POTENCIAL DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "POTENCIAL DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN MÉXICO"

Transcripción

1 POTENCIAL DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS EN MÉXICO ANALISIS DE LOS SECTORES RESIDENCIAL, PÚBLICO E INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA AUTORES JORGE M. ISLAS SAMPERIO AARÓN SÁNCHEZ JUÁREZ FABIO MANZINI POLI GENICE GRANDE ACOSTA FIDEL CARRASCO GONZÁLEZ ERIC ZENÓN OLVERA

2 Este libro es producto del proyecto Desarrollo de un Programa Nacional de Promoción de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) en México, financiado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), en el marco del Observatorio de Energías Renovables para América Latina y el Caribe, y desarrollado en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM i

3 AGRADECIMIENTOS Se agradece ampliamente la colaboración de los siguientes especialistas por el apoyo técnico durante la elaboración del Proyecto Desarrollo de un Programa Nacional de Promoción de Sistemas Fotovoltaicos (SFV) en México : M. en I. Oscar Ruiz Carmona M. en I. Ubaldo Jerónimo Carrera M. en I. Rocío de la Luz Santos Magdaleno L. en I. María de Jesús Pérez Orozco Asimismo, se agradece al Lic. Asier Erdozain, asesor de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), por la supervisión y los comentarios realizados al reporte del proyecto, así como al Dr. Gustavo Aishemberg por dirigir el programa del Observatorio de Energía Renovable para ALC, en cuyo marco se ha desarrollado esta iniciativa. ii

4 ÍNDICE DE CONTENIDO Resumen Ejecutivo Introducción Marco Jurídico y Regulatorio: Identificación de barreras y oportunidades Revisión y Análisis de leyes, reglamentos Evolución del Marco Legal y Regulatorio de las ER en México Instrumentos regulatorios para la generación de electricidad con ER Esquema de medición neta (net metering) Banco de energía y potencia autoabastecida Análisis irradiación por estado. Recomendaciones técnicas Introducción Radiación solar Temperatura Metodología Recomendaciones Análisis del potencial de tecnologías solares fotovoltaicas. Recomendaciones técnicas Situación actual de la tecnología comercial en México Análisis de costos comparados con el mercado internacional iii

5 5. Análisis de la implementación de SFV por sector Sector Industrial Introducción La Industria Manufacturera en México Intensidad energética Sistema tarifario del Sector Industrial Cálculo de la demanda máxima medida y la energía consumida Cálculo por demanda facturable y energía consumida en los diferentes periodos horarios Consumo de electricidad por tarifa Tarifa O - M Tarifa H - M Tarifa H - MC Tarifa H - S Tarifa H - SL Tarifa H - T Tarifa H - TL Potencial técnico de los SFVI en el sector industrial en México iv

6 Consideraciones metodológicas Supuestos principales Resultados Potencial técnico - económico de los SFVI en el sector industrial en México Consideraciones metodológicas Supuestos principales Análisis del potencial técnico económico Sector público Sistema Tarifario para los Servicios Públicos Reglamentación vigente para implementación de SFVI para servicios públicos (tarifas 5, 5-A y 6) Metodología de análisis Supuestos generales energéticos Supuestos generales ambientales Supuestos generales económicos Alumbrado público: Arreglos de los SFVI para cubrir el suministro de energía eléctrica del servicio público de alumbrado Arreglo de islas de SFVI para alumbrado público v

7 Arreglo de ramales de SFVI para el alumbrado público Potencial de los SFVI por estado para proveer el alumbrado público: Análisis Energético, Económico y Ambiental Situación actual del alumbrado público Caso SFVI con luminarias existentes Caso SFVI con luminarias LED Caso SFVI con luminarias existentes por ramales Caso SFVI con luminarias LED por ramales SFVI para el servicio público de bombeo de agua potable y negra por estado Análisis técnico-económico y ambiental de la implementación de SFVI para bombeo de agua potable y negra Análisis técnico-económico y ambiental de la situación actual del bombeo de agua potable y negra Análisis de los SFVI que producen electricidad en un esquema de medición neta para el bombeo de agua potable y negra sólo durante las horas de insolación Análisis de los SFVI que produce electricidad en un esquema de medición neta para cubrir el 100% de la demanda de electricidad para bombeo de agua potable y negra vi

8 5.3 Sector residencial Introducción Sistema Tarifario del Sector Residencial Mexicano Consumo de electricidad por estado y por tarifa Tarifa Tarifa 1A Tarifa 1B Tarifa 1C Tarifa 1D Tarifa 1E Tarifa 1F Regulación de los SFVI en el sector residencial Potencial técnico de los SFVI en el sector residencial en México Consideraciones metodológicas para estimar el potencial técnico de SFVI Supuestos principales para estimar el potencial técnico de SFVI Resultados del potencial técnico de SFVI en el sector residencial vii

9 5.3.6 Potencial técnico económico de los SFVI en el sector residencial en México Consideraciones metodológicas y supuestos para estimar el potencial técnico-económico de SFVI Análisis del potencial técnico-económico Análisis sectorial Potencial del nicho DAC para SFVI en el sector residencial en México Beneficio-costo global Potencial de mitigación de GEI Barreras Conclusiones BIBLIOGRAFÍA Anexo viii

10 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 2-1 Evolución del Marco Legal y Regulatorio de las ER en México Figura 2-2 Esquema de medición neta para ER en México Figura 2-3 Esquema del banco de energía para ER en México Figura 3-1 Temperatura máxima promedio anual 2010 en la República Mexicana Figura 3-2 Mapa de recurso solar de Baja California y Baja California Sur en kwh/m Figura 3-3 Recurso solar promedio anual de la República mexicana en kwh/m Figura 4-1 Aportación de tecnologías en el mercado internacional Figura 5-1 Consumo de energía eléctrica en el sector industrial Figura 5-2 Proporción del consumo de electricidad del total de energía del sector industrial, 1990 y Figura 5-3 Consumo de electricidad por subsector, 1990 y Figura 5-4 Producto Interno Bruto de la Industria Manufacturera en México, Figura 5-5 Porcentaje de participación respecto al PIB de la Industria manufacturera en México, Figura 5-6 Distribución porcentual del PIB de la Industria Manufacturera de las Entidades Federativas más representativas Figura 5-7 Intensidad energética del sector manufacturero en México, ix

11 Figura 5-8 Proporción de usuarios y consumo de electricidad por tarifa en el sector industrial en México, Figura 5-9 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa O-M, Figura 5-10 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa H-M, Figura 5-11 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa H-MC, Figura 5-12 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa H-S, Figura 5-13 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa H-SL, Figura 5-14 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa H-T, Figura 5-15 Número de usuarios y consumo anual de electricidad por entidad federativa para la Tarifa H-TL, Figura 5-16 Áreas de control del SEN Figura 5-17 Potencial técnico de SFVI en el sector industrial por entidad federativa Figura 5-18 Distribución porcentual por entidad federativa y por nivel de tarifa con el mayor potencial de SFVI en el sector industrial x

12 Figura 5-19 Distribución porcentual por entidad federativa y por actividades de manufactura con mayor potencial de SFVI Figura 5-20 Emisiones de CO 2e evitadas por Entidad Federativa asociadas a la instalación del potencial técnico de SFVI en el sector industrial en México Figura 5-21 Análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H M Figura 5-22 Desagregación del análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H M (escenario de precio alto) Figura 5-23 Desagregación del análisis BC costo del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H M (escenario de precio bajo) Figura 5-24 Costo adicional por MW instalado del aprovechamiento del potencial de SFVI en el sector industrial para la tarifa H M Figura 5-25 Análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H SL Figura 5-26 Desagregación del análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H SL (escenario de precio alto) Figura 5-27 Desagregación del análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H SL (escenario de precio bajo) Figura 5-28 Costo adicional por MW instalado del aprovechamiento del potencial de SFVI en el sector industrial para la tarifa H SL xi

13 Figura 5-29 Análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H TL Figura 5-30 Costo adicional por MW instalado del aprovechamiento del potencial de SFVI en el sector industrial para la tarifa H TL Figura 5-31 Análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H S Figura 5-32 Costo adicional por MW instalado del aprovechamiento del potencial de SFVI en el sector industrial para la tarifa H - S Figura 5-33 Análisis BC del potencial de SFVI identificado en el sector industrial para la tarifa H T Figura 5-34 Beneficio - costo adicional por MW instalado del aprovechamiento del potencial de SFVI en el sector industrial para la tarifa H - T Figura 5-35 Potencial técnico económico de SFVI en el sector industrial (análisis de sensibilidad) Figura 5-36 Potencial económico vs. Potencial técnico de SFVI en el sector industrial Figura 5-37 Distribución del potencial económico de SFVI en el sector industrial por entidad federativa Figura 5-38 Análisis BC del potencial técnico económico de SFVI identificado en el sector industrial para la Tarifa H M (análisis de sensibilidad) Figura 5-39 Análisis BC del potencial técnico - económico de SFVI identificado en el sector industrial para la Tarifa H S (análisis de sensibilidad) xii

14 Figura 5-40 Análisis BC del potencial técnico - económico de SFVI identificado en el sector industrial para la Tarifa H SL (análisis de sensibilidad) Figura 5-41 Emisiones de CO 2e evitadas asociadas a la instalación del potencial técnico - económico de SFVI en el sector industrial en México (análisis de sensibilidad) Figura 5-42 Potencial técnico de implementación de SFVI para satisfacer al 100% la demanda eléctrica de alumbrado público y sin sustitución de luminarias Figura 5-43 Emisiones evitadas por la implementación de SFVI en alumbrado público sin sustitución de luminarias Figura 5-44 Valor Presente Neto (VPN) de la facturación actual del alumbrado público y de la implementación de SFVI con luminarias existentes para cubrir la demanda eléctrica del alumbrado público en un esquema de medición neta ($3.8 USD 2007 watt pico) Figura 5-45 Potencial técnico de implementación de SFVI al 100% en el sistema de alumbrado público considerando el uso de luminarias LED Figura 5-46 Emisiones de CO 2 evitadas por la implementación de sistemas FV considerando el uso de luminarias LED en el sistema de alumbrado público Figura 5-47 VPN de los SFVI ($3.8 USD 2007 watt pico) y luminarias LED ($6.46 USD 2007 watt instalado) Figura 5-48 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI por ramales con luminarias actuales ($3.3 USD 2007 watt pico) Figura 5-49 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI por ramales ($3.3 USD 2007 watt pico) con luminarias LED ($6.46 USD 2007 watt pico) xiii

15 Figura 5-50 Potencial técnico de implementación de sistemas fotovoltaicos para satisfacer la demanda parcial de electricidad de bombeo fotovoltaico Figura 5-51 Emisiones de CO 2 evitadas debidas a la implementación de SFVI en las horas de insolación para bombeo de agua potable y negra Figura 5-52 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI de bombeo para cubrir la demanda de electricidad sólo durante las horas de insolación ($3.8 USD 2007 watt pico) Figura 5-53 Potencial técnico de implementación de sistemas fotovoltaicos en un esquema de medición neta para satisfacer la demanda total de energía del bombeo de agua potable y negra Figura 5-54 Emisiones evitadas de CO 2 debidas a la implementación de SFVI para satisfacer la demanda energética total en el bombeo de agua potable y negra Figura 5-55 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI para cubrir el 100% de la demanda de electricidad del bombeo de agua potable y negra ($3.8 USD 2007 watt pico) Figura 5-56 Consumo de energía eléctrica en el sector residencial Figura 5-57 Proporción del consumo de electricidad del total de energía del sector residencial, 1990 y Figura 5-58 Proporción de usuarios y consumo de energía eléctrica por tarifa en el sector residencial mexicano Figura 5-59 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1, xiv

16 Figura 5-60 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1, Figura 5-61 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1A, Figura 5-62 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para los usuarios DAC con Tarifa 1A, Figura 5-63 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1B, Figura 5-64 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para los usuarios DAC con Tarifa 1B, Figura 5-65 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1C, Figura 5-66 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para los usuarios DAC con Tarifa 1C, Figura 5-67 Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1D, Figura Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para los usuarios DAC con Tarifa 1D, Figura Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1E, xv

17 Figura Número de usuarios y consumo promedio mensual eléctrico por estado para la Tarifa 1F, Figura 5-71 Potencial técnico de SFVI por tarifa para usuarios DAC en el sector residencial Figura 5-72 Potencial técnico de capacidad de SFVI por estado para los usuarios DAC de la tarifa Figura Emisiones que se podrían evitar por estado y acumuladas debido a la instalación del potencial técnico de SFVI en el sector residencial en México Figura Análisis beneficio-costo para el consumo promedio por estado de usuarios DAC de la tarifa 1 para varias capacidades de SFVI Figura Comportamiento de la estructura tarifaria del consumo eléctrico mensual y CB debido a la instalación de SFVI para un usuario promedio DAC Figura Análisis beneficio-costo de la implementación de SFVI para usuarios DAC de la tarifa 1 por rango de consumo y capacidad instalada sin considerar subsidios Figura Potencial técnico-económico de SFVI por estado para los usuarios DAC de tarifa Figura Despacho de la demanda máxima del Sistema Eléctrico Mexicano Figura Análisis Beneficio-Costo incluyendo el análisis sectorial por rango de consumo del usuario DAC y la capacidad instalada de SFVI Figura Potencial técnico-económico ajustado de SFV para usuarios DAC de la tarifa 1 por estado xvi

18 Figura 8-1 Valor Presente Neto (VPN) de la facturación actual del alumbrado público y de la implementación de SFVI con luminarias existentes para cubrir la demanda eléctrica del alumbrado público en un esquema de medición neta (3.0 USD 2007 watt pico) Figura 8-2 VPN de los SFVI (3.0 USD 2007 watt pico) y luminarias LED (6.46 USD 2007 watt instalado) Figura 8-3 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI por ramales con luminarias de Existentes (2.5 USD 2007 watt pico) Figura 8-4 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI por ramales (2.5 USD 2007 watt pico) con luminarias LED (6.46 USD 2007 watt instalado) Figura 8-5 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI de bombeo para cubrir la demanda de electricidad sólo durante las horas de insolación (3.0 USD 2007 watt pico) Figura 8-6 Valor Presente Neto (VPN) de los SFVI para cubrir el 100% de la demanda de electricidad del bombeo de agua potable y negra (3.0 USD 2007 watt pico) xvii

19 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 3-1. Datos de temperatura máxima por estados de la República Mexicana Tabla 3-2. Valores de irradiancia, temperatura y el rendimiento de las diferentes tecnologías por estado Tabla 5-1 Tarifas aplicables al Sector Industrial en México Tabla 5-2 Consumo promedio mensual por usuario y por tarifa en el sector industrial en México, Tabla 5-3 Distribución de las entidades federativas de acuerdo con las áreas de control de CFE Tabla 5-4 Tarifas eléctricas en alta y media tensión consideradas en el análisis BC del sector industrial en México Tabla 5-5 Costos para un SFVI de 9.6 kwp (aprox. 3.8 USD 2007 watt pico) Tabla 5-6 Costos para un SFVI de 9.6 kwp con luminarias tipo LED (kw), (USD 2007) Tabla 5-7. Costos de un SFVI de kwp por ramales (aprox. $3.3 USD 2007 watt pico) Tabla 5-8 Costos para un SFVI de kwp con luminarias tipo LED (kw) Tabla 5-9 Potencia total instalada de luminarias a nivel nacional en el año Tabla 5-10 Consumo de energía en el año Tabla 5-11 Emisiones en el alumbrado público xviii

20 Tabla 5-12 Costo total de la electricidad en el año Tabla 5-13 Total de inversión y costos de reemplazo para luminarias actuales en el año 2010 y durante un periodo de 20 años Tabla 5-14 Número de SFVI (islas de SFVI de 48 módulos) Tabla 5-15 Área requerida para instalar SFVI de 48 módulos Tabla 5-16 Inversión de SFVI por estado (USD 2007) Tabla 5-17 Número de SFVI por estado Tabla 5-18 Área requerida en cada estado para instalar los SFVI Tabla 5-19 Inversión por estado (USD 2007)* Tabla 5-20 Total de inversión y costo de reemplazo para luminarias LED en el año 2010 y durante un periodo de 20 años Tabla 5-21 Consumo de energía en el año Tabla 5-22 Emisiones en el bombeo de agua potable y negra Tabla 5-23 Costo total de la electricidad en el año 2010 (USD 2007) Tabla 5-24 Número de SFVI por cada arreglo de módulos fotovoltaicos (55 en promedio) Tabla 5-25 Área requerida para instalar SFVI de 55 módulos en promedio Tabla 5-26 Costos generales promedio de un SFVI (USD 2007) xix

21 Tabla 5-27 Inversión de SFVI por estado (USD 2007) Tabla 5-28 Número de SFVI por cada arreglo de módulos fotovoltaicos (238 en promedio) Tabla 5-29 Área requerida para instalar SFVI de 55 módulos en promedio Tabla 5-30 Costos generales promedio de un SFVI (USD 2007) Tabla 5-31 Inversión de SFVI por estado (USD 2007) Tabla 5-32 Aplicación de las tarifas del sector residencial Tabla 5-33 Límite de consumo mensual de electricidad por usuario por tarifa para no convertirse en usuario DAC Tabla 5-34 Consumo promedio mensual por usuario y por tarifa en el sector residencial en México, Tabla 5-35 Número de usuarios, consumo de electricidad y consumo promedio mensual de usuarios DAC por tarifa, Tabla 5-36 Consumo promedio y número de usuarios DAC de la tarifa Tabla Resultados de BC incluyendo la perspectiva sectorial para la capacidad óptima del usuario DAC por estado xx

22 GLOSARIO DE ABRVIATURAS AMPER ANES BC CENACE CIFER-GE CIFER-ME CIFER-PE CIGS CFE CONAFOR CONAGUA CONUEE CRE DAC DOF ER GWh IM Asociación Mexicana de Proveedores de Energías Renovables A.C. Asociación Nacional de Energía Solar Beneficio Costo Centro Nacional de Control de Energía Contrato de Interconexión para Centrales de Generación de Energía Eléctrica con Energía Renovable o Cogeneración Eficiente Contrato de Interconexión para Fuentes de Energía Renovable o Sistema de Cogeneración en Mediana Escala Contrato de Interconexión para Fuentes de Energía Renovable o Sistema de Cogeneración en Pequeña Escala Cobre Indio Galio Selenio Comisión Federal de Electricidad Comisión Nacional Forestal Comisión Nacional del Agua Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Comisión Reguladora de Energía Tarifa Doméstica de Alto Consumo Diario Oficial de la Federación Energía Renovable Gigawatt hora Industria manufacturera xxi

23 INEGI kwh kwp LAERFTE LED LISR LSPEE MREP MUSD MW MWp NASA NOM O&M PIB Instituto Nacional de Estadística y Geografía kilowatt hora Kilowatt pico Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética. Diodo Emisor de Luz (Light-emitting diode) Ley del Impuesto Sobre la Renta Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica México Renewable Energy Program Millones de dólares Megawatt Megawatt pico National Aeronautics and Space Administration Norma Oficial Mexicana Operación y mantenimiento Producto Interno Bruto PRONASOL Programa Nacional de Solidaridad PROSOLAR Programa de Fomento de Sistemas Fotovoltaicos en México SAGARPA SEN Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Sistema Eléctrico Nacional SENER Secretaría de Energía xxii

24 SFV SFVI SHCP SMN T&D TMCA UNAM USAID USD VPN Wp Sistema Fotovoltaico Sistema Fotovoltaico Interconectado Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sistema Meteorológico Nacional Transmisión y distribución Tasa Media de Crecimiento Anual Universidad Nacional Autónoma de México United States Agency for International Development Dólar americano (United States Dollar) Valor Presente Neto watt pico xxiii

25 Resumen Ejecutivo En este documento se analiza el potencial por estado de la República Mexicana del uso de los sistemas fotovoltaicos interconectados (SFVI) a la red eléctrica para los sectores Industrial, Público y Residencial y se evalúa desde el punto de vista energético, ambiental (emisiones evitadas de cambio climático) y económico. El análisis beneficio-costo considera las facturas eléctricas evitadas propias de la estructura tarifaria de cada sector estudiado y por estado, las diferentes intensidades del recurso solar de los estados y el impacto de la temperatura media de cada estado sobre el desempeño del SFVI y, finalmente, los arreglos técnicos, algunos novedosos, del uso de SFVI que permite el marco regulatorio. De tal modo que el presente estudio trata de revelar los nichos de oportunidad que tienen los SFVI por sector y por estado en México. A continuación se destacan los resultados más relevantes por sector analizado: Sector industrial La Industria Manufacturera en México está constituida desde empresas muy pequeñas hasta grandes conglomerados y se clasifica en nueve divisiones de actividad. De forma desagregada, tres rubros de actividad industrial (Productos metálicos, maquinaria y equipo; productos alimenticios, bebidas y tabaco; y sustancias químicas, derivados del petróleo, productos del caucho y plásticos) concentraron poco más de tres cuartas partes (76.6%) del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que seis entidades federativas (Estado de México, Nuevo León, Distrito Federal, Jalisco, Coahuila y Veracruz) concentraron la mitad del PIB. Las tarifas de electricidad aplicables al sector industrial son las de uso general y se clasifican de acuerdo a la tensión en la que se suministran y tienen entre sí diferencias en sus estructuras y cargos. Oficialmente estas tarifas no tienen subsidio gubernamental, sin embargo, sus precios son relativamente bajos y contribuyen de esta manera a la 1

26 competitividad industrial nacional y a establecer retos importantes para la implementación de SFVI en este sector. En el año 2010, se contabilizaron 236,870 usuarios industriales, de los cuales la mayor parte del total de usuarios corresponden a tarifas en media tensión (poco más de 99.5%) y solo una pequeña parte a tarifas en alta tensión (0.4%). En contraste, a pesar del reducido número de usuarios existentes en las tarifas en alta tensión, su consumo representó poco más de una tercera parte de la electricidad consumida por el sector industrial, mientras que el resto corresponde a las tarifas en media tensión. Para efectos de simplificación, únicamente se tomaron como casos de estudio a los usuarios de las tarifas horarias en media (H - M) y alta tensión (H - S, H - SL, H - T y H - TL), ya que en su conjunto representaron casi 90% del consumo eléctrico total del sector industrial en el año 2010, además de que presumimos reflejan mejor los distintos costos de generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). En cuanto al potencial técnico que es factible de aprovechar en el sector industrial en México, los resultados del análisis sugieren que existe un potencial para la utilización de SFVI cercano a los 11,259 MW, del cual la mayor parte se encuentra en la tarifa de media tensión H - M (60%) y el resto en las tarifas de alta tensión, distribuidos en 15 entidades federativas (Estado de México, Nuevo León, Distrito Federal, Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Sonora, Michoacán, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro) las cuales en su conjunto representarían 82% del potencial técnico identificado. La implementación de este potencial significa también emisiones evitadas acumuladas por 196 MtonCO 2e en el periodo de 20 años de análisis. Este potencial supone el desarrollo de proyectos de generación distribuida bajo la figura de autoabastecimiento y en la modalidad de autoabastecimiento local (i.e. instalados en los techos u otra área disponible dentro de la industria, pero que no requiera de la construcción de infraestructura adicional o del uso de las líneas de la CFE para llevar la electricidad a las cargas). De esta forma, además del permiso de generación de electricidad (únicamente en el caso de SFVI con capacidades mayores de 500 kw) solo se 2

27 requiere de la interconexión con el SEN (Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Cogeneración Eficiente en Mediana Escala o el Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Cogeneración Eficiente) para efectos de respaldo y/o suministro normal de electricidad cuando el SFVI no esté generando energía, ya sea por mantenimiento o por intermitencia del recurso solar (días nublados y/o durante la noche). No obstante, el análisis beneficio - costo sugiere que el aprovechamiento de este potencial técnico no es rentable bajo las condiciones de precio de los sistemas en el mercado nacional (principalmente 3.8 dólares por watt pico y recientemente algunos proyectos en el rango de 1.9 dólares por watt pico) y de una tasa de descuento de 10%. De esta forma, si consideramos una vida útil de los sistemas de 20 años, el valor presente neto de los flujos obtenidos por la facturación de electricidad evitada, además de un incentivo fiscal (depreciación acelerada) existente que se aplica durante el primer año de operación del equipo y la venta a precios actuales en el mercado internacional de las emisiones de CO2 evitadas, no es suficiente para generar un beneficio al usuario dentro del periodo de análisis. En la tarifa H - M, la reducción principal en el costo incremental provendría de la facturación de electricidad evitada, mientras que en las tarifas de alta tensión el incentivo fiscal representaría una mayor reducción en casi todas las Entidades Federativas. La reducción proveniente de la comercialización de las emisiones de CO 2 evitadas es marginal a los precios actuales tanto en las tarifas de alta como en media tensión. Lo anterior se debe, además a algunas condiciones de operación que afectan la cantidad de electricidad entregada por los sistemas (recurso solar y temperatura de operación), al valor y la estructura de las tarifas de electricidad a lo largo del año, situación que resulta en que únicamente en el estado de Baja California Sur los SFVI eviten electricidad de la red en la tarifa más alta (periodo de punta, 2 horas al día en verano con un valor mínimo de 3

28 10.03 y máximo de centavos de dólar por kilowatt hora), por lo que la mayor parte del tiempo evitaran electricidad en los periodos de base e intermedia, los cuales tienen las tarifas de electricidad más baja (de un mínimo de 5.35 a un máximo de 6.94 centavos de dólar por kilowatt hora en el periodo de base, y de un mínimo 6.21 a un máximo de 9.45 centavos de dólar por kilowatt hora en el periodo de intermedia). Sin embargo, cuando se realiza el análisis beneficio costo, pero con una tasa de descuento del 5% en lugar del 10%, los resultados sugieren que existe un potencial técnico económico de 6,624 MW y que evitarían emisiones por 117 MtonCO 2e. De este potencial, la mayor parte se encuentra en la tarifa H M con 5,003 MW, mientras que el resto en las tarifas H - S y H SL con 819 MW y 812 MW, respectivamente. Es su conjunto, este potencial sería equivalente al 60% del potencial técnico identificado. El Estado de México, el Distrito Federal, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Sonora y Quintana Roo concentrarían el 73% del potencial técnico - económico así identificado, lo cual representaría beneficios totales del orden de millones de dólares para la tarifa H M y de 67 y 50 millones de dólares para los usuarios de la tarifa H S y H SL, respectivamente. Esta sensibilidad a la tasa de descuento sugiere que para hacer rentable el potencial técnico de SFVI, identificado en el sector industrial, se requiere además de un precio más generalizado en el mercado nacional de 1.9 dólares por watt pico, de por lo menos un mecanismo de fomento adicional a la inversión ya sea en la forma de créditos blandos por la banca comercial o de desarrollo, o bien, como parte de un incentivo financiero en el marco de un esquema programático de reducción de emisiones de CO 2, por ejemplo, de Acciones de Mitigación Nacionalmente Adecuadas (NAMA, por sus siglas en inglés). 4

29 Sector público Para este sector se analizó el potencial por estado de la República Mexicana del uso de los SFVI a la red eléctrica para los servicios públicos de alumbrado y para proporcionar el servicio público de bombeo de agua potable y negra. Las tarifas para alumbrado público 5 y 5-A, así como la tarifa 6 aplicada al suministro de energía eléctrica para el servicio público de bombeo de agua potable y negra, son de las tarifas más altas que tiene la estructura tarifaria en México y que están subsidiadas. Este nivel alto de tarifas sin lugar a dudas crea un incentivo fuerte para encontrar nichos viables desde el punto de vista económico para los SFVI. En el servicio de alumbrado, se considera primero la cobertura al 100% con SFVI para satisfacer la iluminación pública con el equipamiento actual de luminarias y se asume que los SFVI se implementan en arreglos por islas de pequeña capacidad interconectados a la red de distribución de tal manera que se hace viable un esquema de medición neta para cada una de estas islas y de acuerdo con el marco regulatorio vigente. Posteriormente, se estima la cobertura al 100% con arreglos fotovoltaicos por islas suponiendo la integración de luminarias más eficientes tipo LED (light-emitting diode) en donde se considera que las luminarias LED proporcionan el mismo nivel de iluminación que las luminarias existentes que reemplazará; medido en lúmenes por watt instalado para el año Finalmente, con el objetivo de encontrar un mejor modelo para implementar los SFVI en el nicho del alumbrado público se asumió otro arreglo fotovoltaico, que denominamos ramales, para hacer el mismo ejercicio que se hizo con el arreglo fotovoltaico por islas. Para bombeo de agua potable y residual, se analiza la incorporación de SFVI para proporcionar estos servicios, bajo esquemas de medición neta. Se consideran dos casos de análisis, en el primero los SFVI aportan su electricidad a la red solo durante las horas de insolación para proporcionar el servicio de los sistemas de bombeo por estados, en este caso se trataría de pequeñas producciones menores a 30 kw. En el segundo, se 5

30 dimensionan los SFVI para satisfacer toda la demanda total de energía eléctrica de todos los sistemas de bombeo a nivel estatal a partir del recurso solar diario existente en cada estado y se aprovecharía el marco regulatorio para autoabastecimiento. Para fines de cálculo en el alumbrado público se considera un arreglo de SFVI por islas para suministrar una potencia de 9.6 kw p y se determina que el costo unitario total de los del SFVI se encuentra en el rango de 3.0 a 3.8 dólares por watt pico, dependiendo de los costos asociados a la obra civil. Por otra parte, se incluye el costo de las luminarias tipo LED cuyo precio se estimó en 6.46 dólares por watt instalado de acuerdo a información del mercado mexicano de iluminación. De forma similar al arreglo de SFVI por islas, se evalúa el arreglo SFVI por ramales, el cual se dimensiona, para fines de cálculo, con una potencia promedio de 2.5 kw p. La capacidad del arreglo fotovoltaico naturalmente puede cambiar de acuerdo la topología y longitud real de los ramales existentes en las redes de distribución. El costo unitario total de los arreglos de los SFVI por ramales que tienen las ventajas de tener menos componentes y obra civil que los arreglos por islas, se estimó estar entre el 3.3 y 2.5 dólares por watt pico. Mientras que en el caso del bombeo de agua potable y negra, asumiendo las necesidades de un pozo promedio, para fines de cálculo, se consideró una potencia de 11 kw p y cuando se consideran las necesidades de un pozo promedio durante sus horas de operación en el día y en la noche se dimensionó a prácticamente 48 kw p de SFVI para cubrir el 100% de estos requerimientos de energía eléctrica durante las horas de insolación. El costo unitario total de estos SFVI para sistemas de bombeo se estimó en el rango de 3 a casi 4 dólares por watt pico, dependiendo de los costos asociados a cada dimensionamiento (incluida la obra civil). Uno de los primeros resultados sobre el análisis del sector público, sugiere, incluso, antes de implementación de SFVI, la sustitución de luminarias ineficientes por luminarias más eficientes para toda la estructura de alumbrado público. Lo que implicaría un ahorro de 6

31 energía, disminución del costo de la facturación, una reducción de emisiones pero también un descenso importante de infraestructura de SFVI para sustentar la iluminación pública y en consecuencia una reducción importante de los costos de inversión en SFVI y de superficie. Un segundo resultado es que todos los estados de la república mexicana representan opciones reales de implementación de SFVI para alumbrado público en esquemas de medición neta. Desde el punto de vista económico destaca la implementación de SFVI con luminarias LED, no importando en donde se sitúa el precio del watt pico en el rango de 3 a 3.8 dólares. Naturalmente, se obtienen beneficios mayores cuando el watt pico tiene un precio de 3 dólares. Un tercer resultado es que se obtienen beneficios económicos aún mayores con la implementación de SFVI a través de arreglos por ramales, especialmente en el rango de 2.5 a 3.3 dólares por watt pico y cuando se sustituye el consumo de energía existente por el consumo de luminarias más eficientes (tipo LED), en gran medida, porque se eliminan los soportes y sus costos asociados en comparación con el arreglo de SFVI por islas con luminarias LED. En todos los estados donde simulamos la implementación SFVI con luminarias LED, se requiere menos capacidad instalada para satisfacer la misma demanda de energía para alumbrado público y menos superficie para esta infraestructura en los arreglos de islas de SFVI. De esta manera se resulta ser una solución al problema de importantes área para la implementación de SFVI. Este problema de superficie se resuelve aún mejor cuando instalamos SFVI por ramales ya que este arreglo implica usar prácticamente los espacios ya ocupados por la infraestructura de postes y cableado existente. A nivel nacional, cuando implementamos el 100% de arreglos fotovoltaicos por islas con las luminarias existentes, se tendría que soportar un costo neto estimado en $5,624 MUSD durante la vida útil de los SFVI establecido en 20 años. De la misma forma, cuando se asume un arreglo fotovoltaico por ramales con luminarias existentes, este costo neto se mantiene aunque se reduce a $4,086 MUSD. En suma, en ambos casos los SFVI serían 7

32 económicamente inviables. En cuanto a las emisiones evitadas, estas se establecerían en aproximadamente 45 millones de tco 2e en el periodo en ambos casos, al igual que el potencial técnico de los SFV se situaría en 2,843 MW p, tanto en arreglos de SFVI por islas como por ramales. Por otra parte, cuando implementamos SFVI por islas al 100% con las luminarias LED, se encuentra un beneficio neto igual $ 1,993 MUSD en el periodo. Mientras que cuando se asume un arreglo fotovoltaico por ramales con luminarias LED, este beneficio neto aumenta notablemente y se establece en $2, 777 MUSD. En ambos arreglos técnicos, la implementación de SFVI es viable económicamente. En cuanto a las emisiones evitadas, estas aumentan notablemente y se establecen en aproximadamente 76 millones de tco 2e en el periodo en ambos casos, al igual que el potencial de SFVI se reduciría a 1,396 MW p debido al descenso de consumo eléctrico que implicaría el uso de las luminarias LEDS, tanto en sistemas fotovoltaicos por islas como en sistemas por ramales. El Estado de México y el Distrito Federal muestran los benéficos económicos y ambientales más elevados, así como el mayor potencial de implementación de SFVI, en comparación con el resto de los estados del país. En general, en cuanto a la perspectiva ambiental, la mayor reducción en emisiones de CO 2 equivalente la encontramos, cuando sustituimos el consumo de energía eléctrica del alumbrado existente por el consumo con SFVI y luminarias LED. En suma, los arreglos de SFVI con luminarias más eficientes representan una opción real para reducir el consumo de energía y la facturación actual, además, de reducir notablemente los costos de inversión de los SFVI y la reducción de las emisiones de CO 2. En cuanto a bombeo de agua potable y negra, se requiere de un número elevado de SFVI, que ocupan una gran área de instalación para satisfacer la demanda (parcial y total) de energía para bombeo. Naturalmente existe una mayor cantidad de emisiones evitadas de CO 2 equivalente, cuando se diseñan los SFVI para cubrir el total de los requerimientos energéticos (100% de la demanda) para bombeo pero de acuerdo a los resultados cuando 8

33 se cubre el total de la demanda los SFVI para bombeo son económicamente inviables. Por el contrario, los SFVI para bombeo de agua potable y negra son económicamente viables cuando son dimensionados para cubrir una parte la demanda de energía durante las horas de insolación. A nivel nacional, cuando implementamos SFVI para cubrir el total de los requerimientos de electricidad para el bombeo (100% de la demanda), resulta un costo neto estimado en $ 6,483 MUSD en el periodo de análisis. Por lo tanto resulta inviable la implementación de estos sistemas. Las emisiones evitadas, se estiman, sin embargo, en 45 millones de tco 2e en el periodo y el potencial técnico se establecería en 1,935 MW p. Cuando los SFVI son dimensionados para cubrir parte la demanda de energía eléctrica durante las horas de insolación, se encuentra un beneficio neto de $ 621 MUSD en el periodo, lo que propicia que esta opción sea viable económicamente en la mayoría de los estados del país, con excepción de los estados de Chiapas, Nuevo León, Zacatecas y Quintana Roo. En cuanto a las emisiones evitadas, estas se estiman en aproximadamente 15 millones de tco 2e totales, y el potencial técnico-económico factible de SFVI se estimaría en 447 MW p. El Estado de México, el Distrito Federal y Jalisco muestran los mayores benéficos económicos y ambientales. Sector residencial En México existe el Contrato de Interconexión para Fuente de Energía Renovable o Cogeneración en Pequeña Escala en donde el usuario residencial puede instalar hasta 10 kw de SFVI bajo un esquema de medición neta. En dicho esquema, el intercambio de electricidad es solamente contable debido a que si un usuario con SFVI entrega más electricidad de la que recibe solamente puede ser compensada durante el año siguiente de lo contrario el usuario no recibe compensación alguna. Esto se diferencia de los esquemas de medición neta a nivel internacional donde los usuarios sí reciben compensación económica de la electricidad excedentaria entregada a la red lo que ha 9

34 provocado que la instalación de SFVI haya crecido vigorosamente en países como Alemania, Italia o el estado de California en EUA. El sector residencial representa un gran reto para el uso de los SFVI debido a la existencia de tarifas fuertemente subsidiadas y los precios altos de los SFVI que derivan en costos adicionales para la gran mayoría de usuarios de tarifas subsidiadas que deseen usar SFVI en sus viviendas. Dicho subsidio se diferencia entre cada una de las 6 tarifas principales, a saber: 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F y, adicionalmente, de acuerdo a los distintos rangos de consumo de electricidad mensual; de tal modo que se establece una estructura tarifaria y de subsidios acorde con los diferentes climas regionales del país en donde por regla general se subsidia más a los habitantes de climas extremosos. La estructura tarifaria en el sector residencial tiene también una lógica en la cual los usuarios que menos consumen electricidad tienen más subsidios mientras que aquellos otros que tienen mayor consumo se les penaliza perdiendo parcialmente subsidios. De acuerdo con esta última lógica, en la estructura tarifaria de México se establece un rango de consumo máximo mensual para las 6 tarifas mencionadas a partir de la cual si un usuario sobrepasa dicho rango mensual por un lapso de 12 meses se convierte en un usuario que se denomina de Alto Consumo (DAC) que hace que todo su consumo no tenga subsidio y por tanto paga el costo real del suministro de electricidad más un cargo fijo mensual. Dicho rango de consumo máximo mensual no es homogéneo sino creciente conforme a partir de la tarifa 1 de tal modo que la tarifa 1F tiene el rango de consumo máximo mensual más alto. Dado que los usuarios DAC no tienen subsidios y que por lo mismo existe más claramente la posibilidad que para estos usuarios el uso de SFVI pudiera tener beneficios económicos (como se confirma en el presente estudio), se concentró en establecer el potencial técnico en este subsector residencial de aproximadamente medio millón de usuarios. De tal manera, que con base en la regulación existente, considerando los niveles de insolación 10

35 promedio por estado, el consumo promedio DAC por estado y por tarifa y considerando que cada SFVI que se instalaría cubre el cien por ciento de la electricidad consumida por consumo promedio DAC, el impacto de la temperatura media del estado sobre el funcionamiento del SFVI, se estimó un potencial técnico de 1,757 MW de SFVI a nivel nacional, de los cuales la mayor parte estarían en la tarifa 1 con 1,083 MW, mientras que para la tarifa 1C, 1B, 1A y 1D serían 306 MW, 208 MW, 115M y 45 MW, respectivamente. Cabe señalar que las tarifas 1E y 1F no tienen usuarios DAC esto se explica principalmente porque el rango de consumo para convertirse en usuario DAC es muy alto y difícilmente podría ser sobrepasado. Debido a que la tarifa 1 cuenta con el mayor potencial, los estados con la mayor cantidad de capacidad proyectada posible técnicamente serían el Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco, Baja California Norte y Guanajuato con el 71% del potencial identificado para dicha tarifa. En cuanto a emisiones evitadas se podrían reducir en este sector residencial mexicano hasta 20.2 MtonCO 2e en un periodo de vida útil de 20 años. Para el análisis de viabilidad económica, de acuerdo a los resultados del potencial nacional y por estado, se identificó como estudio de caso a los usuarios DAC de la tarifa 1 por estado implementando SFVI en sus viviendas. Para llevar a cabo esta evaluación, se propuso una metodología de análisis costo-beneficio social en donde se incluye la perspectiva del usuario DAC y el impacto sectorial de la implementación de SFVI en el subsector de los usuarios DAC de esta tarifa 1. Asimismo se consideraron los precios actuales de SFVI existentes para usuarios en el sector residencial de 3.75 dólares por watt 1 Bajo la perspectiva sectorial se consideraron precios de gas natural y diesel con una TPCA de 2% y 0.7%, respectivamente estos energéticos utilizados en centrales de Turbina de Gas, así como costo de O&M y costos por pérdidas de T&D constantes. 11

36 pico y tasas de descuento de 10% 2. Finalmente, se evaluaron para cada usuario promedio DAC por estado capacidades entre 0.25 y 4 kw p para determinar el mejor valor del análisis costo-beneficio sectorial. En el análisis beneficio-costo (BC) desde la perspectiva del usuario se encontraron beneficio costos mayores que 1 cuando implementan SFVI. Los usuarios promedio DAC de la tarifa 1 que están muy cercanos al límite permitido de consumo alcanzan su máximo BC en capacidades de SFVI que van de 0.25 a 0.75 kw p caso sucedido en 3 estados. En los usuarios de 8 estados el BC máximo se localiza en 1 kw p de SFVI, mientras que en 7 estados el BC mayor está en 1.25 kw p de SFVI, en tanto que dos estados alcanzan su BC máximo entre 1.5 y 1.75 kw p de SFVI. En tanto que los usuarios de otros 3 estados alcanzan su máximo BC en capacidades que van de 2 a 3 kw p de SFVI. Se encontró que de los usuarios promedio DAC de Nuevo León alcanzan el mejor BC y sin embargo éste es pequeño en la capacidad de 4 kwp de SFVI, por lo que se deduce que para los usuarios DAC el BC de la adquisición de un SFVI tienen una variabilidad importante respecto a la magnitud del consumo eléctrico. Se encontró que los usuarios DAC de la tarifa 1 con BC positivos logran un doble beneficio, por un lado, reducen su consumo eléctrico que se facturaba a precios reales, y por el otro lado, la reducción de consumo eléctrico es tal que se convierten en usuarios de la tarifa 1 y de esta manera se hacen acreedores de subsidios. Se observa que el papel de los subsidios es importante para que la instalación de una cierta capacidad de SFVI sea viable 2 Otras consideraciones importantes que se tomaron en cuenta para el análisis costo-beneficio fueron: tarifa DAC con una TPCA de 2% anual, costo de instalación estimado como un 10% del costo del SFVI, un costo de O&M anual estimado en 1% del costo del SFVI, el número de horas solares promedio por estado y un rendimiento del SFVI acorde con la temperaturas promedio por estado. 12

37 económicamente ya que se estimó el BC sin que operaran los subsidios y se encontró que en todos los casos no había beneficios, sino costos. Considerando la capacidad óptima por usuario promedio DAC por estado, es decir, la capacidad donde obtienen el máximo BC, la capacidad que es técnico-económica factible a nivel nacional es de MW p, que es mucho menor que la encontrada como potencial puramente técnico para los usuarios de esta tarifa. Consecuentemente la mayor cantidad se encuentra en 6 estados con el 84% de la capacidad potencial total. El resto se distribuye en 19 estados con una participación pequeña en el potencial de SFVI. El análisis sectorial revela de acuerdo a los resultados y supuestos realizados que la energía entregada por el SFVI impacta en la reducción en el uso de centrales de turbinas de gas debido al pico diurno que se presenta en los horarios en que está generando dicho SFVI analizado lo que redunda en una disminución de costos de combustible y O&M, así como de una reducción en los costos de transmisión y distribución para la empresa eléctrica paraestatal CFE en México. Con lo anterior, los resultados que se obtuvieron a nivel del BC social indican valores la existencia de costos netos cuando los usuarios DAC implementan capacidades menores a 1 kw p aun cuando sea el óptimo y genere beneficios netos desde la perspectiva del usuario DAC, lo cual sugiere que el operador debiera proponer como mínimo la instalación de 1 kwp de SFVI en este subsector de usuarios DAC para hacer prevalecer el interés sectorial Con esta recomendación el potencial técnico-económico viable de SFVI para usuarios DAC de la tarifa 1 en el sector residencial podría establecerse en MW p de SFVI a nivel nacional de los cuales 109 MW p estarían en el Distrito Federal, 93 MW p en el estado de México, 58 MW p en el estado de Jalisco, 44 MW p en el estado de BCN y 19 MW p en el estado de Puebla, el resto se podría instalar en 18 estados con usuarios de tarifa 1 DAC. Y 13

DESALACIÓN DE AGUA DE MAR UTILIZANDO ENERGÍA RENOVABLE. Cesar Cisneros CETER, ISPJAE, Cuba INTRODUCCIÓN

DESALACIÓN DE AGUA DE MAR UTILIZANDO ENERGÍA RENOVABLE. Cesar Cisneros CETER, ISPJAE, Cuba INTRODUCCIÓN DESALACIÓN DE AGUA DE MAR UTILIZANDO ENERGÍA RENOVABLE. Cesar Cisneros CETER, ISPJAE, Cuba INTRODUCCIÓN El crecimiento industrial y el crecimiento de la población y a su vez la no disciplina o falta de

Más detalles

DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DEPARTAMENTO SOLAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DEPARTAMENTO SOLAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DIRECCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES DEPARTAMENTO SOLAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS ANÁLISIS DE VIABILIDAD DE UN MODELO DE BALANCE NETO PARA INSTALACIONES FV EN VIVIENDAS Ref: PCT 12034.01/11 Enero de 2011

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

Las reformas al sector eléctrico de México

Las reformas al sector eléctrico de México Article : 045 Las reformas al sector eléctrico de México MULAS DEL POZO Pablo oct.-15 Niveau de lecture : Facile Rubrique : Histoire mondiale de l'énergie Hasta el año 1960, el sector eléctrico de México

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son?

Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son? brevesdeenergia.com BdE 03/15 Publicado el 25 de febrero 2015 Generación eólica y solar fotovoltaica: Qué tan variables son? Por Ignacio Núñez Tanto la generación eólica como la solar fotovoltaica varían

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES Proyecto (clave) Convocatoria Acción Estratégica Orientada a la Mitigación de Emisiones de GEI en

Más detalles

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO V. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO V. Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico CAPÍTULO V Planteamiento del problema, parámetros y diseño fotovoltaico 5.1 Objetivo general El objetivo general de esta tesis es generar energía eléctrica por medio de la luz solar, con la finalidad de

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes Eliminación total de lámparas incandescentes para el 2010 1) Es significativa la contribución en la reducción de Gases de

Más detalles

2. Las razones y los elementos de los proyectos de generación de electricidad con energía renovable.

2. Las razones y los elementos de los proyectos de generación de electricidad con energía renovable. 2. Las razones y los elementos de los proyectos de generación de electricidad con energía renovable. 2.1 La oportunidad Quizá el principal elemento que lleva a desarrollar un proyecto de generación de

Más detalles

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA

BENEFICIOS PARA TI DE LA REFORMA ENERGÉTICA BENEFICIOS PARA TI DE LA ENERGÉTICA Bajará el precio de la luz y también del gas. Utilizar gas natural para la generación eléctrica resulta entre cuatro y seis veces más barato que utilizar combustóleo

Más detalles

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009

Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009 REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

I.- Consideraciones para el modelo de costos para tarifas móviles:

I.- Consideraciones para el modelo de costos para tarifas móviles: I.- Consideraciones para el modelo de costos para tarifas móviles: Considera adecuado que para modelar al operador hipotético eficiente se tome en cuenta un número limitado de operadores representativos

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Consejo de Administración Comité de Auditoría

Consejo de Administración Comité de Auditoría LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y SUS EMPRESAS SUBSIDIARIAS Y FILIALES 27 de Enero de 2015 Índice Página Presentación 2 Objetivo. 2 Marco Jurídico. 3 Misión..

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN HOGARES RURALES DE VENEZUELA

ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN HOGARES RURALES DE VENEZUELA LA CASA ALEMANA Caracas, Febrero 2011 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN HOGARES RURALES DE VENEZUELA Fausto Posso ULA-Venezuela mail: fausto@ula.ve Juan Herranz UNED-España

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 6, Noviembre y Diciembre de 2013 El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://latam.news-sap.com/2012/04/26/sap-reune-a-los-directivos-de-las-pymes-mas-destacadas-de-mexico/

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003

PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003 PROGRAMA FINANCIERO PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGIA ELECTRICA. DICIEMBRE 2003 Antecedentes El Programa de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica se enmarca en los objetivos y lineamientos

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013 Fecha 15 de Diciembre en adelante Proceso Legislativo Aprobación de la Reforma en al menos 16 Congresos Estatales. 18 de Diciembre El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya,

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 243/16 23 DE MAYO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE MARZO DE 2016 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de Estadística

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y COMPETITIVIDAD

TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y COMPETITIVIDAD TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y COMPETITIVIDAD PORQUE ES IMPORTANTE Eficiencia igual a competitividad Estándares (etiquetado voluntario) Metas La diversificación de la matriz energética reduce riesgos en el MP

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Comisión de Energéticos de CONCAMIN

Comisión de Energéticos de CONCAMIN Comisión de Energéticos de CONCAMIN Costos de Electricidad Industrial en distintas regiones del Mundo Octubre, 2010 Comparación de Costos de Electricidad en el Mundo (USD /kwh) Resumen de rangos de Precio

Más detalles

Las Energías Renovables en la Electricidad Rural en Chile

Las Energías Renovables en la Electricidad Rural en Chile Las Energías Renovables en la Electricidad Rural en Chile La electrificación rural en el país se ha llevado a cabo, desde el punto de vista tecnológico, mediante dos tipologías de proyectos: la extensión

Más detalles

PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA

PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO Y ADMINISTRACIÓN DE ENERGÍA CORPORACIÓN DE PUERTO RICO PARA LA DIFUSIÓN PÚBLICA Tabla de Contenido 1. Introducción.. Pág.2 2. Resumen Ejecutivo Pág.3 3. Perfil Energético. Pág.4

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México Septiembre de 2010 Evolución de la población El crecimiento poblacional del país se

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS INCORPORANDO DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 9 INSTRUCCIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Más detalles

"Somos una empresa que innova y genera soluciones sustentables. Siempre buscamos la eficacia para nuestros clientes."

Somos una empresa que innova y genera soluciones sustentables. Siempre buscamos la eficacia para nuestros clientes. Presentación "Somos una empresa que innova y genera soluciones sustentables. Siempre buscamos la eficacia para nuestros clientes." 15 años experiencia en el sector de la construcción 9 años en el sector

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. Ec. Daniel Larrosa UTE. Ing. Alejandro Gutierrez - IMFIA-FING Msc. Ing. Ruben Chaer - IIE-FING RESUMEN La

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

La utilización de aire acondicionado de alta eficiencia.

La utilización de aire acondicionado de alta eficiencia. Casos de Éxito La utilización de aire acondicionado de alta eficiencia. Hotel Las Palomas S.A. de C.V. HOTEL LAS PALOMAS Hotel Las Palomas forma parte de Grupo Alica, una de las organizaciones con mayor

Más detalles

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo

Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo OFERTA TECNOLÓGICA Un mecanismo ahorra pérdidas energéticas en los transformadores en paralelo El sistema patentado de optimización de transformadores en paralelo PLO Parallel Losses Optimization analiza

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

1. La tarifación eléctrica

1. La tarifación eléctrica 1. La tarifación eléctrica El sistema de tarifas eléctricas es el medio por el que se establece la forma de cobrar a los consumidores el suministro de energía eléctrica en BT y AT. La tarifa eléctrica

Más detalles

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio

PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio PRIMER ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Principios y aplicaciones del Análisis Costo-Beneficio Eduardo Morín Maya PIAPPEM 19 y 20 de febrero de 2009

Más detalles

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO 120 6.1. Objetivos del Estudio Financiero Los objetivos del estudio financiero pretenden: Determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para

Más detalles

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición.

La NIC 32 acompaña a la NIC 39, instrumentos financieros: reconocimiento y medición. Como clausura del Quinto Curso de la Normas Internacionales de Información Financiera a través de fundación CEDDET y el IIMV, se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2012, en Montevideo Uruguay,

Más detalles

INTEGRATION OF ON-SITE POWER PLANTS AND POWER STORAGES IN ENERGY FLEXIBLE PRODUCTION PLANNING

INTEGRATION OF ON-SITE POWER PLANTS AND POWER STORAGES IN ENERGY FLEXIBLE PRODUCTION PLANNING INTEGRATION OF ON-SITE POWER PLANTS AND POWER STORAGES IN ENERGY FLEXIBLE PRODUCTION PLANNING Autor: Fernández Larrea, Miguel Director: Keller, Fabian Entidad Colaboradora: TUM Techische Universität München,

Más detalles

La visión de la Asociación Mexicana de proveedores de Energías Renovables

La visión de la Asociación Mexicana de proveedores de Energías Renovables La visión de la Asociación Mexicana de proveedores de Energías Renovables 2º Coloquio Internacional Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Mexicali, B.C.. Septiembre 2009 Temática: Situación Actual

Más detalles

Tarifas de electricidad. Sector Industrial

Tarifas de electricidad. Sector Industrial Tarifas de electricidad Sector Industrial 1 Tarifas industriales Las tarifas para el suministro y venta de energía eléctrica se agrupan, de acuerdo al uso que se le da a la energía, en: Tarifas de uso

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados

Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores.

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. Esta Superintendencia en uso de sus facultades legales ha estimado

Más detalles

LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y LOS REQUISITOS PARA SU ADQUISICIÓN.

LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y LOS REQUISITOS PARA SU ADQUISICIÓN. LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y LOS REQUISITOS PARA SU ADQUISICIÓN. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos

Más detalles

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA Mariano Ruíz Funes Macedo Subsecretaría de Agricultura Enero 2012 USO EFICIENTE DEL AGUA Tecnificación ió de Coordinación ió : riego CONAGUA/CFE Reconversión

Más detalles

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje 128 Obed Isaí Santos Chávez y E. Javier Martínez Cisneros. El presente artículo describe las condiciones que determinan la recaudación del impuesto sobre los servicios

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

:: Eficiencia Eléctrica en la Industria ::

:: Eficiencia Eléctrica en la Industria :: :: Eficiencia Eléctrica en la Industria :: Determinación del Beneficio Este beneficio busca premiar las acciones de eficiencia energética desarrolladas por la Industria y se instrumentará por medio de

Más detalles

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química U.N.C.P.B.A FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS II Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química Planteo n 1: Se ha reportado que la inversión requerida

Más detalles

Rentabilidad de Proyectos Fotovoltáicos de Generación Distribuida para Autoconsumo. Jorge Blanco Alfaro

Rentabilidad de Proyectos Fotovoltáicos de Generación Distribuida para Autoconsumo. Jorge Blanco Alfaro Jorge Blanco Alfaro Visión y Misión ACESOLAR Visión: Ser el enlace por excelencia dentro del sector solar y transferir los conocimientos a la sociedad costarricense. Misión: Contribuir a la sostenibilidad

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Huella de Carbono para el Estado de Puebla Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD

LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD LA FACTURACIÓN DE LA ELECTRICIDAD A partir del 1 de octubre de 2015 las empresas comercializadoras de referencia deben facturar con los con los datos procedentes de la curva de carga horaria, siempre que

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Evolución reciente de la minería en México

Evolución reciente de la minería en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 4, Julio y Agosto de 2013 Evolución reciente de la minería en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1103578 Después de unos

Más detalles

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Departamento de Estudios Económicos Nº97, Año 4 Viernes 07 de Marzo de 2014 EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA En un entorno macroeconómico favorable como el que actualmente experimenta

Más detalles

Paridad de red en España y otros países. Aspectos legales PV Legal, 6 de octubre de 2010 Ramon Jimenez

Paridad de red en España y otros países. Aspectos legales PV Legal, 6 de octubre de 2010 Ramon Jimenez KPMG EN ESPAÑA - ENERGIA Paridad de red en España y otros países. Aspectos legales PV Legal, 6 de octubre de 2010 Ramon Jimenez ABOGADOS Paridad de red en España Regulación actual y propuestas El aprovechamiento

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica 2013. Pensiones Públicas en México. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 095 / 2012 17 de Diciembre de 2012 Criterios Generales de Política Económica 2013 Pensiones Públicas en México. Programa 70 y Más

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B, DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA CON PROYECTO DEL DECRETO QUE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 4º B DE LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. El suscrito Senador JOSÉ RANULFO LUIS TUXPAN VÁZQUEZ integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1

Ewa Lewicka / La experiencia en Polonia La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 La experiencia en Polonia EWA LEWICKA 1 Con relación al impacto fiscal de la reforma a las pensiones quiero analizar el caso específico de Polonia. Al considerar las consecuencias financieras de la reforma

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Usa la energía con cabeza. Guía de consumo inteligente

Usa la energía con cabeza. Guía de consumo inteligente Usa la energía con cabeza Guía de consumo inteligente Esta guía de consumo presenta información y consejos para ayudarte a hacer un uso más inteligente de la energía eléctrica. Si consumes de forma inteligente,

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES

: INTRODUCCIÓN DISPOSICIONES FISCALES INCREMENTO DE CUFIN POR UTILIDADES PERCIBIDAS DEL ARTÍCULO 89 DE LA LISR Autor: L.C. Gabriel Reyes Rodríguez - Socio Coautor: L.C. Armando Pascual Flores : INTRODUCCIÓN La apuesta en los negocios por parte

Más detalles

Cogeneración en la Industria Papelera

Cogeneración en la Industria Papelera La cogeneración en la industria papelera: un encaje tecnológico idóneo para la competitividad y el empleo. EL sector papelero y la cogeneración, un tándem histórico de éxito compartido que apunta mayores

Más detalles

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad EFICIENCIA ENERGÉTICA Ramón Delgado Aguirre II CONGRESO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Tijuana, B.C., 26 de abril de 2012 Que es la EficienciaEnergética?

Más detalles

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO

ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO ANEJO Nº12. ESTUDIO ECONÓMICO TEPRO Extremadura S.L. ANEJO Nº 12 ESTUDIO ECONÓMICO. 1.- INTRODUCCIÓN. El presente anejo, tiene por objetivo la evaluación económica financiera de la actuación sobre los

Más detalles

Adaptación tecnológica e innovación. - 3 -

Adaptación tecnológica e innovación. - 3 - EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EQUIPOS DE REFRIGERACIÓN COMERCIAL Y SU ADAPTACIÓN A LAS TARIFAS ELÉCTRICAS CON DISCRIMINACIÓN HORARIA PARA UN AHORRO DE COSTES ELÉCTRICOS EN EL SECTOR HORECA - Octubre 2010 -

Más detalles