CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
|
|
- Susana Venegas Maldonado
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Comprende las fases de: pre inversión, inversión y operación. 1. LA FASE DE PREINVERSIÓN Se inicia en el momento en que nace la posibilidad de invertir en un negocio o empresa, existente o nuevo, el cual aparenta ser atractivo; esta posibilidad debe ser estudiada, para lo cual se simulan a través de los llamados estudios de pre inversión. Dichos estudios conforman el expediente que se somete a consideración de la junta de la Empresa para que se tome la decisión de realizar el proyecto. Si la decisión es positiva el primer paso sería formalizar el proyecto mediante un documento llamado acta, acuerdo o resolución y de inmediato este pasa a la fase de Inversión. La fase de pre inversión también comprende varias etapas las cuales son: Etapa 1- Identificación de oportunidades de inversión - estudios de oportunidad o estudios preliminares, también llamados de manera más especifica perfiles de proyectos. Etapa 2- Selección y definición preliminares del proyecto - estudios de prefactibilidad. Etapa 3- Formulación del proyecto - estudios de factibilidad. Etapa 4- Evaluación final y decisión de invertir. Los aspectos tratados en las tres primeras fases se pueden agrupar en cuatro categorías. La importancia que se asigne a uno u otro punto del esquema general variará según la naturaleza del proyecto o según las circunstancias locales. Estos aspectos son: Aspectos Comerciales: Estudio de mercado. Aspectos Técnicos: Tamaño del proyecto, localización del proyecto, ingeniería del proyecto, organización para la realización del proyecto y programa para la ejecución del proyecto. Aspectos Financieros: Inversiones en el proyecto, costos de operación y de financiación, financiación del proyecto, proyecciones financieras del proyecto y evaluación financiera. Aspectos económicos, sociales y ambientales: Evaluación económica y social, evaluación ambiental. Las ideas de negocios y el empresario Independientemente del enfoque que se utiliza apara generar las ideas de negocios, el empresario debe estar seguro que la escogencia final es consistente con sus propios interese personales, objetivos y capacidades. La verdadera oportunidad siempre presenta estos tres factores:
2 Encaja perfectamente tonel tipo de empresario. La oportunidad es personal. Utiliza las habilidades, la experiencia y las inclinaciones del empresario. Acceso. El empresario debe ser capaz de mantenerse dentro del negocio. Potencial El negocio debe ofrecer la perspectiva de rápido crecimiento y alto retorno del capital invertido. Selección preliminar La selección preliminar de ideas de negocio se puede concebir como un proceso de dos fases: En la primera fase, las ideas de negocios se eliminan sobre la base de sirve/no sirve. Un sí a cualquiera de las siguientes preguntas elimina la idea. Existen restricciones, monopolios, escasez o algunas otras causas que hagan que algunos recursos no se puedan obtener a precios razonables? Son excesivos los requerimientos de capital? Los efectos ambientales son contrarios a las regulaciones del gobierno o a las buenas relaciones públicas? El proyecto va en contra de las políticas, metas y restricciones públicas? Existen factores que hacen imposible un mercadeo efectivo del bien o servicio? El proyecto es incompatible con la industria existente o planeada? La segunda fase consiste en efectuar una calificación comparativa de las ideas de negocios que pasaron la primera fase. Los factores que se califican son: Mercadeo actual, crecimiento potencial del mercado, costos y riesgos. Para que una idea de negocios pueda conducir al éxito, debe cumplir las siguientes cuatro condiciones: Un mercado actual adecuado. Un crecimiento potencial del mercado pronosticado. Costos competitivos de producción y distribución. Bajos riesgos en factores relacionados con la demanda, el precio y los costos. Estudio de prefactibilidad o anteproyecto preliminar La idea de proyecto debe ser elaborada en un estudio más detallado. En esta etapa no se puede pensar en la formulación de un estudio de factibilidad técnico - económica que permita tomar una decisión definitiva respecto al proyecto, debido a su alto costo y a la gran cantidad de tiempo que consume. Es por eso que antes de asignar los recursos para un estudio de factibilidad, se debe
3 hacer una evaluación preliminar de la idea del proyecto en un estudio de prefactibilidad o anteproyecto preliminar, el cual tiene por objetivos determinar: Si la oportunidad de inversión es lo bastante prometedora como para que se pueda adoptar la decisión de invertir sobre la base de la información elaborada en la etapa de estudio de prefactibilidad. Si el concepto del proyecto justifica un análisis detallado mediante un estudio de factibilidad. Si las repercusiones que producirá el proyecto sobre el sistema económico y social que lo emprende son favorables. Si algún aspecto del proyecto es crítico para su viabilidad y requiere una investigación a fondo sobre temas muy específicos mediante la ejecución de estudios funcionales o de apoyo, tales como estudios de mercado, ensayos de laboratorio, estudios de suelo, ensayos a nivel de plantas piloto, etc. Si la información es suficiente para decidir que la idea de proyecto es no viable o no suficientemente atractiva para su comunidad o un determinado inversionista. El estudio de prefactibilidad es una etapa intermedia entre el estudio de oportunidad del proyecto o estudio preliminar y el estudio de factibilidad detallado; estos tres tipos de estudios se diferencia fundamentalmente por el grado de detalle de la información que contienen. En consecuencia, a ún en la etapa de estudio de prefactibilidad es necesario examinar desde el punto de vista financiero la forma general, las diferentes propuestas alternativas respecto de lo siguiente: Mercado y capacidad de la plata. Insumos materiales Ubicación y emplazamiento Aspectos técnicos y de ingeniería Gastos generales de fabricación, administración y ventas Mano de obra Ejecución del proyecto Análisis financiero de costos de inversión, financiación del proyecto, costos de operación y rentabilidad comercial. El análisis económico, social y ambiental. 2. ETAPA DE INVERSION La fase de Inversión se inicia con el establecimiento de la organización que se encargará de realizar el proyecto, la cual puede desarrollar la ejecución directamente o contratar los servicios de consultoría y construcción; diseñar, adquirir y poner en operación maquinaria, equipos, estructuras y materiales; establecer la organización inicial que manejará el proyecto en su fase operacional. Para la organización de esta fase, el término proyecto tiene un carácter técnico-financiero. Comprende la ejecución de las siguientes actividades. Establecimiento de la organización encargada de la ejecución del proyecto. Selección de la tecnología del proyecto. Estudios técnicos desarrollados de estructuras, edificios, obras de ingeniería, maquinaria y equipos. Preparación de licitaciones. Evaluación de propuestas para el suministro de maquinarias y equipos y para la construcción de las obras. Negociación y
4 adjudicación de contratos. Obtención de financiamiento. Adquisición de terrenos. Interventoría y supervisión del suministro de equipos y maquinarias y de la construcción de las obras. Establecimiento de la organización encargada de iniciar el periodo de operación y producción. Arreglos sobre suministros Comercialización previa a la producción. Obtención de autorizaciones y aprobaciones Generalmente el proyecto ejecutado difiere del inicialmente proyectado; es decir, el proyecto durante el proceso de ejecución sufre modificaciones y adaptaciones, de acuerdo con las condiciones que se van presentando durante su desarrollo, las cuales no es posible conocer y prever en detalle. Las características particulares del proyecto solo se tendrán plenamente definidas cuando finalice la ejecución o fase de inversión del proyecto. El proyecto es un ente que cambia, en relación con lo proyectad, no solo durante el desarrollo de la fase de inversión, sino también de la operacional. 3. ETAPA DE OPERACIÓN La fase operacional comienza cuando por primera vez sale hacia el mercado el bien o servicio. Generalmente esta fase de operación y producción es la que tiene mayor duración y corresponde al periodo en el que se espera que el proyecto genere los flujos de efectivo neto que permitan recuperar el capital invertido. Los objetivos primordiales de esta fase son: Operar en forma eficiente la nueva unidad de producción o de prestación de servicios. Elaborar y manufacturar bienes, o prestar servicios, siguiendo un plan previamente establecido. Optimizar los recursos humanos y materiales disponibles, procurando en todo momento la mejor calidad posible. Preparar y capacitar personal para el adecuado manejo de los distintos equipos y maquinaria. Mantener en óptimas condiciones los edificios, las estructuras, las obras de ingeniería civil, los equipos y maquinaria. Distribuir y comercializar el bien o el servicio, de acuerdo con el programa de ventas establecido. Par efectos de su estudio, se asigna al proyecto una vida útil determinada, la cual puede ser, y por lo general lo es, menor a su periodo real de operación. En el proceso de simulación de la fase de inversión y operacional se asume la liquidación total de los activos del proyecto al final del periodo del análisis establecido.
5 Figura N 1 Ciclo de vida de los proyectos
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
LA EJECUCIÓN. Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.
LA EJECUCIÓN La ejecución es la etapa donde se materializan los aspectos descritos en el estudio técnico en especial, pero soportado en la estructura organizacional para la implementación del proyecto
Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar
Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Tabla de contenido 1, A spectos básicos 3 2. Descripción
Financiera Rural. Coordinación Regional Sur
Coordinación Regional Sur Como Definir un Proyecto de Inversión? Es un instrumento de planificación inversión, que compendia un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar de una manera cualitativa
Estudio Técnico INTRODUCCIÓN
Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales
JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE
JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas
A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS
A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Objetivos Desarrollar un vocabulario común y una visión general sobre qué es la Evaluación de Proyectos. Identificar y definir proyectos. Aprender a organizar secuencialmente
Unidad didáctica 1: EL PROCESO DE DISEÑO
Prof. auxiliar: Marcos Martínez Hoja: 1/6 Tema 1.2 PROCESO DE DISEÑO Es una secuencia lógica de pasos que sigue el diseñador a partir de ciertos datos de entrada, para obtener la solución de ingeniería
ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN
ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONIPREL, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA
CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS
CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación
MERCADEO. Evaluacion en el Lugar DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (DIGEPYME DIAGNÓSTICO DEL SUPLIDOR NACIONAL PRODUCTO-
DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (DIGEPYME DIAGNÓSTICO DEL SUPLIDOR NACIONAL PRODUCTO- MERCADEO Evaluacion en el Lugar Nº Concepto N/A 0 Los objetivos, las estrategias, las políticas
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento
FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento El término Finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados: El estudio del dinero y otros recursos El management y el control de dichos recursos
FORMULACION DE PROYECTOS.
Básico en Formulación de Proyectos Frente a la gama de posibilidades que presenta la apertura económica y los tratados de libre comercio, añadido al interés de economías estables de países desarrollados,
CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.
CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) 1. Determinación de la Factibilidad Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación
CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:
Proyectos de inversión y planes de negocio
Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto
Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.
ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA Diseñar una propuesta es en realidad la creación de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su organización, a través de la vida del proyecto (WWF,
Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas
Cómo financiar tu empresa Autora Aura Sofía Dávila Guzmán Preguntas y respuestas Bogotá Emprende. Documento de preguntas y respuestas. Cómo financiar tu empresa. 2012. 1 Qué es financiamiento empresarial?
Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este
143 6. CONCLUSIONES Primeramente, como resultado del análisis, se puede concluir que la realización de este proyecto inmobiliario no tiene restricciones de mercado, de tipo técnicas, o financieras. Esto
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante
España-San Javier: Servicios de seguros 2014/S 041-068376. Anuncio de licitación. Servicios
1/6 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:68376-2014:text:es:html España-San Javier: Servicios de seguros 2014/S 041-068376 Anuncio de licitación Servicios
PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?
PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión
España-Oviedo: Servicios de limpieza de edificios 2016/S 036-058313. Anuncio de licitación. Servicios
1 / 5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:58313-2016:text:es:html España-Oviedo: Servicios de limpieza de edificios 2016/S 036-058313 Anuncio de licitación
o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.
Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito
Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis
Ciclos y fases de la identificación de proyectos Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Introducción Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin
Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas
Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas La siguiente lección pretende ampliar el concepto y lo que significa el proceso de Planeación de Capacidades
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DENOMINACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS: SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Y OPERADORES DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS Y MERCANCÍAS POR CARRETERA 1 ÍNDICE 1. OBJETO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO
COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia
Concejalía de Promoción Económica y Empleo PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN
PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN PLAN DE VIABILIDAD La elaboración del plan de viabilidad cumple un papel de primera importancia, tanto a la hora de
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
Empresa de Limpiezas Municipales y Parque del Oeste, S.A.M.
INSTRUCCIONES DE AMBITO INTERNO DE LA EMPRESA DE LIMPIEZA MUNICIPALES Y PARQUE DEL OESTE, S.A.M. REGULADORAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE LOS CONTRATOS INFERIORES A 50.000 NO SUJETOS A LA REGULACION
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión
Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros
REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción
UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Facultad de Ingeniería REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION Introducción Los alumnos deben realizar prácticas
Como hacer un Plan de Negocios.
Como hacer un Plan de Negocios. Plan de Negocios. El Plan de Negocio consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del
Evaluación Social de Proyectos
Evaluación Social de Proyectos Objetivos: En un contexto donde los recursos son escasos es primordial asignarlos en forma eficiente, esto implica necesariamente formular y evaluar bien cualquier iniciativa
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO MANUAL DE S Y S GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SETIEMBRE 2010 INDICE CAPITULO I Introducción 3 CAPITULO II Objetivo del 4 CAPITULO III Base Legal 4 CAPITULO IV Procedimientos
Riesgos en Proyectos de Infraestructura
Riesgos en Proyectos de Infraestructura I. Riesgos Que es un Riesgo?. Probabilidad de ocurrencia de eventos que afecten el proyecto. Los riesgos no se pueden preveer con certidumbre. En proyectos de inversión
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores profesionales, técnicas y administrativas de considerable dificultad, en las cuales debe aplicar los principios teóricos
El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial
El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial 1 El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial de muchas de las decisiones. Una de las herramientas indispensables para la gestión de una empresa
FINANZAS. Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.
PERFIL FINANCIERO FINANZAS Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Qué busca en un proyecto productivo? MEDIDA MONETARIA (DINERO) DEL VALOR CREADO POR LA EMPRESA EN
SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO
SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO Administración n de Operaciones II 1 El desarrollo consistente y la introducción n de nuevos productos que valoren los clientes es muy importante para la prosperidad
Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión.
Capítulo 3. Cómo evaluar un proyecto de inversión. 3.1 Definición de un proyecto de inversión. Un proyecto de inversión es la cantidad de recursos materiales, humanos y tecnológicos que se requiere para
Inventarios. Concepto de Inventario
Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para
Esta sección es una introducción al estudio que lo resume brevemente y constituye el primer avance del proyecto a entregar la semana II.
Guía del Proyecto de Curso El proyecto de curso debe basarse en un proyecto real en el que hayan trabajado o estén próximos a trabajar. En él deben demostrar los conocimientos y conceptos adquiridos en
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
Administración de Proyectos. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01. Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP
Administración de Proyectos Gestión de las Adquisiciones del Proyecto AGAPD-01 Ing. Osvaldo Martínez G. MSc. MAP Concepto de compra: Conjunto de operaciones que permiten poner a disposición de la empresa,
Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual
Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual 1.- Qué se entiende por Transferencia de Tecnología?. La transferencia de tecnología es el
PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.
PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO VI EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MANEJO DE MICROSOFT PROJECT SEPTIEMBRE 2011 CONTENIDO 1 PROCESO PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar
ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN
ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el
COSTOS DE FINANCIAMIENTO
Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección
Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio...
Hacemos de los proyectos inmobiliarios, su mejor negocio... NUESTRA EMPRESA Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector inmobiliario, principalmente en aspectos de carácter técnico,
Grupo Asesor de Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública Departamento Nacional de Planeación República de Colombia
Grupo Asesor de Gestión de Programas y Proyectos de Inversión Pública Marco Legal del Proyecto Constitución Política de Colombia, articulo 334 Dirección economía a cargo del estado Intervenir en exploración
España-Salamanca: Gas natural 2014/S 246-433749. Anuncio de licitación. Suministros
1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:433749-2014:text:es:html España-Salamanca: Gas natural 2014/S 246-433749 Anuncio de licitación Suministros Directiva
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA Se basa en un conjunto ordenado de actividades que se ejecutan en secuencia de 19 pasos, los que a su vez se agrupan en 5 etapas. ETAPA 1 : CREACION DE
CAPITULO V MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL PARA LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO MAYOR DE TURBINAS A GAS PARA PETROLEOS DE VENEZUELA. S.
CAPITULO V MODELO DE PLANEACIÓN Y CONTROL PARA LOS PROYECTOS DE MANTENIMIENTO MAYOR DE TURBINAS A GAS PARA PETROLEOS DE VENEZUELA. S.A 1. CONCEPTUALIZACIÓN El modelo descrito a continuación consiste en
Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.
Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio
REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION
BO 09.008 0101 REPUBLICA DE BOLIVIA RIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO REGLAMENTO BASICO DE PREINVERSION REPUBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE
DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso
OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales
El external management como fórmula para crear valor y reducir costes
El external management como fórmula para crear valor y reducir costes En posts anteriores habíamos expuesto la conveniencia de flexibilizar la estructura de la empresa para ajustarla al nivel de actividad,
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por
Haga clic en Siguiente para comenzar.
Bienvenido al curso de aprendizaje electrónico del Fondo Mundial sobre el enfoque modular. Este curso es particularmente importante para los mecanismos de coordinación de país, los asociados técnicos y
Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?
Programa de Especialización Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados
2. LOS SISTEMAS DE COSTOS
2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos
La evaluación de proyectos de inversión social
Gestión de programas sociales: del diagnóstico a la evaluación de impactos La evaluación de proyectos de inversión social Rodrigo Martínez División de Desarrollo Social viembre, 2010 1 Política social
Administracion Flexible en Textil Confecciones CELULAR
ZONAL LIMA CALLAO CFP-CONFECCIONES Administracion Flexible en Textil Confecciones CELULAR ING. JOSE PALACIOS C. JEFE DEL CFP-CONFECCIONES SENATI 2006 1 Manufactura Flexible SENATI 2006 2 SISTEMA DE PRODUCCION
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...
Escuela Universitaria de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial Carrera de Ingeniería Industrial Oficina de Grados y Títulos A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2 Términos de referencia
Introducción al Marketing Estratégico y
Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y
POLÍTICAS RELATIVAS A PROYECTOS INFORMÁTICOS
POLÍTICAS RELATIVAS A PROYECTOS INFORMÁTICOS A. Generales 1. En virtud de que en el PETI se ha trazado -a partir de objetivos estratégicos- el rumbo que deberá seguir la institución en un período determinado,
Oficina PATECO Febrero 2.001 FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación ACTUACIONES EN MERCADOS MUNICIPALES
PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE ELCHE Oficina PATECO Febrero 2.001 FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación ACTUACIONES EN MERCADOS MUNICIPALES Nombre de la actuación Proyecto de autogestión de los
Guía orientativa para elaborar un Plan de Negocios
Guía orientativa para elaborar un Plan de Negocios Resumen ejecutivo El objetivo de un resumen ejecutivo es dar un panorama general del proyecto, el mismo debe ser claro, conciso y contundente, que permita
Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad
Medición de Productividad del Valor Agregado: El primer paso hacia la competitividad El objetivo de la civilización no es el progreso de la ciencia y la tecnología, sino el progreso y bienestar del hombre.
Criterios para seleccionar tecnología de Modelos de Toma de Decisiones
Estado del Arte Por Eduardo Cantú y Stephen Sellers Criterios para seleccionar tecnología de Modelos de Toma de Decisiones Seleccionar la herramienta apropiada para desarrollar sus Modelos de Cadena de
Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio
Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio A través de este tema podrás identificar las estrategias para la obtención de financiamiento y capital para emprender un negocio. Emprender
INGENIERIA DE PROYECTOS
INGENIERIA DE PROYECTOS TORKE INGENIERÍA Somos una empresa especializada en la ejecución de proyectos industriales. Grandes y pequeñas empresas confían en nosotros para llevar adelante sus proyectos de
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL. Ps. Paola Jiménez Ruiz
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL Ps. Paola Jiménez Ruiz EDUCACIÓN Es toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social, durante toda su existencia, para adaptarse a las normas y los valores
Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de. evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya
IV COSTO BENEFICIO DE LA CAPACITACIÒN Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya sea un curso completo,
Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)
Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste
España-Badajoz: Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios 2016/S 016-024160. Anuncio de licitación.
1 / 5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:24160-2016:text:es:html España-Badajoz: Servicios de reparación y mantenimiento de equipos de edificios 2016/S
Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química
U.N.C.P.B.A FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS II Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química Planteo n 1: Se ha reportado que la inversión requerida
Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.
Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de conformidad con
2.1 Planificación del Alcance
2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar
INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL
INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD QUE TIENEN LOS SISTEMAS DE CONTROL Productividad Sistemas de Control LA PRODUCTIVIDAD La productividad, es genéricamente entendida Como la relación entre la producción obtenida
El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se
1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender
REQUISITOS QUE DEBEN OBSERVARSE SEGÚN LA REGLA SÉPTIMA DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL FIADE
TRAMITE PARA LA PRESENTACION Y AUTORIZACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS DEL SECTOR PRIVADO QUE PROMUEVAN EL DESARROLLO ECONOMICO, PARA SER APOYADOS CON RECURSOS DEL IMPUESTO SOBRE NOMINA 1 Sólo podrán analizarse