PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS MUNICIPIOS DE LA MGSD.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS MUNICIPIOS DE LA MGSD."

Transcripción

1 PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS MUNICIPIOS DE LA MGSD. Este estudio ha sido competentemente preparado siguiendo las normas y procedimientos técnicos de rigor, así como, los preceptos jurídicos establecidos para las áreas que les son afines, tomando como referencia el compendio de leyes y textos municipales utilizados por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y los Estatutos Ordinarios de la propia Mancomunidad. Este Plan Estratégico reviste, en principio, una doble finalidad para la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD). En primer lugar construir sus propias normas internas de gestión que les pauten los criterios, preceptos y principios, necesarios, para garantizar el establecimiento y el desarrollo de los ejes transversales que le dieron origen; y en segundo lugar desarrollar capacidades y habilidades institucionales que, aplicadas a un riguroso sistemas de gestión, les permitan cohesionar voluntades y actitudes entre los ayuntamientos mancomunados.

2 Empresa Ejecutora o. rojas & consultores Consultora: Ing. Onayras De La Rosa M (MPGPE). Equipo Técnico Ing. Radhames Castillo Mesa. Lic. Minario Encarnación. Lic. Teófilo A. Reyes (Mpg). Lic. Francisco De León. Lic. Ángela Perdomo Colaboradores Lic. Aníbal Frank Gustavo Rodríguez Lic. Mauricio Mojica Arq. Rafael Guidicelli Ing. Soriano Santo Domingo, República Dominicana

3 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN CAPITULO INTRODUCTORIO: ANALISIS SITUACIONAL DIVISION POLÍTICO-ADMINISTRATIVA POBLACIÓN GEOMORFOLOGIA HIDROGRAFIA EL CINTURON VERDE DESARROLLO URBANO Y RED VIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESPACIOS PÚBLICOS AGUA POTABLE ALCANTARILLADO SANITARIO RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ENERGÍA ELÉCTRICA CONTAMINACION ATMOSFERICA CONTAMINACION POR RUIDO CALIDAD DEL AGUA ASENTAMIENTOS HUMANOS PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLOGICO LAS TRANSFERENCIAS A LAS MUNICIPALIDADES ANALISIS INTERNO DE LA MGSD ESTRUCTURA ORGANIZATIVA LOS FONDOS DE LA MGSD RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES PERFIL INSTITUCIONAL DECLARACIÓN DE MISIÓN DECLARACION DE VISIÓN VALORES INSTITUCIONALES TEMAS TRANVERSALES ANALISIS FODA LISTADO FODA MATRIZ FODA Despliegue de Estrategias

4 5.PERFIL ESTRATEGICO DE LA MGSD DESARROLLO INSTITUCIONAL Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas CAPTACIÓN DE RECURSOS Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas POLÍTICAS DE COHESIÓN SOCIAL Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas CAPACITACIÓN CONTINUA MANCOMUNADA Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas CAPACIDAD DE GESTIÓN Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas MEDIO AMBIENTE FAVORABLE Y SUSTENTABLE Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS MANCOMUNADO Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESPACIOS PUBLICOS Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas GESTIÓN TRANSPARENTE Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas DESARROLLO Y FOMENTO DE LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS SOLIDARIAS

5 Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas GESTIÓN DE MERCADOS MUNICIPALES Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas CULTURA Y TURISMO Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas DEPORTES Objetivo Estratégico Acciones Estratégicas CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) CMI: Perspectivas vs Acciones Estratégicas Indicadores y Metas CONTRIBUCIÓN DEL PED-MGSD 2016 A LA LEY No ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO (END) RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS

6 INTRODUCCIÓN Desde finales de la primera década del presente siglo XXI nuevos paradigmas han cobrado vigencia en cuanto al papel y el funcionamiento de los ayuntamientos, requiriendo que éstos, a su vez, se constituyan en verdaderos instrumentos eficaces para el desarrollo socioeconómico de su pueblo y para la cohesión social, centrado en la mejora continua de los servicios, para satisfacer la demanda de sus ciudadanos. Así, el dieciséis (16) de agosto del año dos mil siete (2007) entra en vigor la ley , sobre el Distrito Nacional y los Municipios, de cuyo espíritu surge la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD), la cual está llamada a convertirse en una institución eficaz en la facilitación del cumplimiento de los propósitos y objetivos de los ayuntamientos mancomunados. Para la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD) la gestión de calidad constituye la base medular para orientar el funcionamiento institucional de los ayuntamientos. Es por ello que al definir y presentar su Plan Estratégico ha puesto especial interés en desarrollar un estudio que, además, de permitirle cumplir con su razón de ser que le da vida y sentido (su Misión) y alcanzar los propósitos de su futuro deseado (su visión), también, se convierta en un referente técnico y estratégico para establecer principios, criterios y procedimientos orientados a alcanzar un correcto funcionamiento en los ayuntamientos miembros, buscando que estos, a su vez, puedan lograr mejores estándares en la calidad de vida de sus habitantes. Este estudio ha sido competentemente preparado siguiendo las normas y procedimientos técnicos de rigor, así como, los preceptos jurídicos establecidos para las áreas que les son afines, tomando como referencia el compendio de leyes y textos municipales utilizados por la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y los Estatutos Ordinarios de la propia Mancomunidad. La redacción del plan le fue conferida a un equipo técnico, bajo las orientaciones de la Dirección Ejecutiva de la Mancomunidad, quienes para generar y recolectar las informaciones, así como para su sistematización, definición de estrategias, estructuración de objetivos, delimitación de prioridades y su posterior presentación, en forma ordenada, iniciaron en el mes de marzo del presente año, un proceso de planificación que abarcó: Instalaciones de varias mesas de trabajo, por temas específicos, Un Taller de Planificación Estratégica, en el mes de abril, en el cual participaron comisiones representativas de los diferentes ayuntamientos mancomunados y una series de reuniones de trabajo, en el Palacio Consistorial. De cuyos análisis e investigaciones, como resultado final, se aporta el presente Plan Estratégico de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (PE-MGSD 2016), el cual contiene los siguientes componentes: 6

7 El Perfil Institucional de la Mancomunidad, donde se describen: declaración de Misión, Visión y Valores institucionales. Los temas transversales que sustentan el origen de la mancomunidad. Análisis FODA, en el cual se describen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la municipalidad. Matriz FODA, donde se concretan las estrategias FO (MAXI-MAXI), FA (MAXI-MINI), DO (MINI-MAXI) y DA (MINI-MINI). Dieciséis (16) temas estratégicos, con sus respectivos objetivos y acciones. Análisis estratégico, donde se describen las estrategias necesarias para cumplir con la misión y alcanzar la visión. Perspectivas versus Acciones Estratégicas. El cuadro de Mando integral, el cual contiene los indicadores y las metas de los objetivos estratégicos propuestos, con los cuales se medirá el cumplimiento de los mismos. El Mapa Estratégico de la MGSD, donde se pueden apreciar las perspectivas: Financieras, Población Meta, Proceso Interno y las de Aprendizaje y Crecimiento. El Plan de Trabajo de la MGSD, con el cual se pondrán en marcha las estrategias. Este Plan Estratégico reviste, en principio, una doble finalidad para la Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD). En primer lugar construir sus propias normas internas de gestión que les pauten los criterios, preceptos y principios, necesarios, para garantizar el establecimiento y el desarrollo de los ejes transversales que le dieron origen. Y En segundo lugar desarrollar capacidades y habilidades institucionales que, aplicadas a un riguroso sistemas de gestión, les permitan cohesionar voluntades y actitudes entre los ayuntamientos mancomunados. 7

8 1. CAPITULO INTRODUCTORIO: ANALISIS SITUACIONAL 1.1. DIVISION POLÍTICO-ADMINISTRATIVA La isla de Santo Domingo está situada en el centro de las Antillas Mayores, y es el segundo mayor territorio de la región del Caribe. Comprende el espacio geográfico de dos países: la República Dominicana y la República de Haití. Su extensión es aproximadamente de 76,192 km 2, de los cuales unos 48,442 km 2 corresponden al territorio dominicano y 27,750 km² al territorio haitiano. Los límites de la isla son: al norte, el océano Atlántico; al sur, el mar Caribe o de las Antillas; al este, el Canal de La Mona, que la separa de Puerto Rico; al oeste, el Canal de El Viento, que la separa de Cuba; y el Canal de Jamaica, que la separa de la isla del mismo nombre. El territorio dominicano está dividido, políticamente, en 31 provincias y un Distrito Nacional. El Distrito Nacional, es la unidad territorial donde está localizada la ciudad capital de país y donde se asienta el gobierno central. Las provincias son las unidades político-administrativas mayores en que se divide el territorio nacional para facilitar al gobierno central delegar su autoridad a nivel intermedio. En cada provincia hay un Gobernador Civil, nombrado por el Poder Ejecutivo, del cual es su representante. Las provincias a su vez están divididas en Municipios y éstos en Distritos Municipales. La Mancomunidad del Gran Santo Domingo, está compuesta por los ayuntamientos de los siete (7) Municipios de la Provincia de Santo Domingo más el Distrito Nacional; así como tres (3) Ayuntamientos de los Municipios de la provincia San Cristóbal para un total de once (11), los cuales son: Distrito Nacional (DN) Santo Domingo Este (SDE) Santo Domingo Norte (SDN) Santo Domingo Oeste (SDO) San Cristóbal (SC) Alcarrizos (AMA) Bajos de Haina (BdH) Boca Chica (BCH) Pedro Brand (PB) San Antonio de Guerra (SAG) San Gregorio de Nigua (SGN) 1.2. POBLACIÓN En el IX Censo Nacional de Población y Vivienda del 2010, la República Dominicana registraba un total de 9, 445, 281 habitantes, distribuidos en un área de 48,442 Km 2 ; de los cuales 3, 726,640 habitantes representan la población existente en el conglomerado de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo en una superficie total de 1,697.3 Km 2, la cual reúne el 39% de la población nacional para una densidad poblacional de 2,196 hab/km 2 (Ver Tabla1). Esta 8

9 población queda compuesta por un 49% hombres frente a una población femenina de un 51%. Total Urbana Rural Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Superficie (Km2) Hab/Km2) Distrito Nacional 965, , , , , , ,535 Santo Domingo Este 948, , , , , ,406 70,579 35,103 35, ,608 Santo Domingo Oeste 363, , , , , ,353 45,140 22,704 22, ,728 Santo Domingo Norte 529, , , , , ,549 62,573 32,101 30, ,365 Los Alcarrizos 272, , , , , ,307 27,507 14,136 13, ,035 San Cristobal 232, , , ,071 67,540 71,531 93,698 47,586 46, ,095 Boca Chica 142,019 70,457 71, ,525 49,440 51,085 41,494 21,017 20, ,008 Bajos de Haina 124,193 61,181 63,012 69,803 34,047 35,756 54,390 27,134 27, ,128 Pedro Brand 74,016 37,116 36,900 58,861 29,156 29,705 15,155 7,960 7, San Antonio de Guerra 43,963 22,382 21,581 16,692 8,122 8,570 27,271 14,260 13, San Gregorio de Nigua 30,268 15,205 15,063 12,867 6,421 6,446 17,401 8,784 8, Total 3,726,640 1,816,372 1,910,268 3,271,432 1,585,587 1,685, , , ,393 1, ,196 Tabla 1. Datos sobre población de la MGSD, IX Censo de Población y Vivienda 2010, ONE Porcentaje de población por Municipios de la MGSD 4% 3% 2% 1% 1% Distrito Nacional Santo Domingo Este 6% 26% Santo Domingo Oeste 7% Santo Domingo Norte Los Alcarrizos 14% San Cristobal 10% 26% Boca Chica Bajos de Haina Pedro Brand San Antonio de Guerra San Gregorio de Nigua Grafico 1. Porcentaje de Población por Municipios de la MGSD. 9

10 1.3. GEOMORFOLOGIA En el territorio de la MGSD confluyen tres zonas geomorfológicas, las cuales son: Llanura Costera del Caribe, planicies subhorizontales compuestas por calizas arrecifales costeras. Sierra de Yamasá, zonas montañosas, colinas y más hacia el norte los Haitises. Zona de Valle del rio Ozama, terrazas aluviales, cuencas fluviales. Llanura costera del Caribe.- Región de una gran extensión, que se desarrolla hacia el Este de la ciudad, está formada por una serie de terrazas que gradualmente llegan hasta las faldas de la Cordillera Central. El ambiente litoral domina la morfología de la región, con sectores en contacto directo con el mar, donde se han formado playas en las bahías que dan hacia el mar Caribe, cuyos materiales calcáreos predominantes forman parte de la plataforma carbonatada arrecifal que se extiende dentro del mar y que por procesos de emersión en muchos lugares estas playas están limitadas por acantilados donde se puede observar con claridad las rocas que conforman la litología de la región. El río Haina divide la llanura en dos sectores diferentes, denominándose la parte occidental Llanura de Baní y la parte oriental Llanura Este o del Seibo. La porción occidental de la llanura en comparación es más seca. La llanura costera del Caribe tiene una distribución compleja de suelos residuales derivados de rocas calizas o materiales calcáreos depositados bajo condiciones lacustres. Los suelos son en general de textura media, material compuesto por gravilla, poco profundos y de naturaleza calcárea, y tienen por característica general la escasez de agua como factor limitante para su uso agrícola. Comúnmente son terrenos llanos, con excepción de las orillas de los ríos Ozama e Isabela. Las colinas del Oeste son poco elevadas y onduladas, están formadas de arcillas no consolidadas de materiales arenosos y calcáreos en capas medianamente planas. En el borde costero, caracterizado por altos acantilados de origen coralino, los suelos se han formado a expensas de materiales calizos de arrecifes, que han originado suelos rojos, latosólicos, que se extienden desde el río Haina hasta Cabo Caucedo. Continuando hasta Punta Magdalena con litoral arenoso con estratos rocosos de gran atractivo turístico. La Sierra de Yamasá.- Región que aparece en la bifurcación hacia el este de la cordillera Central, culmina en la loma de Siete Picos o Siete Cabezas y Mariana Chica, que pueden observarse camino al Cibao, mirando hacia el Norte al salir de la capital. La Sierra de Yamasá, al igual que la cordillera Central, es muy antigua, y se compone de rocas volcánicas del período Cretáceo. Debido a las lluvias intensas que caen en esta región montañosa, así como las elevadas temperaturas 10

11 del trópico, las rocas se han desintegrado, dando como resultado de una fuerte oxidación. Zona de Valle del rio Ozama.- La morfología de la cuenca del rio Ozama y sus tributarios contiene relieves variados, con una distribución que corresponde a un valle en V, cuyo desarrollo está relacionado con los tipos de rocas existentes a lo largo del curso (región kárstica), la pendiente promedio, el tectonismo de la región, procesos de erosión, procesos de acumulación, incidencia de fenómenos naturales, ambientes litorales, que determinan el paisaje actual de todos los valles fluviales relacionados a esta cuenca de uno de los ríos principales de la República Dominicana y que se ubica dentro de los límites de la zona evaluada HIDROGRAFIA Los ríos dominicanos, desembocan en cuatro vertientes, tres marítimas (Vertiente Sur, Norte y la del Golfo de Gonave) y una interior (La Hoya de Enriquillo). La Planicie Costera del mar Caribe, región que corresponde al territorio de la MGSD, es el área de mayor extensión con una longitud de unos 180 kilómetros aproximadamente. Se extiende desde el río Haina, en la extremidad W a lo largo del límite con el sector de Nigua, hacia la zona de San Pedro de Macorís. En dirección NS, el área de estudio se extiende desde el mar Caribe, al S, el sector de Monte Plata y las áreas montañosas de la Cordillera Oriental, al N. El variado nivel de base ha inducido una intensa acción erosiva de los ríos presentes en el área. Desde el punto de vista del pattern hidrográfico los ríos involucrados muestran un típico retículo dendrítico de baja densidad con organización jerárquica casi inmediata, diferente del irregular, a veces meandriforme, de los ríos de la parte oriental para los cuales se observa el desarrollo de cauces más bien amplios como testimonio de una mayor erosionabilidad de los terrenos. Se observan frecuentes sumideros, siempre en proximidad de Boca Chica, en correspondencia de la pequeña escarpadura, presente de manera que se la distingue a una decena de kilómetros de la costa, y se la observa entre el límite oriental de Santo Domingo y el pequeño pueblo de El Tintero. Esta escarpadura forma en su desarrollo una bien distinguida barrera morfológica para el flujo hídrico superficial. En las zonas más internas de la Planicie están presentes, predominantemente en correspondencia de las calizas retroarrecifales, unos campos constituidos por pequeñas cuencas cerradas, a veces rellenadas con agua, posiblemente originadas por la presencia sub-superficial de cavidades kársticas de disolución o de derrumbe. 11

12 La región Hidrográfica a la cual pertenece la Ciudad de Santo Domingo, está definida principalmente por los ríos Haina, Isabela, Ozama, Cabón y Yabacao, además de los arroyos Guzmán, Manzano, La Yuca, Dajao, Tosa y Cachón. Todos estos ríos y arroyos a su vez, son alimentados por decenas de manantiales, arroyos y cañadas más que desembocan a lo largo de sus cursos. La hidrografía de la provincia San Cristóbal está definida por los ríos Haina, que constituye el límite oriental de la provincia; el Nizao, que forma el límite con la provincia Peravia, y el Nigua. Otros ríos son Mana, Yubazo (o Blanco), La Toma y los arroyos Itabo, Sainaguá y Najayo. Rio Haina El Río Haina, que pasa al oeste de la ciudad capital y que cuya desembocadura es en el Mar Caribe, donde se encuentra el puerto comercial más importante del país. Entre los arroyos más importantes del Río Haina tenemos: Gamboa, Mingo, Daza, Jicaco, Medina, Sosua, Derrumbadero y Colorado que provienen de las últimas montañas de la Cordillera Central, como son las lomas Los Privados, La Cuchilla, La Humeadora y Zumbador, donde se encuentra la cabecera del Río Haina. Río Ozama y Sus Afluentes Después del Río Haina, la otra gran cuenca hidrográfica que colecta las aguas que vienen a la ciudad de Santo Domingo, la constituye el Río Ozama, el cual colecta las aguas de los ríos Isabela, Guanuma, Yamasá, Verde, Sávita y Yabacao. Río Isabela El Río Isabela que pasa al norte de la ciudad de Santo Domingo, nace en la loma EL Pilón, tiene como afluentes a los ríos Higüero, Matúa y Matiguelo, además de los arroyos Lebrón, La Burra, Indio, La Canoa, Lucas, Andrés, Victoriano, Lajas, Piedra Gorda, Mina, Higuamo y Carbón entre decenas de manantiales que descienden de las lomas Mariana Chica, El Quemado, De Machito y El Gato. 12

13 1.5. EL CINTURON VERDE El Cinturón Verde de Santo Domingo 1 creado por Decreto Presidencial No , representa la principal reserva ecológica que rodea el entorno urbano capitalino. Fue creado como frontera ecológica bajo la necesidad de regular el crecimiento urbano periférico que ha experimentado la ciudad en las últimas décadas, de forma tal de asegurar la protección de las riquezas y valores naturales que éste contiene, representativos del Bosque Húmedo Tropical característico de la zona: humedales, manglares, ríos, cañadas, exuberante vegetación, importantes especies de flora y fauna nativa, endémica y migratoria. Esta reserva ecológica tiene una superficie aproximada de 130 km 2, está compuesta por 8 zonas ambientales y una de manejo especial correspondiente a la zona de intervención del Proyecto RESURE13, todas ubicadas en las cuencas bajas de los Ríos Haina, Ozama e Isabela: 1. Río Haina o zona ambiental A, que cubre la llanura aluvional de la zona de remanso del Haina, entre el puerto y su salida por Los Monones; con vegetación de cañaverales, pastizales y cultivo. Tiene una superficie de km 2 (1,725 ha). 2. Arroyo Guzmán o zona ambiental B, la cual se extiende desde el río Haina (Manoguayabo) hasta el kilómetro 13 de la autopista Duarte. Tiene una superficie de 2.17 km 2 (217 ha). 3. Arroyo Manzano o zona ambiental C, que va desde el Kilómetro 13 de la autopista Duarte hasta el puente de la avenida Jacobo Majluta sobre el río Isabela; presenta una vegetación virgen, algunos cultivos y pastizales. Tiene una superficie de 4.92 km 2 (492 ha). 4. Río Isabela o zona ambiental D, que cubre el río Isabela desde su confluencia con el río Higüero hasta su confluencia con el río Ozama; de gran potencial turístico, recreativo y ambiental. Tiene una superficie de km 2 (2,419ha). 5. Río Ozama o zona ambiental E, que cubre el río Ozama desde su confluencia con el río Isabela hasta su confluencia con el arroyo Dajao, próximo al puente Ozama de la avenida Charles de Gaulle. Tiene una superficie de 5.67 km 2 (568 ha). 6. Los Humedales del Ozama o zona ambiental F, que cubre la zona de lagunas, ciénagas, manglares, caños, ríos, arroyos, cañadas y extensos bosques 1 GEO Santo Domingo Perspectiva del Medio Ambiente Urbano. Realizado por Consejo Nacional De Asuntos Urbanos CONAU, Universidad Autónoma De Santo Domingo UASD y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 13

14 de galerías de la parte nororiental de la ciudad. Es una gran llanura aluvional casi a nivel del mar con un complejo sistema de humedales. Cubre una superficie de km 2 (6,830ha). 7. Arroyo Cachón o zona ambiental G, la cual se extiende desde la comunidad de San Isidro hasta la desembocadura del Cachón en el río Ozama; franja ribereña rodeada de cañaverales. Tiene una superficie de 5.22km 2 (522 ha). 8. Zona Oriental o zona ambiental H, cubre una gran área de vegetación costera y es la única zona que no tiene contacto con el agua a nivel superficial. Discurre entre el Cachón y el Mar Caribe en el Kilómetro 16 de la autopista de las Américas. Tiene una superficie de km 2 (2,109 ha). Vista la depredación y continua amenaza a que es sometido el Cinturón Verde con sus Zonas Ambientales y dadas las constantes violaciones a las disposiciones que lo crearon, se crean bajo Decreto No cinco parques urbanos destinados a la protección ambiental de las zonas menos intervenidas por la actividad humana dentro de ésta reserva natural y que aún presentan condiciones naturales de preservación de recursos naturales: Mirador del Oeste Manantiales del Norte Manantiales del Cachón de la Rubia Mirador de Las Américas Parque Nacional Humedales del Ozama DESARROLLO URBANO Y RED VIAL En general, la red vial del área de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo es considerada buena y suficiente pues enlaza de manera efectiva los principales Municipios que la conforman. El Distrito Nacional, cuyo nombre oficial es Santo Domingo de Guzmán, es el área con mayor población de todos los municipios que componen la MGSD, constituye el principal conglomerado urbano de toda la isla. En las últimas décadas, la República Dominicana ha experimentado cambios importantes en su infraestructura vial como la construcción de túneles, elevados, pasos a desnivel y nuevas carreteras que han incrementado la accesibilidad de la red nacional. Avenidas y Autopistas como la John F. Kennedy, 27 de Febrero, Carretera Mella, Charles de Gaulle, 06 de Noviembre, 30 de Mayo- George Washington, Autopista Las Américas, Autopista Duarte, permiten una comunicación rápida entre los municipios de la Mancomunidad. 14

15 Conjuntamente con el crecimiento de la infraestructura vial, el área que ocupa la MGSD ha sufrido un crecimiento urbano vertical importante, modificando las condiciones para el que fueron originalmente diseñados los sistemas o servicios públicos: abastecimiento y disposición de agua, recolección de los residuos sólidos urbanos, redes eléctricas. Hoy en día, donde habitaba una sola familia, se encuentra una edificación con un mínimo de 8 familias, aumentando la demanda de un servicio municipal eficiente ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESPACIOS PÚBLICOS La República Dominicana presenta un atraso respecto a otros países del área en la promoción del Ordenamiento Territorial. El país no cuenta con un Plan Nacional de Ordenamiento Territorial que sirva de marco general para la elaboración de los instrumentos de ordenamiento a escalas inferiores. Esta carencia ha llevado a que las distintas iniciativas locales y regionales, hayan sido formuladas con enfoques y metodologías completamente distintas y con poca articulación con las políticas nacionales de desarrollo 2. Los principales cambios territoriales que tienen lugar en República Dominicana se han visto impulsados especialmente por tres fenómenos de alto impacto territorial: El crecimiento acelerado y poco regulado de las infraestructuras turísticas; El crecimiento acelerado y desordenado de las principales ciudades; El uso inadecuado de los suelos para la producción agrícola, especialmente en zonas montañosas y en la región fronteriza con Haití. La Ley o Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales es el primer instrumento legal que se refiere de forma expresa al ordenamiento territorial, al que define como un proceso de planeamiento, evaluación y control dirigido a identificar y programar actividades humanas compatibles con la conservación, el uso y manejo de los recursos naturales en el territorio nacional, respetando la capacidad de carga del entorno natural, para preservar y restaurar el equilibrio ecológico y proteger el medio ambiente, así como garantizar el bienestar de la población. Actualmente el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) tiene la responsabilidad de diseñar y planificar políticas de desarrollo urbano-regional y de coordinar las acciones necesarias para ello entre las entidades públicas y privadas con incidencia en el ordenamiento territorial. 2 Ordenamiento Territorial en Centroamérica y la República Dominicana: Insumos para la construcción de una agenda regional. Por Giovanni Berti y Carlos Ferrufino. San salvador, El salvador, Centro América. Marzo de

16 Según el IX censo Nacional de Población y Vivienda del 2010, Del 39% de la población que ocupa La Mancomunidad del Gran Santo Domingo el 34.2% vive en zonas urbanas y el 4.8% en la rural. Los espacios públicos son un componente del bienestar del individuo y del colectivo. La ausencia del ordenamiento territorial hace que no se incorporen estos espacios en la planificación urbana y su creación depende de la voluntad de las autoridades de turno. Muchos de estos espacios son residuales dentro de la ciudad; están sujetos a la dinámica de la especulación del suelo y al interés del sector privado frente a poderes municipales que no tienen a veces la fuerza ni el interés de preservarlos AGUA POTABLE El marco legal del agua debe abordar el tema como recursos y como servicio. Aunque ha habido muchas propuestas, el marco legal está estancado. Según el IX censo de Población y Vivienda del 2010 (Tabla 2), el 53.67% de los hogares de la MGSD se abastece del acueducto dentro de la vivienda, mientras el 18.83% del acueducto en el patio de la vivienda. La Población de la MGSD aun no tiene agua en sus viviendas en un 100%, el 27.50% de los hogares no tiene agua dentro de la vivienda y suplen su necesidad abasteciéndose del agua de los ríos o manantiales, pozos, de tubos en las vías públicas, entre otros, tal como se observa en la tabla 2. Del acueducto dentro de la vivienda Del acueducto en el patio de la vivienda De una llave de otra vivienda De una Llave Pública De un tubo Manantial, en la Calle rio o arroyo Lluvia Pozo Camión o tanque MUNICIPIOS DN 183,696 46,467 15,873 11,627 24, ,451 1,617 1, ,084 SDE 145,496 43,775 12,685 10,372 27, ,447 9,423 1, ,245 SDO 66,549 15,952 5,640 2,948 7, ,782 2, ,941 SDN 54,817 23,278 9,766 10,967 14, ,037 10,380 1, ,900 BOCA CHICA 16,457 13,551 2,588 1,532 3, , ,099 SAN ANTONIO DE GUERRA 3,922 5, ,030 LOS ALCARRIZOS 44,483 14,045 4,066 2,135 5, ,993 2, ,942 PEDRO BRAND 9,504 4,971 1,050 1,062 1, , ,468 SAN CRISTOBAL 26,544 18,497 3,229 2,342 4, ,148 3, ,684 BAJOS DE HAINA 13,489 8,853 2,109 1,630 1, ,094 SAN GREGORIO DE NIGUA 1,658 3, ,310 TOTAL 566, ,809 58,671 46,143 93,098 3,044 1,319 45,939 35,511 6,648 1,055,797 % Tabla 2. Fuente de abastecimiento de agua potable en los hogares de la MGSD. Las principales fuentes de abastecimiento 3 de agua potable reguladas por la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD y la Otro TOTAL 3 GEO Santo Domingo Perspectiva del Medio Ambiente Urbano. Realizado por Consejo Nacional De Asuntos Urbanos CONAU, Universidad Autónoma De Santo Domingo UASD y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 16

17 CORAABO), organismos gestores del agua potable y servida para la Región Ozama (provincia Santo Domingo y Distrito Nacional); queda conformado por un conjunto de 72 sistemas construidos a partir del Plan Maestro diseñado en la década del 1970, entre lo que se encuentran: Valdesia Santo Domingo; Haina - Manoguayabo, Isa Mana; Duey, Brujuelas, Barrera de Salinididad, El Naranjo, La Caleta, La Catalina, Mata Mamón Uno y Dos, Los Morenos, y La Joya. Así como también otras fuentes superficiales que en un futuro pueden incorporarse al sistema como lo son: Madrigal, Barrera de Salinidad río Ozama, e Isabel II. También fuentes subterráneas de los recursos acuíferos de la cuenca Brujuelas Casuí y la cuenca del río Alto Haina. Según el INAPA, Los acueductos de la Provincia San Cristóbal son alimentados por agua provenientes de la presa de Valdesia y de las fuentes de agua La Toma. El acueducto Valdesia- Santo Domingo recibe un caudal continuo de 6.3 m3/seg desde la presa de Valdesia, alcanza para satisfacer las necesidades de 1,699,200 habitantes, que representan el 51% de quienes viven en Santo Domingo; para el acueducto de San Cristóbal, desde la presa de Valdesia se suministra un caudal continuo de 1 m3/seg., para satisfacer las necesidades de agua potable de 269, 714 habitantes, que representan un 47% de los moradores de esa provincia. Según un informe dado a conocer por la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), sobre Diagnóstico del Agua en Las Américas, en la República Dominicana, solo 36 de cada 100 hogares tiene a su alcance agua potable, lo cual no llega al 95 por ciento de potabilidad requerida para el consumo humano. Además, el estudio "Diagnóstico del agua en las Américas", reveló que es mucha el agua que se desperdicia diariamente en el país a causa de un mal uso y averías de tuberías y depósitos. En el caso de la ciudad de Santo Domingo, ésta recibe un suministro de 405 millones de galones de agua cada día, lo que teóricamente indica un consumo de 510 litros por habitante, el doble de lo recomendado por los organismos internacionales del ramo. En conclusión, el servicio de agua aun presenta deficiencias en el territorio de la MGSD. Los estándares de calidad del agua en la fuente son diversos, regularmente por debajo del nivel de potabilidad, lo cual obliga a la población a comprar agua para beber, hecho que tiene un impacto regresivo en el ingreso de los hogares. 17

18 1.9. ALCANTARILLADO SANITARIO Los servicios de las redes existentes del alcantarillado sanitario presentan una cobertura de un 27% de la población que reside en el Distrito Nacional y en la zona urbana de la provincia de Santo Domingo. Su longitud aproximada es de 600 Kms. con 6,254 registros y 57,414 conexiones legalizadas y aproximadamente 132,000 viviendas con posibilidad de ser conectadas. Se calcula que en las zonas de la ciudad que disponen de redes de alcantarillado solamente el 40% de las viviendas están conectadas, estimándose una cobertura real de habitantes conectados en un 15.3%. En las zonas de la ciudad carentes de éste servicio, la disposición de las aguas servidas es a través de pozos sépticos y filtrantes, y en las zonas periféricas en sectores de bajos niveles socioeconómicos se realiza por medio de letrinas (Ver Tabla 3). Actualmente existen 20 plantas de tratamiento de aguas residuales como lo son: Las Caobas, Los Tres Brazos, Los Ríos, Los Jardines, Los Alcarrizos, Invi, Hainamosa, Boca Chica, Caballona, La Cienaga, Salome Ureña, Lotes y Servicios, entre otras; de las cuales 4 se encuentran totalmente fuera de operación (20%) y las 16 restantes operan con una capacidad de 39,740 m3/día (equivalente al 7.0% del total de las aguas servidas que se generan diariamente). Es de notar que el alcantarillado existente conformado por 35 sistemas independientes, dispone de manera directa y sin ningún tipo de tratamiento los 1,050,624 m³ de aguas residuales domésticas generadas por día; en los ríos que circundan la ciudad, el acuífero subterráneo y el Mar Caribe. Inodoro Letrina MUNICIPIOS Exclusivo Compartido Exclusiva Compartida No tiene Total DN 243,444 30,789 5,494 5,919 3, ,089 SDE 233,857 15,143 5,886 5,050 5, ,245 SDO 88,640 9,194 1,853 2,571 1, ,941 SDN 109, ,047 8,154 5, ,900 BOCA CHICA 29,485 2,251 2,926 1,734 3,703 40,099 SAN ANTONIO DE GUERRA 5, ,680 1,740 2,245 13,030 LOS ALCARRIZOS 59,069 5,915 4,598 2,841 2,519 74,942 PEDRO BRAND 12,657 1,546 2,859 1,702 1,704 20,468 SAN CRISTOBAL 38,077 3,799 9,991 7,364 2,453 61,684 BAJOS DE HAINA 23,357 3,077 2,968 3,329 1,363 34,094 SAN GREGORIO DE NIGUA 2, ,032 2, ,310 TOTAL 846,844 83,151 52,334 42,409 31,064 1,055,802 % Fuente: IX Censo de Población y vivienda del 2010, ONE Tabla 3. Uso del servicio sanitario en los hogares de la MGSD. 18

19 1.10. RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Debido a la alta demanda e influencia turística de la zona, el nivel de generación per cápita de residuos sólidos es de 1.26 Kg/día, valor comparable al encontrado en países desarrollados. El vertedero controlado Duquesa recibe poco menos de 4,000 Ton/día de residuos generados en el área y la vida útil esperada del lugar termina en el 2015, en el cual se encuentran alrededor de 600 buzos que segregan basura diariamente para vender como material reciclable, este vertedero adicionalmente no realiza una cobertura diaria de los residuos, no mantiene un control de los lixiviados que se generan, y adicionalmente existen otros cuatro vertederos a cielo abierto en el área de la Mancomunidad. Estas prácticas inadecuadas de disposición final generan un factor de riesgo muy serio para el ambiente. Ejemplos de estos riesgos incluyen la contaminación del suelo y de las aguas subterráneas con el efecto directo en la salud de la población que se abastecen de estas fuentes, adicional a la población residente en los alrededores de los vertederos abiertos o controlados. La generación de residuos sólidos domiciliarios varía de 0,89 a 1,11 kg/hab-día, con un promedio de 0,97 kg/hab-día. La mayor parte de los residuos sólidos domiciliarios de la MGSD es putrescible. El 57.7% representa los residuos alimenticios y orígenes afines. El 6.85% son residuos provenientes de la poda de jardines y áreas verdes. Es decir poco más de 2/3 de los residuos sólidos de la MGSD es de origen orgánico. La presencia del plástico con un 9.25% destacada en la composición de residuos sólidos, seguido de papel (6,15%) y vidrio (5,10%). También hay un contenido importante de pañales con el 6.25% del volumen promedio de residuos sólidos de la MGSD. En el área de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, el almacenamiento de los residuos sólidos proveniente de las diferentes fuentes de generación no ha sido normalizado, así que los generadores y usuarios del servicio de recolección entregan sus residuos en una serie de recipientes de todo tipo, que ocasionan que gran parte de basura se desparrame. La mayor parte de la población almacena sus Residuos en fundas de plástico (77%) para entregar al servicio de recolección, mientras el uso de recipientes plásticos alcanza un 18%, y el uso de otros recipientes es un 4%. Como se señala, la basura domiciliaria es sacada generalmente en fundas de plástico, de diferentes tamaños, también se usan recipientes plásticos, se encuentra que se dispone en cajas de cartón, y en diversos tipos de contenedores, pero generalmente en mal estado. La basura se coloca junto a postes, o en sitios convertidos en vertederos improvisados. Según los resultados del IX censo de Población y Vivienda del 2010, los Ayuntamientos que forman la MGSD recogen los RSU del % de los hogares (Tabla 4) que se muestra a continuación: 19

20 La recoge el Ayuntamiento La recoge una empresa privada La queman La tiran al patio La tiran en un vertedero La tiran al rio o cañada MUNICIPIOS DN 249,856 16,330 1,237 1,515 11,071 6,230 2, ,239 SDE 208,701 9,186 10,241 4,960 18,783 5,210 8, ,081 SDO 94, , ,090 3, ,209 SDN 110, ,253 3,919 5,416 3,473 2, ,507 BOCA CHICA 22, ,661 1,795 2, ,099 SAN ANTONIO DE GUERRA 6, , ,030 LOS ALCARRIZOS 60, ,737 1,010 2,045 6, ,942 PEDRO BRAND 14, , ,468 SAN CRISTOBAL 40, ,223 1,714 1,163 1,820 1,372 61,684 BAJOS DE HAINA 30, , ,094 SAN GREGORIO DE NIGUA 4, , ,310 TOTAL 843,809 28,680 77,450 17,495 43,533 27,661 17,169 1,055,797 % Fuente: IX Censo Población y vivienda 2010, ONE Tabla 4. Eliminación de los RSU en los hogares de la MGSD. Otro Total ENERGÍA ELÉCTRICA La disponibilidad de la energía eléctrica es uno de los determinantes de la calidad de vida de las personas. Independientemente de la arquitectura de cualquier solución inmediata, el problema eléctrico es esencialmente un problema institucional, asociado originalmente a la exoneración del cobro de la energía por razones de clientelismo político y corrupción; en el transcurso de las décadas se ha creado una dinámica de mercado íntimamente vinculada con la estructura de poder subyacente al negocio de la falta de energía. En 2008 la situación financiera ha implicado un subsidio que supera en 13% todo el gasto en educación realizado por el gobierno dominicano. Desde la perspectiva del desarrollo humano, la situación del sector eléctrico es una fuente de inequidad social y de deterioro de la cohesión social. Las zonas más pobres son las que reciben menos horas de servicio, lo que repercute negativamente en la capacidad de sus habitantes para generar ingresos. Para el sector productivo, la ineficiencia del servicio de energía es una traba a la competitividad del sector empresarial. Según las estadísticas del IX Censo de Población y Vivienda del 2010, el 99.30% de los hogares están conectados al tendido eléctrico público, mientras que el resto utilizan aun lámparas de kerosene, lámparas de gas o plantas eléctrica (Ver Tabla 5). El hecho de que el casi el 100% de los hogares estén conectados al tendido eléctrico no significa que tengan el servicio de manera permanente. A diario se registran un sinnúmero de apagones en los hogares de los municipios mancomunados. En lo que va del 2012, existen ya varios sectores del Gran Santo Domingo con circuito 24 horas. Según el informe de la situación del sistema eléctrico nacional 20

21 (31 de Octubre 2012), la demanda abastecida promedio fue de un 81%, con un porcentaje promedio de un 81% de los circuitos en servicio 4. MUNICIPIOS Energía Electrica del tendido público Lampara de gas propano Lampara de kerosene Energia electrica de planta propia DN 288, ,084 SDE 263, ,236 SDO 103, ,941 SDN 143, ,900 BOCA CHICA 39, ,099 SAN ANTONIO DE GUERRA 12, ,030 LOS ALCARRIZOS 74, ,942 PEDRO BRAND 20, ,468 SAN CRISTOBAL 60, ,684 BAJOS DE HAINA 33, ,094 SAN GREGORIO DE NIGUA 8, ,310 TOTAL 1,048, , ,111 1,055,788 % Tabla 5. Tipo de Alumbrado Utilizado por los hogares de la MGSD CONTAMINACION ATMOSFERICA En la actualidad la falta de un programa de monitoreo sistemático de la condición del aire en el Gran Santo Domingo dificulta la elaboración de un diagnóstico real de su situación. Ante esta carencia, para fines de este informe se consultaron tres estudios realizados en el territorio del Gran Santo Domingo en el que se realizaron mediciones puntuales de calidad de aire. (INTEC 1995, Kondo 2001 y Abt Associates 2002). Estos estudios consultados acerca de la calidad de aire en el Gran Santo Domingo reportaron concentraciones medias de gases contaminantes dentro de los rangos permisibles bajo los estándares nacionales e internacionales. Además, coincidieron en que la concentración de plomo en el aire de la ciudad es muy reducida, siendo incluso indetectable en el estudio más reciente. Estos bajos niveles de plomo en el aire se atribuyen a la eliminación de la venta de gasolina con plomo en el país hace varios años. Sin embargo, los dos estudios que midieron material particulado en el aire, revelaron concentraciones preocupantes de estos contaminantes, ya que a menudo excedían los valores máximos permisibles, particularmente la fracción de partículas conocidas como PM 2.5, es decir, las partículas sumamente pequeñas cuyo tamaño es de aproximadamente 2.5 micrones de diámetro. Se estima que las principales fuentes de partículas pequeñas que contaminan el aire del Gran Santo Domingo son las emisiones de vehículos, la generación energética, y la quema de desperdicios sólidos. La quema de desperdicios contribuye casi un 20% de estas partículas y es un procedimiento muy común en el país para la eliminación de desperdicios debido a la deficiencia en los servicios de recogida de basura. Otro Total 4 Fuente: Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). 21

22 Otro asunto que agrava la situación es la proliferación de generadores privados de electricidad en respuesta al deficiente servicio eléctrico. Estos generadores privados están ubicados en el corazón de la ciudad (en lugar de estar en las afueras, como las grandes plantas generadoras de la red eléctrica nacional). Aunque es difícil cuantificar su impacto en la calidad del aire, se piensa que su contribución a la concentración total de partículas nocivas al aire de la ciudad debe ser considerable. Por último, cabe destacar que un estudio de unos años del Ministerio de Medio Ambiente (2004) reveló que en los túneles techados, como el túnel de la Av. Las Américas y el de la Av. 27 de Febrero, el aire a menudo excede los límites de calidad permisibles. Esto es debido a la pobre circulación de aire dentro de estas estructuras, donde muchas veces los extractores de aire no funcionan con regularidad CONTAMINACION POR RUIDO El ruido se define como todo sonido indeseable, que según su naturaleza, magnitud o duración, puede afectar la salud y producir otros efectos adversos para las personas y el medio ambiente (Ministerio de Medio ambiente 2003c). Dichos efectos van desde molestias leves hasta riesgos graves de pérdida de audición (Ministerio de Medio Ambiente 2003c). En la República Dominicana existen pocos estudios sobre la contaminación por ruido. Para este reporte, consultamos dos estudios sobre ruido urbano realizados en años recientes. El primer estudio consultado fue realizado por INTEC (1995). Dicho estudio tenía, entre otros objetivos, el muestreo de niveles de ruido en 14 barrios de la ciudad de Santo Domingo. Al comparar con los niveles máximos permisibles (Ministerio de Medio Ambiente 2003), los resultados de este estudio revelaron que el 100% de las mediciones se encontraron por encima de la norma de ruido exterior diurno para áreas residenciales con industrias o comercios (= 65 db) y el 36% por encima de la norma equivalente para áreas comerciales (=70 db). Sin embargo, es interesante destacar que dicho estudio menciona que de acuerdo a la percepción definen como lugares muy afectados por ruido cerca de rutas de alta densidad de tránsito pesado y/o industria. Los resultados de este estudio confirman los altos niveles de ruido relativos que reveló el estudio previo. En promedio, los lugares residenciales típicos se encontraron muy cerca de los niveles máximos permisibles para zonas residenciales con industrias o comercios, y los lugares de interés se encuentran por encima de los valores permisibles para áreas comerciales. 22

23 1.14. CALIDAD DEL AGUA. Existen grandes vacíos de información en cuanto a calidad de agua en el país, y la zona del Gran Santo Domingo no es una excepción. Sin embargo, en cuanto a la calidad de sus aguas superficiales, existen varios estudios que sugieren que existe muy baja calidad, hasta el punto de que el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos considera que todas las aguas superficiales de la provincia de Santo Domingo están biológicamente contaminadas (USACE 2002). Además, podemos comentar un estudio que recogió información en la cuenca del río Ozama por haber sido identificada como una de las tres cuencas en estado más crítico a nivel nacional (Abt Associates 2002). Este estudio reveló que las aguas superficiales de dicha cuenca no cumplían con las normas dominicanas de calidad de agua en cuanto a bacterias coliformes fecales, oxígeno disuelto, ni amonio. Asimismo, en muchos casos también las muestras presentaban Pseudomonas, un género de bacterias que comúnmente causa afecciones de la piel y vaginales. Otro estudio de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (citado en Abt Associates 2002) indicó que la mediana del número más probable de coliformes totales (NMP) de 93 muestreos realizados durante 1999, 2000 y 2001 en la obra de toma del Sistema del río Isabela fue de 2,300 NMP/100 mls, más del doble del límite permitido por las normas dominicanas. Además, en el 43% de las muestras se detectaron bacterias coliformes fecales. Estos pobres valores de calidad de agua no son sorprendentes cuando se toma en cuenta el volumen estimado de aguas residuales vertidas diariamente a las aguas superficiales del Gran Santo Domingo a través de diversas tuberías y cañadas (SEA 1999). GEO SANTO DOMINGO Otras fuentes importantes de contaminación acuática son residuos sólidos, efluentes industriales y granjas animales. Para concluir, cabe mencionar que recientes muestreos de metales pesados disueltos en aguas superficiales correspondientes al río Ozama y Haina, salvo pocas excepciones, no parecen infringir las normas establecidas. En el caso específico de los sistemas de abastecimiento subterráneo se tiene aún menos información acerca de su calidad. Sin embargo, de los aproximadamente 100 pozos que tiene en operación la CAASD dentro de la cuenca del río Ozama, esta institución detectó coliformes fecales en 8 de éstos en uno de los dos muestreos realizados en el año 2000, y en uno en ambos muestreos (CAASD, citado en Abt Associates 2002). Cabe destacar que muchos hogares y comercios poseen su propio pozo de abastecimiento subterráneo de agua, y que se conoce muy poco sobre la calidad de agua que de ellos se extrae. 23

24 Una causa importante de los problemas de calidad de agua es el deficiente tratamiento de las aguas residuales existente. En la provincia de Santo Domingo, sólo el 27% de la población está conectada a un sistema de alcantarillado sanitario, y de las aguas recogidas sólo se trata un 1% (OPS/OMS 2000). Sólo existen 9 plantas de tratamiento de aguas residuales, con una capacidad nominal para tratar 46 m 3 /día (Abt Associates 2002). Sin embargo, de éstas, sólo 7 están en operación. Cinco de ellas cuentan con tratamiento secundario y dos, sólo tratamiento primario (Abt Associates 2002). En sentido general, las instalaciones para tratamiento de aguas residuales en el país son inadecuadas, además de insuficientes, y operadas por un personal con muy bajos niveles de calificación (OPS/OMS 2000). La disposición de excretas en las zonas urbanas del país se realiza principalmente a través de sistemas de tanques sépticos y pozos filtrantes (OPS/OMS 2000). En lo que respecta al tratamiento para potabilización del agua en la Provincia de Santo Domingo, el Distrito Nacional y San Cristóbal, todos los sistemas cuentan con aplicación de cloro como desinfectante y de los cinco sistemas con fuentes de abastecimiento superficiales, tres disponen de planta de tratamiento de filtración rápida (Valdesia, Haina-Manoguayabo y La Isabela; Abt Associates 2002). Esto significa que más del 13% de las aguas superficiales utilizadas para abastecimiento de agua no reciben tratamiento de filtración, tal y como lo establecen las normas sanitarias. El país no cuenta con un sistema de vigilancia sanitaria del agua abastecida a la población. En este sentido, las acciones de vigilancia y control de calidad del agua son realizadas por las instituciones que prestan servicios de agua potable y se limitan básicamente a lo que se denomina sistema de control sanitario, el cual consiste en el análisis de muestras para análisis bacteriológicos, principalmente para la determinación de coliformes totales. De este modo, se determina el índice de potabilidad (% de muestras negativas a la presencia de coliformes totales con relación al total de muestras sembradas). El sistema de control de agua de la CAASD (citado en Abt Associates 2002) indicó que para el año 1998, el índice de potabilidad para la totalidad de los sistemas de abastecimiento de agua fue de 90.2%. Esto quiere decir que el 90.2% de las muestras tomadas en ese año fueron negativas a la presencia de coliformes totales. Dado que las normas nacionales establecen un índice de potabilidad mínimo de 95% para considerar el agua apta para consumo, esto indica que todavía existen deficiencias en este sentido. La continuidad del servicio de agua es otro aspecto primordial en la evaluación de la calidad del agua suministrada a la población. Un estudio de la OPS/OMS (2000) estableció que el 60% de los sistemas de agua potable del país proveen agua de 24

25 manera intermitente. Además, el 88% de las viviendas que reciben agua por conexiones domiciliarias utilizan algún sistema de almacenamiento, valor que representa el 90% de la población que reside en la zona urbana y toda la Provincia de Santo Domingo (Banco Central 1999). Además, el número de horas por día de suministro de agua potable en las zonas urbanas fue de 18 horas en promedio, aunque se estima que el número de horas que un habitante promedio recibe el servicio es mucho menor (OPS/OMS 2000). Estas cifras describen la deficiente calidad de los servicios de agua potable en el país ASENTAMIENTOS HUMANOS La situación de la vivienda 5 en la República Dominicana se ve complicada por los riesgos de catástrofes naturales. La isla se encuentra localizada en una región propensa al paso de huracanes y terremotos. Actualmente, existen códigos de construcción, parecidos a los del estado de California (en los EEUU) pero son raramente aplicados (Banco Mundial 2001). Como consecuencia, un gran número de casas son construidas con materiales deficientes o en zonas vulnerables, incapaces de resistir inundaciones, deslizamientos de tierra y en menor medida, terremotos. En el caso de Santo Domingo, se asume que el 30% de su población vive asentada en las proximidades de alguna cañada, con 10% de la población viviendo en su área inmediata (Castillo Tió 2001). De estas cañadas, se destaca por su longitud la de Guajimía, que desemboca en el río Haina, la cual tiene una longitud de cauce principal de 8.5 km, y una población de 40,822 habitantes en un área de 15.3 km 2. Otra zona a destacar por su inapropiado emplazamiento es la ocupada por los barrios de la margen occidental de los ríos Ozama e Isabela (desde los barrios de La Zurza al norte hasta La Ciénega al sur). Esta zona se formó a finales de los 1970 y principios de los 1980, principalmente por inmigrantes rurales. Hoy en día representa el lugar de residencia para el 11% de la población de la ciudad en tan sólo el 1.6% del territorio. Un estudio reciente del Banco Mundial (2000) en estos barrios, indicó que alrededor del 12.5% de los encuestados dijeron que sus casas se inundaban cuando llovía, principalmente del agua que provenía de las calles o cañadas y no necesariamente del río. La mayoría de las casas (75%) que sufrían inundaciones estaban localizadas cerca de una cañada. El estudio además reveló que las viviendas pueden ser agrupadas en términos socioeconómicos de acuerdo a la seguridad de su ubicación, siendo las partes más seguras las correspondientes a las viviendas que han estado más tiempo en la zona. 5 GEO Santo Domingo Perspectiva del Medio Ambiente Urbano. Realizado por Consejo Nacional De Asuntos Urbanos CONAU, Universidad Autónoma De Santo Domingo UASD y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. 25

26 Generalmente, los más pobres suelen estar a las orillas del río y a lo largo de las cañadas. Igualmente, las rentas varían de acuerdo al grado de seguridad de la ubicación de la vivienda. El barrio de La Zurza se destaca por su alta densidad poblacional. Cuatro cañadas caracterizan este barrio: Los Dulceros, la del Diablo, Los Coquitos y La Laguna. Sus construcciones están en laderas, con gran peligro de deslizamiento bajo las fuertes lluvias de los períodos ciclónicos y de los sismos. En 1990 se reportó con una superficie de 60.8 Ha y una densidad de 658 hab/ha. En 1990, el 59% de las viviendas eran de una sola habitación y las condiciones ambientales de insalubridad extrema. El mismo barrio en el año 2001 tenía una población de 48,888 habitantes, con una densidad de 804 habitantes/ha, un aumento en un 20% (datos citados en Castillo Tió, 2001). En Santo Domingo Norte se encuentra el barrio La Barquita, este lugar se ve afectado por las inundaciones debido a la crecida del rio Ozama cuando llueve. En este barrio viven alrededor de 5000 personas (aproximadamente 1250 viviendas) y presentan las mismas condiciones de hacinamiento del resto de los barrios ubicados en los márgenes del rio. En el Municipio de San Cristóbal se inundan los barrios (Las Flores, Jeringa, Zona Verde, Los Molinas, Madre Vieja Norte y Lava Pies) por la crecida del rio Nigua cuando llueve (temporada ciclónica). En Bajos de Haina se inundan los barrios (Vietnam, Miramar, El Semillero, Parte baja del barrio Gringo y el Bagazo), principalmente por la crecida de las cañadas ubicadas en estos sectores PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLOGICO Santo Domingo conserva el trazado urbano de las primeras calles españolas en América siguiendo un revolucionario damero que quiere hacer olvidar las ciudades moras de la España conquistada. El plano original del siglo XVI incluye la plaza central con la iglesia y el ayuntamiento. El palacio del gobernador o alcázar, no obstante, fue emplazado lejos del centro de poder pero en una posición geográficamente dominante de todo el entorno de la ciudad y del puerto. El casco histórico de la ciudad fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en Los principales valores del patrimonio físico se pueden resumir en los siguientes monumentos nacionales incluidos en la ley que designa la Zona Colonial: Alcázar de Diego Colón. 26

27 La Catedral de Santo Domingo. Las murallas de Santo Domingo, incluyendo sus puertas y fortines. Iglesia y convento de Los Dominicos. Las ruinas del hospital de San Nicolás de Bari. Ruinas de San Francisco. Iglesia y Convento de Las Mercedes. Iglesia de Santa Bárbara. Iglesia de Regina Angelorum. Museo de las Casas Reales Casa del Cordón. Colegio de Gorjón. Casa de Tostado Otros valores patrimoniales reconocidos en la legislación de Patrimonio Cultural y que están ubicados dentro del perímetro metropolitano del Gran Santo Domingo son: Iglesia y convento de San Lázaro Capilla de Santa María del Rosario Ermita de San Miguel Ruinas del Fuerte de San Gil Ruinas del Fuerte de San Gerónimo Ruinas del Ingenio de Engombe Ruinas e instalaciones del Ingenio de Palavé Ruinas del fuerte virreinal de Haina Ruinas del Ingenio de San Gregorio de Nigua Palacio Municipal de San Cristóbal También están declarados como patrimonio cultural seis yacimientos arqueológicos en el entorno de Santo Domingo, que son los siguientes: La Caleta Jubei Boca Chica Andrés Los Paredones La Cucama Cuevas de Borbón o Pomier Otros monumentos ubicados en el Municipio de San Cristóbal: Iglesia Nuestra Señora de la Consolación El Fuerte Resolí El Cerro (El Castillo del Cerro) El Parque de Piedras Vivas La Casa de la Caoba Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Instituto Politécnico Loyola 27

28 Hotel San Cristóbal El Museo del Sacapuntas LAS TRANSFERENCIAS A LAS MUNICIPALIDADES El Gobierno Central debe destinar a los municipios un 10% de los recursos fiscales generados por fuentes de recaudación interna de la nación, los cuales se distribuyen en proporción al número de habitantes de cada municipio. Los ayuntamientos deben enviar trimestralmente a la Contraloría General, la Corte de Cuentas y la Liga Municipal Dominicana (LMD), un informe justificando el uso de estos recursos. Un aspecto controvertido sobre el particular es que la misma Ley 166 de 2003 establece que un 5% del 10% antes mencionado, será transferido a la LMD, organismo creado en 1938, cuyas funciones son de asesoría técnica, promoción de la cooperación y revisión de cuentas y presupuestos municipales. Esta última función le fue asignada en 1965 en virtud de la Ley 637, y suele consignarse como un obstáculo a la autonomía municipal. El comité ejecutivo de la LMD está constituido por un Secretario General más 32 representantes de todos los municipios. La elección del secretario referido suele generar gran expectativa y controversia en la agenda pública dominicana. De acuerdo a la legislación vigente, los recursos asignados a la LMD deben destinarse en un 40% para gastos administrativos, 5% para la creación de reserva y 55% entre los municipios menos favorecidos. La ley no establece con claridad cuál es el criterio de asignación de este último porcentaje, circunstancia que facilita el clientelismo político y desvirtúa la función de este organismo. Finalmente debe destacarse que las transferencias directas a las municipalidades continúan siendo uno de los debates más frecuentes entre el gobierno central y los gobiernos locales. Los ayuntamientos de todo el país están librando, desde hace varios años, una ardua batalla para conseguir que el gobierno cumpla con la ley , que fija en un 10 por ciento del Presupuesto Nacional, el monto a ser distribuido cada año para los gobiernos locales. Seminarios, debates, protestas frente al Congreso y al Palacio Nacional, reuniones con ministros, llamados a los conceptualizadores del presupuesto, huelgas de hambre, comunicados públicos, ruedas de prensa en abundancia y cuantas actividades hayan sido posible para llamar la atención, han sido puestas en marcha por los directivos de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) para lograr que el gobierno cumpla la ley. El problema subsiste sin que hasta la fecha se hayan alcanzando los acuerdos políticos entre estos dos niveles de gobierno y en la actualidad las transferencias no superan el 6.2 %. 28

29 29

30 2. ANALISIS INTERNO DE LA MGSD La MGSD es un organismo de reciente creación, con sede en el Palacio Consistorial del Distrito Nacional. Actualmente, la preside el Alcalde Roberto Salcedo (DN), El Alcalde Daniel Ozuna (Boca Chica) como Vicepresidente, el Alcalde Danilo Rafael Santos (Los Alcarrizos) como Secretario General y como Director Ejecutivo, el Dr. Onofre Rojas Gómez. La MGSD, tiene la capacidad de trasladar su sede a cualquier municipio de los que la componen en caso de que existiese un motivo validado por consenso de la mayoría absoluta de los miembros mancomunados ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La Mancomunidad del Gran Santo Domingo está constituida por un Pleno o Asamblea General, una Junta Operativa, Una presidencia, una Vicepresidencia, una Secretaría General y una Dirección Ejecutiva. El Pleno o Asamblea general, es el órgano principal de Gobierno y Administración de la MGSD, a la que representa y personifica. Está compuesta por una representación de los actores más activos de los ayuntamientos mancomunados como son: Los Síndicos, los Presidentes de Concejos Municipales, Regidores y otros miembros de la administración. Entre las funciones de la Asamblea General están: 30

31 a) Aprobar los Estatutos y sus modificaciones, incluyendo los cambios que corresponda para la adhesión de nuevos municipios miembros o la separación de otros. b) Elaborar la propuesta de disolución de la Mancomunidad Del Gran Santo Domingo. c) Presentar el informe formal en asamblea. sobre la incorporación de nuevos miembros y sobre la separación de los mismo. d) Asumir nuevos servicios y determinar la forma de gestión de los mismos y de los que ya estuviesen mancomunados. e) Conocer, en última instancia, de la suspensión o reintegración de cualquier funcionario de la mancomunidad. f) Para validar las anteriores decisiones se necesitará el voto favorable de la mayoría absoluta legal. g) El Pleno en su primera reunión constitutiva, fijará las necesidades o complementos del personal adscrito a la Mancomunidad y aprobará el presupuesto. Las funciones de la Junta Operativa son: a) Diseño y aprobación anual de planes y programas de trabajos e iniciativas, así como su modificación. b) Aprobación del presupuesto anual, el examen y censura de cuentas, así como su modificación. c) Integración de las comisiones de estudio y evaluación de las diferentes actividades de la MGSD. d) Someter al pleno la moción de elección del Presidente y Vicepresidente de la mancomunidad. e) Elevar a la Asamblea General cualquier propuesta de modificación de los Estatutos. f) Someter a la Asamblea General la propuesta de disolución de la MGSD. g) Aprobar las normas o reglamento para la contratación de personal en base al código laboral vigente. h) Constituir las Comisiones Técnicas formadas por Técnicos Titulares de los distintos Ayuntamientos de la Mancomunidad, para cada uno de los servicios preindicados. 31

32 i) Cualquier asunto, que por su naturaleza y lógica elemental amerite la intervención de la Junta Operativa. Las funciones del Presidente de la MGSD son: a) Convocar a la Asamblea General b) Representar a la MGSD en los actos oficiales. c) Representar a la MGSD en justicia e instancias internacionales. d) Prerrogativas: cuando lo estime pertinente, el presidente, además de presidir la junta de la mancomunidad DEL GRAN SANTO DOMINGO, podrá asistir a las sesiones de las comisiones de seguimiento que se nombrarán para los propósitos estatutarios y las cuales estarán regidas por un reglamento que estará bajo control de aplicación, seguimiento y supervisión de la junta operativa y a tales fines designará cuantos técnicos y personal de apoyo estime oportuno la presidencia de la entidad, los cuales no podrán votar; pero tendrán derecho a voz en las sesiones que participen. El vicepresidente sustituirá al presidente en los casos de ausencia o enfermedad y ejercerá las atribuciones que el mismo le delegue sin perjuicio de las misiones especiales que le encomiende el pleno. El Secretario General, tendrá bajo su responsabilidad: 1. Dar seguimiento a la ejecución de las decisiones de la junta operativa. 2. Coordinar y administrar el personal contratado por la Mancomunidad. 3. Elaboración y seguimiento de las actas de las reuniones y todos los documentos relevantes que constituyan el soporte documental de los compromisos presentes y futuros de la mancomunidad y de los mancomunados entre sí. Tanto los estatutos, sellos, archivos físicos o electrónicos, convenios, resoluciones entre otros; estarán bajo su custodia y supervisión; además estará bajo su autoridad la exclusiva prerrogativa de emitir las certificaciones y levantar las actas correspondientes. La Dirección Ejecutiva tiene como función ejecutar los planes, programas y proyectos desarrollados para beneficio de los municipios mancomunados con la colaboración de las comisiones de los ayuntamientos por temas o ejes transversales LOS FONDOS DE LA MGSD Los fondos de la Mancomunidad provienen de la aportación de los municipios mancomunados, proporcional a los recursos que por efecto de la ley o que por otros medios reciban los Ayuntamientos, subvenciones de organismos 32

33 nacionales e internacionales y cualquier otro recurso que se establezca en favor de las Mancomunidades por las disposiciones legales que se dicten. El fuerte crecimiento poblacional en los municipios de la MGSD, hace que la demanda de los servicios municipales incremente. El no cumplimiento de la Ley por parte del Estado permite que las Alcaldías no puedan cumplir con los compromisos asumidos con el pueblo RELACIONES CON OTRAS INSTITUCIONES A pesar de ser un organismo de reciente creación, la MGSD tiene una buena relación con otros organismos tanto públicos como privados, así como sin fines de lucro. A la fecha de hoy, la MGSD ha firmado acuerdo de cooperación con diferentes organismos nacionales e internacionales. Entre ellos están: El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. El Ministerio de Medio Ambiente. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. El Ministerio de Educación. La Embajada de Guadalupe. La Liga Municipal Dominicana. Entre otros. De igual forma ha recibido delegaciones de Ayuntamientos de países como Italia, España, Suecia, Guadalupe, Japón, Corea, entre otros. 33

34 3. PERFIL INSTITUCIONAL La Mancomunidad del Gran Santo Domingo es una asociación con personería jurídica, que aglutina actualmente once (11) municipios de las provincias de Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional con la finalidad de identificar y abordar problemas comunes, así como definir y gestionar las alternativas a los mismos, tal y como lo consagra la ley y los estatutos que la crean DECLARACIÓN DE MISIÓN Promover el desarrollo integral sostenible, transparente, competitivo y económicamente sustentable en los Municipios Mancomunados; garantizando el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de los munícipes, la conservación de los recursos naturales, el desarrollo cultural y la integración de la ciudadanía en el proceso de gestión y toma de decisiones DECLARACION DE VISIÓN Ser valorada como el organismo modelo de gestión por excelencia, por su coordinación e influencia en el cumplimiento de los propósitos y objetivos de los Ayuntamientos mancomunados y de sus ciudadanos VALORES INSTITUCIONALES Los valores son las convicciones en los que se fundamenta el accionar de la MGSD (ver grafico 2), los cuales son: Confianza, que nuestra gente pueda sentirse segura e identificada con nuestra manera de actuar. Transparencia, basada en el derecho de la libre expresión y el acceso oportuno a la información y la promoción de la rendición de cuentas. Solidaridad, enfocada en realizar aquellos temas, problemas o necesidades de nuestros asociados en base a estrategias comunes, procurando una participación proporcional. Equidad, buscando la manera de distribuir los recursos disponibles, procurando la igualdad de oportunidades de nuestros asociados y ciudadanos. Responsabilidad, ser fieles cumplidores y vigilantes de los compromisos asumidos. Trabajo en equipo, procurar las mejores soluciones a través de la participación activa de nuestros asociados y de los actores más relevantes. Respeto, reconociendo la diversidad y derechos de los actores municipales. 34

35 Efectividad, alcanzando nuestro fin a través del uso racional optimizado de los recursos disponibles y las acciones necesarias para llegar al mismo. Vocación de servicio, servir y ayudar en todo lo que esté en el marco de nuestras posibilidades. Persistencia, poner empeño en la ejecución de las tareas necesarias para cumplir con los propósitos establecidos. Confianza Persistencia Transparencia Vocación de Servicio Solidaridad Efectividad Equidad Respeto Responsabilidad Trabajo en equipo Grafico 2. Valores institucionales MGSD 35

36 3.4. TEMAS TRANVERSALES Tal y como se cita en sus estatutos y específicamente en el Artículo 8, la Mancomunidad del Gran Santo Domingo tendrá por objeto organizar, promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integral del territorio que forman los ayuntamientos asociados, conjugar y coordinar medios y esfuerzos materiales y humanos para cumplir planes de interés para todos ellos y, en general los siguientes: 1. Planeamiento y Ordenamiento Territorial 2. Gestión Medioambiental (Protección del medio ambiente y los recursos naturales) 3. Redefinición de los espacios públicos 4. Gestión del Riesgo 5. Transito y Movilidad 6. Cultura, arte y deporte 7. Servicios sociales 8. Gestión de los Ingresos Municipales 9. Gestión de la empresa y la agroindustria 36

37 37

38 4. ANALISIS FODA El análisis FODA es una herramienta esencial que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica para la elaboración de estrategias o acciones estratégicas. Las oportunidades son aquellas circunstancias externas favorables que la organización puede aprovechar para cumplir con su misión y alcanzar su visión. Las amenazas son aquellos aspectos desfavorables en el contexto, que pueden afectar negativamente en el desarrollo organizacional. Las Fortalezas son las principales ventajas (comparativas), capacidades, recursos, en los cuales la organización se puede apoyar para cumplir su misión y alcanzar su visión. Las Debilidades, son razones o circunstancias reales o percibidas por las cuales la organización no funciona como debería y los munícipes no se sienten contentos o satisfechos. La Matriz FODA constituye un avance metodológico en el proceso de planeación. Se define como el conjunto de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas surgidas de la evaluación externa como interna de la institución. En la matriz se realiza un cruce o combinación de: Fortalezas y Oportunidades (FO), utilizando las fortalezas internas para aprovechar las oportunidades externas (ESTRATEGIAS MAXI- MAXI). Fortalezas y Amenazas (FA), utilizando las fortalezas internas para combatir las amenazas externas (ESTRATEGIAS MAXI-MINI). Debilidades y Oportunidades (DO), utilizando las oportunidades externas para disminuir las debilidades internas (ESTRATEGIAS MINI-MAXI). Debilidades y Amenazas (DA), reduciendo al mínimo las debilidades internas para combatir las amenazas externas (ESTRATEGIAS MINI-MINI). Estos cruces dan como resultado un sinnúmero de estrategias: Unas cuantas están repetidas Muchas se pueden asimilar al precisar su redacción. Otras tantas se pueden agrupar entre sí porque corresponden a una situación específica. Como se puede observar, este hecho permite que se reduzca el número de estrategia significativamente. Finalmente, se procede a elaborar un diagrama de afinidad para organizar todas las estrategias que están vinculadas con un mismo fin o propósito. Esta metodología ayuda a elaborar los temas o ejes estratégicos. 38

39 4.1. LISTADO FODA FORTALEZAS (F) F1. Capacidad de técnicos y profesionales disponibles F2. Trabajo en equipo F3. Marco jurídico fortalecido y sustentado en las leyes nacionales F4. Organización en la recolección de los desechos sólidos F5. Manejo efectivo de las relaciones de las alcaldías con el concejo F6. El Surgimiento de la MGSD F7. Gente abierta al cambio (alto nivel de receptividad del personal) F8. La descentralización de la MGSD F9. La MGSD tiene personalidad y capacidad jurídica F10. La MGSD tiene capacidad de trasladarse a cualquier municipio F11. La MGSD Cuenta con el apoyo y respaldo de otras instituciones F12. La MGSD promueve la participación ciudadana F13. La MGSD posee el sistema económico, productivo y político del país. F14. La MGSD posee un alto potencial eco turístico. OPORTUNIDADES (O) O1. Los Mecanismos existentes de colaboración interinstitucional O2. Los mecanismos de coordinación, articulación y potenciación municipal O3.Universidades e institutos que ofrecen capacitación y formación continua O4. Crecimiento agroindustrial O5. Captación de recursos nacionales e internacionales O6. Asesoría técnica nacional e internacional O7. Creación de nuevos mercados municipales O8. El desarrollo de las Tecnologías de la información y las comunicaciones para los gobiernos locales O9. Asistencia técnica por partes de los Ministerios Planificación, Administración, Medio ambiente, Salud Pública, entre otros. O10. Organización del empleo informal O11. Recuperación de espacios públicos O12. Acuerdos interinstitucionales con Salud Pública y otras instituciones O13. Articulaciones para servicios básicos (agua, energía eléctrica,...) O14. Creación de cooperativas Municipales O15. Desarrollo cultural O16. La Estrategia Nacional de Desarrollo (END) La Responsabilidad Social de las empresas ubicadas en el territorio mancomunado. 39

40 DEBILIDADES (D) AMENAZAS (A) D1. Falta de disponibilidad de recursos económicos A1. Uso de privilegios en la asignación de las facilidades D2. Insuficiente integración a los proyectos de altas instancias de los para la ejecución de proyectos municipios mancomunados A2. Creciente déficit presupuestal de las D3. Falta de equipos e infraestructura para el desarrollo de sus labores operativas D4. Falta de definición de roles jerárquicos en las alcaldías D5. Deficiencia en los servicios municipales D6. Falta de priorización acorde con los requerimientos en gastos administrativos D7. La falta de transparencia D8. Falta de un plan eficiente y sostenible para la captación de arbitrios D9. Falta de documentación oficializada con relación a un manual de funciones actualizado y adecuado a los ayuntamientos D10. Incumplimiento de la ley para asegurar la salud de los empleados de los ayuntamientos. D11. Falta de tecnología adecuada para mejorar la gestión municipal D12. Inadecuada disposición final de los residuos sólidos D13. Ausencia de procesos e instrumentos de socialización de la mancomunidad sobre acciones ambientales. D14. Falta de conocimiento sobre los beneficios de los recursos naturales y aplicación equitativa de normas jurídicas ambientales D15. Carencia de infraestructura para el desarrollo eco-turístico D16. Políticas limitadas para el reordenamiento del tránsito vehicular. D17. Falta de Organización territorial D18. Falta de educación y concientización de la población sobre las leyes municipalidades A3. Crecimiento progresivo de la delincuencia nacional e internacional A4. Deficiencia en los servicios de salud a nivel local y nacional A5. La recesión económica actual A6. Contaminación ambiental (playas, ríos, atmosférica, cañadas,...) y auditiva A7. Inmigración no deseada A8. La incidencia de fenómenos naturales (huracanes, terremotos, maremotos, etc.) en el territorio nacional A9. Estallido social por el incumplimiento de las leyes municipales A10. Desaparición de ríos A11. Inseguridad vial A12. Inseguridad ciudadana A13. Pocas fuentes de empleo A14. Inundaciones en temporadas de lluvias A15. Falta de un Plan Bioestadistico de prevención de enfermedades por parte del Ministerio de Salud Pública. A16. Incumplimiento de las Leyes de electricidad y telecomunicaciones por parte de las empresas. municipales, el cuidado del medio ambiente, entre otros temas. D19. Falta de definición y propiedad catastral del territorio de los Municipios mancomunados. D20. Desconocimiento de la aplicación de las leyes de electricidad y telecomunicaciones por las autoridades locales. 40

41 4.2. MATRIZ FODA OPORTUNIDADES (O) O1. Los Mecanismos existentes de colaboración interinstitucional. O2. Los mecanismos de coordinación, articulación y potenciación municipal. O3.Universidades e institutos que ofrecen capacitación y formación continua. AMENAZAS (A) A1. Uso de privilegios en la asignación de las facilidades para la ejecución de proyectos. A2. Falta de recursos económicos. A3. Crecimiento progresivo de la delincuencia nacional e internacional. FORTALEZAS (F) F1. Capacidad de técnicos y profesionales disponible. F2. Trabajo en equipo. F3. Marco jurídico fortalecido y sustentado en las leyes nacionales. ESTRATEGIAS FO (MAXI-MAXI) FO1: Establecer alianzas con Universidades e institutos para fomentar la capacitación continua del personal de los municipios mancomunados (F1, O3). FO2: Diseñar y coordinar programas de capacitación y formación de los empleados municipales a todos los niveles (F1, O3). ESTRATEGIAS FA (MAXI-MINI) FA1: Fomentar la aplicación de la Ley de contratación de obras y servicios de manera transparente y oportuna (F7, A1). FA2: Fortalecer vínculos entre salud publica/ayuntamientos a través de programas de prevención y plan de salud mancomunado (F2, A4). DEBILIDADES (D) D1. Falta de disponibilidad de recursos económicos. D2. Insuficiente integración a los proyectos de altas instancias de los municipios mancomunados. D3. Falta de equipos e infraestructura para el desarrollo de sus labores operativas. ESTRATEGIAS DO (MINI-MAXI) DO1: Programar proyectos viables de captación de recursos por acciones mancomunados y particulares (D1, O1). DO2: Formular proyectos de inversión social con financiamiento internacional (D1, 05). ESTRATEGIAS DA (MINI-MINI) DA1: Crear un programa de Captación de recursos económicos (D1, A2). DA2: Crear una oficina de la Mancomunidad en cada municipio para que ésta de soporte de las actividades, programas o proyectos mancomunados (D2, A1). 41

42 Despliegue de Estrategias ESTRATEGIAS FO (MAXI-MAXI) FO1: Establecer alianzas con Universidades e institutos para fomentar la capacitación continua del personal de los municipios mancomunados (F1, O3). FO2: Diseñar y coordinar programas de capacitación y formación de los empleados municipales a todos los niveles (F1, O3). FO3: Crear una unidad técnica y equipo normativo de seguimiento a las ejecutorias de los programas de la mancomunidad en cada municipio (F8, O1, O2). FO4: Diseñar un plan de manejo integral para la recolección y disposición final de residuos sólidos (F4, O5). FO5: Fortalecer la mancomunidad a través de asesorías técnicas con organismos internacionales (F6, O6). FO6: Crear una unidad de apoyo a la mancomunidad en cada municipio mancomunado (F8, O9). FO7: Fomentar el uso transparente de las tecnologías a nivel mancomunado (Intranet de la mancomunidad) (F7, O8). FO8: Fomentar acuerdos interinstitucionales para el ordenamiento territorial y catastral de los suelos municipales (F10, O11). FO9: Fomentar acuerdos interinstitucionales para normalizar los servicios básicos en los municipios mancomunados (F11, O13). FO10: Fomentar la creación de cooperativas municipales a nivel mancomunado (F10, O14). FO11: Fomentar programas culturales de participación ciudadana (F12, O15). FO12: Fomentar el desarrollo económico local a través de labores emprendedoras con las pymes (F13, O16). FO13: Gestionar acuerdos de hermanamiento de ciudades con otras ciudades nacionales e internacionales para los municipios mancomunados (F13, O18). FO14: Fomentar acuerdos con organismos nacionales e internacionales para maximizar la producción agropecuaria (F13, O17). 42

43 ESTRATEGIAS FA (MAXI-MINI) FA1: Fomentar la aplicación de la Ley de contratación de obras y servicios de manera transparente y oportuna (F7, A1). FA2: Fortalecer vínculos entre salud pública/ayuntamientos a través de programas de prevención y plan de salud mancomunado (F2, A4). FA3: Diseñar un plan de manejo integral para la recolección y disposición final de residuos sólidos (F4, A6). FA4: Fomentar programas de educación cívica combinados con la implementación de programas de intercambio deportivo y culturales entre municipios (F6, A3). FA5: Fomentar programas de gestión migratoria con organismos relacionados a este tema y vincular a la ciudadanía (F12, A7). FA6: Establecer acuerdos interinstitucionales con el COE, Meteorología, Instituto sismológico, entre otros para tratar el tema de los fenómenos naturales (F11, A8) FA7: Establecer acuerdos con la Policía Nacional y otras entidades para tratar el tema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana en los municipios mancomunados (F11, F12, A3, A12). FA8: Gestionar la implementación de programas de seguridad vial en los municipios mancomunados (F11, A11) FA9: Fomentar programas de protección y prevención de los ríos de la MGSD, potenciando la participación de la ciudadanía (F12, A10). FA10: Fomentar programas de creación de empleos sostenibles en los municipios mancomunados (F12, A13). FA11: Fomentar programas de prevención de inundaciones en temporadas de lluvias en los municipios mancomunados (F11, A14). FA12: Gestionar un Plan Preventivo de enfermedades infectocontagiosas con el ministerio de salud pública y sectores de la sociedad civil (F11, F12, A15). 43

44 ESTRATEGIAS DO (MINI-MAXI) DO1: Programar proyectos viables de captación de recursos por acciones mancomunados y particulares (D1, O1). DO2: Formular proyectos de inversión social con financiamiento internacional (D1, 05). D03: Crear una oficina de la Mancomunidad en cada municipio para que ésta de soporte de las actividades, programas o proyectos mancomunados (D2, O6). D04: Gestionar la donación y adquisición de equipos con organismos nacionales e internacionales (D3, O5). DO5: Establecer acuerdos con organismos nacionales e internacionales para mejorar la eficiencia de los servicios municipales (D5, O6). DO6: Fomentar programas de asesoría en gastos administrativos con organismos nacionales e internacionales para los ayuntamientos mancomunados (D6, O6). DO7: Fomentar el uso transparente de las tecnologías de la información y las comunicaciones a nivel mancomunado (Intranet de la mancomunidad) (D7, O8). DO8: Desarrollar programas de captación de arbitrios con la colaboración y asistencia de organismos nacionales e internacionales (D8, O6). DO9: Promover el uso adecuado del manual de funciones y desempeño del MAP en los ayuntamientos mancomunados (D9, O9). DO8: Fomentar acuerdos interinstitucionales para normalizar los servicios básicos en los municipios mancomunados (D11, O13). DO9: Gestionar el cumplimiento de las leyes (D10, O12). DO10: Fomentar la creación de cooperativas municipales a nivel mancomunado (D6, O14). 44

45 ESTRATEGIAS DA (MINI-MINI) DA1: Crear un programa de Captación de recursos económicos (D1, A2). DA2: Crear una oficina de la Mancomunidad en cada municipio para que ésta de soporte de las actividades, programas o proyectos mancomunados (D2, A1). DA3: Gestionar la donación y adquisición de equipos con organismos nacionales e internacionales (D3, A2). DA4: Fomentar programas de saneamento ambiental (D5, A4). DA5: Fomentar la transparencia mediante la implementación de las oficinas de acceso a la información pública (D7, A9). DA6: Fomentar programas educativos en materia de medio ambiente (D13, A6). DA7: Gestionar el cumplimiento de las leyes (D10, A9). DA8: Gestionar la implementación de programas de seguridad vial en los municipios mancomunados (D16, A11). DA9: Gestionar planes operativos anuales para optimizar las acciones municipales (D5, A13). DA10: Fomentar programas educativos en materia de medio ambiente (D13, A16). DA11: Fomentar programas de ordenamiento territorial en colaboración con organismos vinculados a la planificación y ordenamiento territorial (D17, A9, A11). DA12: Redefinir el uso de los terrenos estatales ubicados en los municipios mancomunados dentro del Plan Estratégico de cada Municipio (D19, A2). DA13: Demandar ante las autoridades competentes el cumplimiento u otorgamiento del 3% de la factura de las empresas de telecomunicaciones a los Ayuntamientos (D20, A16). 45

46 5. PERFIL ESTRATEGICO DE LA MGSD En esta sección se presentan los temas estratégicos, los cuales han surgido de la agrupación de estrategias con el método del diagrama de afinidad. A continuación se muestran los temas estratégicos que sustentan el perfil de la MGSD DESARROLLO INSTITUCIONAL Objetivo Estratégico Fortalecer institucional y técnicamente a la MGSD de manera progresiva y sostenida, en función de equipos normativos y asesorías técnicas nacionales e internacionales Acciones Estratégicas Fortalecer la imagen corporativa de la MGSD, a través de campañas publicitarias en los medios de comunicación, las redes sociales y su presencia en la web. Crear una unidad técnica y equipo normativo de seguimiento y apoyo a las ejecutorias de los programas de la mancomunidad en cada municipio. Fortalecer la mancomunidad a través de asesorías técnicas con organismos internacionales. Elaborar y adoptar un plan de integración, metodologías y técnicas de evaluación de los ayuntamientos mancomunados. Elaborar un plan de integración y promoción de los distritos municipales de los municipios mancomunados. Establecer una política gerencial institucional que contribuya a que los empleados se identifiquen con la misión, visión, valores y directrices de sus áreas de trabajo CAPTACIÓN DE RECURSOS Objetivo Estratégico Colaborar con el incremento de los recursos económicos y mancomunado. financieros a nivel Acciones Estratégicas Gestionar el cumplimiento de la Ley No sobre la asignación del 10% del presupuesto de la nación a los cabildos. 46

47 Programar proyectos viables de captación de recursos por acciones mancomunados y particulares con la colaboración y asistencia de organismos nacionales e internacionales. Promover proyectos de inversión social con financiamiento internacional. Gestionar la donación y adquisición de equipos y maquinarias con organismos nacionales e internacionales. Fomentar programas de asesoría en gastos administrativos con organismos nacionales e internacionales para los ayuntamientos mancomunados a fin de optimizar el uso de los recursos. Diseñar un plan de capacitación y efectividad de recaudación de arbitrios para los ayuntamientos mancomunados. Demandar ante las autoridades competentes el cumplimiento u otorgamiento del 3% de la factura de las empresas telecomunicaciones, según cita la ley POLÍTICAS DE COHESIÓN SOCIAL Objetivo Estratégico Establecer alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales que permitan el desarrollo de las acciones propias de la MGSD con efectividad, logrando así la calidad de vida de los munícipes Acciones Estratégicas Fomentar acuerdos interinstitucionales con los Ministerios de Estado, con la finalidad de elaborar conjuntamente programas, políticas y proyectos que beneficien a los municipios mancomunados. Establecer acuerdos con organismos internacionales a fin de favorecer la cooperación internacional para el desarrollo de los municipios mancomunados. Establecer acuerdos de cooperación con organizaciones e instituciones del sector privado, con el propósito de involucrarlas al proceso de desarrollo de los municipios mancomunados. Gestionar acuerdos de hermanamiento de ciudades con otras ciudades nacionales e internacionales para los municipios mancomunados a fin de lograr el intercambio cultural. 47

48 Realizar acuerdos con la CAASD, el INDRHI e INAPA para mejorar el abastecimiento de agua en los municipios mancomunados. Fomentar programas de gestión migratoria con organismos relacionados a este tema y vincular a la ciudadanía. Establecer acuerdos con la Policía Nacional y otras entidades para tratar el tema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana en los municipios mancomunados. Establecer vínculos entre el Ministerio de Salud Pública y los ayuntamientos mancomunados con el fin de gestionar un plan de prevención de enfermedades en colaboración con la sociedad civil. Establecer acuerdos con la CDEE y la comisión nacional de energía para promover el uso de energías renovables en el territorio de la mancomunidad, contribuyendo al mejoramiento del servicio energético. Desarrollar proyectos de asfaltado y bacheo de calles, avenidas o carreteras en el territorio mancomunado en colaboración con el Ministerio de obras públicas CAPACITACIÓN CONTINUA MANCOMUNADA Objetivo Estratégico Mejorar la capacitación y formación del personal, cumpliendo con las normativas e instrumentos municipales Acciones Estratégicas Diseñar y coordinar programas de capacitación y formación de los empleados de los ayuntamientos mancomunados y los munícipes, en colaboración con universidades e institutos. Promover la capacitación en el manejo de procedimientos y normativas administrativas y financieras establecidas por los organismos de control y fiscalización del Estado. Promover el uso adecuado del manual de funciones y desempeño del MAP (Ministerio de Administración Pública) en los ayuntamientos mancomunados en colaboración con MAP. 48

49 5.5. CAPACIDAD DE GESTIÓN Objetivo Estratégico Mejorar la capacidad de gestión de los municipios mancomunados a través del uso de la tecnología y los sistemas de gestión pública modernos Acciones Estratégicas Promover el uso de herramientas, softwares y programas que Fortalezcan en nivel de gestión en los ayuntamientos mancomunados. Contribuir con el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad total que garantice el mejoramiento de los servicios públicos a nivel mancomunado. Desarrollar una plataforma electrónica mancomunada para gestionar el intercambio de información MEDIO AMBIENTE FAVORABLE Y SUSTENTABLE Objetivo Estratégico Mejorar la gestión ambiental en el los municipios de la Mancomunidad, a través de un sistema integrado que diseñe y ejecute las políticas medioambientales necesarias para hacer del Gran Santo Domingo, un territorio ambientalmente sano Acciones Estratégicas Instalar y poner en marcha una unidad de gestión ambiental (UGAM) en cada municipio mancomunado. Diseñar un plan de manejo integral para la recolección y disposición final de residuos sólidos. Mejorar los recursos hídricos y la depuración de las aguas residuales a nivel mancomunado. Diseñar un plan de rescate social, urbano y ambiental de las riadas de la MGSD. Diseñar un plan de rescate del litoral marino de la MGSD. Gestionar la ejecución del plan maestro de drenaje pluvial, haciéndolo extensivo a todos los municipios mancomunados. Desarrollar Estudios que midan el nivel de contaminación ambiental y auditiva en los municipios mancomunados con el fin de elaborar una propuesta que reduzca los efectos contaminantes en el territorio. 49

50 Promover la coordinación y articulación interinstitucional entre los ayuntamientos mancomunados y el Ministerio de medio ambiente en procura de hacer cumplir las leyes. Promover un modelo integrador, educativo y concientizador para empoderar a la población en la lucha contra la contaminación ambiental y el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, así como su disposición final y su posible aprovechamiento energético. Gestionar el cumplimiento de la ley No , que prohíbe arrojar cualquier tipo de desperdicios a las calles, aceras, contenes, parques, ríos, cañadas, playas, entre otros GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS MANCOMUNADO Objetivo Estratégico Proteger estratégicamente el territorio mancomunado, diseñando planes y políticas de prevención de riesgo, potenciando a la participación ciudadana y estableciendo acuerdos con las autoridades competentes Acciones Estratégicas Elaborar un plan integrado de prevención de desastres naturales, basado en planes estratégicos locales existentes en coordinación con los organismos de socorro. Fortalecer, instalar y poner en marcha los comités municipales de Gestión de riesgos en coordinación con los organismos de socorro. Elaborar un plan de mitigación y respuestas rápidas ante desastres naturales, en coordinación con los organismos de socorro. Gestionar el cumplimiento de las normas de construcciones anti-sísmicas del desarrollo urbano de los municipios mancomunados. Empoderar a la ciudadanía en la prevención y mitigación de desastres, mediante programas de educación y concienciación masiva. Crear un fondo económico mancomunado para casos de emergencia ante un desastre natural, con el fin de auxiliar a quien lo necesite. 50

51 5.8. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ESPACIOS PUBLICOS Objetivo Estratégico Gestionar eficientemente el ordenamiento territorial y catastral a fin de recuperar los espacios públicos y readecuar su valor social en la MGSD Acciones Estratégicas Gestionar la Elaboración de un plan integral de ordenamiento territorial mancomunado en colaboración con los organismos vinculados a este tema. Gestionar la redefinición del uso de los terrenos estatales ubicados en los municipios mancomunados, tomando en cuenta la calidad y la cantidad del terreno. Gestionar la creación de un catastro digital con los ayuntamientos mancomunados. Elaborar un plan de recuperación de los espacios públicos de los municipios mancomunados. Elaborar un plan de apadrinamiento de vías públicas con organismos nacionales e internacionales TRANSITO Y MOVILIDAD Objetivo Estratégico Desarrollar mecanismos que permitan mejorar de manera integral el tránsito y la movilidad dentro del territorio de la MGSD Acciones Estratégicas Promover la educación vial a todos los niveles de enseñanza en el territorio mancomunado en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. Elaborar un plan integral de transporte de cargas a nivel mancomunado en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. Elaborar un plan integral de transporte de pasajeros a nivel mancomunado en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. 51

52 Gestionar la elaboración e implementación de programas de seguridad vial en los municipios mancomunados en colaboración con instituciones públicas afines a este tema GESTIÓN TRANSPARENTE Objetivo Estratégico Promover el desarrollo de una gestión transparente con valor público, abierta a la ciudadanía y comprometida con la rendición de cuenta Acciones Estratégicas Establecer la transparencia con probidad gestionaría mediante la implementación de las oficinas de acceso a la información pública en los ayuntamientos mancomunados. Gestionar el cumplimiento de las leyes, en especial la , , y la Fomentar el uso transparente de las tecnologías a nivel mancomunado (Intranet de la mancomunidad) para optimizar el intercambio de información. Cooperar con el mejoramiento de la transparencia económico financiera en los ayuntamientos mancomunados DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE Objetivo Estratégico Promover el desarrollo local sostenible y sustentable impulsando el fomento de la economía, la participación comunitaria y la cultura, garantizando siempre la preservación del medio ambiente Acciones Estratégicas Fomentar relaciones ganar-ganar con los principales actores del sector Económicoproductivo de los municipios mancomunados. Impulsar la creación de cooperativas municipales a nivel mancomunado. Apoyar el desarrollo económico local a través de labores emprendedoras con las pymes. 52

53 Desarrollar programas de creación de empleos sostenibles en los municipios mancomunados DESARROLLO Y FOMENTO DE LA ECONOMÍA Y LAS FINANZAS SOLIDARIAS Objetivo Estratégico Identificar acciones y normativas que contribuyan al desarrollo de las actividades económicas y sociales dentro de un ambiente que incentive la responsabilidad social empresarial y contribuya a la generación de trabajo y rentas Acciones Estratégicas Crear alternativas concretas de trabajos productivos basadas en los Principios de Producción cooperativa, Ayuda mutua y desarrollo de acciones Autogestionarias. Gestionar asistencia técnica gerencial de Cooperación; mediante la MGSD, para Proyectos de emprendedurismo, Fortalecimiento de prácticas Autogestionarias, Asesoramientos en la elaboración y manejo de planes de negocios; entre otros. Desarrollar mecanismos que permitan a las empresas contribuir con el desarrollo económico local en los municipios donde desarrollan sus actividades. Promover la ética empresarial como impulsora de las buenas prácticas de gobierno. Establecer convenio a través de la MGSD y las entidades públicas o privadas, que puedan ofrecer Fondos Rotativos Solidarios, o que tengan planes y voluntad de Formarlos GESTIÓN DE MERCADOS MUNICIPALES Objetivo Estratégico Mejorar la gestión de los mercados municipales para contribuir con el bienestar de los munícipes a nivel mancomunado Acciones Estratégicas Desarrollar nuevos mercados en los ayuntamientos mancomunados que cumplan con las normas de seguridad alimentaria. Mejorar y acondicionar los mercados municipales existentes en el territorio mancomunado. 53

54 Elaborar políticas y normas que contribuyan al mejoramiento de los servicios en los mercados municipales. Impartir cursos de capacitación y formación sobre uso y manejo de alimentos a los trabajadores del mercado. Contribuir en el diseño de políticas sobre el manejo y conservación de productos. Establecer acuerdos o relaciones ganar/ganar con productores agropecuarios para diversificar la oferta de productos y abaratar precios CULTURA Y TURISMO Objetivo Estratégico Mejorar de manera sostenida el nivel cultural y turístico en los municipios Mancomunados, para favorecer el desarrollo económico local y la calidad de vida de los ciudadanos Acciones Estratégicas Promover los servicios culturales y turísticos, para favorecer la creación y la oferta diversificada y descentralizada a nivel mancomunado. Recuperar y conservar el patrimonio cultural en los municipios Mancomunados. Favorecer la creación de nuevos valores sociales y participativos en torno al desarrollo cultural y turístico. Promover la construcción de museos donde se expongan las tradiciones culturales de los municipios mancomunados. Fomentar programas culturales de participación ciudadana. Generar programas de educación cívica combinados con la implementación de programas de intercambio cultural entre municipios. Promover la gastronomía tradicional de la dieta de los municipios mancomunados. Contribuir con el desarrollo de nuevos talentos en el territorio de la mancomunidad. Desarrollar un plan turístico cultural mancomunado para potenciar los atractivos de la MGSD. 54

55 5.15. DEPORTES Objetivo Estratégico Lograr que la MGSD sea un territorio apasionado por el deporte, promoviendo y facilitando la actividad física y deportiva entre todos los ciudadanos de cada municipio desde una perspectiva integral Acciones Estratégicas Potenciar el desarrollo de la actividad física y deportiva como medio para llevar una vida sana y equilibrada. Utilizar la infraestructura deportiva a nivel mancomunado para el intercambio deportivo, promocionando la imagen de la MGSD. Propiciar la inversión de recursos en nuevas infraestructuras deportivas en los municipios mancomunados, haciendo énfasis en aquellos que más lo necesiten. Fomentar el deporte a través de las asociaciones juveniles, locales. vecinales y clubes 55

56 6. CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI) El CMI es una herramienta que sirve para medir el cumplimiento de los objetivos estratégicos y de las estrategias. El CMI está formado por el Mapa Estratégico (Ver Esquema 1), el cual está compuesto por los objetivos estratégicos (Figura 3) y por 4 perspectivas, las cuales son: Perspectiva Aprendizaje y crecimiento Perspectiva Procesos internos Perspectiva Social Perspectiva Financiera Financiera Ciudadanos, Población meta o Social Misión Estrategias Procesos Internos Aprendizaje y Crecimiento Grafico 3. Perspectivas CMI 56

57 Valores Confianza Transparencia Solidaridad Equidad Responsabilidad Trabajo en Equipo Respeto Efectividad Vocación de servicio Persistencia Misión Promover el desarrollo integral sostenible, transparente, competitivo y económicamente sustentable en todos los municipios mancomunados; garantizando el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de los munícipes, la conservación de los recursos naturales, el desarrollo cultural y la integración la ciudadanía en el proceso de gestión y toma de decisiones. Temas Estratégicos Desarrollo Institucional Captación de Recursos Políticas de Cohesión Social Capacitación Continua Mancomunada Capacidad de Gestión Medio Ambiente Favorable y Sustentable Gestión y Prevención de Riesgos Mancomunado Ordenamiento Territorial y Espacios Públicos Transito y Movilidad Urbana Gestión Transparente Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable Desarrollo y Fomento de la Economía y las Finanzas Solidarias Gestión de Mercados Municipales Cultura y Turismo Deportes Visión Ser valorada como el organismo modelo por excelencia por su coordinación e influencia en el cumplimiento de los propósitos y objetivos de los ayuntamientos mancomunados y de sus ciudadanos. Objetivos Estratégicos 57 Esquema 1. Mapa Estratégico de la MGSD.

58 6.1. CMI: Perspectivas vs Acciones Estratégicas 58

59 59

60 60

61 6.2. Indicadores y Metas Los indicadores son herramientas de medición utilizadas para determinar el cumplimiento de los objetivos. A cada objetivo estratégico se le asocia al menos un indicador y una meta con niveles de éxito o fracaso. Una meta es una declaración de carácter amplio que describe el punto al que se quiere llegar. Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Capacitación Continua Mancomunada Mejorar de manera continua y sostenida la capacitación y formación del personal, cumpliendo con las normativas e instrumentos municipales. Diseñar y coordinar programas de capacitación y formación de los empleados de los ayuntamientos mancomunados y los munícipes, a través de la colaboración de institutos y universidades. Promover la capacitación en el manejo de procedimientos y normativas administrativas y financieras establecidas por los organismos de control y fiscalización del Estado. Fomentar programas educativos en materia de medio ambiente que contribuyan a proteger y a valorar socialmente la importancia de mantener un nivel de aceptable de salud ambiental. Promover el uso adecuado del manual de funciones y desempeño del MAP (Ministerio de Administración Pública) en los ayuntamientos mancomunados en colaboración con MAP. % de cursos según requerimientos y necesidades de cada municipio. Cantidad de cursos programados. # De programas realizados. # De programas realizados vs Cantidad de cursos programados. # De personas a capacitar según área. Cantidad de personas capacitadas y formadas según área. % de uso del manual de funciones y desempeño en cada ayuntamiento. Tener un 80% de acuerdos firmados en el primer año. Tener un 50% de cursos según necesidades de cada municipio en un año. Programar dos cursos cada 6 meses. El 40% de los ayuntamientos mancomunados usando el manual de funciones y desempeño. 61

62 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Políticas de Cohesión Social Establecer alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales que permitan el desarrollo de las acciones propias de la MGSD con efectividad logrando así la calidad de vida de los munícipes. Fomentar acuerdos interinstitucionales con los Ministerios de Estado, con la finalidad de elaborar conjuntamente programas, políticas y proyectos que beneficien a los municipios mancomunados. Establecer acuerdos con organismos internacionales a fin de favorecer la cooperación internacional para el desarrollo de los municipios mancomunados. Establecer acuerdos de cooperación con organizaciones e instituciones del sector privado, con el propósito de involucrarlas al proceso de desarrollo de los municipios mancomunados. Gestionar acuerdos de hermanamiento de ciudades con otras ciudades nacionales e internacionales para los municipios mancomunados a fin de lograr el intercambio cultural. Realizar acuerdos con la CAASD, el INDRHI e INAPA para mejorar el abastecimiento de agua en los municipios mancomunados. Fomentar programas de gestión migratoria con organismos relacionados a este tema y vincular a la ciudadanía. Establecer acuerdos con la Policía Nacional y otras entidades para tratar el tema de la delincuencia y la inseguridad ciudadana en los municipios mancomunados. Establecer vínculos entre salud pública/ayuntamientos con el fin de Fomentar programas específicos de prevención de enfermedades en colaboración con la sociedad civil. Establecer acuerdos con la CDEE y la comisión nacional de energía para promover el uso de energías renovables en el territorio de la mancomunidad, contribuyendo al mejoramiento del servicio energético. Desarrollar proyectos de asfaltado y bacheo de calles, avenidas o carreteras en el territorio mancomunado en colaboración con el Ministerio de obras públicas. # De acuerdos con Organismos Nacionales. Cantidad de alianzas o acuerdos con Organismos Internacionales. Establecer 18 acuerdos a nivel nacional e internacional en 3 años. 62

63 Perspectiva Procesos Internos Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Desarrollo Institucional Fortalecer institucionalmente a la MGSD de manera progresiva y sostenida, en función de criterios normativos y asesorías técnicas nacionales e internacionales. Fortalecer la imagen corporativa de la MGSD, a través de un plan de comunicación interna y externa. Crear una unidad técnica y equipo normativo de seguimiento y apoyo a las ejecutorias de los programas de la mancomunidad en cada municipio. Fortalecer la Mancomunidad a través de asesorías técnicas con organismos nacionales e internacionales. Elaborar y adoptar un plan de integración, metodologías y técnicas de evaluación de los ayuntamientos mancomunados. Elaborar un plan de integración y promoción de los distritos municipales de los municipios mancomunados. Establecer una política gerencial institucional que contribuya a que los empleados se identifiquen con la misión, visión, valores y directrices de sus áreas. Presencia de la imagen corporativa de la MGSD en los medios de comunicación, las redes sociales, Formulario de seguimiento y evaluación (Feedback). Reportes periódicos de informes de avance a las metas trazadas en base al plan integral de revisión. Cantidad de asesorías necesitadas/cantidad de asesorías realizadas. Cantidad de ayuntamientos integrados a los planes de la MGSD. % de distritos municipales integrados a la MGSD. Dar seguimiento mensual al cumplimiento de las metas. Reportar un informe cada 3 meses. Instalar una unidad técnica en cada municipio mancomunado en un plazo de 6 meses. Mantener asesorías continuas. Tener todos los ayuntamientos mancomunados integrados en un plazo de un año. Tener por los menos un 50% de los distritos municipales integrados en un plazo de 2 años. 63

64 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Capacidad de Gestión Mejorar la capacidad de gestión de los municipios mancomunados a través del uso de la tecnología y los sistemas de gestión pública modernos. Promover el uso de herramientas, softwares y programas que Fortalezcan en nivel de gestión en los ayuntamientos mancomunados. Contribuir con el desarrollo de un sistema de gestión de la calidad total que garantice el mejoramiento de los servicios públicos a nivel mancomunado. Desarrollar una plataforma electrónica mancomunada para gestionar el intercambio de información. % de efectividad en la gestión local por municipio. Grado de satisfacción de los munícipes con respecto a los servicios que se ofrecen por municipio. Cantidad de ayuntamientos que utilizan tecnología. Cantidad de ayuntamientos que usan sistemas integral de gestión pública moderno. Mejorar la efectividad promedio en la gestión local, un 30% cada 6 meses. Lograr un promedio de 90% de satisfacción en 2 años. Tener por lo menos el 50% de los ayuntamientos usando una plataforma tecnológica adecuada, en un año. Lograr un 50% de ayuntamientos con un sistema integral de gestión en un año... 64

65 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Gestión Transparente Desarrollar de una gestión transparente con valor público, abierta a la ciudadanía y comprometida con la rendición de cuenta. Fomentar la transparencia mediante la implementación de las oficinas de acceso a la información pública a nivel mancomunado. Gestionar el cumplimiento de las leyes, en especial la , y la Fomentar el uso transparente de las tecnologías a nivel mancomunado (Intranet de la mancomunidad) para optimizar el intercambio de información. Cooperar con el mejoramiento de la transparencia económico financiera en los ayuntamientos mancomunados. Índice de accesibilidad a la información. % de publicaciones en internet. % de actualización de la información. Índice de transparencia municipal. % de cumplimiento de las Leyes. Creación de un banco de datos mancomunado en un año. Lograr que un 50% de los ayuntamientos mancomunados cumplan con las leyes en un año. Aumentar en un 20% el acceso a la información en 6 meses. Actualizar la información existente cada 6 meses. 65

66 Perspectiva Social o Población Meta Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Gestión de Mercados Municipales Mejorar la gestión de los mercados municipales para contribuir con el bienestar de los munícipes a nivel mancomunado. Desarrollar nuevos mercados en los ayuntamientos mancomunados que cumplan con las normas de seguridad alimentaria. Mejorar y acondicionar los mercados municipales existentes en el territorio mancomunado. Elaborar políticas y normas que contribuyan al mejoramiento de los servicios en los mercados municipales. Impartir cursos de capacitación y formación sobre uso y manejo de alimentos a los trabajadores del mercado. Contribuir en el diseño de políticas sobre el manejo y conservación de productos. Establecer acuerdos o relaciones ganar/ganar con productores agropecuarios para diversificar la oferta de productos y abaratar precios. Cantidad de nuevos mercados desarrollados. Cantidad de mercados existentes mejorados y acondicionados. Número de políticas para el mejoramiento de los mercados establecidas. Cantidad de cursos sobre uso y manejo de alimentados programados. Cantidad de cursos sobre uso y manejo de alimentados impartidos. Cantidad de participantes en el curso de uso y manejo de alimentos. Número de acuerdos con productores agropecuarios establecidos. Oferta de productos agropecuarios. Crear mercados por cantidad de habitantes en cada municipio en 5 años. Acondicionar todos los mercados municipales existentes en 3 años. Elaborar un reglamento de manejo alimentarios en 9 meses. Impartir un curso sobre uso manejo de alimentos en cada municipio cada 3 meses. Aumentar un 20% el número de participantes en los cursos cada 3 meses. Establecer un acuerdo con los productores agropecuarios en 6 meses. Aumentar la oferta de los productos agropecuarios en un 50% en un año. 66

67 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Ordenamiento Territorial y Espacios Públicos Gestionar eficientemente el ordenamiento territorial y catastral a fin de recuperar los espacios públicos y readecuar su valor social en la MGSD. Elaborar un plan integrado de ordenamiento territorial mancomunado en colaboración con los organismos vinculados a este tema. Gestionar el uso del suelo mancomunado, tomando en cuenta la calidad y la cantidad del terreno. Gestionar la creación de un catastro digital con los ayuntamientos mancomunados. Elaborar un plan de recuperación de los espacios públicos de los municipios mancomunados. Elaborar un plan de apadrinamiento de vías públicas con organismos nacionales e internacionales % de elaboración del plan de ordenamiento territorial mancomunado. % de ejecución del plan de ordenamiento territorial. % de zonificación del terreno mancomunado. % de creación del catastro digital. Cantidad de espacios públicos recuperados en la MGSD. Cantidad o porcentaje de vías públicas apadrinadas. Tener un 50% del plan de ordenamiento territorial elaborado en 6 meses. Tener un 50% del plan de ordenamiento territorial en un año. Zonificar el 50% del terreno de la MGSD en un año. Tener un 30% del catastro digital en un año. 67

68 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Tránsito y Movilidad Urbana Desarrollar mecanismos que permitan mejorar de manera integral el tránsito y la movilidad dentro del territorio de la MGSD. Promover la educación vial a todos los niveles de enseñanza en el territorio mancomunado en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. Elaborar un plan integral de transporte de cargas a nivel mancomunado en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. Elaborar un plan integral de transporte pasajeros a nivel mancomunado en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. Gestionar la elaboración e implementación de programas de seguridad vial en los municipios mancomunados en colaboración con instituciones públicas afines a este tema. Cantidad de programas de educación vial elaborados. Cantidad de programas de educación vial implementados. #de programas de seguridad vial elaborados. #de programas de seguridad vial ejecutados. Cantidad de ciudadanos concientizados y educados. % de elaboración del plan integral de transporte de cargas. % de elaboración del plan integral de transporte de pasajeros. Elaborar por lo menos 2 programas de educación vial por año. Implementar todos los programas elaborados cada año. Elaborar por lo menos 2 programas de seguridad vial por año. Ejecutar todos los programas de seguridad vial cada año. Tener elaborado por lo menos el 50% del plan integral de cargas en 6 meses. Tener elaborado por lo menos el 50% del plan integral de pasajeros en 6 meses. 68

69 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Gestión y Prevención de Riesgos Mancomunado. Proteger estratégicamente el territorio mancomunado, diseñando planes y políticas de prevención de riesgo, potenciando a la participación ciudadana y estableciendo acuerdos con las autoridades competentes. Elaborar un plan integrado de prevención de desastres naturales, basado en planes estratégicos locales existentes en coordinación con los organismos de socorro. Fortalecer, instalar y poner en marcha los comités municipales de Gestión de riesgos en coordinación con los organismos de socorro. Elaborar un plan de mitigación y respuestas rápidas ante desastres naturales, en coordinación con los organismos de socorro. Gestionar el cumplimiento de las normas de construcciones anti-sísmicas del desarrollo urbano de los municipios mancomunados. Empoderar a la ciudadanía en la prevención y mitigación de desastres, mediante programas de educación y concienciación masiva. Crear un fondo económico mancomunado para casos de emergencia ante un desastre natural, con el fin de auxiliar a quien lo necesite. Cantidad de acuerdos realizados con el COE. Cantidad de acuerdos realizados con METEOROLOGÍA. Cantidad de acuerdos realizados con el Instituto Sismológico. % del plan de prevención de riesgo sísmico elaborado. % del plan de prevención de inundaciones elaborado. % de ciudadanos educados y concientizados sobre prevención de desastres. Inversión realizada para el fondo de prevención y emergencias. Tener al menos 4 acuerdos en un año. Tener elaborado un 50% del plan de prevención de riesgos sísmicos en 6 meses. Tener elaborado un 50% del plan de prevención de inundaciones en 6 meses. Tener el 50% de los ciudadanos de la MGSD educados y concientizados sobre prevención de riesgos en un año. Conseguir una inversión de 5 millones de pesos para el fondo de prevención y emergencias en el primer año. 69

70 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: 70 Medio Ambiente Favorable y Sustentable Mejorar la gestión ambiental en el los municipios de la Mancomunidad, a través de un sistema integrado que diseñe y ejecute las políticas medioambientales necesarias para hacer del Gran Santo Domingo, un territorio ambientalmente sano. Instalar y poner en marcha una Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) en cada municipio mancomunado. Diseñar un plan de manejo integral para la recolección y disposición final de residuos sólidos. Elaborar programas de saneamiento ambiental para mejorar los recursos hídricos y la depuración de las aguas residuales a nivel mancomunado. Gestionar planes operativos anuales para optimizar las acciones municipales. Desarrollar programas que estudien el nivel de contaminación ambiental y auditiva en los municipios mancomunados con el fin de elaborar una propuesta que reduzca los efectos contaminantes en el territorio. Diseñar un plan de rescate social, urbano y ambiental de las riadas de la MGSD. Diseñar un plan de rescate del litoral marino de la MGSD. Gestionar la ejecución del plan maestro de drenaje pluvial, haciéndolo extensivo a todos los municipios mancomunados. Promover un modelo integrador, educativo y concientizador para empoderar a la población en la lucha contra la contaminación ambiental y el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, así como su disposición final y su posible aprovechamiento energético. Gestionar el cumplimiento de la ley No , que prohíbe arrojar cualquier tipo de desperdicios a las calles, aceras, contenes, parques, ríos, cañadas, playas, entre otros. # De políticas ambientales elaboradas en cada municipio por la UGAM. Cantidad de políticas medioambientales ejecutadas en cada municipio. Cantidad de programas ambientales elaborados. Cantidad de programas ambientales ejecutados. Cantidad de vertederos saneados. % de elaboración del plan de rescate social, urbano y ambiental de las riadas de la MGSD. % de elaboración del plan de rescate del litoral marino de la MGSD. % de rioss de la MGSD rescatados. % del litoral marino de la MGSD rescatado. % de ejecución del plan maestro de drenaje pluvial. Cantidad de programas educativos elaborados. # De programas educativos implementados.

71 Metas Estratégicas: # De programas implementados vs elaborados. Cantidad de ciudadanos educados en materia de medio ambiente. Cantidad de ciudadanos comprometidos con el mejoramiento y protección del medio ambiente. Cantidad de personas multiplicadoras de las acciones medioambientales de la MGSD. Cantidad de educadores ambientales municipales en la MGSD. Cantidad de juntas de vecinos integradas a las acciones medioambientales que lleva la MGSD. Cantidad de Iglesias integradas a las acciones medioambientales de lleva la MGSD. Cantidad de grupos sociales y clubes juveniles integrados a las acciones medioambientales de la MGSD. Nivel de cumplimiento de la Ley No Tener por lo menos una política ambiental elaborada en 6 meses. Tener por lo menos una política medioambiental en ejecución en un año. Elaborar por lo menos 2 programas ambientales mancomunados en un año. Tener ejecutados por lo menos 2 programas ambientales mancomunados en un año. Sanear un vertedero por año. Tener elaborado el plan de rescate social, urbano y ambiental de las riadas de la MGSD en un año. Tener elaborado el plan de rescate del litoral marino de la MGSD en un año. Tener rescatado el 50% de las riberas de los ríos de la MGSD en 2 años. Tener rescatado el 50% del litoral marino de la MGSD en 2 años. Ejecutar un 50% del plan maestro de drenaje pluvial en 2 años. Elaborar 2 programas educativos por año en cada municipio. Implementar en 100% los programas elaborados en cada municipio en un año. Educar el 50% de los ciudadanos de la MGSD en un año y medio. Comprometer al 50% ciudadanía con el mejoramiento y protección del medio ambiente. Tener por lo menos 1000 personas multiplicadoras de las acciones ambientales de la MGSD en 3 meses. Tener por lo menos 50 educadores ambientales municipales en 3 meses. Integrar un 50% de las juntas de vecinos a las acciones medioambientales de la MGSD en 9 meses. Integrar un 50% de las iglesias a las acciones medioambientales de la MGSD en 10 meses. Integrar un 40% de los grupos sociales y clubes juveniles a las acciones de la MGSD en 9 meses. Lograr que el 50% de los munícipes cumplan la Ley en dos años. 71

72 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Cultura y Turismo Mejorar de manera sostenida el nivel cultural y turístico en los municipios Mancomunados, para favorecer el desarrollo económico local y la calidad de vida de los ciudadanos. Promover los servicios culturales y turísticos, para favorecer la creación y la oferta diversificada y descentralizada a nivel mancomunado. Recuperar y conservar el patrimonio cultural en los municipios Mancomunados. Favorecer la creación de nuevos valores sociales y participativos en torno al desarrollo cultural y turístico. Promover la construcción de museos donde se expongan las tradiciones culturales de los municipios mancomunados. Fomentar programas culturales de participación ciudadana. Generar programas de educación cívica combinados con la implementación de programas de intercambio cultural entre municipios. Promover la gastronomía tradicional de la dieta de los municipios mancomunados. Contribuir con el desarrollo de nuevos talentos en el territorio de la mancomunidad. Desarrollar un plan turístico cultural mancomunado para potenciar los atractivos de la MGSD. Numero de actividades culturales programadas. Numero de actividades culturales ejecutadas. % de patrimonio y tradiciones recuperados. % de patrimonio y tradiciones conservados. Cantidad de platos tradicionales promovidos. Cantidad de nuevos talentos según género y área. % de elaboración del Plan Turístico Cultural Mancomunado. Programar por lo menos 3 actividades culturales por municipio en un año. Ejecutar 3 actividades culturales por municipio en un año. Tener recuperado asequible por lo menos un 30% del patrimonio y elemento de identidad municipal en un año. Identificar y Mantener acondicionado el 100% del patrimonio municipal, en dos años. Elaborar un libro o revista con todos los platos tradicionales de los ayuntamientos en unos dos años. Aumentar la cantidad de nuevos talentos según área en un 20% cada año. Elaborar el 50% del plan de Turístico Cultural Mancomunado en 6 meses. 72

73 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Deporte Promover la actividad física y deportiva entre los ciudadanos de municipios mancomunados desde una perspectiva integral. Potenciar el desarrollo de la actividad física y deportiva como medio para llevar una vida sana y equilibrada. Utilizar la infraestructura deportiva a nivel mancomunado para el intercambio deportivo, promocionando la imagen de la MGSD. Propiciar la inversión de recursos en nuevas infraestructuras deportivas en los municipios mancomunados, haciendo énfasis en aquellos que más lo necesiten. Fomentar el deporte a través de las asociaciones juveniles, vecinales y clubes locales. Numero de actividades físicas programadas Numero de actividades físicas realizadas. Cantidad de infraestructura deportiva utilizada. Cantidad de intercambios deportivos realizados. Cantidad de asociaciones juveniles que apoyan el deporte. Cantidad de asociaciones vecinales que apoyan el deporte. Cantidad de clubes locales que apoyan el deporte. Inversión destinada a la construcción de nuevas infraestructuras deportivas. Lograr 3 campeonatos anuales de intercambio deportivo Lograr e integrar el 30% del potencial de infraestructura deportiva en dos años. Integrar en forma federada el 50% de las asociaciones juveniles al deporte de 2 años. Lograr el 100% de apoyo manifiesto de juntas vecinales y clubes locales existentes en dos años. Lograr una inversión en infraestructura deportivas de un 25% en un año. 73

74 Perspectiva Financiera Tema Estratégico: Captación de Recursos Objetivo Estratégico: Colaborar con el incremento y la buena administración de los recursos económicos y financieros a nivel mancomunado. Acciones Estratégicas: Gestionar el cumplimiento de la Ley No sobre la asignación del 10% del presupuesto de la nación a los cabildos. Programar proyectos viables de captación de recursos por acciones mancomunados y particulares con la colaboración y asistencia de organismos nacionales e internacionales. Promover proyectos de inversión social con financiamiento internacional. Gestionar la donación y adquisición de equipos y maquinarias con organismos nacionales e internacionales. Fomentar programas de asesoría en gastos administrativos con organismos nacionales e internacionales para los ayuntamientos mancomunados a fin de optimizar el uso de los recursos de los ayuntamientos mancomunados. Diseñar un plan de capacitación y efectividad de recaudación de arbitrios para los ayuntamientos mancomunados. Demandar ante las autoridades competentes el cumplimiento u otorgamiento del 3% de la factura de las empresas telecomunicaciones, según cita la ley Indicadores: Nivel de ingresos por año. Nivel de egresos por año. Flujo económico de la cuenta de la mancomunidad (Ingresos- Egresos). Cantidad de proyectos de inversión social conseguidos. Cantidad de equipos y maquinarias donados. Cantidad de equipos y maquinarias adquiridas. Índice de gastos. % de elaboración del plan de arbitrios. Metas Estratégicas: Captar por lo menos 10 millones de pesos en 6 meses a través de donación de la LMD a la MGSD. Conseguir 3 proyectos de inversión social por año. Conseguir equipos valorados en 10 millones de pesos en un año por donación. Adquirir equipos y maquinarias valorados en 4 millones de pesos en 6 meses. Tener elaborado un 70% del plan de recaudación de arbitrios en 6 meses. 74

75 Tema Estratégico: Desarrollo Económico Sostenible y Sustentable Objetivo Estratégico: Promover el desarrollo local sostenible y sustentable de la MGSD, a través del impulso de la economía, la participación comunitaria y la cultura; garantizando siempre la preservación del medio ambiente. Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: Fomentar relaciones ganar-ganar con los principales actores del sector Económico-productivo de los municipios mancomunados. Impulsar la creación de cooperativas municipales a nivel mancomunado. Apoyar el desarrollo económico local a través de labores emprendedoras con las pymes. Desarrollar programas de creación de empleos sostenibles en los municipios mancomunados. Cantidad de actores económicos involucrados en el desarrollo por municipio. Promedio de trabajadores en cada municipio. Rendimiento de trabajo en cada municipio. Cantidad de empleos creados. Índice de desarrollo municipal. Lograr el apoyo de los principales actores económicos en cada municipio en un año. Aumentar en un 10% el número de trabajadores en cada municipio en dos años. Contribuir con la creación 10,000 empleos y emprendedores en 2 anos. Aumentar en un 5% el rendimiento de trabajo en cada municipio en un plazo de 2 años. 75

76 Tema Estratégico: Objetivo Estratégico: Acciones Estratégicas: Indicadores: Metas Estratégicas: 76 Desarrollo y Fomento de la Economía y Finanzas Solidarias Identificar acciones y normativas que contribuyan al desarrollo de las actividades económicas y sociales dentro de un ambiente que garantice el cumplimiento de la responsabilidad social empresarial y contribuyan con la generación de trabajo y rentas. Crear alternativas concretas de trabajos productivos basados en los Principios de Producción cooperativa, Ayuda mutua y Desarrollo de acciones Autogestionarias. Gestionar asistencia técnica gerencial de cooperación, mediante la MGSD, para proyectos de emprendedurismo, fortalecimiento de prácticas autogestionarias y asesoramiento en la elaboración y manejo de planes de negocios, entre otros. Desarrollar mecanismos que permitan a las empresas contribuir con el desarrollo económico local en los municipios donde desarrollan sus actividades. Promover la ética empresarial como impulsora de las buenas prácticas de gobierno. Establecer convenio a través de la MGSD y las entidades públicas o privadas, que puedan ofrecer Fondos Rotativos Solidarios, o que tengan planes y voluntad de Formarlos. Cantidad de actividades productivas, sujetas de ser realizadas en base a los principios de: Producción cooperativa, Ayuda mutua y Desarrollo de acciones autogestionarias ; entre otros/total potencial existente en cada Municipio. Cantidad de programas cooperativos conformados. Cantidad de programas cooperativos gestionados. Numero de alternativas de trabajo creadas. Cantidad de empresas socialmente responsables en la MGSD. # De proyectos realizados por empresas socialmente responsables en la MGSD. Cantidad de convenios establecidos. % de fondos solidarios conseguidos. Cantidad de créditos ofrecidos. Numero de asistencia técnica solicitada. Numero de asistencia técnica realizada. Lograr identificar y promover en forma institucional; un 70% de actividades existentes potenciales productivas, en base a los principios de cooperación; en cada Municipio de la MGSD. Tener por lo menos un 30% de las empresas cumpliendo con la RSC cada año. Establecer de 1-3 convenios con entidades públicas y privadas que puedan ofrecer fondos rotativos solidarios en un año. Ofrecer todas las asistencias solicitadas cada 6 meses.

77 7. CONTRIBUCIÓN DEL PED-MGSD 2016 A LA LEY No ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO (END) 2030 La Ley No. 1-12, dice que los ayuntamientos y el Distrito Nacional, dentro del marco de la autonomía que los caracteriza, deben promover el desarrollo y la integración de su territorio, el mejoramiento sociocultural de sus habitantes y la participación efectiva de las comunidades en el manejo de los asuntos públicos locales, con la finalidad de obtener como resultado mejoras en la calidad de vida, preservando el medio ambiente, los patrimonios históricos y culturales, así como la protección de los espacios de dominio público. En mismo sentido, La Mancomunidad del Gran Santo Domingo (MGSD) está formada por la asociación de 11 Ayuntamientos de los Municipios de la Provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, así como Bajos de Haina, San Gregorio de Nigua, San Cristóbal, pertenecientes a la Provincia San Cristóbal. La MGSD tiene por Misión promover el desarrollo integral sostenible, transparente, competitivo y económicamente sustentable en los Municipios Mancomunados; garantizando el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de los munícipes, la conservación de los recursos naturales, el desarrollo cultural y la integración de la ciudadanía en el proceso de gestión y toma de decisiones, como se puede observar, la declaración de misión de la MGSD está acorde con lo que cita o manda la Ley No En resumen el plan estratégico de la MGSD contiene alrededor de 15 temas estratégicos. El grafico 4, muestra la casa estratégica de la MGSD, la cual contiene una base compuesta por los temas: Desarrollo Institucional, Capacitación Continua Mancomunada y Políticas de Cohesión Social; seguida de varias columnas compuestas por los temas: Ordenamiento territorial Medio ambiente favorable y sustentable Gestión y prevención de riesgo mancomunado Transito y Movilidad Gestión de los mercados municipales Desarrollo económico sostenible y sustentable Desarrollo y Fomento de economía y finanzas solidarias Cultura, turismo y deporte Captación de recursos Gestión Transparente, Capacidad de gestión mejorada Dichas columnas darán el soporte al techo de la casa estratégica, con el fin de obtener EL DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE de los Municipios Mancomunados. Dichos temas estratégicos están muy relacionados con los temas transversales propuestos en los Estatutos de la MGSD. 77

78 ORDENAMIENTO TERRITORIAL MEDIO AMNIENTE FAVORABLE Y SUSTENTABLE GESTIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS GESTIÓN DE LOS MERCADOS MUNICIPALES DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE TRANSITO Y MOVILIDAD URBANA FOMENTO DE FINANZAS Y ECONOMIA SOLIDARIA CULTURA, TURISMO Y DEPORTE CAPTACIÓN DE RECURSOS GESTION TRANSPARENTE CAPACIDAD DE GESTIÓN MEJORADA Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible de los Municipios de la MGSD DESARROLLO INTEGRAL SOSTENIBLE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA MGSD CAPACITACIÓN CONTINUA MANCOMUNADA POLITICAS DE COHESIÓN SOCIAL Gráfico 4. Casa Estratégica MGSD 78

79 Analizando la Visión de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), se concluye que el solo hecho de que la MGSD cumpla con su misión, contribuirá de manera directa al alcance de la Visión País que se tiene para el año 2030, la cual se cita a continuación: VISIÓN PAIS END 2030 República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global. La END gira alrededor de 4 ejes (ver Esquema 2), los cuales se describen a continuación: 79

80 EJE 1. Un Estado Social y Democrático de Derecho. Administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados. Imperio de la ley y seguridad ciudadana. Democracia participativa y ciudadanía responsable. Seguridad y convivencia pacífica. EJE 2. Sociedad con Igualdad de Derechos y Oportunidades. EJE 3. Economía Sostenible, Integradora y Competitiva. Educación de calidad para todos y todas. Salud y seguridad social integral. Igualdad de derechos y oportunidades. Cohesión territorial. Vivienda digna en entornos saludables. Cultura e identidad nacional en un mundo global. Deporte y recreación física para el desarrollo humano. Economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno, que se inserta de forma competitiva en la economía global. Energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible. Competitividad e innovación en un ambiente favorable a la cooperación y la responsabilidad social. Empleos suficientes y dignos. Estructura productiva sectorial y territorialmente articulada, integrada competitivamente a la economía global y que aprovecha las oportunidades del mercado local. EJE 4. Sociedad de Producción y Consumo Ambientalmente Sostenible que Adapta al Cambio Climático. Manejo sostenible del medio ambiente. Eficaz gestión de riesgos para minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales. Adecuada adaptación al cambio climático. Esquema 2. Ejes de la END 2030 Continuando con el análisis, podemos observar la forma como interactúa la Casa Estratégica de la MGSD (la cual contiene los temas estratégicos en los que se basa el Plan Estratégico MGSD 2016) con los Ejes transversales de la END. En conclusión, la puesta en marcha del Plan Estratégico de la MGSD contribuirá de manera directa al desarrollo de un país próspero. 80

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional José Antonio Rodríguez Tirado Comisión Nacional del Agua de México 19 de junio del año 2006 1 Los Foros

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA. DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 05 DE OCTUBRE. AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Contexto. La

Más detalles

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Página 1 de 11 Contenido Introducción...3 Marco de referencia...3 Localización y descripción biofísica

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

Proyecto de cooperación Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Entidades que han colaborado con la identificación social del proyecto de Mejora del acceso al agua potable

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba

Más detalles

C A P I T U L O GENERALIDADES

C A P I T U L O GENERALIDADES C A P I T U L O I GENERALIDADES i 1.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los municipios del país no cuentan con una metodología apropiada para el manejo y la disposición final de los Desechos Sólidos el efecto

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

Vigilancia sanitaria 6

Vigilancia sanitaria 6 6 Vigilancia sanitaria 6. Vigilancia sanitaria La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud tiene establecido un Programa de Vigilancia y Control de las Aguas de Consumo

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail.

Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México. Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail. Trayectorias de Urbanización e Implicaciones Ambientales en México Adrian Guillermo Aguilar Instituto de Geografía, UNAM adrianguillermo1@gmail.com I. Trayectorias de Urbanización Alto grado de urbanización

Más detalles

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES Jóvenes Transporte Impulsar programas en beneficio de los jóvenes, incorporándolos plenamente al desarrollo de la sociedad, tomando en cuenta sus características y necesidades, porque son los jóvenes quienes

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL

INFORME DEL DIRECTOR GENERAL INFORME DEL DIRECTOR GENERAL En cumplimiento a las obligaciones que nos marca el decreto de creación del Instituto, presento a este H. Consejo Directivo, el informe de actividades correspondiente al primer

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE

PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE FOSIS Y EL PROGRAMA PUENTE PROGRAMA DE HABITABILIDAD CHILE SOLIDARIO FONDO DE SOLIDARIDAD E INVERSIÓN SOCIAL PRESENTACION SEMINARIO 100 Octubre 2006 Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS inicia

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS Pág. 1.- PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.- CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.1 Presupuesto por Objeto del Gasto 2.2 Presupuesto Institucional

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general: Colegio de Ingenieros De Minas de Castilla y León PREGUNTAS A LOS INTERESADOS La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

Planificación1 27 NIVEL. Una lagunita no muy limpiecita

Planificación1 27 NIVEL. Una lagunita no muy limpiecita Planificación1 27 NIVEL 5 to Año Educación Básica. Una lagunita no muy limpiecita Material de apoyo docente para Matemática de Segundo Ciclo de Educación Básica OBJETIVOS: Los objetivos y aprendizajes

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO

PROGRAMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EL ENCARGADO DE POLÍGONO República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Oficina Nacional de Estadística Gerencia de Censos y Encuestas IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 PROGRAMA DEL CURSO

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-)

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-) MEMORIA DE TALLER FECHA: Julio 26, 2001 LUGAR: Tena ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-) TEMA FORMULADO: 1. CONTAMINACIÓN

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

El potencial del re-uso de aguas residuales 1 El potencial del re-uso de aguas residuales 1 Serie: Tecnologías para servicios de agua en zonas de expansión urbana Captación/ Bombeo Potabilización Almacenamiento Conducción/ distribución Recolección

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos El objetivo de esta encuesta es conocer mejor la realidad particular de cada

Más detalles

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo;

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo; Señor Rafael Garranzo García, Director de Cooperación para América Latina y el Caribe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Excelentísimo señor Jaime Lacadena Higuera,

Más detalles

A. Identificación del problema

A. Identificación del problema ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETAKO SAILA Gizarte Gaietako Sailburuordetza Gizarte Zerbitzuetako Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES Viceconsejería de Asuntos Sociales Dirección de Servicios

Más detalles

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa

Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa Programa de Voluntariado Ambiental 2015 Fundación Caja de Burgos Obra Social la Caixa 1. FINALIDAD Esta línea de ayudas busca la promoción y el apoyo de acciones de Voluntariado Medioambiental entre las

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades: RESUMEN EJECUTIVO La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la ausencia

Más detalles

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Instrumento II para recolección de Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región. Identificación de criterios o categorías de interés para un análisis comparativo

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD Tema: Foro de Sostenibilidad de Durango Reunión: 6 Fecha: 2006-07-19 Lugar: Casa de Cultura de Durango Duración: 19:00 21:00 1. Presentación de la Jornada 2. Primera sesión del Análisis del Plan de Acción

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA INTRODUCCIÓN...4 A. Características de la muestra...5 A.1 Características de la muestra.... 5 A.2 Características

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales

Más detalles

Programas de ayuda externa - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento restringido

Programas de ayuda externa - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento restringido 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:82451-2011:text:es:html MK-Skopie: IPA Realización de un estudio nacional sobre las tarifas del agua 2011/S 51-082451

Más detalles

España y Portugal deben hacer frente a una posición periférica respecto al nuevo centro de desarrollo europeo

España y Portugal deben hacer frente a una posición periférica respecto al nuevo centro de desarrollo europeo LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE PARA LOS PAISES PERIFERICOS José Alberto Franco Instituto da Mobilidade e dos Transportes Terrestres / Lisboa / Portugal España y Portugal deben hacer frente a una posición

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

MEDICIÓN DE VARIABLES DE IMPACTO DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - Ciudadanos y Empresas - VER INFORME

MEDICIÓN DE VARIABLES DE IMPACTO DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - Ciudadanos y Empresas - VER INFORME MEDICIÓN DE VARIABLES DE IMPACTO DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - Ciudadanos y Empresas - VER INFORME En el marco del contrato No. 000873 de 2013 Introducción Este informe presenta los resultados

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano

6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano 6. Mega-ciudades: nuestro futuro global urbano Sabías que lo más antiguo de nuestras ciudades son las piedras que pisamos y que el conocimiento del subsuelo es fundamental para el asentamiento de una gran

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

Editorial. Sembrando Futuro

Editorial. Sembrando Futuro 1 Editorial Sembrando Futuro SINACOFI lleva más de tres años en el camino de la Responsabilidad Social Empresarial, el que no ha sido fácil de implementar y cuyos obstáculos también hemos debido sortear.

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD INFORME DE MEDICIÓN Y AVANCE INDICADORES DE GESTIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013 Introducción Dentro del sistema de gestión de calidad, los indicadores de gestión permiten establecer

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles