30 de Mayo de
|
|
- Rodrigo Herrero Vega
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guia de Instalación del servidor SgdWMS 30 de Mayo de 2008
2 2 Índice 1.- INTRODUCCIÓN INSTALACIÓN DE INTERNET INFORMATION SERVER (IIS) INSTALACIÓN DEL SERVIDOR SGDWMS EN IIS INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN SERVIDORA CREACIÓN DEL DIRECTORIO VIRTUAL INSTALACIÓN DEL SERVIDOR SGDWMS EN IIS USUARIOS Y PERMISO PARA LA APLICACIÓN INSTALACIÓN DEL SITIO WEB Y DEL GRUPO DE APLICACIONES CONFIGURACIÓN DE LAS EXTENSIONES DE SERVICIO WEB USUARIOS Y PERMISOS EN EL DIRECTORIO DE DATOS CONFIGURACIÓN DE LOS SERVICIOS... 19
3 3 1.- Introducción El siguiente documento trata de explicar como instalar el servidor cartográfico WMS SgdWms. Es necesario decir que este servidor está basado en la aplicación SigridMap y, por lo tanto, utiliza conceptos propios de este Software. El documento se estructura en cinco epígrafes. El primero de ellos explica como instalar el entorno en el que correrá la aplicación servidora, es decir, los servicios de Internet Information Server (IIS). Los dos siguientes apartados versan sobre la instalación y configuración del servidor SgdWms en las versiones 5 y 6, respectivamente, de IIS incluyendo la creación de los usuarios necesarios para el funcionamiento de la aplicación. Por último, el apartado cinco, cuenta cómo publicar y configurar los servicios SgdWms. 2.- Instalación de internet information server (IIS) Lo primero de lo que debemos asegurarnos es de que la maquina que hará las veces de servidor tenga instalado el componente Windows Internet Information Server (IIS). Para comprobar esto iremos al icono Mi PC y, sobre el botón derecho, accederemos a la opción Administrar.En este momento deberá aparecer la pantalla que se muestra en la figura 2.1 en el que se ve que están instalados los servicios de Internet Information Server. Figura Pantalla de administración de equipos en la que deben aparecer activos los servicios de IIS.
4 4 Caso de no aparecer estos servicios, debemos instalarlos. Para ello iremos al menú inicio-> Configuración -> panel de control -> Agregar quitar programas apareciendo la siguiente pantalla (Figura 2. 2). Figura panel agregar quitar programas En este panel elegiremos Agregar o quitar componentes de Windows. Al hacer esto, aparecerá la pantalla que aparece en la figura 2.3. En ella elegiremos la opción Servicios de Internet Information Server (IIS). Figura Pantalla para elegir los componentes Windows que se desean agregar.
5 5 Al aceptar esta pantalla (botón Siguiente) es posible que nos pida que introduzcamos el CD de instalación de nuestro sistema operativo. Pero esto dependerá de la instalación previa del Sistema Operativo. 3.- Instalación del servidor SgdWms en IIS Instalación de la aplicación servidora La instalación del servidor se realiza de una forma sencilla a través del fichero de instalación (InstalarSgdWms.exe). La instalación se realizará independientemente del sistema operativo de la máquina. Por otra parte habrá que instalar el software de protección, InstalarSigridProteccion.exe, siguiendo las instrucciones de la documentación respectiva. Una vez ejecutado este instalable se crea automáticamente la siguiente estructura de directorios: c:\sgdwms \Server: SgdWms.dll: se trata del servidor propiamente dicho SgdWms.ini: fichero de configuración del servidor sgdwms.log: fichero log de la aplicación SgdWmsCapabilities.xml: plantilla Capabilities SgdWmsException.xml: plantilla de excepciones capabilities_1_1_1.dtd: hoja de estilos para el capabilities exception_1_1_1.dtd: hoja de estilo para las excepciones sped2et.gsb: fichero de rejilla para transformaciones geodésicas \Client: contiene un cliente sencillo JavaScript con el que poder testear la aplicación. \Examples: contiene datos de ejemplo para testear la aplicación A continuación crearemos el directorio virtual desde el que se servirá la aplicación. Aunque hay varías formas de hacer esto quizá la forma más sencilla sea como se explica a continuación Creación del directorio virtual La creación del sitio virtual en IIS 5 se realizará de la siguiente forma: en el explorador de windows, navegaremos hasta el directorio donde está la aplicación, es decir, c:\sgdwms. Situándonos sobre él y mediante el botón secundario del ratón accederemos al panel de la figura
6 6 Figura Configuración del directorio virtual En la pestaña Uso compartido de Web seleccionaremos el sitio Web en el que se publicará este directorio virtual, en este caso el sitio web predeterminado. Posteriormente marcaremos Compartir esta carpeta mostrándose automáticamente el cuadro Modificar Alias (3.2.1). Asignaremos el nombre mediante el cual accederemos al directorio vía Web. Los Permisos de acceso marcaremos los permisos de lectura. Para los Permisos de aplicación deberemos marcar Ejecución. Una vez hecho esto, aplicaremos y aceptaremos todos los cuadros anteriores. De esta forma, el administrador de IIS aparecería de una forma similar el que se muestra en la figura 3.2.2
7 7 Figura Aspecto del administrador de IIS5 con el nuevo directorio virtual creado Posteriormente debemos configurar tanto la cuenta de usuario anónimo que arrancará la aplicación como los permisos que este usuario debe tener sobre el repositorio de los datos. Dichas configuraciones se explicarán más adelante en el apartado Instalación del servidor SgdWms en IIS Usuarios y permiso para la aplicación IIS 6 permite el aislamiento total de una aplicación del resto de las aplicaciones de la Web y del sistema operativo del servidor. Aprovechando esta ventaja y con el fin de tener mayor control sobre la aplicación y evitar problemas de seguridad, es aconsejable crear un usuario dentro del servidor. Este usuario será quien arranque tanto el grupo de aplicaciones como quien acceda al sitio Web. También será quien acceda a los datos. A continuación se describirá el proceso de creación de dicho usuario en sistemas operativos Windows Server Lo primero que debemos hacer es acceder al administrador de equipos de nuestro servidor mediante Inicio ->Herramientas administrativas -> Administrador de equipos mostrándose el panel de la figura
8 8 Figura Administrador de equipos accediendo al panel de usuarios En él accederemos al nodo Usuarios y mediante el botón secundario del ratón, Usuario nuevo veremos el diálogo que aparece en la figura 7 donde configuraremos los datos de la nueva cuenta: nombre de usuario, descripción y contraseña. Marcaremos que esta contraseña no caduca. Figura Panel para la creación del nuevo usuario
9 9 A continuación deberemos incluir esta nueva cuenta en el grupo de usuarios IIS_WPG ya que son los usuarios de este grupo los que se encargan de levantar el proceso de trabajo de IIS. Para hacer esto debemos situarnos en el nodo Grupos. Sobre el panel derecho buscaremos el grupo de usuarios IIS_WPG haciendo doble clic. De esta forma se despliega el panel Propiedades de IIS_WPG en el que podremos, mediante el botón Agregar, añadir el usuario que acabamos de crear (en el ejemplo, Sgd_USR). Figura Agregar el Instalación del Sitio Web y del grupo de aplicaciones IIS 6 permite asociar un sitio Web a un grupo de aplicaciones. Esto nos permite, como se dijo anteriormente, aislar la aplicación servidora frente a errores que pudieran surgir. Lo primero que haremos será crear el grupo de aplicaciones. Para ello, en el administrador de IIS y dentro del equipo local, navegaremos hasta el nodo Grupos de aplicaciones. Situándonos sobre él, mediante el botón derecho, pulsaremos sobre nuevo-> grupo de aplicaciones. En este momento se desplegará el cuadro que aparece en la figura en el que codificaremos el nombre del nuevo grupo de aplicaciones (en el ejemplo, SgdWms). De esta forma ya tendremos creado el grupo de aplicaciones.
10 10 Figura Creación del Grupo de Aplicaciones Lo siguiente será forzar a que el grupo de aplicaciones sea levantado por el usuario que hemos creado anteriormente. Para ello nos situaremos sobre el grupo de aplicaciones que hemos creado, accediendo a las propiedades de éste mediante el botón secundario del ratón. En este cuadro iremos hasta la pestaña Identidad, como muestra la figura , señalando la opción Configurable, codificando el nombre de usuario y contraseña del usuario creado anteriormente
11 11 Figura Configuración de la cuenta de usuario en el grupo de aplicaciones El siguiente paso que daremos será crear el sitio Web nuevo. Para ello navegaremos hasta el nodo Sitio Web y, mediante el botón derecho, haremos Nuevo ->Sitio Web. Se desplegará el asistente que nos guiará a través de la creación del sitio Web. Figura Descripción del sitio Web.
12 12 El siguiente formulario, figura 4.2.4, que aparece nos permitirá asignar un encabezado host para la dirección IP del equipo. Esto es necesario si el servidor fuera a servir varios sitios Web simultáneamente y su configuración, por lo tanto, dependerá de cada caso particular. Para el caso que nos ocupa, y con el fin de simplificar la explicación, dejaremos los valores por defecto que aparecen. Figura Configuración de encabezado host para el sitio Web. El siguiente panel nos permitirá seleccionar el directorio que almacenará el contenido Web. En nuestro caso, pulsando el botón examinar, navegaremos hasta el directorio c:\sgdwms y mantendremos marcado el acceso anónimo al sitio Web.
13 13 Figura Selector del directorio particular del sitio Web. A continuación, seleccionaremos los permisos que debe tener el directorio Web según se muestra en la figura Figura Selección de los permisos para el directorio particular. Configurado todo lo anteriormente expuesto, el administrador de IIS, y más concretamente el sitio Web creado, tendrá el aspecto que muestra la figura
14 14 Figura Aspecto del Administrador de IIS después de crear el sitio Web. Los siguientes pasos que tendremos que dar van en caminados a comprobar que el sitio Web realmente está asociado al grupo de aplicaciones y que el usuario creado anteriormente es el que accede al sitio Web. Para comprobar que el sitio está asociado al grupo de aplicaciones que hemos creado, nos situaremos sobre el sitio Web y accederemos al cuadro de propiedades mediante el botón secundario del ratón. En el cuadro que aparece iremos a la pestaña directorio particular (figura 4.2.7).
15 15 Figura Propiedades del Sitio Web. En él comprobaremos que los permisos de ejecución está codificado Secuencia de comandos y ejecutables y en Grupo de aplicaciones está seleccionado el grupo de aplicaciones que hemos creado, en nuestro caso SgdWms. La comprobación del usuario que accede al sitio Web lo haremos accediendo a la pestaña Seguridad de Directorios, pulsando el botón Modificar de la Autenticación y control de acceso anónimo. Aquí, figura 4.2.8, codificaremos tanto el nombre como la contraseña del usuario creado anteriormente, dejando marcado Autenticación de Windows integrada.
16 16 Figura Configuración del usuario que accede al sitio Web Configuración de las extensiones de servicio Web IIS 6 por defecto no permite la ejecución de extensiones ISAPI como es el caso del servidor SgdWms. Por lo tanto habrá que dar de alta las extensiones de servicio Web. Para hacer esto tendremos que acceder al panel de administración de IIS, el cual, tendrá un aspecto similar al que se muestra la figura Seleccionando en el panel Izquierdo Extensiones de servicio Web.
17 17 Figura Administrador de Internet Information Server 6. En Tareas accederemos a Agregar una nueva extensión de servicio Web. Aparecerá un dialogo como el que se muestra en la figura 4.3.2, en el que introduciremos el nombre que queramos y especificaremos la ruta donde se encuentra la aplicación servidora (SgdWms.dll). Figura Cuadro donde daremos de alta la extensión de servicio Web
18 18 Una vez hecho esto veremos que aparece la nueva extensión. A continuación deberemos permitir la extensión seleccionando la nueva entrada y confirmarlo mediante el botón permitir que aparece en el panel derecho. Si todo es correcto, en la entrada de la nueva extensión debería aparecer marcada con un Tick verde que nos indica que, efectivamente, la aplicación va a ser permitida Usuarios y permisos en el directorio de datos SgdWms es un servidor de mapas a través de Internet. Los datos que sirve, como norma general, son voluminosos y es necesario que estén almacenados en sistemas de almacenamiento específicos: discos externos, sistemas de almacenamiento masivo, etc. Por lo tanto, hay que tener muy en cuenta el usuario que accede a los datos y los permisos que ha de tener este. En el caso de que los datos estuvieran en un disco externo conectado al mismo equipo, solamente tendríamos que añadir este usuario a dicha unidad restringiendo los permisos del mismo hasta Lectura. Para hacer esto, navegaremos hasta la unidad en la que estén almacenados los datos accediendo a sus propiedades mediante el botón secundario del ratón. En el diálogo que aparece, accederemos a la pestaña Seguridad como muestra la figura Figura Acceso a los usuarios y permisos de cada uno de ellos. Mediante el botón Agregar añadiremos el usuario creado anteriormente confiriéndole permisos de Lectura.
19 19 En el caso de tener un sistema de almacenamiento por red (NetWork Attached Storage, NAS) deberemos asegurarnos de que existe un usuario con el mismo nombre y contraseña que el creado anteriormente en el servidor. A este usuario le conferiremos los permisos que hemos visto anteriormente (lectura). 5.- Configuración de los servicios La configuración de los servicios a los que tendrá acceso la aplicación son definidos en el fichero SgdWms.ini situado en el directorio C:\SgdWms\Server\. El contenido del fichero es similar al que se muestra en la figura 5.1. Figura Aspecto del fichero SgdWms.ini El fichero está compuesto por dos secciones diferenciadas: [WMS_LAYERS] y [CONFIGURATION]. La primera sección, [WMS_LAYERS], codificará las capas que se mostrarán a través de internet. Cada una de estas capas es identificada con una vista SigridMap la cual informará al servidor de qué documento debe mostrar y cómo la debe mostrar. La asociación entre la capa y la vista SigridMap se hará añadiendo una sentencia con la siguiente sintaxis: <nombre_de_la_capa>=<directorio_de_almacenamiento>\<nombre_de_la_vista> En numerosas ocasiones, tanto los datos como las vistas están almacenados en unidades de red, en dispositivos de almacenamiento masivo conectados a otros equipos o, directamente, en otros equipos dentro de la misma red. Con el fin de que la aplicación pueda acceder a las vistas, el acceso deberá ser mediante rutas de red (dirección IP o nombre NetBIOS) como por ejemplo:
20 20 Layer1=\\ \DatosWms\Layer.sgv Layer2=\\Sigrid5\DatosWms\layer.sgv La segunda sección, [CONFIGURATION], codificará tanto la ubicación de los archivos necesarios según la especificación WMS y los archivos propios del servidor SgdWms como los parámetros que optimizan el rendimiento de la aplicación. Son los siguientes: CAPABILITIES_TAG_FILE: plantilla xml que devolverá las capacidades del servidor EXCEPTION_TAG_FILE: plantilla xml que devolverá las excepciones del servidor LOGFILE: fichero.log en el cual se grabarán los errores que encuentre el servidor. RELOAD_PASSWORD: contraseña que permitirá hacer la recarga de servicios WIDTH_MIN_MAX_HEIGHT_MIN_MAX: tamaño máximo de la ventana que servirá (píxeles) BASE_LAYER: capa base que aparecerá en el Capabilities UNLOADDOCS_CHECKTIME_UNLOADTIME: tiempo de chequeo y descarga de los documentos abiertos (segundos).
Administración de sitios Web. Capítulo 8. Servidores Web: Internet Information Server
1 of 9 4/15/2010 9:47 PM Anterior Administración de sitios Web Capítulo 8. Servidores Web: Internet Information Server Siguiente En este punto, nos centraremos en las tareas de administración del servidor
DataCycle MyVision. La solución web para publicación y ejecución de informes de DataCycle Reporting. Guía de instalación. Versión 8.
DataCycle MyVision La solución web para publicación y ejecución de informes de DataCycle Reporting Guía de instalación Versión 8.1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 4 ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN REPORTING WEB DATACYCLE
Servidor web en Windows Server, Internet Information Services IIS
Servidor web en Windows Server, Internet Information Services IIS 1.- Instalación del Servidor IIS Existen, básicamente, dos formas para realizar la instalación de IIS (Internet Information Services) componente
AGREGAR COMPONENTES ADICIONALES DE WINDOWS
INSTALACIÓN DE IIS EN WINDOWS XP El sistema está desarrollado para ejecutarse bajo la plataforma IIS de Windows XP. Por esta razón, incluimos la instalación de IIS (Servidor de Web) para la correcta ejecución
Administración de Windows 2003 Server 1ª Parte
Administración de Windows 2003 Server 1ª Parte Sistema La hoja de propiedades Sistema, disponible en el Panel de control, es en esencia la misma que en versiones anteriores con algunas novedades. También
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Escritorio remoto - 1 - Escritorio Remoto...- 3 - Definición de Escritorio Remoto... - 3 - Habilitar Escritorio Remoto... - 4 - Instalación del
Internet Information Server
Internet Information Server Internet Information Server 5.0 es un servidor web, que incluye los servicios de HTTP, HTTPS, FTP, SMTP (correo saliente) y NNTP (grupos de noticias). Además es capaz de ejecutar
MANUAL DESPEGA RECARGA MANUAL DESPEGA RECARGA
1 MANUAL DESPEGA RECARGA 2 Índice 1. Instalación del protocolo PPTP y acceso para prepago Banda Ancha en WIN98 --- 1 2. Instalación del protocolo PPTP y acceso para prepago Banda Ancha en WXP --- 10 3.
2. Instalación y configuración del servidor FTP IIS en Windows 2008 Server.
2. Instalación y configuración del servidor FTP IIS en Windows 2008 Server. Comenzamos la instalación de IIS, para ello vamos a inicio, administre su servidor y elegimos la opción de agregar funciones
Internet Information Server
Internet Information Server Internet Information Server (IIS) es el servidor de páginas web avanzado de la plataforma Windows. Se distribuye gratuitamente junto con las versiones de Windows basadas en
Instalación y configuración del servidor FTP IIS en Windows 2003 Server. Para llevar a cabo la instalación nos vamos a agregar y quitar programas:
Instalación y configuración del servidor FTP IIS en Windows 2003 Server. Para llevar a cabo la instalación nos vamos a agregar y quitar programas: Pinchamos en la siguiente pantalla en agregar o quitar
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA VPN EN WINDOWS XP PROFESIONAL
CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UNA VPN EN WINDOWS XP PROFESIONAL Explicaremos el procedimiento para configurar una VPN en Windows (R) XP, tanto en modo cliente como en modo servidor. VPN (Virtual Private Network)
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 7. Escritorio remoto 1 Índice Definición de Escritorio Remoto... 3 Habilitar Escritorio Remoto... 4 Instalación del cliente de Escritorio Remoto...
VideoSoftPHONE Active Contact
VideoSoftPHONE Active Contact 1 ÍNDICE 1. CÓMO INSTALAR MI VIDEOSOFTPHONE SOFTWARE?... 1 1.1. REQUISITOS PREVIOS... 1 1.1.1. Requisitos del sistema... 1 1.1.2. Requisitos Software... 1 1.2. INSTALACIÓN...
Copias de Seguridad Automáticas para aplicaciones Productor.
gacopiasdeseguridad Copias de Seguridad Automáticas para aplicaciones Productor. La aplicación gacopiasdeseguridad permite la realización automática de copias de seguridad de las bases de datos de la aplicación
TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP
TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP ÍNDICE 1 Introducción 5 3 Instalación para Windows 98 y 98 SE 11 2 Preinstalación de la tarjeta ethernet 7 2.1 Descripción de la tarjeta ethernet para Bus PCI y con
Arturo Cepeda Pérez. Software Engineering Tutor MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN
Software Engineering Tutor MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Tabla de contenidos 1. Requisitos... 1 2. Instalación de la aplicación... 2 3. Instalación del repositorio de plantillas... 4 3.1. Instalación
Sistemas de Gestión de Contenidos
Uso de IIS La consola de mantenimiento consta de un menú de acciones, una barra de acciones, un árbol de elementos y una zona en la que se expone la información solicitada. La raíz de la consola es el
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 11. Servidor de Impresión 1 Índice Definición de Servidor de Impresión... 3 Instalación de una impresora local en el servidor... 4 Instalación de impresora
Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows 7
Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows 7 Edición Windows 7 Professional Edition Servicios Informáticos SI Universidad de Navarra Configuración de portátiles
CÓMO CONFIGURAR INTERNET INFORMATION SERVER
CÓMO CONFIGURAR INTERNET INFORMATION SERVER Cintado Mejías, Silvia 75770772-D Ingeniera Técnica en Informática de Gestión 0. INTRODUCCIÓN En este artículo se van a desarrollar el concepto de Internet Information
Uso de Firma Digital en la Oficina Virtual del Consejo de Seguridad Nuclear
Uso de Firma Digital en la Oficina Virtual del Consejo de Seguridad Nuclear Documento de Requisitos Versión: 1.1 08/02/2010 Control de cambios Versión Fecha Revisado Resumen de los cambios producidos 1.0
Protocolo Configuración Windows NT WS
Comprobación de la instalación del Service Pack 5 ó el último reconocido. Desde Herramientas Administrativas, en su opción Diagnosis de Windows NT, o cuando arranca el sistema, podemos comprobarlo. Si
Descarga e Instalación
Descarga e Instalación Para la descarga de CCleaner seguiremos el enlace: http://www.piriform.com/ccleaner/builds Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono de CCleaner: Ahora aparecerá
INSTALACIÓN DE MÚLTIPLES SUPERVISOR VS EN RED
ESPAÑOL Nota Técnica INSTALACIÓN DE MÚLTIPLES SUPERVISOR VS EN RED Fecha de revisión: Aplicación: Enero 2012 Supervisor VS 5.0 Actualmente es posible instalar varios supervisores en red trabajando de forma
Copias de Seguridad con SQL Server 2005. Realizar una copia de seguridad de Bases de Datos
Propósito Copias de Seguridad con SQL Server 2005 Con Management Studio del SQL 2005 es posible crear copias de seguridad de las bases de Datos definidas en el servidor de SQL Server. Dicha copia de seguridad
Conexión a red LAN con servidor DHCP
Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Disco de sistema operativo. Tiempo: 5 minutos Dificultad: Baja Descripción Proceso que permite
Registra la actividad del usuario. Crea un informe de los programas usados, los ficheros abiertos, o las páginas web visitadas.
Qué es atseguridad? Funciones AT-Seguridad es un programa que cumple con 3 funciones básicas. Registra la actividad del usuario. Crea un informe de los programas usados, los ficheros abiertos, o las páginas
DOCUCONTA Versión 8.0.2. Septiembre 2010 MINISTERIO DE HACIENDA. Manual de instalación SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS
SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE APLICACIONES DE CONTABILIDAD Y CONTROL DOCUCONTA Versión 8.0.2 Septiembre 2010 Manual de instalación C/
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 4: Servicios de Internet. FTP
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows Módulo 4: Servicios de Internet. FTP Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows Servicio FTP Con anterioridad, en este mismo módulo
TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP
TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP ÍNDICE 1 Introducción 5 3.2 Actualización de los drivers 3.3 Configuración de TCP/IP 14 18 2 Preinstalación de la Tarjeta Ethernet 7 2.1 Descripción de la Tarjeta Ethernet
Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...
INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service
Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox
Instalar PhotoGestión en Mac con VirtualBox 1 Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox Vamos a ver paso a paso como instalar el programa PhotoGestión en un ordenador Apple Mac utilizando el software
Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca
Servicio de VPN de la Universidad de Salamanca Descripción del Servicio El servicio de VPN de la Universidad de Salamanca permite el acceso a recursos internos de la misma desde cualquier acceso a Internet
MICROSOFT EXCHANGE 2007
MICROSOFT EXCHANGE 2007 En el momento de elaborar este documento en la URL http://technet.microsoft.com/enus/evalcenter/bb736128.aspx podíamos descargar una versión de prueba de Microsoft Exchange 2007.
ESCUELA SUPERIOR DE INFORMATICA Prácticas de Estadística UNA SESIÓN EN SPSS
UNA SESIÓN EN SPSS INTRODUCCIÓN. SPSS (Statistical Product and Service Solutions) es un paquete estadístico orientado, en principio, al ámbito de aplicación de las Ciencias sociales, es uno de las herramientas
Instalación, creación y configuración del servicio FTP
Instalación, creación y configuración del servicio OBJETIVOS Instalar el servicio de en Windows. Configurar y administrar el Servicio de en Windows. Prueba de acceso desde la LAN al servidor. Apertura
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS
REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS Servicio de correo electrónico Exchange - 1 - Servicio de Correo Electrónico Exchange...- 3 - Definición... - 3 - Instalación... - 4 - Configuración...-
SERVICIO HTTP DE INTERNET INFORMATION SERVER (IIS)
SERVICIO HTTP DE INTERNET INFORMATION SERVER (IIS) Los servicios de Internet Information Server (a partir de ahora IIS) son una plataforma con unas prestaciones completas, capaz de dar servicio HTTP (sitios
Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.
Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación
Manual básico de utilización de Windows
Manual básico de utilización de Windows INDICE 1. El escritorio de Windows 2. Ver icono Mi PC en el escritorio 3. Mi PC 4. Crear carpetas y accesos directos 5. Buscar archivos en el PC 6. Papelera de reciclaje
ÍNDICE INDICE. MANUAL WinPoET. Manual de formularios en Manual WinPoET
ÍNDICE INDICE MANUAL WinPoET Índice 1. Introducción 3 2. Windows 2000, 98 y ME - Instalación y configuración del WinPoET 3 3. Windows XP Configuración de la conexión 8 4. Windows XP - Comprobación de la
INSTALACIÓN DE LICENCIAS EN RED. Descripción del Procedimiento
INSTALACIÓN DE LICENCIAS EN RED Descripción del Procedimiento ÍNDICE 1 LICENCIA INDIVIDUAL FRENTE A LICENCIA EN RED... 5 2 RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO... 5 3 PASOS DETALLADOS... 6 3.1 Obtener el fichero
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE DIRECTORIO EN WINDOWS (ACTIVE DIRECTORY)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE DIRECTORIO EN WINDOWS (ACTIVE DIRECTORY) CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL CESGE APRENDIZ LUIS FERNANDO MONTENEGRO OVIEDO
INSTALACIÓN DEL SPSS 15.0 DESDE UN SERVIDOR
INSTALACIÓN DEL SPSS 15.0 DESDE UN SERVIDOR Este manual sólo es válido para los sistemas operativos Windows 2000 y Windows XP. Para aquellos de Uds. que dispongan de otro sistema operativo distinto a los
MANUAL DE INSTALACIÓN PLATAFORMA PROGRESA AUTOR: ASAC COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO NOVIEMBRE DE 2007
MANUAL DE INSTALACIÓN PLATAFORMA PROGRESA AUTOR: ASAC COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE DESARROLLO NOVIEMBRE DE 2007 INDICE 1 INTRODUCCIÓN...2 2 REQUISITOS...3 3 INSTALACIÓN...4 3.1 INSTALACIÓN DEL MICROSOFT.NET
DELTA @FIRMA: NUEVO COMPONENTE DE FIRMA
DELTA @FIRMA: NUEVO COMPONENTE DE FIRMA INTRODUCCIÓN A partir de la versión 1.7.0 del sistema Delt@, se incorpora un nuevo componente de Firma Electrónica que se ejecuta en el PC del usuario. Está basado
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN...4 Requisitos mínimos... 4 Requisitos
Manual de Usuario IFI Web. Transmisión / recepción de ficheros.
Manual de Usuario IFI Web. Transmisión / recepción de ficheros. Servicios de cesión de datos para las Administraciones Públicas Unidad de Infraestructuras Octubre 2013 Versión: 2.1 INDICE 0. INTRODUCCIÓN...
Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows XP
Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows XP Edición Windows XP Professional Servicios Informáticos Tabla de Contenidos 1. Configuración del entorno de usuario
SERVIDOR WEB. Servidores web IIS (Windows) / Apache (Windows y Linux)
SERVIDOR WEB Servidores web IIS (Windows) / Apache (Windows y Linux) Lo primero que tenemos que hacer es desista-lar el DNS (quitarlo) Una vez hecho lo segundo que tenemos que hacer es mirar si tenemos
Versiones Home / Profesional
. ConSix Facturación 9.0 Versiones Home / Profesional Manual de Usuario Copyright 2009 http://www.consix.es 1. Introducción a ConSix Facturación 1.1. Qué es ConSix Facturación? ConSix Facturación es una
Guía de instalación de Presto 2015.01 (20/07/2015)
Guía de instalación de Presto 2015.01 (20/07/2015) Guía de instalación 1 Requisitos del sistema 1 Permisos necesarios 1 Presto 2 Instalación de Presto: Monopuesto 2 Instalación de Presto: Servidor de red
Crear un servidor FTP
Crear un servidor FTP Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 Que es un servidor FTP? Es uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno o más archivos con seguridad entre
Comunicación de PC mediante puerto serie
Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Dos ordenadores con sistema operativo Windows 2000. Cable cruzado con conectores DB-9 en sus extremos. Tiempo: 20 minutos.
3.6.- Configuración de un servidor DNS en Windows 2003 Server
3.6.- Configuración de un servidor DNS en Windows 2003 Server En este apartado vamos a configurar el servidor DNS de "Windows 2003 Server", instalado en el apartado anterior. Lo primero que hemos de hacer
Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta
Configuración de una red con Windows Aunque existen múltiples sistemas operativos, el más utilizado en todo el mundo sigue siendo Windows de Microsoft. Por este motivo, vamos a aprender los pasos para
1. Configuración del entorno de usuario
Tabla de Contenidos 1. Configuración del entorno de usuario 1.1. Temas 1.2. Apariencia 1.3. Configuración del menú Inicio 2. Configuración de los equipos portátiles en red 2.1. Realizar copia de seguridad
Guía de resolución de problemas de firma con certificado en la Sede Electrónica del CIEMAT
Guía de resolución de problemas de firma con certificado en la Sede Electrónica del CIEMAT CONTENIDO El presente documento recoge una serie de indicaciones para poder resolver los problemas más comunes
Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas Windows
DDV: Disco Duro Virtual de la Universidad de Sevilla. Contenido Sincronización de carpetas con el disco duro virtual en sistemas Windows...1 1. Instalación del cliente de sincronización...1 2. Configuración
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS Agencia Tributaria CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
INTRANET: MANUAL DE INSTALACIÓN
INTRANET: MANUAL DE INSTALACIÓN 1 de 15 INDICE 1 Requisitos mínimos... 3 2 Instalación... 4 2.1 Instalación de los ficheros de la Intranet... 4 2.2 Registro de las librerías... 4 2.3 Configuración del
Router ADSL Libertad en una caja
Router ADSL Libertad en una caja Guía de la tarjeta Ethernet y protocolo TCP/IP 1 Índice 1. Introducción 3 2. Preinstalación de la tarjeta Ethernet 4 2.1 Descripción de la tarjeta Ethernet para bus PCI
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS WINDOWS Agencia Tributaria CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
Configuración de PDAs en ITACTIL.
Configuración de PDAs en ITACTIL. La aplicación ITACTIL puede trabajar con terminales de mano (PDAs, tablets o teléfonos Android, Iphone, Ipad, etc.) en sus versiones Profesional y Líder. El funcionamiento
INSTALACIÓN PHP+MYSQL CON EASYPHP
INSTALACIÓN PHP+MYSQL CON EASYPHP La herramienta EasyPhp, configura automáticamente y de manera sencilla un servidor Apache en nuestra máquina junto con un gestor de bases de datos MySQL. Para comenzar
Instalación y Configuración de Active Directory, DHCP, DNS e IIS
Instalación y Configuración de Active Directory, DHCP, DNS e IIS Instituto Tecnológico de Zacatecas. Sistema Operativo Windows NT Sergio José Villanada Avila Joel Solís Isais Página 1 de 13 Instalación
REQUISITOS PARA EL USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO
REQUISITOS PARA EL USO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TABLA DE CONTENIDOS 1. N A V E G A D O R E S S O P O R T A D O S.................................. 3 2. S I S T E M A S O P E R A T I V O S........................................
PECO-GRAPH Manual de Usuario
ESPAÑOL PECO-GRAPH Manual de Usuario Software para la gestión gráfica de datos de conteo ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 INSTALACIÓN...4 2.1 REQUISITOS...4 2.2 INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN...4 3 FUNCIONALIDAD Y
Gestión Documental ERP
N. Documento Revisión Nº: 1.0 Fecha: 30/03/11 Introducción 1 Configuración de la Gestión Documental ERP 2 Funcionamiento de la Gestión Documental ERP 6 ÍNDICE Introducción El programa Ahora permite una
Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 16 para Windows
Instrucciones de instalación de IBM SPSS Modeler Server 16 para Windows Contenido Instrucciones para la instalación.... 1 Requisitos del sistema........... 1 Instalación............... 1 Destino...............
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS
Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS 5. Servidor DHCP 1 Índice Definición de Servidor DHCP... 3 Instalación del Servidor DHCP... 5 Configuración del Servidor DHCP... 8 2 Definición de
Manual de configuración de Google Chrome
Manual de configuración de Google Chrome Guía de configuración del navegador Google Chrome para un correcto funcionamiento con la Banca electrónica de particulares ÍNDICE 0. Introducción 1. Configuración
CONFIGURACIÓN DE RED WINDOWS 2000 PROFESIONAL
CONFIGURACIÓN DE RED WINDOWS 2000 PROFESIONAL 1. Seleccionamos la opción Configuración del menú INICIO, y después, Conexiones de red. En esta ventana nos aparecen todas las conexiones de red de nuestro
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS MAC/OSX
MANUAL DE AYUDA INFORMATIVAS MAC/OSX Agencia Tributaria Centro de Atención Telefónica Departamento de INFORMÁTICA TRIBUTARIA ÍNDICE PLATAFORMA DE INFORMATIVAS INTRODUCCIÓN... 4 Requisitos mínimos... 4
Técnicas de Programación
Técnicas de Programación U.D. 1.1.- Introducción al sistema operativo Windows 2000 profesional Tema 1.1.2.- Guía básica de Windows 2000 profesional Introducción Windows 2000 es un sistema multiusuario
Laboratorio 4. Navegadores. Internet Explorer.
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. ESCUELA DE TURISMO. Informática aplicada al sector turístico Laboratorio 4. Navegadores. Internet Explorer. Como hemos visto en clase de teoría el WWW es un servicio de
GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE NÓMINA 2.0
1 GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE NÓMINA 2.0 Antes de instalar Nómina 2.0, verifique si se cumplen todos los Pre-requisitos de: Versiones de Windows Recomendadas: Internet Information Server (IIS) FrameWork
Dr.Web Enterprise Security Suite Guía Rápida de Implantación (Windows)
Dr.Web Enterprise Security Suite Guía Rápida de Implantación (Windows) Versión de Dr.Web ESS: 6.0.4 Última actualización: 28/11/2013 2013 IREO Mayorista de ITSM y Seguridad Guía de Implantación Dr.Web
Printer Administration Utility 4.2
Printer Administration Utility 4.2 PRINTER ADMINISTRATION UTILITY (PAU) MANUAL DE INSTALACIÓN Versión 2.2 Garantía Aunque se ha hecho un gran esfuerzo para elaborar este documento de la forma más precisa
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1.- Opciones de Internet que deben estar habilitadas Opciones de Seguridad Abra Internet Explorer. En el menú Herramientas, seleccione Opciones de Internet y, a continuación, haga
Administración de Sistemas de Información. Estudio Experimental Práctica 6 Windows 2012
Administración de Sistemas de Información. Estudio Experimental Práctica 6 Windows 2012 Departamento de Tecnología Electrónica Estudio experimental El estudio experimental de esta práctica consta de varias
Manual de configuraciones básicas para cuentas @Colvet.es
Manual de configuraciones básicas para cuentas@colvet.es INDICE: 1. INTRODUCCION Tipos de configuración POP3 e IMAP 2. Datos generales para configuración de correo 3. Acceso al correo vía explorador Web
Guía detallada de administración de Active Directory
Guía detallada de administración de Active Directory Esta guía es una introducción a la administración del servicio Active Directory y del complemento Usuarios y equipos de Active Directory de Windows
Manual de usuario de la aplicación para la presentación de solicitudes de ayudas para el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación
aplicación para la presentación de solicitudes de ayudas para el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Abril 2015 (v1.0) Índice. 1. Introducción... 3 2. Requisitos para ejecutar la aplicación...
MANUAL DEL INSTALADOR
MANUAL DEL INSTALADOR Índice Índice... 2 Instalación... 3 Extracción de archivos... 3 Actualización de los archivos de sistema... 3 Pantalla inicial... 4 Selección de la ruta de instalación... 4 Selección
Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003
Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Instalar y configurar servicio de Terminal Server en Windows 2003 Fecha Lunes, 25 diciembre a las 17:04:14 Tema Windows (Sistema Operativo) Os explicamos cómo
DIRECTIVAS DE GRUPO. Configuración y aplicación. Elkarnet. Versión: 1.0. CreativeCommons - ShareAlike. Autor: Paulino Insausti Barrenetxea
DIRECTIVAS DE GRUPO Configuración y aplicación Versión: 1.0 Autor: Paulino Insausti Barrenetxea Fecha: 13 Junio de 2005 Licencia: CreativeCommons - ShareAlike Aurkibidea / Indice 1.Escribe el primer título
TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP
TARJETA ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP 1 Introducción 5 2 Preinstalación de la Tarjeta Ethernet 7 2.1 Descripción de la Tarjeta Ethernet para Bus PCI y con salida 10 BaseT 2.2 Montaje de la Tarjeta Ethernet
PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP
PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su ordenador para su conexión a una red inalámbrica después de haber instalado los controladores y la utilidad de configuración de su
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red.Aplicaciones y servicios Windows. Módulo 3: Gestión de equipos.
Ministerio de Educación,Cultura y Deporte. Aulas en Red.Aplicaciones y servicios Windows Módulo 3: Gestión de equipos. Escritorio Remoto Aulas en red. Aplicaciones y servicios. Windows Escritorio Remoto
14.1 Configuración de las propiedades del documento
Capítulo 14 Publicación 14.1 Configuración de las propiedades del documento V amos a abrir la película natura.fla guardada en la carpeta Curso Flash/ejemplos. No es necesario guardar los cambios producidos
INSTALACIÓN DE OPENOFFICE
INSTALACIÓN DE OPENOFFICE Una vez descomprimido el archivo.zip del programa, buscamos dentro de la carpeta creada, la carpeta install: Al hacer doble clic sobre ella veremos un archivo ejecutable, que
INSTALACIÓ N A3ERP. Informática para empresas INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES GENERALES DE LA INSTALACIÓN PAQUETES DE INSTALACIÓN PREDEFINIDOS
Página 1 de 20 INSTALACIÓ N A3ERP INTRODUCCIÓN La instalación de a3erp v9 ha sufrido una trasformación importante respecto a sus versiones anteriores. Cualquier instalación exige la existencia de un pc
Versiones Home / Advance
. ConSix Gestión Abogados Versiones Home / Advance Manual de Usuario Copyright 2013 http://www.consix.es 1. Introducción a ConSix Gestión 1.1. Qué es ConSix Gestión? ConSix Gestión es una potente herramienta
Versiones Home / Advance
. ConSix Gestión Asesorías Versiones Home / Advance Manual de Usuario Copyright 2013 http://www.consix.es 1. Introducción a ConSix Gestión 1.1. Qué es ConSix Gestión? ConSix Gestión es una potente herramienta
Arsys Backup Online Manual de Usuario
Arsys Backup Online Manual de Usuario 1 Contenido 1. Instalación del Programa Cliente... 3 Pasos previos... 3 Instalación... 3 Configuración del acceso... 6 Ubicación del servidor de seguridad... 6 Datos
SILTRA Guía Técnica. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED
SILTRA Guía Técnica Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Julio de 2015 INDICE 1 Introducción... 3 2 Instalación de SILTRA... 3 2.1 Requerimientos... 3 2.2 Actuaciones