Ingeniería y Arquitectura. Duración: 4 Semestres. Magíster en Gestión de Proyectos Informáticos
|
|
- Felisa Castillo Valenzuela
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Página 1 de 4 Universidad de Pamplona Facultad Ingeniería y Arquitectura Nombre del programa Maestría en Gestión de Proyectos Informáticos Modalidad: Presencial Duración: 4 Semestres Título obtenido o a obtener Magíster en Gestión de Proyectos Informáticos Acuerdo Interno de Creación Registro Calificado Mediante Resolución del ministerio de educación Nacional Nº Total Créditos del Programa 137 dic del 11 de Sep de Semestre Nº 2 Justificación Objetivo General Nombre de la Asignatura Código Gestión del proceso de Ingeniería del Software Los procesos de desarrollo software constituyen un aspecto primordial a la hora de abordar un proyecto software, dado que estos determinan en gran parte las actividades, y recursos necesarios para la planificación del proyecto, es por lo tanto indispensable que los gestores de proyecto dominen a cabalidad las diferentes alternativas de procesos que se pueden usar en un proyecto, incluyendo estándares relacionados con los procesos de desarrollo de software y modelos de mejoras de procesos Reconocer los estándares, modelos de ciclo de vida, modelos de mejoras de proceso y metodologías de desarrollo de software, como los principales estructurantes de los proyectos de desarrollo de software, y como elementos susceptibles de la aplicación de procesos de investigación. Identificar las principales características de los procesos de desarrollo software, mediante la comparativa de diversas alternativas para un proyecto en particular. Objetivos específicos Conocer la variedad de procesos de desarrollo existentes en ingeniería del software, facilitando la toma decisión respecto al proceso a utilizar en contextos puntuales. Desarrollar habilidad para la gestión de diversos tipos de procesos utilizados en ingeniería del software.
2 Página 2 de 4 Contenidos Introducción a los procesos de desarrollo software Modelos de ciclo de vida, estándares relacionados con los proceso de software, Metodologías de desarrollo de software, y Modelos de mejoras de procesos. Ciclos de vida clásicos para el proceso de desarrollo En cascada En espiral Prototipazo En V Estándares relacionados con el proceso de software Estándar IEEE/EIA Estándar IEEE Std ISO/IEC Metodologías de software (Métodos iterativos e increméntales) El proceso Unificado MSF Métodos ágiles de desarrollo o XP o Scrum o Crystal Clear o ASD o FDD o DSDM Modelos de Mejoras de Procesos CMM CMMI PSP
3 Página 3 de 4 TSP Relación entre el proceso, los productos, la tecnología, y el equipo de desarrollo. Gestión de riesgos asociados al proceso. Conclusiones generales sobre la gestión de procesos de desarrollo software. Metodología En principio expositiva por parte del docente, en el cual se presenta los diferentes temas relacionados con los procesos de desarrollo de software estructurados en: Modelos clásicos de ciclo de vida, estándares relacionados con el proceso de software, metodologías de software y modelos de mejoras de procesos. Estudio detallado por parte de los estudiantes de cada una de los modelos, estándares y metodologías propuestas en el contenido, sin descartar intereses particulares de los participantes en otras metodologías. Recolectando artículos y oto tipo de documentos que complementan la información presentada en cada una de los temas estudiados de manera individual. Finalmente un trabajo grupal de discusión sobre la estructura de cada uno de los temas y del material complementario recolectado. Sistema de evaluación Participación en las discusiones de clase Trabajo escrito individual, que incluye una síntesis de uno de los modelos, estándares y metodologías que a manera de documento monográfico describe el modelo, estándar o metodología objeto de estudio. Desarrollo de Talleres en clase Evaluación escrita Final Bibliografía Básica IEEE, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge-SWEBOK Version, A project of the IEEE Computer Society Professional Practices Committee. Executive Editors: Alain Abran, École de technologie supérieurejames W. Moore, The MITRE Corp. Editors: Pierre Bourque, École de technologie supérieure, Robert Dupuis, Université du Québec à Montréal. Project Champion Leonard L. Tripp, Chair, Professional Practices Committee. IEEE Computer Society ( )
4 Página 4 de 4 PMI Project Management Institute Guía de los Fundamentos Para la Dirección de Proyectos(Guía del PMBOK), cuarta edición, 2009 ISBN X, páginas LARMAN, Craig; Agile & Iterative development, A manager s guide; agile software development series, Alistair Cockburn and Jim Highsmith, Series Editors. Addison Wesley, JACOBSON, Ivar; Booch, Grady; Rumbaugh, James. El proceso Unificado de desarrollo de Software. Addison Wesley, Pearson Educación S.A. Madrid Bibliografía Complementaria BECK, Kent Zapata Martínez, Francisco Javier, Una explicación de la programación extrema: aceptar el cambio, 1ª ed, Madrid; Addison-Wesley Iberoamericana España, S.A. COCKBURN A., Agile software development, Addison-Wesley, COHEN, David; Mikael Lindvall and Patricia Costa, Agile Software Development A DACS State-of-the-Art Report, Produced by Fraunhofer Center for Experimental Software Engineering Maryland and The University of Maryland, January EDWARD V. Berard; Misconceptions of the Agile Zealots; The Object Agency, L.L.C Cane Creek Drive; Germantown, Tennessee 38138; FOWLER, Martin. The New Methodology, Traducing: Alejandro Sierra, March /April GEROLD, Keefer. Extreme Programming considered harmful for reliable software. HIGHSMITH J., Adaptive software development: a collaborative approach to management complex systems. Dorset House, IEEE standard Glossary of Software Engineering Terminology, IEEE Std , sponsor Standards Coordinating Committee of Computers Society of the IEEE, Approved September 28,1990. IEEE/EIA , Industry Implementation of International Standard ISO/IEC 12207: 1995 (ISO/IEC 12207) Standard for Information Technology, Software life cycle processes IEEE/EIA (a joint standard developed by IEEE and EIA), March IEEE Standard for Developing Software Life Cycle Processes; IEEE Std , sponsor Software Engineering Standards Committee of the IEEE Computer Society; Approved 9 December PALMER and Felsing, A practical guide to Feature-Driven Development. Prentice- Hall
5 Página 5 de 4 PAULK, Mark C. Bill Curtis, Mary Beth Chrissis, Capability Maturity Model for Software TR-24. August 1991, CMU/SEI-91-TR-24, ESD-TR PAULK, Mark C. Charles V. Weber, Suzanne M. Garcia, Marybeth Chrissis, Marilyn Bush, Key Practices of the Capability Maturity Model, version 1.1. February 1993, CMU/SEI-93-TR-25 ESC-TR REYNOSO, Carlos. De los Métodos Heterodoxos en la construcción de Software SCHWABER K., The Scrum development process. OOPSLA 95 workshop on business object design and implementation. Austin, USA. STAPLETON J.,DSDM: Dynamic Systems Development Method, Adisson-Wesley Referencias Web de apoyo WELLS, J. Donovan; web oficial de programación extrema.
Model for integration of work management PMBOK guide with engineering activities in software development projects
Modelo de integración de las actividades de gestión de la guía del PMBOK, con las actividades de ingeniería, en proyectos de desarrollo de software Model for integration of work management PMBOK guide
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software
Curso: El Proceso de Desarrollo de Software EL PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE... 1 OBJETIVO...1 CONTENIDO...1 BIBLIOGRAFÍA...4 DOCENTE...4 MODALIDAD DEL DESARROLLO...4 El proceso de Desarrollo de Software
Objetivos FACULTAD DE INGENIERIA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Código de la asignatura 4070. Fecha de Actualización Julio 24 de 2012
Nombre de la asignatura Ingeniería de Software Código de la asignatura 4070 Fecha de Actualización Julio 24 de 2012 Intensidad horaria semanal Horas Contacto 4 Horas Trabajo Independiente 8 Créditos Académicos
Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes
Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1er. Teoría Práctica s (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. s (2) 2 2 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Teoría Docente/s
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 1126 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Ingeniería de Software Ingeniería en Informática Año: 5º Cuatri: 1 y 2 1. OBJETIVOS La materia Ingeniería de Software
Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva 3 0 0 3 Requisitos Metodología del Software
Asignatura METODOLOGÍAS ÁGILES DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE TI Vigente desde: Marzo 2008 Horas semanales Unidades Período Teoría Práctica Laboratorio de crédito Electiva 3 0 0 3 Requisitos Metodología
H. 1/6. Asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE I. Objetivos: Contenidos Mínimos: Resolución N.º 026/12. Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio
H. 1/6 Carga Horaria: Objetivos: Problemas Problemas Proyecto y Teoría Laboratorio Total Tipo/Rutinarios Abiertos Diseño 30 30 15 15 30 120 Que el estudiante tome conocimiento de conceptos básicos de ingeniería
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : SISTEMAS DE INFORMACION II 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF202AIN 1.4
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE SOFTWARE I FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005. ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CÓDIGO: CARRERA: SISTEMAS NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre 2011-2012 CRÉDITOS
Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Guía Docente DESARROLLO DE SOFTWARE PARA REDES Y SERVICIOS PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2015-2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Informática Sílabo Plan de Estudios 2006-II I. DATOS GENERALES Curso : Calidad de Código : IF 0905 Ciclo : IX
Sede y localidad Licenciatura en Sistemas
Sede y localidad Carrera Viedma Licenciatura en Sistemas Programa de la asignatura Asignatura: Ingeniería de Software III Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 Carga horaria total: 96 Cuatrimestre:
Scrum Manager Gestión de proyectos
Scrum Manager Gestión de proyectos INTRODUCCIÓN Caos Procesos Agilidad cc-by **Maurice** LICENCIA DE USO Este es un recurso educativo abierto (OER) del proyecto Scrum Manager Los contenidos OER de ScrumManager
METODOLOGÍAS DE DESARROLLO ÁGIL
Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍAS DE DESARROLLO ÁGIL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación de Especialidad 2: Ingeniería del Software Desarrollo y Gestión de Proyectos
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle- INTEP
Página 1 de 7 A8. GESTION Y EVALUACION DE PROYECTOS MÓDULO TOTAL HORAS CRÉDITOS Gestión y Evaluación de Proyectos SEMESTRE PROGRAMA TRABAJO DIRIGIDO TRABAJO AUTÓNOMO 144 3 64 80 NOVENO ADMINISTRACIÓN DE
Guía Docente Curso 2012-2013
ESCUELA TÉCNIICA SUPERIIOR DE IINGENIIERÍÍA Guía Docente Curso 2012-2013 Titulación Ingeniería Informática DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema de créditos
GESTIÓN DE PROYECTOS
GUÍA DOCENTE 2014-2015 GESTIÓN DE PROYECTOS 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN DE PROYECTOS Titulación CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Código 6969 2. Materia o módulo a la
Una Propuesta de Conjunción de Elementos Metodológicos en común dentro de los Enfoques ágiles para el Desarrollo de Software.
Una Propuesta de Conjunción de Elementos Metodológicos en común dentro de los Enfoques ágiles para el Desarrollo de Software. Rodolfo Meda (rodolfomeda@yahoo.com), Jorge Ierache (jierache@yahoo.com.ar).
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas código: 102520013 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos
3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s. Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
Ciclo Académico: 2009 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 1 Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 3 3 X (1) Observaciones: (2) Observaciones: Docente/s
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 Código 45210 Periodo de impartición
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G658 - Ingeniería del Software I Grado en Ingeniería Informática Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 04-05 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática
Definición de un Proceso de Implantación de Sistemas
Definición de un Proceso de Implantación de Sistemas Alicia Mon, Marcelo Estayno, Fernando López Gil, Eduardo De María 1 1 Grupo de Ingeniería de Software (G.I.S.) / Departamento de Sistemas / Universidad
TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria... I. Agradecimientos... II. Tabla de contenidos... III. Índice de ilustraciones... X. Resumen...
TABLA DE CONTENIDOS Página Dedicatoria... I Agradecimientos... II Tabla de contenidos... III Índice de tablas... VIII Índice de ilustraciones... X Resumen... XI 1. Introducción... 1 1.1. Descripción del
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 1131-2 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Proceso Software Proceso Software 1. OBJETIVOS Marco referencial El rol del curso Proceso Software es el de
A continuación se describe con mayor detalle cada una de las unidades: UNIDAD 2: Calidad en el desarrollo, adquisición, operación y mantenimiento del
1. OBJETIVOS: Incorporar los conceptos de indicador, métrica, medida, escala de medición, y proceso de medición. Entender la importancia de los indicadores de desempeño de procesos, su medición y seguimiento.
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Maestría en Sistemas Computacionales Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADA A PROCESOS. Línea de Trabajo: Ingeniería de Software Tiempo de dedicación
Manifiesto Ágil: Historia
Agile Manifesto and agile principles andmanifestoagile Nombre del Paper: agileprinciples. Fecha de publicación: Febrero 2001 Publicación: www.agilemanifesto.org Autores: ( XP ) 1.Kent Beck ( XP 2.Mike
Año académico 2015-16. GUÍA DOCENTE MODELOS DE PROCESO Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: JORDI TORRECILLAS GARCIA ROBERTO GARCÍA GONZÁLEZ
Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE MODELOS DE PROCESO Grado en Ingeniería Informática Profesorado: JORDI TORRECILLAS GARCIA ROBERTO GARCÍA GONZÁLEZ Información general de la asignatura Denominación Carácter
Español. Pablo de la Fuente Redondo. pfuente@infor.uva.es Teléfono: 5611. Informática
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Planificación y Gestión de Proyectos Desarrollo de Software Módulo Titulación Graduado en Ingeniería Informática (Ingeniería de Software) Plan 545 Código
Fundamentos de Ingeniería del Software
Guía docente de Fundamentos de Ingeniería del Software titulación: Grado en Ingeniería Informática código: 100520018 tipo: Obligatoria curso: 3º semestre: 1º créditos ECTS: 6 Profesorado profesor: número
PROGRAMA CONTENIDOS. Laudon, Kenneth C. y Laudon, Jane P. - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Editorial Prentice Hall, sexta edición 2002.
PROGRAMA 1) OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Que el Estudiante forme su criterio profesional integrando los conocimientos y experiencia práctica necesarios para poder construir e implementar un Sistema de Información
Programa del curso IC 6821. Diseño de Software. Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410
Programa del curso IC 6821 Diseño de Software Escuela de Computación Carrera de Ingeniería en Computación, Plan 410 I parte: Aspectos relativos al plan de estudios 1 Datos generales Nombre del curso: Código:
Medida de las subcaracterísticas Capacidad de Análisis y Capacidad de Cambio mediante la norma ISO/IEC 9126.
Medida de las subcaracterísticas Capacidad de Análisis y Capacidad de Cambio mediante la norma ISO/IEC 9126. José Miguel Calvo Medrano INDRA. jmcalvo@indra.es Jesús María Minguet Melián. Universidad Nacional
Carrera: IFM - 0434 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sistemas de I Licenciatura en Informática IFM - 0434 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
1 er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter 6 ECTS. Español. Pablo de la Fuente Redondo
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Planificación y Gestión de Plataformas Informáticas Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Evolución de Plantillas Genéricas para la descripción de Casos de Uso a Plantillas Genéricas para Análisis y Diseño
Evolución de Plantillas Genéricas para la descripción de Casos de Uso a Plantillas Genéricas para Análisis y Diseño Ing. Marcela Daniele AC. Daniel Romero Dpto. de Computación. Facultad: Ciencias Exactas,
SYLLABUS TIPO DE CURSO: TEÓRICO ( ) PRACTICO ( ) TEO-PRAC (X)
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIER IA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DEL DOCENTE: JULIO BARÓN VELANDIA ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): FUNDAMENTOS
PF-3321 FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO POSGRADO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA II CICLO 2010 PF-3321 FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE CRÉDITOS: 4 HORAS: 4 PROFESOR:
Programa de Asignatura
Programa de Asignatura Historia del programa Lugar y fecha de elaboración Participantes Observaciones (Cambios y justificaciones) Cancún, Q. Roo, 10/05/2010 24/06/10 20/10/10 M. en C. Nancy Aguas García
Introduction to CMMI-DEV V1.3 (Introducción a CMMI-Desarrollo Versión 1.3)
Introduction to CMMI-DEV V1.3 (Introducción a CMMI-Desarrollo Versión 1.3) Este curso oficial impartido por un instructor certificado por el SEI, tiene tres días de duración e introduce a los directivos
QualDev Process: Procesos adaptables de desarrollo de software para proyectos ágiles
QualDev Process: Procesos adaptables de desarrollo de software para proyectos ágiles Rubby Casallas Hugo F. Arboleda {rcasalla, h-arbole}@uniandes.edu.co Abstract Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
SÍLABO METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : Computación e Informática Módulo : Desarrollo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS 1 CODIGO: 283 CREDITOS: 3 ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA:
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE MÓDULO : DESARROLLO DE SOFTWARE
Medición socio-técnica de las implementaciones de los sistemas de información automatizados
Medición socio-técnica de las implementaciones de los sistemas de información automatizados 1 Marcelo G. Estayno 1,2, Marisa D. Panizzi 1,2 Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas
GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática. Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso
Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Grado en Ingeniería Informática Profesorado: Juan Manuel Gimeno Illa Montserrat Sendin Veloso Información general de la asignatura Denominación
METODOLOGÍA TRADICIONAL.
COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS METODOLOGÍA TRADICIONAL. Teniendo en cuenta la filosofía de desarrollo de las metodologías, aquellas con mayor énfasis en la planificación y control del proyecto, en especificación
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATS INFMATIVS: FACULTAD DE INGENIEIA ESCUELA DE INGENIEIA DE SISTEMAS MATEIA MÓDUL: INGENIEIA DE SFTWAE II CÓDIG: CAEA: SISTEMAS NIVEL: SEXT No. CÉDITS: 6 CÉDITS TEÍA: 4 SEMESTE/AÑ ACADÉMIC: Segundo
3-2-8. Participantes
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: METODOLOGIAS AGILES Licenciatura en Informática 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Proceso de desarrollo de software
Introducción Proceso de desarrollo de software Un sistema informático está compuesto por hardware y software. En cuanto al hardware, su producción se realiza sistemáticamente y la base de conocimiento
Instruir al alumno con los conceptos, modelos, teorías y principios básicos estudiados en la Ingeniería de Software
Universidad de Colima Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales I. DATOS GENERALES P R O G R A M A A N A
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación
PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de la Información AREA: Integración Disciplinaria ASIGNATURA: CÓDIGO: IDTI-200 CRÉDITOS: 5 FECHA: 27 de Mayo de 2013 1 1. DATOS GENERALES
Modelo Para el Desarrollo de los Procesos Administrativos de la Micro y Pequeña Industria de Software
Modelo Para el Desarrollo de los Procesos Administrativos de la Micro y Pequeña Industria de Software García Ramírez Ma. Leticia, Luna Vilchis Patricia y Chaparro Sánchez Ricardo Facultad de Informática,
DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas
CÓDIGO ASIGNATURA 633 DEPARTAMENTO: Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas ASIGNATURA: Proceso de Software Proceso de Software Año: 2010 Cuatri: 2º 1. OBJETIVOS Marco referencial El rol del curso Proceso
Modelo de Proceso de Desarrollo de Software
Modelo de Proceso de Desarrollo de Software Documento de Actividades Gestión de Configuración (S.C.M.) Ingeniería de Software - Proyecto de Taller5 Andrea Delgado & Beatriz Pérez ÍNDICE ÍNDICE... 1 GESTIÓN
ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2009-10
ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso 2009-10 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA NOMBRE Ingeniería del Software II PÁGINA WEB www.ctr.unican.es/asignaturas/is2 CÓDIGO DEPARTAMENTO Matemáticas, Estadística y
PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE II FOR DAC 12 VER 17 07 07
PROGRAMA ANALITICO INGENIERÍA SOFTWARE II FOR DAC 12 VER 17 07 07 A.- DATOS GENERALES MATERIA: Ingeniería de Software II CÓDIGO NOMBRE PROFESOR / A: Fausto Correa Almazán CRÉDITOS Nº HORAS PRESENCIALES
Línea de investigación o de trabajo: Todas de Ciencias de la Computación. Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos
Nombre de la asignatura: Ingeniería de Software I Línea de investigación o de trabajo: Todas de Ciencias de la Computación Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos 22
Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Campus Universitario de Espinardo Murcia Profesor: Juan Antonio López Quesada
Departamento de Informática y Sistemas Facultad de Informática Campus Universitario de Espinardo Murcia Profesor: Juan Antonio López Quesada Índice de contenidos 1.- El proceso software 2.- Estándares
270015 - IES - Introducción a la Ingeniería del Software
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 747 - ESSI - Departamento de Ingenieria de Servicios y Sistemas de Información Curso: Titulación: 2015 GRADO EN
Carrera: SCM - 0413 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Fundamentos de desarrollo de sistemas Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM
Qué es una Metodología Ágil?
Metodologías Ágiles Qué es una Metodología Ágil? www.agilealliance.com Las Metodologías Ágiles (AMs) valoran: Al individuo y las interacciones en el equipo de desarrollo más que a las actividades y las
2. Administración de Proyectos en el contexto de TI
2. Administración de Proyectos en el contexto de TI 2.1 Los proyectos no pueden estar aislados Los proyectos deben operar en un ambiente organizacional amplio Los Project managers necesitan tener una visión
Análisis Comparativo de Modelos de Calidad
Análisis Comparativo de Modelos de Calidad Identificación de Mejores Prácticas para la Gestión de Calidad en Pequeños Entornos Vianca Vega Zepeda Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad
Tres pilares para la Implantación de Sistemas
WICC 2012 621 Tres pilares para la Implantación de Sistemas Alicia Mon, Marcelo Estayno, Fernando López Gil, Eduardo De María 1 1 Grupo de Ingeniería de Software (G.I.S.) / Departamento de Sistemas / Universidad
Propuesta de un Modelo para Especificar Requisitos de Software para Sistemas Sensibles al Contexto. Marisa Daniela Panizzi, Lucio Oscar Bravo
Propuesta de un Modelo para Especificar Requisitos de Software para Sistemas Sensibles al Contexto Marisa Daniela Panizzi, Lucio Oscar Bravo Instituto de Investigación en Ingeniería de Software Experimental
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G668 - Métodos de Desarrollo Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 4 Curso Académico 204-205 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática Tipología
The Agile Manifesto. Que es el Manifiesto Ágil?
Que es el Manifiesto Ágil? Lista de principios y valores Declaración de conceptos que guían el desarrollo de software Creado en Febrero del 2001 por la alianza ágil. 17 personas representantes de: Extreme
SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE
Recibido: 23 de febrero de 2011 Aceptado: 29 de marzo de 2011 SCOPE PLANNING IN SOFTWARE PROJECTS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE EN PROYECTOS DE SOFTWARE MSc. Ailin Orjuela, MSc. Luis Alberto Esteban, MSc.
METODOLOGÍA ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN EN EL ITMH
METODOLOGÍA ÁGIL DE DESARROLLO DE SOFTWARE: UNA PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN EN EL ITMH Ing. Ivonne Emmanuela Vázquez Méndez, C. Yesenia Guadalupe Balderas Ortigosa, C. Roberto Omar Eguía de León, MC.
PROGRAMA ANALÍTICO PLAN DE ESTUDIOS 2011
Asignatura: Asignatura: INGENIERÍA DE SOFTWARE I CARRERA : Licenciatura en Sistemas de Información (LSI) y Licenciatura en Ciencias de la Computación FCEFN. (LCC) AÑO: 3er. Año CREDITO HORARIO: 7 horas
PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA
LS3148 CALIDAD DEL SOFTWARE D. JUSTO N. HIDALGO CURSO: 2003 / 2004 ASIGNATURA: PROFESORES: CUATRIMESTRE: DEPARTAMENTO: ÁREA: GRUPOS: PLAN / CRÉDITOS: PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA SEGUNDO INGENIERÍA INFORMÁTICA
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Ingeniería del Software II Software Engineering II Grado en Ingeniería Informática Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu
Programación Extrema. Ing. Sebastian Priolo
Programación Extrema Ing. Sebastian Priolo Metodologías Ágiles Menos orientadas a los documentos. Orientadas al código. El cambio es bienvenido. Procesos que cambian NO son predictivos Son adaptables Ejemplos
Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios
Tape Mbo e: una Metodología Orientada a Servicios Motivación Objetivos Tecnología Estado del Arte Evaluación del Estado del Arte Tape Mb e Ciclo de Vida Roles Disciplinas Ciclo de Vida y Disciplinas Evaluación
Mejora de Procesos: Análisis de estándares y modelos de referencia de mejores prácticas
Universidad Politécnica de Madrid Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de software Mejora de Procesos: Análisis de estándares y modelos de referencia de
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Tecnología Específica en Sistemas de Información
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Calidad Módulo: Tecnología Específica en Sistemas de Información Departamento: Deporte
Fecha de elaboración: Fecha de última actualización:
PROGRAMA DE ESTUDIO Modelos de desarrollo de software Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: Seriación explícita Asignatura antecedente Programa Educativo: Licenciatura
Curso: Arquitectura de Software (201101-Nuevo Pensum) Profesor: Juan Bernardo Quintero Institución: Universidad de Antioquia
Curso: Arquitectura Software (201101-Nuevo Pensum) Profesor: Juan Bernardo Quintero Institución: Universidad Antioquia 1. Objetivo General Brindar a los estudiantes herramientas para facilitar el uso metodologías
Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Junio de 2010
PROGRAMA DE ESTUDIO Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Administración de tecnologías de la información Programa elaborado por: Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Programa Educativo (PE): INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION Área: OPTATIVA DISCIPLINARIA Programa de Asignatura: INGENIERIA DE SOFTWARE AVANZADA Código: CCOM-607 Créditos: 10 Fecha: junio de 2009
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS. 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: ING. SISTEMAS JORNADA: DIURNA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE Carlos Alberto Ocampo Sepúlveda E-mail institucional: caos@unilibrepereira.edu.co
Ingeniería en Sistemas Computacionales
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Modelo de Desarrollo Integral (CMMI) Ingeniería en Sistemas Computacionales ISE-1204 Créditos 3-1-4 2.- PRESENTACIÓN
Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y
Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013
CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL CURSO: Ingeniería de Software PLAN DE ESTUDIOS: IS01 CRÉDITOS
: COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Software Ingeniería de Redes y Comunicaciones : Análisis y Diseño de Sistemas : T-INF107
I. DATOS INFORMATIVOS Carrera Especialidad Curso Código Ciclo : Tercero Requisitos Duración Horas Semana : 06 horas Versión : v.0110 II. SUMILLA: : COMPUTACIÓN E INFORMATICA : Ingeniería de Software Ingeniería
Desarrollo Ágil de Software y Comercialización
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Desarrollo Ágil de Software y Comercialización 1. Denominación de la asignatura: Desarrollo Ágil de Software y Comercialización Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BASES DE DATOS AVANZADAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC
CARTA DESCRIPTIVA 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 5 CÓDIGO DEL CURSO: IS020 NIVEL: VI ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Específica
FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Ingeniería de sistemas NOMBRE DEL CURSO: CARTA DESCRIPTIVA Ingeniería de Software 1. PRESENTACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: IS02 CRÉDITOS 5 CÓDIGO DEL CURSO: IS020 NIVEL: VI ÁREA
Scrum. Helder Marques
Scrum Helder Marques Gerencia de proyectos Es como el helado; viene en varios sabores ( Y muchas veces engorda ) Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos Un poco de historia...
Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software
RESUMEN Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software José H. Canós, Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés DSIC -Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n, 46022 Valencia { jhcanos letelier
Pontificia Universidad Católica Argentina
Carrera : Ingeniería Informática Pontificia Universidad Católica Argentina PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE I 2010 Ubicación en el Plan de Estudios : 3 er Año, cuatrimestral Carga Horaria : 8 hs / semana
Ing. Norman Vargas Chévez Facultad de Electrotecnia y Computación Universidad Nacional de Ingeniería e-mail: norman.vargas@uni.edu.
MODELACIÓN DEL PROCESO DE INFORMACIÓN EN LA COMPRA VENTA DE ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO DEREGULADO EN NICARAGUA - DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CENTRO NACIONAL DE DESPACHO DE CARGA- Ing. Norman Vargas
Ingeniería de Software: Parte 2
Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de: http://www.dsic.upv.es/~uml http://inst.eecs.berkeley.edu/~cs169/ entre otras fuentes.
Planificaciones. 7509 - Análisis de la Información. Docente responsable: VILLAGRA SERGIO GUSTAVO. 1 de 6
Planificaciones 7509 - Análisis de la Información Docente responsable: VILLAGRA SERGIO GUSTAVO 1 de 6 OBJETIVOS Que los alumnos: a) Entiendan la naturaleza del software y las complejidades de su desarrollo.
El Proceso Unificado Rational para el Desarrollo de Software.
Instituto de Electrónica y Computación El Proceso Unificado Rational para el Desarrollo de Software. Carlos Alberto Fernández y Fernández Huajuapan de León, Oaxaca 26 de octubre de 2000 Objetivo Proporcionar
4. SUMILLA 1. CMMI v 1.2 2. People Software Process & Team Software Process 3. Estándares ISO/IEC 4. Técnicas de Prueba de Software
Universidad Católica San Pablo Facultad de Ingeniería y Computación Programa Profesional de Ciencia de la Computación SILABO CS391. Calidad de Software (Obligatorio) 2014-2 1. DATOS GENERALES 1.1 CARRERA
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado El Buen Pastor
Instituto Educación Superior Tecnológico Privado El Buen Pastor SILABO METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE CARRERA PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL