CASA DEL CONDE DE SAN BARTOLOME DE XALA.
|
|
- Mariano Escobar Fidalgo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANTECEDENTE HISTÓRICO: CASA DEL CONDE DE SAN BARTOLOME DE XALA. POR: VERONICA GUADALUPE CASTRO GARCIA. (Adaptación para la versión Web. F. Andrea Nuño. F.) La casa del Conde de San Bartolomé de Xala está en la calle de Venustiano Carranza #73, anteriormente ésta calle llevaba el nombre de Capuchinas y su número oficial era el 12, se localiza dentro de la Delegación Cuauhtémoc, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Siendo su propietario Don Manuel Rodríguez Sáenz de Pedroso quien fue distinguido con el título de Conde de San Bartolomé de Xala por el Rey de España Fernando vi en el año de 1749, fundó su mayorazgo precisamente en el edificio que posteriormente construiría el arquitecto Lorenzo Rodríguez. Existen algunas anécdotas que surgieron en el proceso de construcción, las cuales podrían parecer curiosas actualmente; una de ellas es precisamente que durante el curso de la obra las monjas vecinas del convento de las capuchinas, al ver que la construcción tenía el piso alto se alarmaron y protestaron, alegando que desde sus balcones y azotea se vería a las religiosas en el coro alto de su iglesia; por lo que hubo un peritaje, hasta que se comprobó que apenas podrían verse desde allí, cuando mas, unas sombras; y la construcción siguió adelante hasta terminarse. Al casarse la hija del conde de Xala con el segundo Conde de Regla llamado Pedro Ramón Romero de Terreros, el inmueble pasa a formar parte del acervo hereditario de la familia Romero de Terreros, por lo que así aparece en los registros del INAH. Ya en el siglo XIX es subdividido para ser utilizado como viviendas. El 14 de marzo del año 1932, el edificio es declarado monumento histórico. En 1964 el Banco Mercantil adquiere la propiedad, que posteriormente vende a la Sra. Eugenia Mizrahi de Atri quien es la propietaria actual. 1 Como se ha mencionado con anterioridad el arquitecto Lorenzo Rodríguez es el autor de esta obra, el cual logró darle una solución arquitectónica importante a la necesidad de conciliar el espacio para la casa principal y el espacio para las pequeñas viviendas de arrendamiento; tiene gran relevancia la utilización de los acabados, y los elementos arquitectónicos empleados en sus portadas e interiores lo que hacen de este edificio un inmueble de gran valor histórico. 1 Agregar nota referente a la propiedad y fuente de información.
2 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO EN LA ACTUALIDAD 2. La fachada tiene doble portada monumental, encuadrada por pilastras y ornamentada con molduras geométricas, hojas estilizadas y figuras de niños; los vanos son enmarcados con cantera y los macizos revestidos con tezontle. La cornisa tiene gárgolas, está rematada con un pretil de arcos invertidos. Todas las ventanas y puertas están enmarcadas por jambas y dinteles. La planta baja la ocupan dos restaurantes uno hacia la calle tomando gran parte del patio principal y otro que ocupa el traspatio y parte de lo que fueran las caballerizas, el cebadero y el atizador. Tiene una escalera principal con lambrines de azulejo, barandales de hierro forjado, otra escalera que desemboca al entrepiso con cubiertos de azulejo. 2 La descripción a la que se hace referencia es del año 2005.
3 Los muros son de tezontle, los entrepisos de viguería y sus columnas son ochavados. Aparte de la escalera principal, existe una escalera secundaria, ambas deterioradas. En el descanso de la escalera principal se encuentra una pequeña pilastra. El patio principal original ha sido modificado y alterado a través del tiempo; actualmente está invadido por una construcción de muros de tabique y losa de concreto armado, en donde se ha instalado un comercio. La planta alta tiene acceso únicamente por la escalera principal, la cual desemboca a un pasillo, que comunica a todos los locales de la planta alta. Las columnas existentes en el pasillo son ochavadas con arquitrabes. La losa es de vigas de madera intercaladas con vigas de acero: existe un corredor abovedado por el cual se puede pasar del pasillo a la parte sur del edificio.
4 CUADRO 1. FICHA DE CATALOGACIÓN DE LA CASA DEL CONDE DE SAN BARTOLOMÉ DE XALA. 1. LOCALIZACIÓN. ENTIDAD FEDERATIVA: DISTRITO FEDERAL. DELEGACIÓN: CUAUHTEMOC. LOCALIDAD: CENTRO HISTÓRICO. COLONIA O BARRIO: CENTRO. 2. IDENTIFICACIÓN. NOMBRE: CASA DEL CONDE DE SAN BARTOLOMÉ DE XALA. USO ORIGINAL: HABITACIÓN EPOCA DE CONSTRUCCIÓN: SIGLO XVIII 3. CARACTERÍSTICAS. MATERIAL ESTADO DE ESPACIO PREDOMINANTE CONSERVACIÓN. FACHADA TEZONTLE, CHILUCA BUENA. MUROS TEZONTLE REGULAR ENTREPISO VIGA, ENLADRILLADO REGULAR CUBIERTA VIGA, LADRILLO REGULAR 4. ASPECTOS LEGALES. REGIMEN DE PROPIEDAD PRIVADA. PROPIETARIO: EUGENIA MIZRAHI DE ATRI EL EDIFICIO ACTUALMENTE ESTA EN VENTA FUENTE: CATALOGO NACIONAL DE MONUMENTOS HISTÓRICOS INMUEBLES. CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, TOMO III, INAH. DESCRIPCIÓN DE DAÑOS EN EL EDIFICIO. Las construcciones sufren daños debidos al transcurso del tiempo, sufren alteraciones, diferencias constructivas, etc. Y pueden ser intrínsecos o extrínsecos. En el caso que nos ocupa se pueden enumerar los daños tanto intrínsecos como extrínsecos de la siguiente forma: En cimentaciones se observa hundimiento diferencial por asentamiento del terreno y fracturas. En muros encontramos en algunos tramos y en algunos de ellos grietas, alabeos y humedad, flambeos o desplomes. En los recubrimientos existe desprendimiento de aplanados. Las cubiertas y entrepisos tienen rellenos húmedos, putrefacción de la madera y posibilidad de colapsos en cubierta. En lo referente a las puertas y ventanas existe putrefacción en la madera, desintegración de la misma, agrietamiento, resecamiento, deformación, pérdida en algún caso total, en otro parcial. En la herrería se produce corrosión y oxidación, además de encontrarse incompleta.
5 CUADRO 2. PRINCIPALES DAÑOS. ELEMENTO DAÑO CAUSAS FOTOS CIMENTACIONES HUNDIMIENTO DIFERENCIAL Y FRACTURAS FALLAS DEL SUBSUELO, SOBRECARGA, HETEROGENEIDAD EN LA RESISTENCIA DEL SUELO. MUROS GRIETAS, HUMEDAD, ALABEOS O FLAMBEOS ALTERACIÓN ESTRUCTURAL, FRACTURA EN CUBIERTA, SOBRECARGA, MOVIMIENTO SISMICO. RECUBRIMIENTOS DESPRENDIMIENTO DE APLANADO HUMEDAD, FALTA DE ADHERENCIA, INTEMPERIE.
6 CUBIERTAS Y ENTREPISOS RELLENOS HÚMEDOS, PUTREFACCIÓN DE MADERA, POSIBILIDAD DE COLAPSO EN CUBIERTA. HUMEDAD, SISMO, FALLAS DE ELEMENTOS PORTANTES. PUERTAS Y VENTANAS PUTREFACCION DE MADERA, AGRIETAMIENTO, PÉRDIDA PARCIAL O TOTAL. HUMEDAD, INSECTOS Y VEGETACIÓN PARASITA, SINIESTRO. ADOSAMIENTOS Y CONSTRUCCIONES PARÁSITAS. CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS SIN SUPERVISIÓN, QUE PROVOCAN DAÑOS ESTRUCTURALES AL MONUMENTO ALTERACIÓN DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS Y DAÑOS ESTRUCTURALES.
c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda)
Mod. E.V.-1 Dirección General de Programación Económica y Presupuestaria Subdirección General de Estadística y Estudios ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA Este cuestionario está sometido al secreto
Samuel(de(los(Santos(Gener(Nº(5(
ALGUNOSEJEMPLOSDEACTUACIONESENEDIFICIOSSINGULARES SamueldelosSantosGenerNº5 Descripción EdificaciónsituadaenlacallejadeSamueldelosSantosGenerquerespondeala tipología de casa patio de época barroca. Es
GRIETAS EN MURO DE CARGA DE LADRILLO CARAVISTA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZARATAN
GRIETAS EN MURO DE CARGA DE LADRILLO CARAVISTA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZARATAN Anabel Domínguez Martín 3º Arquitectura Técnica. Grupo Tarde Información previa. Conocimiento del edificio y sus circunstancias.
Lesiones mecánicas: fisuras y despegues.
Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 633 Capítulo 14 Lesiones mecánicas: fisuras y despegues. Iglesia de San Jorge. Resumen. Otro tipo de
DIAGNOSIS OCULAR. L Ateneu Flor de Maig Doctor Trueta 195
Comisión de cooperación local Vía Laietana 12, 08003 Barcelona Teléfono: 93 176 27 26; asfcatlocal@coac.net DIAGNOSIS OCULAR L Ateneu Flor de Maig Doctor Trueta 195 ÍNDICE I GENERALIDADES 1. Objeto del
PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS
Situación BEATAS, Nº 17 Edificio 28 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Barroco- Decimonónico Malagueño Reforma: Jerónimo Cuervo González Epoca S. XVIII- Reformas
ESTADISTICA DE EDIFICACION Y VIVIENDA
Ministerio de Fomento Subsecretaría Dirección General de Programación Económica y Presupuestaria Subdirección General de Estadística y Estudios ESTADISTICA DE EDIFICACION Y VIVIENDA Mod. E.V. - Este cuestionario
Masía del Carmen en ALQUERÍAS, MASÍAS Y HEREDADES VALENCIANAS
Masía del Carmen en ALQUERÍAS, MASÍAS Y HEREDADES VALENCIANAS FRANCISCO PÉREZ DE LOS COBOS GIRONÉS Valencia, Edit. Federico Domenech, S.A., 214 pp. 2001 ***********************************************
Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas
TITULO IV. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO. 1.1.- DETERMINACIONES PAG 3 1.2.- ANALISIS PAG 3
TITULO IV. CATALOGO DE BIENES INTEGRANTES DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO. CAPITULO 1. GENERALIDADES. 1.1.- DETERMINACIONES PAG 3 1.2.- ANALISIS PAG 3 CAPITULO 2. NORMAS DE PROTECCIÓN 2.1.- OBJETO Y AMBITO
NOTAS Y OBSERVACIONES
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE LARDERO. CATALOGO IGLESIA DE SAN PEDRO 1 Iglesia de San Pedro Pl. S. Pedro, c/ Bretón de los Herreros I INTEGRAL DATOS Y CARACTERISTICAS DEL EDIFICIO HISTORICOS Y ARQUITECTONICOS
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITACIONALES. El análisis de cargas gravitacionales es un procedimiento que permite
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE CARGAS GRAVITACIONALES. 4.1 Descripción del procedimiento El análisis de cargas gravitacionales es un procedimiento que permite conocer las cargas que se ejercen sobre los distintos
ESTADÍSTICA DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
Mod. C.E.-1 ESTADÍSTICA DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Ese cuestionario está sometido al secreto estadístico: solo podrá publicarse en forma numérica, sin referencia alguna de carácter individual. Su cumplentación
Indice. Capítulo 1. Proceso general de construcción. Capítulo 2. Materiales de construcción. Capítulo 3. Cemento
Indice Capítulo 1. Proceso general de construcción Que ofrece este manual...1 Descripción del contenido...3 Conclusiones...6 Capítulo 2. Materiales de construcción Rocas calizas....9 Igneas...9 Graníticas...9
Manual de rehabilitación de casa habitación abandonada. Director: Dr. Juan Arcadio Saiz Hernández Alumno: Arq. Saul Hiram Valenzuela Castro
Manual de rehabilitación de casa habitación abandonada. Director: Dr. Juan Arcadio Saiz Hernández Alumno: Arq. Saul Hiram Valenzuela Castro Índice I. Introducción II. III. 1.1 Antecedentes 1.2 Objetivos
SAN PEDRO 1 F 69. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba
CALLE SAN PEDRO F 69 SAN PEDRO 1 Manzana 45254 Parcela 10 Sup. Catastral 97 m² Frente parcela 7,5 m Fondo parcela 13,5 m Sup. Edificada 572 m² Aprov catastral 5,9 m²/m² Tenencia 50% alquiler Ocupación
PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS
Situación SAN AGUSTIN, Nº 4 Edificio 38 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar
3. POBLACIÓN Plano ESE1
3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del
PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS
Situación PLAZA DEL CARBON, Nº 3 Edificio 365 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico Burgués Malagueño S. XIX - 2ª Mitad.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS
[ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.
2010 PATRICIO LORCA P. Arquitecto P.U.C Magíster en Arquitectura P.U.C. I.C.A: 7685 pjlorca@puc.cl [ GUIA DE EVALUACION PREVIA DE DAÑOS SISMICOS ] Documento que guiará al interesado para realizar una autoevaluación
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA. Calle la Paz, 42, Valencia. PRESUPUESTO FINAL 5.709.005,42. FECHA INICIO Septiembre 2004. FECHA FINAL Febrero 2007
FICHA TÉCNICA HOTEL VINCCI, C/ Paz CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DATOS DE OBRA PROPIEDAD Mª Leonor Trenor Trenor y Federico Trenor Trenor DIRECCIÓN Calle la Paz, 42, Valencia. PRESUPUESTO FINAL 5.709.005,42
CAPÍTULO 8 EDIFICIOS DE USO COMERCIAL 8.1 INTRODUCCIÓN
EDIFICIOS DE USO COMERCIAL 8.1 INTRODUCCIÓN Durante los recorridos realizados por diferentes equipos de trabajo en el estado de Puebla a unos días del sismo de Tehuacán se visitaron edificaciones de uso
EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO
SES INFORME INFORME N XXX EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO INFORME PRELIMINAR REVISIÓN 0 SECCION ESTRUCTURAS REF.: EJEMPLAR N :
INMUEBLE N 46 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:
1.1. Nombre (s) Desconocido GRUPO SUBGRUPO CATEGORÍA 1.2. Departamento Quindio Código DANE: Arquitectura militar 1.3. Distrito/Municipio Calarcá Código DANE: Arquitectura habitacional Vivienda urbana 1.4.
Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público)
Proyecto MANZANA (Mantenimiento Menor a Zonas Arqueológicas No Abiertas al Público) Centro INAH Campeche Director del proyecto: Arqlgo. Antonio Benavides C. abc999@prodigy.net.mx El objetivo fundamental
Ajuntament de Benicarló
MODIFICACIÓN PLAN GENERAL MODIFICACIÓN ACLARATORIA ARTÍCULOS 69 Y 79 PGOU. MEMORIA 1. Presentación del expediente. 2. Justificación de la conveniencia y oportunidad de la modificación. 3. Criterios para
10: EVALUACION DEL DAÑO Y LA POSIBILIDAD DE USO DE LAS EDIFICACIONES DESPUES DE UN SISMO
10: EVALUACION DEL DAÑO Y LA POSIBILIDAD DE USO DE LAS EDIFICACIONES DESPUES DE UN SISMO Después de que se presenta un terremoto, o movimiento sísmico, es necesario llevar a cabo una rápida evaluación
PROYECTO: MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN E REHABILITACIÓN DA CIDADE HISTÓRICA PE- 1 RÚA POMBAL Nº 28. SANTIAGO DE COMPOTELA
PROYECTO: MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN E REHABILITACIÓN DA CIDADE HISTÓRICA PE- 1 SITUACION: RÚA POMBAL Nº 28. SANTIAGO DE COMPOTELA PROMOTOR: DÑA. SOLEDAD IGLESIAS CAÑETE. DNI:
EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL
EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL ANTONIO BLANCO BLASCO JOSE ANTONIO TERRY R. JUNIO 2010 ABB INGENIEROS EIRL EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 HA
INFORME DE PATOLOGÍAS 1 HOJA DE DATOS IDENTIFICATIVOS
INFORME DE PATOLOGÍAS 1 HOJA DE DATOS IDENTIFICATIVOS SELLO DE ENTRADA AYUNTAMIENTO Nº Expte. ITE: (A rellenar por la Administración) Referencia catastral de la finca: (14 primeros dígitos) 1. Datos del
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR ALTA Nº 0012 REFERENCIA CATASTRAL: 6177409 WM3967N DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 90 SUPERFICIE CONSTRUIDA 276 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL
Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014
Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios 10 de noviembre de 2014 5 Daño en elementos estructurales Daños estructurales Daño Condición y grado de deterioro que presenta un
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.
MUROS CUBIERTAS REVESTIMIENTOS Definición Los muros son los elementos constructivos que cargan, soportan, aíslan o dividen espacios. Clasificación Los muros se clasifican por su TRABAJO MECÁNICO en: Carga,
PREVENCIÓN SISMICA Consideraciones Generales: Características:
PREVENCIÓN SISMICA El INCOSE interesado en participar activamente, con actitudes concretas, en la reducción de la vulnerabilidad de los sujetos y elementos expuestos a las amenazas sísmicas ha mantenido
ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA Mod. E.V.-1
MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARIA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN ECONÓMICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADISTICA Y ESTUDIOS Este cuestionario está sometido al secreto estadístico;
EDIFICIO DE VIVIENDAS. Denominación. Descripción Edificio cuya fachada se desarrolla en base a dos huecos y cuatro alturas sobre la de planta baja.
EDIFICIO DE VIVIENDAS 312 Edificio cuya fachada se desarrolla en base a dos huecos y cuatro alturas sobre la de planta baja. La composición, sencilla, se basa en la ordenación de huecos balconeros con
Palacio de la Inquisición en Cartagena de Indias Colombia
Palacio de la Inquisición en Cartagena de Indias Colombia Alberto Samudio Trallero (*) Introducción Las obras de restauración del Palacio de la Inquisición y su acondicionamiento para el funcionamiento
Peritajes. Cátedra Marcus. DLO - Cátedra Marcus
Peritajes DLO - Funciones del arquitecto MISIÓN FUNDAMENTAL Mantener el edificio en pie Atendiendo problemas: funcionales, técnicos estructurales, financieros, económicos Derivan de ellas: OTRAS FUNCIONES
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 110 Viernes 8 de mayo de 2015 Sec. III. Pág. 40688 III. OTRAS DISPOSICIONES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 5159 Resolución de 22 de diciembre de 2014, de la Consejería de Educación y Cultura, por
PRIMERA PARTE. ANÁLISIS HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DE STO. DOMINGO Y CAPILLA DEL ROSARIO EN MURCIA.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 1. PRESENTACIÓN. 2. OBJETIVOS. 3. AGRADECIMIENTOS. PRIMERA PARTE. ANÁLISIS HISTÓRICO, ARQUITECTÓNICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DE STO. DOMINGO Y CAPILLA DEL ROSARIO EN MURCIA. CAPÍTULO
ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA
SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN ECONÓMICA Mod. E.V.- SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA Este cuestionario está
Informe Final Análisis patológico. Curso Optativo II Reducción del Riesgo de Desastres Curso Servicio Social Curso Ordenamiento Territorial I
Proyecto Disminución de la vulnerabilidad de viviendas que pueden ser afectadas por fenómenos naturales adversos en el Barrio Florito Municipio de El Peñol Antioquia Informe Final Análisis patológico Curso
MOLINO DE FERNANDO ALONSO
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE
INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (HR)
INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO HOJA DE RESUMEN (HR) Casillero Nº 01: Año Señala el año fiscal al que corresponde la información declarada. I.- Datos
Ordenanza municipal de condiciones estéticas en los edificios. Índice de contenido
Índice de contenido Exposición de motivos...2 Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación...2 Artículo 2. Fachadas...2 Artículo 3 Cubiertas...5 Artículo 4. Aleros y Balcones...5 Artículo 5. Rótulos Comerciales...6
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL
PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: CL MAYOR ALTA Nº 0036 REFERENCIA CATASTRAL: 6078613 WM3967N DATOS GENERALES SUPERFICIE PARCELA 95 SUPERFICIE CONSTRUIDA 237 Nº DE PLANTAS USO 3 RESIDENCIAL
Cómo se diferencian los elementos comunes de los privativos?
05 Cómo se diferencian los elementos comunes de los privativos? A causa de una gotera, se produjeron múltiples desperfectos en los sótanos de un edificio. Quedaron afectados varios vehículos que estaban
CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA PARTE PRIMERA. Políticas europeas de rehabilitación. Capítulo 1.
EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL
EL SISMO DE CHILE DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 Y SUS ENSEÑANZAS PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL ANTONIO BLANCO BLASCO JOSE ANTONIO TERRY R. JUNIO 2010 ABB INGENIEROS EIRL EL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DEL 2010 HA
HOTEL DE TURISMO CULTURAL EX HACIENDA PANTITLAN
ESTADO ACTUAL Actualmente encontramos esta hacienda en el Catalogo de Bienes Inmuebles Históricos del Estado de Morelos a cargo del INAH de la Ficha No. 170260100001-170260100008. 7- CASA 2-ACUEDUCTO 9-
INMUEBLE N 07 FICHA DE INVENTARIO DE BIENES CULTURALES INMUEBLES. Hoja 1. Calarcá. USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA Código Nacional:
USO ESCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA 1. IDENTIFICACIÓN 2. CLASIFICACIÓN TIPOLOGICA 1.1. Nombre (s) GRUPO SUBGRUPO CATEGORÍA 1.2. Departamento Quindio Código DANE: Arquitectura militar 1.3. Distrito/Municipio
La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada
La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio
FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTO
Ciudad SOLICITUD DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LA(S) MODALIDAD(ES) DE: Obra Nueva Modificación Demolición Ampliación Restauración Reconstrucción Adecuación Reforzamiento Estructural Cerramiento SOLICITUD
FORMATO DE REVISIÓN E INFORMACIÓN DE PROYECTOS CURADURÍA URBANA No.
SOLICITUD DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LAS MODALIDADES DE: Obra nueva: Ampliación: Adecuación: Modificación: Restauración: Reforzamiento: Demolición: Cerramiento: Reconocimiento de Edificaciones: (Únicamente
% de Telares. Número de Obrajes. Telares
Lugares Número de Obrajes Número de Telares % de Telares México 15 195 28.05 Querétaro 24 253 36.40 San Miguel 4 65 9.36 Salvatierra 6 26 3.75 Valladolid 2 20 2.87 Puebla 12 74 10.65 Cholula 16 39 5.61
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
PROYECTO DE RESTAURACIÓN POBLACIÓN OBRERA DE LA UNIÓN VALPARAÍSO, CHILE Francisco Prado García Pontificia Universidad Católica de Chile Raúl Eduardo Araya Bugueño Arquitecto bordeurbano CONSULTORES INTRODUCCIÓN
REHABILITACIÓN ENTRE. (poio, pontevedra) 12 BoletIn de InformaciOn TEcnica N. 293
REHABILITACIÓN DE UNA Vivienda unifamiliar ENTRE MEdIANERAS en combarro (poio, pontevedra) 12 BoletIn de InformaciOn TEcnica N. 293 13 a i t i m enero-febrero 2015 RESUMEN La vivienda ha supuesto un gran
HOTEL JW MARRIOTT CUSCO
HOTEL JW MARRIOTT CUSCO Los responsables Empresa Peruana Propietaria del hotel Empresa Peruana Gerencia el proyecto Empresa Cusqueña Constructora Operador del hotel Resumen Iniciado el segundo tercio del
RESTAURACIÓN PATRIMONIO COLONIAL Y REPUBLICANO CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO, CIUDAD DE GUATEMALA
RESTAURACIÓN PATRIMONIO COLONIAL Y REPUBLICANO CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO, CIUDAD DE GUATEMALA PRIMERA FASE: RESTAURACIÓN CLAUSTRO MAYOR ANTIGUO CONVENTO DE SANTO DOMINGO INDICE 1. Presentación del
3. CASO DE ESTUDIO CAPILLA DE SANTA CRUCITA EN EL BARRIO DE SANTA CRUCITA ANALCO
3. CASO DE ESTUDIO CAPILLA DE SANTA CRUCITA EN EL BARRIO DE SANTA CRUCITA ANALCO 54 3.1. JUSTIFICACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO Como se ha comentado, la importancia de las capillas no deriva simplemente del
TEMPLO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE BENIMACLET. VALENCIA
TEMPLO PARROQUIAL DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE BENIMACLET. VALENCIA HISTÒRIA I GESTIÓ DEL PATRIMONI ARTÍSTIC NEUS SOLBES CLIMENT 3º A- HISTORIA DEL ARTE UNIVERSIDAD DE VALENCIA INTRODUCCIÓN La parroquia
Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones.
Recuperado de: http://www.e-zigurat.com/noticias/importancia-estudio-de-suelos/ Nov. 2015 Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones. Durante mucho tiempo el trabajo
. FRANCISCO JAVIER SANZ GARCIA Strato-Gabinete Arqueológico-. JUAN ALONSO-VILLALOBOS MARTIN ICCyP- Consulting Ingeniería Civil-
CATÁLOGO Redactores:. JOSE ANTONIO FLOREZ GONZALEZ arquitecto-urbanista-director del equipo-. JUAN JOSE PEÑA BALESTRA. MANUEL ANDRES GONZALEZ arquitecto-. CARMEN ANDRES ORDAX Licenciada en Derecho-. FRANCISCO
Trabajo I. Arquitectura y Energía. Modulo Térmica: Trabajo de Análisis y Calculo
Trabajo I Arquitectura y Energía Modulo Térmica: Trabajo de Análisis y Calculo Oficinas Pioneer_ Enrique Browne Parte I Grupal Profesor : Frane Zilic _ Alumnas : Bárbara Andaur,Yeissy Jara, M. Paz Lama
V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )
186 BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Primera Selección de Realizaciones. 2006 V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T
REFUNDIDO DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U.
REFUNDIDO DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U. SITUACION: PLZA DE SAN FRANCISCO N º1 C/ DE SANTA CRUZ PROMUEVE: FERNANDO VARA VARA MARZO - 2011 R E F U N D I D O D E MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL
F 57 LIMÓN 3. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba
CALLE LIMÓN F 57 LIMÓN 3 Manzana 45252 Parcela 5 Sup. Catastral 127 m² Frente parcela 10,32 m Fondo parcela 15,42 m Sup. Edificada 262 m² Aprov catastral 2,06 m²/m² Plan Especial para la recuperación del
4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3
PÁGINA 101 4.12. CASA PORTAL DE LA HUERTA, 3 PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE - TITULARIDAD Particular SITUACIÓN Calle Portal de la Huerta, nº 3 PÁGINA 102 Se trata de un edificio del que no se dispone
5.2 Características constructivas
El bloque consta de 16 viviendas de promoción protegidas a razón de 2 escaleras o zaguanes, cada una de 4 alturas con 2 viviendas por planta, incluso en la baja. Existe un único tipo de vivienda de 72
Combinación de rehabilitación histórica con rehabilitación energética: fachada del Teatro del Príncipe en San Sebastián.
Combinación de rehabilitación histórica con rehabilitación energética: fachada del Teatro del Príncipe en San Sebastián. M. Epelde 1, J. Hernández 2. 1 Dpto. de Eficiencia y Sostenibilidad. Kursaal Green.
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B MUNICIPIO: Barrancas ABRIL DE 2012 CONTENIDO I. INTRODUCIÓN
SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3
PÁGINA 72 4.6. CASA Mª ROQUE PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD Casa Mª Roque Particular SITUACIÓN C/ La Cruz, nº 3 PÁGINA 73 Edificio recientemente intervenido, disfruta de uno de los mejores
ORDENANZAS PARTICULARES
ORDENANZAS PARTICULARES ZONA CASCO ANTIGUO I. CONDICIONES DE VOLUMEN. I.1 SOLAR MINIMO.- Admitidos los solares existentes, cualesquiera que sea su longitud en fachada y profundidad, se considera como solar
TÓPICO 5 Patrimonio Histórico. Relevamiento y Diagnóstico del Estado de las Estructuras de un Edificio de Valor Patrimonial
TÓPICO 5 Patrimonio Histórico Relevamiento y Diagnóstico del Estado de las Estructuras de un Edificio de Valor Patrimonial Angélica Ayala Piola Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Católica Nuestra
DECLARACIÓN JURADA DE INSCRIPCIÓN
DECLARACIÓN JURADA DE INSCRIPCIÓN Caso El señor Alan Rudy Castro Salguero (DNI No. 093394412) con fecha 19 de agosto de 2009 ha adquirido el 50% de acciones y derechos del predio ubicado en el jirón Teniente
AL ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO
AL ALCALDE-PRESIDENTE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE OVIEDO AL PLENO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO ASUNTO: PROPOSICIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL ASAMBLEA DE CIUDADANOS POR LA IZQUIERDA SOBRE REPARACIÓN DE
2. SUPUESTOS DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS DEL IMPUESTO PREDIAL
2 INDICE 1. Obligados al pago del Impuesto Predial.. 3 2. Supuestos de presentación de Declaraciones Juradas del Impuesto Predial. 3 3. Uso de los formularios de Declaración Jurada (HR y PU) 4 4. Cómo
TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I. Análisis Grafico Conceptual
TEORIA Y ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA I Análisis Grafico Conceptual Si abordamos el estudio de cualquier obra de arquitectura, debemos documentarnos sobre las características, el autor y la época. Analizar
CALLE CUESTA DEL HOSPITAL
CALLE CUESTA DEL HOSPITAL F 28 CUESTA DEL HOSPITAL 2 Manzana 45260 Parcela 6 Sup. Catastral 244 m² Frente parcela 12,35 m Fondo parcela 19 m Sup. Edificada 1719 m² Aprov catastral 7,05 m²/m² Tenencia 60%
Diseño de Interiores y Mobiliario. Día, horario y lugar de cursada: Comisión 1: viernes. De 17:00 hs. a 20:00 hs. 25 de mayo y España, 1 piso.
Sede y localidad Carrera Alto Valle y Medio - General Roca Diseño de Interiores y Mobiliario Programa de la asignatura Asignatura: Construcciones I Año calendario: 2013 Cuatrimestre: 1º Carga horaria semanal:
MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO RESCATE DE EDIFICIOS DAÑADOS POR SISMO
MEMORIAS 2008 CONGRESO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA LA ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y DISEÑO 14 RESCATE DE EDIFICIOS DAÑADOS POR SISMO Cómo podemos hacerlos seguros para sus habitantes? Arq.
I. INTRODUCCIÓN REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO. Catálogo de Patrimonio Etnológico INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 II CATÁLOGO 2
VII CATÁLOGO DE PATRIMONIO ETNOLÓGIICO REVISIÓN ADAPTACIÓN P.G.O.U. DE EL EJIDO II CATÁLOGO 2 MO-01 MO-02 MO-03 INDICE 1 I INTRODUCCIÓN 1 Cortijo Molina 3 Plano 3 Documentación Fotográfica 6 Cortijo Jiménez
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE SALAMANCA REVISIÓN-ADAPTACIÓN 2004 [ TEXTO REFUNDIDO ]
Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Oficina del Plan General PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE SALAMANCA REVISIÓNADAPTACIÓN 2004 [ TEXTO REFUNDIDO ] Documento: ANEJO DE ACTUACIONES AISLADAS
MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02)
MODIFICACIÓN Nº 1 DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL SECTOR CASA AMPARO-COSTANILLA DE SELLÁN (API-08-02) MEMORIA y NORMATIVA DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL MARZO DE 2015 ÍNDICE 1.-
Calle Mayor 23. Calle Santa Clara 3, Ferraz, 13, Ferraz 11 Quintana 31 y 33
LA RUTA HERNANDIANA Tiene por objeto conocer lúdicamente los lugares que tuvieron alguna relación con Editorial Hernando en la capital de España. Lugares familiares y entrañables como los domicilios particulares
MUCAT - SERVICIOS TÉCNICOS
1 RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PRESCRITO EN LA NCSR-02 SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL SISMO EN LAS EDIFICACIONES La NCSR-02, en su artículo 1.3.3. Cumplimiento de la Norma durante el período
El Artículo 14 de la LTM, regula los supuestos en que existe obligación de presentar Declaración Jurada de Impuesto Predial:
CONTENIDO TEMATICO 1. Obligados al pago del Impuesto Predial 2. Supuestos de presentación de Declaraciones Juradas del Impuesto Predial 3. Uso de los formularios de Declaración Jurada (HR y PU) 4. Como
LA REHABILITACIÓN DE LAS FACHADAS DEL EDIFICIO CONESA, EN CARTAGENA
15 LA REHABILITACIÓN DE LAS FACHADAS DEL EDIFICIO CONESA, EN CARTAGENA Marcos Ros Sempere. Doctor Arquitecto. Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación. Universidad Politécnica de Cartagena.
REP VI Eventos Especiales
REP VI Eventos Especiales La tarde del miércoles, 24 de octubre 2012 en el Hotel InterContinental La Escuela Central de Artes Visuales presenta: Muestra de Arte y Baile Puertorriqueño Organizado por: Cynthia
Capacidad de los edificios aporticados de hormigón armado
Capítulo 8 Capacidad de los edificios aporticados de hormigón armado 8.1 Introducción En este capítulo, se analiza la capacidad sísmica de un grupo de edificios aporticados de Hormigón Armado (HA) existentes
VERANO 2013. Jesús Marín García
VERANO 2013 Jesús Marín García PORTUGAL... siempre una sorpresa. He pasado una semana en el norte de Portugal y he podido visitar varios conjuntos cerámicos de interés y de muy buena calidad. Ya habrá
CONCEPTO. Privilegiar el punto de vista y de sol con su salida del perfil original del terreno. Su objetivo principal es la modulación.
MARCOS ACAYABA CASA HELIO OLGA CONCEPTO Privilegiar el punto de vista y de sol con su salida del perfil original del terreno. Su objetivo principal es la modulación. PROGRAMA El cliente es el diseñador
Preparado para: ADOCEM
PESO DEL CEMENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS HABITACIONALES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Preparado para: ADOCEM El presente documento ha sido elaborado por Macrofinanzas con la contribución técnica de
ESTUDIO HISTÓRICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN ELCHE. (ESPAÑA)
ESTUDIO HISTÓRICO Y CONSTRUCTIVO DE LA IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN ELCHE. (ESPAÑA) Ponente: Silvia Spairani Berrio PATORREB 2009 3º Congreso de Patología y Rehabilitación de Edificios. Silvia
F 01 ALTA 01. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba
CALLE ALTA F 01 ALTA 01 Manzana 43240 Parcela 32 Sup. Catastral 427 m² Frente parcela 15 m Fondo parcela 27 m Sup. Edificada 2309 m² Aprov catastral 5,41 m²/m² Plan Especial para la recuperación del Cabildo
Administración de Fincas
DEPARTAMENTO TÉCNICO INFORME PRELIMINAR DE DEFICIENCIAS Comunidad de Propietarios C.P. Nombre Calle Nombre, Número 28XXX Las Rozas de Madrid 1 INDICE 1) Observaciones generales. a. Introducción. b. Objeto
CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILIA
CONJUNTO RESIDENCIAL BUGANVILIA CARRERA 45 147-12 BOGOTÁ SALÓN COMUNAL No. 1 EVALUACIÓN ESTRUCTURAL ESTUDIO PRELIMINAR. FEBRERO DE 2011 EVALUACIÓN INICIAL DEL GRADO DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL Y SÍSMICA
ACTA DE DIRECCIÓN DE OBRA VISITA 02 JUEVES 16/02/2012 CALLE FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS, 32. MADRID, MADRID 28015 LA PROPIEDAD: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
ACTA DE DIRECCIÓN DE OBRA VISITA 02 JUEVES 16/02/2012 CALLE FERNÁNDEZ DE LOS RÍOS, 32. MADRID, MADRID 28015 LA PROPIEDAD: COMUNIDAD DE PROPIETARIOS Leyenda: EM = Empresa constructora. DF = Dirección facultativa.
ITEMADRID INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS INFORME DE LA INSPECCIÓN DEL EDIFICIO CALLE GOYA 47 28001
INFORME DE LA INSPECCIÓN DEL EDIFICIO DATOS DEL EDIFICIO TIPO DE VÍA NOMBRE NÚMERO CÓDIGO POSTAL CALLE GOYA 47 28001 USO TIPO DE EDIFICACIÓN AÑO S. CONSTRUIDA OFICINAS EDIFICIO ENTRE MEDIANERAS 1970 5994
TEMA: SISTEMAS ESTRUCTURALES VERTICALES
TEMA: SISTEMAS ESTRUCTURALES VERTICALES QUÉ ES UN SISTEMA ESTRUCTURAL VERTICAL? En que se basa el sistema de tubo? qué nos permite el sistema de tubos en paquete? qué tipo de sistema ocupa a torre Sears