Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
|
|
- Rosa Cárdenas Maldonado
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso Cuarto Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de trabajo autónomo 90 horas BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Es un hecho conocido que las empresas en general, pero sobre todo las vinculadas al mozo del turismo están impregnadas de un componente importante de relaciones interpersonales y, por eso es fundamental conocer en profundidad menudo valor tiene el capital humano en el mundo de este tipo de organizaciones. Hay que saber que la empresa turística es un sistema integrador con la sociedad que le rodea, donde individuos con diferentes necesidades s' deben relacionar, identificándose con las políticas empresariales y al mismo tiempo s' deben transformar en colectivos humanos cohesionados para lograr unos determinados hitos por el bien común. Sin olvidar que la empresa adoptar un compromiso y una responsabilidad social con sus particulares políticas. Por eso, es conocido que las empresas triunfadoras son aquellas que son capaces de seleccionar a los directivos mes competentes, aquellos que conocen la realidad de la empresa turística y sieso capaz de gestionar sus equipos humanos Esta asignatura, mujer los principios básicos necesarios para garantizar que los alumnos sean capaces de realizar una dirección eficaz de las personas que dependen de ellos, como medio para asegurar los niveles de eficacia, calidad y resultados de rentabilidad esperados. La asignatura se realizará teniendo en cuenta las competencias que el alumno desarrollar mediante la inclusión de técnicas en el proceso de aprendizaje como role-play, tutorías, trabajos en grupo e individuales, debates y presentaciones escritas. La asignatura ofrece una visión internacionalizada de sus contenidos y competencias para facilitar la proyección internacional del estudiante. COMPETÉNCIAS GENÉRICAS Tener iniciativa y espíritu emprendedor. Poseer visión de negocio. Dominar las técnicas de la comunicación oral y escrita para la transmisión de información, ideas, opiniones. 1
2 COMPETÉNCIAS ESPECÍFICAS Planificar, organizar, gestionar y controlar los distintos tipos de organizaciones turísticas. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE - Actuar con independencia dentro de su campo de actuación y responsabilidad, sin necesidad de consultar cada paso: - Mostrar confianza en las propias capacidades. - Asumir nuevos retos. - Resolver problemas en situaciones cambiantes, estudiándolos des de diferentes puntos de vista y generando diferentes alternativas viables: - Conocer la técnica de análisis y resolución de problemas. - Conocer un modelo racional de proceso de toma de decisiones y los problemas más habituales. - Actuar creativamente identificando formas nuevas y eficaces de hacer las cosas, proponiendo cambios de manera de realizar habitualmente los procesos: - Participar activamente en la generación de nuevas ideas en su trabajo. - Entender cómo se conforma y estructura el patrimonio y el resultado de la empresa. - Mantener la energía en la resolución de un objetivo, identificando metas intermedias, venciendo los obstáculos y problemas que puedan aparecer y desarrollar la capacidad para tolerar la frustración: - Aprender a obligarse a seguir esforzándose per resolver el objetivo. - Desarrollar la capacidad de observación y análisis del entorno empresarial: - Incorporar hábitos de observación del entorno. - Saber analizar datos del mercado y de la competencia. - Dotar al alumno de los conocimientos y habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades que producen ventajas competitivas para la empresa, así como para detectar los peligros que afectan al negocio turístico que le permitan responder de forma rápida: - Identificar los puntos fuertes y débiles de la empresa y de la competencia. - Saber relacionar los datos procedentes de la observación. - Adaptar el lenguaje y el estilo a la persona o personas que tiene delante, evaluando el estilo más adecuado. 2
3 - Escoger el medio idóneo para dar a conocer la información y asegurarse que el interlocutor lo ha comprendido: - Crear canales necesarios para facilitar las relaciones entre las diferentes unidades o subsistemas de la empresa. - Utilizar las técnicas de presentación e datos (sean técnicas orales, con soporte tecnológico o otros tipos): - Practicar las técnicas de presentación más idóneas en función del contenido y auditorio. - Adaptar el lenguaje y el estilo en función del auditorio. - Planificar el mensaje a transmitir, organizando ideas. - Dotar al estudiante de los principios básicos de la dirección y gestión, manejando las herramientas más actuales de planificación, organización, dirección y coordinación y control: - Conocer la base de la conducta humana y las diferentes tipos de comportamientos. - Conocer les bases técnicas y teóricas que hacen que el grupo funcione como un equipo. - Entrenar en la técnica del trabajo en equipo. - Introducir la importancia del pensamiento estratégico en la gestión turística: - Conocer las principales diferencias estratégicas en la dirección de personas en el sector turístico, frente a otros sectores. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE Las estrategias de aprendizaje previstas contemplan un amplio abanico de acciones diferentes con el fin de dar respuesta a la adquisición de las competencias adheridas a esta materia y que implican al desarrollo de diferentes tipo de capacidades referidas a hechos cognitivos, de habilidades en la aplicación de procesos y en la aplicabilidad de actitudes dentro de del en torno a las organizaciones. Por eso se utilizarán por una parte, las sesiones de fundamento teórico que permitan la realización de ejercicios prácticos por el desarrollo de técnicas de planificación, organización..., de los procesos organizativos; por otro lado la introducción de modelos que sirvan para el debate y la discusión, propósito de las buenas prácticas en el desarrollo organizativo, así como la resolución de casos prácticos que impliquen a la demostración y de la capacidad de iniciativa del alumno, introduciendo elemento de pensamiento estratégico. Estas dinámicas estarán combinadas con la presentación oral de resultados, facilitando la retroalimentación del estudiante con la búsqueda de mejorar sus técnicas comunicativas orales y condicionantes la utilización de las tecnologías de la información por la puesta en escena. 3
4 El desarrollo de las actividades propuestas, estará complementado con la organización de unos talleres prácticos de visitas a determinadas organizaciones, así como la participación de profesionales en activo para compartir sus experiencias con los estudiantes. SISTEMA DE AVALUACIÓN Esta materia está directamente vinculada a los conocimientos básicos y generales en el ámbito turístico y por eso los elementos de evaluación asociados son de carácter principalmente individual, incentivando la reflexión para parte del alumno. Así las herramientas a utilizar a la asignatura son aquellas que permiten este tipo de diagnóstico como: - Prueba objetivos en cualquiera de sus formatos, preguntas abiertas, cerradas - Prueba de desarrollo - Trabajos - Informes - Recesiones bibliográficas - Portafolios Todo esto con un diseño previo de los criterios de evaluación de cada uno de los elementos y considerando su adecuación a los objetivos perseguidos. CRONOGRAMA ORIENTATIVO DEL CURSO Desarrollo de temas Tema 1. Comunicación Oral y Escrita Concepto de comunicación Periodo Semana 1 La realidad comunicativa Tema 1. Comunicación Oral y Escrita La percepción Las diferentes dimensiones de la comunicación Semana 2 Barreras de la comunicación La comunicación oral en la empresa La comunicación escrita en la empresa Tema 1. Comunicación Oral y Escrita La comunicación oral en la empresa Semana 3 La comunicación escrita a la empresa Tema 2. Presentaciones Eficaces Las presentaciones, objetivos Errores más comunes de las presentaciones Semana 4 Como superar el miedo escénico 4
5 Tema 2. Presentaciones Eficaces Fases de una presentación Preparación del guión Semana 5 Programación y utilización de ayudas Como afrontar situaciones difíciles Tema 3. Análisis de problemas y toma de decisiones. Emprendedora y pro actividad Proceso sistemático de análisis de problemas y toma de decisiones Semana 6 Análisis de problemas Búsqueda de alternativas, soluciones Tema 3. Análisis de problemas y toma de decisiones. Emprendedora y pro actividad Evaluación de alternativas. Aplicabilidad de las técnicas disponibles Semana 7 Análisis de problemas potenciales SESIÓN DE TRABAJO EN GRUPO Tema 4. La negociación eficaz El negociador ideal La información como a base de poder Semana 8 El tiempo como habilidad Tema 4. La negociación eficaz La estrategia y las tácticas El estilo de negociar Semana 9 Etapas en el proceso negociador Tema 5. Bases del comportamiento personal y profesional Individuo y comportamiento Canalización de la energía en el mundo laboral Semana 10 La influencia de las emociones en el trabajo Tema 5. Bases del comportamiento personal y profesional Inteligencia Emocional La frustración en el trabajo Semana 11 Conceptos básicos del comportamiento laboral. 5
6 Tema 6. Habilidades de liderazgo y herramientas de dirección Diferencia entre jefe y líder Habilidades del líder Técnicas de liderazgo Semana 12 Estilos de dirección Análisis del nivel de desarrollo del trabajador Entrenamiento de habilidades directivas Tema 7. Dirección de Equipos de Trabajo Diferencia entre grupos y equipos La importancia del equipo Fases del desarrollo de equipos Semana 13 Habilidades para trabajar en equipo Funciones del liderazgo grupal Gestión de conflictos EXPOSICIONES DE TRABAJOS Semana 14 EXPOSICIONES DE TRABAJOS Semana 15 6
Bloque temático Hotelería Curso Cuarto. Optativa de mención dirección hotelera Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código Asignatura 063404 Revenue management Bloque temático Hotelería Curso Cuarto Tipos asignatura Horas presenciales Optativa de mención dirección hotelera 30 horas Créditos Horas de trabajo
061208 Introducción a la especialidad de dirección hotelera/turística Bloque temático Empresas y servicios turísticos Curso Primer
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061208 Introducción a la especialidad de dirección hotelera/turística Bloque temático Empresas y servicios turísticos Curso Primer Tipos asignatura Obligatoria Créditos
Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE
Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...
La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones
MF0982_3 Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones 1 Qué? Antes de adentrarnos en la
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN 1.ENFOQUE DE LA ACCION FORMATIVA La innovación es la principal fuente de cambio en las organizaciones y de ganancia de cuota de mercado para las empresas, siendo un elemento crítico
Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje (3 ECTS) Año académico 2014-2015 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesora: Carolina Sorribas Morales 1.- Presentación de la materia o asignatura Las
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO INDUCIDO 6 y 10 de octubre de 2014. Acción gratuita y financiada por:
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO INDUCIDO 6 y 10 de octubre de 2014 Acción gratuita y financiada por: 1.- A QUIEN SE DIRIGEN - Personas desempleadas que se planteen el emprendimiento como una alternativa laboral.
Economía de la empresa
Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Curso Académico 2014-2015
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Curso Académico 2014-2015 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Centro Facultad de Ciencias Económicas
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
064602 Organización de congresos y Eventos. Bloque temático Empresas y servicios turísticos Curso Cuarto
PLAN DOCENTE Código Asignatura 064602 Organización de congresos y Eventos Bloque temático Empresas y servicios turísticos Curso Cuarto Tipos asignatura Otras optativas Créditos 3 cr. ECTS Horas presenciales
PRESENTACIÓN DIRIGIDO A:
1 PRESENTACIÓN El propósito de este Diplomado busca generar en los participantes aprender la esencia del coaching y del liderazgo para poder guiar a las personas a dirigirse en la dirección que quiere
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que
1. Liderar equipos. Liderazgo
Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5
Seminario de Coaching para Gestión y Desarrollo de Equipos de Trabajo
La situación actual de las organizaciones ha cambiado y es mucho mas exigente en cuanto a adaptabilidad a los cambios, que cada vez son mas frecuentes, así como de la calidad de las unidades básicas y
CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.
CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
HABILIDADES MÓDULO IE
HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD
DESARROLLO DE LA FIGURA DE DIRECTIVO COACH
2 DESARROLLO DE LA FIGURA DE DIRECTIVO COACH Desarrolla las habilidades de un verdadero líder 3 Programa Integral de Desarrollo de Competencias, para facilitar la mejora del rendimiento de tus equipos
NOTA. Si la evaluación de la competencia es igual o menor a 70, se debe elaborar plan de mejoramiento individual para mejorarla.
FORMATOS EVALUACION DE NIVEL DIRECTIVO COMPETENCIAS COMUNES ORIENTACION A RESULTADOS Definición: Realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. 1 Cumple con oportunidad
Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código Asignatura 061209 Turismo global Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas presenciales 90 horas Horas de trabajo
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II
Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GRADO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del ser humano
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE
ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LAS TIC PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UTILIZANDO LA ESCUELA COMO CENTRO DE LA COMUNIDAD. ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE
ANEXO MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO
ANEXO MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO El Título que se presenta se enmarca en el Apartado I Protocolo de Evaluación para la Verificación (Procedimiento abreviado): Títulos de máster,
LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO
LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES MEDIANTE ACTIVIDADES SOLIDARIAS DE APRENDIZAJE- SERVICIO M. Rosa Terradellas Piferrer Universidad de Girona rosa.terradellas@udg.edu Silvia Lloveras Pimentel
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
Tipo de actividad formativa ECTS (%) Metodología Competencias
Materia 4: Dirección de las Operaciones y de la Tecnología. Información general Indicar si se trata de una Materia o de un Módulo: Denominación de la materia: Materia Dirección de las operaciones y de
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-SOC-INT-UCP3 INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 3 ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-SOC-INT-UCP3 INTELIGENCIA EMOCIONAL www.formacionycursosonline.com UCP 3 INTELIGENCIA EMOCIONAL ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL
Seminarios de Formación Vivencial 2009
Seminarios de Formación Vivencial 2009 1 Te gusta conducir? Metodología Para garantizar el mayor impacto en la actuación formativa, combinamos el tipo de formación tradicional, donde los conocimientos
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
Estrategias, implantación y evaluación de. Caridad Almazán Saez, Enrique de la Vega Rodrigo y Francesc Saigi Rubió
1 UOC M2.704 Estrategias, implantación y evaluación de las TIC en Salud oct 14 feb Créditos: 6.0 Profesor responsable de la asignatura Francesc Saigi Rubió Consultores Caridad Almazán Saez, Enrique de
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código 41018. Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación DERECHO DE MERCADO DERECHO MERCANTIL ENTORNO LEGISLATIVO GRADO EN COMERCIO Plan 418 Código 41018 Periodo de impartición
FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público
FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Presentaciones Efectivas en Público Técnicas para preparar presentaciones y mejorar sus habilidades como comunicador, superar miedos y transmitir credibilidad en reuniones,
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo
MÁSTER UNIVERSITARIO EN GERONTOLOGÍA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL, SEGURIDAD SOCIAL Y MAYORES ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL MÁSTER Esta asignatura tiene
Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes
Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,
Educación física. índice
Educación física La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la
GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL
GRADO EN MARKETING Y DIRECCIÓN COMERCIAL Competencias generales. Las competencias previstas para el título son de formación general, propias de las enseñanzas de Grado. 1. Tener una visión integral del
TALLER TRABAJANDO LAS METAS
TALLER TRABAJANDO LAS METAS 1. Qué es una Meta? 2. Diferencias entre Metas y Logros 3. Clasificación de las Metas 4. Pasos a seguir para el logro de las Metas 5. Manejo de Obstáculos 6. Desarrollo de Habilidades
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL
INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,
COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS
Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación
Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de
Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos. Programa MTU19.
Master Universitario en Turismo Asignatura: Estrategia de desarrollo y dirección de proyectos turísticos Programa MTU19 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias
ITINERARIO DE APRENDIZAJE
ITINERARIO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ÁMBITO EDUCATIVO Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento Diputación Foral de Gipuzkoa www.emozioak.net Elaboración:
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS
Hola, si has abierto este documento es que estás interesado en hacer una autoevaluación de las competencias que hoy día se consideran imprescindibles para completar tu formación académica y aumentar así
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Horas teoría-practica-créditos: Carrera: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505 1-2-3 Ingeniería en Sistemas Computacionales
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES. (TRANSVERSAL)
MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES. (TRANSVERSAL) MF1001_3 COMERCIO Y MARKETING
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero
Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura: ECO113 Semestre: Primero Asignatura: ECO113 Formación: Obligatoria Créditos: 6 ECTS Curso: Cuarto Semestre: Primero Grupo: 4ADE 1.
Director General. Coordinador de Gestión Humana. Profesional en Salud Ocupacional
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Profesional en Salud Ocupacional Operativo Profesional Gestión
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO DE MOBILIARIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE PRODUCTO
MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.
MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.
X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45
Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar
Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA REALIZACIÓN DE PRUEBA PSICOTÉCNICA DIRIGIDA A DETERMINAR APTITUDES Y ACTITUDES DE LOS ASPIRANTES A COMISARIOS O COMISARIAS DE LA ERTZAINTZA
061207 Comunicación en inglés en turismo: nivel iniciación. Bloque temático Idiomas Curso Primer
PLAN DOCENTE Código- Asignatura 061207 Comunicación en inglés en turismo: nivel iniciación Bloque temático Idiomas Curso Primer Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas presenciales 120 horas
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
Desarrollo personal mediante la robótica y la inteligencia emocional con LEGO WEDO
Desarrollo personal mediante la robótica y la inteligencia emocional con LEGO WEDO A p r e n d e C r e a n d o Robótica Creativa? En un entorno cambiante, un mundo globalizado y una sociedad altamente
Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos
Curso Superior Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos Índice Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.
1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,
RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD
RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención
Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.
3 Prevención Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. relacionada con el estrés y la insatisfacción laboral: burnout, hostigamiento y trastornos adaptativos en docentes. EDUCAR
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS
EL jugador debe tener aptitudes que le impulsen a tener soluciones
1. Resolver un problema La solución de un problema en el fútbol abarca el conjunto de las etapas esenciales para la realización de una acción. Resolver un problema dado es tener la facutad de: Identificar
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS MBA CURSO 2014/2015 MATERIA: Trabajo de Fin de Máster Nombre del Módulo al que pertenece la materia. Trabajo
GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2
GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión
El plan de comunicación en las ONL s
El plan de comunicación en las ONL s Vivir para comunicar Fundación COSO Valencia, 21 de junio de 2003 vidal@esade.edu Principales contenidos 1.- Algunas reflexiones previas 2.- El marketing en una ONL
Datos de la Asignatura Código 42543 Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42543 Nombre Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2014-2015
ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO
ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
Gestión del equipo de trabajo del almacén
Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 1. PRESENTACIÓN La línea de acción en inclusión educativa del Programa Atención y Protección a la Población con Discapacidad del Municipio de Arauca presenta el
Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS
Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Asignatura GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Materia Módulo Titulación FORMACIÓN OPERATIVA DE GRADO EN TURISMO GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42817 Periodo
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión Económica de la Empresa
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Gestión Económica de la Empresa Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:
Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle
Formacion, capacitación y acreditación de personas voluntarias. Formació, capacitació i acreditació de personas voluntàries
Formacion, capacitación y acreditación de personas voluntarias Formació, capacitació i acreditació de personas voluntàries Pablo Navajo Gomez @pablonavajo 28 de noviembre de 2014 La formación en Cruz Roja
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA