Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN X
|
|
- Aarón Morales Moreno
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Título: Gestión de la Calidad en el Ciclo de Desarrollo del Software de proyectos que usan metodologías ágiles. Title: Quality Management in Development Cycle Software projects using agile methodologies. Autora: Yadira Bagarotti Acebo Institución: Facultad Regional de la Universidad de Ciencias Informáticas en Granma. Ave. Camilo Cienfuegos. Manzanillo. Granma. Cuba. RESUMEN El proceso de aseguramiento de la calidad es unos de los factores fundamentales en el ciclo de vida de un software, si se realiza correctamente garantiza la completa satisfacción del cliente y un alto índice de calidad del producto desarrollado. El presente trabajo tiene como objetivo analizar los elementos fundamentales a tener en cuenta para llevar a cabo la gestión de la calidad en proyectos que usan metodologías ágiles. Se muestran algunos ejemplos de metodologías ágiles centrándose fundamentalmente en la fusión de dos de ellas: XP y SCRUM, describiendo las etapas y los principales artefactos generados durante el desarrollo final del producto al utilizar dichas metodologías. Palabras Claves: SXP, aseguramiento de la calidad, software. ABSTRACT The quality assurance process is one of the key factors in the life cycle of software, if done correctly ensures complete customer satisfaction and a high quality product developed. This paper aims to analyze the main elements to consider in carrying out quality management in projects using agile methodologies. Some examples of agile methodologies focusing primarily on the merger of two of them: XP and SCRUM, describing the stages and the main artifacts generated during final product development using these methodologies are showed. Keywords: SXP, quality assurance, software. INTRODUCCIÓN A partir del acelerado desarrollo de la industria del software en el mundo, ha crecido la necesidad de fortalecer el proceso de seguimiento y control de la calidad de procesos y productos. La selección de la Metodología de Desarrollo de Software que se va a utilizar es un elemento fundamental y al que se le debe dar prioridad, para este proceso se
2 deben tener en cuenta las características del proyecto en el que se va a trabajar, complejidad, alcance, capital humano, tiempo y todos los elementos que se consideren necesarios. La creación de productos informáticos es una tarea un tanto difícil, sobre todo si se quiere lograr que el cliente salga satisfecho y deseoso de seguir trabajando con el mismo equipo de desarrollo. En el caso de los proyectos pequeños y de poca duración es recomendable utilizar metodologías ágiles, para hacerlo se necesita conocer sus peculiaridades y así evitar cometer errores en el momento de la selección. Es importante destacar que el término ágil no significa poca profundidad en el control, al contrario el control de la calidad debe ser estricto y completo. Por todo lo anteriormente plateado el presente trabajo tiene como objetivo analizar los elementos fundamentales a tener en cuenta para llevar a cabo la gestión de la calidad en proyectos que usan metodologías ágiles. DESARROLLO Metodologías ágiles Existen varios tipos de metodologías ágiles, todas pretenden de una forma u otra desarrollar software de manera rápida y respondiendo satisfactoriamente a los cambios que surjan durante el ciclo de vida del proyecto. En el año 2011 en una reunión efectuada en Utah-EEUU, surge el término ágil y con él, el llamado Manifiesto Ágil, en este último se plantean los siguientes principios: 1. La prioridad es satisfacer al cliente mediante tempranas y continuas entregas de software que le aporte un valor. 2. Dar la bienvenida a los cambios. Se capturan los cambios para que el cliente tenga una ventaja competitiva. 3. Entregar frecuentemente software que funcione desde un par de semanas a un par de meses, con el menor intervalo de tiempo posible entre entregas. 4. La gente del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos a lo largo del proyecto. 5. Construir el proyecto en torno a individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiar en ellos para conseguir finalizar el trabajo. 6. El diálogo cara a cara es el método más eficiente y efectivo para comunicar información dentro de un equipo de desarrollo. 7. El software que funciona es la medida principal de progreso. 8. Los procesos ágiles promueven un desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios deberían ser capaces de mantener una paz constante. 9. La atención continua a la calidad técnica y al buen diseño mejora la agilidad. X.
3 La simplicidad es esencial. 10. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños surgen de los equipos organizados por sí mismos. 11. En intervalos regulares, el equipo reflexiona respecto a cómo llegar a ser más efectivo y según esto ajusta su comportamiento. (Canós, Letelier, pp1-8) El empleo de metodologías ágiles puede facilitar el trabajo de un equipo de desarrollo, pero es importante conocer las principales características de cada una. Entre las más conocidas se encuentran las siguientes: Dynamic Systems Development Method (DSDM) Propone cinco fases fundamentales: - Estudio viabilidad. - Estudio del negocio. - Modelado funcional. - Diseño y construcción. - Implementación. Desarrollando las tres últimas fases de manera iterativa, retroalimentando cada una de las fases anteriores. Adaptive Software Development (ASD) Propone un ciclo de vida de tres fases: - Especulación. - Colaboración. - Aprendizaje.Es en la tercera donde se revisa la calidad del producto. Crystal Methodologies Se refiere a un conjunto de metodologías centradas en los miembros del equipo de trabajo y la máxima reducción posible del número de artefactos producidos, se considera al equipo de desarrollo como un factor clave que debe mejorar continuamente sus habilidades y competencias. Programación Extrema (Extreme Programing XP) XP se basa fundamentalmente en entregas pequeñas del sistema que tengan implementadas un conjunto determinado de las funcionalidades definidas inicialmente, estas entregas duran como máximo tres meses. Exige una comunicación frecuente con
4 el cliente y que el código pueda ser modificado por cualquiera de los programadores que integren el equipo de desarrollo, recomienda que la programación se haga en parejas para garantizar un número mínimo de errores, la comunicación de los programadores se debe hacer a través del código, por lo tanto deben tener bien definidos los estándares de programación que van a utilizar, en resumen es fundamental el trabajo en equipo y el respeto de los valores humanos de todos los involucrados en el proceso. (Canós, 2005) SCRUM Esta metodología se recomienda para proyectos con cambios constantes en los requisitos, promueve el desarrollo de software mediante iteraciones (sprints de 30 días), al concluir cada iteración se le debe mostrar al cliente un ejecutable, para garantizar que las tareas sean precisas y se realicen con calidad se deben realizar reuniones periódicas con una duración máxima de 15 minutos. (Canós, 2005). SXP SXP surgió a partir de las metodologías ágiles SCRUM y XP, se basa fundamentalmente en la implementación de procesos ágiles, promueve la creatividad, acepta el cambio y exige un alto nivel de responsabilidad por parte de los miembros del equipo de desarrollo. Se trabaja durante tres fases fundamentales, como se muestra en la siguiente figura: Planificación-Definición: durante esta etapa se elabora la ficha de costo del proyecto con la planificación inicial del aseguramiento para su financiamiento, se establece la visión del proyecto, se elabora la Ficha Técnica y el Proyecto Técnico, la Lista de Reserva del Producto, el diseño de las Historias de Usuarios, el Plan de Release y los documentos de Arquitectura de la Información. Desarrollo: se implementa el producto hasta que cumpla con todas las funcionalidades pactadas con el cliente, al finalizar cada iteración y según la planificación del equipo, se le realizan pruebas al sistema.
5 Entrega y mantenimiento: puesta en marcha del producto, durante este período se le da soporte al cliente según lo pactado inicialmente en el Proyecto Técnico. (Meneses, Peñalver y García, 2010). También se pueden mencionar metodologías como la Feature-Driven Development que se centra principalmente en el diseño e implementación del sistema, la Lean Development que introduce un mecanismo para la implementación de cambios de forma tal que no constituyan riesgos para el proceso de desarrollo, en fin no existe la metodología ideal, todo depende del contexto donde se desarrolle el proyecto, de su dimensión y de los recursos con los que se cuente. Gestión de la Calidad en la metodología SXP La gestión de la calidad en la metodología SXP es un proceso serio que debe estar bien definido desde el inicio del proyecto. Durante la fase de Planificación-Definición es importante chequear que la planificación sea real, que la Lista de Reserva del Producto (LRP) tenga las verdaderas necesidades del cliente traducidas en funcionalidades y que ambas partes estén conformes con lo que allí se plantea, el Proyecto Técnico debe incluir los acuerdos legales del proyecto así como los derechos y deberes que tienen el equipo de desarrollo y el cliente durante todo el ciclo de desarrollo, el encargado de gestionar la calidad en el equipo debe verificar desde el primer momento que las Historias Usuarios y la Arquitectura de la Información estén bien definidas y listas para ser entendidas e implementadas por cualquier desarrollador del equipo. En la etapa de desarrollo el equipo debe hacerle pruebas internas a las versiones del producto que se vayan generando al terminar cada sprint, sirviendo de guía los Casos de Pruebas elaborados por los desarrolladores. Antes de realizar las pruebas se deben seleccionar los tipos de pruebas que son necesarias y factibles, por otro lado hay que garantizar que los casos de pruebas estén completos y puedan ser ejecutados por cualquier miembro del equipo, esto es necesario para garantizar que en la versión final del producto no se detecten errores que pudieron eliminarse al inicio del proyecto. En la puesta en marcha del producto se realizan las pruebas de aceptación por parte del cliente, si durante las fases anteriores la gestión de la calidad se realizó de manera profunda, en este momento no deben detectarse muchos errores, de todos modos hay tiempo para corregir y entregar un resultado completo. En general los proyectos deben cumplir una serie de elementos que tienen que quedar claros al comenzar la primera etapa, algunos de los más importantes se muestran a continuación: (Delgado et al. 2009) Estudiar las habilidades de los miembros del proyecto y planificar una capacitación en caso de ser necesario. Documentar los resultados de las investigaciones que se realicen por el equipo
6 de manera que se puedan reutilizar las experiencias en futuros proyectos. Definir los roles, responsabilidades y competencias de los miembros del equipo, pensando en todo momento en la protección de los bienes del cliente. Definir proyecto técnico para el proyecto. Estimar costo y esfuerzo del proyecto de forma tal que al final se puedan calcular las desviaciones de la planificación inicial. Identificar riesgos del proyecto y establecer plan de mitigación de los mismos. Gestionar y desarrollar los requisitos Definir arquitectura de software, la arquitectura de la información y el diseño del sistema. Definir los estándares para el desarrollo del proyecto así como la planificación y ejecución de las pruebas del proyecto efectuando en todo momento el seguimiento, monitoreo y control de los errores detectados. Establecer horarios de trabajo de los miembros del proyecto. (El autor de este artículo recomienda cambiar el ambiente de trabajo regularmente, garantizando el horario de descanso del personal del equipo) CONCLUSIONES 1. Se describieron algunos de los elementos fundamentales a tener en cuenta para garantizar la calidad de los productos en proyectos que usen metodologías ágiles y cuales se deben tener en cuenta en cada etapa según la metodología SXP, 2. Se mostraron las características fundamentales de estas metodologías demostrando que el termino ágil no quiere decir que son superficiales, al contrario, la seriedad del proceso es muy profunda y exige que los desarrolladores ganen en experiencia con cada sprint y con cada proyecto que ejecuten. BIBLIOGRAFÍA Canós, J. H., P. Letelier y M. C. Penadés. (2005). Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software. Valencia (España): Universidad Politécnica de Valencia. p Delgado, R. [et al.]. (2009). Lineamientos de Calidad de Software. Infraestructura Productiva. Universidad de las Ciencias Informáticas. Meneses Abad, A., G. Peñalver Romero y S. García De la Puente. (2010). SXP en el
7 modelo cubano de desarrollo de software Universidad - Empresa. Meneses Abad, A. [et al.]. Metodología ágil para proyectos de software libre.
uso de metodologías ágiles.
, Vol. 20, No. 3, Diciembre 2013 45-53 Experiencias durante la gestión de la calidad en proyectos que usan metodologías ágiles. Yadira C. Bagarotti A.,a, Abel Meneses Abad a, Yulaine Arias Guerra a a Centro
Qué es una Metodología Ágil?
Metodologías Ágiles Qué es una Metodología Ágil? www.agilealliance.com Las Metodologías Ágiles (AMs) valoran: Al individuo y las interacciones en el equipo de desarrollo más que a las actividades y las
EXPERIENCIAS DURANTE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS QUE USAN METODOLOGÍAS ÁGILES
EXPERIENCIAS DURANTE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS QUE USAN METODOLOGÍAS ÁGILES EXPERIENCE DURING THE MANAGEMENT OF QUALITY IN PROJECTS USING AGILE METHODOLOGIES. Ing. Yadira Caridad Bagarotti
PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES EN LA FRG
Revista de investigación Editada por Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Envío: 01-03-2013 Aceptación: 12-03-2013 Publicación: 28-03-2013 PROCESO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO
METODOLOGÍA TRADICIONAL.
COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS METODOLOGÍA TRADICIONAL. Teniendo en cuenta la filosofía de desarrollo de las metodologías, aquellas con mayor énfasis en la planificación y control del proyecto, en especificación
Son aplicables las metodologías ágiles a la dirección de megaproyectos?
Son aplicables las metodologías ágiles a la dirección de megaproyectos? Ing. Carla Fernández C, PMP 1 Metodologías Ágiles Son aplicables? Megaproyectos 2 1 El tradicional enfoque de cascada Análisis Diseño
Programación Extrema. Ing. Sebastian Priolo
Programación Extrema Ing. Sebastian Priolo Metodologías Ágiles Menos orientadas a los documentos. Orientadas al código. El cambio es bienvenido. Procesos que cambian NO son predictivos Son adaptables Ejemplos
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AULA VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA UNDERMEDIA S.A
ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE AULA VIRTUAL PARA CAPACITACIÓN DE PERSONAL EN LA EMPRESA UNDERMEDIA S.A María Salomé Dávila Silva 1, Ing. Carlos Caizaguano 2, Ing. Giovanna Gallegos
4.1.1_Reunión de Planificación de Sprint (Sprint Planning Meeting) 4.1.2_Objetivo del Sprint (Sprint Goal) 4.1.4_Revisión de Sprint (Sprint Review)
1_Visión general de SCRUM 2_Teoría de Scrum 3_El Equipo Scrum (Scrum Team) 3.1_El Dueño de Producto (Product Owner) 3.2_El Equipo de Desarrollo (Development Team) 3.3_El Scrum Master 4_Eventos de Scrum
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Yulaine Arias Guerra 1* 1 Centro de Información y Gestión Tecnológica de Granma (CIGET). General García No. 160 (altos).
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA PROCEMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS
CENTRO DE EXCELENCIA DE SOFTWARE LIBRE DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE UNA PROCEMIENTO PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Autor del documento:
Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento
Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo de la guía... 4 3. Aspectos a considerar... 4 3.1 Autoevaluación...5
Desarrollo detallado de la fase de aprobación de un proyecto informático mediante el uso de metodologías ágiles.
Autor: Manuel Trigás Gallego Director de Proyecto: Ana Cristina Domingo Troncho Desarrollo detallado de la fase de aprobación de un proyecto informático mediante el uso de metodologías ágiles. Qué es un
METODOLOGÍA TRADICIONAL.
METODOLOGÍA TRADICIONAL. Teniendo en cuenta la filosofía de desarrollo de las metodologías, aquellas con mayor énfasis en la planificación y control del proyecto, en especificación precisa de requisitos
PDSM: PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE MIXTO COMBINANDO RUP Y SCRUM. Mariani, María Florencia Okabe, Evangelina
PDSM: PROCESO DE DESARROLLO DE SOFTWARE MIXTO COMBINANDO RUP Y SCRUM Mariani, María Florencia Okabe, Evangelina Agenda Introducción Metodologías RUP SCRUM Proyectos PDSM: Definición y Aplicación del proceso
Metodologías Lean-Agile: retos, ventajas y los enfoques modernos de calidad y valor. Luis Nava lunava@gmail.com
Metodologías Lean-Agile: retos, ventajas y los enfoques modernos de calidad y valor Luis Nava lunava@gmail.com Apropiación de nuevas metodologías: En todas las regiones del mundo, la combinación de las
PMI Agile Certification
PMI Agile Certification Este 02 de Febrero de 2011 el Project Management Institute presentó a sus miembros su nueva certificación basada en la filosofía Agile Manifiesto con base en las preguntas más frecuentes,
UNIVERSIDAD UNION BOLIVARIANA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD UNION BOLIVARIANA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS METODOLOGIAS AGILES PROCESO UNIFICADO AGIL (AUP) MATERIA : INGENIERIA SOFTWARE DOCENTE : LIC. ERVIN FLORES ESTUDIANTE : JORGE LUIS CORDERO
Ingeniería de Software. Procesos. Proyecto de Ingeniería. Metodologías. Metodologías. Metodologías. Metodologías de desarrollo
Ingeniería de Software Procesos Laboratorio de Ingeniería de Software 2004 La ingeniería de software trata sobre la aplicación de practicas y métodos para construir productos de software que cumplan las
PROPUESTA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE PROYECTOS SOFTWARE, DESARROLLADOS CON LA METODOLOGÍA SCRUM
PROPUESTA DE GESTIÓN DE S DE PROYECTOS SOFTWARE, DESARROLLADOS CON LA METODOLOGÍA SCRUM V. Johanna Dirección de Postgrado, ESPE Universidad de las Fuerzas Armadas, Sede Latacunga johaflaquita82@hotmail.com
TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria... I. Agradecimientos... II. Tabla de contenidos... III. Índice de ilustraciones... X. Resumen...
TABLA DE CONTENIDOS Página Dedicatoria... I Agradecimientos... II Tabla de contenidos... III Índice de tablas... VIII Índice de ilustraciones... X Resumen... XI 1. Introducción... 1 1.1. Descripción del
1.1 Aseguramiento de la calidad del software
1.1 Aseguramiento de la calidad del software El propósito del Aseguramiento de la Calidad (Software Quality Assurance, SQA) es entregar a la administración una visibilidad adecuada del proceso utilizado
Tema 3. Procesos ligeros de desarrollo de software.
Ingeniería del Software II 2011 Tema 3. Procesos ligeros de desarrollo de software. Tipos de procesos ligeros. Tipos de procesos ligeros: Desarrollo Rápido de Software. Desarrollo Ágil. Programación Extrema.
http://www.informatizate.net
http://www.informatizate.net Metodologías De Desarrollo De Software María A. Mendoza Sanchez Ing. Informático - UNT Microsoft Certified Professional - MCP Analísta y Desarrolladora - TeamSoft Perú S.A.C.
Sede y localidad Licenciatura en Sistemas
Sede y localidad Carrera Viedma Licenciatura en Sistemas Programa de la asignatura Asignatura: Ingeniería de Software III Año calendario: 2012 Carga horaria semanal: 6 Carga horaria total: 96 Cuatrimestre:
PROPUESTA DE PROYECTO DE DESARROLLO DE PÁGINA WEB PARA GESTIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍA SCRUM
Universidad Rafael Landivar Campus Quetzaltenango Facultad de Ingeniería PROPUESTA DE PROYECTO DE DESARROLLO DE PÁGINA WEB PARA GESTIÓN DE PROYECTOS CON METODOLOGÍA SCRUM Linda Estrella Córdova Monterroso
Universidad de las Ciencias Informáticas. Facultad Regional Granma. Módulo Recursos Humanos para el Sistema Integral de Gestión del Fondo Cubano
Universidad de las Ciencias Informáticas Facultad Regional Granma Módulo Recursos Humanos para el Sistema Integral de Gestión del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Autora: Ing. Saylin Pompa Núñez spnunez@grm.uci.cu
Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos
Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos
Universidad ORT Uruguay
Facultad de Ingeniería Metodología SCRUM Cátedra de Ingeniería de Software. Docente Responsable: Gastón Mousqués. Autor: Adriana Peralta 123357 2003 ÍNDICE GENERAL Introducción 2 Principales características
Las Normas ISO 9000 del 2000
Las Normas ISO 9000 del 2000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como
NORMA ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad - ÍNDICE. 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación.
TEMA ÍNDICE PÁGINA 1 Objeto y campo de aplicación 3 1.1 Generalidades 3 1.2 Aplicación. 3 2 Referencias normativas. 3 3 Términos y definiciones.. 3 4 Sistema de gestión de la calidad. 4 4.1 Requisitos
Principios y valores de la agilidad
Principios y valores de la agilidad Jesús Méndez #WebminarGratis 1 Quien es Jesus Mendez Coach Agile (2) Twitter: @chuzzete Web site: www.jesusmendez.ca Correo: info@jesusmendez.ca Scrum Master (5) + Volunteering
S. T. P. S. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CAPACITADOR.
S. T. P. S. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO CAPACITADOR. DELEGACIÓN FEDERAL DEL TRABAJO EN EL ESTADO DE GUANAJUATO. DOM: FRACC. BUROCRÁTICO LOTE 16 MARFIL, GTO. CARR. GTO-JUVENTINO ROSAS KM. 3.5 1 LA FUNCIÓN
The Agile Manifesto. Que es el Manifiesto Ágil?
Que es el Manifiesto Ágil? Lista de principios y valores Declaración de conceptos que guían el desarrollo de software Creado en Febrero del 2001 por la alianza ágil. 17 personas representantes de: Extreme
Qué es Scrum? Basado en el texto Explicando Scrum a mi abuela de Jorge Serrano - MVP Visual Developer - Visual Basic
Qué es Scrum? Basado en el texto Explicando Scrum a mi abuela de Jorge Serrano - MVP Visual Developer - Visual Basic http://geeks.ms/blogs/jorge/archive/2007/05/09/explicando-scrum-a-mi-abuela.aspx Por
Aplicación de metodologías Ágiles en TI. Elsa Mangione, PMP, PMI-ACP, CSM II Reunión de Miembros Abierta. Mendoza, 2013.
Aplicación de metodologías Ágiles en TI Elsa Mangione, PMP, PMI-ACP, CSM II Reunión de Miembros Abierta. Mendoza, 2013. 1 To Do En Proceso Done! Agile Scrum Intro Lean Kanban Aplicabilidad Cierre 2 To
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
Análisis Comparativo de Modelos de Calidad
Análisis Comparativo de Modelos de Calidad Identificación de Mejores Prácticas para la Gestión de Calidad en Pequeños Entornos Vianca Vega Zepeda Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad
Microsoft Dynamics Sure Step Fundamentos
Fundamentos 06-10-2015/Serie Microsoft Dynamics Sure Step Proyectos Ágiles / Octubre 2015 Rosana Sánchez CCRM: @rosana-sanchez-2 Twitter: @rosansasanchez6 Correo: ingrossanbar@hotmail.com ingrossanbar@gmail.com
Implantación y Aceptación del Sistema
y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación
Las Normas ISO 9000. Puede ser un producto material, un producto informático, servicio, información, etc.
Las Normas ISO 9000 La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.2 mayo-agosto 2010 ISSN 1027-975X Título: Desarrollo del portal del patrimonio cultural de Granma. Autor: Adriel Alejandro Aliaga Benavides Institución: Facultad
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización
METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?
METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? El primer paso para mejorar un trámite, ya sea con miras a digitalizarlo o solo para mejorarlo en
Automatización del Módulo Convenio-Seguros del Sistema Administrativo Financiero para el Hospital León Becerra
Automatización del Módulo Convenio-Seguros del Sistema Administrativo Financiero para el Hospital León Becerra Mariuxi Salazar Piedra (1), Bryan Valencia Ronquillo (2), Lenin Freire Cobo (3) Escuela Superior
Tema II Métodos Ágiles
Tema II Métodos Ágiles Dr. Javier Garzás javier.garzas@urjc.es Universidad Rey Juan Carlos ÍNDICE 1 METODOLOGÍAS ÁGILES VS TRADICIONALES 2 METODOLOGÍAS HÍBRIDAS 3 SCRUM 4 PRÁCTICAS ÁGILES 5 OTRAS METODOLOGÍAS
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008
Sistemas de Gestión n de la Calidad - Requisitos UNE - EN ISO 9001:2008 ISO 9001 CUATRO CAPÍTULOS BÁSICOS RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN P D GESTIÓN DE RECURSOS REALIZACIÓN DEL PRODUCTO A C MEDICIÓN
PROPUESTA PÚBLICA NACIONAL SCRUM
BLU Concept PROPUESTA PÚBLICA NACIONAL SCRUM Mexico First Kristian Mir Cervantes Director Comercial (55) 5515-5205 5277-0371 kristian.mir@blu.com.mx www.blu.com.mx Índice Descripción de la Propuesta...
SCRUM MASTER PRODUCT OWNER
SCRUM MASTER Los participantes aprenderán a detalle los principios y las prácticas de Scrum. El curso incluye ejercicios por medio de los cuales se aplican las prácticas de Scrum, logrando experimentarlas
Mejora Ágil de Procesos
Mejora Ágil de Procesos Introducción Después de haber implementado por muchos años modelos de mejora, de dirección de proyectos y diferentes marcos ágiles, llegué a la conclusión de que el camino hacia
NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001
NORMA TÉCNICA NTC- ISO COLOMBIANA 9001 2008-11-14 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. REQUISITOS E: QUALITY MANAGEMENT SYSTEMS. REQUIREMENTS CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica (IDT) a la norma ISO 9001:2008
Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG)
Tema 2. El Ciclo de Vida del Software (ISG1-ITIG) Grupo de Ingeniería del Software Antonio José Sáenz Albanés (C.T.O) Reconocimiento No Comercial Compartir Igual - 3.0 - España 1 Objetivos del Tema Qué
Gestión de Proyectos Ágil
P S + Gestión de Proyectos Ágil Preparación para la Certificación PMI-ACP (Agile Certified Professional) Poder Ser Más / www.podersermas.es Valor estratégico de la formación en Servicios Profesionales
Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:
PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo
Methodology for implementing Document Management Systems to support ISO 9001:2008 Quality Management Systems
Methodology for implementing Document Management Systems to support ISO 9001:2008 Quality Management Systems J.M. Conde (1), C. González (2) (1) Banco de España, Madrid, jmanuel.conde@bde.es (2) Universidad
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
Trabajo Práctico Integrador
Trabajo Práctico Integrador Objetivo: Relacionar los conceptos vistos durante la cursada bajo una actividad práctica en la que los alumnos puedan aplicar los conceptos a la luz de un contexto organizacional.
4 a 8 semanas. Equipos pequeños 5 a 9 miembros. Informal. Cara a cara. En cada entrega el cliente dará su aportación. Sólo documentación básica
Tiempo para cada iteración recomendado ASD 4 a 8 semanas AUP Primeras iteraciones más tiempo que las demás. Tamaño del equipo Equipos pequeños 5 a 9 miembros Todos los tamaños Comunicación en el equipo
Procesos Ágiles de Desarrollo de Software
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática PROGRAMA: Magister en Tecnologías de la Información (modo ejecutivo) Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Informática
SCRUM Metodología de trabajo ágil
SCRUM Metodología de trabajo ágil UN ENFOQUE PRÁCTICO Página 1 Página 2 Índice Introducción Características Criterios de referencia Fortalezas de Scrum Trazabilidad Definición Tipos Los Sprint Prácticas
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo Todas las slides siguientes están tomadas de la guía de los fundamentos para
cumple y hay evidencias objetivas
Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle
EL PERFIL COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS. Resultados del estudio de competitividad 2012
EL PERFIL COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS Resultados del estudio de competitividad 2012 Las asociaciones ASIVALCO y AIJU han participado, junto con otras entidades (CPL, ÁGIL), en un proyecto sobre
AGILE MANIFESTO. Guillermo Caro Murillo. Intención:
Intención: AGILE MANIFESTO Experiencias personales Experiencias personales en temas relacionados con Agile Casos de éxito y fracaso Es posible utilizarlo? Es conveniente? Guillermo Caro Murillo Ingeniero
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Norma Internacional ISO 9001:2000
Norma Internacional ISO 9001:2000 Esta norma ha sido traducida por el Grupo de Trabajo "Spanish Translation Task Group" del Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión y aseguramiento de la calidad, en el que han
BLU Concept PROPUESTA PÚBLICA NACIONAL SCRUM Mexico First
BLU Concept PROPUESTA PÚBLICA NACIONAL SCRUM Mexico First Kristian Mir Cervantes Director Comercial (55) 5515-5205 5277-0371 kristian.mir@blu.com.mx www.blu.com.mx Índice Descripción de la Propuesta...
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente En este capítulo definimos los requisitos del modelo para un sistema centrado en la mejora de la calidad del código fuente.
ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen
ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Sergio Valero Orea, svalero@utim.edu.mx, UTIM, Izúcar de Matamoros, Puebla. Resumen El desarrollo de sistemas
Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software
RESUMEN Métodologías Ágiles en el Desarrollo de Software José H. Canós, Patricio Letelier y Mª Carmen Penadés DSIC -Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n, 46022 Valencia { jhcanos letelier
Sede Escazú, Plaza Tempo 4031-0999 40310991 E-mail: cit@ulacit.ac.cr
16-0079 / 29-0952 FORMULACIÓN PROYECTOS Descripción General: Provee una introducción que abarca el ciclo de vida completo del desarrollo de un proyecto, desde que se concibe en los niveles más altos de
Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management. Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services.
Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services. Ing. Fernando Contreras Velásquez: PMP, PMI-SP, PMI-RMP Acerca del
Metodología para la Gestión de Proyectos de Tecnologías Informáticas
Universidad Técnica Nacional Dirección de Gestión de Tecnología de Información Metodología para la Gestión de Proyectos de Tecnologías Informáticas Capítulo 1. Normas de Aplicación General. Norma 1.5.
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES
APLICATIVO WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LABORATORIOS Y SEGUIMIENTO DOCENTE EN UNISARC JUAN DAVID LÓPEZ MORALES CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE
DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
PRODUCIVIDAD Y METODOLOGÍAS ÁGILES
PRODUCIVIDAD Y METODOLOGÍAS ÁGILES FUNDAMENTOS QUÉ ES PRODUCTIVIDAD? Tiempo Eficiencia Capacidad Rendimiento Incluso le han dado funciones matemáticas Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo,
EXIN Agile Scrum Foundation
Examen tipo EXIN Agile Scrum Foundation Edición Mayo 2014 Copyright 2014 EXIN All rights reserved. No part of this publication may be published, reproduced, copied or stored in a data processing system
Karen Giraldo Escobar Graciela Catalina Soto PROYECTO DE GRADO I
Karen Giraldo Escobar Graciela Catalina Soto PROYECTO DE GRADO I Qué es SCRUM Beneficios Como Funciona Fundamentos Requisitos Historia Qué es SCRUM Beneficios Como Funciona Fundamentos Requisitos Historia
I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME
I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME DICIEMBRE, 2011 CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA ETAPA... 4 3. METODOLOGÍA... 5 3.1 ETAPAS DE LA METODOLOGÍA
Desarrollo ágil basado en pruebas de aceptación
Desarrollo ágil basado en pruebas de aceptación Patricio Letelier letelier@dsic.upv.es Definición: Prueba de Aceptación (PA) Una PA tiene como propósito demostrar al cliente el cumplimiento de un requisito
Gestión de proyectos ágil: conceptos básicos
Gestión de proyectos ágil: conceptos básicos NST-0003 Rev. 0.1 http://www.navegapolis.net Juan Palacio, 2006 Gestión de proyectos clásica Introducción Los entornos de negocio de muchos sectores han experimentado
Planeación del Proyecto de Software:
Apéndice A. Cuestionarios del Sistema Evaluador Nivel2. Requerimientos de Administración: Goal 1: Los requerimientos del sistema asociados a software están bien controlados y existe un estándar para los
Adopción de metodologías ágiles de desarollo
1 Adopción de metodologías ágiles de desarollo Carlos Nuño & Héctor Fragoso C. Nuño & H. Fragoso Universidad Iberoamericana. M. Ramos, P. Solares, E. Romero (eds.).gobierno de tecnología de información,
ASIGNATURA: GESTIÓN DE PROYECTOS
Página 1 de 6 BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.) La asignatura introduce las técnicas de Gestión de Proyectos en una
SXP, METODOLOGÍA ÁGIL PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE
SXP, METODOLOGÍA ÁGIL PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE Peñalver, G. Meneses, A. García, S. Resumen Universidad de las Ciencias Informáticas, Ciudad de La Habana, Cuba La tendencia hoy en día, es obtener
Gestión del Servicio de Tecnología de la información
Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES
calidad brochure Software Quality Assurance/Project Management IDEOLOGY INTELLIGENCE INFORMATION IMPR INNOVATION ISO 9001:2000
calidad 2009 brochure Software Quality Assurance/Project Management IDEOLOGY INTELLIGENCE INFORMATION IMPR INNOVATION Software Quality Assurance Project Management Dos de los factores que más positivamente
PLAN DE IMPLEMENTACION
PLAN DE IMPLEMENTACION M&F Consulting Group Ave. Alma Mater #164, Plaza Alma Mater, Local #3 Sector La Julia. Sto Dgo. Tel: 809-476-6292 web: http://myfconsultinggroup.com Email: informacion@myfconsultinggroup.com
CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS - PMP
CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS - PMP Objetivos Generales: Adquirir los conceptos y las estrategias y practicar los procedimientos y técnicas necesarios para el desempeño de las funciones asociadas
Plan estratégico de sistemas de información
Resumen ejecutivo Plan estratégico de sistemas de información Resumen ejecutivo Resumen ejecutivo La planificación estratégica de los sistemas de información, o equivalentemente la redacción del plan director
PROPUESTA DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
PROPUESTA DE UN PROCEDIMIENTO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS PROPOSAL OF A PROCEDURE FOR QUALITY ASSURANCE IN PRODUCTION PROCESSES Ing. Yamira Medel Viltres, *, Ing. Ana
cilred.com CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE & METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE ING. EDUARDO CRUZ ROMERO eduar14_cr@hotmail.com cilred.
cilred.com CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE & METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE ING. EDUARDO CRUZ ROMERO eduar14_cr@hotmail.com cilred.com CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE Para apreciar un poco más el problema
CAPÍTULO V. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
CAPÍTULO V. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD 221 A continuación se describen las etapas que una empresa del sector metal mecánica, debe seguir y cumplir para implementar el sistema de gestión
AUDITORÍA INTERNA. Revisó
Elaboró AUDITORÍA INTERNA Revisó P-8314-04 02 Aprobó Faber Andrés Gallego Figueroa Coordinador de Calidad Fecha 26-Ago-2013 1. DEFINICIÓN 1.1 OBJETIVO Alfredo Gómez Cadavid Representante de la Dirección
Ingeniería de Software: Parte 2
Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de: http://www.dsic.upv.es/~uml http://inst.eecs.berkeley.edu/~cs169/ entre otras fuentes.