CÓMO APROVECHAR EL JUEGO DE DOMINÓ EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA
|
|
- José Ignacio Coronel Rivero
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 CÓMO APROVECHAR EL JUEGO DE DOMINÓ EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA Traducción Adriana Rabino Original Fran Tapson 2004, ver La idea es utilizar un material en general conocido y aprovecharlo en las clases de matemática. Se puede utilizar este juego en diferentes situaciones: como entretenimiento en momentos libres, como actividad en una parte de la clase, como desarrollo de una clase, como proyecto a mediano plazo, etc. Se trabaja con números pequeños y se podría decir con un nivel de aritmética intuitivo, pero a la vez se pueden desarrollar habilidades en este trabajo, principalmente de razonamiento lógico y de conciencia espacial. Es necesario que cada alumno tenga su propio conjunto de fichas de dominó (como así también el maestro). Las mismas se pueden hacer en cartón o goma eva. Los alumnos que tengan sus propios juegos los pueden usar. También es necesario que tengan algunas fichas en blanco para ser completadas como repuesto en el momento que sea necesario. Para una mejor organización del material es importante que cada alumno tenga agarradas sus fichas con una banda elástica, o en un sobre, o en una caja con sus respectivos nombres. Es muy fácil que se mezclen las fichas pero también es importante que cada alumno tenga un juego completo. El juego completo consta de 28 piezas rectangulares todas diferentes. Cada rectángulo está formado por dos cuadrados en donde figuran números del 0 al 6 o puntos (sea que hay solo dos números en cada ficha). Como convención, cuando se necesite escribir una lista de fichas, se escribirá el número más chico a la izquierda separado por un guión. Luego se ordenarán de menor a mayor, fijando primero el más chico de la izquierda y ordenando el de la derecha. Por ejemplo: 0-1, 0-3, 1-2, 1-4, 2-3, 4-6, 5-5 Antes de empezar a hacer actividades matemáticas con este juego, tal vez sería importante jugar con el mismo de la manera tradicional. Para ello se puede comenzar preguntándoles a los alumnos qué juegos de mesa utilizan en sus casas y que comenten con sus compañeros cuáles son las reglas de los mismos. Actividades 1. Para familiarizarse con el material. a. Para cada número n entre 0 y 6 (0 n 6) generar todos los pares posibles desde 0 a n que conforman cada conjunto de n. Por ejemplo, si n = 3, los pares posibles son: 0-0, 0-1, 0-2, 0-3, 1-1, 1-2, 1-3, 2-2, 2-3, 3-3 b. Para cada conjunto, cuántas fichas de dominó hay? c. Cuántos dobles hay en cada conjunto? f. Se pueden encontrar fórmulas en función de n para las preguntas anteriores?
2 g. Si el dominó es de puntos, cuántos puntos hay en cada conjunto? h. Cuántas fichas tienen un total de 10 puntos? Y de 5 puntos? i. Cuántas fichas suman un número impar de puntos? j. Cuántos puntos hay en total? k. El dominó tradicional de doble 6 tiene.. fichas. Pero el dominó de doble 9 también se encuentra en los comercios. Cuántas fichas tiene? 2. Incorporando la matemática. Para jugar entre dos. Poner todas las fichas boca abajo en el centro. Van tomando fichas de a una y las dan vuelta. Aquel que suma más puntaje se queda con las dos fichas. Si empatan cada uno se queda con la suya. Cuando el pozo está vacío, Gana aquel que recopiló más fichas. Otras variantes de este juego es comparar quién hace más puntos: sumando los dos valores, restándolos, multiplicándolos, elevando al cuadrado el mayor y sumarle el otro, verlo como una fracción (el menor sobre el mayor), u otra cantidad de variantes que se le ocurran al docente. 2. A inventar. Considerar otras formas de fichas de dominó, triángulos, cuadrados o rectángulos, pentágonos, hexágonos,.. Por qué restringirse a una ficha rectangular de dos cuadrados? Usar tres cuadrados para armar una ficha de trominó. Es necesario que los cuadrados estén alineados? Inventar.ominós de cualquier tamaño. Deben tener números o puntos? Qué otros símbolos podrían ser útiles? Cómo sería diseñar un juego de dominó para niños pequeños? Cuadrados de dominó con hueco 1 Involucra sólo sumas. Un cuadrado de fichas de dominó con hueco se logra acomodando fichas que se tocan entre sí formando un cuadrado de tal manera que en el medio quede un hueco. El cuadrado más chico que se puede obtener es a partir de 4 fichas como muestra la figura, pero hay otros mucho más grandes. Las actividades que se presentan son con 4 fichas. Considerar las fichas de dominó 0-6, 2-2, 3-4, 4-5. Éstas se pueden acomodar para formar un cuadrado dominó con hueco tal como se muestra en la figura, y tiene la propiedad que los tres números a lo largo de cada lado suman lo mismo: = = = = 9
3 En los siguientes problemas, se presentan cuadrados de dominó con huecos y debajo de cada uno la lista de las fichas que se deben insertar en él. Ver cómo se deben colocar las mismas para que la suma de los tres números que hay en cada lado sea 10. Algunos números ya fueron colocados. Cuadrados de dominó con hueco 2 En los siguientes problemas, se presentan cuadrados de dominó con huecos y debajo de cada uno la lista de las fichas que se deben insertar en él. Ver cómo se deben colocar las mismas para que la suma de los tres números que hay en cada lado sea 14. En donde falten los valores en las fichas de dominó, encontrar los valores que se ajusten y completar las fichas.
4 En los siguientes problemas ver cómo se pueden acomodar las fichas de dominó escritas debajo de cada cuadrado de tal manera que la suma de los números sobre cada lado del cuadrado sea 12.
5 Otras preguntas de desafío que se pueden hacer con esta actividad: Para cualquier tamaño de cuadrado, especificando el tamaño del lado, cuál es el mayor o menor número de puntos necesarios para armarlo? Cuál es el cuadrado de dominó con hueco más grande que se puede armar? Hacer dos cuadrados de dominó con hueco, uno con 10 fichas y otro con 18 fichas de tal manera que ambos cuadrados tengan la misma cantidad de puntos por lado. Hacer cuatro cuadrados de dominó con hueco con 4, 6, 8 y 10 fichas respectivamente de tal manera que todos tengan la misma cantidad de puntos por lado. Sumas con fichas de dominó Estas actividades con adiciones son relativamente sencillas. Algunas veces puede ser necesario tener a mano las fichas. Actividades similares se pueden hacer con la sustracción. He aquí una suma que se puede mostrar con fichas de dominó de esta manera: Esto es fácil, pero no es tan fácil armar la suma dadas las fichas de dominó. Por ejemplo: dados 1-4, 2-3, 4-6 se pueden arreglar de esta manera: que representa la suma Completar estas grillas utilizando las fichas que se encuentran en la parte inferior de tal manera que representen sumas:
6 Cuadrados mágicos dominó Seguimos con sumas, pero éstas requieren de mayor demanda por la cantidad de totales que se deben encontrar al mismo tiempo.
7 Un cuadrado mágico es un arreglo en el cual la suma de todas las filas, todas las columnas y las dos diagonales principales dan el mismo resultado. Acá vamos a encontrarnos con el problema de hacer cuadrados mágicos con fichas de dominó. Normalmente en los cuadrados mágicos no se pueden repetir los números, regla que no se puede aplicar al usar fichas de dominó dado que solo se utilizan siete números (del 0 al 6) en los dominós. Ejemplo: dados los siguientes ocho dominós 0-0, 0-1, 0-2, 0-3, 1-1, 1-2, 1-3 y 2-3, y sabiendo que el total mágico es 5 se puede armar el cuadrado mágico como el que se muestra: Completar los siguientes cuadrados mágicos con las fichas de dominó debajo de cada cuadrado, donde se indica también el número mágico correspondiente:
8 Es posible hacer un arreglo de cuadrado mágico con todas las fichas, pero con una pequeña trampa. Notar que con las 28 fichas no se puede armar un cuadrado ( por qué?). De todos modos, si toda una fila o columna exterior está en blanco, entonces el resto de los dominós pueden formar un cuadrado de 7 por 7. Y este arreglo cuadrado se puede hacer dentro de un cuadrado mágico de diferentes maneras. Todos ellos tendrán el número mágico 24. Prueba encontrar uno. VER Cuadrado de Multiplicar con fichas de dominó Es una buena actividad para practicar las tablas. Considerar las siguientes fichas: 1-2, 1-6, 2-2, 2,3. Éstas se pueden acomodar formando un cuadrado con un agujero en el medio como se muestra, que tiene la propiedad que tres números a lo largo de los cuatro lados cuando se multiplican, éstos dan el mismo resultado: 2x1x6 = 12 ; 6x1x2 = 12 ; 2x2x3 = 6 ; 3x2x2 = 6 Completar las siguientes grillas para mostrar cómo las fichas de dominó que se encuentran debajo de cada cuadrado pueden formar un cuadrado de multiplicar cuyos cuatro lados tienen la misma respuesta indicada.
9 Rectángulos de dominó con huecos 1. En los próximos problemas, encontrar cómo las fichas de dominó señaladas debajo de cada rectángulo se pueden acomodar para hacer que cada rectángulo de dominó con hueco, en cada caso, sus lados sumen el valor que se indica.
10 Investigación de dominós Una recapitulación de lo que pasó, pero no hay una grilla de respuesta pre dibujada. Aquí es donde el papel de grilla de dominó puede ser útil. Sección A TODOS los cuadrados de dominó con agujeros que se utilizan en esta sección usan 4 dominós. 1. Encontrar un cuadrado dominó con agujero tal que: a. Tiene un lado cuyo total es 6. b. Tiene el menor lado total posible. c. Contiene una ficha doble. d. Tiene un lado cuyo total es 8. e. Contiene dos fichas dobles. f. Tiene un lado cuyo total es 12. g. Contiene tres fichas dobles. h. Contiene 3 espacios vacíos. 2. Encontrar y dibujar la mayor cantidad posible de cuadrados de dominós con agujero de tal manera que sus lados tengan un total de 15. Se dice que un cuadrado de dominós con agujero es diferente a otro si tiene como mínimo una ficha de dominó diferente.
11 3. Cuál es el cuadrado dominó con agujero más grande que se puede armar? 4. Usando todas las fichas del conjunto de dominós doble 6, hacer la mayor cantidad posible de cuadrados de dominó con agujero, sin usar ninguna ficha de dominó dos veces. Cada cuadrado de dominó con agujero puede tener distintos totales lados que los otros. Sección B TODOS los cuadrados de dominó con agujeros que se utilizan en esta sección usan 8 dominós. 5. Usar todas las fichas dobles de dominó y una cualquiera de tu elección para hacer un cuadrado de dominó con agujero que tenga un total por lado de Buscar todas las fichas de dominó cuya suma sea 6. Usar estas fichas más 4 cualesquiera de tu elección para hacer un cuadrado de dominó con agujero tal que tenga un total por lado de Usando aquellas fichas de dominó que por lo menos tengan 1 punto y como máximo 5 puntos, hacer un cuadrado de dominó con agujero. 8. Usar todos los dominós con una zona en blanco, más una ficha cualquiera elegida al azar para hacer un cuadrado de dominó con agujero. 9. Usar las fichas de dominó 0-6, 1-6, 2-2, 2-5, 3-3, 3-4, 3-5, 5-5 para hace un cuadrado de dominó con agujero tal que tenga un total de lado de Usar las fichas de dominó 1-6, 2-4, 3-3, 4-4, 4-5, 46, 5-5, 6-6 para hace un cuadrado de dominó con agujero tal que tenga un total de lado de 20. Sección C 11. Hacer cuadrados de dominó de multiplicación con cada uno de estos conjuntos: a. 1-1, 1-3, 1-6, 2-3 b. 1-4, 1-6, 2-3, 2-4 c. 1-4, 1-6, 2-3, Cuál es l respuesta más grande que puedes encontrar (usando sólo 4 fichas de dominó) para un cuadrado de dominó de multiplicación. 13. Usar estas fichas de dominó 2-2, 2-3, 2-4, 2-5, 3-3, 3-4, 4-4, 4-5 para hacer un cuadrado mágico de dominó. Rayo de dominó Diagrama 1 Más adiciones. Pero notar que la regla de juego se usa también. Usar todas las 28 fichas de dominó de doble seis para completar este diagrama. Donde las fichas se tocan deben coincidir, excepto en el centro. El total de puntos en cada uno de los 8 rayos debe ser 21. Registra tu resultado en esta página.
12 Rayo de dominó Diagrama 2 Es como el anterior pero un poquito más difícil. Se desconoce el total de cada rayo, pero se puede descubrir. Los siete totales deben ser los mismos y ninguna ficha de dominó se debe contar dos veces. El total de los puntos de todas las fichas de dominó debe ser 168. Entonces el total en cada rayo debe ser 168:7 = 24. Usar las 28 fichas del conjunto de dominó doble 6 para completar este diagrama. Donde las fichas se unen coincidir (excepto en el centro). El total de puntos en cada uno de los siete rayos debe ser el mismo. Registra tu resultado en esta página.
13 Configuraciones de dominó La dificultad de estos rompecabezas es casi directamente proporcional a la cantidad de fichas de dominó usadas, aunque los diferentes números que se soliciten también tienen influencia. Las extensiones son otro rompecabezas (no fácil!) y una actividad como un juego. De un conjunto completo de fichas de dominó, extraer todos los dobles como así también las fichas 0-6, 1-2 y 1-4. Acomodar las 18 fichas restantes formando un cuadrado completo de tal manera que dos números iguales no están alineados entre sí, tanto en las filas como en las columnas. Cada uno de dos jugadores hace una configuración (de un tamaño acordado, pero no muy grande) y lo copia para probar que se puede hacer. Entonces cada uno escribe los números, sin dibujar los dominós, y se lo intercambian. Tratan de encontrar un arreglo de fichas de dominó que encajen, no debe ser igual al original, pero todos los números deben estar en la ubicación correcta. Cada una de las siguientes configuraciones se puede hacer usando el número correcto de fichas de dominó. De todas maneras, no se muestra cómo estas fichas fueron acomodadas. Encontrar las fichas de dominó que se necesitan para hacer el arreglo y dibujarlas en las líneas para que se puedan mostrar. Notar que ninguna ficha de dominó se puede utilizar dos veces en el mismo arreglo.
14 Azulejos de dominó Acá los números no juegan ningún papel y las fichas de dominó son utilizadas meramente como azulejos para hacer o cubrir formas. Una vez que s entendió el requerimiento, el rompecabezas presentado aquí es de dificultad moderada. Algunas actividades relacionadas son: De cuántas maneras se pueden empaquetar juntas las fichas de dominó para hacer un rectángulo m por n? los menores valores utilizados son 3 por 4. Por supuesto que también puede suceder que m = n. De cuántas maneras se puede acomodar 8 fichas de dominó para formar un cuadrado? Embalaje libre de errores. El diagrama muestra 6 fichas de dominó que forman un rectángulo. Se puede observar que la línea media va de un borde al borde opuesto. Esto se puede pensar como una línea de falla dado que el rectángulo se puede cortar en dos partes a lo largo de una sola línea recta. De hecho, es imposible hacer un rectángulo libre de fallas con solo 6 fichas de dominó. Encontrar el rectángulo libre de fallas más pequeño posible. Cada una de las formas que se presentan a continuación está hecha con cuadrados como muestran las líneas. Algunas de las formas tienen agujeros que se muestran sombreados. Ahora, ignorando los puntos de las fichas de dominó se pueden pensar como azulejos que se forman con dos cuadrados en los cuales tienen un lado en común, y estos azulejos pueden usarse para armar estas formas. Bien pueden hacer algunas, pero no todas. Cuáles de estas formas se pueden armar con azulejos de dominó?
15 Nudos de dominó El nivel de dificultad de esto depende principalmente del número de cruces dispuestos. Los dos que se dan acá tienen 4 y 6 cruces respectivamente, pero se pueden producir disposiciones mucho más complejas (y dificultosas). La regla de toque y encaje sigue en vigencia otra vez pero, puede haber momentos en que sea suficiente requerir sólo que la forma sea necesario replicarla. Cada una de las formas dibujadas a continuación utiliza las 28 fichas de dominó del conjunto de doble 6, y donde las fichas se tocan, emparejan. Encontrar cómo esto se puede hacer y escribe los resultados en esta hoja.
16 Misceláneas Otras actividades de desafío. Cada una usa el conjunto completo de fichas de dominó doble 6. Del conjunto completo de fichas, dividirlo en 7 grupos de cuatro. Con cada grupo hacer un cuadrado de dominó con agujero, ignorando el total por lado. Pero sí que cumpla toque y ensamble. Usar el conjunto completo de fichas para hacer cuadrados de dominó con agujero (hay muchas posibilidades). Hacer 4 rectángulos de dominó con agujero. Las fichas de dominó deben ensamblar y el total por lado en cada rectángulo debe ser el mismo. Dividir el conjunto en 4 grupos de 7. Hacer un rectángulo de dominó con agujero en cada grupo de tal Manero que todos los rectángulos tengan el mismo total por lado. Hacer dos cuadrados de dominó con agujero usando 10 fichas para uno y 18 fichas para el otro, de tal manera que ambos cuadrados tengan el mismo total por lado.
17 Armar cuatro cuadrados de dominó con agujero usando 4, 6, 8 y 10 fichas de dominó respectivamente, tal que todos los cuadrados tengan el mismo total de lado. Juegos Es una lástima realizar tantos trabajos con fichas de dominó y nunca jugar realmente con ellas. Por lo tanto, asegurarse de que esto suceda. Preguntar a los alumnos qué juegos conocen y cómo los usan en sus hogares. Recordar las reglas, ya sea en forma oral o escrita de algún juego (o una de sus versiones) es una excelente ejercitación de comunicación. Meramente, recolectando el nombre de los juegos puede ser muy divertido, dado que algunos de ellos pueden tener nombre muy intrigantes como: Muggins, Cinco para arriba, Matador y otros. Pero asegurarse de que esos juegos todavía existen. Un juego rápido que es fácil de explicar es Tomar más para dos jugadores. Las fichas de dominó se colocan boca abajo y todas mezcladas entre los dos jugadores. Cada uno dibuja una ficha de dominó y luego da vuelta una y la compara. Aquel que jugador que tiene el mayor (o menor) valor de acuerdo a la regla se lleva las dos fichas. Si ambos obtienen el mismo resultado, simplemente se quedan con la ficha dibujada. Cuando las fichas del centro se acaban, el jugador que tiene mayor cantidad de fichas es el que gana. Simple. Se puede tener más variedad (y utilidad) cambiando las reglas para juegos sucesivos. Podría ser: Suma los dos números del dominó, encuentra la diferencia, multiplícalos entre sí, eleva al cuadrado el mayor y réstale el menor, Tómalos como fracción, el menor sobre el mayor, y muchas otras variantes que una mente inventiva puede conjeturar, siempre teniendo en cuenta las habilidades del grupo. Otras fuentes de información Hay muchos libros impresos que tratar sobre el tema de dominó. Principalmente tratan sobre juegos y sus reglas. De todos modos, indudablemente la Web es la mejor fuente de todas. Por ejemplo, en una búsqueda reciente revirtió los siguientes números de entradas para diferentes parámetros de búsqueda Dominós Dominós + juegos Juegos de dominó 1100 Dominós + actividades Dominós + rompecabezas 6000 Rompecabezas de dominó 60 Dominós + matador 150 Por supuesto que son todos de diferente variedad de utilidad. Hay una cantidad horrible de asuntos comerciales tales como libros y conjuntos de dominó. Pero hay programas de juegos on line, algunas cuentas históricas, descripción de juegos y contribuciones para varios sitios de escuelas con sugerencias para actividades como así también ejemplos de trabajos hechos. Vale la pena examinar para aquellos que estén interesados. Ver la necesidad de elegir los parámetros de búsqueda, como así también la forma en que están formateados con mucho cuidado. Cuadrado de dominó con agujero
18 Cuadrado dominó mágico de
19 Cuadrado de dominó de multiplicación
20 Cuadrados de dominó con agujeros
21 Papel cuadriculado de dominó
22
23
24
Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas
Actividades para empezar bien el día Preescolar Matemáticas Armamos rompecabezas Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadros bicolores. Disponer de material suficiente
Reglas del juego. 2 o más jugadores
Reglas del juego 2 o más jugadores & OTROS JUEGOS DE DADOS La generala Real es una versión nueva de la Generala tradicional, enriquecida en algunas variantes que la convierten en un excelentejuego familiar.
COLOMO R e g l a m e n t o
COLOMO Reglamento C O L O M O Rojo, Naranja, amarillo, azul, púrpura Todo el mundo conoce los colores del arco iris. Estos colores son las estrellas de todos los juegos incluidos en Colomo. En estas reglas
PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA:
PRÁCTICAS DE GESTIÓN GANADERA: MANEJO DE HOJA DE CÁCULO (EXCEL) 1. INTRODUCCIÓN AL MANEJO DE EXCEL La pantalla del programa consta de una barra de herramientas principal y de una amplia cuadrícula compuesta
FRACCIONES. Alfinio Flores Peñafiel University of Delaware
FRACCIONES Alfinio Flores Peñafiel University of Delaware Modelos de fracciones! FraccionesGTO, Guanajuato 20 FraccionesGTO, Guanajuato 20 2 FraccionesGTO, Guanajuato 20 3! FraccionesGTO, Guanajuato 20
Secuencia para 4 grado. Triángulos y cuadriláteros, lados iguales y ángulos rectos
Secuencia para 4 grado. Triángulos y cuadriláteros, lados iguales y ángulos rectos Propósito y comentarios sobre las actividades Esta secuencia promueve el reconocimiento, construcción y descripción de
Razonamiento inductivo
LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Razonamiento inductivo En esta lección Aprenderás cómo se usa el razonamiento inductivo en la ciencia y en las matemáticas Usarás el razonamiento inductivo para hacer conjeturas
Manejo de la Información
Los juegos de azar Manejo de la Información Que las y los estudiantes deduzcan y argumenten que la probabilidad de que un evento suceda está relacionada con la frecuencia en que ocurre el resultado esperado
Material de juego. Objetivo del juego. 2-8 7x Pavillon 3-9 7x Serail 4-10 9x Arkaden 5-11 9x Gemächer 6-12 11x Garten 7-13 11x Turm
Un juego de Dirk Henn para 2 6 personas Los mejores constructores de toda Europa y los países árabes quieren dar pruebas de su habilidad artística. Forme usted la mejor plantilla de trabajadores de la
El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires
El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos
PÁGINA 77 PARA EMPEZAR
Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 77 Pág. 1 PARA EMPEZAR El arte cósico Vamos a practicar el arte cósico : Si a 16 veces la cosa le sumamos 5, obtenemos el mismo resultado que si multiplicamos
TRANSICIÓN JUGAR CON BLOQUES LÓGICOS
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO TRANSICIÓN JUGAR CON BLOQUES LÓGICOS Los bloques lógicos son un material estructurado creado por el matemático y psicólogo húngaro, Zoltan
SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA
SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA SE PLANTEARÁ ESTA PROPUESTA EN VARIAS ETAPAS DE TRABAJO, UTILIZANDO UN JUEGO DE LOTERÍA CONVENCIONAL CONTENIDOS: NUMERACIÓN. LECTURA DE NÚMEROS HASTA EL 100. RELACIONES ENTRE
PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC
ÍNDICE: PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Práctica 4 Práctica 5 Práctica 6 Práctica 7 Práctica 8 Conocer las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación, división, raíz,
EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.
EL TABLERO El tablero es el campo de batalla donde dos ejércitos, uno de color blanco y otro de color negro, se enfrentan, dirigidos cada uno por un rey. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64)
APÉNDICE 2. Ejercicios para el aprendizaje perceptivo-discriminativo
APÉNDICE 2. Ejercicios para el aprendizaje perceptivo-discriminativo Para realizar con material Como hemos afirmado anteriormente, muchas actividades perceptivodiscriminativas permiten integrar objetivos
Problemas de Conteo. 1. Problemas
Problemas de Conteo 1. Problemas 1. En un torneo de básquetbol compiten 16 equipos. En cada ronda los equipos se dividen en grupos de 4. En cada grupo cada equipo juega una vez contra cada uno de los equipos
CPE (SEGUNDO CURSO) PRÁCTICA 0 SOLUCIONES (Curso 2015 2016)
1/11 CPE (SEGUNDO CURSO) PRÁCTICA 0 SOLUCIONES (Curso 2015 2016) 1. Considérese una función de n variables f(x 1, x 2,..., x n ). Cuántas derivadas parciales de orden r se pueden calcular? Teniendo en
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SECCIÓN: ARTÍCULO DESTACADO DEL MES CÓMO TRABAJAR LA GERMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Ana Pina Pérez D.N.I.: 48500616-X ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL A lo largo de este trabajo vamos a proponer
CLASE 12.-INSERTAR COLUMNAS
CLASE 10.-DIBUJAR TABLA Para Dibujar una Tabla primero llenamos los datos que queremos seleccionamos los datos que queremos dibujar la tabla. Luego nos vamos a la barra de herramientas en fuente y realizamos
RINCÓN INFATIC. Contenido
rincón infatic Contenido INTRODUCCIÓN...3 EL ESQUELETO (Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen)...5 LABERINTO (Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen)...6 BIEN / MAL (Bloque 3: La actividad y la vida cotidiana)...7
1.- DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
1.- DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS 1. QUE SIGNIFICA MEDIR? 2. APRENDIENDO UN POCO DE ARITMÉTICA 3. DOBLADO DE PAPEL, CONSTRUCCIONES BÁSICAS 4. LOTERÍA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS 5.
T.E.G. reglas de juego PLAN TÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA GUERRA. Jugadores: 2 a 6. Edad: a partir de 10 años.
Jugadores: 2 a 6. Edad: a partir de 10 años. Contiene: 1 tablero (mapa), 6 cajas con fichas de colores (ejércitos), 50 tarjetas de países y 15 de objetivos, 6 dados, 1 reglamento. T.E.G. PLAN TÁTICO Y
Condicionales. (Programando con tarjetas) Meta: Esta clase introduce los condicionales, especialmente bucles y sentencias if. RESUMEN: OBJETIVO:
10 NOMBRE DE LA CLASE: Condicionales (Programando con tarjetas) Duración: 45-60 minutos : Preparación: 2 minutos Meta: Esta clase introduce los condicionales, especialmente bucles y sentencias if. RESUMEN:
Los números racionales
Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones
MOOC UJI: La Probabilidad en las PAU
3. Definición intuitiva de probabilidad: ley de Laplace La palabra probabilidad, que usamos habitualmente, mide el grado de creencia que tenemos de que ocurra un hecho que puede pasar o no pasar. Imposible,
Juegos para desarrollar el sentido numérico
8 Juegos para desarrollar el sentido numérico Sentido numérico 174 Materiales para Apoyar la Práctica Educativa 8. Juegos para desarrollar el sentido numérico Los juegos representan una fuente inagotable
Operación Microsoft Access 97
Trabajar con Informes Características de los informes Un informe es una forma efectiva de presentar los datos en formato impreso. Como se tiene control sobre el tamaño y el aspecto de todos los elementos
1.3 Números racionales
1.3 1.3.1 El concepto de número racional Figura 1.2: Un reparto no equitativo: 12 5 =?. Figura 1.3: Un quinto de la unidad. Con los números naturales y enteros es imposible resolver cuestiones tan simples
LAS FRACCIONES. Qué significan?
LAS FRACCIONES Parte de una unidad: NUMERADOR DENOMINADOR Qué significan? La unidad se divide en cinco partes y cogemos División: = 0 Operador: de 0= 0 =0 =1 Leer y escribir fracciones Para leer fracciones
LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL
OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos
Problemas a la carta
Problemas a la carta Enseñanza Alfinio Flores Peñafiel y Nora G. Ramírez Arizona State University Maricopa Community Colleges resumen Se presentan cinco problemas que pueden ser resueltos mediante la utilización
Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.
Copyright 2007 Taina Maria Miller. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, ni parcial, ni totalmente, ni ser registrada ó transmitida por un sistema de recuperación de información,
100(n + 2) + 10(n + 1) + n. Análogamente, para el número que se obtiene al invertir las cifras del primero, resulta: 100 n + 10(n + 1) + (n + 2)
INVERSIÓN DE NÚMEROS Los Números de 3 Cifras Decrecientes en 1 y el Número 198. Escríbase un número de tres cifras decrecientes en 1, por ejemplo, 765; inviértanse las cifras: 567; efectúese la resta de
TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc
TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc Qué vamos a ver? Qué es una hoja de cálculo y para qué sirve El entorno de trabajo de OpenOffice Calc Edición básica de hojas de
Actividades para empezar bien el día
Actividades para empezar bien el día Preescolar Propuesta del Departamento de Educación Preescolar Servicios Educativos del Estado de Chihuahua Vamos a escondernos Competencia: Utiliza los números en situaciones
Operaciones con polinomios
Operaciones con polinomios Los polinomios son una generalización de nuestro sistema de numeración. Cuando escribimos un número, por ejemplo, 2 354, queremos decir: 2 354 = 2 000 + 300 + 50 + 4 = 2)1 000)
PROPORCIONALIDAD - teoría
PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos
SESIÓN 3: WORD 2013 PORTADA Y PAGINA EN BLANCO [SESIÓN 3] WORD 2013 INSERTAR UNA PORTADA
SESIÓN 3: WORD 2013 PORTADA Y PAGINA EN BLANCO INSERTAR UNA PORTADA Word 2013 ayuda a los usuarios quienes desean entregar un buen trabajo final. En ocasiones la gran mayoría de personas diseñan caratulas
Un juego con el ábaco
Un juego con el ábaco El Equipo La idea central del artículo es mostrar un modelo de juego matemático utilizando un ábaco abierto vertical. La autora del trabajo destaca las características de ese tipo
Centro de Capacitación en Informática
Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.
Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x
Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada
MATEMAGIA ENREDADORA.
Buscar relaciones algebraicas en enunciados lúdicos. Modelizar situaciones mágicas de forma matemática. Reconocer pautas de comportamiento entre números. 3º Ciclo - Papel y lápiz El primer ayudante de
Enlace con el hogar no. 12 H Actividad
Blackline HC 12.1 Use after Unit 4, Session 3. Enlace con el hogar no. 12 H Actividad NOTA PARA LA FAMILIA DEL ALUMNO Acabamos de empezar una unidad de geometría nueva. Durante las próximas 5 semanas vamos
Jugadores Manos Tamaño de la Mano 2 4 (2 Manos Simuladas) 15 3 4 (1 Mano Simulada) 15 4 4 15 5 5 12 2015 Nothing Sacred Games
REGLAS DE JUEGO Cada año, los más entusiastas observadores de aves (o quizás los más locos) se lanzan a la conquista del llamado gran año, un año durante el cual intentan observar la más diversa cantidad
COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS
COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS 1er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales El abordaje de los contenidos geométricos en primer grado permitirá ofrecer a los niños oportunidades para el estudio
Lección 9: Polinomios
LECCIÓN 9 c) (8 + ) j) [ 9.56 ( 9.56)] 8 q) (a x b) d) ( 5) 4 k) (6z) r) [k 0 (k 5 k )] e) (. 0.) l) (y z) s) (v u ) 4 f) ( 5) + ( 4) m) (c d) 7 t) (p + q) g) (0 x 0.) n) (g 7 g ) Lección 9: Polinomios
Estrategias en Juegos
Estrategias en Juegos Reglas comunes a todos los juegos, salvo que se indique lo contrario: Torres Los juegos son para dos jugadores. Cada jugador mueve por turnos, según las reglas del juego. No puede
CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves
CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO 1. Introducción Capítulo siguiente: 2 - Las claves Aunque tenemos dos manos, existe solo un juego de teclas. Si tocamos de izquierda a derecha estas teclas, notaremos que
Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA
Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado Actividad 1 TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA a- Comenzá completando esta tabla con los productos que ya sabés. Si el grupo de alumnos ya ha construido
Contenido. Microsoft Excel 2007
Contenido INICIO DEL PROGRAMA... 4 EL BOTÓN OFFICE... 4 BARRA DE HERRAMIENTAS Y BARRA DE ACCESO RÁPIDO... 6 LA HOJA DE TRABAJO... 7 ESCRIBIR EN LA HOJA DE TRABAJO... 8 CAMBIOS DE TAMAÑO DE FILA Y HOJA
Ticket to Ride Europe
Ticket to Ride Europe La aventura ferroviaria continúa! Desde las escarpadas colinas de Edimburgo a los soleados puertos de Constantinopla, desde los oscuros callejones de Pamplona a una estación expuesta
BASES DE DATOS RELACIONALES Microsoft Access
BASES DE DATOS RELACIONALES Microsoft Access Primeros Conceptos Bases de datos Muchas empresas e instituciones manejan grandes volúmenes de información, con la que, de forma resumida, hace las siguientes
TESELANDO LLEGAMOS A LAS FÓRMULAS PARA MEDIR ÁREA CONTENIDOS: REGULARIDADES EN FRISOS Y MOSAICOS. ÁREA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS.
TESELANDO LLEGAMOS A LAS FÓRMULAS PARA MEDIR ÁREA CONTENIDOS: REGULARIDADES EN FRISOS Y MOSAICOS. ÁREA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS. AUTORAS: PATRICIA CUELLO ADRIANA RABINO Las actividades con mosaicos y otras
Lección 4: Suma y resta de números racionales
GUÍA DE MATEMÁTICAS II Lección : Suma y resta de números racionales En esta lección recordaremos cómo sumar y restar números racionales. Como los racionales pueden estar representados como fracción o decimal,
Eduardo Kido 26-Mayo-2004 ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DE DATOS Hoy día vamos a hablar de algunas medidas de resumen de datos: cómo resumir cuando tenemos una serie de datos numéricos, generalmente en variables intervalares. Cuando nosotros tenemos
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS Un grupo de variables representadas por letras junto con un conjunto de números combinados con operaciones de suma, resta, multiplicación, división, potencia o etracción de raíces
Múltiplos y divisores
2 Múltiplos y divisores Objetivos En esta quincena aprenderás a: Saber si un número es múltiplo de otro. Reconocer las divisiones exactas. Hallar todos los divisores de un número. Reconocer los números
Qué son los monomios?
Qué son los monomios? Recordemos qué es una expresión algebraica. Definición Una expresión algebraica es aquella en la que se utilizan letras, números y signos de operaciones. Si se observan las siguientes
Proyecto integrador. Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo
Proyecto integrador Nombre: Betsaida García Tepehua Usuario: DS124990 Escuela donde labora: Josefina Castañeda y del Pozo Nivel educativo en que labora: Preescolar Introducción El siguiente proyecto está
Funciones CONJUNTO EXCEL 2013 AVANZADO
EXCEL 2013 AVANZADO Esta función contará la cantidad de celdas que contengan palabras de cuatro letras y que terminen con la A. El asterisco cumple una función similar, pero la diferencia radica en que
El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema
www.fisem.org/web/union El rincón de los problemas ISSN: 1815-0640 Número 37. Marzo 2014 páginas 139-145 Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe Oportunidades para estimular el pensamiento
CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES
CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que
La ventana de Microsoft Excel
Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft
Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina
Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL Página 4 REFLEXIONA Y RESUELVE Recorrido de un perdigón Dibuja los recorridos correspondientes a: C + C C, + C + C, + C C C, + + + +, C+CC
El número de arriba de la fracción, el numerador, nos dice cuántas de las partes iguales están coloreadas.
Qué es una fracción? Una fracción es un número que indica parte de un entero o parte de un grupo. El siguiente círculo está dividido en partes iguales de las cuales partes están coloreadas. El número de
Operación de Microsoft Word
Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas
DEMOSTRACIONES GEOMÉTRICAS
DEMOSTRACIONES GEOMÉTRICAS Ana M. Martín Caraballo, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. José Muñoz Santonja, IES Macarena de Sevilla. ESTALMAT ANDALUCÍA SEDE SEVILLA ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE:
Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad
GUIA PARA TRABAJAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NO VERBAL, COMUNICACIÓN, IMITACIÓN Y HABILIDADES DE JUEGO DESDE UNA PERSPECTIVA DE DESARROLLO PARA ALUMNOS AUTISTAS HABILIDAD DEL PENS. VISUAL O NO VERBAL
Primeros pasos en Word
PAINT El programa de dibujo Paint, un programa con una idea sencilla, proporcionar al usuario un programa de retoque de imágenes que da muy buenos resultados y a la vez sea sencillo, rápido y útil para
Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado
Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado Actividad 1 LOS MUNDIALES DE FÚTBOL Identificar los años con números sirve para saber, por ejemplo, cuándo será el próimo mundial o cuándo fue
Matemáticas para la Computación
Matemáticas para la Computación José Alfredo Jiménez Murillo 2da Edición Inicio Índice Capítulo 1. Sistemas numéricos. Capítulo 2. Métodos de conteo. Capítulo 3. Conjuntos. Capítulo 4. Lógica Matemática.
Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice
Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +
Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS
Su creación. Filas y columnas TABLAS Las tablas representan el formato más adecuado para organizar múltiples datos que deben aparecer relacionados. Las tablas constan de casillas de entradas de datos,
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia
Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que
Ejercicios de OpenOffice Calc.
Ejercicios de OpenOffice Calc. Ejercicio 1: Mover y rellenar 1. Accede a las celdas B1 después a la B2,C2, C1 y B1. Para hacerlo, accedemos a la celda B1 y a continuación a la B2, C2, C1 y B1 utilizando
Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut
Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Este texto intenta ser un complemento de las clases de apoyo de matemáticas que se están realizando en la
Mantenimiento de redes de saneamiento
Mantenimiento de redes de saneamiento Planteamiento inicial Introducción Requerimientos En esta guía se verán los pasos para llevar el mantenimiento de todos los elementos de una red de saneamiento municipal,
Curso Taller de Matemáticas Olímpicas. Principio Fundamental del Conteo
Curso Taller de Matemáticas Olímpicas Principio Fundamental del Conteo La forma más sencilla y tradicional de contar cosas suele ser con los diagramas de árbol; al final, todo se reduce a sumas y multiplicaciones.
ÍNDICE WORD 2007. 2da. Parte
ÍNDICE WORD 2007 2da. Parte PÁG. 02 05 08 12 13 15 16 17 18 19 20 22 25 TEMAS 27- Tabla de Ilustraciones 28- Índice 29- Tablas 30- Viñetas 31- Numeraciones 32- Esquemas. Esquemas numerados 33- Secciones.
Escritura de ecuaciones de problemas de algebraicos
1 Escritura de ecuaciones de problemas de algebraicos Herbert Mendía A. 2011-10-12 www.cimacien.org.gt Conocimientos previos necesarios Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Jerarquía
Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto
Instituto Mar de Cortés Elaborar Documentos en Procesador de Texto Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa.
Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.
Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.
Juegos. Juegos con monedas. Febrero 2007, pp. 67-73. Grupo Alquerque de Sevilla
54, pp. 67-73 Juegos con monedas Juegos C uando nos enfrascamos con nuestros alumnos en la resolución de problemas (no nos referimos a meros ejercicios repetitivos) debemos activar la capacidad de sorpresa
ACTIVIDAD 1: Colores radiantes
EXPERIMENTO COLORES RADIANTES Eres un artista? Aunque sientas que no tienes alma de artista, en esta actividad vas a crear hermosos discos de colores. Puedes aprender también algunos hechos interesantes,
LA MENTE DE BENJA Cuadrados Mágicos de Orden Impar. Lic. William Aquino Ochoa
LA MENTE DE Cuadrados Mágicos de Orden Impar Lic. William Aquino Ochoa LA MENTE DE CUADRADOS MÁGICOS DE ORDEN IMPAR Recuerdo que en las clases de Razonamiento Matemático, mi profesor dejó de tarea un problema;
OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO
OLIMPÍADA JUVENIL DE MATEMÁTICA 2009 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR SÉPTIMO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Cuál de los siguientes números es par? A 2009 B 2 + 0 + 0 + 9
Cómo se baila esta danza? Enseñar a usar gráficos e instrucciones para explicar una coreografía
Docentes Cómo se baila esta danza? Enseñar a usar gráficos e instrucciones para explicar una coreografía Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Primer Ciclo de Educación Secundaria
Juegos pąrą el ĄulĄ. La guerra de cartas
Juegos pąrą el ĄulĄ Los chicos comienzan a jugar cuando son bebés, a través del vínculo que establecen entre la realidad y sus fantasías. Ese jugar inicial no sabe de pautas preestablecidas, no entiende
Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008
Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Traducido por Sonia Sanchez-Cuesta en el 2007, Oficina de reglamentos y salud
Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar
PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS S.A.E.M. THALES ESTALMAT Estímulo del Talento Matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... Apellidos:... Localidad: Provincia:... Fecha de nacimiento:././...
Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa
Geometría: Interpretar la representación plana de un objeto tridimensional Dentro del núcleo estructurante Geometría uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen dificultades los alumnos
58 Juegos de intercambio
, pp.65-69 58 Juegos de intercambio Juegos Y a en otras ocasiones hemos defendido la utilidad didáctica de los juegos de estrategia. Aunque al no aparecer conceptos matemáticos lleva muchas veces a crear
Polígonos, perímetros y áreas
9 Polígonos, perímetros y áreas Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Reconocer, representar e identificar los elementos geométricos que caracterizan a diferentes polígonos. Construir
Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical
Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos
ESTADÍSTICA. Prácticas con Microsoft Excel
ESTADÍSTICA Prácticas con Microsoft Excel Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universitat de València F. Montes y R. Martí. Universitat de València Índice 1. Descripción de datos 2. Representaciones
La suma y la resta. Introducción. Capítulo
Capítulo II La suma y la resta Introducción En el capítulo anterior, vimos que los números permiten expresar la cantidad de objetos que tiene una colección. Juntar dos o más colecciones, agregar objetos
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo