3. Arquitectura. 3.1 Equipos de automatización Siemens.
|
|
- Silvia Mora López
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 3. Arquitectura. Para cualquier proceso se debe considerar la disponibilidad de los equipos en todo momento, por ello la necesidad de indicarle al controlador con diferentes elementos estará trabajando; para la automatización del horno de templado se necesitan equipos locales y equipos de periferia, éstos últimos interactúan con el controlador por medio de la red industrial Profibus. La arquitectura determina los equipos necesarios para automatizar todas las etapas del proceso, es importante definir cómo van a interactuar cada uno de estos equipos para un correcto funcionamiento del proceso, por lo que el controlador debe identificar en todo momento a los dispositivos con los que estará trabajando. Cuando se ponen en marcha los dispositivos, el controlador comienza un reconocimiento de los elementos que dispone e identifica si existe algún problema en cuanto a la disposición de los mismos, incluso con los equipos de periferia y de otros fabricantes. Para elegir los equipos y para lograr los objetivos planteados, es necesario identificar la cantidad de señales a controlar, el tipo de las mismas y de que forma se deben utilizar. Es importante definir un esquema general de los diferentes elementos para poder seleccionar que tecnologías permiten lograr la automatización del proceso de la forma más eficiente a un costo reducido es decir, seleccionar los equipos que cumplen todas las necesidades del proceso. En la figura 3.1 se observa un diagrama de los elementos requeridos para la automatización y a continuación se describen los dispositivos necesarios para la automatización del horno de templado de vidrio. 3.1 Equipos de automatización Siemens. En la selección de los equipos de automatización del proyecto se analizan diferentes fabricantes, para poder seleccionar cual de ellos es la mejor opción para lograr el objetivo de templar vidrios, de acuerdo a las características planteadas por cada uno de los fabricantes el líder del proyecto decide que gran parte de la automatización se realizará con equipo de la marca Siemens, correspondiente a SIMATIC, que es la división encargada de todo lo referente a equipos de automatización como PLCs, interfaces hombre-máquina y sistemas SCADA. Para poder tomar esta decisión y realizar la mejor elección del controlador a utilizar, es necesario conocer los controladores de la familia SIMATIC de Siemens. 16
2 Figura 3.1 Arquitectura general del proceso a automatizar. Para poder automatizar máquinas e instalaciones de forma rentable y flexible, se requieren soluciones óptimas para cada ámbito de aplicación. Los controladores SIMATIC cubren todas estas necesidades. En cuanto a las ventajas que presentan se tiene: Mayor capacidad de producción gracias a las CPU de alta velocidad, también para tareas de comunicación y funciones aritméticas complejas. Fácil implementación de otras funciones, tales como funciones tecnológicas para control de movimiento, captura y almacenamiento intermedio de datos de control de calidad o conexión a un Sistema de Supervisión Control y Adquisición de Datos (SCADA) central. Máquinas más compactas gracias a las reducidas dimensiones de los controladores, a las numerosas funciones integradas y al funcionamiento sin necesidad de armario eléctrico. Ahorro de tiempo y dinero en el montaje y la puesta en marcha gracias a la automatización descentralizada. Cumplimiento de exigentes requisitos de seguridad con un único sistema para aplicaciones estándar y de seguridad. 17
3 Mayor disponibilidad de la instalación y las máquinas gracias a las configuraciones tolerantes a fallos y a las potentes funciones de diagnóstico. Estos puntos son importantes ya que cumplen las necesidades del proyecto, tales como la comunicación con un sistema SCADA, reducción de espacio en el montaje ya que no se cuenta con mucho espacio para los tableros, la posibilidad de generar funciones de seguridad y la alta disponibilidad del sistema. Los controladores modulares SIMATIC tienen un diseño optimizado para las tareas de control y están concebidos especialmente para proporcionar robustez y disponibilidad a largo plazo. Pueden ampliarse en cualquier momento de forma flexible por medio de módulos enchufables de E/S, de función y de comunicación. Según el tamaño de la aplicación puede seleccionarse el controlador adecuado dentro de una amplia gama según el rendimiento, la especificación de insumos y las interfaces de comunicación. Los controladores modulares pueden utilizarse también como sistemas de alta disponibilidad (sistemas redundantes) o de seguridad. Todas las CPU con interfaz integrada PROFINET ofrecen la funcionalidad de servidor Web y permiten efectuar diagnósticos desde cualquier lugar a través de la red Ethernet Industrial. Utilizando un navegador de Internet estándar, cualquier cliente Web puede acceder en modo de sólo lectura a los datos de diagnóstico de una CPU PN, que opera como servidor para las páginas Web. Para ello, sólo hace falta que un cliente Web esté conectado con una CPU PN mediante Ethernet Industrial. A través de la red se puede acceder, entre otras, a la siguiente información de diagnóstico: Identificación de módulos de la CPU (nombre de la estación, versión de sistema operativo, etc.). Estado operativo de la CPU (posición del selector de modo de operación). Búfer de diagnóstico de la CPU con registros en texto explícito. Estado de variables y tablas de variables configuradas en STEP 7. Mensajes proyectados en texto explícito (notificar errores de sistema). Parámetros y estadística Ethernet (dirección IP, dirección MAC, paquetes enviados) 5. La función de acceso remoto a través de un navegador de Internet brinda la posibilidad de monitorear al controlador desde la oficina de mantenimiento en cualquier momento e identificar los problemas que se puedan llegar a generar de manera inmediata. 5 Folleto Controladores Simatic, Siemens AG Noviembre
4 El PLC S7-300 permite soluciones modulares de tamaño reducido. Además de los módulos, sólo se requiere un perfil de soporte para enganchar y atornillar los componentes. De este modo se obtiene un equipo robusto. La amplia gama de módulos para el S7-300 se puede utilizar para aplicaciones centralizadas o para diseñar estructuras descentralizadas. Una vez analizada la cantidad de señales que se necesitan controlar se hace la elección de los equipos correspondientes. Para el desarrollo de este proyecto, en primer lugar se selecciona el PLC, eligiendo un controlador de la familia S7-300, CPU PN/DP. En cuanto a la funcionalidad del controlador, las siguientes características mostradas en las tabla 3.1, tabla 3.2, tabla 3.3 y tabla 3.4, son esenciales. Un punto importante a destacar es la velocidad de procesamiento de la CPU, así como la cantidad de memoria disponible para almacenar valores temporales. El tamaño de la memoria es relevante por la gran cantidad de bloques a programar, sobre todo los bloques de datos que almacenan la información que va a proporcionar el SCADA y que en determinado momento el controlador le enviará. Estos puntos son mostrados en la tabla 3.1 Tabla 3.1 Características de trabajo de la CPU PN/DP. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x. Datos técnicos. 19
5 Los controladores de SIMATIC presentan dos memorias, cada CPU tiene una memoria interna dedicada al procesamiento de la lógica de control y otra área de memoria externa (por medio de una micro memory card) encargada de almacenar tanto los bloques de programación como los datos que se van generando, todo esto con el fin de realizar el procesamiento de la información de un modo eficiente para los procesos (figura 3.2). Figura 3.2 Relación memoria y tiempo de ejecución de las CPU's de la familia S Folleto Controladores Simatic, Siemens AG Noviembre Muchas de las actividades de la aplicación se realizan por lapsos predeterminados, por ejemplo, la presión se mantiene un cierto tiempo y posteriormente cambia de forma drástica, posteriormente se mantiene un periodo y vuelve a la presión inicial. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el número de temporizadores con los que cuenta el PLC, puesto que se requieren una gran cantidad de ellos. También se debe tener en cuenta la cantidad de bloques de ejecución cíclica, los cuales sirven para el manejo de la frecuencia de los variadores de velocidad, así como para controlar el funcionamiento de la regulación de temperatura por medio de controles PID. La cantidad de contadores y temporizadores y bloques cíclicos soportados por el controlador elegido se muestran en la tabla
6 Adicionalmente se debe contemplar la cantidad de señales, entradas y salidas, que se van a presentar en el sistema. Los módulos de señales son las interfaces del SIMATIC S7-300 con el proceso. Existe una amplia gama de módulos digitales y analógicos distintos. Los módulos analógicos y digitales se diferencian en el número de canales, la gama de tensión y de corriente, el aislamiento galvánico, la capacidad de diagnóstico y alarma, etc. La capacidad del controlador respecto a las señales soportadas se observa en la tabla 3.3 La CPU DP/PN se elige porque incluye dos interfaces de comunicación, Profibus y Profinet (Ethernet), las cuales son necesarias para la aplicación. Profibus es una red que permite la comunicación con los variadores de velocidad, el control de éstos se realiza a través del PLC modificando las palabras de control dedicadas al sentido y a la frecuencia de giro del motor. Por medio de la interfaz Profinet se obtiene la comunicación con el sistema SCADA para el óptimo intercambio de datos. En la tabla 3.4 se muestran las características de los puertos de comunicación integrados en el controlador. 21
7 Tabla 3.2 Número de temporizadores, contadores y bloques para almacenar información. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x. Datos técnicos Tabla 3.3 Cantidad de señales que se pueden utilizar. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x. Datos técnicos 22
8 Tabla 3.4 Interfaces de comunicación con otros dispositivos. S7-300 CPU 31xC y CPU 31x, Datos técnicos. Ambas redes son industriales y trabajan a diferentes velocidades de transmisión. Profibus es una red muy robusta para los ambientes industriales, pero puede obtener como máximo una velocidad de comunicación de 12 Mbits/s. Profinet, por otro lado, es el tipo de interfaz más común para la comunicación con sistemas SCADA por la necesidad de transmitir los datos en tiempo real, gracias 23
9 a la velocidad que maneja (100 Mbits/s). Las redes Profinet son una combinación de Profibus y Ethernet, esto da como resultado lo robusto de la red Profibus y la velocidad de transmisión Ethernet, además de que es una red determinística que se reserva un ancho de banda para la comunicación y otro para la información. Finalmente, se utiliza el software Step 7 V5.4 de Siemens para realizar la programación del PLC elegido. Este software permite configurar la arquitectura de hardware y realizar la programación lógica de control, además brinda la posibilidad de escoger entre tres diferentes tipos de programación: programación en escalera (contactos eléctricos), programación lógica (compuertas) y programación a través de lista de instrucciones (parecido al lenguaje ensamblador). Para la aplicación se utilizan los lenguajes de programación en escalera y lista de instrucciones. 3.2 Variadores de velocidad. Otro de los aspectos importantes del proyecto es el control de los motores que hacen funcionar cada una de las bandas del sistema de transporte del vidrio, así como el motor que se encarga de generar la presión para el enfriamiento del vidrio una vez que ha salido de la cápsula de calentamiento. Para ello se requiere utilizar dispositivos que ayuden a realizar dicho control. Los variadores de velocidad sirven para tener un mejor control del movimiento de los motores. Para la aplicación se utilizan variadores de dos fabricantes. Para el movimiento de la banda transportadora se utilizan variadores Micromaster 440 de la marca Siemens y para el control del motor de enfriamiento un variador Altivar 71 de Schneider. Se deben conocer bien los variadores para lograr un óptimo aprovechamiento de ellos. El convertidor MICROMASTER 440 se puede usar en numerosas aplicaciones de accionamiento de velocidad variable. Sus características principales son: Configuración particularmente flexible gracias a la construcción modular. 6 entradas digitales libremente parametrizables y aisladas galvánicamente 2 entradas analógicas (0 a 10 V, 0 a 20 ma, escalable), configurables también como séptima y octava entrada digital. 2 salidas analógicas parametrizables (0 a 20 ma). 3 salidas a relevador parametrizables (DC 30V/5A carga resistiva; AC 250V/2A carga inductiva). 24
10 Funcionamiento silencioso del motor gracias a altas frecuencias de pulsación. Protección para motor y convertidor 6. Estos convertidores de frecuencia permiten controlar el movimiento de las bandas transportadores ya que se requiere que la velocidad con la que traslada el vidrio sea variable de acuerdo al tamaño y tipo del vidrio a templar, adicionalmente por el movimiento oscilatorio requerido los motores deben de cambiar el sentido de giro constantemente. Tanto el variador de velocidad Micromaster 440 como el Altivar 71 ofrecen una alta precisión y son controlados por las principales redes de comunicación, en este caso se utiliza la red Profibus para poder comunicar los variadores con el PLC. El variador Altivar 71 presenta control vectorial de flujo con o sin captador para motores asíncronos, control de velocidad o de par, frecuencia de salida de hasta 1000 Hz y controles de los motores síncronos sin captador. Brinda además seguridad en todo el trayecto, protección en todos los niveles: a) Para el motor. Protección térmica, sondas PTC o relevador térmicoelectrónico integrado, protección contra las sobre tensiones. b) Para la máquina. Función de seguridad Power Removal (sin arranque intempestivo del motor), gestión de alarmas, gestión de fallos externos. c) Para el variador. Protección automática en caso de sobrecalentamiento, limitación de corriente por hardware y software Arquitectura para el horno de templado. Un proceso de automatización abarca diferentes etapas y elementos, la pirámide de la automatización identifica distintas etapas: los elementos de campo, el nivel de control, el nivel de operación y el nivel gerencial, por ello se deben considerar todos los elementos necesarios. Dentro de los elementos de campo se tienen cable, botoneras, relevadores, encoders, sensores, switches de límite, motores, componentes eléctricos, etc. Para el nivel de control el PLC y las tarjetas de señales. Finalmente en el nivel de operación se encuentra el sistema SCADA. 6 Convertidores de Frecuencia MICROMASTER 410/420/430/440. Siemens AG Catálogo DA Revista Contacto Publicación de Schneider Electric Argentina SA. No. 54, Año 16, Septiembre
11 Figura 3.3 Pirámide de automatización. Los equipos de control y las redes de comunicación definidos para la automatización del proceso son los siguientes: se requiere llevar a cabo el movimiento de cuatro bandas transportadoras, por medio de variadores de velocidad Micromaster 440 Siemens, el control del motor que hace el enfriamiento es a través de un variador Altivar 71 Schneider, el PLC utilizado para la automatización será CPU PN/DP, las tarjetas de entradas y salidas, tanto analógicas como digitales serán SM Siemens, la comunicación con los equipos será con el protocolo Profibus y la comunicación con el SCADA será con Profinet. La información de los dispositivos con los que interactúa el controlador es transferida a través de software, el PLC seleccionado requiere el software de programación Step 7 de Siemens, el cual permite definir la configuración de Hardware como la lógica de control. Esta herramienta además de generar la arquitectura de los equipos de control, permite definir el direccionamiento de cada una de las señales involucradas, una vez que se anexa cada dispositivo el sistema le otorga una dirección para su posterior identificación al implementar la lógica de control, cuando se termina el diseño de la arquitectura se compila para determinar si existe algún error y posteriormente se carga al PLC, con el fin de que comience a realizar una lectura de cada dispositivo y el correcto funcionamiento de las redes de comunicación. El sistema debe ser capaz de controlar 40 señales analógicas para termopares y el control de elementos mecánicos del Quench y 86 señales digitales para 26
12 sensores, encoders y el control de los aspersores de la cápsula de calentamiento, adicionalmente del control de motores por medio de variadores de velocidad. Los equipos locales son colocados sobre un riel y se comunican con el controlador de manera directa por medio de un conector en la parte posterior de cada tarjeta. Los sistemas para el PLC de la familia S7-300 sólo permiten una expansión de hasta 4 rieles y por cada riel sólo se pueden disponer 8 tarjetas de señales. Además se debe respetar el acomodo de cada una de las tarjetas de la siguiente manera: el primer espacio está reservado para la fuente de alimentación, en el segundo debe ir la CPU, el tercero es para realizar una expansión de señales si es necesario y del espacio 4 al 11 se colocan los módulos de señales. Si se necesita otro riel para expandir los módulos de señales sólo se considera el primer espacio para la fuente de alimentación y los espacios 4 al 11 para las tarjetas. Para el resto de los dispositivos se requiere del protocolo de comunicación Profibus DP para lograr la interacción del controlador con los variadores de velocidad. Figura 3.4 Herramienta de configuración de Hardware. Arquitectura del Horno de Templado. Por la gran cantidad de señales involucradas es necesario emplear 2 rieles. En el primer riel se encuentra el controlador y los módulos de señales analógicas y en el segundo riel los módulos de señales digitales. Para poder llevar la comunicación al segundo riel se utiliza una tarjeta que permite descentralizar los módulos con un límite de 10 m. En la figura 3.5 se observa la implementación de 2 rieles para poder colocar las fuentes de alimentación, el 27
13 controlador y todas las tarjetas de señales necesarias para lograr el control de los diferentes elementos de campo. Figura 3.5 Controlador, módulos analógicos y digitales. Para controlar todos las señales requeridas se necesitan 5 tarjetas de 8 entradas analógicas, todas ellas configuradas para leer los elementos entre un rango de 4 a 20 ma y 1 tarjeta de 4 salidas analógicas configurada para un rango de +/- 10 V. Respecto a las señales digitales se requieren 2 tarjetas de 32 entradas digitales, 1 tarjeta de 16 entradas digitales y 3 tarjetas de 32 salidas digitales, todas ellas trabajan con alimentación a 24 VCD y muestran estados de activo o inactivo (0 1 ó 0 24 V). La CPU PN/DP presenta un puerto de comunicación Profibus por lo que no se requiere de una tarjeta de comunicación adicional. Dentro de las propiedades de la CPU se da de alta la red de comunicación y la velocidad a la que estará trabajando, la cual es de 1.5 Mb/s, finalmente se establece la comunicación con los variadores de velocidad por medio de la red Profibus, donde cada variador se parametriza a través de una pantalla integrada en el mismo dispositivo, en la que se ajustan diferentes parámetros como el rango de frecuencia, la corriente y tensión del motor, etc. 28
14 El controlador realiza la lectura y escritura del sentido de giro y la frecuencia a la que gira el motor por medio de una palabra de control, cada parámetro es representado por un valor de 16 bits. La herramienta de configuración de hardware permite conocer la dirección de dicho valor para posteriormente manipularla en la lógica de programación. Figura 3.6 Variadores de Velocidad Micromaster Análisis del SCADA propuesto. El proceso de templado de vidrio requiere que un operador interactúe con el proceso. Para que el PLC pueda recibir datos del operador se debe tener una Interfaz Hombre Máquina (HMI), generalmente a través de un panel de operador y el procesamiento de los datos registrados se efectúa mediante un sistema SCADA. De acuerdo al objetivo de este trabajo únicamente se tiene que realizar la comunicación entre el SCADA diseñado y programado previamente y el PLC, el software SCADA seleccionado es Movicon de la compañía Progea con el que se lleva a cabo la interacción entre el operador y el proceso, y a su vez se tiene un sistema de adquisición de datos. El SCADA seleccionado permite el control y monitoreo de las señales del proceso, la posibilidad de integrar una base de datos al sistema por medio de programación en visual Basic, un sistema de administración de usuarios y la posibilidad de presentar los datos históricos por medio de tablas y gráficas de valores con respecto al tiempo 29
15 En el sistema SCADA básicamente se tiene la introducción de datos, como por ejemplo los tiempos que va a durar el vidrio en el horno; y a su vez se almacenará en una base de datos la información generada durante el proceso completo. Por lo anterior, sólo se requiere establecer la comunicación a través de Profinet (TCP/IP) con el PLC y determinar la información que se va a leer y la que se va a enviar al sistema SCADA. 3.5 Análisis del proyecto. Una vez establecida la arquitectura se debe dividir el proyecto general en partes, donde cada una de ellas depende de la anterior, de modo que todas las partes en conjunto darán como resultado el funcionamiento total de la aplicación. Así cada una de las funciones generadas proporciona una serie de elementos con los que se puede comenzar la siguiente fase del proyecto, de éste modo se prueba cada una de las funciones que se generan individualmente y en conjunto con las anteriores, con lo que se espera evitar errores futuros y tener una puesta en marcha mucho más sencilla División del proyecto. Para que el proceso se desarrolle de manera óptima, es decir, en menor tiempo y con el mejor rendimiento posible, existen cuatro etapas que son fundamentales: el sistema de transporte del vidrio, el calentamiento y enfriamiento del vidrio y la comunicación con el sistema SCADA. Cada una de las etapas requiere la correcta automatización de la anterior, ya que depende de señales generadas en la etapa que le precede. En primer lugar se automatiza el sistema de las bandas transportadoras, comenzando por la correcta parametrización de todos los variadores de velocidad de cada una de las bandas, posteriormente se lleva a cabo la comunicación con el controlador. Con los variadores funcionando correctamente se inicia el control de cada una de las bandas involucradas en el sistema, mesa de entrada, mesa principal, mesa Quench y mesa de salida. Con el sistema de transporte funcionando el siguiente paso es la automatización del sistema de enfriamiento. Se debe en primer lugar, parametrizar el variador de velocidad que controla el motor de 600HP y se comunica con el controlador. Una vez establecida la comunicación se programan las diferentes rampas (cambios de presión por medio del cambio de la velocidad de giro del motor), que se necesitan dependiendo del vidrio a templar. 30
16 El siguiente elemento a automatizar es el sistema de calentamiento, en primer lugar se integran los termopares al controlador y se escala cada uno de los valores obtenidos para la lectura de la temperatura de la cápsula de calentamiento. Posteriormente se definen los tiempos de funcionamiento de las resistencias que llevan a cabo el calentamiento de la cápsula y finalmente se programan los PIDs que regulan el encendido de las resistencias. Por último, se integra el controlador al sistema SCADA para la relación de los datos del proceso que se modifican, como el tiempo de encendido de las resistencias, la presión para el enfriamiento o la velocidad a la que se transporta el vidrio en el horno de templado Análisis de tiempos. Cada una de las etapas requiere del análisis de la tarea, la programación y posteriormente se prueba la aplicación y se mejora el proceso si es necesario, por lo tanto se acuerda de forma empírica que la unidad de tiempo necesaria para cada tarea debe ser de 1 día. A continuación se presenta un diagrama de los tiempos estimados para la resolución de cada una de las etapas a automatizar. El tiempo estimado total para completar la automatización del horno de templado es de 1 mes para la configuración de todos los equipos y 2 semanas adicionales para realizar pruebas de funcionamiento y mejorar la calidad del templado. Figura 3.7 Análisis de tiempos necesarios para cada tarea. 31
17 Dicho estimado se define otorgando mayor tiempo a las etapas primordiales del proceso como el sistema de transporte, las rampas para el enfriamiento del vidrio y los PIDs que controlan el encendido de las resistencias en la cápsula de calentamiento. 32
Manual de Procedimientos
1 de 13 Elaborado por: Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional -Área de Calidad y Mejoramiento- Revisado por: Aprobado por: Coordinador Área de Jefe de la Oficina de Informática y Telecomunicaciones
CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).
1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables
LA GAMA CP1. » Funcionalidad de motion sencilla» Conexión Ethernet. Controladores de máquinas compactas. » Puerto USB de serie
LA GAMA CP1 Controladores de máquinas compactas» Puerto USB de serie» Funcionalidad de motion sencilla» Conexión Ethernet La respuesta a sus necesidades, con exactitud En el caso de controladores para
Documento técnico Sistemas según el principio de modularidad Automatización modular con terminales de válvulas
Documento técnico Sistemas según el principio de modularidad Automatización modular con terminales de válvulas Los fabricantes deben acostumbrarse cada vez más a un mercado que realiza encargos más pequeños
Rendimiento y eficacia
01 E Rendimiento y eficacia Sistema de gestión de aire comprimido Soluciones de control superiores SmartAir Master Eficiencia. Rendimiento. Supervisión. Gran potencial de ahorro de energía La gestión de
Sistema de Provisión Centralizada CPS
Sistema de Provisión Centralizada CPS Descripción del Producto Rev. A1, 03 de Agosto de 2011 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CPS Central Provision System (CPS) es un sistema de provisión y administración de
CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015
v.01 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CURSO: 2014-2015 Duración: 190 HORAS Lugar: AULA 232 OBJETIVOS: La formación del módulo contribuye
SIMATIC ET 200SP: más sencilla, más compacta, más potente. Una nueva generación de periferia descentralizada. siemens.com/et200sp
Una nueva generación de periferia descentralizada SIMATIC ET 200SP: más sencilla, más compacta, más potente Escanee el código QR con su smartphone. siemens.com/et200sp Más eficiencia y mayor productividad
INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario
INGENIERÍA AMBIENTAL Tema 3. Parte V SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) Alfredo Rosado Máster Universitario INDICE Control Mediante PC. Introducción SCADA. Funciones y Prestaciones. Módulos.
Introducción al control industrial
Introducción al control industrial 1 Introducción al control industrial!! Introducción al Control Industrial!Introducción!! Definición de control!! Ejemplos!Clasificación de sistemas de control!evolución
AUTÓMATAS PROGRAMABLES
AUTÓMATAS PROGRAMABLES Curso: 11FP35CF187 Alicante, marzo abril 2011 Roberto Álvarez Sindín Sistemas Electrotécnicos y Automáticos Índice El PLC: Definición Objetivos y funciones de la automatización Estructura
Sistemas de control Outdoor solutions
Sistemas de control Outdoor solutions Sistemas de control. Outdoor solutions Bienvenido al control de la iluminación Tecnología para una iluminación eficiente en las ciudades del futuro. Sistemas de control.
CAPÍTULO 3 3 DISEÑO DE UN MECANISMO DE DETECCIÓN DE TRÁFICO MALICIOSO PARA REDUNAM
CAPÍTULO 3 3 DISEÑO DE UN MECANISMO DE DETECCIÓN DE TRÁFICO MALICIOSO PARA REDUNAM 59 En este tercer capítulo se presenta el diseño de un mecanismo de detección de tráfico malicioso para RedUNAM. Abarca
Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)
Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos
Introducción a la Computación
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,
GeoAVL Especificaciones Técnicas
GeoAVL Generalidades El sistema de gestión de información vehicular en tiempo real GeoAVL, incluye la infraestructura y servicios necesarios para su explotación, a saber: La infraestructura de Hardware
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04
Autorización Este documento entra en vigor a partir del 2 de agosto del 2005, a través de su autorización por parte del Dr. Francisco Javier Rojas Monroy, Coordinador de Operaciones, Calidad y Teclogía
CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA
CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA 3.1 INTRODUCCIÓN En un centro de llamadas de emergencia de nueve llamadas que se reciben solo una es real y las ocho restantes
CAPÍTULO II. Gráficos Dinámicos.
2.1 Definición. Los gráficos dinámicos son representaciones a escala del proceso, en donde se muestra la información de las variables del proceso a través de datos numéricos y de animación gráfica. Éstos
Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos
Partes, módulos y aplicaciones de un Controlador de Procesos Conceptos PLC Un controlador lógico programable es un sistema que originalmente fue desarrollado para la industria de manufactura, en particular
Capítulo 5. Cliente-Servidor.
Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor
[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S.
[ ] resumen Las redes inalámbricas juegan un papel muy importante en las comunicaciones entre PC s por la facilidad de conexión. En la actualidad, las Redes Ad hoc no son muy populares en el ámbito tecnológico,
Wiip Surveillance. Sistema de gestión de rondas de vigilancia. Wiip Systems C.B. S.L. 2013-2014
Wiip Surveillance Sistema de gestión de rondas de vigilancia Wiip Systems C.B. S.L. 2013-2014 Wiip! Surveillance es la solución de Wiip! Systems para la gestión integral de rondas de vigilancia. Wiip!
Proyecto Prototipo Domótica
Proyecto Prototipo Domótica Alumnos: Marcelo Mella Urrutia David Moena Quijada Carlos Román Saavedra Sergio Sánchez Reyes Profesor: Yussef Farrán Fecha Entrega: 20 de Junio de 2005 TEMARIO INTRODUCCIÓN..3
Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA. para la obtención del título de
Memoria del Trabajo Fin de Máster realizado por MARTA FERNÁNDEZ GARCÍA para la obtención del título de Máster en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial APLICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN Y GESTIÓN
DESCRIPCIÓN TÉCNICA SYSTEM MANAGER SOFTWARE (SMS)
DESCRIPCIÓN TÉCNICA SYSTEM MANAGER SOFTWARE (SMS) Dossier Soporte BTP-C, Enero 2003 -pág. A.3-1 - 1. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SOFTWARE SUPERVISOR System Manager Software o SMS. Características SMS: Existen
4. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN SISTEMA PLC5 DE ALLEN- BRADLEY
4. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN SISTEMA PLC5 DE ALLEN- BRADLEY 4.1. Introducción El procesador PLC-5 es el núcleo de la arquitectura de control que combina los sistemas existentes y futuros mediante redes
Iniciando con Motores a Pasos: Primera parte
Iniciando con Motores a Pasos: Primera parte Se ha determinado que un sistema de control de movimiento de lazo abierto manejará la exactitud y requisitos de su aplicación y por lo tanto usted ha elegido
Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP
Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto Telefonía IP Qué ofrece la telefonía IP? La Telefonía IP puede realizar las mismas funciones o características de la telefonía tradicional,
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software
Sistema portable de medición para subcentrales del metro. 1/5 www.ni.com
Sistema portable de medición para subcentrales del metro "Gracias a la utilización de LabVIEW se ha podido aprovechar la alta integración del hardware de adquisición de National Instruments, permitiendo
Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager
Alcatel-Lucent Appliance Manager Solución integral de gestión de direcciones IP y basada en dispositivos con amplia funcionalidad Racionalice la gestión y reduzca los costes administrativos con Alcatel-Lucent
Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento
SIMATIC Vision Sensor SIMATIC VS130-2 y VS 130-2vcr
s SIMATIC Vision Sensor SIMATIC VS130-2 y VS 130-2vcr Getting Started Edición 09/2005 Primeros pasos hasta la puesta en servicio Instrucciones de seguridad Este manual contiene las informaciones necesarias
TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos
TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos 1. La base de datos se puede considerar como una unificación de varios archivos de datos independientes, cuyo propósito básico es evitar la
INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN
INTEGRACIÓN HERMES POSITRÓN 1. SOFTWARE CENTRAL - HERMES La aplicación Hermes es una herramienta para el control de tráfico interurbano, túneles y para el mantenimiento de equipos de carretera. Todo el
Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN. IPLAN iplan.com.ar NSS S.A. Reconquista 865 C1003ABQ Buenos Aires Argentina
Descripción y alcance del servicio INTERNET NEGOCIOS IPLAN 1. Introducción El servicio INTERNET NEGOCIOS provee una conexión a Internet permanente, simétrica, de alta confiabilidad, seguridad y velocidad.
INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS
INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso
Intranet del Estado Uruguay 2007. Algunas ideas básicas
Intranet del Estado Uruguay 2007 Algunas ideas básicas Qué es la Intranet del Estado? La Intranet del Estado Uruguayo es el conjunto de infraestructura, servicios y estándares que hacen posible la Interoperabilidad
Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual
Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los
PRÁCTICAS VÍA INTERNET Célula de Clasificación
PRÁCTICAS VÍA INTERNET Célula de Clasificación Operación Remota e Interfaz Web 1. Introducción Los variadores son convertidores de frecuencia encargados de modular la señal de alterna que recibe el motor.
Sistemas de mantenimiento de la presión Serie DHS
Sistemas Serie DHS Conexión hasta DN 400 Serie DHS Sistemas electrónicos Los componentes de tratamiento de un sistema de aire están concebidos para las velocidades de flujo que predominan en la red de
AUTOMATIZACIÓN DE FACTURAS DE PROVEEDORES
AUTOMATIZACIÓN DE FACTURAS DE PROVEEDORES La automatización de los procesos es la sustitución de tareas tradicionalmente manuales, por las mismas realizadas de manera automática. La automatización tiene
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Diseño de una red LAN. Uno de los pasos más importantes para garantizar el desarrollo de una red rápida y estable es el diseño de la red. Si una red no está diseñada
de los sensores VISY-Stick y de sus unidades de análisis de mediciones, Ventajas de la tecnología FAFNIR
La unidad de análisis de las mediciones La unidad de análisis de las mediciones El tiene incorporada la alimentación de corriente de seguridad intrínseca En una sola conexión se pueden conectar hasta un
UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval
UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?
Introducción ELECTROTECNIA
Introducción Podríamos definir la Electrotecnia como la técnica de la electricidad ; desde esta perspectiva la Electrotecnia abarca un extenso campo que puede comprender desde la producción, transporte,
Control inteligente de motor
Elija la solución inteligente Para obtener más información sobre cómo puede beneficiar su negocio el control inteligente de motor de Rockwell Automation, comuníquese con la oficina local de ventas de Rockwell
Servicio de hospedaje de servidores
Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas
ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO
CAPÍTULO 6 ESQUEMAS DE SISTEMAS VOIP CON ALTA DISPONIBILIDAD Y ALTO RENDIMIENTO 1 Introducción El objetivo de este capítulo es mostrar la posibilidad de integración del servicio de VoIP Asterisk con los
1.2 Qué es un Sistemas de Información Geográfica?
1.1 Introducción En los últimos años, se ha desarrollado software especializado que permite el manejo de cartografía por computadora, favoreciendo a diferentes áreas, en el proceso de toma de decisiones.
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado
TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE SUCURSALES BANCARIAS
TECNOLOGÍAS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE SUCURSALES BANCARIAS GESTIÓN WEB (INTERNET O INTRANET) Página 1 de 9 Estimados Sres: Agradecemos la oportunidad que nos brindan, de volver a ponernos en contacto con
II.1. Situación actual 2. II.2. Necesidades requeridas 3 III. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR 3 5 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 6
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL SUMINISTRO E IMPLANTACIÓN DE QUIPOS INFORMÁTICOS PARA EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS. ÍNDICE I. OBJETO DEL
I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA
I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.
PORTAFOLIO: Visión Arficial..
PORTAFOLIO: Visión Arficial.. Camaras In Sight Somos integradores de COGNEX, líder mundial en sistemas de visión artificial para la industria. Los sistemas de visión In-Sight de Cognex son incomparables
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC
GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: IPTV D. José Enrique Soriano Sevilla 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET Qué es IPTV? IPTV Las siglas
asegurar la calidad y aumentar la eficiencia. sistemas de variables que toman una infinidad de valores.
79 3.3 Fundamentos de la ingeniería de control La ingeniería de control tiene por objeto el manejo automático de un proceso que de otra manera tendría que ser controlado manualmente. En muchas aplicaciones
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en
1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7).
REDES DE COMPUTADORES I Lectura No. 5. TEMAS: 1. Aplicación de la conmutación de circuitos y la conmutación de paquetes. 1.1 Sistema de señalización número 7 (SS7). SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN NÚMERO 7 (SS7)
EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET
1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información
Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE
Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE TIPO DE DOCUMENTO: OFERTA TÉCNICA Y COMERCIAL VERSIÓN 1.0, 7 de Mayo de 2008 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 4 2 DESCRIPCIÓN DE ARQUITECTURA DE
Capitulo V Administración de memoria
Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal
Qué son las cámaras ip?
Qué son las cámaras ip? Las cámaras ip, son videocámaras de vigilancia que tienen la particularidad de enviar las señales de video (y en muchos casos audio), pudiendo estar conectadas directamente a un
PRÁCTICA 1. Creación de proyectos en STEP-7
AUTÓMATAS Y SISTEMAS DE CONTROL PRÁCTICA 1 Creación de proyectos en STEP-7 Qué hay que hacer en la práctica? 1) Lea los apartados 1 y 2 del guión de prácticas. En ellos se explica las características básicas
6. Controlador del Motor
6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes
Arquitectura de Redes y Comunicaciones
DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo
Distribución del consumo de energía por sectores
Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
1 de 7 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2 2. ALCANCE 2 3. DEFINICIONES 2 4. CONTENIDO 3 4.1. GENERALIDADES 3 4.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3 5. FLUJOGRAMA 5 6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 6 7. REGISTROS 7 8. CONTROL
Los arrancadores suaves ABB
Los arrancadores suaves ABB Funciones Gama PST(B) avanzada Los arrancadores suaves de ABB permiten escoger siempre la mejor solución de arranque con independencia del tamaño del motor y las funciones requeridas.
Capítulo 6: Conclusiones
Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación
Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía. Medición Residencial
Productos de medición monofásica para aplicaciones avanzadas de medición de energía Medición Residencial Tecnología de Punta Landis+Gyr cuenta con más de 100 años de experiencia en diseño y desarrollo
NODO TELEGESTIÓN SISTEMAS DE REGULACIÓN Y CONTROL
El nodo de telegestión es un dispositivo electrónico diseñado para monitorizar y controlar un punto de luz, permitiendo el encendido, apagado y regulación de una luminaria. El equipo es capaz de detectar
Semana 3: Entorno de programación CX Programmer
PLC Semana 3: Entorno de programación CX Programmer CX-PROGRAMMER Para programar un PLC, además de contar con el equipo en cuestión y los conocimientos de programación, necesitaremos el entorno de desarrollo
CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones
CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir
Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES
Centrados en sus objetivos SERVICIOS Y SOPORTE DE AGILENT RESUMEN DE POSIBILIDADES Los laboratorios se enfrentan en la actualidad a complejos desafíos científicos y empresariales que exigen disponer del
Alan D. Cuenca S. y Milton S. León E. Recibido (Received): 2013/03/21 Aceptado (Accepted): 2013/08/15. MASKAY 3(1), Nov 2013 ISSN 1390-6712 MASKAY
3(1), Nov 2013 ISSN 1390-6712 Recibido (Received): 2013/03/21 Aceptado (Accepted): 2013/08/15 Diseño e implementación del sistema de monitoreo, supervisión y control automático del proceso de destilación
Teleprocesos. Monitoreo Remoto Telemetría
Teleprocesos Monitoreo Remoto Telemetría Monitoreo Remoto Monitoreo remoto se define como "la capacidad de controlar remotamente. Esto se interpreta como la posibilidad de que un sistema o una persona
SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA
RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-
Tu Sitio de Automatización!
Tu Sitio de Automatización! ET-7050 Descripción Módulo de 12 entradas digitales aisladas con contadores de 32 bits y 6 salidas de colector abierto tipo sink aisladas. Características: El ET-7050, es un
Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala
Intel Tera-Scale Computing Alumno: Roberto Rodriguez Alcala 1. Introducción Los procesadores con dos núcleos existen actualmente, y los procesadores de cuatro están insertándose en el mercado lentamente,
La radiología digital. sencilla.
La radiología digital sencilla. Sistema DR, CR o película: cuál responde mejor a sus necesidades? Kodak puede ayudarle a encontrar la respuesta. Como única empresa que desarrolla y vende toda la gama de
Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo
Si no lo mides, no ahorras Sistema de Monitoreo En los últimos años el consumo de energía se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del aparato productivo,
4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO
4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO 4.1. Reseña del Proyecto En el año 1995, la Oficina Registral de Lima y Callao (ORLC), con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Servidores blade. AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011
2011 Servidores blade AGUILERA FERNANDO [Escribir el nombre de la compañía] 14/04/2011 SERVIDORES BLADE Definición.- Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos
Cuaderno de notas del OBSERVATORIO ENVENENAMIENTO ARP
Cuaderno de notas del OBSERVATORIO Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación ENVENENAMIENTO ARP El envenenamiento ARP (en inglés Address Resolution Protocol o Protocolo de resolución de direcciones)
Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación
Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 22 de enero de 2015 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor 16/09/13
ZTP s.r.l. Via Bertona, 63 42028 Poviglio (RE) ITALY. Cod. Fisc. n 01603520352 VAT n IT01603520352. Capitale Sociale 10.400 I.V.
ZTP s.r.l. Via Bertona, 63 42028 Poviglio (RE) ITALY Cod. Fisc. n 01603520352 VAT n IT01603520352 Capitale Sociale 10.400 I.V. R.E.A. RE n 198681 Reg. Imp. RE n 24770 TEL 0522 969872 FAX 0522 960998-0522
Solución Examen Parcial, Ingeniería del Software I.
Solución Examen Parcial, Ingeniería del Software I. 21 de Noviembre de 2005. NOMBRE: GRUPO: Nota: Contesta todas las preguntas en el enunciado, y entrégalo al terminar. Ejercicio 1 (2.5 puntos) Selecciona
ÍNDICE 1.0 INTRODUCCIÓN 3 2.0 INSTALACIÓN 3 2.1. Inserción de la tarjeta en el dispositivo 4 2.2. Inserción del dispositivo CAM tdt en el televisor 4
ÍNDICE 1.0 INTRODUCCIÓN 3 2.0 INSTALACIÓN 3 2.1. Inserción de la tarjeta en el dispositivo 4 2.2. Inserción del dispositivo CAM tdt en el televisor 4 3.0 ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DEL DISPOSITIVO 5 4.0
Reparación de motores eléctricos Construcción de máquinas eléctricas Mantenimiento El Analizador dinámico de motores Análisis en línea
www.schleich.com 53 Analizador dinámico de motores Dinamic Motor Analyzer / Online Monitoring USB WLAN Buetooth VGA DVI - Medida de parámetros eléctricos de potencia - Análisis de motor sin especiales
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224)
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224) ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESCRITAS Lenguajes de Programación. Bases de Datos. Redes de Computadoras. Arquitectura de Computadoras. Programación Web.
GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL
Sistemas Electrónicos Digitales Avanzados GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL PRÁCTICA FINAL GENERADOR AVANZADO DE FORMAS DE ONDA Dpto. Electrónica Curso 2013/2014 1. Introducción La
Visión General abc platform y tecnología abc 3.0
Visión General abc platform y tecnología abc 3.0 Control Web en tiempo real abc platform es una completa solución de adquisición, control, automatización y gestión de instalaciones. Desde sus orígenes
Comunicación entre un PLC S7-1200 y WinCC Advanced
Comunicación entre un PLC S7-1200 y WinCC Advanced OBJETIVO: Comunicar un S71200 con el Scada WINCC de forma que podamos controlar y supervisar un proceso desde la propia pantalla del PC sin necesidad
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Introducción a REDES LAN E n esta lección, nos introduciremos en el mundo de las redes, también Veremos los gastos que supone montar una red en un espacio, donde
Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).
Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento
Prevención de fallas en máquinas rotatorias con el monitoreo de DP en línea
Prevención de fallas en máquinas rotatorias con el monitoreo de DP en línea El monitoreo de descargas parciales (DP) en línea es una herramienta de diagnóstico esencial para un mantenimiento basado en