TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA:
|
|
- Monica González Olivera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO EJE TEMÁTICO GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES UNIDAD TEMÁTICA LOS CONTINENTES Y LOS OCEANOS DOCENTE JESUS ABEL SERRANO DURAN I.H. 5 H PERIÓDOS I LOGROS: Identifica y compara las características físicas de los continentes. Establezco relación entre la ubicación geospacial, las características y las actividades económicas de las regiones y países. TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA:
2 COMO ES ASIA ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION I PERIODO
3 COMO ES AFRICA ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION I PERIODO
4 COMO ES AMERICA ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION I PERIODO
5 COMO ES OCEANIA ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACION I PERIODO
6 TRABAJO DE RECUPERACION I PERIODO: 1. Contesta si es verdadero o falso justificando tus respuestas a. Las altas montañas son la forma predominante del relieve europeo. b. Las llanuras europeas no son aptas para la agricultura. c. Europa es un continente densamente poblado. d. La mayoría de la población europea es adulta. 2. señala cual de las siguientes respuestas es consecuencia de la situación que se enuncia. Situación: Europa tiene el relieve más bajo de todos los continentes. En consecuencia: a. Las temperaturas durante el verano son muy altas incluso en las montañas. b. Favorece el desarrollo de una agricultura altamente tecnificada. c. No es un continente apto para los deportes de invierno d. La población rural es escasa. 3. explica porque en Europa los principales tipos de clima son el templado y el frio. 4. presenta argumentos que justifiquen las siguientes afirmaciones. a. Por su geografía, Asia es un continente de gran diversidad y de contrastes. b. Asia es el continente más extenso y poblado de la tierra. c. Asia posee una gran riqueza hidrográfica y gran variedad climática d. Por su extensión, Asia presenta 10 husos horarios en su territorio. 5. explica las consecuencias de la posición astronómica de Asia. 6. cuáles son las principales elevaciones y depresiones de Asia teniendo en cuenta: a. Ubicación y altitud b. Los cambios de temperatura y vegetación en relación con la altitud c. Su importancia para el país y para el mundo. 7. cuáles son los diversos grupos humanos que pueblan Asia, elabora un cuadro comparativo y menciona sus características más importantes. 8. contesta si es verdadero o falso justificando sus respuestas a. En África no deben existir problemas de sequia y suministro de agua potable, pues en todo su territorio se encuentran grandes lagos y caudalosos ríos. b. El tipo de clima ecuatorial lluvioso se presenta en los extremos norte y sur de África. c. La densidad poblacional en África es alta. d. África es el continente con mayor diversidad étnica y lingüística.
7 e. África es uno de los continentes con los mayores índices de emigración ilegal hacia Europa. f. En los países mediterráneos de África, la mayoría de la población es la raza blanca y practican el cristianismo. 9. LEE Y SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. La desertización en África es causada principalmente por: a. La deforestación, los incendios forestales y la explotación minera. b. El pastoreo nómada, la deforestación, las malas prácticas agrícolas, el rápido crecimiento de la población y el cambio climático global. c. La explotación minera, las inadecuadas técnicas de cultivo y el crecimiento de las ciudades. 10. en el mapa de África identifica el recorrido del rio Nilo. Menciona los países por los que cruza, localiza sus ciudades ribereñas y la represa de assuan. Escribe un texto sobre la importancia del Nilo para los pueblos que habitan en sus riberas. 11. señala cuales de las siguientes respuestas son consecuencias de la situación que presenta, plantea los argumentos para justificar tu respuesta. Situación: el continente americano se extiende por las diferentes zonas latitudinales. En consecuencia: a. América posee todos los tipos de clima. b. El subsuelo de América encierra una gran riqueza petrolera. c. En América existe una gran variedad de flora y fauna. d. En términos culturales, América se divide en América anglosajona y América latina. 12. señala la respuesta correcta y justifíquela. Los macizos antiguos, ubicados en la parte oriental de América, presentan escasa altitud porque: a. Han estado expuestos durante mucho tiempo a la acción erosiva. b. Se ubican en el costado oriental del continente y se extienden desde el sur hasta el norte. c. En ellos nacen varios ríos que corren hacia el océano atlántico. d. Son serranías y mesetas de escasa altitud. 13. selecciona un rio de América, consulta sobre su importancia y forma de aprovechamiento. 14. Laura afirma que los países de América ubicados en la zona intertropical, el principal factor modificador del clima es la altitud. Sebastián no está de acuerdo con esta tesis. El dice que las corrientes marinas frías y cálidas son el principal modificador del clima. Quién está en lo correcto, Laura o Sebastián? Por qué?
8 15. elabora un cuadro sinóptico sobre las áreas o zonas geográficas en que han sido agrupadas las islas que conforman Oceanía. Identifícalas en un mapa. 16. compara las características físicas de Oceanía con el continente americano y formule tres conclusiones. 17. contesta si es verdadero o falso justificando sus respuestas a. Colombia posee mayor población que Oceanía. b. Oceanía, al igual que los demás continentes consta de una porción territorial continental y una porción insular. c. Australia es un país atractivo para los inmigrantes. d. En nueva Zelanda hay menos población humana que de ganado ovino y bovino. Mapa de Oceanía.
9
10
TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 6. LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN: LOS MAPAS FÍSICOS 1.- EL PAISAJE DE ÁFRICA 2.- EL PAISAJE DE ASIA 3.- EL PAISAJE
Clase 1: Regiones Naturales de Chile
Clase 1: Regiones Naturales de Chile Aprendizaje esperado: Comprender las distintas maneras que los chilenos y las chilenas nos hemos adaptado para relacionarnos con nuestros diversos paisajes geográficos.
UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES).
UNIDAD 1. LOS PAISAJES NATURALES. LOS PAISAJES DE LA LENGUA (SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. Realiza en tu cuaderno las siguientes actividades. 1.- Define las siguientes líneas imaginarias de la Tierra:
ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la
SOCIALES TER E C R E C R E PERIODO
SOCIALES TERCER PERIODO Formas del relieve Clima Limites Recursos Regiones naturales Formas del relieve El Relieve es la forma que tiene la superficie terrestre. Clima Es el resultado de la interacción
LOS CONTINENTES. Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra.
Un continente es una gran extensión de tierra emergida separada por océanos de otras masas de tierra. La Tierra está formada por seis continentes: Europa África Asia América Oceanía Antártida Los continentes
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Agosto/ Septiembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Castro
Propósito: Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Agosto/ Septiembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Castro Distinguir las características de las diferentes regiones que componen el Continente Americano. Pregunta
TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO
TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado
Lección 1. El medio geográfico
Lección 1 El medio geográfico Las comunidades están dispersas por todo el territorio nacional; algunas en las montañas, otras en las llanuras, en una zona desértica o a la orilla del mar. 47 El medio geográfico
MI-EL CHRISTIAN SCHOOL 2014-2015 REPASO CUATRIMESTRAL DE SOCIALES 5TO A-B NOMBRE FECHA SECCION
MI-EL CHRISTIAN SCHOOL 2014-2015 REPASO CUATRIMESTRAL DE SOCIALES 5TO A-B NOMBRE FECHA SECCION I Completa las oraciones utilizando las siguientes palabras. Mediterráneo Himalaya Oceánica América África
1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.
RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:
UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA
UNIDAD 6 LAS AGUAS CONTINENTALES AMBIENTES Y RECURSOS EN AMÉRICA LAS PARTES DE UN RÍO CUENCA HIDROGRÁFICA El río: partes y características Los ríos son corrientes de agua que discurren por un cauce fijo.
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 3º-II BIMESTRE
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 3º-II BIMESTRE NOMBRE: CURSO: FECHA: Una región es cada una de las partes en que se divide un territorio. Para que una parte o porción de territorio sea considerada como
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 4 BÁSICO UBICACIÓN ESPACIAL Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 Ubicación de América en el mundo América es el segundo continente más grande
Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO
CUESTIONARIO BIMESTRAL PRIMER PERIODO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO RESOLVER 1. Señala los limites de Asia y escribe los nombres
División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.
Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.
UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS
UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La atmósfera mide varios de kilómetros. Esta capa está
Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.
Tercera sesión de trabajo FICHA III: Evolución meteorológica y climatológica Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada
C UADER NO DE TRABAJO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 5 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
Las llanuras y las montañas de Europa
34 Las llanuras y las montañas de Europa Europa es un continente pequeño, situado en el hemisferio norte. El relieve de Europa está formado por: Llanuras en el centro y el este. Sistemas montañosos en
C UADER NO DE TRABAJO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 3 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
2.2.5. MEDIO AMBIENTE
2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología
El continente americano
SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías
REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 3º ESO
Colegio Colón. REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA) 3º ESO INTRODUCCIÓN: En las páginas siguientes se detallan los objetivos y contenidos de cada unidad para
Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13
Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13 Trabajo Práctico 1: Condiciones Ambientales de Argentina Software 2Mp Realizar las siguientes actividades: Observa en el mapa de precipitaciones la diferencia entre
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LA SITUACIÓN DE ESPAÑA Desde el punto de vista geográfico, la Península Ibérica se caracteriza por dos grandes rasgos: A. Por su situación B. Por su configuración Debido a
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene
Climas y vegetación en el mundo
Contenidos Climas y vegetación en el mundo. Los biosistemas tropicales. Los biosistemas de latitudes medias. Los biosistemas polares. Los biosistemas de altura. La biosfera La biosfera La biosfera es una
SENDERO DEL GARABATO
LOS DESIERTOS Las zonas áridas del planeta ocupan más de 6 billones de hectáreas. Cerca de 1 billón de hectáreas son desiertos naturalmente hiperáridos, mientras que los 5 billones restantes son regiones
REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera
REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370
América. Secuencias curriculares correspondientes. Propuesta didáctica: unidad de aprendizaje. Quinto de Primaria Ciencias Sociales Inglés
1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Ciencias Sociales Área: Inglés SC 2: SC 1: Ofrecer información sobre sí mismo y otros Temporalización: 15 horas clases. Tres semanas. 1 Recuerda se extiende
ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER..!
1 NOTA: ES IMPORTANTE TOMAR FOTOS COMO SOPORTE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA, PREGUNTAR Y DESPEJAR TODAS LAS DUDAS QUE SE PRESENTEN EN LA GUÍA O EN EL TRANSCURSO DE CADA VISITA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA
PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Quinto año básico
PRUEBA Módulo: Las Zonas Naturales de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 Te invitamos a responder la siguiente evaluación
Resumen de Geografía : Tema 2.
Resumen de Geografía : Tema 2. 1. Elementos y factores del clima La temperatura Es el grado de calor de la atmosfera. Se mide con el termómetro en grados centígrados o en grados Fahrenheit. Se refleja
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien
SEGUNDO BIMESTRE De qué depende la dirección y la velocidad con que se mueve un río? a) De la fuerza b) Del relieve c) De la tierra d) Del agua
SEGUNDO BIMESTRE EJERCICIOS DE REPASO GEOGRAFÍA CUARTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: Lee con atención y realiza lo que se te pide. El relieve en México es variado. Está compuesto por altas montañas, extensas
El planeta Tierra se divide en tres grandes capas de acuerdo con su composición: litosfera
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: PLANETA AZUL Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivo Generales: Identificar algunos de los principales cuerpos de agua salada del planeta. Objetivos Específicos: a. Localizar
LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA
LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA ÍNDICE: 1. Tipos de paisajes. 2. Los paisajes de clima cálido. 1. La selva. 2. La sabana 3. Desiertos cálidos 3. Los paisajes de clima templado 1. El bosque
PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra.
PAISAJES DE LA TIERRA El medio natural está formado principalmente por el relieve, los suelos, el clima, la vegetación y la fauna. En la actualidad es difícil encontrar un medio auténticamente natural
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 1 Ficha 1 (Actividad 1) La hora Los círculos son relojes. Antes de empezar, puedes añadir marcas en cada una de las esferas para indicar la posición del número doce, el tres, el
CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS
CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa
GUIA 01 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 4 C DURACIÓN: PRIMER PERIODO LOGRO:
GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Ubicar la Tierra como elemento activo en el universo y reconocer el concepto de clima, con sus elementos y los factores que lo determinan. Identifica los elementos que
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO PARA SEPTIEMBRE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO TAREAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014 Los alumnos, con una o varias evaluaciones suspensas, deberán hacer en un cuaderno nuevo las actividades correspondientes
SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11
SECTOR ARGENTINO DE LA CUENCA DEL RIO IGUAZU Cuenca Nº 11 Cuenca Nº 11 El río Iguazú en territorio argentino se localiza en el extremo noreste en la provincia de Misiones ocupando una superficie aproximada
GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE SERVICIO SOCIAL EN ÁREA RURAL
PRESENTACIÓN GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME DE SERVICIO SOCIAL EN ÁREA RURAL El informe de servicio social en área rural (ISSAR) es una modalidad de titulación que consiste en la elaboración de un informe
UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.
UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por
C UADER NO DE TRABAJO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 4 C UADER NO DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
Los continentes. Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos PROGRAMACIÓN. Conceptos. Actitudes. Procedimientos
PROGRAMACIÓN Los continentes Objetivos 1 Reconocer los principales accidentes de relieve de los distintos continentes. 2 Conocer los elementos hidrográficos destacados de los continentes. 3 Identificar
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre
UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.
UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. Ya hemos estudiado lo importante que es el agua para la vida. Pues en Andalucía encontramos este elemento natural en muchos paisajes en toda su extensión.
La superficie de los continentes y el fondo de los océanos no son planos, pues presentan
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LLANOS Y MONTAÑAS Tiempo Sugerido: 100 minutos (dos períodos de 50 minutos) Objetivos Generales: a. Reconocer algunos grupos de llanos, mesetas y montañas del planeta. b.
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
1. LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA 1.1. La forma de la Tierra La Tierra tiene forma esférica, aunque no es una esfera perfecta, ya que se encuentra achatada en dos puntos geográficos, llamados polos. El
CURSO DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE I N T R O D U C C I Ó N
CURSO DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE I N T R O D U C C I Ó N JovenBachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone
1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-
1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente
Los continentes. Ficha 1. Europa 36. Ficha 2. África 37. Ficha 3. Asia 38. Ficha 4. América 39. Ficha 5. Oceanía 40. Ficha 6.
5 Los continentes Ficha 1. Europa 36 Ficha 2. África 37 Ficha 3. Asia 38 Ficha 4. América 39 Ficha 5. Oceanía 40 Ficha 6. La Antártida 41 Ficha 7. Evaluación 42 5 Ficha 1. Europa La mayor parte del territorio
PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN.
PRÁCTICAS DEL TEMA 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DE ESPAÑA. PECULIARIDADES DE CASTILLA Y LEÓN. Introducción Un diagrama ombrotérmico o climograma expresa la variación de las temperaturas y precipitaciones
Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica.
Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica. 1. Orígenes En comparación a otros lugares del planeta, Costa Rica presenta una gran variedad de relieves. Lo más sorprendente, sin embargo, es que tales paisajes
EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA. Ejercicio 2. Escribe el concepto o característica adecuados según las definiciones siguientes.
EJERCICIOS TEMA 2. LA CARTOGRAFÍA (Se corresponde con los temas de bachillerato: 1. Conocimientos cartográficos: 1.1. Lectura de mapas; 1.2. Ejercicios con los mapas; 1.3. Mapas astronómicos). Ejercicio
LUNES 30 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 -Realiza la actividad 5 p. 41 del libro Santillana.
SEPT.-OCTUBRE LAS TAREAS REFUERZAN TUS APRENDIZAJES LUNES 30 MARTES 01 MIÉRCOLES 02 JUEVES 03 -Realiza la actividad 5 p. 41 del libro Santillana. ESPAÑOL -Realiza los ejercicios 1, 2, 3 y 4 pp. 48 y 49
13 LOS HABITANTES DEL PLANETA
13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores
Nombre Grupo 3º. 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich.
Plan de refuerzo de sociales 3º ESO SEPTIEMBRE Nombre Grupo 3º 1. Señala con una línea de color el Ecuador y el meridiano de Greenwich. 2. Localiza las siguientes coordenadas geográficas en el mapa: 1)
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2011. EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2011 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes
BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas
BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes
Geografía. Estudiar y construir. 5 Primaria. Redactor: Limber Santos
Estudiar y construir Geografía 5 Primaria Estudiar y construir Geografía 5 es una obra colectiva creada y diseñada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Alejandra Campos,
El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus
1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados
Unidad 4. Contenido. Conoce los contenidos 1 La nacionalidad 2. Mi país, Colombia 3. La historia de mi país 5 Los libertadores de mi país 6
Contenido Unidad 4 Conoce los contenidos 1 La nacionalidad 2 Mi país, Colombia 3 La historia de mi país 5 Los libertadores de mi país 6 Conoce los contenidos El Gimnasio Virtual San Francisco Javier, presenta
Profesora: Alejandra Álvarez Chaves. Porcentaje: 30% I Prueba de Estudios Sociales, I Trimestre. Fecha: 25/03/2010 Tiempo probable:
1 Departamento de Estudios Sociales. Puntuación:77Pts Profesora: Alejandra Álvarez Chaves. Porcentaje: 30% I Prueba de Estudios Sociales, I Trimestre. Fecha: 25/03/2010 Tiempo probable: Nivel: Undécimo
El aprovechamiento de las bases naturales los problemas ambientales
El aprovechamiento de las bases naturales los problemas ambientales Ya vimos una descripción de las características físicas de América. Cuál es su utilidad? Saber las características de la naturaleza permite
ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial
ZONA CÁLIDA Clima ecuatorial Localización: en torno al Ecuador. a. Temperaturas: elevadas durante todo el año. Media superior a 20 º C. Amplitud térmica casiinexistente (menos de 3ºC de diferencia entre
1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD. 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa
1 ANTECEDENTES GENERALES DE LA UNIDAD 5.1 Ubicación Geográfica y Administrativa El Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas se encuentra ubicado a una distancia de km de Santiago y a 9 km de Puente
Tema 8. Los Climas de Tipo A y B. - Temperaturas homogéneas a lo largo del año. - Amplitud térmica anual inferior a 10ºC.
Introducción 1. Los climas de la zona intertropical a) Características generales. - Temperaturas homogéneas a lo largo del año. - Amplitud térmica anual inferior a 10ºC. - Temperaturas medias mensuales
Tema 1. Geografía de España
Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!
El roquedo en la Península Ibérica
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2013 OPCIÓN A: GEOGRAFÍA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:
Geografía AMÉRICA SERIE PLATA. María Julia Echeverría Silvia María Capuz
SERIE PLATA Geografía de AMÉRICA María Julia Echeverría Silvia María Capuz Índice general Capítulo 1 América y la representación del espacio... 13 América en el mundo... 14 Las divisiones de América...
UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES
UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES Lee con atención: LOS CONTINENTES Los continentes son grandes extensiones de tierra separadas por los océanos. En la Tierra hay 6 continentes: Europa, que
EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS
EXTREMADURA, LOCALIZACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS Trabajo del Grupo Comenius GRUPO 5 4º ESO José Ángel González Méndez Santos Villafaina Eduardo Pastelero 1 Índice 1. Situación Geográfica de Extremadura.
Geografía. Espacios geográficos de la Argentina. Mariana B. Arzeno. Alejandro J. Balbiano. Hernán J. Casaubón. Diana L.
Geografía Espacios geográficos de la Argentina Mariana B. Arzeno Alejandro J. Balbiano Hernán J. Casaubón Diana L. de Echeandía Patricia A. García Javier A. Grimau Facundo E. Martín Gabriela M. Migale
EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol.
EJERCICIOS DEL TEMA 1 DÓNDE ESTAMOS? 1. Define sistema solar. Ordena los planetas por su proximidad al sol. 2. Define los siguientes conceptos: Ecuador, meridiano, movimiento de rotación, movimiento de
Viajamos por Europa. Clase 6 primaria
Viajamos por Europa Clase 6 primaria Objetivos Didácticos Conocer la localización de Europa en el mundo. Identificar las principales características del relieve europeo. Localizar en un mapa ríos, lagos
DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España
DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo
Guía de Estudio 2 Bimestre
Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?
Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes
Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL España es un país con territorio peninsular, ubicado en el extremo occidental de Europa, en la zona templada del Hemisferio Norte. Tiene una superficie de 505.956Km 2 y es
SESIÓN 10 FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL CLIMA
FACTORES Y ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL CLIMA I. CONTENIDOS: 1. Los factores que influyen en el clima. 2. Los diferentes climas, según la clasificación de Köeppen. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión,
Tema 9. Clasificaciones climáticas. La componente zonal de los climas
Tema 9. Clasificaciones climáticas. La componente zonal de los climas 1 Concepto El conjunto de factores (astronómicos, meteorológicos y geográficos) del clima condiciona una determinada distribución de
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie
América. Estados Unidos de
Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles
SERIE PLATA. Geografía. María Julia Echeverría Silvia María Capuz
SERIE PLATA Geografía de laargentina María Julia Echeverría Silvia María Capuz Índice general Capítulo 1 El Estado argentino... 13 Presentación de la República Argentina... 14 La formación del Estado argentino...
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos)
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Qué es la Geografía? Campos de estudio
Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer el concepto de Geografía, sus ámbitos de estudio y sus herramientas. Distinguir los elementos naturales físicos o vivos. Relacionar la distribución de las
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.
Qué nombre recibe el océano que baña las costas de América, Europa y África?
Bachillerato BXM 2015 1- Observe el siguiente croquis de la tierra Qué nombre recibe el océano que baña las costas de América, Europa y África? A) Índico. B) Pacífico. C) Atlántico. D) Glacial Antártico.
Guía. Para el uso del App cordilleras. Programas de Estudios Sociales
Guía Para el uso del App cordilleras Puede observar la aplicación en Apoyo Académico en www.librosparatodoscr.com Apta para interactuar en: computadoras Mac, PC DISPOSITIVOS MÓVILES ipad - iphone - SmarthPhones
Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4
Ciudad de Buenos Aires Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 4 * De qué hablamos cuando hablamos de democracia? * Por qué son necesarios el gobierno y las leyes? * Cuáles
Costa Rica: Parques y Playas
Record Operador Centro América Vigente: Abril 30,2012 Costa Rica Costa Rica: Parques y Playas Incluye: Alojamiento Traslados Aeropuerto Hotel Aeropuerto. Asistencia en Aeropuerto con Guia Local Noches
Atlas de los continentes
Atlas de los continentes Unidad 6 África, continente de amplias mesetas (I) Es el 3º continente más extenso (unos 30 millones de km2), extendiéndose por los 2 hemisferios - Las grandes mesetas (Darfur),
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.
COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFIA / ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.
ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,