ACTUALIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA OFICIAL DE CÁLCULO DE LAS LÍNEAS DE POBLREZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTUALIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA OFICIAL DE CÁLCULO DE LAS LÍNEAS DE POBLREZA"

Transcripción

1 23 ACTUALIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA OFICIAL DE CÁLCULO DE LAS LÍNEAS DE POBLREZA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC) ARGENTINA

2 24 Actualización de la metodología oficial de... ÍNDICE Página Introducción Criterios Metodológicos Básicos Población de Referencia El criterio general de selección de la población de referencia La selección de población para estimar líneas regionales Canasta Básica de Alimentos Consideraciones generales Criterios empleados Determinación de los requerimientos nutricionales Análisis de la estructura de consumo observada Criterios de selección de productos de la CBA Resultados Valorización de las canastas básicas Actualización del valor de la canasta básica alimentaria en cada región Análisis del costo de las canastas básicas alimentarias El Componente No Alimentario Consideraciones generales El tratamiento de los diferentes componentes del gasto no alimentario Actualización de los coeficientes Línea de Pobreza y Línea de Indigencia Línea de pobreza según el tipo de hogar Líneas de pobreza regionales Anexo Bibliografía... 54

3 Actualización de la metodología oficial de Introducción El INDEC se encuentra en un proceso de revisión de su metodología de estimación de la incidencia y otros indicadores de la pobreza. Este documento se inscribe en este proceso en tanto incluye un propuesta basada en el enfoque de los ingresos. Esta propuesta significa una actualización de la metodología sobre la que se basan las estimaciones que se vienen elaborando desde1988 y que se comenzaron a publicar en La línea de pobreza empleada en este caso se basó en los resultados de la Encuesta de Gastos de 1985/86. 1 De aquí en adelante, en este documento se hará referencia a esta metodología como la Metodología vigente. Esta propuesta metodológica considera líneas de pobreza para cada región atendiendo a los patrones de consumo que de una de ellas. En cambio, las líneas de las regiones empleadas en los cómputos realizados hasta la fecha se basan en el presupuesto normativo del Gran Buenos Aires al que se ajusta por diferencias de precios entre ésta y las otras regiones 2. Tal diferencia es una de las más significativas en tanto resulta la primera vez que es posible calcular líneas específicamente para todas las regiones, lo que fue posible a partir de los resultados de la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENGH) 1996/97. La metodología propuesta recoge las contribuciones realizadas por diversos organismos públicos desde Específicamente, en ese año se conformó, en el ámbito del Ministerio de Economía, el Consejo Consultivo para el Estudio de la Pobreza, que estaba integrado, también, por representantes del INDEC y la Secretaría de Desarrollo Social. En el mismo se presentaron y discutieron diversos documentos elaborados por los organismos participantes y se consensuaron los criterios básicos de una nueva metodología. A partir del año 2000, INDEC tomó la responsabilidad del desarrollo de la metodología y de su especificación detallada. En varias partes de este documento, por tanto, se han incluido los aportes efectuados por esos organismos así como los desarrollos posteriores realizados en INDEC. 1. Criterios Metodológicos Básicos La presente propuesta metodológica, así como la Metodología vigente se basan en el enfoque del ingreso. El mismo identifica a los hogares pobres a partir de la comparación de los recursos del hogar con una canasta normativa. Esta última, la línea de pobreza es la suma de los valores --a precios de mercado-- de un conjunto de bienes y servicios que se consideran necesarios para satisfacer las necesidades básicas de los hogares. Este enfoque implica, más allá de precisiones particulares que se brindarán más abajo, el siguiente procedimiento: a) estimación de la línea Definir la población de referencia: Realizar la estimación directa de la canasta de alimentos que satisface los requerimientos nutricionales de los hogares en cuanto permiten un desarrollo fisiológico normal de sus miembros-- tomando en cuenta las pautas efectivas de consumo de alimentos que exhibe una población de referencia; Computar el valor normativo de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades no alimentarias para la población de referencia dada; Computar líneas de pobreza específicas de cada hogar, de manera de tomar en cuenta la distinta composición de los mismos; 1 Ver Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos Evolución reciente de la pobreza en el Gran Buenos Aires Documento de trabajo Nro. 2 del CEPA. 2 Se recurrió a los resultados de un operativo especial realizado en abril del 2001 y que se comentará en el punto 2.1.

4 26 Actualización de la metodología oficial de... b) identificación de los hogares pobres Clasificar a los hogares relevados entre pobres y no pobres comparando la línea de pobreza relevante para cada hogar, con su ingreso corriente; c) indicadores de pobreza Estimar la incidencia y otros indicadores sintéticos de pobreza. 2. Población de Referencia 2.1. El criterio general de selección de la población de referencia Las pautas de consumo que se tuvieron en cuenta para estimar la composición de la canasta alimentaria (ver más abajo), así como las relaciones entre las erogaciones en los componentes alimenticios y no alimenticios que se emplearán para estimar indirectamente los montos normativos de estos últimos,se derivaron de observar la estructura de gastos de una población de referencia. Como es tradicional en este tipo de investigaciones, se define como población de referencia al conjunto de hogares cuyos consumos de alimentos satisfacen estrictamente los requerimientos nutricionales. El criterio usual en estos casos, seguido también en este trabajo, implica calcular a partir de una encuesta de ingresos y gastos-- la distribución de los ingresos por adulto equivalente o per cápita de los hogares por tramos y computar para cada uno de ellos, el consumo 3 de calorías por adulto equivalente. 4 La población de referencia sería aquella del tramo que alcanza el consumo calórico mínimo. En este caso, los tramos utilizados fueron deciles superpuestos (percentiles 1 a 10; percentiles 2 a 11; etc.) de la distribución del ingreso por adulto equivalente. Se recurrió a este procedimiento a fin de contar con una cantidad relativamente grande de hogares en cada estrato. Esto resulta particularmente conveniente en el caso de la ENGH 1996/97, 5 utilizada para estimar la población de referencia y sus pautas de consumo. Las cifras de gasto de cada hogar relevado en ella no son siempre representativas de sus erogaciones mensuales debido a la forma empleada para captar los gastos en alimentos, que corresponden sólo a aquellos realizados durante la semana de referencia. Por lo tanto, se considera que el promedio de las erogaciones de los hogares de un estrato de un decil, en este caso es un indicador adecuado en cuanto promedia situaciones de unidades con distinto patrón de compras intramensual. La población de referencia se construye a partir de los hogares del decil superpuesto de la distribución del ingreso por adulto equivalente cuyos gastos en alimentos equivalen, en promedio, a un consumo calórico de aproximadamente 2750 kilocalorías por día y por adulto equivalente. 6 Estrictamente, dado que se trata del consumo promedio de un conjunto de 10% de los hogares encuestados, se supuso que aquellos que consumen esa cantidad mínima de calorías se ubican, aproximadamente, en la mitad del decil, es decir, se presume una distribución simétrica en dicho decil. Adicionalmente, y dado que se debía contar con un tamaño de muestra suficiente para analizar la estructura de gasto total entre alimentos y no alimentos, así como la composición por producto de los primeros, un grupo que abarque sólo al 10% del total de los hogares se consideró insuficiente. Por lo tanto, se recurrió a un conjunto que duplica el tamaño, esto es, que incluya un 20% de hogares. Consecuentemente, el procedimiento utilizado lleva a que si el decil superpuesto que registra el consumo calórico mínimo es el que abarca a los percentiles p a p+9, la población de referencia se define como la que se ubica entre los percentiles p+5 a p+24. El ingreso familiar total empleado, a partir del cual se computa el ingreso por adulto equivalente, es el monto declarado menos el del alquiler abonado por el hogar por la vivienda donde habita. Resulta necesario efectuar esta corrección para contar con un agregado de ingresos comparable entre hogares, 3 Dado que se emplean datos de relevamientos de ingresos y gastos, en realidad se computa la cantidad de calorías implícita en los alimentos adquiridos 4 Las equivalencias utilizadas para calcular la cantidad de adultos equivalentes en el hogar son las correspondientes a las demandas mínimas de calorías para personas de diferentes edades y sexos y que se utilizan en el calculo de la línea oficial del Gran Buenos Aires. 5 La metodología y principales resultados de la ENGH se pueden encontrar en INDEC.Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 1996/ En la siguiente sección se analiza la determinación de los requerimientos calóricos.

5 Actualización de la metodología oficial de algunos de los cuales son propietarios de la vivienda mientras que otros la alquilan. Es, por tanto, un procedimiento alternativo al de trabajar con una definición de ingresos que incorpore el valor locativo imputado de la vivienda propia La selección de población para estimar líneas regionales Como se señaló más arriba, un objetivo fundamental de esta propuesta metodológica es el de brindar los elementos que permitan efectuar estimaciones de la incidencia, y de otros indicadores, de pobreza para el sector urbano de todas las regiones del país. Por lo tanto, resulta necesario definir poblaciones de referencia para cada una de las regiones, que es el área mínima para la cual se pueden obtener estimaciones de las pautas de consumo de la ENGH 1996/97. Uno de los criterios básicos considerados fue que las líneas de las regiones deben ser comparables entre sí; ello significa, básicamente, que deben reflejar las pautas de consumo de hogares con similares niveles de ingresos reales. En efecto, las líneas de pobreza de las distintas áreas geográficas resultarán de utilidad para las políticas públicas en tanto representen el costo de, aproximadamente, el mismo nivel de vida. No resulta adecuado utilizar, para una zona rica, un presupuesto normativo más alto que el de una zona pobre. Por lo tanto, se identificó una población de referencia nacional que surgió de aplicar los criterios mencionados en párrafos anteriores a la distribución nacional del ingreso real neto de alquiler por adulto equivalente. En este caso, real significa que se encuentran corregidos por las diferencias de precios entre regiones. Luego, las pautas de gastos a considerar para computar la línea de pobreza de una región serán las del subconjunto de hogares de esa región que se encuentren dentro de la población de referencia nacional. La corrección por diferencias de precios entre regiones se efectuó con los resultados del relevamiento que el INDEC, en colaboración con las Direcciones Provinciales de Estadística, efectuó en abril del El mismo permitió obtener relaciones de precios entre regiones por rubro de consumo, 8 específicamente, se estimaron los coeficientes de paridad de poder de compra del consumidor así como diferenciales de precios por productos. Los coeficientes de paridad se calcularon tomando como base los precios del área Metropolitana. Representan la relación entre el valor de una canasta valuada a los precios vigentes en una región, respecto del valor de la misma valuada a los precios de la Región Metropolitana. Cuadro 1: Paridad de poder de compra con respecto al Gran Buenos Aires por región Nivel General Región Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Sur Los ingresos netos de alquiler por adulto equivalente de los hogares fueron, entonces, ajustados por el coeficiente de paridad de compra de su región de manera de hacerlos comparables con los correspondientes a las otras regiones. Para seleccionar la población de referencia nacional se estimaron, por tanto, los deciles superpuestos de la distribución de los hogares según ingreso por adulto equivalente neto de alquiler ajustado por el coeficiente de paridad. Se procedió luego, de la manera indicada en el apartado anterior. Se comprobó que la norma calórica de 2750 kcal. diarias por adulto equivalente era alcanzada por el decil superpuesto que abarcaba los percentiles 18 a 27 de esa distribución (ver Cuadro 2). Consecuentemente, la población de referencia quedó definida como la compuesta por los hogares ubicados entre los percentiles 23 a 42 de esa distribución considerada. 7 INDEC, 2002; Paridad de Poder de Compra del Consumidor 8 Se relevaron precios de 130 bienes y servicios.

6 28 Actualización de la metodología oficial de... Cuadro 2: Identificación de la población de referencia Deciles superpuestos de ingreso real neto de alquiler por adulto equivalente Cantidad promedio de Adultos Equivalente Cantidad promedio de miembros por hogar Ingreso real per cápita neto de alquiler Gasto total per cápita Gasto en Alimento per cápita Calorías por adulto equivalente (incluye consumo fuera del hogar) Porcentaje del Gasto en Alimento en el Gasto Total ,11 5,33 49,99 71,12 34, ,82 48, ,16 5,38 56,60 71,13 35, ,59 50, ,12 5,32 62,35 75,70 37, ,56 50, ,06 5,23 67,63 80,06 39, ,11 49, ,00 5,14 72,59 83,36 40, ,74 48, ,95 5,06 77,13 87,00 41, ,09 48, ,92 5,02 81,43 90,51 43, ,52 47, ,83 4,90 85,77 92,33 44, ,05 48, ,76 4,80 90,17 96,35 46, ,60 47, ,75 4,78 94,76 99,81 47, ,57 47, ,72 4,73 98,99 103,65 48, ,30 47, ,69 4,68 103,22 107,34 50, ,26 46, ,65 4,63 107,37 110,11 51, ,18 46, ,61 4,58 111,25 113,69 52, ,67 46, ,59 4,55 115,25 116,60 53, ,49 45, ,55 4,49 119,38 119,57 54, ,96 45, ,50 4,42 123,15 122,16 55, ,05 45, ,46 4,37 127,02 125,23 55, ,08 44, ,42 4,32 130,85 127,76 56, ,95 44, ,33 4,20 134,86 131,78 58, ,31 44, ,28 4,15 138,55 134,51 58, ,63 43, ,22 4,06 142,56 138,02 59, ,26 42, ,19 4,02 146,47 140,21 60, ,19 42, ,16 3,98 150,33 141,90 61, ,40 43, ,11 3,92 154,38 144,67 61, ,75 42, ,09 3,88 158,44 148,80 63, ,13 42, ,08 3,87 162,66 151,81 64, ,28 42, ,04 3,82 166,68 154,42 65, ,07 42, ,04 3,81 171,15 156,99 65, ,78 41, ,04 3,81 175,58 159,34 66, ,93 41, ,01 3,77 179,98 160,91 67, ,72 41, ,02 3,78 183,96 162,81 68, ,45 42, ,99 3,74 188,47 167,15 69, ,98 41, ,98 3,73 192,97 170,79 70, ,90 41, ,95 3,69 197,21 175,28 71, ,62 41, ,94 3,68 201,89 176,70 72, ,31 40, ,91 3,64 206,22 180,25 72, ,72 40, ,90 3,62 210,86 184,38 73, ,82 39, ,87 3,58 215,73 189,58 75, ,52 39, ,84 3,55 220,64 192,40 75, ,39 38, ,84 3,55 225,21 195,96 75, ,14 38, ,81 3,52 230,59 199,43 76, ,55 38, ,79 3,48 235,74 203,03 77, ,34 38, ,76 3,44 241,22 206,93 78, ,62 38, ,78 3,47 245,90 209,83 78, ,25 37,63

7 Actualización de la metodología oficial de Canasta Básica de Alimentos 3.1 Consideraciones generales La Canasta Básica de Alimentos (CBA) se define como el conjunto de alimentos que satisfacen ciertos requerimientos nutricionales al mínimo costo, y cuya estructura refleja el patrón de consumo de alimentos de una población de referencia. Precisamente, los estudios de pobreza han venido identificando a los hogares con ingresos inferiores a la CBA, a los que suele denominárselos indigentes, la CBA es usualmente conocida como la línea de indigencia. El diseño inicial de la CBA toma en cuenta el requerimiento calórico. Según este criterio, entonces, los alimentos seleccionados en un primer momento son aquellos que permiten satisfacer las demandas de calorías, requerimientos que toman en cuenta las recomendaciones internacionales,. Por su parte, el criterio del mínimo costo esta orientado a adecuar los estándares de satisfacción de las necesidades nutricionales con el precio de los alimentos, seleccionado los de menor costo siempre que aseguren aquellos requerimientos energéticos básicos. La secuencia metodológica para la elaboración de la CBA requiere: Determinar la unidad de referencia o "unidad de consumo" y la cantidad del requerimiento energético para esta unidad. Determinar las unidades de consumo equivalentes, es decir, precisar la relación entre la necesidad energética de referencia y las necesidades de los diferentes grupos de edad, sexo y actividad física. Identificar la estructura de consumo de alimentos del tramo de hogares que alcanza a satisfacer la necesidad energética de referencia (población de referencia). Seleccionar los alimentos que componen la canasta y determinar sus cantidades de acuerdo con los criterios de ajuste normativo para el aporte de nutrientes y de mínimo costo para el presupuesto de la CBA. Realizar el análisis nutricional y de costo de la CBA. Los lineamientos metodológicos aplicados en este trabajo son similares a los que se emplearon para elaborar la CBA de la Metodología vigente 9. En ese sentido, este aspecto en particular de la presente propuesta debe considerarse como una actualización de los estándares vigentes a partir de la información provista por la última Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares realizada en el período 1996/ Criterios empleados Determinación de los requerimientos nutricionales La determinación de los requerimientos energéticos de la unidad de consumo, o adulto de referencia, constituye una instancia estratégica en el diseño de la CBA ya que define el marco global de dicha canasta expresando las necesidades de energía en términos de kilocalorías. En este trabajo se adopta como marco de referencia para identificar esos requerimientos a los lineamientos propuesto en el Informe de la Reunión de Expertos FAO/OMS/UNO 1985 sobre Necesidades de Energía y Proteínas Andueza E.; Canasta Básica de Alimentos, Gran Buenos Aires; documento nro. 3, Proyecto IPA-INDEC, abril Necesidades de energía y proteínas, Serie de Informes Técnicos 724, FAO/OMS/UNU 1985.

8 30 Actualización de la metodología oficial de... El cálculo de cantidades energéticas y proteicas depende de factores como la edad, el sexo, la talla, el peso y la actividad física. Para la definición de esas cantidades pueden requerirse también que se adopten criterios normativos adicionales, especialmente cuando, como en el caso de Argentina, falta información acerca de uno o más de los factores recién señalados. En efecto, en nuestro país, existen estándares de peso y talla para niños de ambos sexos, desde el nacimiento hasta los 19 años (Lejarraga y Orfila, 1987) pero no se los disponen para adultos. El criterio de normatividad adoptado en este caso para determinar los requerimientos energéticos consiste en subdividir inicialmente a la población en grupos de acuerdo a la edad y al sexo. Al interior de cada uno de estos se utilizan los estándares nacionales de peso para niños de hasta 9 años; los de peso y talla para adolescentes entre 10 y 17 años y se estiman, a partir de los estándares para 19 años, la talla de los adultos de 20 y más años mediante los incrementos reconocidos en la literatura internacional sobre la materia. Los criterios y definiciones operacionales aplicados para determinar el requerimiento energético de cada grupo de población son los siguientes: Niños hasta los 10 años de edad: El requerimiento se calculó a partir del peso de niños de cada tramo de edad, utilizando como referencia los estándares nacionales de peso 11. Adolescentes entre 10 y 17 años: En este tramo de edad los lineamientos propuestos por FAO/OMS sugieren considerar el peso de los niños como base para estimar su metabolismo basal y luego su necesidad calórica total; el mismo informe también recomienda definir el valor del peso como la mediana (de peso) para la edad y talla correspondiente 12. Para este trabajo se adoptó como criterio la utilización de los estándares nacionales 13, calculando el requerimiento energético a partir de la mediana de peso de cada tramo de edad. Una vez determinado el peso para cada grupo de edad y sexo, se calculó el requerimiento basal y sobre él se utilizaron los factores de actividad física propuestos por FAO/OMS para adolescentes de este tramo de edad, a fin de determinar la necesidad energética total. Adultos hombres y mujeres (18 años en adelante) En el grupo de adultos, de ambos sexos, el criterio propuesto por FAO/OMS, al igual que en el caso de adolescentes, se basa en determinar, primero, el requerimiento basal y, luego, agregar los factores inherentes a la actividad física desarrollada. En este grupo también el principal determinante del requerimiento basal es el peso y en este sentido, la definición operacional adoptada es similar a la planteada en el caso de los adolescentes: se adoptó el criterio de aplicar un valor de peso normativo, equivalente a la mediana del peso según tramos definidos de acuerdo a la edad y la talla. Como no existen estándares nacionales que relacionen peso con la talla para adultos, se siguieron los lineamientos de FAO/OMS y se consultaron las tablas de Bray 14.El procedimiento aplicado consistió en asignar a la talla de adultos argentinos en cada tramo de edad el peso normativo que en ella se consigna. Como los estándares nacionales de estatura sólo se disponen hasta los 19 años, la talla de adultos argentinos en cada tramo de edad se estableció considerando un crecimiento medio de 1 cm entre 11 Lejarraga H.; Orfila G.; Estándares de peso y estatura para niñas y niños argentinos desde el nacimiento hasta la madurez; Arch. Arg. Pediatr.; 1987; 85; Op. Cit. FAO/OMS/UNU; Página Op.Cit. Lejarraga H.; Orfila G.; Bray G.A.; Obesity in América; informe 79; Department of Health, Education and Welfare, 1979.

9 Actualización de la metodología oficial de los 19 y 25 años y pérdidas de 0,5 cm por década a partir de los 45 años. Este criterio aplicado intenta salvar la inexistencia de mediciones representativas de la altura alcanzada por adultos argentinos. 15 Los valores de peso determinados a partir de las tablas de Bray, para cada valor de talla y edad, son equivalentes con un Indice de Masa Corporal (IMC) ubicado en el punto medio del rango de normalidad (entre 18,5 y 25) lo que - una vez más - tiende a afirmar el efecto normativo en el diseño de la CBA. Los procedimientos aplicados son consistentes con los sugeridos por la Reunión sobre Metas Nutricionales y Guías de Alimentación para América Latina 16. El hombre adulto, entre 30 y 45 años, de actividad moderada 17, fue seleccionado como el individuo de referencia y su necesidad energética establecida como valor 1 (uno); las necesidades de los restantes grupos etarios fueron entonces convertidas a unidades consumidoras equivalentes relacionándolas con el valor de la unidad de referencia. El requerimiento energético de la unidad de consumo (o adulto equivalente ), constituye el criterio nutricional trazador de la CBA. El valor que esta asume en hogares de distinto tamaño y composición se computan a partir de las equivalencias (o múltiplos) de requerimiento energético entre personas de diferente edad, sexo y actividad física. No se considera, al momento de computar la CBA, la existencia de economías de escala en el consumo de alimentos mientras que las equivalencias se presentan a continuación. El cuadro 3presenta los valores de peso, talla y necesidad energética estimadas para cada grupo de edad y sexo y los puntajes correspondientes, calculados como cociente entre su requerimiento y el de la unidad adulto equivalente (2750 kcal). 15 Este criterio se tomó luego de realizar consultas con varios especialistas argentinos en la temática de crecimiento. 16 Uauy R.; Boj M.T.; Estimación de las necesidades de energía a nivel nacional: uso del enfoque FAO/OMS/UNU 1985; Metas Nutricionales y Guías de Alimentación para América Latina, Bases para su desarrollo; Fundación Cavendes, Caracas, Alternativamente, una vez determinado el peso para cada grupo de edad y sexo, se puede considerar el tipo de actividad física que realizan las personas. La propuesta de FAO/OMS es ajustar la distribución temporal de actividades (tiempo destinado según tipo de actividad desarrollada) de tal forma que, a la cantidad de horas promedio trabajadas por varones y mujeres; se le aplican factores de actividad ligera, moderada e intensa propuestos por FAO/OMS (1,7; 2,7 y 3,8 veces el valor del metabolismo basal???, respectivamente en el caso de varones y 1,7; 2,2 y 2,8 en el caso de mujeres) a fin de discriminar entre individuos que trabajan en actividades que involucran niveles diferentes de gasto calórico. Además, en el caso de las mujeres se recomienda adicionar una mayor carga horaria destinada a cubrir tareas domésticas. Con esta metodología se determina primero el requerimiento basal para cada grupo de edad y sexo y luego la necesidad energética total. Sin embargo, en el caso de personas desocupadas o inactivas laboralmente, varones y mujeres, no se dispone de datos acerca de la distribución temporal de sus actividades por lo cual se debe adoptar, en estos casos, por alguno de los criterios de asignación. El criterio propuesto por FAO/OMS (página 84 del informe), establece un factor de actividad único de 1,51 por sobre el metabolismo basal. Estudios complementarios demostraron, que la clasificación de la población por tipo de actividad complica el cálculo de la pobreza sin que se llegue a apreciar una variación significativa en el resultado final de la incidencia. Por esta razón, se opto por considerar que toda la población adulta realiza un tipo de actividad moderada.

10 32 Actualización de la metodología oficial de... Cuadro 3 - Tabla de Equivalencias Necesidades energéticas y unidades consumidoras según edad y sexo Sexo Ambos Varones Mujeres Varones Mujeres Mujeres Embarazo Mujeres Lactancia Edad Peso Talla Necesidad Unidades (kg) (m) Energética (Kcal) consumidoras 6-9 meses 8,08 n/c 776 0, meses 9,31 n/c 952 0,35 1 año 9,72 n/c ,37 2 años 12,40 n/c ,46 3 años 14,52 n/c ,51 4 años 16,32 n/c ,55 5 años 18,25 n/c ,60 6 años 20,57 n/c ,64 7 años 22,80 n/c ,66 8 años 25,55 n/c ,68 9 años 28,50 n/c ,69 10 años 33,05 1, ,79 11 años 36,50 1, ,82 12 años 41,05 1, ,85 13 años 46,85 1, ,90 14 años 53,40 1, ,96 15 años 58,95 1, ,00 16 años 62,30 1, ,03 17 años 64,15 1, ,04 10 años 34,00 1, ,70 11 años 38,85 1, ,72 12 años 43,70 1, ,74 13 años 47,40 1, ,76 14 años 50,10 1, ,76 15 años 51,75 1, ,77 16 años 52,80 1, ,77 17 años 53,45 1, ,77 Liviana 66,00 1, , Actividad Moderada 66,00 1, ,02 Intensa 66,00 1, ,21 Liviana 66,00 1, , Actividad Moderada 66,00 1, ,00 Intensa 66,00 1, ,18 Liviana 65,75 1, , Actividad Moderada 65,75 1, ,00 Intensa 65,75 1, ,18 Liviana 65,00 1, , Actividad Moderada 65,00 1, ,83 Intensa 65,00 1, ,98 Más de 75 64,50 1, ,74 Liviana 54,00 1, , Actividad Moderada 54,00 1, ,76 Intensa 54,00 1, ,84 Liviana 54,00 1, , Actividad Moderada 54,00 1, ,77 Intensa 54,00 1, ,84 Liviana 53,50 1, , Actividad Moderada 53,50 1, ,76 Intensa 53,50 1, ,83 Liviana 53,00 1, , Actividad Moderada 53,00 1, ,67 Intensa 53,00 1, ,74 Más de 75 53,00 1, ,63 Liviana n/c n/c , Actividad Moderada n/c n/c ,87 Intensa n/c n/c ,94 Liviana n/c n/c , Actividad Moderada n/c n/c ,87 Intensa n/c n/c ,95 Liviana n/c n/c , Actividad Moderada n/c n/c ,94 Intensa n/c n/c ,02 Liviana n/c n/c , Actividad Moderada n/c n/c ,95 Intensa n/c n/c ,02 Se señaló más arriba que el abordaje propuesto para elaborar la CBA no se basa exclusivamente en un criterio nutricionalmente normativo. Su diseño debe procurar la mejor adecuación posible al perfil nutricional de la población de referencia sin alterar significativamente la estructura de consumo observada. Por lo tanto, una vez establecidos los requerimientos calóricos de cada individuo y hogar, el

11 Actualización de la metodología oficial de paso siguiente es el de seleccionar los alimentos que conformarán la CBA. Esta selección toma en cuenta las pautas de consumo observadas en la población de referencia, los costos relativos de diversos productos en tanto se procura que no se incluyan aquellos de precios por caloría elevados y, también, la adecuación con relación a otros nutrientes. Es en este punto donde resulta importante definir cuál es el estándar de recomendaciones de nutrientes; en este trabajo y a diferencia de la metodología aplicada por Andueza 18 en el diseño de la CBA de la Metodología vigente se decidió utilizar el concepto de densidad nutricional en reemplazo de las recomendaciones de nutrientes de la unidad de consumo. La densidad nutricional es una medida de calidad de la dieta que expresa la relación entre el contenido de cada nutriente y la energía. En cada grupo etario y para cada nutriente, la densidad nutricional óptima es equivalente a la relación entre la recomendación diaria del mismo y la recomendación diaria de energía. De esta manera, una vez cubierta la necesidad energética también se asegurará la necesidad de nutrientes. La densidad nutricional se expresa habitualmente como cantidad de nutriente por cada 1000 kcal. En este trabajo se determinaron los valores de densidad nutricional de cada nutriente y para cada grupo etario sobre la base de las recomendaciones energéticas explicitadas más arriba, las recomendaciones diarias (RDA) y las ingestas dietéticas de referencia (DRI) 19 propuestas por la Academia de Ciencias de los EE UU 20. Los valores correspondientes (expresados como cantidad de cada nutriente por 1000 kcal) se presentan en el siguiente cuadro: Cuadro 4: Valores propuestos de densidad nutricional, según grupos etáreos Edad Calcio Hierro Vit. A Vit. C B1 B2 Niacina Zinc Mg mg ug RE mg mg mg mg mg 7-12 meses 284,21 10,53 394,74 36,84 0,32 0,42 4,21 5, años 403,55 8,07 322,84 32,28 0,40 0,40 4,84 8, años 465,12 5,81 337,21 26,16 0,35 0,35 4,65 5,81 Hombres 9-13 años 581,66 5,37 393,74 21,48 0,40 0,40 5,37 6, años 466,12 4,30 358,55 21,51 0,43 0,47 5,74 5, años 353,86 3,54 353,86 21,23 0,42 0,46 5,66 5, años 363,24 3,63 363,24 21,79 0,44 0,47 5,81 5, años 524,48 4,37 437,06 26,22 0,52 0,57 6,99 6,56 más de ,48 4,37 437,06 26,22 0,52 0,57 6,99 6,56 años Mujeres 9-13 años 652,94 6,53 381,72 24,11 0,45 0,45 6,03 6, años 620,82 7,16 382,04 28,65 0,48 0,48 6,69 5, años 474,83 7,12 379,87 28,49 0,52 0,52 6,65 5, años 473,71 7,11 378,97 28,42 0,52 0,52 6,63 5, años 645,16 5,38 430,11 32,26 0,59 0,59 7,53 6,45 más de 70 años 685,71 5,71 457,14 34,29 0,63 0,63 8,00 6,86 Los valores de densidad nutricional establecidos en el cuadro se consideraron entonces como el estándar de referencia contra el cual contrastar y establecer la adecuación nutricional tanto de los consumos observados en la ENGH como de las CBA. 18 Andueza E., 1988; op.cit. 19 Yates A. ; Schilicker S; Dietary Reference Intakes: the new basis for recommendations for calcium and related nutrients, B vitamins an choline; I Am Diete Assoc Recommended Dietary Allowances, 10 th.edition, National Research Council, National Academy Press, 1989.

12 34 Actualización de la metodología oficial de Análisis de la estructura de consumo observada Una vez definida la población de referencia como el tramo de hogares comprendido entre los percentiles 23 a 42 de distribución del ingreso real neto de alquiler por adulto equivalente, se procedió a determinar su estructura de consumo alimentario. En la ENGH 1996/97, la información acerca de las compras de alimentos fue relevada a través del registro (por parte de cada hogar) en un cuadernillo ad-hoc, sobre la base de un período de referencia semanal y sobre un listado (de alimentos) de 311 productos. Se obtuvo el listado y cantidades de alimentos comprados por los hogares comprendidos dentro del estrato de esa población de referencia nacional y los mismos fueron convertidos a unidades homogéneas de peso y volumen según correspondiera. Esas cantidades a su vez fueron convertidas de peso de compra (bruto) a peso neto y a sus equivalentes en energía, macro y micronutrientes. Se consideraron los factores de corrección (peso bruto/peso neto) utilizados en la Escuela de Nutrición de la UBA mientras que la base de datos de composición de alimentos fue elaborada especialmente sobre la base de diversas tablas disponibles en Argentina y de la tabla de composición chilena. Una vez obtenidos los valores de energía, macro y micronutrientes (calcio, hierro, zinc, y vitaminas A, B1, B2, C y niacina), los mismos fueron expresados en cantidades para la unidad de consumo o adulto equivalente y se obtuvieron las adecuaciones a las metas de densidad nutricional contrastando los valores nutricionales con la tabla de densidad nutricional explicitada más arriba; asimismo, también se obtuvieron las adecuaciones a las recomendaciones dietéticas de referencia (DRI). Se determinó la estructura de consumo de la población de referencia, definida como la distribución de las calorías totales en cada uno de once grupos genéricos de alimentos: lácteos, carnes, hortalizas, frutas, tubérculos, pan, cereales y derivados, legumbres, azúcares y dulces, aceites y grasas y bebidas. A su vez, a nivel de cada grupo, se determinó su propia estructura interna, definida como la contribución relativa (porcentual) de cada producto en relación a las calorías y cantidades físicas totales del grupo Criterios de selección de productos de la CBA Como se planteó en la propia definición, el criterio trazador de la CBA es asegurar una canasta que refleje la estructura observada de consumo de la población de referencia y a su vez, ésta se determina en función de un criterio de ajuste al valor de requerimiento energético de la unidad de consumo o adulto equivalente. Una vez obtenida la estructura de consumo, es necesario iniciar un proceso de ajuste y selección de los productos que finalmente compondrán la CBA. En este trabajo, los alimentos que fueron considerados para diseñar la CBA fueron aquellos que: i) fueran consumidos por al menos un 5% de los hogares de la población de referencia, ii) representasen no menos de, aproximadamente, 5% de la estructura calórica y/o física de cada uno de los grupos genéricos. Al aplicar estos criterios es necesario ponderar nuevamente la contribución relativa (porcentual) de cada alimento a las calorías y consumo físico total de cada grupo, obteniéndose una nueva estructura, de proporcionalidad similar a la estructura observada según grupos genéricos, pero ajustada y acotada en la composición de bienes internos de cada grupo. Así, el listado definitivo de alimentos integrantes de las CBA (ver Cuadro 8) comprende entre 50 y 55 productos, según la región. Un caso particular de alimentos son las bebidas alcohólicas, las gaseosas y los jugos, todos ellos productos sin aportes nutricionales relevantes. Sin embargo y de acuerdo con criterios adoptados en

13 Actualización de la metodología oficial de muchos países 21, las CBA propuestas mantienen estos rubros, aunque se los ha ajustado hacia menores cantidades que las observadas, ya que forman parte de hábitos profundamente enraizados en la población. Así por ejemplo, el crecimiento del consumo de jugos es una de las características salientes de los cambios observados en los últimos años. Otros ajustes aplicados, orientados a optimizar la densidad nutricional de las CBA fue el aumento en la contribución relativa de lácteos, hortalizas y frutas y la disminución proporcional de las carnes (fundamentalmente la de origen vacuno). Por último y aún cuando es objeto de discusión en los países y en organismos con tradición en el cálculo de líneas de pobreza, como la CEPAL, no se incluyó en la canasta un ítem en concepto de comidas fuera del hogar, el que tiene una importancia creciente en los hábitos de consumidores urbanos. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que las calorías correspondientes a las comidas efectivamente realizadas por los miembros de los hogares fuera de la vivienda fueron consideradas a los efectos de la determinación de la población de referencia Resultados Como fue señalado más arriba, el cálculo de la estructura de consumo de la población de referencia se efectuó con los datos de las cantidades físicas de alimentos relevadas por la ENGH 1996/97. Estas cantidades se refieren al conjunto de productos adquiridos por los hogares para el consumo doméstico y no incluyen ni las comidas consumidas fuera del hogar ni los alimentos provenientes de programas de asistencia alimentaria. Esta estructura se muestra, a nivel de grupo, en el Cuadro 5. Este Cuadro indica que la contribución proporcional de cada grupo de alimentos no varía significativamente entre las seis áreas relevadas. Cuadro 5: Estructura calórica observada en la población de referencia (% de las kilocalorías totales) Gran Buenos Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia Aires Lácteos 7,21 6,38 4,89 5,49 5,94 5,11 Carnes 17,20 16,88 16,07 17,98 16,13 14,64 Hortalizas 1,48 1,20 1,65 1,38 1,71 1,44 Tubérculos 3,80 4,00 3,74 3,69 3,45 3,72 Frutas 2,44 2,31 3,02 2,44 2,26 1,87 Pan 18,67 18,94 21,38 17,29 24,22 15,32 Cereales y derivados 17,17 16,37 15,95 19,64 14,07 25,78 Legumbres 0,21 0,31 0,35 0,34 0,20 0,18 Azúcares y dulces 7,24 8,49 10,79 7,56 9,01 9,86 Aceites y grasas 13,30 14,15 13,13 14,37 14,20 12,74 Bebidas y jugos 5,67 6,00 5,15 5,58 4,80 4,81 Otros 5,62 4,98 3,89 4,24 4,01 4,52 Al analizar la distribución del consumo por grupo de alimentos en cada región, se observa un patrón de relativa inelasticidad en la estructura dietaria. Entre las pocas diferencia sque se observan al comparar las estructuras a nivel de artículo / variedad, cabe mencionar a las siguientes: Una mínima participación de carne de cerdo y de cordero en la región Patagonia, siempre bajo el patrón dominante de las carnes de origen vacuno y de pollo. 21 Elaboración de la Canasta Básica de Alimentos; construcción de la CBA; documentos del Taller: La medición de la pobreza, el método de las líneas de pobreza; 4to. Taller regional del MECOVI, Buenos Aires, noviembre 1999.

14 36 Actualización de la metodología oficial de... Sólo en la región Noroeste las gaseosas representan una proporción importante en el grupo de bebidas no alcohólicas; en el resto del país, el consumo de jugos concentrados es significativamente superior. El consumo de leche fluida es menor fuera del Gran Buenos Aires y la Región Pampeana En el grupo de panificados, el pan común representa siempre más de un 80% del grupo, excepto en las regiones Noreste y Noroeste, donde el consumo de galletas y similares contribuyen con un 20% y 10% de las kcal respectivamente. El tubérculo más consumido en todos las regiones es la papa, excepto en el noreste donde la mandioca representa un 10% del grupo. Esta suerte de patrón alimentario nacional se confirma al observar que un grupo de 32 alimentos, comunes a las seis regiones, concentran el 85% del consumo global y de la ingesta de la gran mayoría de los nutrientes analizados: Cuadro 6: Contribución relativa del grupo de 32 alimentos comunes a las seis regiones del país % Calorías 82,4 Proteínas 85,2 Grasas 77,6 Calcio 92,8 Hierro 85,4 Vitamina A 89,3 Vitamina B1 85,1 Vitamina B2 86,6 Vitamina C 72,2 Niacina 91,6 Volumen general 96,6 Se efectuó un diseño inicial de la CBA para el adulto equivalente que surge de aplicar la distribución observada a nivel de artículo al requerimiento normativo de las 2750 kcal diarias. Se obtienen, por tanto, las cantidades en unidades como gramos o ml diarios de los diferentes productos que, en conjunto, permiten cumplir con esa norma y que refleja estrictamente la distribución observada de los gastos de la población. Al evaluar el contenido de nutrientes de ese conjunto de alimentos, se observan las siguientes características principales y comunes a las seis regiones analizadas: una alta adecuación proteica y de vitaminas B1, B2, niacina y C niveles muy bajos de adecuación de calcio (inferiores al 50% de las DRI) niveles bajos de adecuación de zinc (inferiores al 70%) y -solo en la región Patagonia- de vitamina A una ingesta suficiente de hierro medida en términos de la recomendación diaria total, pero inadecuada si se la mide en términos de densidad nutricional una elevada proporción de calorías provistas por grasas en relación con el valor normativo de 30% La composición de la CBA definida inicialmente y que refleja estrictamente la estructura observada de consumo de la población, fue posteriormente sujeta a una serie de ajustes, tal como se indicó en una sección anterior. En primer lugar se excluyeron los bienes que tienen escaso participación así como los de adquisición poco frecuente. Adicionalmente, se mejoró en alguna medida la densidad nutricional teniendo la precaución de que este procedimiento no alterase significativamente el patrón de consumo observado.

15 Actualización de la metodología oficial de El Cuadro 7 muestra la estructura calóricas propuestas para cada región a nivel de grupo, mientras que el Cuadro 7 lo hace a nivel de producto. Cuadro 7: Estructura calórica propuesta para el diseño de las CBA (% de las kilocalorías totales) Gran Buenos Aires Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia Lácteos 8,22 9,00 8,50 8,45 8,28 8,67 Carnes 13,03 13,14 12,92 12,95 13,04 13,31 Hortalizas 1,38 1,55 1,63 1,65 1,46 1,71 Tubérculos 5,03 5,06 5,11 5,22 5,01 5,05 Frutas 2,15 2,74 2,75 2,79 2,82 2,87 Pan 22,12 23,12 24,14 22,81 24,94 22,10 Cereales y derivados 22,21 21,61 21,69 22,64 20,92 22,36 Legumbres 0,99 1,00 1,00 1,11 0,99 1,00 Azúcares y dulces 6,83 6,76 6,74 6,56 6,85 6,78 Aceites y grasas 14,19 13,07 12,57 13,00 12,77 13,32 Bebidas y jugos 3,86 2,96 2,95 2,83 2,92 2,83

16 38 Actualización de la metodología oficial de... Cuadro 8: Composición de las CBA de cada región (g o ml por día por unidad de consumo o adulto equivalente) Gran Buenos Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia Aires Leche en polvo Leche fluida Quesos Yogur Carne de cerdo 2 8 Carne de cordero 2 3 Carne de pescado Asado Osobuco Paleta Carne picada Carnaza común Nalga Paleta Cocida Salchichon 4 Salame 1 Mortadela Huevo Menudencias Pollo Pan francés Tomate perita Cebolla Lechuga Zanahoria Zapallo Acelga Manzana Naranja Banana Mandarina Pera 9 16 Sandía Arroz Fideos secos Galletitas de agua Galletitas dulces Harina de maíz Harina de trigo Azúcar Dulces Aceites Manteca Margarina Mayonesa Cerveza Gaseosas Jugos concentrados Vino Lentejas secas Arvejas en lata Batata Choclo 10 Papa Sal Yerba Café Té Vinagre Soda Caldo concentrado Tomate envasado

17 Actualización de la metodología oficial de Cuando se comparan las CBA propuesta en relación con las DRI del adulto equivalente (Cuadro 9), todas las adecuaciones resultantes, con excepción del calcio y zinc son superiores a 100%, incluyendo al hierro y la vitamina A. Sin embargo, dado que los requerimientos de micronutrientes por unidad de calorías son más elevados en ciertos grupos etarios (ej.: niños y mujeres) respecto del hombre adulto, las metas de densidad nutricional terminan siendo más exigentes y esto se refleja en que las adecuaciones resultantes son más bajas (Cuadro 10). Así, en las CBA elaboradas, el calcio y zinc nuevamente aparecen como muy deficitarios y el hierro se encuentra entre el 90 y 100%, así como la vitamina A en la región patagónica. De todas maneras, en todos los casos (incluidos Ca y Zn) las adecuaciones por densidad nutricional son mayores que las que resultan de considerar estrictamente la composición relevada en la ENGH. Cuadro 9: Adecuación de las CBA a las DRI de la unidad de consumo por adulto equivalente (% de adecuación) Gran Buenos Aires Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia Proteínas Calcio Hierro Vit. A Vit. B Vit B Vit C Niacina Zinc Cuadro 10: Adecuación de las CBA a las metas de densidad nutricional (% de adecuación) Gran Buenos Aires Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia Proteínas Calcio Hierro Vit. A Vit. B Vit B Vit C Niacina Zinc Valorización de las canasta básicas La valorización de la CBA se realizó considerando los precios unitarios que enfrenta la población de referencia en cada región. En este trabajo se adoptó el criterio de valorizar la CBA utilizando los precios unitarios de los alimentos que surgen de la misma ENGH, en el período de la encuesta, que fue realizada entre febrero de 1996 y marzo de Esta alternativa parece más adecuada que la empleada en otros trabajos en los que se recurre a los precios medios de los productos que intervienen en el cálculo de los índices de precios al consumidor. Los valores medios reflejan más adecuadamente la composición de variedades adquiridas por, y de negocios a los que concurre, la población de referencia. Debe tenerse en cuenta, que las variedades no son identificadas en la ENGH Los costos de las CBA diseñadas, sobre la base a estos precios unitarios de alimentos relevados en la ENGH 1996/97 y expresados en función de la unidad de consumo o adulto equivalente se presentan a continuación:

18 40 Actualización de la metodología oficial de... Cuadro 11: Costo de las CBA por adulto equivalente (a precios promedio febrero 1996 a marzo 1997). Gran Buenos Aires Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia $ Leche en polvo 1,59 2,09 3,86 2,50 3,98 Leche fluída 6,67 5,83 5,80 4,38 4,11 3,77 Quesos 1,49 0,95 1,04 0,69 1,09 1,42 Yogur 1,31 1,27 0,89 0,74 1,07 1,31 Carne de cerdo 0,22 1,27 Carne de cordero 0,16 0,35 Carne de pescado 0,59 1,12 0,38 0,73 1,05 0,69 Asado 3,92 4,82 3,20 3,81 4,36 5,21 Osobuco 0,63 0,64 1,44 1,01 1,14 Paleta 2,57 1,21 1,07 Carne picada 2,32 2,04 1,45 1,72 3,20 4,50 Carnaza común 1,46 1,49 1,92 1,86 2,41 Nalga 2,32 3,75 4,76 3,87 2,55 2,97 Paleta Cocida 0,23 0,21 0,18 0,37 0,22 Salchichon 0,53 Salame 0,24 Mortadela 0,29 0,25 0,16 Huevo 1,69 1,28 1,13 1,39 1,44 1,50 Menudencias 0,37 0,38 0,45 0,33 0,45 0,32 Pollo 4,03 4,50 4,63 3,03 3,91 5,09 Pan francés 10,59 8,78 8,67 8,42 7,92 10,55 Tomate perita 1,34 2,05 1,66 1,95 1,05 1,62 Cebolla 0,81 0,83 0,84 1,15 0,48 0,95 Lechuga 0,97 0,93 0,54 0,83 0,63 0,80 Zanahoria 0,40 0,57 0,52 0,65 0,43 0,59 Zapallo 0,63 0,78 0,96 0,68 0,63 0,76 Acelga 0,47 0,65 0,31 0,29 0,35 0,44 Manzana 1,74 2,25 1,06 1,50 1,31 2,04 Naranja 0,96 1,02 0,67 0,71 0,82 1,23 Banana 0,90 1,08 0,69 0,74 1,03 1,42 Mandarina 0,78 0,91 0,57 0,44 0,79 1,35 Pera 0,32 0,52 Sandía 0,21 0,20 0,36 Arroz 1,60 1,39 1,18 1,59 1,07 1,00 Fideos secos 3,79 3,23 1,72 1,71 2,86 1,80 Galletitas de agua 1,34 1,09 1,10 0,65 0,61 0,55 Galletitas dulces 0,77 0,63 0,30 0,41 0,45 0,77 Harina de maíz 0,21 0,18 0,19 0,19 0,10 0,17 Harina de trigo 0,81 1,05 1,47 1,39 1,11 1,94 Azúcar 0,81 0,86 0,76 0,93 0,84 1,04 Dulces 0,74 0,43 0,50 0,21 0,21 0,21 Aceites 1,75 1,47 1,54 1,77 1,38 1,66 Manteca 0,35 0,33 0,34 0,51 Margarina 0,35 0,24 0,50 0,30 Mayonesa 0,24 0,20 0,21 0,29 0,21 0,34 Cerveza 0,57 0,69 0,34 0,73 0,32 0,94 Gaseosas 0,83 0,71 1,43 1,00 0,62 1,52 Jugos concentrados 0,28 0,14 0,15 0,13 0,14 0,15 Vino 0,83 0,76 0,57 0,74 0,95 0,76 Lentejas secas 0,25 0,19 0,25 0,25 0,16 Arvejas en lata 0,18 0,40 0,20 0,24 0,21 0,29 Batata 0,37 0,20 0,18 Choclo 0,28 Papa 2,36 2,27 2,06 2,70 2,13 2,96 Sal 0,15 0,17 0,10 0,16 0,16 0,20 Yerba 1,28 1,41 0,84 1,71 0,98 1,22 Café 0,27 0,25 0,24 0,24 0,36 0,28 Té 0,35 0,18 0,46 0,34 0,37 Vinagre 0,07 0,09 0,07 0,04 0,07 0,07 Soda 0,66 0,97 1,01 0,75 1,12 0,65 Caldo concentrado 0,99 0,57 0,57 0,57 0,52 0,52 Tomate envasado 0,43 0,39 0,35 0,48 0,29 0,43 Costo total por adulto equivalente 71,67 71,11 63,85 64,96 62,74 78,79

19 Actualización de la metodología oficial de Actualización del valor de la canasta básica alimentaria en cada región. Para valuar la canasta básica en períodos previos y posteriores al de relevamiento, se procedió a ajustar el valor original de cada bien componente de la canasta de este último por la evolución de los precios del IPC correspondiente con respecto a ese mismo período (promedio febrero 96/Marzo 97). Ante la ausencia momentánea de índices de precios regionales que releven todos los productos, se utilizaron los índices de precios suministrados por el IPC correspondientes al Area Metropolitana. Su empleo implica suponer que la evolución (pero no los niveles) de los precios de los productos integrantes de la canasta es similar en todas las regiones. Cuadro 12: Evolución del valor de las canastas básicas por adulto equivalente según región Gran Buenos Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonia Aires Febrero 96 Marzo 97 71,67 71,11 63,85 64,96 62,74 78,79 Septiembre ,35 106,09 96,23 98,91 95,18 117,97 Abril ,19 107, ,42 97,56 120, Análisis del costo de las CBA El costo de la CBA de la Metodología vigente para el Gran Buenos Aires ascendería, durante el período febrero marzo 1997 a $65.97, pero la misma contempla un consumo de 2530 kcal diarias para el adulto equivalente. La CBA diseñada de acuerdo a los criterios discutidos en las secciones anteriores, tiene un costo, para esa misma región, de $71.67 mensuales, pero corresponde a un consumo de 2750 kcal diarias. La diferencia entre ambos valores es de un 8 % ($5.7) y resulta de efectos contrapuestos. En primer lugar es preciso señalar la importancia de las 220 kilo/calorías de diferencia. En segundo termino, a las modificaciones del patrón de consumo de la población de referencia luego de una década y que implicó el desplazamiento hacia alimentos de mayor costo por caloría. 22 En tercer lugar, en el diseño de la CBA propuesta los requerimientos nutricionales han sido relativamente más exigentes, considerando no sólo las necesidades energéticas sino también la densidad nutricional, lo que también tiende a elevar el costo por caloría de los alimentos seleccionados (Britos, 1999). En cuarto lugar, la norma propuesta respeta más que la del pasado los hábitos de consumo incluyendo, en algunos casos, rubros que representan calorías vacías de otro contenido nutricional (por ejemplo, café o soda). Finalmente los precios utilizados para valuar la canasta hacen que la diferencia marcada por los cuatro aspectos señalados, se atenúe. Cuadro 13: Comparación entre el valor de la CBA de la Metodología vigente y la aquí propuesta (a precios de febrero 199marzo 1997) CBA metdología CEPA CBA aquí propuesta Costo bruto a precios metodología vigente (promedio 96/97) Costo bruto a precios implícitos 96/ Costo ajustado a Costo diario cada mil calorías ,87 Diferencia total en $ 5.7 Efecto mayores calorías en $ 5,54 Efecto mayor calidad en $ 2,4 Efecto precios en $ 2,24 22 Téngase en cuenta que la Metodología vigente seleccionó la población de referencia a partir de la distribución del ingreso de la región Gran Buenos Aires. En cambio, y de acuerdo a los señalado en el punto 2.1, en la propuesta que aquí se presenta se identifica como la población de referencia de la región a aquellos hogares residentes en el Area Metropolitana que forman parte de la población de referencia nacional, identificada precisamente a partir de la distribución del ingreso de todas las áreas urbanas. Esta diferencia es una de las razones por las cuales los patrones de consumo pueden diferir entre ambas metodologías.

20 42 Actualización de la metodología oficial de... Como puede verse en el cuadro 13 la canasta básica alimentaria aquí propuesta es, a precios de febrero 1996-marzo 1997, $ 5,7 mayor que la correspondiente a la de la Metodología vigente. Si se descompone en los efectos contrapuestos de los cambios en la cantidad y calidad de los productos seleccionados y del criterio utilizado para valorizar las canastas, se comprueba que los primeros implicaron un aumento de $ 7,94 ($ 5,54 y $ 2,40 respectivamente) mientras que los precios utilizados reducen la diferencia en $ 2,24. Esta diferencia en los precios resulta de comparar el valor de la canasta básica del 88 con el valor de la misma a los precios unitarios de la ENGH. 4. El Componente No Alimentario 4.1 Consideraciones generales Se propone que el computo de los requerimientos no alimentarios se efectúe, como en la metodología de las estimaciones actuales, 23 de manera indirecta, esto es a partir de la observación de la relación gasto en componentes no alimenticios / gasto en alimentos de la población de referencia 24. El procedimiento de cálculo del valor del componente no alimentario utilizado hasta la fecha consiste en multiplicar un único coeficiente gasto total/gasto en alimentos (único en cada región) a la canasta básica de alimentos. Como resultado de tal procedimiento, la línea de pobreza resultante supone implícitamente que las diferencias en los requerimientos no alimenticios que existen entre diferentes personas son similares a las de alimentos. Esto significa que no se aplicaron coeficientes de equivalencias específicos para la porción de los gastos estimados indirectamente. Por el otro lado, la línea no es ajustada por economías de escala en el consumo. Si bien éstas no parecen ser importantes en el gasto alimentario de allí el criterio propuesto para la CBA que en ciertos otros ítems alquiler o servicios asociados a la vivienda, por ejemplo resultan significativas. Algunas metodologías toman en cuenta a las diferencias entre los requerimientos que hacen personas de distintas características (género, edad y actividad), y a las economías de escala, de manera conjunta recurriendo a una formula de ajuste que reconoce dos parámetros, cada uno de los cuales atiende a uno de esos fenómenos. 25 Dada la falta de investigaciones sobre los patrones de consumo de hogares de diferente tipo que permitirían contar con evidencias acerca de los valores apropiados de esos parámetros se abordó su tratamiento de un manera algo diferente. Se consideró conveniente, por tanto, establecer un enfoque que logre un menor grado de arbitrariedad al contemplar el efecto de las equivalencias y las economías de escala y que resulte ser de naturaleza más desagregada que el procedimiento utilizado hasta la fecha. Este enfoque sigue utilizando, (con la excepción del gasto en alquiler) un procedimiento indirecto ya que también recurre a las relaciones efectivamente observadas entre el gasto en no alimentos y el correspondiente a alimentos de la misma población de referencia. Pero a diferencia del actual, resulta de naturaleza más desagregada ya que establece relaciones específicas por componente (ejemplo: vestimenta), a partir de la determinación de equivalencias más apropiadas que las alimenticias. Estas relaciones se computaron de manera independiente para cada región. 23 Y en la mayoría de los países que adoptan este enfoque. 24 La población de referencia, como se indicó en el punto 2.1,es la comprendida entre los percentiles 23 a 42 de la distribución nacional de hogares según el ingreso real per adulto equivalente 25 Existen otros procedimientos que toman en cuenta las pautas de consumo efectivo de hogares de diferente tipo y composición (véase, Las escalas de equivalencia; alcances conceptuales y alternativas de cálculo. Documento del IV Taller Regional del MECOVI, Bs. As. Nov.1999), pero no se emplean en las estimaciones regulares de pobreza.

ELABORACION DE LAS CANASTAS BASICAS DE ALIMENTOS DE SEIS REGIONES DE ARGENTINA

ELABORACION DE LAS CANASTAS BASICAS DE ALIMENTOS DE SEIS REGIONES DE ARGENTINA ELABORACION DE LAS CANASTAS BASICAS DE ALIMENTOS DE SEIS REGIONES DE ARGENTINA Sergio Britos 1. Introducción En Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) estima la incidencia de

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE

POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE JUNTA INTERNA ATE INDEC Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 8 POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE 2do semestre 2013 Introducción Según el calendario oficial, el INDEC debería haber difundido

Más detalles

Métodos utilizados para medir pobreza en Argentina

Métodos utilizados para medir pobreza en Argentina Dirección Provincial de Estadística Métodos utilizados para medir pobreza en Argentina 1. Introducción Las medidas de pobreza más utilizadas están relacionadas con el ingreso, con la satisfacción de ciertas

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014

POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014 Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 9 JUNTA INTERNA ATE INDEC POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014 Introducción En el momento en que se difunde este documento el

Más detalles

El incremento en los precios alcanzó un 3.38 % en el mes de mayo

El incremento en los precios alcanzó un 3.38 % en el mes de mayo Parte de Prensa Nº 962/2016 Fecha: Miércoles 01 de junio de 2016 Canasta Básica Alimentaria Mayo 2016 El incremento en los precios alcanzó un 3.38 % en el mes de mayo Al comparar los datos de mayo 2016

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014

POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014 Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 10 Abril 2015 JUNTA INTERNA ATE INDEC POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014 Introducción Los nuevos datos sobre pobreza e indigencia que

Más detalles

CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA)

CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA) SEDE REGIONAL CHOROTEGA. CAMPUS LIBERIA. CURSO: Microeconomía. PROFESOR: M.B.A. Diego Campos Campos. Primer ciclo 2010. CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA) Presentado por: José Corrales Medrano. Andrés Guadamuz

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Mayo 2012 indice :: El costo de la canasta básica de alimentos según el INDEC: qué compra por día una familia tipo con $22? :: El costo

Más detalles

INFORMACIÓN DE PRENSA

INFORMACIÓN DE PRENSA REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 4 de agosto de 2006

Más detalles

Fundación IDEAL y Grupo Neco Consultores. Valor de la Canasta Básica de Alimentos en Supermercados del Gran Mendoza. Período: Cuarto Trimestre de 2012

Fundación IDEAL y Grupo Neco Consultores. Valor de la Canasta Básica de Alimentos en Supermercados del Gran Mendoza. Período: Cuarto Trimestre de 2012 Fundación IDEAL y Grupo Neco Consultores Valor de la Canasta Básica de Alimentos en Supermercados del Gran Mendoza Período: Cuarto Trimestre de 2012 I. Consideraciones Metodológicas. Fundación IDEAL y

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

Clase 7 Alimentación saludable

Clase 7 Alimentación saludable Clase 7 Alimentación saludable Temas: Grupos de alimentos. Proporciones. Gráfica de la alimentación saludable. 1 ALIMENTACIÓN SALUDABLE Esta clase servirá para integrar todos los temas que hemos visto

Más detalles

Presentación CBA MARZO 2014. Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3%

Presentación CBA MARZO 2014. Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3% COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS MARZO 2014 1 Presentación CBA MARZO 2014 Costo CBA $ 40.002 Variación mensual 0,3% Variación acumulada (enero marzo 2014) 0,7% Variación últimos 12 meses 6,3% En

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor.

Índice de Precios al Consumidor. Buenos Aires, 15 de junio de 2016 Índice de Precios al Consumidor. El Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS EN ARGENTINA

CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS EN ARGENTINA CAMBIOS EN EL PATRÓN DE CONSUMO DE ALIMENTOS EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS EN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El patrón alimentario de la población se ha modificado en los

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Mayo de 2013 En Síntesis Las estadísticas oficiales de precios en Mendoza no escapan a la manipulación del Indec y se han ido alejando sistemáticamente de

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

Construcción de la Canasta Básica Alimentaria. Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005-2006

Construcción de la Canasta Básica Alimentaria. Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005-2006 Construcción de la Canasta Básica Alimentaria Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares 2005-2006 Estrato Poblacional de Referencia Para la elaboración de la Línea de Pobreza 2006, se trabajó

Más detalles

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA ALIMENTACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Este artículo analiza los hábitos de desayuno del alumnado, en concreto de

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

Nombre del proyecto:

Nombre del proyecto: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROYECTOS DE INVESTIGACION DE GRADO Nombre del proyecto: Medición de la pobreza vs. realidad social: La influencia de

Más detalles

Resumen Metodológico NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA ENERO 2011

Resumen Metodológico NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA ENERO 2011 Resumen Metodológico NUEVA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA ENERO 2011 2 Canasta Básica Alimentaria (CBA) La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se concibe como el conjunto de alimentos, expresados en cantidades

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Junio 2014 Por Mauricio Caggia Investigador Asociado del CIPPES Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según los datos del Índice Barrial de Precios (IBP) Síntesis

Más detalles

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA MONITOR SOCIOECONÓMICO Elaborado en base a los siguientes informes: Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires (INDEC), Índice de Precios al Consumidor

Más detalles

MONITOR SOCIAL CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

MONITOR SOCIAL CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA MONITOR SOCIAL CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA Período: Enero 2018 Publicación: Febrero 2018 RESUMEN Introducción En el presente informe se describe la evolución mensual de la canasta básica

Más detalles

RESUMEN. Introducción

RESUMEN. Introducción RESUMEN Introducción En el presente informe se describe la evolución mensual de la canasta básica alimentaria y canasta básica total en GBA. Las canastas básicas mensuales del resto de las regiones geográficas

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano:

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano: Notas de Coyuntura Buenos Aires, Enero de 2003 Resumen ejecutivo Población Indigente y Pobre en el Total Urbano: metodología alternativa En el presente informe se estiman la población indigente y pobre

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA

CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA Y TOTAL EN GBA MONITOR SOCIOECONÓMICO Elaborado en base a los siguientes informes: Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires (INDEC), Índice de Precios al Consumidor

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LINEAS DE POBREZA Y DE INDIGENCIA A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS 1994-1995 1

ESTIMACIÓN DE LINEAS DE POBREZA Y DE INDIGENCIA A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS 1994-1995 1 155 ESTIMACIÓN DE LINEAS DE POBREZA Y DE INDIGENCIA A PARTIR DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS 1994-1995 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE) COLOMBIA 1 Documento elaborado

Más detalles

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano Alimentación Saludable: Variada y Equilibrada Alimentación Saludable: Comamos rico y sano Los alimentos están compuestos por diversos nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos o grasas, fibra,

Más detalles

Información nutricional

Información nutricional Información nutricional El pan es un alimento valioso desde el punto de vista nutricional, pues proporciona en un aporte moderado de energía, cantidades apreciables de diversos macro y micronutrientes.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS. Abril de 2010

INFORME DE RESULTADOS. Abril de 2010 424 INFORME DE RESULTADOS CANASTAS DE CONSUMO /NOVIEMBRE DE 2009 Abril de 2010 424 Canastas de consumo en la Ciudad de Buenos Aires. Noviembre de 2009 En este informe se presenta la actualización a noviembre

Más detalles

Sondeo de Precios productos hortofrutícolas, carnes y canasta básica de supermercado

Sondeo de Precios productos hortofrutícolas, carnes y canasta básica de supermercado Sondeo de Precios productos hortofrutícolas, carnes y canasta básica de supermercado 1. Presentación Se determinó un listado con los productos de mayor demanda en base a estudios del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

ACTA GRUPO DE TRABAJO 4.1 Medición de la Economía no Observada (ENO) Cuarta reunión 13 a 15 de abril de 2010. Montevideo Uruguay

ACTA GRUPO DE TRABAJO 4.1 Medición de la Economía no Observada (ENO) Cuarta reunión 13 a 15 de abril de 2010. Montevideo Uruguay PROYECTO DE COOPERACION CE MERCOSUR EN MATERIA ESTADÍSTICA ACTA GRUPO DE TRABAJO 4.1 Medición de la Economía no Observada (ENO) Cuarta reunión 13 a 15 de abril de 2010. Montevideo Uruguay I. Participantes

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Septiembre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S.,

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Octubre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de octubre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

Presentamos 12 mensajes con propuestas relativas a nuestra alimentación diaria, dirigidas a la prevención de la obesidad.

Presentamos 12 mensajes con propuestas relativas a nuestra alimentación diaria, dirigidas a la prevención de la obesidad. Presentamos 12 mensajes con propuestas relativas a nuestra alimentación diaria, dirigidas a la prevención de la obesidad. Consume al menos 5 porciones de frutas y verduras todos los días. Son fundamentales

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Programa General del Curso

Programa General del Curso Programa General del Curso 1 PROGRAMA CURSO MODULO 1 : GENERALIDADES DE LA NUTRICION Unidad I - Hábitos Alimentarios 1. Reconocer que la alimentación forma parte de la vida diaria de las personas, respetando

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

TEST DE IDONEIDAD BORRADOR.

TEST DE IDONEIDAD BORRADOR. TEST DE IDONEIDAD BORRADOR. 31 de Octubre de 2007 Introducción Uno de los principales cambios que incorpora la MiFID y su normativa de desarrollo para las entidades incluidas en su ámbito de aplicación,

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

El etiquetado nutricional en marca propia

El etiquetado nutricional en marca propia El etiquetado nutricional en marca propia Los consumidores se interesan cada vez más por su alimentación. Conocer los alimentos es una herramienta esencial para poder seguir una dieta saludable. Podemos

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

EL ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN

EL ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Cátedra de Política Alimentaria Escuela de Nutrición EL ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE - EAS- 2011 Ser Sergio Britos Agustina Saraví Nuria Chichizola Florencia Silva El Estado de la alimentación saludable

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

Informes Técnicos vol. 2 nº 115. Condiciones de vida vol. 2 nº7

Informes Técnicos vol. 2 nº 115. Condiciones de vida vol. 2 nº7 ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 115 Condiciones de vida vol. 2 nº7 Valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Gran Buenos Aires Cifras estimadas a mayo

Más detalles

VIGILANCIA NUTRICIONAL

VIGILANCIA NUTRICIONAL MINISTERIO DE SALUD VIGILANCIA NUTRICIONAL CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA DESARROLLO DE COMUNIDADES CENTINELAS SOBRE ALIMENTACION Y NUTRICION APENDICE 4 MODULO DE CANASTA

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT. Confederación de consumidores y Usuarios CECU-

PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT. Confederación de consumidores y Usuarios CECU- Confederación de consumidores y Usuarios CECU- PRODUCTOS LIGHT ALIMENTOS LIGHT Los alimentos Light han invadido nuestra vida: mayonesas, refrescos, patatas, pan, quesos, yogurt, zumos etc., una breve visita

Más detalles

Sondeo Canasta navideña 2014 de la Ciudad de Neuquén Diciembre de 2014

Sondeo Canasta navideña 2014 de la Ciudad de Neuquén Diciembre de 2014 Sondeo Canasta navideña 2014 de la Ciudad de Neuquén Diciembre de 2014 Nº 26 ACIPAN A. Resumen Ejecutivo El monto de la Canasta navideña en la Ciudad de Neuquén para 2014, en los 20 productos relevados,

Más detalles

Informes Técnicos vol. 2 nº 57. Condiciones de vida vol. 2 nº 3

Informes Técnicos vol. 2 nº 57. Condiciones de vida vol. 2 nº 3 ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 57 Condiciones de vida vol. 2 nº 3 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Cifras estimadas a febrero

Más detalles

Informes Técnicos vol. 2 nº 79. Condiciones de vida vol. 2 nº 5

Informes Técnicos vol. 2 nº 79. Condiciones de vida vol. 2 nº 5 ISSN 2545-6636 Informes Técnicos vol. 2 nº 79 Condiciones de vida vol. 2 nº 5 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Cifras estimadas a marzo

Más detalles

Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles (Estudio UNINUT)

Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles (Estudio UNINUT) Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles (Estudio UNINUT) Gregorio Varela Moreiras Catedrático de Nutrición USP-CEU Presidente Fundación Española de la Nutrición (FEN) Metodologí

Más detalles

Los grupos de alimentos

Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos Los grupos de alimentos La proporción en que se encuentran los nutrientes en los alimentos es muy variable y la función que cada uno de ellos tiene en el organismo es distinta.

Más detalles

TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN PROBLEMAS DE LECHE

TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN PROBLEMAS DE LECHE TALLER TEÓRICO-PRÁCTICO PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN OBJETIVOS: Recuperar conceptos de Nutrición y Desarrollo. Desarrollar conceptos sobre las necesidades energéticas del niño. Concepto de P% y su importancia.

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE

5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE 5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de

Más detalles

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO Actualización de Índices de Pobreza Argentina a Octubre 2015 con datos oficiales Datos oficiales INDEC Encuesta Permanente

Más detalles

ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA FAMILIAR

ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA FAMILIAR ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN LA GRANJA FAMILIAR Descripción sintética La propuesta formativa de Vinculación con el Mundo del Trabajo (VMT) en el tercer ciclo de la EGB se propone

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

POBREZA CERO: CAMBIANDO SUEÑOS POR REALIDAD

POBREZA CERO: CAMBIANDO SUEÑOS POR REALIDAD POBREZA CERO: CAMBIANDO SUEÑOS POR REALIDAD INFORME N 1 INICIATIVA OBSERVANDO PRECIOS 1 NOVIEMBRE 2015-30 ENERO DE 2016 Observando.precios.org@gmail.com Indep.libre.social OBSERVANDO PRECIOS OBSERVANDO

Más detalles

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad

Más detalles

http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx?

http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx? Contenido INTRODUCCION... 1 ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DE LAS CARENCIAS SOCIALES... 2 Indicador de carencia por acceso a la alimentación... 2 Indicador de carencia por acceso a la seguridad social...

Más detalles

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: TITULO VIII ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres 2015 Introducción El presente estudio analiza la percepción

Más detalles

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MAYO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática. Rodolfo Carvajal y Martín Matamala Departamento de Ingeniería Matemática, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias que componen la República Argentina, así como también se presentan los principales

Más detalles

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014

Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014 Monitoreo del Costo de la Canasta Básica Alimentaria Enero a julio 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por Anabelle

Más detalles

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA Una alimentación equilibrada es aquella que hace posible que el individuo, tanto si es adulto como si está en alguna etapa fisiológica

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

Informes Técnicos vol. 1 nº 171

Informes Técnicos vol. 1 nº 171 ISSN 2545-6636 Sociedad Informes Técnicos vol. 1 nº 171 Condiciones de vida vol. 1 nº 11 Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires Agosto de

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

Unidad IX. Las gráficas en la vida diaria

Unidad IX. Las gráficas en la vida diaria Las gráficas en la vida diaria Unidad IX En esta unidad usted aprenderá a: Identificar e interpretar los diferentes tipos de gráficas que proporcionan información importante para el hogar. Le servirá para

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 %

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 % N de carpeta: 376 N y fecha de dictamen: Empresas involucradas: QUINSA y AMBEV Mercado Relevante: Mercado de la producción y comercialización de cerveza a nivel nacional, mercado de malta y mercado de

Más detalles

Hacia una nutrición n 2020 saludable El espacio de los alimentos funcionales. Sergio Britos

Hacia una nutrición n 2020 saludable El espacio de los alimentos funcionales. Sergio Britos Hacia una nutrición n 2020 saludable El espacio de los alimentos funcionales Sergio Britos Programa de Buenas Prácticas Nutricionales (BPN): el marco teórico Cambios de paradigmas en el mundo, la economía

Más detalles

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS

FRECUENCIAS DE CONSUMO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ALIMENTOS DIETA DE ADELGAZAMIENTO 70/30 (BAJA EN CALORIAS, MUY BAJA EN COLESTEROL) Alimentación: Un factor importante tanto en la prevención como en la mejoría y curación de los problemas de salud es la alimentación,

Más detalles