastecimiento en baja se ha obtenido a partir de la revisión de los expedientes tarifarios presentados ante la Comisión de Precios de las Baleares en los últimos 10 años. Se ha obtenido información tarifaria de municipios representativos del 60% de la población balear. El resumen de la información obtenida se muestra en la tabla adjunta Servicio de saneamiento en baja: El saneamiento en baja se refiere a la actividad de recogida de las aguas residuales y pluviales de distinta procedencia a través de la construcción de una red de alcantarillado y colectores. En las Illes Balears, los municipios son los encargados de realizar el servicio de saneamiento en baja. El servicio puede gestionarse de manera directa (Op. Público) o de manera indirecta (Op. Privado). La recuperación de costes es mayor en los Op.Públicos que en los Op. Privados.

88 Costes Ambientales Una manera de calcular los costes ambientales consiste en analizar los costes que representaría cumplir, en la actualidad, la normativa vigente (sin tener en cuenta todavía los costes que supondría la aplicación de la Directiva Marco del Agua). Para ello, se propone como aproximación al coste ambiental, la adecuación a la normativa vigente de las aguas de las Illes Balears, previas y posteriores a su uso, a saber: Coste Ambiental en el servicio de Abastecimiento de agua: regulado por el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo urbano. Coste Ambiental en el servicio de Saneamiento de agua: regulado por la Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas. Coste Ambiental derivado de la Agricultura: regulado por el Código de Buenas Prácticas Agrícolas de las Islas Baleares aprobado por el artículo 1 de la Orden del Consejero de Economía, Agricultura, Comercio e Industria de 3 de enero de 2000.

89 89 La tabla adjunta muestra el coste ambiental en cada uno de los servicios considerados. No ha sido posible en 2007 calcular el Coste Ambiental de la Agricultura, si bien este coste debería recoger el cambio en las técnicas agrarias en la línea de lo propuesto en el Código de Buenas Prácticas Agrarias, y de acuerdo al principio del artículo 9 de la Directiva 2000/60/CE: quien contamina paga. Actualmente el cálculo del consumo de agua para riego agrícola se hace mediante teledetección de las hectáreas regables en las Baleares. En el PHIB 2015 se realiza una estimación del índice de recuperación de los costes totales financieros + ambientales, recogido en la siguiente tabla resumen:

90 PROGRAMAS DE ACTUACIÓN E INFRAESTRUCTURAS Los Programas de medidas recogidos en el PHIB, se concretan en Programas de Actuación y en Infraestructuras. Los primeros comprenden estudios, levantamientos cartográficos, inventarios, proyectos y campañas de monitoreo; todos ellos, elementos básicos para el desarrollo de las infraestructuras, que son la plasmación material de las medidas para alcanzar los objetivos fijados por la Directiva Marco del Agua. De todos ellos, en el presente documento de Análisis de la gestión del agua en Ibiza, se hará especial mención de las infraestructuras previstas para mejorar la gestión de los recursos: Nuevas captaciones o sustituciones para la corrección del déficit cuantitativo o cualitativo. El Plan prevé una serie de obras de captación de aguas subterráneas necesarias para garantizar el abastecimiento futuro. El Plan vigente preveía la instalación de un número indeterminado de pozos de captación necesarios para bombear los siguientes volúmenes anuales en Unidades Hidrogeológicas de Ibiza: Sant Miquel hm3 /año Sant Carles hm3 /año Clausura de extracciones existentes en MASb y sustitución por otras fuentes de recurso: Se considera necesaria la sustitución de pozos en MASb afectados por salinización u otra contaminación. Es por esta razón es que, en las MASb siguientes se considera prioritaria la sustitución por otras fuentes de recurso, proponiéndose asimismo la fuente de sustitución: Hemos de suponer que en tales unidades no deben producirse nuevas concesiones.

91 Interconexión de infraestructuras El proyecto tiene por objetivo la definición de las obras necesarias para la ampliación de las infraestructuras existentes para poder suministrar agua desalada, procedente de la planta desalinizadora de Santa Eulària, a los núcleos de población de la isla de Ibiza actualmente deficitarios. Las obras consisten, fundamentalmente, en la construcción de una arteria de abastecimiento a los núcleos urbanos del municipio de Sant Joan, mediante un desdoblamiento de la conducción desde el depósito a construir en Santa Gertrudis, hasta la conexión de la actual interconexión. Esto permitirá incorporar indistintamente agua desalada producida en las instalaciones de Eivissa, Sant Antoni y Santa Eulària, mediante conducciones, impulsando las aguas desde el citado depósito hasta el que se construya en Sant Miguel. El proyecto también contempla la ejecución de una arteria al municipio de Sant Josep (Platja d en Bossa) hasta un nuevo depósito, desde donde se elevarán las aguas hasta el depósito existente, así como otra arteria a Sant Rafael y una última arteria a Sant Josep (Cala de Bou) hasta un depósito a construir y, desde éste, hasta la red de distribución existente. Tal y como se propone, en este informe, la arteria meridional debería ser la prioritaria.

92 92 Infraestructuras hidráulicas en Ibiza Saneamiento, depuración y prevención de la contaminación Hasta que se desarrolle este Plan, las infraestructuras previstas de depuración y saneamiento son las que figuran en el cuadro adjunto. Una vez aprobado, las infraestructuras contempladas en el mismo se integrarán automáticamente en el Plan Hidrológico, sustituyendo y/o complementando las definidas en el cuadro citado. En su mayor parte se trata de ampliación, remodelación e implantación de tratamiento terciario en EDARs ya existentes

93 93 Las actuaciones previstas en Ibiza son las siguientes:

94 Plantas desaladoras Actualmente existen en funcionamiento las desaladoras de Ibiza y Sant Antoni de Portmany en la isla de Ibiza. La desaladora de Santa Eulalia en Ibiza está pendiente de recepción por parte del Govern de les Illes Balears. Esta infraestructura está bloqueada a pesar de que su construcción culminó hace casi tres años por la falta de acuerdo entre el Gobierno central, el Govern de les Illes Balears y la empresa concesionaria sobre a quién le corresponde asumir un sobrecoste de 19 millones de euros de las obras.la concesionaria presentó un contencioso en los tribunales contra el Ministerio de Medio Ambiente para reclamar la inversión acometida y la puesta en marcha de la planta. Sin embargo, las dos partes ya han optado por rescindir el contrato. El Ministerio licitará ahora la gestión de la desaladora Gestión de la demanda Una de las actuaciones básicas del Plan Hidrológico de les Illes Balears corresponde a los programas de Conservación del Agua que incluyen tanto campañas de concienciación ciudadana y asesoramiento al regante, como también actuaciones concretas de reparación de fugas y modernización de las instalaciones, incluidas las de regadío. Tal como se ha constatado en Ibiza, y al igual que ha ocurrido en otras regiones de problemática similar, cuando los recursos son escasos, el mercado sin correcciones induce a la sobreexplotación de los recursos. Ante esta realidad solo cabe recurrir a soluciones costosas como las plantas desaladoras de agua de mar y el uso de aguas regeneradas. Por ello, son mucho más recomendables las medidas de conservación del agua principalmente programas de gestión integral del agua y entre ellos los de gestión de la demanda. Su objetivo es implantar no medidas coyunturales

95 95 sino verdaderos mecanismos permanentes de ahorro. Si bien las campañas de ahorro doméstico deben ser siempre auspiciadas, por lo que representan de concienciación ciudadana a todos los niveles, los resultados que se esperan en Baleares posiblemente no serán suficientes a corto plazo, para solucionar el problema de escasez de agua. Por otro lado los hábitos de consumo y el elevado nivel de renta de los ciudadanos y de los turistas dificultan el tránsito, sin duda deseable, a una cultura del agua más ahorradora. El objetivo que declara el plan citado, es que en viviendas de nueva construcción con la instalación de dispositivos de uso eficiente, los consumos unitarios no sobrepasen los 90 l/hab.día y que-en viviendas antiguas con la instalación de dispositivos ahorradores, el consumo a conseguir no debe sobrepasar los 110 l/hab.día

96 PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SEQUÍA En Ibiza, al igual que en otras regiones mediterráneas de características climáticas parecidas, la sequía, cuando se produce, constituye un serio problema con repercusiones graves en el suministro de agua, tanto en cantidad como en calidad. Por ello es fundamental disponer, primero, de indicadores que nos avisen de su posibilidad con la necesaria antelación y, segundo, de medidas para mitigar sus efectos, no solo en el suministro, sino en múltiples aspectos ambientales, económicos, sociales, e incluso políticos que pueden verse afectados. Para ello se redacta El PLAN ESPECIAL DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE ALERTA Y EVENTUAL SEQUÍA, que incluye reglas de explotación de los sistemas de recursos y, en general, medidas a adoptar en relación al uso del dominio público hidráulico en las circunstancias extraordinarias que representan las sequías. Así, los principales objetivos a cumplir son los siguientes: Garantizar el suministro de agua a la población con la calidad suficiente. Evitar o minimizar el efecto negativo sobre los ecosistemas acuáticos. Evitar y minimizar los efectos negativos sobre las masas de agua subterránea. Minimizar los efectos negativos sobre las actividades económicas, según la priorización de usos establecida por la legislación de aguas y el PHIB Caracterización de la sequía en Ibiza: Según figura en el Plan Especial de Actuación contra la Sequía, las características de los períodos secos en Ibiza son las siguientes:

97 97 Entre el año 1985/86 y el año 2005/06 se han alternado en la isla cuatro periodos con precipitación anual por encima de la media y desviación acumulada ascendente (húmedo) y cuatro periodos de precipitación anual inferior a la media y desviación acumulada descendente (seco), sin que se observe un patrón específico de duración temporal. El ciclo seco de mayor duración (5 años) se produjo entre los años 1985/86 y 1989/90, con una precipitación media de 444 mm, siendo el ciclo seco con mayor pluviometría media. El ciclo seco con menor pluviometría corresponde al año 1994/95, con un valor medio de 265 mm/a. El ciclo húmedo de mayor duración (5 años) tuvo lugar entre 2001/02 y 2005/06, con una pluviometría media anual de mm. En Ibiza se sigue el mismo patrón que en toda la zona mediterránea y en las otras islas del archipiélago: La precipitación presenta una variabilidad alta (25.5% de coeficiente de variación). No es posible identificar fenómenos periódicos o cíclicos en la pluviometría. Se pueden producir periodos secos de larga duración.

98 98 La distribución temporal de la pluviometría a lo largo del año muestra valores máximos en los meses de septiembre a noviembre, y mínimos en julio. Se observa que los ciclos secos y húmedos son prácticamente coincidentes en las tres sequías, (meteorológica, hidrológica superficial y subterránea), apreciándose en general, y a esta escala anual, retardo entre la sequía meteorológica y la hidrológica. Otra conclusión que se alcanza es que la relación entre la pluviometría y las aportaciones superficiales y los niveles piezométricos es directa, lo que debe ser tenido en cuenta al analizar las consecuencias de una disminución de la pluviometría Escenarios e indicadores de sequía en Ibiza El sistema de indicadores es de carácter hidrológico, es decir tiene por finalidad caracterizar la sequía hidrológica, pues su interés práctico radica en su funcionalidad como instrumento de ayuda a la toma de decisiones relativas a la gestión de los recursos hídricos. Para su desarrollo se ha procedido según la metodología siguiente: Identificación de las zonas de origen de recursos asociadas a determinadas Unidades de Demanda. Selección de los indicadores más representativos de la evolución de la disponibilidad de recursos existentes en cada una de las Unidades de Demanda. Recopilación de las series hidrológicas asociadas a cada uno de los indicadores. Ponderación de los distintos indicadores para conseguir resultados representativos de la situación de sequía, en cada una de las Unidades de Demanda. Validación de los indicadores mediante el seguimiento de las series hidrológicas asociadas a los mismos.

99 99 En la Unidad de Demanda que constituye la Isla de Ibiza, se ha seleccionado como indicador el nivel piezométrico de los acuíferos: un pozo de Ibiza y un pozo de santa Eulalia. Como la mayor parte de los recursos son de origen subterráneo y estos tienen una respuesta a la sequía meteorológica, como poco, a medio plazo, permite determinar una situación de.preaviso, como paso previo a una situación de prealerta. Los indicadores (niveles en los pozos seleccionados) determinarán unos índices de sequía, que servirán para diagnosticar cada uno de los cuatro niveles siguientes: Nivel verde: situación estable Nivel amarillo: Situación de prealerta Nivel naranja: Situación de alerta Nivel rojo: Situación de emergencia Índices de sequía en Eivissa En la isla de Eivissa hay definida una sola unidad de demanda, con 2 indicadores de sequía, que corresponden a 2 pozos: Pozo de Can Fita (Sant Josep) Nivel verde: < de 94,97 m de profundidad Nivel amarillo: entre 94,97 y 97,73 m de profundidad Nivel naranja: entre 97,73 y 99,80 m de profundidad Nivel rojo: > de 99,80 m de profundidad

100 100 Pozo de Can Sala I (Santa Eulalia) Nivel verde: < de 43,15 m de profundidad Nivel amarillo: entre 43,15 y 52,17 m de profundidad Nivel naranja: entre 52,17 y 58,90 m de profundidad Nivel rojo: > de 58,90 m de profundidad

101 Medidas específicas contra la sequía en Ibiza Medidas a adoptar en las situaciones de estabilidad y prealerta: En relación al incremento de la oferta o la disminución de la demanda se consideran las siguientes medidas específicas: Redacción del Plan de Emergencia de los municipios de Eivissa, Sant Antoni y Santa Eulalia. Estudio de actualización y mejora del conocimiento y gestión en las MAS M1-Santa Inés, M1-Cala Llonga y M3-Serra Grossa. Puesta en marcha de los proyectos para regar con aguas residuales regeneradas en Santa Eulalia. Puesta en funcionamiento la desaladora de Santa Eulalia. Realización de pozos de sequía en la Serra Grossa, en Santa Inés y en Santa Eulalia. Medidas a adoptar en las situaciones de alerta y emergencia: Las medidas a adoptar en estos dos niveles serán: Puesta en marcha de los Planes de Emergencia en Eivissa, Sant Antoni y Santa Eulalia Reducción progresiva de las concesiones agrícolas hasta un 15 y un 30 % para los niveles de alerta y emergencia respectivamente. Puesta en marcha de los pozos de sequía, con establecimiento de una red de piezometría, calidad y de control de extracciones en su perímetro de influencia. Empleo de pozos de uso agrícola para el abastecimiento urbano. Incremento de la producción de las desaladoras de Ibiza, Sant Antoni y Santa Eulalia hasta los 14 hm3/a (capacidad de diseño).

102 102 Medidas básicas para mejora de los abastecimientos: Las medidas básicas que se habrían de aplicar para mejorar los abastecimientos urbanos son: Clarificar los datos de volumen registrado y facturado. Aunque no se cobren los consumos municipales y los de otras instituciones, deben conocerse los caudales suministrados. En función de estos datos, acotar el volumen de pérdidas reales en las redes y establecer las necesarias campañas de reparación y sustitución para reducir el índice de caudal no registrado por debajo de 0.5 m3/h/km. Aumentar el parque de contadores de forma que se puedan diferenciar algo más los consumos, por lo menos de los distintos pisos y apartamentos, y de ser posible por sectores de los grandes hoteles y zonas residenciales. Tal como ya se ha planteado, se considera procedente una reorganización de tarifas con una perceptible elevación de los precios en los bloque más caros. En la misma línea, se recomienda la instalación en los hoteles de contadores sectoriales que contribuyan a conocer los distintos consumos y programar los ahorros respectivos.

103 BIBLIOGRAFIA Documentación básica PHIB 2013: Plan especial de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía en las Islas Baleares Plan Hidrológico de las Islas Baleares 2013: Memoria y anejos Documentos de consulta pública de del segundo ciclo de planificación hidrológica: : Esquema de temas importantes (ETI) del ciclo Pozos de abastecimiento de la isla de Ibiza Gráficos de evolución cloruros MASb Ibiza Gráficos de evolución nitratos MASb Ibiza Gráficos de evolución piezométrica MASb Ibiza Mapas de puntos de control por MASb Ibiza Fichas de las MASb de Ibiza Plan Hidrológico de las Islas Baleares 2015: Memoria y Anejo 11 Datos disponibles de la DGRRHH: Estado de las reservas hídricas Consumos de agua Documentos de referencia de la Demarcación de las Islas Baleares: Documento de síntesis del análisis económico de recuperación de costes de los servicios del agua en la Demarcación de las Islas Baleares ( ) Resumen ejecutivo de los artículos 5 y 6 de la DMA: Caracterización de la Demarcación Hidrográfica de las Islas Balerares, Identificación de las Masas de Agua, Descripción Presiones e Impactos y Estudio económico)

104 104

105 PROBLEMAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS La sostenibilidad de los recursos hídricos se obtiene cuando las aportaciones de agua equivalen en promedio al consumo que se hace de dicha agua. Todo ello intentando que el coste energético sea el mínimo posible o en la situación ideal nulo. En la mayoría de las sociedades llamadas avanzadas estamos muy lejos de dicha situación, pero es nuestro deber el reducir al máximo la insostenibilidad en que estamos viviendo. Las dos partes sustanciales en el ciclo del agua urbana, son el abastecimiento y la depuración. En concreto, en Ibiza el abastecimiento se produce mediante extracciones de agua de los acuíferos y mediante la desalación de agua de mar, mientras que la depuración de las aguas se efectúa por medio de estaciones depuradoras, que en su mayoría vierten sus aguas al mar. Aparte quedan las extracciones para regadío y los retornos de las aguas del riego de nuevo al acuífero. El análisis realizado muestra que la mayoría de problemas de sostenibilidad hídrica de Ibiza, se encuadran en el ciclo urbano del agua. En efecto, para evaluar el estado de las reservas de agua en los acuíferos, resulta importante reconocer la evolución de sus niveles a través de un tiempo suficientemente representativo. No obstante, en los acuíferos costeros es más significativa la evolución de la salinidad a través del contenido en cloruros de sus aguas. Si observamos los mayores contenidos en cloruros de los diversos puntos de control, se percibe que se sitúan en la proximidad de la costa, donde las variaciones de nivel son poco relevantes. Sin embargo, destacan los elevadísimos contenidos (>2.000 mg/l) de la masa de Serra Grossa que, aunque no se encuentra adyacente a la costa, presenta niveles piezométricos próximos o incluso por debajo del nivel del mar. Esta situación se produce por una sobreexplotación tan intensa que incluso, provoca la intrusión de agua de mar por debajo de la unidad costera adyacente. Aunque los procesos de salinización son importantes en la mitad meridional de Ibiza, los acuíferos de Serra Grossa han sufrido un castigo de gran magnitud, el mayor de la Isla y sobre el que debe de tomarse medidas urgentes.

106 106

107 107 Es por ello, que las primeras medidas para recuperar los acuíferos de Ibiza han de basarse en no continuar la sobreexplotación actual, especialmente en Serra Grossa. Recuperar dichos acuíferos, incluso o gracias a la desalación, y aunque eso requiera un sobrecoste, no es más que el pago necesario de los daños ambientales producidos por décadas de sobreexplotación. El análisis de la depuración es aún más complejo, ya que los factores que en él influyen son más diversos. Por un lado, los resultados de los análisis de las aguas de salida de las depuradoras muestran incumplimientos tanto en la eliminación de la materia orgánica, como en el contenido salino. Ambos aspectos dificultan, y en muchos casos impiden, la reutilización de las aguas depuradas. Por ello, ha de prestarse atención a los motivos que, en zonas sin contaminantes industriales, no permiten un buen resultado de la depuración. La oscilación poblacional, la oscilación climática, los vertidos incontrolados o el mal estado del alcantarillado, entre otros, pueden ser las causas más evidentes. Ganar sostenibilidad, también en depuración, significa ahorrar en el uso del agua, reducir el abuso y las perdidas y poder reutilizar el agua. Para esto último es absolutamente necesario garantizar la calidad del resultante de la depuración.

108 108

109 PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN IBIZA 1ª PROPUESTA: DECLARAR SOBREXPLOTADOS LOS ACUÍFEROS DE SERRA GROSSA Serra Grossa es una unidad topográfica que se extiende desde Es Cubells, al SW, hasta Sant Rafel, al NE. Se trata de una zona montañosa con elevaciones próximas a los 300 m en la que desde hace décadas se han construido pozos cuyas aguas alimentaban, inicialmente a la ciudad de Ibiza, y actualmente a las zonas turísticas al SW de Vila. Las extracciones realizadas en dichos pozos han rebajado los niveles de los acuíferos de Serra Grossa a cotas próximas al nivel del mar. Consecuencia de ello ha sido la salinización de sus aguas que alcanzan valores de hasta mg/l de cloruros. Todo ello no puede revertirse únicamente con un periodo de lluvias, tal y como indica la evolución histórica de niveles y cualidad. Es por ello que se propone la declaración de acuífero sobreexplotado.

110 110 Extensión territorial y puntos de control de la unidad 20.06M3 Serra Grossa La Ley de aguas actualmente vigente ha eliminado el concepto de acuífero sobrexplotado y sus consecuencias jurídicas y económicas. Dicha Ley sí remite, (art.99) a los criterios básicos definidos en el Plan Hidrológico de Cuenca para la protección de las aguas subterráneas frente a procesos de intrusión salina. En este caso, al Plan Hidrológico de les Illes Balears que, en su versión 2015, sí mantiene la declaración de sobreexplotación. En este texto se define la masa de agua 20.06M3 Serra Grossa como una masa en deterioro reversible. Por ello le resultan aplicables los artículos 89 y 90 de dicho Plan Hidrológico de les Illes Balears (2015), que en su literal dicen: Artículo 89 Medidas en las masas de agua subterránea que no alcanzan el buen estado 1. Las actuaciones de protección en las masas de agua subterránea que no están en buen estado tienen por objetivo común disminuir la presión mediante la aplicación coordinada de tres tipos de acciones: disminución de las extracciones, aportación de nuevos recursos y eliminación o disminución de la contaminación tanto puntual como difusa..../... Artículo 90 Masas de agua subterránea en riesgo de sobreexplotación y salinización 1. Si las medidas previstas en el Plan se mostrasen insuficientes para solventar los problemas de estado cuantitativo y salinización, la Administración Hidráulica promoverá la declaración de sobreexplotación y salinización de aquellas masas de agua subterránea o sectores de las mismas que así se consideren, de acuerdo con los criterios del Reglamento de Dominio Público Hidráulico. 2. La Administración Hidráulica tomará las medidas necesarias para que no se den situaciones de sobreexplotación en las masas de agua subterránea en riesgo de no cumplir con los objetivos.

111 111 De acuerdo con esta normativa, el Plan Hidrologico de les Illes Balears nos remite al Reglamento del Dominio Público Hidráulico que en su texto con consolidado dice: Artículo El Organismo de cuenca competente, oído el Consejo del Agua, podrá declarar que los recursos hidráulicos subterráneos de una zona están sobreexplotados o en riesgo de estarlo. En estas zonas el Organismo de cuenca, de oficio o a propuesta de la comunidad de usuarios u órgano que la sustituya, conforme al artículo 87.2 del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobará, en el plazo máximo de dos años desde la declaración, un plan de ordenación para la recuperación del acuífero o unidad hidrogeológica. Hasta la aprobación del plan, el Organismo de cuenca podrá establecer las limitaciones de extracción que sean necesarias como medida preventiva y cautelar. El referido plan ordenará el régimen de extracciones para lograr una explotación racional de los recursos, y podrá establecer la sustitución de las captaciones individuales preexistentes por captaciones comunitarias, transformándose, en su caso, los títulos individuales con sus derechos inherentes en uno colectivo que deberá ajustarse a lo dispuesto en el plan de ordenación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 56.1 del texto refundido de la Ley de Aguas. 2. A los efectos previstos en el apartado anterior, se considerará que los recursos subterráneos de una zona están sobreexplotados o en riesgo de estarlo cuando se dé alguna de las siguientes condiciones: a) Que se esté poniendo en peligro la subsistencia de los aprovechamientos de aguas subterráneas existentes o de los actuales ecosistemas directamente asociados a estas aguas que hayan sido objeto de delimitación y posterior declaración conforme a la legislación ambiental, como consecuencia de que se vinieran realizando en los acuíferos de la zona extracciones medias anuales superiores o muy próximas al volumen medio interanual de recarga. b) Que se vengan realizando extracciones que generen un deterioro significativo de la calidad del agua.

112 112 c) Que el régimen y concentración de las extracciones sea tal que, aun no existiendo un balance global desequilibrado, se esté poniendo en peligro la sostenibilidad de los aprovechamientos a largo plazo. 3. El procedimiento de declaración se iniciará de oficio, por acuerdo de la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca, a instancia de la comunidad de usuarios del acuífero, o a instancia de usuarios que acrediten estar utilizando, al menos, la mitad del volumen medio interanual extraído legalmente. 4. Iniciado el procedimiento, el Organismo de cuenca elaborará un estudio sobre la situación del acuífero en el que se justifique, en su caso, la procedencia de la declaración y podrá solicitar al efecto informe del Instituto Geológico y Minero de España. Para la elaboración del estudio se considerarán los datos y determinaciones de los planes hidrológicos que procedan, así como la posible información existente que pudiera complementarlos o actualizarlos. 5. Elaborado el estudio, se someterá a dictamen del Consejo del Agua de la cuenca, en cuyo informe deberán indicarse tanto la procedencia de la declaración como, en su caso, las rectificaciones sugeridas para la adaptación parcial del plan hidrológico de cuenca correspondiente, de acuerdo con lo establecido para el proceso de revisión de los planes. A estos efectos, será suficiente la constatación motivada de la sobreexplotación, sin que deban incluirse propuestas que resulten propias del plan de ordenación. Examinado este informe, la Junta de Gobierno resolverá expresa y motivadamente sobre la declaración de acuífero sobreexplotado o en riesgo de estarlo. Esta declaración delimitará el perímetro de la zona afectada y llevará aparejados los siguientes efectos: a) Paralización de todos los expedientes de autorización de investigación o de concesión de aguas subterráneas dentro de aquél, excepto las destinadas a abastecimiento de población que no puedan ser atendidas con otros recursos alternativos. b) Suspensión del derecho establecido en el artículo 54.2 del texto refundido de la Ley de Aguas para la apertura de nuevas captaciones. Este tipo de uso queda sometido, durante la vigencia de la situación de sobreexplotación, al régimen de autorización

113 113 que se haya establecido expresamente para ésta en la declaración, sin que ello dé lugar a indemnización. c) Paralización de todos los expedientes de modificación de características de las concesiones de aguas subterráneas que se encuentren en tramitación, excepto aquellas cuyo objetivo sea el mero mantenimiento del caudal extraído en el momento de la declaración. d) Establecimiento de las limitaciones de extracción o criterios de explotación que sean necesarios como medida preventiva y cautelar hasta la aprobación del plan de ordenación. e) Constitución forzosa de la comunidad de usuarios de los acuíferos de la zona, si no existiese, por aplicación del artículo 87 del texto refundido de la Ley de Aguas. La definición del perímetro de la comunidad se basará en el ámbito territorial de la utilización de los recursos hídricos y en la definición hidrogeológica de las unidades o acuíferos afectados según el plan hidrológico de cuenca, y podrá, de forma motivada, matizarse esta definición con otras consideraciones locales tendentes a facilitar un uso más racional de los recursos disponibles o una mayor protección del dominio público hidráulico. f) Remisión al Gobierno de la propuesta del Consejo del Agua sobre modificaciones del plan hidrológico, de conformidad con lo regulado en el proceso de seguimiento y revisión de los planes hidrológicos de cuenca. g) Redacción por el Organismo de cuenca, oída la comunidad de usuarios, de un plan de ordenación de las extracciones para lograr una explotación racional de los recursos, procurando el mantenimiento de los aprovechamientos existentes y la sostenibilidad de ecosistemas actuales directamente vinculados a los acuíferos de la zona. 6. El plan de ordenación a que se refiere el apartado anterior: a) Ordenará el régimen de extracciones del perímetro delimitado, pudiendo establecer la sustitución de las captaciones individuales existentes por captaciones comunitarias, transformándose, en su caso, los títulos individuales con sus derechos inherentes en uno colectivo que deberá ajustarse a lo que el propio plan establezca.

114 114 b) Podrá proponer las medidas técnicas y administrativas que estime oportunas para la mejor utilización del dominio público hidráulico en la zona afectada. c) Será de obligado cumplimiento para todos los aprovechamientos existentes, incluyendo los reconocidos en el artículo 54.2 del texto refundido de la Ley de Aguas y los derechos sobre aguas privadas a que se refiere la disposición transitoria tercera de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas, sin que ello dé derecho a indemnización. d) Podrá proponer la celebración de convenios con la comunidad de usuarios u órgano representativo equivalente, en los que se prevea, entre otras determinaciones, el apoyo económico y técnico del Organismo de cuenca a la comunidad de usuarios u órgano representativo para el cumplimiento de los términos del plan. e) Fijará su plazo de ejecución y de vigencia de sus determinaciones, y podrán adoptarse diferentes fases de implantación según los resultados que se vayan obteniendo. f) Será sometido a información pública e informe del Consejo del Agua de la cuenca, y será aprobado por la Junta de Gobierno del Organismo en el plazo máximo de dos años desde la declaración de sobreexplotación. 7. Una vez aprobado, el control de la ejecución del plan corresponderá a una junta de explotación cuya constitución se acordará junto con la aprobación. Esta junta elaborará un informe anual de seguimiento, con las propuestas de modificación que estime procedentes. La Junta de Gobierno del Organismo de cuenca podrá acordar dichas modificaciones, previo informe de la comunidad de usuarios u órgano representativo equivalente. 8. Si al término del plazo establecido para la ejecución del plan se hubiesen alcanzado los objetivos fijados en éste, las ordenanzas de la comunidad se adaptarán al nuevo régimen de explotación. En caso contrario, la Junta de Gobierno del Organismo de cuenca deberá acordar prórrogas bianuales del plan, con las modificaciones que estimara oportunas. 9. Las principales determinaciones y efectos conseguidos por el plan de ordenación deberán incorporarse a la siguiente revisión completa del plan hidrológico de la cuenca.

115 115 La aplicación de estas medidas es absolutamente necesaria para recuperar los acuíferos de Serra Grossa a unos niveles que hagan sus recursos utilizables. La eventual aportación de aguas desaladas, que se propone más adelante, no permite por si sola conseguir este objetivo. La experiencia de otras zonas demuestra que la llegada de agua desalada a una determinada zona no solo aumenta los precios del suministro sino que trae como corolario el aumento de la rentabilidad de la venta de agua de pozo y por ello favorece las extracciones en lugar de permitir su reducción. Por tanto, independientemente de la llegada de aguas desaladas, se propone declarar la unidad de Serra Grossa como sobrexplotada, definir un Plan de Ordenación de sus captaciones y mientras se produce tal estudio y de acuerdo con la legislación citada, tomar las medidas necesarias para parar el actual deterioro progresivo de sus aguas.

116 116

117 117 2ª PROPUESTA: PRIORIZAR LAS CONDUCCIONES DE AGUA DESALADA HACIA EL SW DE IBIZA La construcción de tres plantas desaladoras de titularidad pública en Ibiza obedece a distintas circunstancias que en modo alguno la justifican. Por economía de escala no tiene sentido generar agua desalada de una misma red en tres puntos separados poco más de una decena de kilómetros. De cualquier forma esta es la situación actual: una red de distribución de agua desalada que conecta las tres plantas y que se propone extender hacia el NE y en menor medida al SW. Infraestructuras de agua desalada en alta existentes y propuestas en el Plan Hidrológico de les Illes Balears (2015) Aun cuando la extensión al NE pueda estar justificada en mayor o menor medida - figura entre las infraestructuras previstas para el las condiciones en que se encuentran los acuíferos de la unidad de Serra Grossa aconsejan absolutamente priorizar las que se dirigen hacia dicha unidad.

118 118 El Plan Hidrológico de les Illes Balears prevé una conducción hacia Sant Josep, en el SW de Ibiza, desde la desaladora de Vila, de aproximadamente 7 km de longitud, hasta a un depósito de m3 de capacidad situado en Serra Grossa. Dada la situación, tanto cualitativa (hasta mg/l de cloruros) como cuantitativa (niveles próximos al nivel del mar) de los acuíferos de Serra Grossa y la necesidad de seguir abasteciendo a las zonas turísticas próximas es imprescindible acometer la construcción de dicha conducción a la mayor brevedad posible. Es necesario pues, priorizar esta infraestructura sobre las conducciones que se dirigen hacia el NE por el eje central de la Isla. Solo de esta manera puede abordarse la recuperación de uno de los acuíferos más importantes de Ibiza.

119 119 3ª PROPUESTA: INFILTRAR AGUA DESALADA EN ACUÍFEROS ESTRATÉGICOS: SERRA GROSSA, SANT ANTONI Y ES CANAR La recuperación de acuíferos sobreexplotados requiere no solo limitar o parar sus extracciones. En algunos casos, como en los acuíferos salinizados, los procesos de desalinización pueden ser muy lentos o ineficaces con la sola ayuda de la pluviometría. Por ello, además de reducir drásticamente los bombeos, deben infiltrarse aguas de otras procedencias. Las experiencias más conocidas son: la infiltración de aguas residuales depuradas, tanto por medio de barreras contra la intrusión salina como utilizando zonas de riego intensivo (Pla de Sant Jordi en Mallorca), y la recarga con aguas superficiales (recarga de s Estremera con aguas kársticas procedentes del trasvase de sa Costera). El régimen oscilante de la recarga con agua de lluvia, alternando periodos secos y húmedos, se ha combatido tradicionalmente con la construcción de embalses. En las Baleares las posibilidades de embalsar agua se limitan a pequeñas presas en la parte más elevada y lluviosa de la Serra de Tramuntana, en Mallorca, y son prácticamente inexistentes en Ibiza. Sin embargo el almacenamiento de agua en los acuíferos constituye una asignatura pendiente y muy prometedora en acuíferos cársticos. La gestión del acuífero de s Estremera, en Mallorca, nos permite proponer actuaciones similares en acuíferos semejantes en Ibiza. Si además, contamos con un sobredimensionamiento de la capacidad desaladora ya existente en la Isla, conviene plantear la recuperación de acuíferos estratégicos con agua desalada como una actuación, no solo posible, sino también conveniente de cara a acelerar el tiempo de recuperación de dichos acuíferos en condiciones naturales sin o con bombeos restringidos. Más aun, una gestión adecuada de dicha recarga permite mantener una reserva hídrica interesante no solo desde un punto de vista de seguridad de suministro y medioambiental, sino también económico. En efecto, los costes de desalación, más

120 120 aun con tres plantas sin beneficios de escala, tienen una parte fija (personal, disponibilidad de energía, etc.) muy elevada y otra parte variable que depende del volumen a producir. En definitiva, el precio por unidad de volumen (m3) se reduce extraordinariamente en función de la producción. Alcanzar más del 80% de la capacidad anual debería ser un objetivo deseable. Si la producción de las desaladoras se dedica exclusivamente a cubrir la punta estival de demanda, dicho objetivo resulta inalcanzable. Zonas hidrogeológicamente favorables a la infiltración de aguas desaladas Por todo ello se propone analizar tanto hidrogeológicamente como económicamente la posibilidad de alcanzar producciones próximas a dicho 80% almacenando el agua desalada no consumida en temporada baja en acuíferos estratégicos. La rentabilidad social y medioambiental de esta propuesta está fuera de toda duda. La recuperación de acuíferos castigados por su sobreexplotación a lo largo de décadas es una garantía de suministro que permite afrontar las eventuales sequias

121 121 sin preocupación. Desde el punto de vista puramente ambiental su recuperación resulta un acto de justicia respecto a sistemas que han posibilitado la vida y su desarrollo como la conocemos hoy en día. La rentabilidad económica, aun cuando no se consigue en su totalidad, se aumenta enormemente al diluir los costes fijos entre un volumen mucho mayor de la producción de agua desalada y estableciendo precios distintos estacionales. Si en temporada alta, la que corresponde a la producción actual, se mantienen los precios existentes, se produciría un superávit importante que permite bajar los precios de la temporada baja de forma considerable. Así se estimula el almacenamiento ya que se permite la extracción de la totalidad o de parte de dichos volúmenes almacenados a un precio bajo durante los meses de mayor demanda. Desde un punto de vista hidrogeológico las áreas más favorables para definir acuíferos estratégicos son los afloramientos calcáreos de Serra Grossa, el borde SW de la unidad de Santa Agnés, donde se le yuxtapone el Pla de Sant Antoni y acuíferos de Santa Eularia. Estas tres franjas, aparte de ser inicialmente acuíferos cársticos favorables a la infiltración, se han seleccionado por estar próximas a desaladoras y en zonas de elevado consumo estacional. Además, en el caso de Santa Eularia, se han observado descensos de hasta 17 m por debajo del nivel del mar, sin producirse intrusión salina, por lo que parece tratarse de un acuífero estanco, muy favorable al almacenamiento. Aun cuando no pueden descartarse otras áreas, la seguridad de suministro que se obtiene y las bondades de recuperar sus acuíferos hacen que sea muy recomendable el análisis y la ejecución, naturalmente de forma progresiva, de la infiltración de aguas desaladas en las áreas mencionadas. Es además una obligación ética y generacional utilizar la tecnología de desalación no solo para el suministro de las demandas actuales, sino también para compensar la sobreexplotación histórica a que hemos sometido nuestros recursos hídricos.

122 122

123 123 4ª PROPUESTA: SEPARACIÓN DE PLUVIALES EN LAS REDES DE SANEAMIENTO Todos los análisis independientes de las aguas de salida de las depuradoras de Ibiza nos muestran un funcionamiento muy deficiente en las pantas depuradoras de Platja d en Bossa, Vila i Portinatx. De hecho, estas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) no son conformes con los criterios de la Directiva marco del Agua. Estaciones depuradoras de aguas residuales de Ibiza. En azul gestionadas por ABAQUA. En rojo municipales. Santa Gertrudis inactiva en la actualidad. El principal incumplimiento se produce en la de Vila, aunque en las otras dos tampoco la reducción de la materia orgánica alcanza los niveles necesarios. Tanto la Demanda Química de Oxigeno (DQO) como la Demanda Biológica de Oxigeno (DBO) de las aguas de salida de dichas plantas nos indica que su depuración es insuficiente.

124 124 Existen diversos condicionantes que explican la insuficiencia de tal depuración. Por un lado el caudal que llega a dichas plantas tiene un fuerte componente estacional que dificulta su modulación. En temporada alta el caudal de entrada más que duplica el que se produce en temporada baja. El diseño suele ser modular, de forma que se añaden nuevas líneas a medida que el caudal de entrada aumenta, no obstante en ocasiones su capacidad en punta es insuficiente. Un segundo problema que explica la deficiente depuración, en especial en la depuradora de Vila es la mala calidad del agua de entrada. No existen grandes industrias que viertan contaminantes industriales, por lo que hay que buscar la mala cualidad de dichas aguas, en el sistema de alcantarillado. En particular el sistema de saneamiento de la capital de Ibiza se desarrolla, en-su mayor parte en una zona con nula o muy poca pendiente la zona más densa en población se sitúa sobre lo que anteriormente era una zona de marjal o albufera litoral que sigue manteniendo su topografía inicial- por lo que las aguas residuales permanecen largo tiempo en su

125 125 interior donde se desarrolla una pseudo-depuración anaerobia. Además, otro factor a considerar es la capacidad de dicho alcantarillado. En buena parte de la ciudad de Ibiza las canalizaciones del alcantarillado se presentan insuficientes para absorber los caudales punta domiciliarios. Tanto es así, que durante bastantes años se obligaba a las nuevas construcciones de viviendas plurifamiliares a disponer de un tanque de recogida de aguas residuales con objeto de laminar las puntas de consumo y verter a la red de alcantarillado caudales menores a lo largo del día. Con ello el tiempo de residencia de las aguas fecales en el sistema de alcantarillado se alargaba con el deterioro anaerobio consiguiente del agua. Más aún, la no separación de las aguas pluviales y fecales en buena parte de la red de saneamiento suma una dificultad casi insalvable para el buen funcionamiento de las depuradoras. En efecto, la poca pendiente y poca capacidad del alcantarillado junto al largo tiempo de residencia y la no separación de pluviales hacen que cada vez que se producen lluvias torrenciales características por otra parte del clima mediterráneo- se creen puntas de avenida que si bien limpian la red ponen en un brete la capacidad de depuración de las plantas. De hecho, cada vez que se produce una tormenta los sistemas de recepción de las plantas depuradoras desvían el caudal no asimilable hacia el emisario correspondiente. De esta manera se produce un doble efecto, por un lado, el propio funcionamiento de la planta se ve enormemente deteriorado por la concentración de materia orgánica al inicio de la punta de caudal y por la elevada dilución posterior, y por otra, se producen vertidos no depurados a través de los emisarios. Por todo ello, es necesario emprender actuaciones que permitan de forma progresiva la separación de pluviales y aguas residuales. El renovar las infraestructuras de saneamiento es un proceso simple, pero que suele tener un coste político importante ya que requiere abrir zanjas en las calles con las consiguientes molestias para el vecindario y el tráfico. Requiere por tanto, un consenso municipal que solo se alcanza si se propone como una actuación estructural, a desarrollar de forma continuada. Una renovación de la red de alcantarillado del 2% anual permite reducir la edad máxima de dicha infraestructura a 50 años. Acordar tal renovación,

126 126 empezando por los tramos más obsoletos, posibilita la separación de pluviales y el correcto dimensionamiento del alcantarillado y resulta absolutamente imprescindible para poder garantizar una depuración correcta. La depuración de Vila merece una mención específica. Como hemos señalado antes, la falta de pendiente de buena parte de la red de saneamiento es la causa principal del funcionamiento deficiente de la principal depuradora de Ibiza. Aun cuando ya se es consciente de ello y se ha iniciado la renovación de algunas partes del alcantarillado, se ha optado por construir una nueva planta en sa Coma, a más de 50 m de altura, esperando que la nueva planta sea capaz de solucionar los problemas de la actual. Es evidente que esta nueva instalación, de mayor capacidad que la actual, solucionará algunas deficiencias provocadas por las puntas de avenida, pero el problema del saneamiento continuará al igual que el de las mayores aportaciones por caudales de tormenta. En este sentido, sigue siendo imprescindible abordar de forma decidida y continua en el tiempo la separación de pluviales y disminuir el tiempo de residencia de las aguas residuales. Para esto último debiera pensarse, ante la imposibilidad de mejorar la pendiente de la red, en sistemas de vacío que faciliten el tránsito a la depuradora. Alejar el problema bombeando las aguas residuales hasta sa Coma, probablemente solo servirá para aumentar el consumo energético del proceso depurativo.

127 127 5ª PROPUESTA: EVITAR LA ENTRADA DE AGUAS SALOBRES O MARINAS AL ALCANTARILLADO La utilización de las aguas regeneradas procedentes de la depuración requiere unos mínimos de calidad en el agua de salida que no se alcanzan en buena parte de las depuradoras de Ibiza. En la propuesta anterior hemos abordado las soluciones al contenido en materia orgánica y el cumplimiento de los estándares de la Directiva Marco del Agua. Sin embargo, uno de los principales límites para el reúso de esta agua es su contenido en sal. Este contenido depende de dos factores principales: por una parte el contenido en sales del agua de abastecimiento, véase a modo de ejemplo el suministro desde los acuíferos de Serra Grossa, y por otra de los vertidos de salmuera o las infiltraciones de agua marina. Estas últimas se producen cuando las conducciones de agua residual se encuentran por debajo de un nivel freático con intrusión marina y no son estancas. Es el caso de Vila donde parte de la red está muy próxima al mar y se han producido infiltraciones de agua salada incluso en estaciones de bombeo teóricamente estancas. Los vertidos de salmuera e incluso de agua de mar a la red de alcantarillado tienen lugar cuando

128 128 existen sótanos, a veces almacenes o aparcamientos, que se encuentran por debajo de un freático salino no estanco. Es frecuente, entonces, instalar bombas de achique que para mantener en seco el espacio bombean el agua marina o salobre a la red de alcantarillado. Un ejemplo de donde se producen estas situaciones es también en la zona más deprimida de Vila. Otra actuación coadyuvante a estas irregularidades ha podido constatarse en Santa Eulària, donde la red de saneamiento está por encima del nivel del mar y en cambio, los valores de cloruros del agua de llegada a la depuradora eran muy superiores a los del agua de suministro. La explicación está en el vertido al alcantarillado de salmueras procedentes de pequeñas o medianas desaladoras privadas que, sin permiso de vertido alguno, aprovechan su anonimato para deshacerse de tales residuos. En resumen, el contenido salino del agua de abastecimiento más los vertidos de salmuera incontrolados y las infiltraciones o vertidos de agua de mar hacen de muy difícil aprovechamiento el agua regenerada que se produce en algunas de las depuradoras de Ibiza. Estación depuradora Cloruros 2013/14 Cala Llonga 600 Cala Sant Vicent 200/300 Can Bossa 3000/4000 Eivissa 3000/5000 Port de Sant Miquel 400/500 Sant Antoni-Sant Josep 500/800 Sant Joan de Labritja 200/300 Sant Josep 1400/1800 Santa Eulària 400/800 Santa Gertrudis 300/400 Contenido en cloruros (mg/l) en las aguas residuales de las depuradoras de Ibiza Los casos más graves se producen en las depuradoras de Platja d en Bossa, de Ibiza (Vila) y de Sant Josep, no obstante Cal Llonga, Port de Sant Miquel, Sant Antoni y Santa Eularía también alcanzan valores suficientemente altos como para dificultar extraordinariamente su utilización más allá del baldeo para la limpieza urbana.

129 129 Por todo ello se propone implementar campañas para detectar los puntos de vertido no autorizados y hacer estancas las zonas de alcantarillado por debajo de niveles freáticos salobres o marinos. Naturalmente las actuaciones para disminuir la salinidad de las aguas de abastecimiento son imprescindibles y hacia ese objetivo se dirigen otras propuestas de este decálogo.

130 130

131 131 6ª PROPUESTA: UNIFICAR LOS EMISARIOS DE AGUA DEPURADA Y SALMUERA EN TALAMANCA La bahía de Talamanca, tanto por su proximidad a Vila, como por su importancia turística y por sus valores ambientales merece un preservación mejor de la que dispone actualmente. Entre los factores que producen alteraciones en las aguas de Talamanca se encuentran los emisarios de aguas depuradas de la depuradora de Vila y de salmuera de la desaladora también de la capital de Ibiza. El emisario de la depuradora sufre roturas de forma periódica con lo que se vierten aguas en profundidades demasiado someras. Estas roturas tienen que ver, en la mayoría de los casos, con el fondeo de embarcaciones que al garrear sus anclas inciden sobre la conducción. No puede descartarse la fatiga de la instalación o la sobrepresión generada por puntas de caudal como coadyuvantes de las roturas. Emisario de residuales Emisario de salmuera

132 132 En lo que respecta al vertido de salmuera, resultado de la desalación de agua de mar, hay que señalar que presenta un impacto muy localizado en el punto de salida del emisario. No obstante, parece aconsejable que al renovar el emisario de la depuradora se considere la posibilidad de mezclar ambas aguas. En efecto, tanto para las aguas depuradas como para la salmuera, disminuir el impacto ambiental requiere fundamentalmente el garantizar su correcta dilución. Normalmente se consigue en el primer caso (aguas depuradas) mediante su vertido en profundidad

133 133 7ª PROPUESTA: UTILIZACIÓN DEL RECURSO AGUAS LIMPIAS En un clima mediterráneo, caracterizado por episodios de sequía que probablemente se vean amplificados por el cambio climático que ya sufrimos, el recurso del agua procedente de las depuradoras es vital. El agua desalada es una huida tecnológica que solo debe representar el puente hacia una gestión más sostenible de nuestros recursos hídricos. De hecho, representa incrementar nuestra dependencia energética y agrava el cambio climático. Por ello resulta imprescindible planificar a corto y medio plazo la reutilización del agua residual y también de los fangos de depuración. En propuestas anteriores hemos señalado algunos de los problemas que dicha reutilización presenta. El buen funcionamiento de las plantas depuradoras, la reducción del contenido orgánico y del contenido en cloruros son condiciones imprescindibles. Existen varias posibilidades para ello. Algunas ya se empiezan a implementar pero otras han de planificarse los distintos factores que lo posibiliten. Usos como el riego de jardines o la limpieza de calles llevan tiempo utilizándose con éxito, por lo que basta desarrollarlas en todo su potencial. Basta considerar que el volumen de agua depurada, más de 13 Hm3/año (13,28 en 2012), que ahora no tiene casi otro uso que su vertido al mar multiplica por varios órdenes de magnitud el volumen utilizado en dichos usos. Emisario Torrente Pozo infilt. Riego Total Volúmenes vertidos por las depuradoras de Ibiza en 2012 en m3/año Glosar la importancia de las aguas regeneradas es capital. Su volumen es máximo en la estación más seca del año y es prácticamente independiente del régimen de precipitaciones. Es por tanto un recurso de la máxima importancia en una Ibiza más sostenible.

134 134 Uno de los impactos ambientales más destacables de las extracciones de agua ha sido la disminución de los niveles freáticos también en el litoral. Esto tiene como consecuencia la salinización y hasta la desecación de las zonas húmedas próximas a la costa. Algunas ya fueron modificadas para la extracción de sal, pero otras simplemente se han desconectado del sistema hídrico y solo reciben agua de la lluvia. Es por tanto, prioritario el retornar los aportes hídricos a estas zonas, a riesgo de que desaparezcan. Las aguas regeneradas podrían coadyuvar a esta función - siempre garantizando su calidad- de forma que, humedales como los de ses Feixes, recuperen sus características esenciales. La utilización de las aguas regeneradas en agricultura ha recibido cuantiosas inversiones tanto del Ministerio de Agricultura como de la Conselleria y el Consell insular. No obstante, los resultados han sido y siguen siendo escasos. La balsa de riego de Santa Eularia y la infraestructura de distribución a ella asociada, ha representado una de las mayores inversiones en la Isla. Sus instalaciones son escasamente utilizadas y la causa debe asociarse a la mala calidad del agua de salida de la depuradora. Incluso, se llegó a instalar una pequeña desaladora a salida de planta para reducir el contenido salino de sus aguas, pero aun así no se consiguió una utilización masiva. Una gran inversión que no tenga en cuenta las necesidades reales de los usuarios no es efectiva. Menos aún, cuando dicha salida tecnológica presenta costes inasumibles para la economía agraria. Una situación parecida se está produciendo estos días en Formentera. Por tanto, debemos evaluar las inversiones a realizar a la luz de la situación socioeconómica a la que pretendemos servir. La obra por la propia obra es absolutamente ineficiente. Es necesario conseguir la participación de los eventuales usuarios agrarios en el diseño, ejecución y funcionamiento de los proyectos El análisis de las zonas actualmente regadas y su relación de proximidad a las diversas depuradoras resulta esencial. La infiltración de aguas regeneradas en el subsuelo para formar barreras contra la intrusión salina es una técnica conocida y experimentada en diversas zonas litorales. El éxito de esta actuación se fundamenta en el conocimiento preciso de la dinámica de las aguas subterráneas en la costa de que se trate.

135 135 Principales áreas de riego de Ibiza La complejidad geológica de Ibiza aconseja precisar muy bien dicha dinámica antes de abordar cualquier proyecto. Las zonas próximas a ses Salinas y al aeropuerto de Ibiza parecen las más propensas a admitir proyectos de este tipo. No obstante, requieren un análisis detallado de sus posibilidades y la comprobación a pequeña escala de su viabilidad, Hemos de señalar, no obstante, que esta utilización debe ser secundaria a las ya citadas de aportes a zonas húmedas, limpieza, agrojardineria y uso agrícola, ya que el coste benefició es mejor en tales actuaciones. Un producto secundario, pero no menos importante, de la depuración del agua son los fangos. Correctamente madurados o mediante compostaje, constituyen una materia prima de primer orden que ha de valorarse como de primer orden. Su uso agrario permite disminuir la dependencia de abonos no orgánicos, más aun cuando la inexistencia de industria contaminante en Ibiza facilita su utilización. Al igual que en las aguas regeneradas, el éxito de su uso depende de la calidad del producto y de la participación de los usuarios potenciales en el diseño, ejecución y mantenimiento de los eventuales proyectos.

136 136 Finalmente hemos de señalar que existen técnicas acreditadas para favorecer la infiltración, no solo de las aguas regeneradas procedentes de depuración, sino también para las aguas de escorrentía. Se trata de lo que se conoce como natural water retention systems o sistemas naturales de infiltración que a través de medidas como los pavimentos permeables, los tanques de tormenta, las zanjas de infiltración, los bosques de ribera, etc. permiten que la escorrentía natural o la provocada por zonas impermeables (carreteras, parkings, etc.) pueda infiltrarse con más facilidad en el subsuelo. Son las infraestructuras llamadas verdes que además, disminuyen las puntas de avenida de forma efectiva.

137 137 8ª PROPUESTA: REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS La mejor agua es aquella que no se consume, y aquí podríamos decir también, la que no se extrae y sigue el ciclo del agua de forma natural. Aún con la imprecisión propia de una difícil recogida de datos, se pueden evaluar de forma suficientemente significativa las pérdidas de agua en el proceso de extracción, distribución y recogida. Son muchos los factores que intervienen en dichas perdidas y son numerosos los trabajos que las analizan. En buena medida los beneficios empresariales de las empresas abastecedoras dependen de su conocimiento. De hecho, puede considerarse que una empresa o municipio en caso de servicio público directo- que no conoce sus pérdidas con cierta precisión o pierde dinero o gana demasiado. La medición de un suministro en todas sus fases es imprescindible y necesaria para cualquier medida de ahorro que desee implementarse. Dicho de otra manera si no tenemos cuantificado el ciclo del abastecimiento, las campañas de ahorro son ineficientes o simplemente propagandísticas. Municipi Eivissa Sant Antoni Sant Joan Sant Josep Santa Eulària Total Porcentajes de pérdidas por municipios ( ) Existen perdidas en la extracción del agua de los pozos, en la distribución en alta, en baja y en la red de alcantarillado de regreso a la estación depuradora. Es frecuente que se analice simplemente el agua facturada en relación con la extraída. En municipios pequeños o abastecedores pequeños o medianos es habitual que el conocimiento del agua extraída sea poco preciso,. Hay que señalar que esta imprecisión de origen se produce al no haber una relación sensible, más allá del coste energético del bombeo, entre el volumen extraído y su coste. Sin precisión en el volumen aportado a la red a veces se mide en depósitos por semana o por día- las

138 138 demás medidas resultan poco orientativas. Las concesiones de aguas subterráneas se dan por un máximo anual, un volumen instantáneo y la obligación de instalar y mantener un contador volumétrico, obligación que frecuentemente no se controla de forma continuada en el tiempo. Es por ello que la primera propuesta para contener las pérdidas de un suministro, sea el medir los volúmenes extraídos con precisión. El segundo aspecto en tema de pérdidas, es el de la distribución en alta. La edad de las conducciones es relevante. Por ello, toda empresa o servicio municipal debiera tener un programa de renovación de redes. A menudo, las propuestas de subidas de precio o de las tasas, en su caso, contienen partidas en relación con esta renovación. Lo que no se garantiza suficientemente es su ejecución posterior. Las pérdidas en alta manifiestan una mala gestión pública o un beneficio privado excesivo que hace poco rentable su eliminación. Consumo y perdidas en las redes de distribución de agua de Ibiza Las pérdidas en la distribución domiciliaria del agua responden a diversos factores. Algunas ni siquiera son perdidas físicas, como el sub-conteo de los contadores. Otras radican en la antigüedad de la red y entre ellas, la mala calidad de las acometidas suele dar muchos problemas. Las campañas de localización de fugas suelen ser muy efectivas en detectar las pérdidas de mayor magnitud, aunque deben ser seguidas por procesos de sectorización que posibilitan mantener la monitorización de la red.

139 139 Pactar a nivel municipal responsable en todo caso del abastecimiento urbano- una tasa de renovación anual de la red es una solución imprescindible. Las pérdidas domiciliarias también representan una parte importante del total de pérdidas. Difícil de cuantificar cuando no existen contadores individuales, su volumen se integra en la facturación. El precio del agua es un factor principal, aunque no único, para motivar a la instalación de dichos contadores individuales que ya pueden ser inteligentes es decir, detectan e informan de las fugas de pequeñas o grandes dimensiones. Finalmente hemos de considerar los volúmenes que se miden a entrada de depuradora y que manifiestan subcontajes de contadores y entradas de aguas de otras procedencias al alcantarillado. Bombeos o intrusión de aguas freáticas, vertidos de desaladoras individuales y los mencionados subcontajes, junto a los aportes de pluviales, son los principales factores que explican esta digamos que creación de agua, en la que los volúmenes de entrada a depuradora superan a los facturados. En definitiva, los datos nos indican que, a lo largo de los últimos años, la mayoría de los municipios de Ibiza presentan un crecimiento de las pérdidas de agua en sus redes de abastecimiento. Revertir esta tendencia requiere implantar planes rigurosos de reducción de pérdidas que nos acerquen a valores próximos o menores al 20% en un plazo temporal de pocos años. Los valores cercanos al 50% del municipio de Sant Josep manifiestan la necesidad y la urgencia de implantar dichos planes. Es de justicia comentar que valores inferiores al 20%, como los de Sant Antoni en los inicios de la pasada década, son irreales y han de deberse a la mala calidad de los datos.

140 140

141 141 9ª PROPUESTA: CAMPAÑAS DE AHORRO Valorar el recurso hídrico requiere no solo la concienciación de los actores que intervienen el ciclo del agua, sino también la percepción de buenas prácticas en todos ellos. La ciudadanía tiende a tomar conciencia de la mano de los medios de comunicación, los cuales se muestran más activos en episodios de sequía y más pasivos en periodos de lluvia. Contemplar esta alternancia climática como habitual y no presentarla como catastrófica, requiere mantener las campañas de ahorro a lo largo del tiempo, valorando la importancia de un uso racional del recurso en toda ocasión. Por tanto, las campañas de información y concienciación que permiten valorar el recurso agua han de ser continuas en el tiempo y no limitarse a los periodos de sequía. Además, no pueden ser consideradas como efectivas por si mismas sino se acompañan de medidas que permitan comprobar su efectividad. A modo de ejemplo, podemos decir que las campañas de ahorro pierden gran parte de su efectividad cuando no existen contadores individuales, que visualicen el ahorro o cuando en las facturas del agua, en general poco claras, se integran otros conceptos que no tienen que ver el consumo producido. Como ocurre en todo proceso pedagógico, el ejemplo no puede ser contrario a las buenas prácticas que se pretenden implementar. El precio del abastecimiento tiende a ser un factor disuasorio, aunque tiene sus limitaciones. En situaciones de desigualdad económica muy marcada no pueden establecerse criterios de ahorro basados en el precio. Este no puede subir para ser disuasorio con los más pudientes a costa de un precio imposible para los menos acomodados. No es tolerable que precios aceptables permitan el despilfarro más sangrante de los más ricos. Por ello ha de establecerse una normativa muy estricta con las practicas poco respetuosas con el recurso, a la vez que un precio asequible para los más ahorradores o menos

142 142 pudientes. El agua es un bien público y como tal, ha de cuidarse como un bien de todos. La coexistencia territorial de mundos diferentes complica la efectividad de la sensibilización. Por un lado el mundo urbano, por otro el turístico hotelero, el turístico residencial diseminado y finalmente el puramente rural. Todos ellos requieren tratamientos distintos que deben recogerse en ordenanzas municipales que tengan como objetivo racionalizar los consumos y sobretodo evitar el despilfarro. Debe regularse, con plazos temporales concretos, la implantación progresiva de contadores individuales. Deben establecerse regulaciones para la utilización del agua de las piscinas. No pueden simplemente descartarse sus aguas sobrantes. Ha de regularse la obligatoriedad de recogida de pluviales, al menos en viviendas aisladas y en multifamiliares con jardines. Deben implementarse sistemas de doble red en edificios hoteleros y en edificios oficiales, escuelas, etc. Los recibos del agua han de incluir de forma visual los consumos actuales y pasados. Los actuales recibos de luz y gas puede pueden servir de ejemplo para los consumos del agua.

143 143 Existen bastantes modelos de regulaciones municipales que pueden adaptarse con facilidad a las realidades de cada municipio. Ejemplos de buenas prácticas pueden encontrarse en numerosas painas web, ente ellas, la de la Fundación Ecología y Desarrollo es una de las mejores ( Vale citar aquí una propuesta de la ordenanza municipal tipo -altamente comprensiva- desarrollada por la Xarxa catalana de Municipis sostenibles. Durante la realización de este informe se ha realizado un recuento de las piscinas y albercas existentes en Ibiza. El recuento final se ha cerrado con un total de piscinas (9.081 según el Mapa Topogràfic de les Illes Balears del SITIBSA y correspondientes a la actualización de 2015) y albercas (2.915 que figuran en el Mapa Topogràfic y 327 procedentes de la actualización). Sorprende que de 2008 a 2015 se hayan construido piscinas. Si bien es cierto que algunas pudieron pasar desapercibidas durante el primer chequeo y se han localizado ahora, otras no se habían detectado en ninguno de los dos trabajos. La cifra obtenida resulta indicadora de la situación que vivimos y de la problemática en cuanto a usos del territorio y al consumo insostenible del recurso AGUA.

144 144

145 145 10ª PROPUESTA: OCUPACIÓN SOSTENIBLE DEL TERRITORIO O CRECIMIENTO CONTINÚO El conjunto de medidas propuesto representa un intento de dar solución a los problemas más acuciantes que se han puesto de relieve en el análisis de la gestión del agua en Ibiza. No obstante, resultaran siempre insuficientes para recuperar una situación sostenible de los recursos hídricos de Ibiza si el crecimiento de la ocupación territorial de la Isla continúa como hasta ahora. Es evidente que su implantación requiere no solo de una voluntad política decidida, de un consenso social importante, de priorizar recursos hacia dicho objetivo, etc., también necesita un espacio temporal importante. No obstante, si el crecimiento continúa o se incrementa desde la situación de partida actual, no existen posibilidades de éxito y tales medidas solo permitirán disminuir el desastre hídrico actual.

146 146 Como hemos señalado, y a modo de ejemplo, la producción de agua desalada debería utilizarse para recuperar los acuíferos de una sobrexplotación histórica, pero también puede producir, y de hecho ha producido ya, la elevación significativa del precio del agua y la consiguiente tentación de la venta de agua aun a costa de seguir sobreexplotando el recurso. La gravedad de esta mala praxis en la gestión de la desalación, se comprende al considerar los riesgos inherentes a su consumo energético frente a los beneficios de unas reservas hidráulicas saneadas. La seguridad hídrica en un espacio mediterráneo solo se obtiene gracias a la capacidad e inercia como almacén que tienen las aguas subterráneas. Nos permiten recoger las lluvias durante décadas y así poder atravesar con tranquilidad los episodios de sequía. Recuperar y preservar nuestros recursos hídricos es el mejor regalo que podemos dejar a las generaciones futuras, el destruirlos debiera ser un crimen contra la humanidad.

147 ANEJOS

148 148

149 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 PORTINATX Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 149

150 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 PORTINATX p. 150

151 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 PORTINATX p. 151

152 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 PORTINATX p. 152

153 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 PORTINATX p. 153

154 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 PORT DE SANT MIQUEL Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 154

155 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 PORT DE SANT MIQUEL p. 155

156 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 PORT DE SANT MIQUEL p. 156

157 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 PORT DE SANT MIQUEL p. 157

158 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 PORT DE SANT MIQUEL p. 158

159 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 PORT DE SANT MIQUEL p. 159

160 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 SANTA AGNÉS Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 160

161 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.02M1 SANTA AGNÉS Nivell piezometric EI M1 SANTA AGNÉS ,00 14,00 12,00 10, ,00 6, ,00 2, ,00 p. 161

162 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA 01-oct dic feb abr jun ago oct dic-12 EI20.02M1 SANTA AGNÉS Nivell piezometric EI M1 SANTA AGNÉS ,00 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20, ,00 10,00 5,00 0,00 p. 162

163 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.02M1 SANTA AGNÉS 2007/2008 p. 163

164 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA 01-nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic-12 EI20.02M1 SANTA AGNÉS Nivell piezometric EI M1 SANTA AGNÉS ,20 1,00 0,80 0, /1989 0,40 0,20 0,00 p. 164

165 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.02M1 SANTA AGNÉS p. 165

166 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PLA DE SANT ANTONI 20.02M Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 166

167 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PLA DE SANT ANTONI 20.02M2 Nivell piezometric EI M2 PLA DE SANT ANTONI ,50 1,00 0,50 0,00-0,50-1, ,50 p. 167

168 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PLA DE SANT ANTONI 20.02M p. 168

169 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA jun-92 oct-92 feb-93 jun-93 oct-93 feb-94 jun-94 oct-94 feb-95 jun-95 oct-95 feb-96 jun-96 oct-96 feb-97 jun-97 oct-97 feb-98 jun-98 oct-98 feb-99 jun-99 oct-99 feb-00 jun-00 oct-00 feb-01 jun-01 oct-01 feb-02 jun-02 oct-02 feb-03 jun-03 oct-03 feb-04 PLA DE SANT ANTONI 20.02M2 Nivell piezometric EI M2 PLA DE SANT ANTONI ,00 3,00 2,00 1,00 0, ,00-2,00-3,00-4,00-5,00 p. 169

170 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PLA DE SANT ANTONI 20.02M p. 170

171 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PLA DE SANT ANTONI 20.02M p. 171

172 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PLA DE SANT ANTONI 20.02M p. 172

173 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 SANT AGUSTÍ Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 173

174 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 SANT AGUSTÍ p. 174

175 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 SANT AGUSTÍ p. 175

176 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 SANT AGUSTÍ p. 176

177 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 CALA LLONGA Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 177

178 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 CALA LLONGA p. 178

179 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA nov-83 nov-84 nov-85 nov-86 nov-87 nov-88 nov-89 nov-90 nov-91 nov-92 nov-93 nov-94 nov-95 nov-96 nov-97 nov-98 nov-99 nov-00 nov-01 nov-02 nov-03 nov-04 nov-05 nov-06 nov-07 nov-08 EI M1 CALA LLONGA Nivell piezometric EI M1 CALA LLONGA ,00 20,00 10,00 0,00-10,00-20,00-30,00-40, ,00-60,00-70, p. 179

180 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA may-76 may-77 may-78 may-79 may-80 may-81 may-82 may-83 may-84 may-85 may-86 may-87 may-88 may-89 may-90 may-91 may-92 may-93 may-94 may-95 may-96 may-97 may-98 may-99 may-00 may-01 may-02 may-03 may-04 may-05 may-06 may-07 may-08 may-09 EI M1 CALA LLONGA Nivell piezometric EI M1 CALA LLONGA ,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00-5,00-10,00-15, ,00-25, p. 180

181 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 CALA LLONGA p. 181

182 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 ROCA LLISA Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 162

183 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 ROCA LLISA Nivell piezometric EI M2 ROCA LLISA , , ,50 1,00 0,50 0,00 p. 183

184 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 ROCA LLISA p. 184

185 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 ROCA LLISA p. 185

186 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 ROCA LLISA p. 186

187 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 RIU DE SANTA EULARIA Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 187

188 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 RIU DE SANTA EULARIA p. 188

189 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 RIU DE SANTA EULARIA p. 189

190 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA jun-89 feb-90 oct-90 jun-91 feb-92 oct-92 jun-93 feb-94 oct-94 jun-95 feb-96 oct-96 jun-97 feb-98 oct-98 jun-99 feb-00 oct-00 jun-01 feb-02 oct-02 jun-03 feb-04 oct-04 jun-05 feb-06 oct-06 jun-07 feb-08 oct-08 jun-09 EI M3 RIU DE SANTA EULARIA Nivell piezometric EI M3 RIU DE SANTA EULARIA ,00 30, ,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00-5,00 p. 190

191 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 RIU DE SANTA EULARIA p. 191

192 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M3 RIU DE SANTA EULARIA p. 192

193 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M4 BALAFIA Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 193

194 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M4 BALAFIA p. 194

195 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA nov-73 nov-74 nov-75 nov-76 nov-77 nov-78 nov-79 nov-80 nov-81 nov-82 nov-83 nov-84 nov-85 nov-86 nov-87 nov-88 nov-89 nov-90 nov-91 nov-92 nov-93 nov-94 nov-95 nov-96 nov-97 nov-98 nov-99 nov-00 nov-01 nov-02 nov-03 nov-04 nov-05 nov-06 nov-07 nov-08 EI M4 BALAFIA Nivell piezometric EI M4 BALAFIA ,00 100,00 80,00 60,00 40, , ,00 p. 195

196 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M4 BALAFIA p. 196

197 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 ES FIGUERAL Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 197

198 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M1 ES FIGUERAL p. 198

199 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 ES CANAR Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 199

200 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 ES CANAR p. 200

201 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 ES CANAR p. 201

202 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 ES CANAR p. 202

203 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 ES CANAR p. 203

204 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI M2 ES CANAR p. 204

205 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA CALA TARIDA M1 Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 205

206 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA CALA TARIDA M p. 206

207 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA CALA TARIDA M p. 207

208 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA CALA TARIDA M p. 208

209 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PORT ROIG M Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 209

210 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA PORT ROIG M p. 210

211 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA SANTA GERTRUDIS M Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 211

212 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA dic-91 jul-92 feb-93 sep-93 abr-94 nov-94 jun-95 ene-96 ago-96 mar-97 oct-97 may-98 dic-98 jul-99 feb-00 sep-00 abr-01 nov-01 jun-02 ene-03 ago-03 mar-04 oct-04 may-05 dic-05 jul-06 feb-07 sep-07 abr-08 nov-08 jun-09 ene-10 ago-10 mar-11 oct-11 may-12 dic-12 SANTA GERTRUDIS M1 Nivell piezometric EI M1 SANTA GERTRUDIS ,00 66,00 64,00 62,00 60,00 58,00 56, ,00 p. 212

213 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA SANTA GERTRUDIS M p. 213

214 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA SANTA GERTRUDIS M p. 214

215 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA sep-85 jun-86 mar-87 dic-87 sep-88 jun-89 mar-90 dic-90 sep-91 jun-92 mar-93 dic-93 sep-94 jun-95 mar-96 dic-96 sep-97 jun-98 mar-99 dic-99 sep-00 jun-01 mar-02 dic-02 sep-03 jun-04 mar-05 dic-05 sep-06 jun-07 mar-08 dic-08 sep-09 SANTA GERTRUDIS M1 Nivell piezometric EI M1 SANTA GERTRUDIS ,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00-20, ,00 p. 215

216 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA SANTA GERTRUDIS M p. 216

217 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 217

218 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M p. 218

219 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M2 Nivell piezometric EI M2 JESUS ,00 0,50 0,00-0,50-1, ,50-2, p. 219

220 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M p. 220

221 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M p. 221

222 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M2 Nivell piezometric EI M2 JESUS ,00 0,00-2, ,00-6,00-8,00-10,00 p. 222

223 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M p. 223

224 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M2 Nivell piezometric EI M2 JESUS ,00 20,00 15,00 10, ,00 0, p. 224

225 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA dic-91 mar-92 jun-92 sep-92 dic-92 mar-93 jun-93 sep-93 dic-93 mar-94 jun-94 sep-94 dic-94 mar-95 jun-95 sep-95 dic-95 mar-96 jun-96 sep-96 dic-96 mar-97 jun-97 sep-97 dic-97 mar-98 jun-98 sep-98 dic-98 mar-99 jun-99 sep-99 dic-99 mar-00 jun-00 JESUS 20.06M2 Nivell piezometric EI M2 JESUS ,00 2,50 2,00 1,50 1, ,50 0,00-0,50-1,00 p. 225

226 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA dic-91 abr-92 ago-92 dic-92 abr-93 ago-93 dic-93 abr-94 ago-94 dic-94 abr-95 ago-95 dic-95 abr-96 ago-96 dic-96 abr-97 ago-97 dic-97 abr-98 ago-98 dic-98 abr-99 ago-99 dic-99 abr-00 ago-00 JESUS 20.06M2 Nivell piezometric EI M2 JESUS ,00 1,50 1,00 0, ,00-0,50-1,00 p. 226

227 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA JESUS 20.06M p. 227

228 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.06M3 SERRA GROSSA Nivel piezométrico m/s.n.m. Contenido en cloruros mg/l > 2000 p. 228

229 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA feb-74 feb-75 feb-76 feb-77 feb-78 feb-79 feb-80 feb-81 feb-82 feb-83 feb-84 feb-85 feb-86 feb-87 feb-88 feb-89 feb-90 feb-91 feb-92 feb-93 feb-94 feb-95 feb-96 feb-97 feb-98 feb-99 feb-00 feb-01 feb-02 feb-03 feb-04 feb-05 feb-06 feb-07 feb-08 feb-09 EI20.06M3 SERRA GROSSA Nivell piezometric EI M3 SERRA GROSSA ,00 0,00-5, ,00-15, ,00-25,00-30,00 p. 229

230 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA sep-74 sep-75 sep-76 sep-77 sep-78 sep-79 sep-80 sep-81 sep-82 sep-83 sep-84 sep-85 sep-86 sep-87 sep-88 sep-89 sep-90 sep-91 sep-92 sep-93 sep-94 sep-95 sep-96 sep-97 sep-98 sep-99 sep-00 sep-01 sep-02 sep-03 sep-04 sep-05 sep-06 sep-07 sep-08 sep-09 EI20.06M3 SERRA GROSSA Nivell piezometric EI M3 SERRA GROSSA ,00 40, ,00 20, ,00 0,00-10,00 p. 230

231 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.06M3 SERRA GROSSA Nivell piezometric EI M3 SERRA GROSSA ,00 15,00 10, ,00 0, ,00 p. 231

232 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.06M3 SERRA GROSSA p. 232

233 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EI20.06M3 SERRA GROSSA p. 233

234 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA p. 234

235 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Concesiones de agua subterránea en Ibiza informatizadas en la base de datos de la Dg RRHH en 2013 US (dades PHIB 2013) Nº Conc Caudal Máx Inst (l/ s) Volumen Máx Anual (hm3/ a) Proveïment Aigua salada Doméstic Industrial Rec Sense especif Venda TOTAL Bombeig 'real' p. 235

236 -6% 14% 45% 66% 61% 50% 57% 60% 64% 60% 53% 45% 38% 32% 126% 115% 105% 52% 107% 88% 69% 60% 62% 66% 64% 62% 61% 62% 66% 69% 72% 76% 44% 46% 49% 66% total ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA EIVISSA CAPACITAT INSTAL.LADA 0,0 1,3 3,1 4,3 5,9 5,9 5,9 5,9 6,0 6,2 6,2 6,2 6,2 6,2 6,2 11,2 11,2 11,2 50,7 PRODUCCIÓ TOTAL 0,0 1,4 2,7 3,0 3,5 3,6 3,9 3,7 3,7 3,8 3,9 4,1 4,3 4,5 4,7 5,0 5,2 5,5 33,4 % d'utilització % de sobre-capacitat p. 236

237 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA p. 237

238 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Portinatx Sant Miquel Cala Vadella EIVISSA-FORMENTERA LOCALITZACIÓ TERME MUNICIPAL ANY CONS HAB.EQ. (m 3 /mes) CAB.MEN. TRACTAMENT VERTIT ESPESSIDOR. DESHIDRATACIÓ BOMBAMENTS ZONAS EMISARIS LLARGADA Cala Llonga Cala Llonga Santa Eulària Secundari Rec Si Centrifuga 1 E-2 Cala Sant Vicent Cala Sant vicent St.Joan Lab Llacunatge Pous d'infiltració No No 1 E-2 Cala Tarida Can Bossa Ctra. Salines, s/n. Sant Josep Secundari Emisari Si Centrifuga 4 E-2 Platja d'en Bossa 1600 Eivissa Ctra. Santa Eulària Santa Eulària Terciari Emisari/Rec Si Centrifuga 3 E-1 Talamanca/Botafoch 1600/200 Formentera Sant Francesc Sant Francesc Secundari Emisari Si Centrifuga 6 E-2 La Savina/Es Pujols 1300/750 Port de Sant Miquel Venda des Port St. Joan Lab Terciari Pous d'infiltració Si No 1 E-2 Sant Antoni-Sant Josep Benimusa Sant Josep Secundari Emisari Si Centrifuga 2 E-1 Caló de S'oli/Ant. Edar 1500/500 Sant Joan de Labritja Venda Can Ripoll Sant Joan Secundari Llacuna Si No E-2 Sant Josep Ctra. Eivissa, s/n. Sant Josep Secundari Torrent/Rec Si No E-2 Santa Eulària Ctra. Es Canà Santa eeulària Terciari Emisari Si Centrifuga 9 E-2 Sa Caleta/Es Canar 650/700 Santa Gertrudis Ca na Pujoleta Santa Eulària Secundari Llacuna Si No E-2 TOTAL EIVISSA-FORMENTERA p. 238

239 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Informe de Seguimiento Analítico Informe desde el 01/01/2007 al 25/05/2011 Provincia Nombre EDAR Zona Vertido Parámetro relevante zona Carga contaminante (Hab-eq) Parám M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24 M25 M26 M27 Formentera FORMENTERA Sensible DBO5 10,0 18,0 8,0 10,0 7,0 8,0 2,0 3,0 10,0 20,0 10,0 12,0 8,0 10,0 17,0 12,0 10,0 11, DQO SS 9,0 32,0 2,0 4,0 3,0 7,0 2,0 2,0 2,0 8,0 12,0 7,0 10,0 8,0 10,0 10,0 6,0 13, P Total 7,30 0,26 2,00 0,35 1,00 0,37 0,39 0,28 0,58 0,42 0,43 1,60 1,70 7,90 9,90 8,60 2,60 3, N Total 9,0 8,0 13,0 18,0 13,0 9,0 8,0 6,0 7,0 12,0 17,0 30,0 16,0 24,0 23,0 15,0 13,0 14, Ibiza CALA LLONGA Normal DBO5 4,0 7,0 7,0 6,0 8,0 11,0 4,0 4,0 4,0 6,0 6,0 7,0 11,0 10,0 9,0 11,0 7,0 7, DQO SS 2,0 9,0 4,0 7,0 3,0 10,0 2,0 2,0 2,0 2,0 7,0 7,0 14,0 10,0 8,0 30,0 11,0 5, CALA SANT VICENÇ Normal DBO5 25,0 25,0 7,0 24,0 20,0 16,0 10,0 14,0 10,0 18,0 15,0 11,0 10,0 23,0 20,0 6,0 17,0 9, DQO SS 57,0 30,0 2,0 7,0 5,0 2,0 17,0 6,0 26,0 7,0 20,0 32,0 44,0 22,0 25,0 6,0 13,0 21, CA'N BOSSA Sensible DBO5 154,0 258,0 79,0 210,0 75,0 148,0 24,0 109,0 144,0 102,0 19,0 14,0 14,0 12,0 10,0 10,0 22,0 22,0 24, DQO SS 150,0 193,0 109,0 223,0 73,0 77,0 82,0 73,0 90,0 32,0 9,0 14,0 9,0 14,0 30,0 21,0 37,0 16,0 28, P Total 4,80 4,10 4,60 6,20 1,30 1,90 2,30 5,30 1,30 3,20 3,30 2,70 1,50 1,80 2,40 0,98 3,60 2,80 1, N Total 57,0 72,0 24,0 64,0 37,0 43,0 27,0 61,0 64,0 52,0 50,0 5,0 2,0 3,0 6,0 12,0 3,0 28,0 19, EIVISSA Sensible P >= DBO5 182,0 142,0 77,0 40,0 96,0 45,0 82,0 115,0 69,0 25,0 202,0 111,0 34,0 62,0 152,0 50,0 110,0 104,0 158,0 204,0 150,0 180,0 120,0 190,0 202,0 202,0 68,0 DQO SS 87,0 94,0 65,0 32,0 80,0 50,0 51,0 46,0 44,0 27,0 67,0 84,0 74,0 81,0 112,0 68,0 59,0 64,0 51,0 110,0 93,0 150,0 116,0 81,0 88,0 109,0 66,0 P Total 5,40 2,20 2,00 1,80 1,80 3,10 1,60 2,40 1,50 3,20 2,10 2,40 1,80 2,30 0,92 8,30 0,83 4,90 3,50 6,00 5,40 5,50 12,00 4,90 5,90 3,50 7,00 N Total 30,0 47,0 23,0 21,0 30,0 45,0 39,0 39,0 36,0 18,0 41,0 35,0 23,0 42,0 53,0 45,0 35,0 55,0 50,0 55,0 49,0 45,0 62,0 70,0 56,0 54,0 64,0 PORTINATX Normal DBO5 206,0 10,0 23,0 18,0 140,0 246,0 24,0 22,0 19,0 140,0 104,0 98,0 204,0 110,0 60,0 200,0 40,0 110,0 120,0 182,0 110,0 84,0 128,0 140,0 55,0 122,0 110,0 DQO SS 150,0 286,0 39,0 49,0 310,0 254,0 34,0 33,0 30,0 59,0 54,0 108,0 166,0 47,0 75,0 73,0 78,0 81,0 85,0 90,0 35,0 66,0 54,0 98,0 83,0 157,0 73,0 PUERTO SANT MIQUEL Normal DBO5 6,0 10,0 5,0 4,0 10,0 21,0 38,0 48,0 4,0 4,0 6,0 8,0 11,0 15,0 7,0 10,0 9,0 9, DQO SS 8,0 2,0 4,0 2,0 10,0 33,0 54,0 55,0 7,0 2,0 2,0 4,0 16,0 20,0 8,0 10,0 5,0 12, SANT ANTONI-SANT JOSEP Normal >= DBO5 74,0 77,0 4,0 25,0 35,0 25,0 66,0 70,0 24,0 11,0 11,0 12,0 12,0 8,0 15,0 17,0 10,0 18,0 11,0 22,0 15,0 15,0 10,0 12,0 9,0 10,0 6,0 DQO SS 53,0 56,0 28,0 65,0 35,0 32,0 73,0 90,0 26,0 17,0 9,0 14,0 10,0 10,0 25,0 28,0 6,0 22,0 8,0 23,0 30,0 10,0 12,0 13,0 8,0 16,0 8,0 SANTA EULALIA Sensible DBO5 10,0 11,0 11,0 4,0 11,0 11,0 7,0 7,0 6,0 10,0 10,0 8,0 15,0 22,0 15,0 20,0 10,0 10, DQO SS 16,0 8,0 10,0 7,0 8,0 4,0 7,0 2,0 5,0 4,0 7,0 10,0 18,0 17,0 16,0 10,0 18,0 18, P Total 3,50 2,30 3,10 2,80 7,10 3,90 3,30 0,40 1,20 3,50 4,90 3,80 2,50 7,50 7,40 2,60 4,30 3, N Total 14,0 41,0 18,0 23,0 37,0 33,0 30,0 29,0 31,0 30,0 24,0 26,0 30,0 39,0 27,0 19,0 28,0 28, p. 239

240 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Informe de Seguimiento Analítico Informe desde el 01/01/2010 al 25/05/2011 Provincia Nombre EDAR Zona Vertido Parámetro relevante zona Carga contaminante (Hab-eq) Parám M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 M24 M25 M26 M27 Formentera FORMENTERA Sensible DBO5 2,0 3,0 10,0 20,0 10,0 12,0 8,0 10,0 17,0 12,0 10,0 11, DQO SS 2,0 2,0 2,0 8,0 12,0 7,0 10,0 8,0 10,0 10,0 6,0 13, P Total 0,39 0,28 0,58 0,42 0,43 1,60 1,70 7,90 9,90 8,60 2,60 3, N Total 8,0 6,0 7,0 12,0 17,0 30,0 16,0 24,0 23,0 15,0 13,0 14, Ibiza CALA LLONGA Normal DBO5 4,0 4,0 4,0 6,0 6,0 7,0 11,0 10,0 9,0 11,0 7,0 7, DQO SS 2,0 2,0 2,0 2,0 7,0 7,0 14,0 10,0 8,0 30,0 11,0 5, CALA SANT VICENÇ Normal DBO5 10,0 14,0 10,0 18,0 15,0 11,0 10,0 23,0 20,0 6,0 17,0 9, DQO SS 17,0 6,0 26,0 7,0 20,0 32,0 44,0 22,0 25,0 6,0 13,0 21, CA'N BOSSA Sensible DBO5 24,0 109,0 144,0 102,0 19,0 14,0 14,0 12,0 10,0 10,0 22,0 22,0 24, DQO SS 82,0 73,0 90,0 32,0 9,0 14,0 9,0 14,0 30,0 21,0 37,0 16,0 28, P Total 2,30 5,30 1,30 3,20 3,30 2,70 1,50 1,80 2,40 0,98 3,60 2,80 1, N Total 27,0 61,0 64,0 52,0 50,0 5,0 2,0 3,0 6,0 12,0 3,0 28,0 19, EIVISSA Sensible P >= DBO5 34,0 62,0 152,0 50,0 110,0 104,0 158,0 204,0 150,0 180,0 120,0 190,0 202,0 202,0 68,0 206,0 290,0 128,0 148,0 129,0 170,0 207,0 240,0 68, DQO SS 74,0 81,0 112,0 68,0 59,0 64,0 51,0 110,0 93,0 150,0 116,0 81,0 88,0 109,0 66,0 140,0 67,0 69,0 47,0 220,0 74,0 140,0 129,0 89, P Total 1,80 2,30 0,92 8,30 0,83 4,90 3,50 6,00 5,40 5,50 12,00 4,90 5,90 3,50 7,00 6,80 2,00 2,50 5,50 5,00 4,30 5,20 3,40 3, N Total 23,0 42,0 53,0 45,0 35,0 55,0 50,0 55,0 49,0 45,0 62,0 70,0 56,0 54,0 64,0 31,0 55,0 26,0 21,0 39,0 50,0 17,0 43,0 35, PORTINATX Normal DBO5 40,0 110,0 120,0 182,0 110,0 84,0 128,0 140,0 55,0 122,0 110,0 24,0 20, DQO SS 78,0 81,0 85,0 90,0 35,0 66,0 54,0 98,0 83,0 157,0 73,0 34,0 26, PUERTO SANT MIQUEL Normal DBO5 38,0 48,0 4,0 4,0 6,0 8,0 11,0 15,0 7,0 10,0 9,0 9, DQO SS 54,0 55,0 7,0 2,0 2,0 4,0 16,0 20,0 8,0 10,0 5,0 12, SANT ANTONI-SANT JOSEP Normal >= DBO5 12,0 8,0 15,0 17,0 10,0 18,0 11,0 22,0 15,0 15,0 10,0 12,0 9,0 10,0 6,0 7,0 7,0 4,0 10,0 10,0 6,0 10,0 11,0 12, DQO SS 10,0 10,0 25,0 28,0 6,0 22,0 8,0 23,0 30,0 10,0 12,0 13,0 8,0 16,0 8,0 8,0 7,0 7,0 6,0 8,0 12,0 8,0 11,0 9, SANTA EULALIA Sensible DBO5 7,0 7,0 6,0 10,0 10,0 8,0 15,0 22,0 15,0 20,0 10,0 10, DQO SS 7,0 2,0 5,0 4,0 7,0 10,0 18,0 17,0 16,0 10,0 18,0 18, P Total 3,30 0,40 1,20 3,50 4,90 3,80 2,50 7,50 7,40 2,60 4,30 3, N Total 30,0 29,0 31,0 30,0 24,0 26,0 30,0 39,0 27,0 19,0 28,0 28, p. 240

241 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Reutilització i usos de l'aigua depurada a APROVACIO / RESOLUCIO OBJETO TERMINO OBRA DESTINO SITUACION EDAR VOLUMEN ANUAL Total Illes Balears Agricultura: /03/ /06/2007 Solicitud aumento de caudal de la concesión de aguas depuradas de la EDAR de Eivissa(Golf de Ibiza, S.A.). T.M. de Eivissa. Solicitud de concesión de aguas depuradas procedentes de la EDAR de Playa Can Bossa para riego de campo de golf Eivissa GOLF Concedida Cala Llonga Sant Josep de Sa Talaia GOLF Concedida Can Bossa Total Illes Balears Golf: /09/2007 Solicita autorización para la utilización de agua de la depuradora de Sta Eulalia, para el riego de viales interiores de la cantera y prevenir el polvo. Santa Eulària del Riu INDUSTRIAL Concedida Santa Eulària 675 Total Illes Balears Industrial: 675 p. 241

242 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Clorurs 2013/14 Cala Llonga 600 Cala Sant Vicent 200/300 Can Bossa 3000/4000 Eivissa 3000/5000 Port de Sant Miquel 400/500 Sant Antoni-Sant Josep 500/800 Sant Joan de Labritja 200/300 Sant Josep 1400/1800 Santa Eulària 400/800 Santa Gertrudis 300/400 p. 242

243 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA Eivissa Any Subministrament Consum Pèrdues m3 m3 m3 % p. 243

244 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA p. 244

245 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA SUBMINISTRAMENT D'AIGUA EN L'ABASTIMENT URBÀ A LES ILLES BALEARS. DESGLOSAT EN CONSUM I PÈRDUES ANUALS PER TERME MUNICIPAL PER A L'ANY Origen de les dades: Resum anual estimat pel Servei d'estudis i Planificació a partir de les dades disponibles aportades per els Ajuntaments a la DGRH. Data actualització: juny de Terme Municipal Procedència Subministrament Consum Pèrdues Sbt (Subterrània), Dsd (Dessalada) m3 m3 m3 % Eivissa Dsd+Sbt Sant Antoni de Portmany Dsd+Sbt Sant Joan de Labritja Sbt Sant Josep de sa Talaia Sbt Santa Eulària des Riu Sbt Total Eivissa p. 245

246 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA p. 246

247 ANALISIS DE LA GESTION DEL AGUA EN LA ISLA DE IBIZA mg/l cloruros >2000 p. 247

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA

LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA GALINDO RODRÍGUEZ, Elena y DEL POZO GÓMEZ, Miguel* (*) Instituto Tecnológico Geominero de España. Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID RESUMEN Esta

Más detalles

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA

DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL GASODUCTO CALA GRACIÓ-IBIZA-SANTA EULÀRIA (IBIZA) DIRECCIÓ GENERAL D'ENERGIA ESTUDIO DEL IMPACTO A LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL

Más detalles

Documentación Esquema inicial de temas importantes en materia de gestión de las masas de agua subterráneas de la Demarcación Hidrográfica Islas Baleares Contenido Trabajos para la implementación de la

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras

Más detalles

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave

Más detalles

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica 3 RESULTADOS Y APORTACIONES A LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE LA FASE DE CONSULTAS DEL DOCUMENTO INICIAL (SCOPING). OBJETIVOS Y CRITERIOS ESTRATÉGICOS FINALES PARA LA EVALUACIÓN 3.1 Introducción

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS CAPACIDAD DE LOS DEPÓSITOS El caudal de consumo es variable durante el día, durante la semana e incluso estacionalmente, mientras que los caudales captados

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS

Más detalles

9.5. Recursos hídricos

9.5. Recursos hídricos 9.5. Recursos hídricos 2. Agua embalsada, de acuerdo con el indicador AG-02 del Sistema de Indicadores Ambientales de Aragón. 3. Contaminación por nitratos en las aguas subterráneas, de acuerdo con el

Más detalles

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca

Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO

INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO INFORME APORTACIONES Y CONSUMOS DE AGUA EN LA CUENCA DEL TAJO Efecto sobre la falta de caudales y la baja calidad de las aguas. 2010 Índice 1.- Introducción... 2 2.- Consideraciones sobre los datos empleados...

Más detalles

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales 6 de mayo 2014 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 85 página 367 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Anuncio de 7 de abril de 2014,

Más detalles

Calidad físico química de las aguas subterráneas

Calidad físico química de las aguas subterráneas Objetivo El principal objetivo de la red de seguimiento de nitratos en aguas subterráneas en Navarra es el seguimiento de la evolución de la concentración de nitratos, debido a la importancia que pueden

Más detalles

2. La actividad industrial

2. La actividad industrial De dónde obtienen las empresas sus ingresos? Qué actividades aportan más a la cifra de negocios industrial? Cuál es la importancia de los distintos tipos de gastos? El análisis de la actividad industrial,

Más detalles

Los países más áridos y con menos recursos, como España, optimizan la gestión del agua Buen provecho

Los países más áridos y con menos recursos, como España, optimizan la gestión del agua Buen provecho Los países más áridos y con menos recursos, como España, optimizan la gestión del agua Buen provecho Foto: Vicente González. En España, el agua embalsada ha permitido elevar de forma espectacular los recursos

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 2 Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra 1. Introducción Los Planes Estadísticos de Navarra

Más detalles

3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN.

3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN. 3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN. ÍNDICE 3.6 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS DEPURADAS... 2 3.6.1 REGENERACIÓN Y REUTILIZACIÓN: ASPECTOS PRINCIPALES

Más detalles

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA.

SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA. SITUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS EN GALICIA. 1. Introducción. Los materiales plásticos se encuentran presentes en muy diversos ámbitos de la actividad agrícola y ganadera, incluido el ensilado.

Más detalles

CENTRALES HIDROELECTRICAS

CENTRALES HIDROELECTRICAS CENTRALES HIDROELECTRICAS Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial gravitatoria del agua que transportan los ríos en energía eléctrica, utilizando turbinas

Más detalles

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción.

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción. Página 1 6. INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN, LA TRASCENDENCIA DEL SECTOR SECUNDARIO Todo tejido empresarial precisa de un componente industrial en el que pequeñas y medianas empresas aprovechen los productos

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento 1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento Sabías que... el volumen de las aguas subterráneas en España es aproximadamente cinco veces mayor que el volumen del agua contenida en los embalses?

Más detalles

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

ANEJO 14 CARTOGRAFÍA

ANEJO 14 CARTOGRAFÍA Memoria ANEJO 14 CARTOGRAFÍA ÍNDICE 1.0.0 ÁMBITO GEOGRÁFICO 1.1.0 LÍMITES ADMINISTRATIVOS DE LA DH GUADIANA 1.2.0 LÍMITES ADMINISTRATIVOS DE LA DH GUADIANA 1.3.0 ÁMBITO TERRITORIAL DE LA DH GUADIANA 1.4.0

Más detalles

Otra Buena Práctica la constituye el Proyecto de depuración de aguas residuales y vertido de aguas depuradas en el campamento juvenil de Cala Jondal.

Otra Buena Práctica la constituye el Proyecto de depuración de aguas residuales y vertido de aguas depuradas en el campamento juvenil de Cala Jondal. Otra Buena Práctica la constituye el Proyecto de depuración de aguas residuales y vertido de aguas depuradas en el campamento juvenil de Cala Jondal. El coste de la actuación asciende a 72.600,00 euros

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y consultoría, HIPSITEC, S.A.; Francisco Olmos Fernández-Corugedo - Ingeniero

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en: www.ahe.es RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Toda la Información en: www.ahe.es Octubre 2006 1 RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO Introducción La A.H.E viene publicando

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha

TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas

Más detalles

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos Ficha Técnica Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos 4 1. Descripción del sistema En la figura número 1, se presenta un esquema general de un sistema de bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos. En

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3

Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 Bureba (024) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...3 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...4 6.- ÁREAS

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES - Ponencia - MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES JORDI CODINA ROIG Abogado Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas jordi.codina@codinadvocats.cat

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

INFORME DE BANDERAS NEGRAS EN IBIZA, 2007

INFORME DE BANDERAS NEGRAS EN IBIZA, 2007 INFORME DE BANDERAS NEGRAS EN IBIZA, 2007 La campaña Banderas negras surgió en 1999 como una iniciativa de Ecologistas en Acción para denunciar los tramos de litoral o playas que sufren agresiones urbanísticas,

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO BOE 183, Miércoles 30 de julio de 2008 ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES EN MATERIA DE GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA EMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Reglamento de Planificación Hidrológica RD 907/2007

Más detalles

ANEXO B. Empresas encuestadas

ANEXO B. Empresas encuestadas ANEXO B Empresas encuestadas Índice 1. Recopilación de información... 1 2. Resultados del cuestionario... 7 F 4.01-B B.I 1. Recopilación de información La elaboración del mapa de flujos intercomunitario

Más detalles

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO 5 DESARROLLO PREVISTO DEL PLAN HIDROLÓGICO El TRLA establece los hitos temporales destacados en este proceso, a lo largo del periodo 2006-2015, indicando los aspectos que deben cumplirse en cada uno de

Más detalles

Escenarios sísmicos y planes de emergencia

Escenarios sísmicos y planes de emergencia GEOLOGÍA GEOLOGÍA DOCENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Riesgo Sísmico Escenarios sísmicos y planes de emergencia OPEN COURSEWARE CONSORTIUM 1 1 1 Giner-Robles, J.L. ; Pozo Rodriguez, M. ; Carenas Fernández,

Más detalles

Escala Nacional-Regional PRESENTACIÓN

Escala Nacional-Regional PRESENTACIÓN 5. ESCALA NACIONAL - REGIONAL PRESENTACIÓN La escala Nacional-regional viene definida por el establecimiento de subdivisiones marinas del conjunto de las aguas jurisdiccionales españolas. El objetivo que

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

3.13 GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

3.13 GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD 3.13.1 Organizaciones con Sistemas de Gestión Ambiental 3.13.2 Gastos en protección ambiental de las empresas industriales 3.13.3 Desarrollo local sostenible: Municipios con Agenda Local 21 3.13 La implantación

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 Indice 1. PITEC 2. Datos, actualización y accesibilidad Nota: Acceso a los datos no anonimizados 3. Muestras Nota: Utilización de la muestra

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

Observatorio de la Electricidad

Observatorio de la Electricidad Observatorio de la Electricidad Fecha Producción total Demanda total Diferencia de producción/demanda con respecto al mismo mes del año anterior. Julio 2010 25.139.126 MWh 22.956.525 MWh +3,12% / +3,2%

Más detalles

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y EUROPARC-España presentan el Anuario de espacios protegidos España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8%

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. Clase 2.1A Pág. 1 de 5 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. 2.1.1. El agua en el terreno. Se considera que el medio físico donde se mueve el agua y se realizan todos los fenómenos relacionados con la hidrología subterránea

Más detalles

INDICADORES DEL COSTE DE LA DEUDA HIPOTECARIA

INDICADORES DEL COSTE DE LA DEUDA HIPOTECARIA INDICADORES DEL COSTE DE LA DEUDA HIPOTECARIA Cierre 2009 y Primer trimestre 2010 Toda la Información en: www.ahe.es 1 INDICADORES DEL COSTE ANUAL BRUTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA HIPOTECARIA MEDIA DE LOS

Más detalles

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN

Más detalles

Cifras sector ciclismo 2013

Cifras sector ciclismo 2013 Cifras sector ciclismo 2013 INTRODUCCIÓN AMBE presenta su primera edición de Cifras Sector Ciclismo, un estudio de los datos más significativos de nuestra industria que pretende medir cada año, cual es

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS DE LA RIOJA 2016 2026. ANEJO II Proyecciones en la generación de residuos domésticos a horizonte 2030

PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS DE LA RIOJA 2016 2026. ANEJO II Proyecciones en la generación de residuos domésticos a horizonte 2030 PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS DE LA RIOJA 2016 2026 ANEJO II Proyecciones en la generación de residuos domésticos a horizonte 2030 ÍNDICE 1 Introducción... 1 2 Escenario 1... 2 3 Escenario 2... 5 4 Escenario

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Vigilancia sanitaria 6

Vigilancia sanitaria 6 6 Vigilancia sanitaria 6. Vigilancia sanitaria La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud tiene establecido un Programa de Vigilancia y Control de las Aguas de Consumo

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL"

SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA LA MORACHEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA SOLICITANTE: MÁRMOL DE ALICANTE, ASOCIACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROYECTO: RESTAURACIÓN DE ANTIGUA CANTERA "LA MORACHEL" Estudio de Integración Paisajística 15/11/2012

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD

CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD CONCEPTOS Y CRITERIOS DE LOS INDICADORES DE CALIDAD Las tablas con los indicadores de calidad recogen los siguientes campos: 1. Denominación de la actividad. Nombre que aparece en el Programa Estadístico

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE (CMAG) SOBRE LA CIUDAD DE GRANADA Nota de Prensa Abril 2013 Grup d Anàlisi Quantitativa Regional Institut de Recerca en

Más detalles