El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.
|
|
- Alba Maidana Aguilar
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO ACADÉMICO ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 2º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Educación Física y su Didáctica 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria 1.3. Código Módulo Plan de estudios Didáctico Disciplinar 1.5. Materia Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física 1.6. Tipo/ Carácter Obligatoria 1.7. Curso de titulación 2º 1.8. Semestre Tercero/Cuarto 1.9. Créditos ECTS Horas presenciales de pruebas de evaluación Horas no presenciales DATOS DEL EQUIPO DOCENTE 2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente Antonio Martínez Tortosa Alfonso de Diego Caballero Educación Física Educación Física El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 3.1. Justificación de los contenidos de la asignatura e interés para la futura profesión La asignatura se sitúa dentro del bloque de didácticas específicas, y está pensada para asentar las bases cognitivas, didácticas y metodológicas relacionadas con la Educación Física para los futuros maestros. Se pretende que el alumnado adquiera los fundamentos teóricos básicos de la materia, conozca las diferentes etapas de desarrollo del niño en edad escolar, sepa construir juegos y actividades adecuados para desarrollar el currículo de cada ciclo y adquiera experiencia para la elección y aplicación de las diferentes técnicas de enseñanza y métodos de evaluación Relación con otras asignaturas Esta materia está vinculada con otras materias del Área de Educación Física como Educación Física de Base, Didáctica de la Educación Física, Expresión Corporal y Actividad Física, Juego Motor y Salud. De igual manera, también se relaciona estrechamente con materias de otras áreas de conocimiento como Didáctica e Innovación Curricular, Psicología del Desarrollo e Historia y Corrientes Internacionales de la Educación. 1
2 3.3. Conocimientos necesarios para abordar la asignatura (esenciales y recomendados) Esta asignatura no tiene ningún requisito previo para su matriculación. Tiene un carácter introductorio para los estudios de Magisterio. Tendrá más facilidad para cursarla el alumno que tenga conocimientos en el manejo de Internet y el funcionamiento de la biblioteca Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales La asistencia a clase es obligatoria según la normativa de ESCUNI, siendo necesarios dos tercios de asistencia para poder aprobar la asignatura. Las sesiones presenciales incluyen desde las clases magistrales hasta todas aquellas actividades como seminarios, tutorías organizadas, etc. 4. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. Conocer y utilizar el currículum del área para elaborar propuestas contextualizadas para la práctica de la Educación Física. 2. Analizar los factores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Física. 3. Identificar y aplicar los diferentes modelos de interacción profesor-alumno dentro de la sesión de Educación Física. 4. Desarrollar la capacidad de autoafirmación e inquietud por la investigación en enseñanza. 5. COMPETENCIAS 5.1 Competencias generales CG1. Conocer el proceso evolutivo en el desarrollo biológico y psicológico en la etapa de 6 a 12 años. CG2. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 años. CG3. Conocer los fundamento, principios y características de la Educación Primaria CG4. Diseñar, planificar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el marco de la Escuela como organización educativa. CG6. Conocer y aplicar técnicas para la recogida de información a través de la observación u otro tipo de estrategias en procesos de investigación, evaluación e innovación. CG8. Diseñar estrategias didácticas adecuadas a la naturaleza del ámbito científico concreto, partiendo del currículo de Primaria, para las áreas de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas, Lengua, Musical Plástica y Visual y Educación Física Competencias transversales CT1. Conocer la dimensión social y educativa de la interacción con los iguales y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y la responsabilidad individual. CT2. Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática. CT6. Valorar la importancia del liderazgo, el espíritu emprendedor, la creatividad y la innovación en el desempeño profesional. 2
3 CT7. Valorar la importancia del trabajo en equipo y adquirir destrezas para trabajar de manera interdisciplinar dentro y fuera de las organizaciones, desde la planificación, el diseño, la intervención y la evaluación de diferentes programas o cualquier otra intervención que lo precisen. CT8. Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales. CT10. Conocer y utilizar estrategias de comunicación oral y escrita y el uso de las TIC en el desarrollo profesional. CT11. Adquirir un sentido ético de la profesión, 5.3. Competencias específicas CM8.11 CM Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la Educación Física. CM Conocer el currículo escolar de la Educación Física CM8.12 CM Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela. CM Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. 6. CONTENIDOS DEL PROGRAMA BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Tema 1: Conceptos generales sobre Educación Física Tema 2: Historia de la Educación Física Tema 3: Finalidades de la Educación Física escolar y corrientes actuales BLOQUE II: EL CURRÍCULUM DE EDUCACION FÍSICA Tema 4: Contenidos, objetivos, competencias y criterios de evaluación en el Currículum de la LOMCE BLOQUE III: DESARROLLO PERCEPTIVO MOTOR Tema 5: Desarrollo Motor y elementos psicomotores básicos Tema 6: Las habilidades motrices BLOQUE IV: METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Tema 7: Estilos de enseñanza Tema 8: Organización de la sesión 7. INDICACIONES METODOLÓGICAS Esta asignatura es necesaria en la formación básica de todo maestro, y como forma parte de una didáctica específica, hemos intentado que siga una estructura ideal (o estructura tipo): evaluación inicial, proceso de evaluación continua y prueba de evaluación final. Las clases, tanto teóricas como prácticas, deben fomentar la participación activa del alumnado. Para que esto sea posible, se han formulado actividades en forma de debates, trabajos colaborativos, exposiciones, etc., siempre guiadas por la acción tutorial del profesor, que sintetizará y completará de forma magistral aquellos contenidos que, por su importancia o por su tratamiento, así lo requieran. El trabajo programado, tanto dentro como fuera del aula, estará encaminado a que el alumno vaya trabajando y adquiriendo las competencias propuestas al tiempo que los contenidos, competencias éstas que se 3
4 trabajarán de forma global durante toda la asignatura Por último, los trabajos, para ser considerados como válidos, han de estar tutorizados por el profesor, de forma que el alumno pueda dirigir sus esfuerzos en la dirección correcta. 8. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 8.1. Métodos y criterios de evaluación La valoración del alumno tendrá en cuenta siguiendo los siguientes criterios: Asistencia y participación activa en las clases y cooperación con el grupo. Asistencia al menos a dos tercios de las horas totales del curso. En caso contrario el alumno no podrá aprobar en la primera convocatoria y deberá examinarse en septiembre. Asistencia al 80% de las sesiones prácticas programadas. En caso contrario el alumno no podrá ser evaluado de forma continua ni presentarse al examen de la primera convocatoria. Podrá presentarse en la convocatoria de septiembre en la que será evaluado a través de un trabajo y/o examen escrito específico. Presentación de trabajos de aula. Pruebas escritas, que deben ser superadas con una calificación mínima de cinco. Exposición de trabajos. Asistencia regular a las tutorías y sesiones de orientación de procesos y seminarios. El alumno debe aprobar cada apartado que suponga un 25% o más del peso total de la evaluación para poder hacer la media. El alumno con la asignatura suspensa durante el curso, será evaluado nuevamente en la convocatoria de septiembre de aquellos aspectos no superados en la anterior convocatoria de febrero/junio Porcentajes de la calificación final TÉCNICA ASPECTOS QUE SE EVALÚAN CRITERIOS PESO Pruebas escritas CM8.11.2, CM Uso correcto de la terminología Precisión conceptual Riqueza Correcta expresión escrita Proyectos/trabajos escritos CM Organización y sistematización de los contenidos Corrección citas bibliográficas Originalidad 35% 20% Debate/Exposición trabajos CM Correcta expresión oral Razonamiento en las aportaciones personales Participación argumentada Control y dinamización del grupo 10% 4
5 CM8.11.2, CM8.12.1, CM Capacidad de trabajo en equipo Elaboración de sesiones prácticas 25% Otros CM8.12.1, CM Entrega trabajos complementarios Participación activa en las clases Pruebas prácticas. 10% 9. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA Semana Bloques temáticos /Temas Procedimientos y actividades formativas 1-4 Bloque I Tema 1: Conceptos generales sobre Educación Física Tema 2: Historia de la Educación Física Tema 3: Finalidades de la Educación Física escolar y corrientes actuales Horas presenciales Horas no presenciales Bloque II Tema 4: Contenidos, objetivos, competencias y criterios de evaluación en el Curriculum de la LOMCE Bloque III Tema 5: Desarrollo Motor y elementos psicomotores básicos Tema 6: Las habilidades motrices Otras actividades 1 5
6 10-15 Bloque IV Tema 7: Estilos de enseñanza Tema 8: Organización de la sesión Otras actividades 1 Este cronograma tiene carácter orientativo, siendo posible su modificación por el profesor si fuese lo más conveniente para el buen desarrollo de la asignatura, lo que se comunicará a los alumnos con tiempo suficiente para que puedan reorganizar su trabajo autónomo. 10. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DE CONSULTA Bibliografía recomendada ARRÁEZ MARTÍNEZ, J.M., LÓPEZ SÁNCHEZ, J.M., y otros (1995) Aspectos básicos de la Educación Física en Primaria. (manual para el maestro). Capítulo 1, 3, 4, 5 y 9.- Educación Física, antecedentes y corrientes actuales. WANCEULEN-Editorial Deportiva S.L. HERNANDEZ ALVAREZ, J. L. y VELÁZQUEZ BUENDÍA, R. (1997) La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos: Capítulo 4.- Contribución educativa de la E.F. en las etapas escolares. Madrid: M.E.C. MOSSTON, M. y ASHWORTH, S. (1993) La enseñanza de la Educación Física. La reforma de los estilos de enseñanza. Ed. Hispano Europea, S.A. WICKSTROM, R. L. (1990) Patrones motores básicos. Madrid: Alianza Bibliografía complementaria CONDE J. LUIS (1997) Fundamentos de la motricidad en edades tempranas. Málaga: ALJIBE DELGADO NOGUERA, M. A. (1991) Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Ed. ICE. Univ. Granada. GONZÁLEZ MUÑOZ, M (1994) La Educación Física en la Etapa Primaria. Diseño curricular y manual técnico. Editorial Social cultural, S.L. España. MANDELL, R.D. (1986) Historia cultural del deporte. Ed. Bellaterra, S.A. PIERON, M. (1988) Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Gymnos. RODRIGUEZ LÓPEZ, J. (2000): Historia del Deporte. Barcelona: Ed. INDE Publicaciones. RUÍZ PÉREZ, L. M. (1987) Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos Recursos digitales y otros 6
2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente
CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Psicología de la Educación 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria 1.3.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Educación Física y su Didáctica Prof. Carlos J. López Gutiérrez 1 UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CAMPUS DE MELILLA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA PROFESOR: CARLOS J. LÓPEZ
45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN
45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN PROFESORES: PEDRO GIL MADRONA - SANTIAGO GONZÁLEZ DE LA CRUZ CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura de la asignatura de Juego, Ocio y Recreación, obligatoria
CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO
CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre
BLOQUE TEMÁTICO I: GENERALIDADES. JUEGOS Y DEPORTES
Asignatura: EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA Tipo: cuatrimestral Créditos: 4,5 créditos Carácter: Anual Curso: Tercero Especialidad: Primaria Año académico: 2010-2011 Profesor: Jose Antonio Prieto Saborit
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA
Curso Académico 2010/11
1 GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA Grado en Educación Primaria Escuela Universitaria Cardenal Cisneros Curso Académico 2010/11 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Materia a la que pertenece: Educación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y SU DIDÁCTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:
Didáctica de la Educación Física
Guía didáctica Didáctica de la Educación Física Título: Grado de maestro en educación primaria Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Código:
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An
Guía Materia 2013 / 2014 DATOS IDENTIFICATIVOS Prácticas externas: Practicum Asignatura Código Titulacion Prácticas externas: Practicum V51G120V01981 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE LA ORGANIZACIÓN
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Observación sistemática y análisis de contextos educativos Procesos y contextos educativos Formación básica Grado maestro o maestra en
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): The game and sport in primary education Módulo: Mención de EF en Grado de Primaria Código: 202110307 Año del
Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar
Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lenguaje Musical en Primaria / Musical Language in Primary Education Módulo: ITINERARIO EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (SEMIPRESENCIAL) 1. DATOS
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre 6 OB 4 2c
Guía Materia 2015 / 2016 DATOS IDENTIFICATIVOS Trabajo de Fin de Grado Asignatura Código Titulacion Trabajo de Fin de Grado V51G120V01991 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Carácter
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA El juego y el deporte en Primaria
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): The game and sport in primary education Módulo: Mención de EF en Grado de Primaria Código: 20211007 Año del
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE JUEGOS Y HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Maestro/a en Educación Primaria
UVa Memoria de la Titulación de Grado Maestro/a en Educación Primaria Real Decreto1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Por la Universidad
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Sociología Formación Básica
ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá
ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 2013/2014 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de
410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015-16 aprobada por departamento fecha: MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Grado en Magisterio de Educación Primaria Asignatura: Didáctica en Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Universitat de les Illes Balears Guía docente
10, 2S, Menorca K Identificación de la asignatura Créditos 1.68 presenciales (42 horas) 4.32 no presenciales (108 horas) 6 totales (150 horas). 10, 2S, Menorca(Campus Extens Illes) Período de impartición
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
Facultad de Educación
Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología Ciencia Política y Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Diseños de Investigación en Sociología Diseños
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL
SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Tecnología Digital Asignatura de Formacíon Básica 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Fútbol Subject: Titulación: Departamento: Football (Soccer) Grado en Ciencias del Deporte Deportes Módulo: Fundamentos
Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS
Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Técnicas de Relajación Subject: Titulación: Departamento: Relaxation Techniques Grado en Ciencias del Deporte Salud y
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO: Sociología MÓDULO:
Facultad de Educación. Máster en
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL CUERPO HUMANO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2009-2010
CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
Introducción CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL La materia de Creación y Expresión Musical pretende dotar al alumno de unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan convertirse en un usuario crítico
: TERAPIA OCUPACIONAL Y PSICOMOTRICIDAD
Asignatura: TERAPIA OCUPACIONAL Y PSICOMOTRICIDAD Tipo: Troncal Especialidad: Terapia Ocupacional Créditos: 12 créditos (5 teóricos y 7 prácticos) Carácter: Anual Curso: Tercero Año académico: 2011-2012
La innovación educativa
La innovación educativa Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G52 - Ilustración y Lenguaje Gráfico Grado en Magisterio en Educación Infantil Optativa. Curso 4 Grado en Magisterio en Educación Primaria Optativa. Curso 4 Curso Académico
Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.
Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN WEB 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Infantil
Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Escuela de Educación Infantil Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en educación Primaria por la Universidad de Málaga: Centro: Centro Adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesor/es:
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y LA EXPRESIÓN MUSICAL CURSO: 3º. ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Actualmente,
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PERIODISMO ESPECIALIZADO Estructura y Producción del mensaje periodístico Módulo Titulación Grado de Periodismo Plan Código Periodo de impartición 2º semestre
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
ASIGNATURA Actividad Física y Tercera Edad
ASIGNATURA Actividad Física y Tercera Edad Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales
Guía docente de la asignatura Prevención de Riesgos Laborales Titulación: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso 2012-2013 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria
Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno
PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN
Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Cuarto curso Asignatura Sociología de las organizaciones Código 802314 Módulo Marco jurídico y Formación Materia transversal sociología Carácter Optativa
Guía Docente 2014-2015
Didáctica General. Guía Docente Guía Docente 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor/a Educación Secundaria COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FP: Empresa, Comercio y Turismo MÁSTER UNIVERSITARIO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Gestión Económica y Financiera del Deporte 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Estructura y Cambio Social ASIGNATURA: Relaciones de Género e Igualdad de Oportunidades. DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO:
ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social
ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria
FACULTAD / Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Didáctica de la Lengua Curso Académico 2011-2012. Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la
GUÍA DOCENTE. Curso 2011-2012 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Educación Nutricional Módulo: Salud Pública y Nutrición Comunitaria Departamento: Biología Molecular e Ingeniería
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
2.1. Profesor/a 2.2. Despacho/Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente
CURSO ACADÉMICO 2017-2018 ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 2º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Educación Física y su Didáctica 1.2. Titulación Grado en Maestro en Educación Primaria
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en educación Infantil por la Universidad de Málaga: Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada - Antequera Profesora:
Guía docente Título superior de diseño
Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones Socioeducativas ASIGNATURA: Gestión de Programas y Grupos en la Intervención
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MÁSTER EN EDUCACIÓN INTERNACIONAL Y BILINGÜISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Asignatura: Obra civil y mobiliario de jardín
GUÍA DE APRENDIZAJE Curso 2015-2016 Asignatura: Obra civil y mobiliario de jardín 1.- Datos descriptivos: Nombre de la asignatura: Obra civil y mobiliario de jardín Semestre de impartición: 3º Carácter:
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Organización y Gestión de Proyectos Ambientales Módulo: 5. Conocimientos y Técnicas Ambientales Transversales Departamento:
Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Especial PROFESOR(ES) Educación
PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros
PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 Tercer curso - 2ºcuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre
URBANISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO II
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO URBANISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO II Módulo: Obligatorio Materia: Urbanística Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 3º curso, 2º cuatrimestre.
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MECÁNICAS DEL JUEGO I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Asignaturas Optativas ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2013-2014 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Educación Social Asignaturas Optativas AÑO
2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)
FICHA DE ASIGNATURAS DE JUEGOS MOTRICES APLICADOS A LA EDUCACIÒN ESPECIAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS
FICHA DE ASIGNATURAS DE JUEGOS MOTRICES APLICADOS A LA EDUCACIÒN ESPECIAL PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: JUEGOS
5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
ASIGNATURA Código: 274M020 Materia: Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico. Tipo: Materia obligatoria. Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 6 créditos
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Juegos Motrices aplicados a la Educación Especial DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA CÓDIGO: 1461125 PLAN DE ESTUDIOS: 2000 TIPO: TRONCAL Créditos totales Créditos teóricos Créditos
CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP
CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP 1. INTRODUCCIÓN La Conferencia Episcopal Española en su Asamblea Plenaria de abril de 2007 transformó
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Enseñanza y Promoción del Atletismo
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Enseñanza y Promoción del Atletismo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): Enseñanza y promoción del Atletismo/ Education and promotion of athletics
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición
Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Técnicas PRL 1. Denominación de la asignatura: Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Titulación Grado en Arquitectura Técnica Código
SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE
SOCIOLOGIA GENERAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SOCIOLOGIA GENERAL Código: 1202010 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter Formación Básica Curso
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:
GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción
Facultad de EDUCACIÓN. Grado en Maestro en Educación Primaria
Grado en Maestro en Educación Primaria Asignatura: Didáctica de las Ciencias Sociales I. Aspectos básicos LOGO FACULTAD/ ESCUELA Facultad de EDUCACIÓN Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
1 PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Universidad Católica de Valencia Curso 2014-15 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Psicología del desarrollo 6 Materia: Psicología (Materia común Rama
e-mail: Pablo.Ruiz@uclm.es Albornoz)
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Gestión empresarial CÓDIGO: 59614 CENTRO: E.U. Politécnica de Cuenca GRADO: Ingeniería de Sistemas Audiovisuales de Telecomunicación TIPOLOGÍA: Básica CRÉDITOS
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Triatlón y ciclismo Subject: Titulación: Departamento: Triathlon and cycling Grado en Ciencias del Deporte Deportes Módulo: