Diversidad e Identidad en la Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diversidad e Identidad en la Educación"

Transcripción

1 VOLUMEN 2 NÚMERO Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación Víctima de Bullying, aprovechamiento escolar y depresión en adolescentes mexicanos de la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica GISELA PINEDA-GARCÍA VIRGINIA VELASCO-ARIZA VICENTE ARÁMBURO-VIZCARRA SOBRELAEDUCACION.COM

2 Víctima de Bullying, aprovechamiento escolar y depresión en adolescentes mexicanos de la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica Gisela Pineda-García, Universidad Autónoma de Baja California, México Virginia Velasco-Ariza, Universidad Autónoma de Baja California, México Vicente Arámburo-Vizcarra, Universidad Autónoma de Baja California, México Resumen: El propósito principal del estudio fue indagar la relación entre ser víctima de Bullying, depresión y desempeño académico. Una muestra aleatoria de 1042 estudiantes de secundarias de Ensenada, Baja California, edad promedio de 14.7 años(d.e.=.75) y 14.2 (D.E.=.52) de escuelas públicas y privadas respectivamente, contestaron instrumentos para medir: ser víctima de Bullying; y depresión. El promedio se preguntó directamente a los alumnos. Los resultados muestran una prevalencia de Bullying, como víctima de alrededor del 20% siendo ligeramente mayor en hombres que en mujeres, aunque las mujeres lo consideran de alto grado, mientras los hombres de grado medio, o bajo. En las escuelas públicas hubo asociaciones significativas entre aprovechamiento escolar y depresión, y entre Bullying (ser víctima) y depresión. A mayor depresión el logro académico disminuye. También, a mayor grado de Bullying (víctima), mayor grado de depresión. En escuelas particulares, se observan vínculos significativos entre aprovechamiento y Bullying: a mayor Bullying (víctima), menor logro académico. Entre depresión y Bullying también fue significativa indicando la asociación directa entre estas variables (a mayor Bullying, mayor depresión). Palabras clave: bullying, depresión, aprovechamiento escolar, adolescencia, frontera del noroeste mexicano Abstract: The main purpose of this study was to search for the relationship of being victim of Bullying and depression and academic achievement. A random sample of 1042 secondary students from Ensenada, Baja California, with a mean age of 14.7 (S.D.=.75) and 14.2 (S.D.=.52) from public and private school, respectively answered two instruments to test being victim of Bullying and suffering depression. Data of mean academic achievement average were directly obtained by asking each student. Results show a Victim of Bullying prevalence of around 20%, being slightly higher for boys, although girl considered it of a higher degree, while boys considered it medium, or low. Significant associations were found in public schools between academic achievement and depression as well as Bullying (being victim) and depression. Academic achievement diminished a depression increased. In particular schools significant associations were found between academic achievement and Bullying, i.e. as being a victim of Bullying increased, academic achievement decreased. A significant association was also found between depression and Bullying, which indicates a direct relationship between these variables (more Bullying associated to more depression). Keywords: Bullying, Depression, Academic Achievement, Adolescence, Mexico- USA border Introducción S i bien la violencia escolar es un fenómeno antiguo, el acoso escolar, o Bullying fue caracterizado hace más de dos décadas por Olweus, lo que provocó una abundante literatura al respecto, principalmente en países nórdicos y anglosajones. Más recientemente, los medios de comunicación han aumentado sus reportes sobre violencia entre pares en escuelas de Iberoamérica y Estados Unidos (Garaigordobil y Oñederra, 2009; Román y Murillo, 2011; Albores Gallo, Salcido García, Ruiz Velasco y Roque Santiago, 2011). Los estudios recientes sobre el acoso escolar parten de la definición propuesta por Olweus (1993), especificada dentro del contexto escolar y señalando que un estudiante llega a ser victimizado cuando repetidamente, y a través del tiempo es expuesto a conductas negativas por parte de uno o varios de sus compañeros. Una acción negativa se refiere a que un compañero molesta, daña o intenta dañar, o a otro, Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación Volumen 2, Número 1, 2015, < ISSN Common Ground España. G. Pineda-García, V. Velasco-Ariza, V. Arámburo-Vizcarra. Todos los derechos reservados. Permisos: soporte@commongroundpublishing.com

3 REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN intencionalmente. Los actos negativos no se refieren solamente a contacto físico; éstos también incluyen métodos verbales y muecas, gestos obscenos y la intención de exclusión del grupo. Otra característica importante de la definición de Olweus es la escasa capacidad de la víctima para defenderse, lo que marca un desbalance de fuerzas en la situación del acoso escolar. Posteriormente, Olweus (1999) menciona que se deben excluir de la definición de Bullying, el acto de acercarse a un compañero en forma de juego o amistosa, y las peleas o discusiones entre estudiantes de la misma fuerza. La investigación, creciente a partir de la década de los noventa, ha demostrado que el Bullying es un fenómeno multifactorial. Entre las variables que se han identificado como relacionadas con el acoso escolar están el sexo (Postigo, González, Mateu, Ferrero y Martorell, 2009); la depresión (Swearer, 2001) y el desempeño académico (Schwartz y Hopmeyer. 2003; Sideridis, Antoniou, Stamovlasis y Morgan, 2013). Cada una de estas variables está, a su vez relacionada con otras, que pueden o no incidir en el fenómeno del Bullying. Por ello, la literatura incluye dos tipos de enfoques sobre el tema: las caracterización de los actores del Bullying y el análisis ecológico de la dinámica del fenómeno (Swearer, 2001). En este trabajo se abordan las características de tres variables mencionadas en la literatura: sexo, depresión y desempeño académico, buscando además investigar si existe interrelación entre ellas, para una población de estudiantes de la frontera entre México y EUA. Diversos estudios han observado diferencias entre las características del Bullying por sexo. Por ejemplo, la incidencia de Bullying es mayor entre hombres, que entre mujeres; pero en los primeros la agresión es mayormente física y en mujeres, verbal y relacional (Creek y Grotpeter, 1995; Garaigordobil y Oñederra, 2009). Una particularidad de las víctimas de acoso es tener baja estimación por parte de sus compañeros. No obstante, un estudio sobre los roles sexuales en Bullying muestra que las mujeres que son consideradas como víctimas de Bullying perpetrado por hombres, no son rechazadas por sus compañeras, lo cual no se observa en los hombres victimizados (Berger y Rodkin, 2009). La depresión, de acuerdo con Hawker y Boulton (2000) es el correlato más común en las víctimas de Bullying. Ser víctima de Bullying pudiera ser una consecuencia de, o una condición para serlo. De acuerdo con Cerezo (2009) los niños agredidos repetidamente tienden a ser solitarios, presentan aversión a la escuela y tienen más inasistencias a la escuela. A largo plazo, ser víctima de agresión frecuente puede ocasionar problemas en el ajuste social, tales como sentirse solos (Tritt y Duncan, 1977); y sufrir depresión (Del Barrio, Moreno y López, 2001) y en los casos de agresión sexual afecta la autoestima (Turner, Finkelhor y Ormrod, 2010). García Continente y Jiménez (2010) describen la asociación entre ser víctima de acoso escolar y tener estado de ánimo negativo (sueño, baja autoestima y depresión). El desempeño académico es otra variable frecuentemente reportada en asociación con el involucramiento en Bullying. Recientemente, Jeong, Kwak, Moon y San Miguel (2013) encontraron una asociación negativa entre logro académico y victimización, en una muestra nacional de 12,987 estudiantes en EUA. También Román y Murillo (2011) encontraron que los estudiantes que sufrieron mayor violencia por sus pares alcanzaron un desempeño en lectura y matemáticas significativamente inferior al de quienes no la experimentaron. Los mismos autores observaron que en las aulas con mayores episodios de violencia física, o verbal los educandos muestran peores desempeños que en aulas con menor violencia. En otro estudio, en el que se enfocó la posible asociación entre la exposición a violencia en la comunidad y el experimentar dificultades en lo académico, Schwartz y Hopmeyer (2003) encontraron que una muestra de niños de primaria, que dijeron haber crecido en una comunidad violenta (pandillas, peleas, etc.) obtuvieron los menores puntajes en pruebas estandarizadas. Finalmente, en la presente investigación la muestra incluye alumnos de escuelas públicas y privadas, en zona urbana, semi-urbana y rural. Esta variable no ha sido ampliamente estudiada y pudiera ser un factor asociado a la prevalencia de Bullying. En este sentido, Vega, González, Valle, Barbosa, Flores y Vega (2013) encontraron relación entre ser víctima de Bullying y no sentirse aceptado y tener pocos amigos. Ellos contrastan sus resultados con los obtenidos en otros países de Latinoamérica, pero en estudios realizados en ciudades, no en zonas rurales. Por otra parte, Jeong y cols. (2013) mencionan un estudio de Whitney y Smith, en 1993, en el que se observa que las escuelas ubicadas en zonas urbanas (públicas o privadas) presentaron mayores porcentajes de Bullying que las escuelas rurales. 2

4 PINEDA-GARCÍA ET AL.: VÍCTIMA DE BULLYING, APROVECHAMIENTO ESCOLAR Es claro que las características de las zonas urbanas y rurales son diferentes y que varían mucho de un país a otro, por lo que el tipo de escuela (urbana o rural) se consideró una variable a estudiar. Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivos: identificar la proporción de estudiantes que sufren Bullying, conocer si existe relación entre depresión, aprovechamiento escolar y Bullying (ser víctima) en adolescentes, y comparar las asociaciones de acuerdo al tipo de escuela: pública y privada, en una muestra de estudiantes de Ensenada, Baja California, México. Método El estudio se basó en la metodología cuantitativa y utiliza un diseño no experimental, que buscar conocer la relación entre variables y la comparación entre las mismas (Bullying por sexo y tipo de escuela). Los participantes incluyen una muestra probabilística de 1042 alumnos de secundarias públicas y 153 del sector privado de Ensenada, Baja California. Si bien los tamaños de las muestras son dispares, representan la proporción de escuelas privadas en Ensenada, donde el número de las mismas es reducido. El promedio de edad de los primeros es de 14.7 años (D.E.=.75), la edad media de los segundos fue de 14.2 (D.E.=.52). Para el logro de los objetivos de la investigación se diseñó un instrumento ex profeso, para medir Bullying, siendo una escala conformada por 35 ítems tipo Likert que van desde 1 ="nunca" hasta 5 = "siempre". La escala se agrupa en seis factores que explican el 45% de la varianza, y que valoran los constructos: víctima, agresor, ciberbullying y espectador; teniendo un Alpha de confiabilidad general de.89. Las respuestas dadas por los participantes, permitieron al grupo de investigación, la identificación de puntos de corte para el reconocimiento del grado de Bullying que padece el estudiante, de esta manera, un valor obtenido en el índice (promedio de respuestas en la subescala) víctima entre 1.1 y 1.99 indica que el estudiante no sufre grado alguno de acoso (en el apartado de resultados, este rango se encuentra graficado en la categoría "nulo"). Valores ubicados entre 2.0 y 2.23 indica un grado bajo, entre 2.24 y 2.61 grado "medio", y superiores a 2.61 identifican grado alto. El aprovechamiento escolar se midió en forma de autoreporte, con la respuesta otorgada a la pregunta abierta cuál es tu promedio?. La variable depresión fue evaluada con la escala de Depresión de Zung (1965), con 20 reactivos tipo Likert con 4 opciones de respuesta, que van de 1= "nunca" hasta 4= "siempre". Se obtuvo un nivel de confiabilidad general de.75, agrupándose en tres factores (síntomas emocionales y físicos de la depresión, y estado de ánimo no depresivo) que explican el 40 % de la varianza. Procedimiento El procedimiento incluyó la consulta de la lista oficial de escuelas y grupos de la Sistema Educativo Estatal de Ensenada, de educación secundaria, a partir de ella se eligieron de manera aleatoria las escuelas que participarían en el estudio, así como a los grupos que serían encuestados. Si bien esta selección fue de manera probabilística, la totalidad de los alumnos de los grupos elegidos fueron encuestados. Una vez seleccionados los participantes se procedió a solicitar el consentimiento informado de manera oral a los directivos de las escuelas y se acordaron las fechas para la aplicación de los cuestionarios. La aplicación de los mismos se realizó en una única sesión, de manera grupal en los salones de clase. La aplicación de los instrumentos fue realizada por becarios estudiantes de los últimos semestres de las licenciaturas de Psicología y Ciencias de la Educación, quienes recibieron capacitación para la aplicación de instrumentos, y asesoría en la captura de datos. La supervisión general estuvo a cargo de los responsables de la investigación. El posterior análisis de datos, incluyó estadística descriptiva, como la obtención de porcentajes para conocer la proporción de casos de víctima de Bullying; mientras que para conocer el grado de asociación entre las variables de estudio se llevaron a cabo análisis de correlación de Pearson. Los principales resultados se describen a continuación. 3

5 REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN Resultados Cifras de Bullying El primer objetivo fue identificar la proporción de estudiantes que sufren Bullying, el análisis porcentual mostró, para los estudiantes de escuela del sector público, que casi una cuarta parte (21%) de las mujeres y un poco más de la cuarta parte (29%) de los hombres de la muestra, sufre algún grado de acoso. El más alto porcentaje de ser víctima de Bullying es de grado bajo (9% en mujeres); mientras que entre los hombres el más alto se ubicó en medio (10.7%) (consultar Figura 1). En el sector de la educación privada, casi una quinta parte de mujeres (18%) y hombres (19%) manifiesta ser víctimas de Bullying, siendo el porcentaje más alto el de las primeras (10%) que presenta un nivel alto, mientras que la cifra más alta de los segundos se ubica en bajo (8%) seguido del nivel alto (7%) (Consultar Figura 2). Figura 1: Distribución porcentual de la variable víctima de Bullying por sexo para la muestra de escuelas públicas Fuente: Elaboración propia, Asociaciones para escuela pública En función del objetivo principal de la investigación, el análisis estadístico de correlación, mostró asociaciones significativas entre aprovechamiento escolar y depresión (r=-168, p=.001); el símbolo negativo de la relación indica que en la medida que aumenta la depresión, el logro académico disminuye. La asociación entre Bullying y depresión también fue significativa (r=.320, p=.000) el signo positivo de la relación mostró que a mayor grado de Bullying (víctima), mayor grado de depresión. No se presentó asociación significativa entre aprovechamiento y Bullying (r=-.081, p=.110). Asociaciones para escuela privada En el caso de los participantes de escuela privada, el análisis mostró asociaciones significativas entre aprovechamiento y Bullying (r=-.222, p=.012) indicando que a mayor Bullying (víctima), menor logro académico. La relación entre depresión y Bullying también fue significativa (r=.266, p=.002) indicando la asociación directa entre estas variables (a mayor Bullying, mayor depresión). No se presentó asociación significativa entre aprovechamiento y depresión (r=-.074, p=.407). 4

6 PINEDA-GARCÍA ET AL.: VÍCTIMA DE BULLYING, APROVECHAMIENTO ESCOLAR Figura 2: Distribución porcentual de la variable víctima de Bullying por sexo para la muestra de escuelas privadas Fuente: Elaboración propia, Discusión La violencia en el contexto escolar representa un fenómeno relevante al ser altamente incidente en algunos territorios de Estados Unidos e Iberoamérica; tal como se mencionó en párrafos anteriores unos de los objetivos de este estudio fue indagar la proporción de estudiantes que se identificaron como víctimas de Bullying, tanto en escuela pública como privada. Considerando que en otros estudios se reportan porcentajes de entre 43 y 84% de violencia escolar en México (Joffre, García, Saldivar, Martínez, Lin, Quintanar y Villasana, 2011), los datos obtenidos para Ensenada son relativamente bajos para los dos sectores educativos evaluados, siendo escuelas públicas: 21 % mujeres y 23 % hombres, mientras que en escuelas privadas: 18 % mujeres y 19% hombres. Si bien los porcentajes globales fueron ligeramente superiores entre los participantes del sector público, fueron los adolescentes del sector privado quienes manifestaron las cifras más altas, al calificar la agresión sufrida por niveles. En cuanto a correlaciones entre variables, los datos obtenidos indican asociación significativa entre Bullying y depresión para hombres y mujeres de los dos tipos de escuelas. Estos resultados de la investigación son congruentes con la literatura previa, que señala que el sentimiento más frecuentemente asociado al Bullying es la tristeza (Del Barrio, Moreno y López, 2001; Martínez y Muñoz, 2010), el cual es parte primordial de la depresión. Los estudiantes adolescentes que no son aceptados por sus pares presentan miedos que repercuten, o bien que son el origen de actitudes que los convierten en víctimas de acoso por sus pares, generalmente durante mucho tiempo. Aparentemente, esto iniciaría un círculo vicioso en el que se presenta baja autoestima, desajuste social y posteriormente dificultades para relacionarse con el sexo opuesto (Tritt y Duncan, 1977; Olweus, 1992; Dietz, 1994 y Moad, 2007). La asociación entre depresión y Bullying se observa tanto en las escuelas públicas como en las privadas, coincidiendo con lo reportado por Hawker y Boulton (2000), quienes mencionan que el correlato más común del Bullying es la depresión. En las escuelas públicas, la asociación negativa entre depresión y aprovechamiento escolar indica que, a mayor depresión, menor aprovechamiento escolar, lo cual no se encuentra en las escuelas privadas. En estas últimas, la relación que aparece como significativa es entre Bullying y aprovechamiento escolar, indicando que a mayor Bullying, menor logro 5

7 REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN académico. Los resultados obtenidos son congruentes con los obtenidos por Román y Murillo (2011), quienes realizaron un estudio en diferentes países de Latinoamérica, encontrando bajo rendimiento en lectura y matemáticas para los alumnos de sexto grado, clasificados como víctimas de Bullying. Por otra parte, Jeong, Kwak, Moon y San Miguel (2013) también reportaron una asociación negativa entre logro académico y victimización, en una muestra nacional de estudiantes estadounidenses. Considerando que el Bullying es un fenómeno complejo que se encuadra dentro de la violencia escolar, la investigación sobre el tema ha mostrado que son muchas las variables relacionadas con este tipo de agresión entre pares, siendo éstos los actores principales, ya sea que participen como agresores, víctimas o testigos (Cerezo, 2009). Los profesores participan de maneras diferentes en el fenómeno (Trautman, 2008). Se han descrito otros factores como determinantes, tales como autoconcepto y percepción psicosocial de los estudiantes (Valdés Yañez y Carlos, 2013). La presente investigación presenta evidencias empíricas que contribuyen a la explicación del fenómeno Bullying en jóvenes de secundaria, para el posible desarrollo de programas de intervención que puedan disminuir la violencia escolar. Los hallazgos del estudio sugieren que el Bullying puede representar un factor de riesgo para bajo rendimiento académico y el desarrollo de depresión en adolescentes, asociación preocupante si se considera que esta última (depresión) afecta a más de 350 millones de personas en el mundo, según cifras de la OMS (2012), que entre sus sugerencias para prevenirla está la intervención en variables relacionadas con la violencia y el ámbito escolar, como el maltrato infantil y la resolución de conflictos. El carácter relacional del presente estudio, no permite señalar con precisión que el Bullying sea un factor de riesgo para bajo logro académico y depresión, es necesario llevar a cabo estudios longitudinales, o transversales que involucren análisis causa - efecto entre las variables involucradas, de ahí que la futura investigación sobre el tema puede dirigirse, entre otras, a esa línea de conocimiento. Se sugiere profundizar en la investigación mediante la utilización de metodología mixta, para indagar a fondo las respuestas subjetivas de los actores, ya que estudios como el de Graham y Juvonen (1998), o el de Córdoba, García, Luengo, Vizuete y Molina (2011) señalan variables que se pueden abordar de forma más completa a través del uso de dicha metodología. Agradecimientos A cada uno de los adolescentes participantes en el estudio, por responder nuestra encuesta y contribuir a la generación del conocimiento. 6

8 PINEDA-GARCÍA ET AL.: VÍCTIMA DE BULLYING, APROVECHAMIENTO ESCOLAR REFERENCIAS Albores Gallo, L., Salcido García, J.M., Ruiz Velasco, S. y Roque Santiago, E. (2011). El acoso escolar (Bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una muestra de escolares en México. Salud Pública Mex, 53, pp Berger, C. y Rodkin, P.C., (2009). Male and female victims of male bullies: social status. Sex Roles 61, pp DOI /s Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9, pp Crick, N.R. y Grotpeter, J.K. (1995). Relational aggression, gender, and social psychological adjustment. Child Development, 66, pp Del Barrio, M.V., Moreno, C. y López, R. (2001). Evaluación de la agresión y la inestabilidad emocional en niños españoles: su relación con la depresión. Revista de Psicología de Clínica y Salud, 12, pp Garaigordobil, M. y Oñederra, J.A. (2009). Un análisis del acoso escolar desde una perspectiva de género y grupo. Ansiedad y Estrés, 15(2-3), pp García Continente, X., Pérez, A. y Nebot, M.A. (2010). Factores relacionados con el acoso escolar (Bullying) en los adolescentes de Barcelona. Gac. Sanit., 24(2), pp Graham, S. y Juvonen, J., (1988). Self-blame and peer-victimization in middle school: An attributional analysis. Developmental Psychology, 34, pp Hawker, D. y Boulton, M., (2000). Twenty year s research on peer victimization and psychological maladjustment: A meta-analytical review of cross-sectional studies. Journal of Child Psychology and Psychiatric and Allied Disciplines, 41, pp Jeong, S., Kwak, D.H., Moon, B. y San Miguel, C. (2013). Predicting School Bullying Victimization: Focusing on Individual and School Environmental/Security Factors. Journal of Criminology, Vol. 2013, pp. 13. Article ID Recuperado del sitio Web: Morrow, M.T., Hubbard, J.A., y Swift, L. (2014). Relations Among Multiple Types of Peer Victimization, Reactivity to Peer Victimization, and Academic Achievement in Fifth-Grade Boys and Girls. Merril-Palmer Quarterly, 60(3), pp Olweus, D. (1993). Bullying at school: What we know and what we can do. Malden, MA: Blackwell Publishing. (1999). Norway. En: P.K. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano y P. Slee (eds.), The Nature of School Bullying. A Cross-National Perspective (pp ). Londres: Routledge. Organización Mundial de la Salud. (2012). La depresión. Nota descriptiva no Recuperado de Postigo, González, Mateu, Ferrero y Martorell (2009). Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema, 21(3), pp Román, M. y Murillo, F. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, 104, pp Sideridis, G., Antoniou, F., Stamovlasis, D. y Morgan, P. (2013). The Relationship between Victimization at School and Achievement: The Cusp Catastrophe Model for Reading Performance. Behavioral Disorders bedi d 16/12/13 22:15:05 Swearer, S. (2001). Integrating Research and Practice: An Ecological Analysis of the Dynamics Behind Bullying and Victimization. En J. Juvonen y S. Graham (eds.), Peer harassment in school: The plight of the vulnerable and victimized. New York: Guilford. Spoth, R., Goldberg, C., Neppl, T., Trudeau, L. y Ramisetty-Mikler, S. (2001). Rural urban differences in the distribution of parent-reported risk factors for substance use among young adolescents. Journal of Substance Abuse, 13, pp Turner, H.A, Finkhelhor, D. y Ormrod, R. The effects of adolescent victimization on self-concept and depressive symptoms. Child Maltreatment, 15(1), pp

9 REVISTA INTERNACIONAL SOBRE DIVERSIDAD E IDENTIDAD EN LA EDUCACIÓN Tritt, C. y Duncan, R.D. (1997). The relationship between childhood Bullying and young adult selfesteem and loneliness. Journal of Humanistic Education and Development, 36, pp Schwartz, D. y Hopmeyer, A. (2003). Community violence exposure and children s academic functioning. Journal of Educational Psychology, 95(1), pp Vega López, M. G., González Pérez, G., Valle Barbosa, M.A., Flores Villavicencio, M. E. y Vega López, A. (2005). Acoso escolar en la zona metropolitana de Guadalajara, México: prevalencia y factores asociados. Salud Colectiva, 9(2), pp Zung, W.W. (1965). A self-rating depression scale. Arch Gen Psychiatry, 12, pp SOBRE LOS AUTORES Gisela Pineda García: Licenciada y doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, profesora de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Baja California (México) desde 2006, ha dirigido proyectos de investigación en el área de la salud, y ha colaborado en estudios sobre procesos educativos. Cuenta con varios artículos de divulgación científica y publicó un libro sobre prevención de trastornos alimentarios, es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores desde Virginia Velasco Ariza: Licenciada en Psicología, por la Universidad Iberoamericana (México), Master of Philosophy por la Universidad de Sussex (Reino Unido) y Doctora en Ciencias Educativas por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha publicado artículos en revistas científicas arbitradas e indizadas y un libro sobre validación de instrumentos de medición. Ha dirigido proyectos de investigación y formado investigadores independientes. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado. Trabajó como investigadora titular en la Universidad Nacional Autónoma de México, perteneció al Sistema Nacional de Investigadores de 1986 a Actualmente es profesora-investigadora de tiempo completo en la UABC y ha trabajado como psicoterapeuta desde Vicente Arámburo Vizcarra: Licenciado, maestro y doctor en Ciencias Educativas por la Universidad Autónoma de Baja California. Ha publicado artículos en revistas científicas arbitradas e indizadas, y un libro sobre evaluación de la docencia. Ha dirigido proyectos de investigación y formado investigadores independientes. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la UABC. 8

10 La Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación es la versión en español/ portugués de la revista estadounidense The International Journal of Learner Diversity and Identities. La Revista Internacional sobre Diversidad e Identidad en la Educación es una revista evaluada por pares y acepta artículos en español y portugués. Esta revista es una de las diez revistas especializadas que conforman la colección de revistas de la comunidad internacional de Educación y Aprendizaje. La revista investiga las dinámicas de enseñanza y de aprendizaje en comunidades y aulas con diversidad racial, cultural, lingüística, etc. La revista publica artículos redactados en riguroso formato académico, textos de orientación teórica como práctica, con una aproximación prescriptiva como descriptiva, incluyendo las narrativas de prácticas identitarias y de diversidad, y los efectos de dichas prácticas. Son especialmente bienvenidos los artículos que presenten el estado del arte de esta especialidad, así como los textos que propongan prescripciones metodológicas. ISSN: