Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.
|
|
- Teresa Quintero Vázquez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Naciones Unidas A/RES/67/207 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 20 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 2012 [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.2)] 67/207. Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo La Asamblea General, Reafirmando la Declaración de Barbados 1 y el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 2, la Declaración de Mauricio 3 y la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 4, y el Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo) 5, incluido el capítulo VII, relativo al desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo, Recordando el documento final de la reunión de examen de alto nivel sobre la aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 6, celebrada en Nueva York los días 24 y 25 de septiembre de 2010, 1 Informe de la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Bridgetown (Barbados), 25 de abril a 6 de mayo de 1994 (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.94.I.18 y corrección), cap. I, resolución 1, anexo I. 2 Ibid., anexo II. 3 Informe de la Reunión Internacional para examinar la ejecución del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo, Port Louis (Mauricio), 10 a 14 de enero de 2005 (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.05.II.A.4 y corrección), cap. I, resolución 1, anexo I. 4 Ibid., anexo II. 5 Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.03.II.A.1 y correcciones), cap. I, resolución 2, anexo. 6 Resolución 65/ S * * Se ruega reciclar
2 A/RES/67/207 Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa Recordando también su resolución 66/198, de 22 de diciembre de 2011, y todas sus resoluciones anteriores sobre la cuestión, Reafirmando el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio de 2012, titulado El futuro que queremos 7, incluida la petición de que en 2014 se celebre la tercera conferencia internacional sobre los pequeños Estados insulares en desarrollo y la invitación a la Asamblea General a que en su sexagésimo séptimo período de sesiones determine las modalidades de la conferencia, Recordando que la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible es el principal foro intergubernamental para supervisar la aplicación del Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Mauricio, y reconociendo al mismo tiempo que el marco institucional para el desarrollo sostenible está evolucionando, Reafirmando que los pequeños Estados insulares en desarrollo siguen constituyendo un caso especial para el desarrollo sostenible debido a sus singulares aspectos vulnerables, como su pequeño tamaño, el alejamiento, la limitada base de recursos y exportaciones y la susceptibilidad a los problemas ambientales mundiales y las conmociones económicas externas, que incluyen una amplia gama de efectos del cambio climático y desastres naturales potencialmente más frecuentes e intensos, observando con preocupación que en el examen quinquenal de la Estrategia de Mauricio se llegó a la conclusión de que los pequeños Estados insulares en desarrollo han avanzado menos que la mayoría de los demás grupos de países, o incluso han sufrido retrocesos desde el punto de vista económico, especialmente en lo que respecta a la reducción de la pobreza y la sostenibilidad de la deuda, y que el aumento del nivel del mar y otros efectos adversos del cambio climático siguen representando un riesgo significativo para los pequeños Estados insulares en desarrollo y sus esfuerzos por lograr el desarrollo sostenible, y en muchos casos representan la amenaza más grave para su supervivencia y viabilidad, y en algunos incluso la pérdida de territorio, y reiterando su preocupación porque, si bien los pequeños Estados insulares en desarrollo han logrado progresos en las esferas del género, la salud, la educación y el medio ambiente, sus progresos generales en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio han sido desiguales, Reconociendo la necesidad de promover el desarrollo de la capacidad regional y nacional para reducir el riesgo de desastres por medios como el fortalecimiento de las evaluaciones de los riesgos y los sistemas de alerta temprana, así como la reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas por desastres naturales, en particular mediante la aplicación ulterior del marco convenido internacionalmente para la reducción del riesgo de desastres, el Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres 8, Tomando nota de la Declaración de dirigentes aprobada en la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares, celebrada en Nueva York el 27 de septiembre de 2012, 1. Toma nota de los informes del Secretario General relativos al examen quinquenal de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de 7 Resolución 66/288, anexo. 8 A/CONF.206/6, cap. I, resolución 2. 2/6
3 Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa A/RES/67/207 Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 9, al examen del apoyo del sistema de las Naciones Unidas a los pequeños Estados insulares en desarrollo 10 y a las recomendaciones concretas para mejorar la aplicación del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 11 ; 2. Reafirma el compromiso de adoptar medidas urgentes y concretas para hacer frente a la vulnerabilidad de los pequeños Estados insulares en desarrollo, por medios como la aplicación continuada del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 2 y la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo 4, y subraya que urge encontrar, en forma concertada, nuevas soluciones a las graves dificultades que afrontan los pequeños Estados insulares en desarrollo, con el fin de ayudarlos a mantener el impulso logrado en la aplicación del Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Mauricio y a alcanzar el desarrollo sostenible; 3. Reafirma también la decisión de celebrar en 2014 la tercera conferencia internacional sobre los pequeños Estados insulares en desarrollo conforme a la petición formulada en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, titulado El futuro que queremos 7, para desarrollar el Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Mauricio, así como el capítulo VII del Plan de Aplicación de las Decisiones de Johannesburgo 5, relativo a los pequeños Estados insulares en desarrollo, reconociendo la importancia de las medidas coordinadas, equilibradas e integradas con el fin de abordar los desafíos para el desarrollo sostenible a que se enfrentan los pequeños Estados insulares en desarrollo; 4. Acoge con beneplácito el ofrecimiento del Gobierno de Samoa de acoger la tercera Conferencia internacional sobre los pequeños Estados insulares en desarrollo en 2014; 5. Decide que en la Conferencia se deberá: a) Evaluar los avances logrados hasta el momento y las lagunas que aún persisten en la aplicación del Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Mauricio, sobre la base de, entre otras cosas, los informes existentes y los procesos pertinentes; b) Buscar la renovación del compromiso político de todos los países para abordar con eficacia las necesidades y las vulnerabilidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en medidas prácticas y pragmáticas para la ejecución ulterior del Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Mauricio, entre otras formas mediante la movilización de asistencia y recursos para los pequeños Estados insulares en desarrollo; c) Determinar los desafíos y las oportunidades nuevos y en ciernes para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo y las formas y los medios para abordarlos, incluso mediante el refuerzo de las asociaciones en 9 A/65/ A/66/ A/66/278. 3/6
4 A/RES/67/207 Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa régimen de colaboración entre los pequeños Estados insulares en desarrollo y la comunidad internacional; d) Definir las prioridades para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo a fin de tenerlas en cuenta, según proceda, al fijar la agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después de 2015; 6. Reconoce que los pequeños Estados insulares en desarrollo han demostrado su determinación de promover el desarrollo sostenible y que, a tal efecto, han movilizado recursos en los planos nacional y regional, a pesar de su limitada base de recursos, y acoge con beneplácito la cooperación y el apoyo que viene brindando desde hace tiempo la comunidad internacional, que ha desempeñado una importante función al ayudar a los pequeños Estados insulares en desarrollo a avanzar en la labor de hacer frente a sus vulnerabilidades y al apoyar sus esfuerzos en materia de desarrollo sostenible; 7. Pide que continúen y aumenten las medidas para prestar asistencia a los pequeños Estados insulares en desarrollo en la aplicación del Programa de Acción de Barbados y la Estrategia de Mauricio y que aumente el apoyo del sistema de las Naciones Unidas a los pequeños Estados insulares en desarrollo al objeto de que puedan hacer frente a los numerosos problemas actuales y en ciernes a que se enfrentan para lograr el desarrollo sostenible; 8. Destaca la importancia de seguir examinando de forma sustantiva el seguimiento y la aplicación de la Estrategia de Mauricio; 9. Decide celebrar en 2013 una reunión preparatoria regional en cada una de las tres regiones de pequeños Estados insulares en desarrollo 12, así como una reunión preparatoria interregional de todos los pequeños Estados insulares en desarrollo, con objeto de identificar y elaborar aportaciones para la Conferencia, tratando de lograr la mayor coherencia y complementariedad con los demás trabajos preparatorios; 10. Decide también que la Conferencia producirá un documento político conciso, específico, pragmático y con visión de futuro; 11. Decide además que los preparativos nacionales, regionales, interregionales y sustantivos deben llevarse a cabo de la forma más eficaz, mejor organizada y con la más amplia participación posible y que, a tal efecto, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría, por medio de su Dependencia de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas, incluidas las comisiones regionales, en el marco de sus respectivos mandatos y con los recursos disponibles, deben proporcionar el apoyo necesario a la Conferencia y a su proceso preparatorio; 12. Invita al Presidente de la Asamblea General a que ponga en marcha las actividades del proceso preparatorio intergubernamental a finales de 2013 con objeto de considerar la estructura de gobernanza y otras cuestiones de organización relacionadas con la labor del comité preparatorio y a que convoque la primera reunión del comité preparatorio a principios de 2014; 12 El Atlántico, el océano Índico y el mar de China Meridional; el Caribe; y el Pacífico. 4/6
5 Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa A/RES/67/ Decide seguir estudiando en su sexagésimo octavo período de sesiones, antes de que concluya 2013, las modalidades y el formato de la Conferencia y la forma de organizarla con la máxima eficiencia y eficacia; 14. Conviene en que la Conferencia se celebrará al más alto nivel posible e incluirá una serie de sesiones de alto nivel; 15. Solicita al Secretario General que preste todo el apoyo necesario a las actividades del proceso preparatorio de la Conferencia y a la propia Conferencia y asegure la cooperación interinstitucional y la participación efectiva y la coherencia del sistema de las Naciones Unidas, así como el uso eficiente de los recursos, para que puedan abordarse los objetivos de la Conferencia; 16. Decide que en la Conferencia y su comité preparatorio podrán participar todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas o los miembros de los organismos especializados o del Organismo Internacional de Energía Atómica, que se aplicarán a las reuniones del comité preparatorio el reglamento de las comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social y los arreglos complementarios determinados por el Consejo para la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible en sus decisiones 1993/215, de 12 de febrero de 1993, y 1995/201, de 8 de febrero de 1995, y que el comité preparatorio examinará y aprobará el reglamento provisional de la Conferencia teniendo en cuenta la práctica establecida de la Asamblea General y sus conferencias; 17. Invita a los interesados pertinentes, incluidos los órganos y organizaciones de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales y los grupos principales indicados en el Programa 21 13, a que participen como observadores en la Conferencia y en las reuniones del comité preparatorio; 18. Pide que los miembros asociados de las comisiones regionales participen en la Conferencia y en el comité preparatorio en las mismas condiciones establecidas para su participación en las conferencias mundiales sobre el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo celebradas en 1994 y 2005; 19. Exhorta al Secretario General a que designe lo antes posible a un secretario general para la Conferencia; 20. Insta a los donantes internacionales y bilaterales y al sector privado, las instituciones financieras, las fundaciones y otros donantes que estén en condiciones de hacerlo a que apoyen los preparativos de la Conferencia efectuando contribuciones voluntarias al fondo fiduciario de apoyo a los preparativos de la Conferencia, y a que respalden la participación de representantes de los países en desarrollo, dando prioridad a los pequeños Estados insulares en desarrollo, por ejemplo financiando los pasajes de avión en clase económica, las dietas y los pequeños gastos de salida y llegada, e invita a que se realicen contribuciones voluntarias para facilitar la participación de los países en desarrollo en los procesos preparatorios regionales e internacionales y en la propia Conferencia; 21. Destaca la necesidad de la participación efectiva de la sociedad civil, en particular las organizaciones no gubernamentales y otros grupos principales, e invita a que se realicen contribuciones voluntarias para facilitar la participación de los grupos principales de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados 13 Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Río de Janeiro, 3 a 14 de junio de 1992, vol. I, Resoluciones aprobadas por la Conferencia (publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta: S.93.I.8 y corrección), resolución 1, anexo II. 5/6
6 A/RES/67/207 Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa insulares en desarrollo, en los procesos preparatorios regionales e internacionales y en la propia Conferencia; 22. Decide incluir en el programa provisional de su sexagésimo octavo período de sesiones, en relación con el tema titulado Desarrollo sostenible, el subtema titulado Seguimiento y aplicación de la Estrategia de Mauricio para la ejecución ulterior del Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo ; 23. Solicita al Secretario General que en su sexagésimo octavo período de sesiones la informe sobre la aplicación de la presente resolución. 61ª sesión plenaria 21 de diciembre de /6
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/236 Asamblea General Distr. general 31 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 53 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/62/L.34 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/62/92 Asamblea General Distr. general 1º de febrero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 71 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)]
Naciones Unidas A/RES/62/127 Asamblea General Distr. general 24 de enero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 62 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/64/L.43 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/251 Asamblea General Distr. general 30 de abril de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)]
Naciones Unidas A/RES/58/169 Asamblea General Distr. general 9 de marzo de 2004 Quincuagésimo octavo período de sesiones Tema 117 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
RESOLUCION APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/48/631)]
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/48/116 24 de marzo de 1994 Cuadragésimo octavo período de sesiones Tema 113 del programa RESOLUCION APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la base
Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.
página 37 Decisión 9/CP.13 Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención La Conferencia de las Partes, Recordando los artículos 2, 3, 4 y 6 de la Convención,
Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Primera Comisión (A/69/440)]
Naciones Unidas A/RES/69/51 Asamblea General Distr. general 11 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 96 dd) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 2 de diciembre
Resolución aprobada por la Asamblea General el 13 de diciembre de 2012. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/67/L.38 y Add.
Naciones Unidas A/RES/67/86 Asamblea General Distr. general 19 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 70 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 13 de diciembre
Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre de 2008. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/63/L.49 y Add.
Naciones Unidas A/RES/63/139 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 65 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 11 de diciembre
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES
RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES 1. Resolución sobre arreglos provisionales Habiendo aprobado el texto
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]
Naciones Unidas A/RES/63/172 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/55/L.44/Rev.2 y Corr.1)]
Naciones Unidas A/RES/55/120 Asamblea General Distr. general 14 de diciembre de 2000 Quincuagésimo quinto período de sesiones Tema 47 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005
Naciones Unidas S/RES/1612 (2005) Consejo de Seguridad Distr. general 26 de julio de 2005 Resolución 1612 (2005) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL UNEP/GC.21/CRP.1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS 21 período de sesiones Nairobi, 5 a 9 de febrero 2001
RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/52/132 27 de febrero de 1998 Quincuagésimo segundo período de sesiones Tema 112 b) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre
RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/54/588/Add.3)]
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/54/221 8 de febrero de 2000 Quincuagésimo cuarto período de sesiones Tema 100 c) del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre
Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre de 2012. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/435/Add.
Naciones Unidas A/RES/67/198 Asamblea General Distr. general 12 de febrero de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 18 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 21 de diciembre
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Naciones Unidas A/68/L.4* Asamblea General Distr. limitada 1 de octubre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Temas 14 y 118 del programa Aplicación y seguimiento integrados
IDB.39/20 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 3 de mayo de 2011 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 39º período de sesiones Viena, 22 a 24 de junio
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/509/Add.2 (Part II))]
Naciones Unidas A/RES/60/157 Asamblea General Distr. general 23 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 71 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del
Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012)
Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Consejo de Seguridad Distr. general 12 de enero de 2012 Resolución 2033 (2012) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6702ª sesión, celebrada el 12 de enero de 2012
E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria
E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria 70. Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre que prestan las Naciones Unidas,
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/57/552)] 57/189. La niña
Naciones Unidas A/RES/57/189 Asamblea General Distr. general 12 de febrero de 2003 Quincuagésimo séptimo período de sesiones Tema 105 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la
Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/484)]
Naciones Unidas A/RES/69/156 Asamblea General Distr. general 22 de enero de 2015 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 64 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con
Informe VI. Promover la justicia social. I. Introducción. Puntos para la discusión propuestos
Conferencia Internacional del Trabajo, 105.ª reunión, 2016 Informe VI Promover la justicia social Evaluación de las repercusiones de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización
Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos
Distr. GENERAL A/RES/48/141 7 de enero de 1994 La Asamblea General, Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos Resolución de la Asamblea General 48/141 del 20 de diciembre
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de
E/CN.7/2014/CRP.15 *1407724* 18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés
18 de noviembre de 2014 Español Original: inglés Comisión de Estupefacientes Continuación del 57º período de sesiones Viena, 3 a 5 de diciembre de 2014 Tema 9 del programa Aplicación de la Declaración
EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de
175 a reunión ORGANIZACIÓN DE LA CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE (2007) EN AHMEDABAD (INDIA) RESUMEN
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 175 a reunión 175 EX/50 PARÍS, 11 de agosto de 2006 Original: Inglés Punto 55 del orden del día provisional
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/67/L.39 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/67/87 Asamblea General Distr. general 26 de marzo de 2013 Sexagésimo séptimo período de sesiones Tema 70 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión
Convención Marco sobre el Cambio Climático
NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA
Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/53/L.28 y Add.1)]
NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/53/26 31 de diciembre de 1998 Quincuagésimo tercer período de sesiones Tema 42 del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sin remisión
A/CONF.226/PC.1/4. I. Introducción
Naciones Unidas A/CONF.226/PC.1/4 Asamblea General Distr. general 9 de septiembre de 2014 Español Original: inglés Comité Preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo
CONCLUSIONES. Introducción
Libertad y O rden SOLO PARA PARTICIPANTES 7 de marzo de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,
Tomando en cuenta que:
ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Naciones Unidas CRPD/CSP/2014/2 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Distr. general 1 de abril de 2014 Español Original: inglés Conferencia de los Estados Partes en la Convención
PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)
PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:
Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011
Resolución 3/2011 CUARTA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR Bali (Indonesia), 14-18 de marzo de 2011 RESOLUCIÓN 3/2011 APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL TRATADO EL ÓRGANO RECTOR Recordando la Resolución
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/499)]
Naciones Unidas A/RES/58/137 Asamblea General Distr. general 4 de febrero de 2004 Quincuagésimo octavo período de sesiones Tema 108 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
H. Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo internacional en todas sus formas y manifestaciones
Referencias del sexagésimo séptimo período de sesiones (tema 102 del programa) No se presentaron documentos en relación con este tema. Actas literales A/C.1/67/PV.2 a 22 Informe de la Primera Comisión
Apoyo para la aplicación de la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal
Reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción 29 de agosto de 2001 Español Original:
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS UNEP/IPBES/1/5 EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de
Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:
Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló
Naciones Unidas S/RES/1701 (2006) Consejo de Seguridad Distr. general 11 de agosto de 2006 Resolución 1701 (2006) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5511ª sesión, celebrada el 11 de agosto de 2006
DECISIÓN Nº 11/06 FUTURO DIÁLOGO SOBRE EL TRANSPORTE EN EL MARCO DE LA OSCE
MC.DEC/11/06 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Ministerial Bruselas 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS Segundo día de la Decimocuarta Reunión Diario CM(14) Nº 2, punto 8 del
Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015
Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 Introducción El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución para
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/56/L.27 y Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/56/38 Asamblea General Distr. general 10 de enero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 108 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa
Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 8 de abril de 2011 Español Original: inglés A/HRC/RES/16/1 Consejo de Derechos Humanos 16º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección
Derechos humanos de los migrantes. Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62
Derechos humanos de los migrantes Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 2002/62 La Comisión de Derechos Humanos, Reafirmando la Declaración Universal de Derechos Humanos, que proclama que todos
53. o CONSEJO DIRECTIVO
53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14
Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013
Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías
1. Crecimiento Inclusivo y Prosperidad
1 En las últimas décadas los países de renta media (PRM) han contribuido significativamente al desarrollo mundial con altas tasas de crecimiento, acompañadas de mejoras en la esfera de lo social. Los PRM
Cambio climático y salud
62ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A62/11 Punto 12.7 del orden del día provisional 6 de marzo de 2009 Cambio climático y salud Informe de la Secretaría 1. Existe un amplio y creciente consenso entre la comunidad
Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este
12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto
IDB.37/9 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 11 de marzo de 2010 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 37º período de sesiones Viena, 10 a 12 de mayo
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad
Naciones Unidas S/PRST/2013/12 Consejo de Seguridad Distr. general 6 de agosto de 2013 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 7015ª sesión del Consejo de
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo TD/B/WP/257/Rev.1 Distr. general 18 de diciembre de 2013 Español Original: inglés Junta de Comercio y Desarrollo Grupo de
Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)]
Naciones Unidas A/RES/69/114 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 75 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre
Informes sobre los progresos realizados
CONSEJO EJECUTIVO EB120/INF.DOC./1 120ª reunión 2 de enero de 2007 Punto 9.2 del orden del día provisional Informes sobre los progresos realizados F. Salud pública, innovación y propiedad intelectual:
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social
Señor Presidente: Sr. Presidente:
MISION PERMANENTE DE CUBA ANTE LAS NACIONES UNIDAS 315 LEXINGTON AVENUE NEW YORK, N.Y.10016 INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CUBA EN LA SESIÓN DEL 2DO PREPCOM SOBRE EL TEMA DEL MARCO INSTITUCIONAL PARA
PLAN ESTRATÉGICO, PRESENTACIÓN DE INFORMES NACIONALES Y FUNCIONAMIENTO DEL CONVENIO
CBD CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/6/5/Add.2 14 de febrero de 2002 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Sexta
Proyectos de decisión para su examen por la 27ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal
NACIONES UNIDAS EP UNEP/OzL.Pro.27/3 Distr. general 4 de septiembre de 2015 Español Original: inglés Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 27ª Reunión de las Partes en el Protocolo de
LA UNESCO Y LA PLATAFORMA INTERGUBERNAMENTAL CIENTÍFICO-NORMATIVA SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS (IPBES) RESUMEN
7 Consejo Ejecutivo 185 a reunión 185 EX/43 PARÍS, 10 de septiembre de 2010 Original: Inglés Punto 43 del orden del día provisional LA UNESCO Y LA PLATAFORMA INTERGUBERNAMENTAL CIENTÍFICO-NORMATIVA SOBRE
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Las contribuciones voluntarias en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas: su repercusión
Naciones Unidas A/62/546/Add.1 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2008 Español Original: inglés Sexagésimo segundo período de sesiones Temas 59, 123 y 134 del programa Actividades operacionales
JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/44 PRESENTACIÓN
38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/16 11 de agosto de 2015 Original: inglés Punto 4.2 del orden del día provisional JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/44 PRESENTACIÓN Fuente: resolución 37
URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO
URUGUAY INTERVENCIÓN DEL Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO CONSEJO DE SEGURIDAD COOPERACIÓN SOBRE PAZ Y SEGURIDAD NACIONES UNIDAS UNIÓN
A/CONF.216/L.1* Naciones Unidas. El futuro que queremos I. Nuestra visión común. Distr. limitada 19 de junio de 2012 Español Original: inglés
Naciones Unidas A/CONF.216/L.1* Distr. limitada 19 de junio de 2012 Español Original: inglés Río de Janeiro (Brasil) 20 a 22 de junio de 2012 Tema 10 Documento final de la Conferencia El futuro que queremos
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 18ª REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTÍFICO Bonn (Alemania), 1-3 de julio de 2014 Tema 6.1 del orden del día
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 18ª REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTÍFICO Bonn (Alemania), 1-3 de julio de 2014 Tema 6.1 del orden del día Distribución: General CMS PNUMA/CMS/ScC18/Doc.6.1 23 de mayo
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo PREAMBULO La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, HABIÉNDOSE REUNIDO en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio
Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial
Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad
ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES
Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A36-WP/26 3/7/07 ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES COMITÉ EJECUTIVO Cuestión 15: Programa de seguridad de la aviación AMENAZA QUE PLANTEAN PARA
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1
DESCRIPCIÓN GENÉRICA DEL PUESTO DE COORDINADOR RESIDENTE DE LA ONU 1 I. Información sobre el puesto Título: Grado: Lugar de destino: Coordinador Residente para las Actividades Operacionales del Desarrollo
INTERVENCIÓN DE LA SRA. NANCY MADRIGAL, ENCARGADA DE NEGOCIOS A.I DE CUBA, EN EL DEBATE GENERAL SOBRE ACTIVIDADES OPERACIONALES PARA EL DESARROLLO.
INTERVENCIÓN DE LA SRA. NANCY MADRIGAL, ENCARGADA DE NEGOCIOS A.I DE CUBA, EN EL DEBATE GENERAL SOBRE ACTIVIDADES OPERACIONALES PARA EL DESARROLLO. SESIÓN SUSTANTIVA DEL ECOSOC. Ginebra, 18 de julio de
Proceso de consulta con los Estados Miembros sobre la reforma de la gobernanza
69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A69/5 Punto 11.2 del orden del día provisional 18 de mayo de 2016 Proceso de consulta con los Estados Miembros sobre la reforma de la gobernanza Informe de la Directora
LA INCLUSIÓN DE LOS TEMAS DE PAZ, SEGURIDAD, JUSTICIA Y GOBERNANZA EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015
LA INCLUSIÓN DE LOS TEMAS DE PAZ, SEGURIDAD, JUSTICIA Y GOBERNANZA EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) han tenido éxito como impulsores de los procesos de
Introducción - Ámbito de aplicación
Normas y procedimientos para los trabajos del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (aprobado por la Mesa del CFS el 27 de enero de 2010) Introducción - Ámbito de aplicación
Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua
Evaluación intermedia del Programa Indicativo de Cooperación (PIC III) en la República de Nicaragua Informe final Resumen ejecutivo Abril 2014 Las observaciones, apreciaciones y recomendaciones expresadas
Asamblea General. Naciones Unidas A/65/L.1. Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Naciones Unidas A/65/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2010 Español Original: inglés Sexagésimo quinto período de sesiones Temas 13 y 117 del programa Aplicación y seguimiento integrados
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.48)] 60/251. Consejo de Derechos Humanos
Naciones Unidas A/RES/60/251 Asamblea General Distr. general 3 de abril de 2006 Sexagésimo período de sesiones Temas 46 y 120 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/7 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA
Signatura: REPL.VIII/5/C.R.P.2 Tema: 4 Fecha: 19 diciembre 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA Consulta sobre la Octava
AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN
AG/DEC. 36 (XXXIV-O/04) DECLARACIÓN DE QUITO SOBRE DESARROLLO SOCIAL Y DEMOCRACIA FRENTE A LA INCIDENCIA DE LA CORRUPCIÓN (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 8 de junio de 2004) Los Ministros
CONSEJO. 137.º período de sesiones. Roma, 28 de septiembre 2 de octubre de 2009. Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria
Septiembre de 2009 S CONSEJO 137.º período de sesiones Roma, 28 de septiembre 2 de octubre de 2009 Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria Todas las consultas sobre el contenido esencial de este
DOCUMENTO DE TRABAJO
PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 28.2.2012 DOCUMENTO DE TRABAJO sobre los preparativos para la Cumbre Río+20 - Reunión interparlamentaria de
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre de 2010
Naciones Unidas S/RES/1952 (2010) Consejo de Seguridad Distr. general 29 de noviembre de 2010 Resolución 1952 (2010) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6432ª sesión, celebrada el 29 de noviembre
Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6068ª sesión, celebrada el 16 de enero de 2009
Naciones Unidas S/RES/1863 (2009) Consejo de Seguridad Distr. general 16 de enero de 2009 Resolución 1863 (2009) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6068ª sesión, celebrada el 16 de enero de 2009