NOTA TECNICA Gasto en Alimentos y Pobreza en Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTA TECNICA Gasto en Alimentos y Pobreza en Argentina. 1985-2005"

Transcripción

1 NOTA TECNICA y Pobreza en Argentina Daniel Maceira 1 Alfredo Palacios 2 Febrero Introducción Durante los últimos treinta años la Argentina ha transitado, paralelamente a la consolidación democrática recuperada en 1983, por múltiples períodos de fluctuaciones macroeconómicas. Inflación, políticas de ajuste y fuertes caídas e incrementos en el producto en períodos relativamente cortos de tiempo, erosionaron la relativamente equitativa distribución del ingreso que caracterizaba a la sociedad argentina. La presente nota intenta avanzar en el análisis del vínculo entre ingreso, pobreza y gasto en alimentos durante el período , con el fin de establecer ejes de una agenda futura de investigación. Concretamente, el trabajo propone analizar el impacto de tales fluctuaciones sobre la evolución del gasto en alimentos y en de las familias, medido como porcentaje del ingreso para el período señalado. A partir de ello se espera describir el vínculo existente entre la tasa de participación del gasto en alimentos sobre los ingresos de los hogares argentinos, y la condición de pobreza de estos últimos en base al índice de precios del consumidor y la línea de pobreza monetaria nacional e internacional. Para esto, se hará uso de los microdatos provistos por la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGH), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC). Dicha encuesta brinda información sobre la caracterización socio-económica de los hogares en términos de composición familiar, aspectos laborales de sus integrantes, niveles educativos, ingresos, y gastos desagregados a 1 Ph.D. en Economía. Investigador Titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Buenos Aires, Argentina. Correspondencia a danielmaceira@cedes.org 2 MA en Economía, Investigador Visitante, CEDES, Buenos Aires, Argentina.

2 nivel de categorías y subcategorías. Esta información se encuentra disponible para el periodo comprendido por los años por medio de las encuestas realizadas en 1985/86, 1996/97 y 2004/05. Si bien la primera versión de la encuesta abarcó la región Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, la segunda y la tercera tuvieron carácter nacional, incorporando así todas las regiones del país. Históricamente, la Encuesta 1985/86 se realiza durante la primera etapa de la nueva era democrática argentina, caracterizada en lo económico por un fuerte proceso inflacionario. Inicialmente el Plan Austral (1984/5) logra contener la inercia en el nivel d precios, para luego dar paso a sucesivos ajustes que culminaron con el Plan de Convertibilidad. Este estableció un tipo de cambio fijo de la moneda argentina con respecto al dólar en 1 a 1, dando lugar a un período de estabilidad de precios, crecimiento del producto, flexibilización del mercado laboral y acumulación de deuda externa, que tiene su pico en el año 1998, capturado por la segunda Encuesta 1996/7. A partir de 1998 el modelo muestra sus limitaciones y desemboca en la crisis 2001/2, que involucra una marcada devaluación de la moneda y el default de la deuda nacional, repercutiendo en el producto bruto, que cae más de 12%. La tasa promedio de desempleo ya superaba el 25% y los niveles de pobreza involucraban a la mitad de la población. Desde entonces, la economía del país retoma un sendero de crecimiento sostenido, que involucró políticas sociales activas en términos de ingreso (Plan Jefas y Jefes de Hogar, Asignación Universal por Hijo), renegociación de la deuda y capitalización de los precios internacionales en el sector de exportables, entre otros elementos. La encuesta 2005/5 refleja los inicios de este período. El documento estará basado en 3 ejes principales: Análisis de la incidencia del gasto total, gasto en alimentos y gasto en en términos del ingreso total de los hogares, categorizando estos últimos en función de quintiles/deciles de ingreso. Este análisis será realizado para todo el periodo que cubre la ENGH, prestando atención al comportamiento propio de cada una de las regiones consideradas por la misma. Contrastar el comportamiento histórico de las variables mencionadas, dadas a nivel hogar, con indicadores de pobreza, tales como: (i) el IPC histórico agregado y discriminado por rubros de gasto, y (ii) la línea de pobreza monetaria que surge de la valorización de la canasta alimentaria tradicional. El mismo tipo de análisis será realizado a nivel de rubros de gasto en alimentos (panadería, carnes, aceites, frutas, verduras, bebidas, etc.) en el caso en que tal información estuviera disponible, facilitando así una caracterización histórica de estos componentes y su participación en el ingreso y gasto. 2- Estadísticas Descriptivas Las Encuestas de Consumo de los Hogares permiten analizar patrones de ingresos y gastos para una población estadísticamente significativa a nivel regional, para las seis regiones argentinas (Noreste, Noroeste, Cuyo, Metropolitana, Pampeana y Patagónica), y para los períodos 1997 y 2005, circunscribiendo a la Región Metropolitana el análisis del año El Cuadro I presenta un resumen de estadísticas descriptivas para algunas variables relevantes para este estudio, por Encuesta y para la Región Metropolitana: niveles de ingreso, gasto total y gasto en alimentos de las familias, composición etárea (mayores de 65 años y menores de 14 años de edad) y cantidad de miembros.

3 Cuadro I ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES EXPRESADOS EN PESOS CONSTANTES DE 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Variable Obs Mean Std. Dev. Min Max Obs Mean Std. Dev. Min Max Obs Mean Std. Dev. Min Max , ,19 3, , , ,13 6, , , ,06 30, ,54 Gasto total , ,47 126, , , ,70 3, , , ,25 26, ,08 Gasto en ,33 429,10 8, , ,23 422,41 3, , ,96 402,96 2, ,64 Cant. de miembros ,58 1,70 1,00 13, ,46 1,97 1,00 17, ,20 1,76 1,00 19,00 Cant. de miembros menores de ,99 1,29 0,00 8, ,79 1,22 0,00 9, ,75 1,13 0,00 11,00 Cant. de miembros mayores de ,34 0,63 0,00 3, ,38 0,66 0,00 4, ,37 0,65 0,00 4,00 Edad del jefe ,08 15,59 18,00 90, ,01 15,74 17,00 94, ,67 16,56 17,00 98,00 Jefe con empleo (1=Si, 0=No) ,75 0,43 0,00 1, ,65 0,48 0,00 1, ,73 0,44 0,00 1,00 Vivienda propia (1=Si, 0=No) ,75 0,43 0,00 1, ,71 0,45 0,00 1, ,67 0,47 0,00 1,00 Vehículo propio (1=Si, 0=No) ,39 0,49 0,00 1, ,67 0,47 0,00 1, ,68 0,47 0,00 1,00 Fuente: Elaboración propia en base a ENGH 1986, 1997 y 2005.

4 La información se completa con la cantidad de integrantes por hogar, edad y presencia de empleo en el jefe de hogar, y algunos indicadores de riqueza, tales como casa y vehículo. El número de observaciones de las Encuestas se incrementa con el tiempo, pasando de 2697 casos en 1986 a 4818 en 1997 y 6588 en la ENGH 2005/5. Expresados en moneda constante de 2005, el ingreso promedio de los hogares argentinos se mantiene entre las dos primeras encuestas, reduciéndose un 12% entre la segunda y la tercera. El nivel de gasto total se reduce, sin embargo, un 17% entre las dos primeras observaciones, manteniéndose relativamente constante entre la segunda y la tercera encuesta. El gasto en alimentos, entre 1986 y 1997 replica la caída del gasto total, en tanto entre 1997 y 2005 la disminución es mayor, 12,7%. Estas diferencias entre patrones de ingreso, gasto total y erogaciones en alimentos serán motivo de análisis en secciones siguientes. La cantidad de miembros se reduce de 3,58 a 3,20, disminuyendo la proporción de menores y aumentando la de mayores de 65 años. La edad del jefe de hogar se mantiene en el entorno del los 50 años, en tanto su nivel de empleo se reduce hacia 1997, recuperando los niveles originales en el Finalmente, la proporción de hogares con vivienda propia se reduce del 75% al 67%, en tanto que la propiedad automotor se incrementa marcadamente, especialmente hacia 1997, con una variación entre extremos de 74,35%. Estas comparaciones permiten establecer que las fluctuaciones macroeconómicas del período considerado afectaron el vector de precios relativos y/o los parámetros de consumo de las familias. 3- Ingreso y Consumo por Quintiles de Ingreso Las variaciones encontradas entre encuestas para el promedio nacional obviamente impiden el análisis comparado entre quintiles de ingreso. A fin de hacerlo posible, los Cuadros II y III siguientes exponen en moneda constante del 2005 y en porcentaje del ingreso, respectivamente, los ingresos, gastos en alimentos y en, por grupos de familias, según su disponibilidad económica. Si bien en términos monetarios las variaciones entre períodos y por rubro de gasto reflejan cambios significativos que trasciende los quintiles de ingreso, sobre lo cual se desarrollará un análisis más pormenorizado en secciones siguientes, los mismos se limitan relativamente si se los observa en referencia al ingreso percibido por el hogar, como muestra el Cuadro III. Las participaciones de alimentos reflejan un consumo que se ubica en el entorno de 22% para el quintil más holgado económicamente, siguiendo con 33% para el cuarto, y 40%, 47% y 65% respectivamente, para el tercero, segundo y primer quintil. Estas proporciones, con caídas relativamente reducidas, se mantienen en el tiempo, afectando particularmente al primer quintil, con una mayor dispersión entre extremos: 67,6% del ingreso en el 1986 se destinó a alimentos, valor que se contrae a 63,7% en el Aunque con excepciones, el gasto en mantiene igual comportamiento, reflejando particularmente incrementos en su incidencia en el primer quintil, que pasa del 12,17% en 1986 al 16% en Ello se debe probablemente al mayor componente importado en el consumo de bienes y servicios de (medicamentos, tecnología, etc.), más sensibles a fluctuaciones en el tipo de cambio, especialmente hacia el 2005, donde se captura los cambios producidos por la salida de la Convertibilidad y el desarrollo de políticas sanitarias posteriores.

5 Cuadro II INGRESO TOTAL DEL HOGAR Y MONTO GASTADO EN ALIMENTOS Y SALUD. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR QUINTIL DE INGRESO. VALORES EXPRESADOS EN PESOS CONSTANTES DE 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Quintil del hogar Quintil 1 571,39 386,52 69,54 389,84 258,14 58,10 335,47 213,78 53,46 Quintil ,13 522,04 74,57 774,12 368,16 83,80 672,35 315,38 57,00 Quintil ,99 690,72 120, ,28 497,11 103, ,06 395,39 82,67 Quintil ,35 822,19 163, ,67 626,23 145, ,15 510,00 125,32 Quintil , ,05 350, ,19 952,18 319, ,73 841,36 250,51 Total 2044,26 706,33 155, ,09 581,23 156, ,80 506,96 130,71 Cuadro III INGRESO TOTAL DEL HOGAR Y TASA DE PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN ALIMENTOS Y SALUD. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR QUINTIL DE INGRESO EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Quintil del hogar Quintil ,65 12, ,22 14, ,73 15,94 Quintil ,89 6, ,56 10, ,91 8,48 Quintil ,01 7, ,01 8, ,42 8,03 Quintil ,10 6, ,07 7, ,83 7,82 Quintil ,08 7, ,69 6, ,39 6,67 Total ,55 7, ,83 7, ,76 7,41 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005.

6 Las siguientes Figuras dan cuenta de la variación entre quintiles para los dos tipos de gastos estudiados, mostrando una relativa homogeneidad en el tiempo al interior de cada quintil, y mostrando una relativa estabilidad en la brecha de consumos en alimentos, como participación en el ingreso entre quintiles, que se mantiene en el entorno de una relación 2,6:1. Figura I Esta relativa estabilidad no logra identificarse en el sector. El 2005 encuentra al quintil más rico en mejor posición relativa tanto en términos relativos entre quintiles, sino intertemporalmente, con una participación en el ingreso marginalmente menor. El primer quintil, sin embargo, refleja una caída en la cobertura entre 1986 y 1997, probablemente vinculada a la flexibilización en el mercado laboral y la mayor necesidad de ejecutar gastos de bolsillo en este rubro. Sin embargo, y a pesar de los cambios mencionados, la variación entre las dos últimas encuestas, si bien negativa, es menor a la esperada. Figura II

7 El análisis por decil de ingreso permite mayor apertura de los resultados encontrados. Expresado en moneda constantel (Cuadro IV), los primeros cuatro deciles de ingreso presentan un consumo relativamente similar en el gasto en, aunque se verifica una mayor brecha en la realidad mostrada por la encuesta de Sin embargo, el gasto en este rubro del último decil es sensiblemente superior a su inmediato predecesor, superando en términos monetarios un 53% al noveno decil en el año 1986 y un 80% en el Paralelamente, el gasto en alimentos refleja un gradiente de gasto que se incrementa sistemáticamente desde el primer decil al último, expresados en términos monetarios. La brecha en este caso es de 3,64 veces en 1986, ascendiendo a 4,94 veces en1997, y alcanzando la mayor diferencia de gasto en el 2005, con una relación de 5,15:1 entre deciles extremos. Como correlato, el Cuadro V refleja las diferencias presentes entre deciles y para ambos rubros, alimentos y, medidas como porcentajes del ingreso total, para la Región Metropolitana y para los tres períodos bajo estudio. La relación entre el primer y el décimo decil de ingreso refleja que la participación del gasto en alimentos en el ingreso decae a deciles más elevados, llegando a una relación entre extremos de 4 veces en 1986, ascendiendo a 4,43 en 1997 y reduciéndose a 3,86 en el Paralelamente el gato en ve incrementar la diferencia entre extremos a lo largo del tiempo, pasando de 2,29:1 en 1986 a 2,99:1 en En el Anexo se presenta la misma información, expresada en centiles de ingreso, y para los tres períodos.

8 Cuadro IV MONTO DE INGRESO TOTAL DEL HOGAR, GASTO TOTAL DEL HOGAR, GASTO EN ALIMENTOS Y GASTO EN SALUD. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR DECIL DE INGRESO TOTAL DEL HOGAR. VALORES EXPRESADOS EN PESOS CONSTANTES DE 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Decil Gasto total del hogar Gasto total del hogar Gasto total del hogar Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Total Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005.

9 Cuadro V TASA DE PARTICIPACIÓN DEL GASTO TOTAL, GASTO EN ALIMENTOS Y GASTO EN SALUD EN EL INGRESO TOTAL DEL HOGAR. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR DECIL DE INGRESO TOTAL DEL HOGAR EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Decil Gasto total del hogar Gasto total del hogar Gasto total del hogar Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Total Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005.

10 Finalmente, las Figuras siguientes presentan las tendencias por decil y por año para los dos rubros bajo análisis. Claramente el gasto en alimentos presenta una tendencia decreciente y regresiva definida, con cierta mejora relativa en el 2005 particularmente en los deciles más rezagados económicamente. A partir del quinto decil se encontraría un aumento marginal en este gasto en la observación interanual. Figura III Participación del en el Ingreso Total del Hogar. Región Metropolitana. Deciles de Ingreso Total del Hogar Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 A diferencia de la participación porcentual del gasto en alimentos sobre el ingreso total, el grafico de gasto en servicios y bienes de refleja un comportamiento más complejo, sin estructuras de reacción homogéneas entre deciles y en el tiempo. El año 1986 presenta una marcada caída entre el primer y el tercer quintil, para luego mantener una incidencia en el entorno del 7,5% del ingreso en los grupos restantes. El año 2005 retoma ese patrón de 1986, con un cambio de desala cercano al 1,2 y 3% del ingreso. Entre ellos, la base de datos de 1997 refleja un comportamiento diferente, con una caída menos pronunciada entre deciles, con un máximo en el primero y a niveles similares de 1986 y un mínimo en el último decil, cercano a las participaciones de Estas diferencias revelan conductas distintas ante el gasto sectorial y políticas diferentes desde el sector público, que requieren de mayor análisis. Figura IV Participación del Salud en el Ingreso Total del Hogar. Región Metropolitana. Deciles de Ingreso Total del Hogar Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005

11 Cuadro VI MONTO DE GASTO TOTAL DEL HOGAR, GASTO EN ALIMENTOS Y GASTO EN SALUD. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR DECIL DE GASTO TOTAL DEL HOGAR. VALORES EXPRESADOS EN PESOS CONSTANTES DE 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Decil Gasto total del hogar Gasto total del hogar Gasto total del hogar Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Total Cuadro VII TASA DE PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN ALIMENTOS Y GASTO EN SALUD EN EL GASTO TOTAL DEL HOGAR. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR DECIL DE GASTO TOTAL DEL HOGAR EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Decil Gasto total del hogar Gasto total del hogar Gasto total del hogar Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Total Fuente: Elaboración propia en base a ENGH 1986, 1997 y 2005.

12 Figura V Participación del en el Gasto Total del Hogar. Región Metropolitana. Deciles de Gasto Total del Hogar Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Figura VI Participación del Salud en el Gasto Total del Hogar. Región Metropolitana. Deciles de Gasto Total del Hogar Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005

13 Cuadro VIII MONTO DE INGRESO, GASTO TOTAL, GASTO EN ALIMENTOS Y GASTO EN SALUD EXPRESADOS EN TÉRMINOS DE ADULTO EQUIVALENTE. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR DECIL DE INGRESO FAMILIAR POR ADULTO EQUIVALENTE. VALORES EXPRESADOS EN PESOS CONSTANTES DE 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Decil Ingreso familiar por adulto equivalente Gasto familiar por adulto equivalente Gasto familiar en por adulto equivalente Gasto familiar en Salud por adulto equivalente Ingreso familiar por adulto equivalente Gasto familiar por adulto equivalente Gasto familiar en por adulto equivalente Gasto familiar en Salud por adulto equivalente Ingreso familiar por adulto equivalente Gasto familiar por adulto equivalente Gasto familiar en por adulto equivalente Gasto familiar en Salud por adulto equivalente Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Total Cuadro IX TASA DE PARTICIPACIÓN DEL GASTO TOTAL, GASTO EN ALIMENTOS Y GASTO EN SALUD EXPRESADOS EN TÉRMINOS DE ADULTO EQUIVALENTE EN RELACIÓN AL INGRESO FAMILIAR POR ADULTO EQUIVALENTE. REGIÓN METROPOLITANA. VALORES PROMEDIO POR DECIL DE INGRESO FAMILIAR POR ADULTO EQUIVALENTE EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Decil Ingreso familiar por adulto equivalente Gasto familiar por adulto equivalente Gasto familiar en por adulto equivalente Gasto familiar en Salud por adulto equivalente Ingreso familiar por adulto equivalente Gasto familiar por adulto equivalente Gasto familiar en por adulto equivalente Gasto familiar en Salud por adulto equivalente Ingreso familiar por adulto equivalente Gasto familiar por adulto equivalente Gasto familiar en por adulto equivalente Gasto familiar en Salud por adulto equivalente Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Decil Total Figura VII Participación del Gasto familiar en por adulto equivalente en el Ingreso familiar por adulto equivalente. Región Metropolitana. Deciles de Ingreso familiar por adulto equivalente Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005

14 Figura VIII Participación del Gasto familiar en Salud por adulto equivalente en el Ingreso familiar por adulto equivalente. Región Metropolitana. Deciles de Ingreso familiar por adulto equivalente Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH Diferencias Regionales Como fuera mencionado, la ENGH86 no cuenta con apertura nacional, más allá de la Región Metropolitana de la capital del país. Sin embargo, las dos encuestas posteriores permiten un análisis regional que facilita la comparación entre áreas geográficas disímiles, tanto en estructura de ingresos como en el desarrollo de mercados de bienes y servicios locales. Los cuadros VI (en pesos constantes de 2005) y VII (en % del ingreso) presentados a continuación proveen de alguna información relevante para analizar diferencias en comportamiento en ingreso y consumo en alimentos y en cuidados de la. En general, se verifica que las brechas encontradas entre quintiles y deciles de ingreso se reproducen a nivel geográfico, donde las regiones Metropolitana y Patagónica reflejan niveles de ingreso relativamente más altos, seguidos por las áreas Pampeana y Cuyo, dejando al Norte Argentino a un lugar relegado en términos monetarios. La comparación entre extremos (Metropolitana vs Noreste) encuentra una brecha de 54% en el año 1997, que se incrementa en 81,3% en el Sin embargo, no es posible replicar el patrón de ingresos en las estructuras de gasto: dicho de otro modo, y con la excepción Metropolitana, brechas en ingreso no encuentran su correlato con diferencias en gasto en alimentos o, de modo que no se observa que regiones relativamente más ricas (Patagonia, Pampeana) expresen gastos necesariamente mayores que las más rezagadas (Noreste y Noroeste Argentino). Ello plantea la necesidad de abrir el análisis sobre diferencias en patrones de consumo dentro del país, como así también avanzar en el estudio de la estructura de la oferta de alimentos/ entre regiones, que permitan explicar los resultados hallados mediante las encuestas de hogares.

15 De todos modos, tanto en términos de ingreso como de gasto, se identifica una reducción en términos reales en todas las regiones en la comparación Observando en términos monetarios las variaciones regionales de ingreso entre ambos períodos con respecto a los gastos en alimentos y, tampoco es posible encontrar un parámetro de conducta. Mientras que las Regiones Metropolitana, Noreste y Noroeste presentan variaciones similares en ingreso y erogaciones en alimentos entre períodos, Cuyo muestra un aumento reducido y Patagonia y Pampeana exhiben una diferencia de cuatro puntos porcentuales en el último caso, más que duplicándose en el Sur del país, con variaciones de ingreso y gasto en entre períodos de 11% y 28% respectivamente. En paralelo, el gasto en cuidados de la ofrece un escenario más homogéneo. Con la excepción de la Región Pampeana, donde el gasto se incrementó en menor proporción que los ingresos familiares, en el resto del país el aumento en erogaciones fue superior en este rubro, en todos los casos mayores a 17% (con un aumento en los ingresos de 13%), llegando en el Noreste a un incremento del 42%. Como se mencionara previamente, la comparación entre estos dos últimos períodos incorpora la salida de la Convertibilidad y la crisis del 2001/2, cuya recuperación posterior es parcialmente capturada por la encuesta El fuerte cambio en el precio de la divisa extranjera, luego de una fuerte desindustrialización durante los noventa afecta particularmente algunos rubros del sector, reflejando sus reacciones en precios y consumos en los valores presentados. Sin embargo, la mirada presentada en el Cuadro VIII, estableciendo los consumos como porcentajes del ingreso familiar, no reflejan cambios significativos. Salvo excepciones (alimentos en la Patagonia y en el norte del país), las variaciones no superan el 6% de incidencia en el ingreso en la comparación entre encuestas. Asimismo, Noreste y Noroeste reflejan mayores proporciones de gasto en alimentos que en el resto del país, en tanto el gasto en sugiere la hipótesis de demanda inducida en la comparación regional.

16 Cuadro X INGRESO TOTAL DEL HOGAR Y MONTO GASTADO EN ALIMENTOS Y SALUD. REGIONES Y TOTAL PAÍS. VALORES PROMEDIO POR REGIÓN. VALORES EXPRESADOS EN PESOS CONSTANTES DE 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Metropolitana 2044,26 706,33 155, ,09 581,23 156, ,80 506,96 130,71 Pampeana 1533,18 466,59 95, ,41 405,80 92,70 Noroeste 1416,25 494,03 91, ,28 360,77 53,43 Noreste 1309,54 433,44 62,19 947,01 319,48 37,44 Cuyo 1541,42 439,32 107, ,27 365,13 78,31 Patagonica 1909,59 516,99 72, ,06 372,50 58,76 Total 2044,26 706,33 155, ,17 515,44 118, ,54 424,21 94,61 Cuadro XI INGRESO TOTAL DEL HOGAR Y TASA DE PARTICIPACIÓN DEL GASTO EN ALIMENTOS Y SALUD. REGIONES Y TOTAL PAÍS. VALORES PROMEDIO POR REGIÓN EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Metropolitana ,55 7, ,83 7, ,76 7,41 Pampeana ,43 6, ,81 6,58 Noroeste ,88 6, ,89 5,31 Noreste ,10 4, ,74 3,95 Cuyo ,50 6, ,61 6,35 Patagonica ,07 3, ,82 3,44 Total ,55 7, ,81 6, ,20 6,51 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005.

17 Las Figuras ponen de manifiesto las diferencias halladas entre regiones: el consumo de alimentos aumenta su participación porcentual marginalmente entre 1997 y 2005, salvo en la Patagonia. Por otra parte, la comparación del área Metropolitana con respecto al año 1986 sólo posibilita observar un cambio de pendiente en las erogaciones monetarias hasta 1997, con estabilidad posterior. Figura IX La conducta del sector es diferente, con caídas de la participación del gasto sectorial en el ingreso en todas las regiones, salvo en el caso Pampeano, donde el incremento es relativamente reducido. Figura X

18 5- Ingreso y Equidad en Consumo de Los patrones identificados de ingreso y consumos en alimentos y en servicios de en las páginas previas exhiben una trayectoria en los patrones de consumo a lo largo del tiempo, con disparidades por quintiles de ingreso y por regiones geográficas del país. Asimismo, si se considera el nivel de gasto total de los hogares por quintil y por año, se observa una brecha entre el mismo y el ingreso. En efecto, la suma de los gastos por todo concepto muestran en el año 1986 un déficit relativo en el primer quintil tal que éstos superan al ingreso familiar en un 35,78%, valor que se mantiene en la encuesta de 1997 (34,33%), llegando a 58% en el El déficit se reduce en el segundo quintil de ingresos al 4,82% para 1986, siendo 5,81% para 1997 y 18,7% en el Para 1986 se observan tasas de ahorro positivas, del 0,79%, 5,23% y 14,31% en los quintiles siguientes (3ro, 4to y 5to, respectivamente). Estos valores se incrementan en 1997, para retraerse en el 2005, donde el tercer quintil refleja un desahorro de 7,6%, y los quintiles cuarto y quinto alcanzan reservas de 1,24% y 20,1% respectivamente 3. Las razones que explican estos niveles de déficit y ahorro pueden vincularse con diferentes alternativas. La primera de ellas es el sub-reporte de ingresos que llevaría a sobre valorar el consumo de los hogares. La segunda alternativa es la falta de identificación de ingresos vinculados a planes sociales, en algunos casos nomonetarios (programa de tarjetas de alimentos, por ejemplo), que conlleva a un resultado similar al anterior. La tercera hipótesis a analizar en una agenda de investigación futura es la presencia de una deuda efectiva, con mayor o menor nivel de armonización a lo largo del ciclo anual de ingresos. Paralelamente, la brecha entre ingresos por quintil ha aumentado de 1986 a 1997 de 8,06:1 a 11,80:1 para luego caer a 11,22:1 en el A partir de estas observaciones, en la presente sección se expondrán los resultados de una serie de mediciones de equidad en ingreso y consumo de las familias en Argentina, a partir de indicadores tradicionales de Gini, y estimaciones de Kernel. El Cuadro VIII muestra la estimación de los coeficientes de Gini por región y por año bajo análisis, tomando como unidad de análisis el hogar. La distribución del Ingreso medida a través del Gini para el total del país refleja un retroceso entre 1986 y 1997, aunque se observa un estancamiento de tal conducta regresiva si se observa el indicador para el Salvo en el caso patagónico, existe un correlato de mejora en la distribución para todas las regiones consideradas. Estos resultados permiten establecer dos comentarios generales. En primer lugar, las políticas de flexibilización laboral llevadas a cabo durante los noventa y los altos niveles de desempleo que caracterizaron el mercado laboral del país desde mitad de la década podrían explicar el efecto distributivo negativo entre la primera y la segunda encuesta. Por otra parte, el indicador surgido del análisis de 2005 requiere de un estudio en mayor profundidad. En tanto de la crisis del 2001 el país claramente emergió con niveles de desigualdad mayores a los conocidos, un indicador que refleje un estancamiento de dicha desigualdad a dos años y medio amerita un análisis de impacto de las políticas aplicadas de protección social (planes sociales, etc.), y su continuidad y evolución desde el 2005 a la fecha. 3 Ver Anexos V y VI para más detalles.

19 Cuadro XII COEFICIENTE DE GINI DEL INGRESO TOTAL DEL HOGAR Región EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Metropolitana 0,393 0,459 0,444 Pampeana 0,442 0,442 Noroeste 0,437 0,418 Noreste 0,459 0,456 Cuyo 0,433 0,421 Patagonica 0,448 0,452 Total 0,393 0,456 0,453 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, A continuación se presenta la misma estimación del coeficiente de Gini, considerando en este caso no el ingreso, sino el consumo en alimentos del mismo. Los indicadores nacionales reflejan menor desigualdad en este segundo caso, con una trayectoria más homogénea y unívoca. Todas las regiones, sin embargo, muestran un aumento de la inequidad entre los últimos dos períodos (tres en el caso de la región metropolitana). El aumento de la desigualdad en el gasto en alimentos cuenta con una variación negativa (aumento del indicador) de entre el 1% y el 4%, siendo la región más afectada el Noreste (la locación más rezagada del país), en tanto que Cuyo exhibe el menor deterioro. Cuadro XIII COEFICIENTE DE GINI DEL GASTO DEL HOGAR EN ALIMENTOS Región EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Metropolitana 0,317 0,368 0,396 Pampeana 0,371 0,395 Noroeste 0,338 0,357 Noreste 0,347 0,386 Cuyo 0,359 0,369 Patagonica 0,399 0,428 Total 0,317 0,371 0,399 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, Sin embargo, la caída de 1997 a 2005 (en comparación con el ingreso) no parece de gran consideración. Entre estos años la tasa de participación de alimentos en el ingreso cae de manera generalizada a lo largo de los quintiles/deciles (debido posiblemente a la existencia y sustitución de gasto en alimentos hacia otro tipo de bienes más económicos o de menor calidad). Asimismo, la estática comparada de

20 estos períodos refleja en los primeros quintiles un aumento en la tasa de participación en el ingreso de capítulos como Indumentaria y calzado, equipamiento y funcionamiento, transporte y comunicaciones, capítulos que tienen una fuerte elasticidad ingreso (Ver Anexos V y VI al final del documento para más detalle). Esto podría llevar a considerar la existencia de algún fenómeno de ilusión monetaria, o de aumentos en ingresos debido a la existencia de programas de transferencia de recursos. Una versión gráfica de ambos indicadores se presenta en las Figuras siguientes: ellas permiten observar claramente la brecha entre grupos de ingreso en la región Metropolitana a lo largo de los tres momentos estudiados, y para el año 2005/5 incorporar una mirada entre regiones del país. Las dos Figuras en la parte superior reflejan, respectivamente, la evolución en la distribución de ingresos y consumos en medicamentos en el área del conurbano porteño. El año 1986 refleja, en la figura de la izquierda, una menor dispersión y mayor presencia de un valor medio, a diferencia de los otros dos años, donde la brecha entre grupos resulta más significativa y la media convoca a un número de hogares más reducido. La figura de la derecha reproduce la misma lógica para el gasto en consumo de los hogares, con creciente dispersión y menor homogeneidad. Tal heterogeneidad se verifica entre regiones para el año 2005/5 (Figuras VII c y d, en la segunda línea de gráficos). La región Patagónica muestra mayor convergencia en ingresos vis a vis el Noreste argentino. En tanto, la región de Cuyo exhibe parámetros de gasto en alimentos más homogéneos, en un marco de menor dispersión, en comparación con la figura de ingresos para ese mismo año. Figura XIV. a-b-c-d Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005.

21 Cuadro XV COEFICIENTE DE GINI DEL GASTO FAMILIAR POR ADULTO EQUIVALENTE Región EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Metropolitana Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagonica Total Fuente: Elaboración propia en base a ENGH 1986, 1997 y Finalmente, el Cuadro X presentado a continuación procura identificar la correlación existente entre el ingreso, el gasto total y el gasto en alimentos por región y en el tiempo. Se observa una marcada y sistemática dependencia del gasto total con respecto al consumo de alimentos, refiriendo a su característica inelástica. Salvo una excepción, en todos los casos la tasa de correlación es igual o superior al 70%, incrementándose año a año y con un pico de 77% en las regiones Metropolitana, Pampeana y Noroeste. Asimismo, se verifica una pérdida de correlación entre el ingreso total y el gasto total, que involucra a la relación entre ingreso y gasto en alimentos. Al contrario del indicador anterior, y con una sola (misma) excepción, la correlación entre ingresos y gastos se reduce en el tiempo, incorporando un argumento adicional para el análisis de los criterios de consumo y el impacto de las políticas monetarias y no-monetarias de protección social. Cuadro XVI COEFICIENTES DE CORRELACIÓN ENTRE EL INGRESO TOTAL DEL HOGAR, EL GASTO TOTAL DEL HOGAR Y EL GASTO DEL HOGAR EN ALIMENTOS. REGIONES Y TOTAL PAÍS EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región,, Gasto total,,, Gasto total,,, Gasto total, alimentos Gasto total alimentos alimentos Gasto total alimentos alimentos Gasto total alimentos Metropolitana 0,57 0,77 0,70 0,61 0,81 0,73 0,55 0,71 0,77 Pampeana 0,53 0,72 0,73 0,43 0,57 0,77 Noroeste 0,51 0,74 0,68 0,55 0,70 0,77 Noreste 0,49 0,65 0,73 0,30 0,46 0,74 Cuyo 0,52 0,72 0,71 0,38 0,57 0,74 Patagonica 0,45 0,69 0,70 0,41 0,62 0,71 Total 0,57 0,77 0,70 0,53 0,74 0,72 0,49 0,65 0,77 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005, e INDEC. Del análisis conjunto de la información presentada surgen interrogantes acerca de los mecanismos de gasto de los hogares en tanto a patrones de consumo, influencia de

22 precios y variaciones en precios relativos. La próxima sección propone avanzar en esta dirección, incorporando mediciones de pobreza y evolución de índices de precios. 6- Pobreza, Ingreso y Consumo por Quintiles de Ingreso A fin de poder aportar al análisis del vínculo entre ingreso, pobreza y consumo de alimentos en la Argentina durante veinte años de fluctuaciones macroeconómicas, la presente sección propone calcular un grupo de indicadores tradicionales de pobreza bajo parámetros de línea de pobreza usualmente considerados. A partir de ellos se avanzará en la incorporación de la evolución de precios durante este período, a fin de comparar los efectos vinculados con patrones de consumo con aquellos relacionados con la oferta de bienes a lo largo del tiempo estudiado. A tal fin se utiliza el indicador de Foster, Greer y Tharbecke (FGT), el cual será replicado para cada encuesta de hogar y para cada región, utilizando tres umbrales de pobreza (SIMPLE=0; PONDERADA=1 y EXTREMA=2). Estos indicadores serán medidos para tres líneas de pobreza usuales: aquella basada en el criterio de 2,5 dólares internacionales, la que utiliza como corte 4 dólares internacionales, y la línea de pobreza oficial utilizada sistemáticamente en Argentina. Asimismo, y para cada caso, se considera el cálculo del ingreso per capita familiar y el ingreso familiar equivalente. El detalle de los mecanismos de estimación y la definición de indicadores y variables se presenta en los primeros cuatro Anexos de este documento. A continuación se discuten los resultados para cada definición FGT, y para la línea de pobreza de USD 2,5.-, para el ingreso per capita familiar (Cuadro XI), y para el ingreso familiar equivalente (Cuadro XII). Los Cuadros XIII y XIV se destinan al análisis con un umbral de USD 4.-, y los Cuadros XV y XVI vuelcan la información con la línea de pobreza oficial. Por construcción, el FGT0 refleja un mayor nivel de pobreza, que se reduce a medida que se refina el indicador FGT. El promedio nacional de los tres indicadores y para los tres períodos aumenta particularmente entre 1986 y 1997, consistente con los datos recogidos en secciones anteriores. La brecha entre regiones, sin embargo, resulta muy marcada, especialmente en el FGT0 para ambos períodos con apertura sub-nacional. Cuadro XVII INDICADORES DE POBREZA DE LOS HOGARES EN BASE AL INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR. REGIONES Y TOTAL PAÍS Línea de Pobreza de USD 2.5 diarios en base a PPP 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Metropolitana 0,035 0,010 0,005 0,076 0,027 0,015 0,079 0,026 0,013 Pampeana 0,099 0,034 0,017 0,110 0,038 0,019 Noroeste 0,191 0,064 0,032 0,271 0,090 0,043 Noreste 0,243 0,080 0,039 0,326 0,118 0,060 Cuyo 0,130 0,045 0,023 0,161 0,051 0,025 Patagonica 0,115 0,039 0,019 0,099 0,033 0,017 Total 0,035 0,010 0,005 0,112 0,038 0,020 0,143 0,049 0,024 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, 2005.

23 Para este cálculo se tomó la línea de pobreza PPP base 2005 publicada por el Banco Mundial y se aplica a los ingresos expresados en pesos constantes de 2005 para cada una de las bases de encuesta. Los resultados de la Tasa de Pobreza calculada en base USD 2.5 diarios para cada uno de los años son muy similares a aquellos realizados por el Banco Mundial/CEDLAS para los mismos periodos en base a los datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los resultados muestran que la pobreza en promedio, ha aumentado a lo largo de los años, aunque el incremento del 1997 al 2005 es menor. Las regiones que más subieron ascensos en sus tasas de pobreza entre 1997 al 2005 fueron el NOA y el NEA. Adicionalmente, y para el caso del NEA, se observa que mientras la tasa de pobreza aumentó un 34% en el periodo comprendido entre las dos últimas encuestas, la "severidad" de la pobreza aumentó en más de un 53% en dicha región en ese mismo periodo. Las tasas de pobreza calculadas en base al Ingreso Familiar Equivalente son más bajas que aquellas construidas en base al Ingreso Per Cápita Familiar. Ello se atribuye a que mientras que en el Ingreso per cápita familiar todos los integrantes tienen el mismo peso a la hora de entrar en el cálculo de pobreza (un hogar con 4 adultos equivale a un hogar con 2 adultos y 2 niños), el Ingreso Familiar Equivalente toma en cuenta el hecho de que las necesidades de alimentos son menores en niños y mujeres en relación a un hombre adulto, y en consecuencia el ingreso es dividido por el número de integrantes ponderados por sus necesidades de alimentos (lo que se denomina unidades de adulto equivalente). Cuadro XVIII INDICADORES DE POBREZA DE LOS HOGARES EN BASE AL INGRESO FAMILIAR EQUIVALENTE. REGIONES Y TOTAL PAÍS Línea de Pobreza de USD 2.5 diarios en base a PPP 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Metropolitana 0,015 0,006 0,003 0,048 0,018 0,010 0,048 0,015 0,007 Pampeana 0,061 0,020 0,010 0,070 0,023 0,011 Noroeste 0,115 0,036 0,018 0,174 0,052 0,023 Noreste 0,135 0,045 0,021 0,226 0,075 0,035 Cuyo 0,080 0,026 0,013 0,091 0,030 0,015 Patagonica 0,075 0,023 0,011 0,058 0,020 0,011 Total 0,015 0,006 0,003 0,068 0,023 0,012 0,091 0,029 0,014 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, El cálculo de la pobreza en base a USD 4 diarios expresados en PPP base 2005 se implementó de igual modo que en el caso anterior. Nuevamente, los valores a lo que llego para estos años y para estas regiones son muy parecidos a los publicados por el Banco Mundial mediante el uso de la EPH. Obviamente, el cambio de umbral para la medición de la línea de pobreza, imponiendo un requerimiento financiero mayor a igual metodología, incrementa verticalmente la incidencia de la pobreza en la población, con resultados análogos a los encontrados en las tablas precedentes.

24 Cuadro XIX INDICADORES DE POBREZA DE LOS HOGARES EN BASE AL INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR. REGIONES Y TOTAL PAÍS Línea de Pobreza de USD 4 diarios en base a PPP 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Metropolitana 0,110 0,032 0,014 0,186 0,065 0,034 0,183 0,066 0,033 Pampeana 0,221 0,081 0,042 0,228 0,086 0,045 Noroeste 0,374 0,145 0,078 0,510 0,204 0,109 Noreste 0,426 0,176 0,096 0,549 0,239 0,135 Cuyo 0,286 0,104 0,055 0,336 0,123 0,064 Patagonica 0,226 0,087 0,047 0,222 0,078 0,041 Total 0,110 0,032 0,014 0,241 0,089 0,047 0,286 0,111 0,059 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, Cuadro XX INDICADORES DE POBREZA DE LOS HOGARES EN BASE AL INGRESO FAMILIAR EQUIVALENTE. REGIONES Y TOTAL PAÍS Línea de Pobreza de USD 4 diarios en base a PPP 2005 EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Metropolitana 0,056 0,016 0,007 0,118 0,042 0,022 0,125 0,041 0,020 Pampeana 0,152 0,051 0,026 0,163 0,057 0,029 Noroeste 0,265 0,094 0,047 0,386 0,138 0,068 Noreste 0,328 0,118 0,058 0,437 0,173 0,091 Cuyo 0,191 0,068 0,034 0,230 0,079 0,039 Patagonica 0,160 0,059 0,030 0,150 0,050 0,026 Total 0,056 0,016 0,007 0,165 0,058 0,029 0,208 0,074 0,037 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, Finalmente, y utilizando los valores de línea de pobreza reportados por las cifras oficiales de INDEC Argentina se calculan los tres umbrales FGT de tasa de incidencia, brecha de pobreza y severidad de la pobreza. Los resultados tomando como parámetro el ingreso per capita familar revelan una mayor tasa de incidencia en el Noreste, con 0,686 en 2005/5, seguido por el Noroeste, con 0,657 en igual período. Ambas regiones son las que exhiben mayor crecimiento entre 1997 y 2005, de 14,2% y 13% para NOA y NEA, respectivamente. En Cuyo el indicador se incrementaría un 7,8%, en tanto que en el resto de las regiones el cambio fue menor al 3%. Al considerar los indicadores de Brecha de Pobreza y Severidad de la Pobreza, el Norte argentino resulta también el más perjudicado, con tasas de crecimiento del 8,4% en el primer caso y de 5,5% promedio en el segundo. El ingreso familiar equivalente muestra similares tendencias, con niveles relativamente menores en todos los casos.

25 Cuadro XXI INDICADORES DE POBREZA EN BASE AL INGRESO PER CÁPITA FAMILIAR. REGIONES Y TOTAL PAÍS Líneas de Pobreza Oficiales EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Metropolitana 0,244 0,083 0,039 0,326 0,130 0,071 0,339 0,135 0,074 Pampeana 0,341 0,135 0,074 0,365 0,146 0,081 Noroeste 0,515 0,218 0,122 0,657 0,302 0,174 Noreste 0,556 0,259 0,152 0,686 0,343 0,211 Cuyo 0,412 0,165 0,090 0,490 0,201 0,109 Patagonica 0,360 0,149 0,084 0,364 0,148 0,081 Total 0,244 0,083 0,039 0,359 0,147 0,081 0,426 0,184 0,104 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, Cuadro XXII INDICADORES DE POBREZA EN BASE AL INGRESO FAMILIAR EQUIVALENTE. REGIONES Y TOTAL PAÍS Líneas de Pobreza Oficiales EGH 1986 ENGH 1997 ENGH 2005 Región Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Tasa de incidencia Brecha de pobreza Severidad de la pobreza Metropolitana 0,152 0,046 0,021 0,244 0,089 0,047 0,253 0,093 0,048 Pampeana 0,247 0,092 0,048 0,265 0,101 0,054 Noroeste 0,394 0,151 0,079 0,550 0,223 0,119 Noreste 0,456 0,188 0,102 0,595 0,267 0,153 Cuyo 0,302 0,111 0,058 0,376 0,137 0,071 Patagonica 0,266 0,104 0,057 0,280 0,103 0,054 Total 0,152 0,046 0,021 0,267 0,101 0,053 0,333 0,132 0,071 Fuente: Elaboración propia a partir de ENGH 1986, 1997, A partir de los resultados alcanzados, se propone comparar la variación en los indicadores obtenidos FGT0 con la tasa de variación del consumo en alimentos con respecto al ingreso en las tres encuestas utilizadas a lo largo de esta nota, a fin de realizar comparaciones entre ellos. En tanto el indicador FGT se concentra en la medición de la pobreza, no es necesariamente unas medida adecuada para analizar la incidencia de variaciones de ingresos y precios sobre el consumo de la población de menores recursos. Por ello se complementa el análisis en el siguiente Cuadro XVII no sólo las variaciones de ingresos y consumos para el promedio del país, sino también la información particular de los dos quintiles de menores recursos económicos relativos. De este modo, a las variaciones en ingreso y en la incidencia del consumo de alimentos sobre el ingreso para toda la población se le agrega la comparación con el primer y segundo quintil. La diferencia de estas variables (en las primeras cuatro columnas), se contrastan con las variaciones en precios, tanto para el Indice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel general, sino también en el rubro específico de

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

Mayo de 2014. Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013 Mayo de 2014 Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina Diciembre 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según las canastas del Índice Barrial

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA En esta sección se presenta información referida a la pobreza y a la indigencia correspondiente al primer semestre de 2008, según datos difundidos por el INDEC.

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Junio 2014 Por Mauricio Caggia Investigador Asociado del CIPPES Nueva estimación de la pobreza y la indigencia según los datos del Índice Barrial de Precios (IBP) Síntesis

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Diciembre de 2013 Autor: María Celeste Gómez. Investigadora Asociada al CIPPES Pobreza e Indigencia en Argentina 2013 Nueva estimación de la pobreza y la indigencia

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano:

Población Indigente y Pobre en el Total Urbano: Notas de Coyuntura Buenos Aires, Enero de 2003 Resumen ejecutivo Población Indigente y Pobre en el Total Urbano: metodología alternativa En el presente informe se estiman la población indigente y pobre

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015

MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015 % 1 MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACION Y DESARROLLO UNIDAD ASESORA DE ANALISIS ECONOMICO Y SOCIAL 20 de febrero, 2015 I. INTRODUCCIÓN: El propósito de este documento es presentar los resultados de las

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Argentina

Pobreza e Indigencia en Argentina Pobreza e Indigencia en Argentina Estimación de la incidencia de la pobreza y la según las canastas del Índice Barrial de Precios Mayo de 2013 Síntesis La medición de la pobreza en Argentina en base al

Más detalles

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE

POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE JUNTA INTERNA ATE INDEC Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 8 POBREZA E INDIGENCIA - LO QUE EL INDEC ESCONDE 2do semestre 2013 Introducción Según el calendario oficial, el INDEC debería haber difundido

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2008 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre 2008 indice :: Hay que preservar la recuperación social post-crisis :: Percepción de la inflación y efectos de la política

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS 1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS FACUNDO ALBORNOZ* Y PABLO E. WARNES** INTRODUCCIÓN En este capítulo damos cuenta del desempeño de los países iberoamericanos

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16

Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16 ISSN 2314-3975 Adelanto del Informe de Coyuntura Nº 16 CIFRA - Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Coordinador: Eduardo Basualdo Equipo de investigación: Mariano Barrera y Pablo

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país 29 de enero de 2015 INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país SÍNTESIS El sábado se dieron a conocer los resultados de la Encuesta CASEN 2013, antecedentes

Más detalles

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares

Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Encuesta de Viajes y Turismo a Hogares Informe Trimestral Cuarto Trimestre de 2012: Octubre - Noviembre - Diciembre www.turismo.gov.ar www.desarrolloturistico.gob.ar 1 INDICE RESUMEN EJECUTIVO... 9 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Santiago Montenegro Trujillo Director Departamento Nacional de Planeación Bogotá, enero 18 2006 Contenido I. Como se mide la pobreza en

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014

POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014 Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 9 JUNTA INTERNA ATE INDEC POBREZA E INDIGENCIA LO QUE EL INDEC SIGUE ESCONDIENDO 1er. semestre 2014 Introducción En el momento en que se difunde este documento el

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales:

Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: TITULO VIII ENCUESTA NACIONAL DE TELEVISIÓN Consumo y Opinión de la Televisión en Segmentos Poblacionales: Jóvenes, Adultos Mayores y Mujeres 2015 Introducción El presente estudio analiza la percepción

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Evolucion de tasa de desempleo- en %-

Evolucion de tasa de desempleo- en %- La medición de las desigualdades regionales a partir de distintos indicadores socioeconómicos. -Primera parte: Regiones NEA, Patagónica Y Gran Buenos Aires- Dra. Elena Alfonso, Lic. Daniela Torrente, Lic.

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Antecedentes En 2009, el Observatorio de Equidad en Calidad de Vida y Salud, de Bogotá, después de adelantar una serie

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012. Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012. Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012 Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO Año 2012 Cra. Carolina Colombo Cra. Nadya Camerosano Asesoría General en Seguridad Social

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO I Trimestre de 2013 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 20 de Mayo de 2013- Durante el cuarto trimestre de 2012 1 el crecimiento trimestral económico ecuatoriano

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Mayo de 2013 En Síntesis Las estadísticas oficiales de precios en Mendoza no escapan a la manipulación del Indec y se han ido alejando sistemáticamente de

Más detalles

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROBLEMAS COLOMBIANOS DOCENTE: MARILUZ OJEDA BOTINA TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS La pobreza como concepto, ha sido interpretada a lo largo de la historia a partir de varios criterios.

Más detalles

Síntesis de Resultados

Síntesis de Resultados Evolución y distribución del ingreso de los hogares (2006-2013) Síntesis de Resultados Versión revisada: 26 de enero de 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CONTENIDOS 1. Metodología

Más detalles

El Perfil de los Hogares Más Endeudados en Chile

El Perfil de los Hogares Más Endeudados en Chile El Perfil de los Hogares Más Endeudados en Chile Cristian Pinto Gutiérrez Centro de Investigación de la Empresa, Facultad de Economía y Negocios Universidad del Desarrollo Enero, 2016 Resumen Sobre la

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH)

Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios (FGCH) El FGCH fue creado a través del capítulo II de la Ley Nº 18.795 del 17 de agosto del año 2011 y comenzó a estar operativo para la población en abril de

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014

POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014 Comisión Técnica ATE-INDEC Documento Nº 10 Abril 2015 JUNTA INTERNA ATE INDEC POBREZA E INDIGENCIA ESTIGMATIZAR O CONOCER? 2do. semestre 2014 Introducción Los nuevos datos sobre pobreza e indigencia que

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2007 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina enero 2007 indice :: SEL Consultores presenta un índice de bienestar de los hogares. auspician www.manpower.com.ar www.consolidarsalud.com.ar

Más detalles

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO

LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO LA MEDICION DE POBREZA GANA EL NOBEL, MIENTRAS ARGENTINA HACE TODO LO CONTRARIO Actualización de Índices de Pobreza Argentina a Octubre 2015 con datos oficiales Datos oficiales INDEC Encuesta Permanente

Más detalles

Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina Noviembre de 2014

Pobreza e Indigencia en Niños y Adolescentes de Argentina Noviembre de 2014 1 El Observatorio de la Pobreza dependiente del centro de Investigaciones Participativas en Politizas Económicas y Sociales (CIPPES), emitió un alerta sobre la agudización de la pobreza en la niñez. La

Más detalles

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

! # $ % & '  & ' () *++,- ! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G.

Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos A.G. Resumen de la Industria - Informe Octubre 2001 Patrimonios Administrados, Número de Partícipes y Rentabilidad de Fondos Mutuos en Chile a Octubre de

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx?

http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/defaultmcs.aspx http://www.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/encuestas.aspx? Contenido INTRODUCCION... 1 ADECUACIONES A LA ESTIMACIÓN DE LAS CARENCIAS SOCIALES... 2 Indicador de carencia por acceso a la alimentación... 2 Indicador de carencia por acceso a la seguridad social...

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE Resumen Ejecutivo Recientemente la OECD publicó un reporte sobre la evolución de la desigualdad pre y post crisis subprime, observándose un deterioro en los

Más detalles

AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE

AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE 0 AÑO 7 Nº1 MARZO 2014 INGRESO Y DESIGUALDAD REGIÓN DEL MAULE 1 En la región el 1% de los hogares más ricos tienen un ingreso total 33 veces mayor al del 1% de los hogares más pobres **Según la Nueva Encuesta

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Julio 2011 indice :: El núcleo duro de la pobreza se resiste a replegarse :: Los jóvenes que no estudian ni trabajan, un problema creciente

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO

CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO SECRETARIA DE ESTADO DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS CONSECUENCIAS RECAUDATORIAS DEL CAMBIO EN EL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO (ISC) A LOS ALCOHOLES Y PRODUCTOS DEL TABACO ABRIL 2004 SANTO

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante

Más detalles

Septiembre 2012. Aumento de las Asignaciones Familiares: un cambio de paradigma

Septiembre 2012. Aumento de las Asignaciones Familiares: un cambio de paradigma Septiembre 2012 Aumento de las Asignaciones Familiares: un cambio de paradigma Situación actual: Cobertura por ANSES de niños menores de 18 años 59,6% (RECIBEN BENEFICIOS DE ANSES) 7.345.024 NIÑOS AUH

Más detalles

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014.

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014. Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes

Más detalles

il 20 AbAbril 201 Junio 2015 1

il 20 AbAbril 201 Junio 2015 1 Junio 2015 1 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 3 TOTAL FINANCIAMIENTO EN EL MERCADO DE CAPITALES... 4 Análisis Junio 2015... 4 Evolución Mensual... 5 Evolución Acumulada... 6 FIDEICOMISOS FINANCIEROS... 7

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

Curva de. Curva de demanda

Curva de. Curva de demanda parcial 09/11/2013 Ejercicio 1 (8 puntos) 1.1. En el siguiente gráfico, se representan las curvas de demanda y oferta para el mercado de un bien caracterizado porque se ofrece la misma cantidad del mismo

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente

Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente Objetivo calidad de vida y conservación del medio ambiente El interés por la calidad de vida (en particular como objetivo de política económica) es relativamente nuevo,, y surge tímidamente a partir de

Más detalles

Informe Anual del Sector TI

Informe Anual del Sector TI CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1 Introducción Los recursos que se destinan para el desarrollo

Más detalles

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Amado Antonio Guerrero. Lina Marcela Larrota. Anyella Patricia Fuentes Romero 1 UIS De un noveno lugar que ocupaba

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 501, 28 de Septiembre de 2009 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores

RESUMEN EJECUTIVO. Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores RESUMEN EJECUTIVO Los elementos fundamentales del sistema de salud en Guatemala Dinámica de su estructura, funcionamiento y desempeño Walter Flores Realizado en el marco del proyecto La construcción social

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en

Más detalles

LA INFLACIÓN ************************************************************************

LA INFLACIÓN ************************************************************************ LA INFLACIÓN La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución, uno de sus objetivos es el de la difusión mensual del Indice Nacional de Precios

Más detalles