VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA OBRAS GENERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN UNA ZONA MARGINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA OBRAS GENERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN UNA ZONA MARGINAL"

Transcripción

1 VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA PARA OBRAS GENERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN UNA ZONA MARGINAL Autora: Mabel Morillo Viera SEDAPAL Ingeniera sanitaria de la Universidad Nacional de Ingeniería, Master en Ciencias con mención en Minería y Medio Ambiente. Ex becaria de la JICA con el curso Control de la Polución del Agua y del Gobierno de Israel con el de Tratamiento de Aguas Servidas y Auditora Líder en los Sistemas ISO 9001 e ISO Desempeñando actualmente el cargo de Especialista de Proyectos del Equipo Proyectos de la Gerencia de Proyectos y Obras de SEDAPAL. Monte Carmelo 117 Dpto 2 Chacarilla Santiago de Surco. Lima Perú. Teléfonos : , Fax: mmorillo@sedapal.com.pe RESUMEN El trabajo realizado surge como una necesidad de demostrar la viabilidad de un proyecto de inversión pública para obras generales, tanto de agua potable como de alcantarillado, en zonas marginales (de extrema pobreza) y lograr obtener, de esta manera la viabilidad respectiva por parte del gobierno, dentro del contexto en el que se rige la actual Ley del Sistema Nacional de Inversiones. De esta manera se ha realizado el análisis del proyecto de manera integral. En el módulo 1se da a conocer acerca de la realidad del Asentamiento Humano Túpac Amaru, el escogido para el proyecto, en cuanto a sus servicios básicos de agua potable y alcantarillado. Los objetivos planteados fueron el de ofrecer una Metodología para el desarrollo de un estudio a nivel de perfil, en concordancia con las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, desarrollar el perfil de un proyecto de obras generales de agua potable y alcantarillado para su viabilidad financiera para el Estado, mejorar la cobertura de los servicios de agua potable en la zona del proyecto, así como el mejorar el uso de los recursos hídricos y la calidad de los servicios de agua potable y de esta manera asegurar la sostenibilidad financiera de los proyectos. Toda la información cuantitativa ha sido considerada en soles del año base en el cual se realiza la evaluación del proyecto. Aunque trabajar con este tipo de moneda tiene sus ventajas y desventajas, es la práctica común en evaluación de proyectos nacionales, bajo el supuesto que, de esta forma, se minimizan las posibles distorsiones en las cifras que se manejan. Así mismo, cabe mencionar que una evaluación exante (previa a que se lleve a cabo el proyecto) involucra necesariamente una serie de supuestos vinculados con el comportamiento esperado de las principales variables en juego (como costos, número de beneficiarios, etc). Al respecto, aunque sería posible realizar diversos análisis de riesgo del proyecto relacionados con variaciones en dichos supuestos, ellos podrían llegar a ser muy complejos. Por ello, solo se ha realizado un análisis de sensibilidad para capturar las variaciones que puedan ocurrir en la decisión final sobre el proyecto ante cambios no esperados en los supuestos sobre los que se basa la evaluación. PALABRAS CLAVES : Sostenibilidad, Beneficio Social, Viabilidad Financiera INTRODUCCION Un proyecto es una alternativa de inversión cuyo propósito es generar una rentabilidad económica. En el caso de los proyectos de inversión pública, es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios. Por lo tanto su objetivo es más bien dar

2 solución a algún problema identificado en un área especificada o en una población determinada, por lo que debería generar una rentabilidad social mínima deseable, dados los recursos económicos con los que cuenta el Estado. La evaluación de un proyecto es un proceso complejo, en el que se requieren aproximaciones sucesivas a fin de garantizar una buena elección de alternativa y la correcta operación del proyecto. Por lo mismo, dicho proceso implica tres niveles de análisis: el perfil, el estudio de prefactibilidad y el de factibilidad. Con la finalidad de promover el mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado, particularmente en los distritos de escasos recursos o zonas marginales de Lima Metropolitana, en el marco de los dispositivos legales vigentes, la viabilidad de un proyecto de obras generales de agua potable y alcantarillado para estas zonas se enmarca dentro de la política de inversión del país, mediante el cual se busca mejorar la continuidad y la cobertura del abastecimiento de agua. OBJETIVOS Ofrecer una Metodología para el desarrollo de un estudio a nivel de perfil, en concordancia con las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública. Desarrollar el perfil de un proyecto de obras generales de agua potable y alcantarillado para su viabilidad financiera para el Estado. Mejorar la cobertura de los servicios de agua potable en la zona del proyecto. Mejorar el uso de los recursos hídricos y la calidad de los servicios de agua potable. Asegurar la sostenibilidad financiera de los proyectos. METODOLOGIA EMPLEADA Se ha realizado el análisis del proyecto de manera integral. Toda la información cuantitativa ha sido considerada en soles del año base en el cual se realiza la evaluación del proyecto. Aunque trabajar con este tipo de moneda tiene sus ventajas y desventajas, es la práctica común en evaluación de proyectos nacionales, bajo el supuesto que, de esta forma, se minimizan las posibles distorsiones en las cifras que se manejan. Así mismo, cabe mencionar que una evaluación exante (previa a que se lleve a cabo el proyecto) involucra necesariamente una serie de supuestos vinculados con el comportamiento esperado de las principales variables en juego (como costos, número de beneficiarios, etc). Al respecto, aunque sería posible realizar diversos análisis de riesgo del proyecto relacionados con variaciones en dichos supuestos, ellos podrían llegar a ser muy complejos. Por ello, solo se ha realizado un análisis de sensibilidad para capturar las variaciones que puedan ocurrir en la decisión final sobre el proyecto ante cambios no esperados en los supuestos sobre los que se basa la evaluación. ACTIVIDADES O ETAPAS DESARROLLADAS El trabajo comprende las siguientes etapas: Módulo 1: Aspectos generales En este módulo se ha reconocido los aspectos generales vinculados con el proyecto de obras generales de agua potable y alcantarillado para una zona marginal, en este caso para el Esquema Túpac Amaru que agrupa a un total de aproximadamente 7500 habitantes. Dichos aspectos permiten hacer una caracterización de manera preliminar. Módulo 2: Identificación En esta sección se ha definido claramente el problema central que se intenta resolver con el proyecto, se ha determinado los objetivos centrales y específicos del mismo y se ha planteado las posibles alternativas para alcanzar dichos objetivos, así como la identificación de la situación actual de la zona con respecto al sistema de agua potable y alcantarillado y la demanda de la misma. Módulo 3 : Formulación En este módulo se ha recogido, organizado y procesado la información relacionada con cada uno de las soluciones identificadas en el módulo anterior; esta información será el punto de partida para

3 evaluar dichos proyectos en el módulo siguiente y seleccionar entre ellos la mejor alternativa. Se ha realizado la definición del horizonte del proyecto, el análisis de la demanda de agua de la zona, incluyendo el balance de micromedición y pérdidas ; el análisis de la oferta de agua en base a las mediciones de agua producida por la Planta de Tratamiento de Agua de Lima, el balance de la oferta y la demanda y evaluar los costos de la situación con y sin proyecto a precios del mercado. En este punto se ha definido las metas de las alternativas, en términos de servicios que ofrecerá cada una a las poblaciones objetivo, y la identificación y cuantificación de sus costos totales, a precios de mercado y su organización en flujos. Módulo 4: Evaluación Aquí se ha evaluado las soluciones planteadas y se seleccionó la mejor desde el punto de vista social, utilizando la información procesada e el módulo de formulación. Con este fin, se desarrollarán dos metodologías alternativas: costo efectividad y costo beneficio. El resultado obtenido es la evaluación económica a precios de mercado, la evaluación social y el marco lógico de la alternativa seleccionada, utilizando el análisis de sensibilidad y sosteniblidad. Módulo 5: Conclusiones Módulo 6: Anexos MODULO 1: ASPECTOS GENERALES - DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL El Asentamiento Humano Túpac Amaru, está ubicado en la jurisdicción del distrito de Ate Vitarte. Se constituye en octubre de 1990, mediante la posesión masiva del terreno eriazo, abarcando parte del área arqueológica del complejo Puruchuco. La población del A.H. Túpac Amaru es de 6,173 habitantes, ocupando un área conformada por 1,142 lotes. Entre los años 1993 y 2001, se llevó a cabo el Proyecto Alimentación de Agua Potable para los Pueblos Jóvenes de Lima (APPJ), el cual surgió como respuesta de emergencia ante la epidemia del cólera de , se implementó en tres etapas y se constituyó en una estrategia de abastecimiento de agua para las zonas más pobres de Lima. Con él se construyeron 5 surtidores, que proveen agua a camiones cisterna que la distribuyeron a 186 Sistemas Autónomos de Abastecimiento de Agua Potable, los que beneficiaron a 337,500 habitantes en 27 distritos de los 3 conos de la ciudad incluyendo el Callao y algunos puntos fuera de la ciudad tales como Lurín, Pachacamac y Huarochirí. Asimismo, se construyeron cerca de 1,000 letrinas. El A.H. Túpac Amaru fue uno de los beneficiarios de este proyecto. Estos pobladores vienen solicitando los servicios de agua potable y alcantarillado desde años atrás, por esta razón en el año 1999 se elaboró un proyecto de Obras Generales de Agua Potable y Alcantarillado, el cual fue actualizado luego en el 2001 por una empresa consultora contratada por SEDAPAL, sin poder llevarse acabo la ejecución de las obras por falta de disponibilidad presupuestal. Posteriormente se procedió a su actualización en el año Los sistemas de agua potable instalados por el proyecto APPJ en el A.H. Túpac Amaru, actualmente no se encuentran en funcionamiento, por lo que la población carece de un servicio confiable de agua potable. El abastecimiento se realiza a través de camiones cisternas, que en muchos casos no brindan un servicio confiable. En los últimos años, han habido varias comunicaciones por parte de los pobladores del A.H. los que incluso llegaron a realizar manifestaciones y marchas populares solicitando por la instalación de los servicios de agua y desagüe. Es así, que en el 2003 luego de haber superado problemas presupuestales, técnicos y legales, la empresa ha previsto en el programa de inversiones del año 2004 la ejecución de obras de agua potable para el Esquema Tupac Amaru y Anexos.

4 Población afectada El A.H. Túpac Amaru cuenta con una población de 6,173 habitantes, según datos proporcionados por personal del Centro de Salud Micaela Bastidas. Tasa de crecimiento En el Censo realizado en el año 1993 se encontraron 4,672 habitantes en 1189 viviendas, lo que representaba una densidad de 3.92 hab/vivienda. En la actualidad, hay 6,173 habitantes, distribuidos en 1142 viviendas, con una densidad de 5.4 hab/vivienda, lo que implica que la tasa de crecimiento poblacional en el periodo ha sido de 2.01% anual, periodo en el cual se ha consolidado la población del asentamiento humano. Número de viviendas y sus características El asentamiento humano cuenta con 1,142 lotes de vivienda, la población presenta actualmente una demanda de 312 nuevas viviendas correspondientes a 312 familias que se encuentran en la condición de alojadas, lo que significa que viven en promedio 1.27 familias por vivienda. Según informes de los dirigentes 1,117 lotes han sido titulados por la COFOPRI hasta el año Características socioeconómicas y culturales de la población afectada El 60% de la población que trabaja, lo hace de manera independiente, desempeñándose como comerciantes, mototaxistas y otros oficios de carácter menor. Una particularidad a destacar, es la existencia de la Asociación de Mototaxistas Hijos de Túpac Amaru, que cuenta con 115 unidades. Este hecho muestra que por parte de los pobladores existe predisposición de generar su propio empleo, y la inversión efectuada en la adquisición de la unidad motorizada (el precio de una mototaxi es de US$ 1,300), para lo cual fueron sujetos de crédito a través de la institución Mi Banco. Prevalencia de enfermedades digestivas, tropicales y dermatológicas El personal del Centro de Salud Micaela Bastidas manifiesta que los factores que afectan la salud de los menores de edad es la falta de servicios de agua y saneamiento, así como la presencia de polvo. Se han presentado en el año 2002, los siguientes casos de enfermedades en el grupo de niños de 0 años a 9 años de edad: Infecciones respiratorias, es la primera causa de morbilidad, con 583 casos reportados, de los cuales 338 casos (58%) corresponden a menores de cinco años. Infecciones intestinales, 321 casos reportados, especialmente en menores de cinco años con 201 casos (63 %). Siendo esta la segunda causa de morbilidad en los niños menores de 5 años, la cual se incrementa en la temporada de verano. Esta situación está asociada a los usos inadecuados de agua y los malos hábitos de higiene, así como de la inadecuada disposición de excretas y aguas servidas. Enfermedades de la piel (dermatitis e infecciones) 55 casos, el 60% corresponde a menores de cinco años. Muchos de estos casos se explican por la falta de agua, falta de higiene y por la abundancia de polvo en el medio ambiente. Tuberculosis, 62 nuevos casos han sido detectados recientemente en el ámbito del Centro de Salud, recibiendo tratamiento un total de 321 casos localizados mayormente en los asentamientos humanos, siendo los varones adolescentes los más vulnerables. Estas enfermedades pueden ser causadas por la incidencia de las infecciones intestinales que pueden degenerarse en casos de desnutrición y consecuentemente en TBC. Si analizamos las estadísticas de estos casos reportados como 100%, se tiene que el 44 % de casos corresponden a infecciones respiratorias, el 41 % a infecciones intestinales, el 7% a enfermedades de la piel y el 8 % a TBC. Saneamiento Por la antigüedad del asentamiento las viviendas se encuentran su segundo y tercer silo. La precariedad del saneamiento es crítica. Los silos, se encuentran construidos con material precario y su empleo esta acompañado de prácticas sanitarias inadecuadas.

5 No existe ningún tratamiento de las aguas residuales. Las aguas servidas, provenientes del aseo personal, del lavado de ropa y de los utensilios de cocina son arrojadas a las calles, haciéndose notorio la precariedad del saneamiento, encontrándose la población en alto riesgo. MODULO 2: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A la fecha, los pobladores del A.H. Túpac Amaru, vienen presentando enfermedades reincidentes en la piel así como diarréicas, en especial los niños, ya que siendo el agua un recurso vital para la salud, este al no ser distribuido con una dotación optima por poblador viene siendo almacenado en lugares y depósitos poco higiénicos. Las aguas residuales de uso doméstico vienen siendo descargadas directamente al medio ambiente, produciendo vectores y por ende generando un impacto ambiental severo. La solución al problema central constituye el objetivo central o propósito del proyecto, el mismo que se define como: AUSENCIA DE SERVICIOS BASICOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL A.H. TÚPAC AMARU Y ANEXOS ; a través de un conjunto de actividades dirigidas a la prestación de los servicios, a fin de garantizar el bienestar de la población. MODULO 3: FORMULACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE OBRAS GENERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO La solución escogida, de las tres analizadas en el trabajo, contempla el abastecimiento mediante bombeo. La línea de derivación proyectada es de 300mm, 250mm y 200mm con una capacidad de conducción de un caudal de agua de 70 l/s, de los cuales, l/s corresponden al abastecimiento del Esquema Tupac Amaru, y el resto está previsto para otros sectores de servicio. Esta previsión es necesaria para asegurar inversiones que permitan soluciones definitivas, con una visión holística de los sistemas de agua potable y alcantarillado, teniendo en cuenta que SEDAPAL tiene estudios de sectorización cuya finalidad son optimizar los recursos tanto económicos como naturales (recurso hídrico). Este caudal es conducido hacia la Cisterna proyectada de 100m 3 para luego ser impulsado al Reservorio proyectado de 400 m 3, donde a su vez se rebombeará a los 2 reservorios existentes de 100 m 3 cada uno y a uno proyectado de 50 m 3. Los diámetros económicos escogidos para la línea de derivación fueron determinados con el Ábaco de Simón Arocha de Abastecimiento de Agua Potable para un caudal de 70 lps que abastecerá a un sector del distrito de Ate Vitarte. En lo que respecta al alcantarillado se ha previsto la implementación de colectores principales y las líneas de rebose de los reservorios proyectados. MODULO 4: EVALUACIÓN ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE AGUA POTABLE Se efectuó el balance oferta demanda de agua potable para todo el horizonte del proyecto, y se encontró que para el año 2005 hay un déficit de producción de agua de 10.5 l/s (331 miles de m 3 ), que llega a ser de 17.5 l/s (555 miles de m 3 ) para el final del horizonte del proyecto. De esta forma se está confirmando la necesidad de producción de agua, para cubrir el déficit actual y la demanda futura. En la Figura 1 se muestra el déficit de producción para todo el horizonte del proyecto. Respecto al volumen de almacenamiento para todo el Asentamiento Humano, se observa que el volumen actual de los dos reservorios ya viene siendo insuficiente para abastecer con agua a toda la población actual. Hacia el final del horizonte del proyecto, el requerimiento de almacenamiento llegará a 380 m 3. Ver Figura 2.

6 Balance Oferta-Demanda de Agua Potable 600 Volumen (miles m3/año) Demanda de Agua Oferta de Agua Año Oferta de Agua Potable Demanda de Agua Potable Figura 1: Balance Oferta Demanda de Agua Potable Balance Oferta-Demanda de Almacenamiento de Agua Potable Demanda de Almacenamiento 300 Volumen (m3) Oferta de Almacenamiento Año Oferta Almacenamiento Demanda Almacenamiento Figura 2: Balance Oferta Demanda de Almacenamiento de Agua Potable ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DE ALCANTARILLADO Con respecto al alcantarillado igualmente desde el inicio de operación del proyecto hay déficit de recolección de aguas residuales del orden de lts/dia (201 miles de m 3 /año) para el 2005 y lts/día (336.6 miles de m 3 /año) para el En la Figura 3 se puede visualizar el déficit de alcantarillado para todo el horizonte del proyecto. COSTOS DE LA SITUACIÓN SIN PROYECTO Dado que actualmente SEDAPAL no brinda servicios de agua potable y alcantarillado en el área de influencia del proyecto, no se tendrían costos de operación y mantenimiento en la situación sin proyecto. Por esta razón, se considera que en el futuro tendrán un comportamiento similar a lo observado en los años anteriores.

7 Balance Oferta-Demanda de Tratamiento de desagües Volumen (miles m3/año) Demanda de Tratamiento de desagües Déficit Oferta de Tratamiento de desagües Años Oferta de Alcantarillado Demanda de Alcantarillado Figura 3: Balance Oferta Demanda de Tratamiento de Desagües COSTOS DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO Estarán compuestos por los de inversión inicial y futura de las acciones y actividades previstas para cada alternativa de los componentes agua potable, incluyendo la gestión administrativa y en forma separada la información para el alcantarillado y la disposición final de las aguas servidas. Asi como los costos de producción de agua, distribución, mantenimiento de la infraestructura y equipos, costos operativos y mantenimiento del manejo de las aguas servidas, costos comerciales y gastos administrativos, que generará el proyecto a SEDAPAL en el período BENEFICIOS ECONÓMICOS Se analiza el valor que le otorgan los usuarios de agua potable a la disponibilidad del servicio en su vivienda. Estos beneficios se miden a través del área bajo la curva de la demanda de agua potable, como se muestran en la Figura 4. P (S/./ m 3) CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA NUEVOS USUARIOS CON MEDIDOR Recursos liberados Q (m3/usuario/mes) Area de beneficios usuario sujeto a medición usuario no sujeto a medición 2. Estimación de los beneficios de nuevos usuarios 2.1 Usuarios sujetos a micromedición a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) Figura 4: Curva de demanda y beneficios

8 El total de los beneficios económicos del proyecto, resulta de la sumatoria de los beneficios de cada tipo de usuario y estos a la vez son el resultado del producto de las diferentes áreas multiplicado por el número de usuarios para un período anual. EVALUACIÓN SOCIAL Para efectuar la evaluación social del componente agua potable se agregaran los beneficios totales obtenidos por cada tipo de usuario de igual forma se agruparán los costos de inversión, así como los costos de operación y mantenimiento (incluye costos de comercialización y gastos de administración) estando estos convertidos de precios privados a precios sociales para todo el período de evaluación. Para el caso del componente de alcantarillado, no es posible cuantificar los beneficios en forma monetaria para su evaluación, por tanto, se consideran sólo los costos de inversión y los costos de operación y mantenimiento (incluye costos de comercialización y gastos de administración), convertiendo los precios privados a precios sociales para todo el período de evaluación. La evaluación social requiere definir factores de corrección para ajustar los precios privados a precios sociales. Al respecto hay dos grandes grupos de estos factores: (i) Impuestos directos (impuesto a la renta), que no se considerarán como costos adicionales del proyecto, dado que si bien es una salida de dinero para la respectiva institución, es también un beneficio para el Estado, por lo que su efecto social final es nulo. (ii) Distorsiones en la valoración de mercado de los bienes y servicios, que hacen que sea distinta a la valoración social. Entre dichas distorsiones se encuentran los impuestos indirectos (IGV, ISC y aranceles). Entonces: Costo Social = (Factor de Corrección)*(Costo de Mercado) Los factores de conversión o corrección 1 varían según la naturaleza de los bienes y servicios que se utilizarán en el proyecto, por ejemplo se tiene: a) Factor de corrección de bienes de origen nacional o no transables: debe incluir los efectos en la recaudación de impuestos; se estima como el inverso de uno más el IGV FC = 1/(1+0.19). b) Factor de corrección de bienes de origen importado o transables: debe incluir el precio social de la divisa, calculado por el MEF en 1.08 y también los efectos del IGV y los aranceles, que para el caso de los materiales y equipos de los proyectos de saneamiento es de 5.5%; el factor de corrección se estima como: FC = 1.08/( )(1+0.19). c) Factor de corrección de la mano de obra convertida: debe incluir el impuesto sobre los ingresos personales (10% a cuenta de impuesto a la renta y 1.7% de solidaridad): FC = 1/( ). d) Factor de corrección de mano de obra no calificada y combustible se aplican directamente. Finalmente, los factores de corrección que resultan del calculo anterior son los siguientes: Divisa / Bienes y Servicios Transables o Importados (*) : Bienes y Servicios No Transables o Nacionales : Mano de Obra No Calificada : Mano de Obra Calificada : Combustibles : El flujo de costos sociales totales se determina ajustando el flujo de costos a precios de mercado, para que reflejen sus valores sociales. En función a estos flujos, se estima el valor actual de los beneficios o costos sociales totales de cada alternativa, considerando que el valor social del dinero 1 Los factores de conversión han sido determinados por el Ministerio de Economía y Finanzas en la Directiva Nº EF/68.01 Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada con RD Nº EF/6801- Anexo 9: Parámetros de Evaluación.

9 en el tiempo es 14% (costo de oportunidad social del capital). Para calcular los valores actuales se utilizan las siguientes ecuaciones: RESULTADOS OBTENIDOS Se obtiene el perfil del proyecto que asegura la sostenibilidad y viabilidad financiera del mismo, pensando en inversiones a nivel macro por parte del Estado. Se aporta una metodología ágil para el desarrollo de proyectos similares, donde la sostenibilidad del proyecto y la viabilidad financiera están dado por el beneficio social de las obras a ejecutar. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En general se concluye que el Proyecto de Obras Generales de Agua Potable y Alcantarillado para el Esquema Tupac Amaru y Anexos, es viable, desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. El Valor Actual Neto de la única alternativa de agua potable, incluyendo las acciones de gestión empresarial ascienden a S/. 10,670,229 Millones y la Tasa Interna de Retorno es del orden del 47% superior al 14% que se utilizó como tasa social de descuento, para la utilización de costos y beneficios económicos. Las acciones del proyecto están orientadas fundamentalmente al incremento del nivel de cobertura de agua potable en 85% y 90% (año 10 y año 20 respectivamente ), un porcentaje de pérdidas de 25% y 20% ( año 10 y año 20 respectivamente ). Un nivel de micro micromedición de 70% en el año 10. Por otro lado se deberá superar las limitaciones en la gestión empresarial. De esta forma se lograra los objetivos del proyecto. El informe es el resultado del uso óptimo de la información disponible, tanto en la empresa como en otras instituciones. No se ha realizado, por lo tanto, estudios específicos de medición de consumos de agua, estudios de topografía y comportamiento de las redes existentes de agua, estos no han sido limitantes para la estimación de los costos de inversión del proyecto a nivel de perfil. BIBLIOGRAFIA Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Chu, Manuel. Fundamentos de Finanzas - Un Enfoque Peruano. Segunda Edición. Abril 2003.