Informe Ejecutivo. 2do. Estudio en cien ciudades. de niñas, niños y adolescentes trabajadores México,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Ejecutivo. 2do. Estudio en cien ciudades. de niñas, niños y adolescentes trabajadores México, 2002-2003"

Transcripción

1 Informe Ejecutivo 2do. Estudio en cien ciudades México,

2 Derechos Reservados C Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) Av. Emiliano Zapata #340 Col. Santa Cruz Atoyac México, D.F. C.P C Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-México) Paseo de la Reforma #645 Col. Lomas de Chapultepec México, D.F. C.P Portada Félix Becerril Medina, seudónimo Félix The Cat, Jugando Mención Honorífica del VII Concurso de Cartel sobre los Derechos de las Niñas y los Niños (México, 2002). Las opiniones expresadas en este documento son obra de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de las instituciones participantes. ISBN: Impreso en México - Abril de 2004

3 Ana Teresa Aranda Orozco Directora General Loreto García Muriel Subdirectora General de Atención a Población Vulnerable Angélica Elizondo Riojas Directora de Protección a la Infancia Yoriko Yasukawa Representante de UNICEF en México Daniel Camazón Coordinador de Programas Theresa Kilbane Oficial del Programa de Protección Especial Francisco Ramírez Martínez Subdirector de Atención a la Infancia Coordinadores Generales del Estudio Angélica Elizondo Riojas Theresa Kilbane Montserrat Maussan Flota Francisco Ramírez Martínez Silvia Gerardina Ortiz Gámez Rosa Jazmín Mártir Alegría 3

4 Responsables del Estudio Silvia Gerardina Ortiz Gámez Rosa Jazmín Mártir Alegría Silvia Quero Patiño Procesamiento Ma. Ignacia Coronado Ramírez Luis Ramón Zaravia Arredondo Ma. Teresa Platta Miranda Colaboradores Catherine Langevin-Falcón Ana Paola Díaz de León Straffon Nagore Puelles Ruíz de Escudero Interpretación de Resultados Alejandro Espinosa Yáñez Roberto Castellanos-Fundación Este País Captura de Cédulas y Cuestionarios Alejandro Espinosa Yáñez y equipo de colaboradores Diseño Gráfico Federico Calderón Alvarado Dirección de Comunicación Social del Sistema Nacional DIF Nuestro agradecimiento a los Sistemas Estatales y Municipales DIF por su empeño, participación, trabajo y aportación que hicieron posible este esfuerzo común y al personal operativo y administrativo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia por su colaboración y apoyo. 4

5 Presentación El Segundo Estudio sobre Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades es un fruto más del esfuerzo compartido entre el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, como resultado del interés que despertó el primero realizado en 1997, cuando se dieron a conocer las condiciones de educación, salud, seguridad y justicia en las que viven los niños, niñas y adolescentes trabajadores en las principales ciudades del país. El estudio evidencia una vez más que el trabajo infantil es una violación de los derechos más elementales que afecta a un gran número de niñas, niños y adolescentes en México; perjudica su desarrollo físico, intelectual y emocional, perpetuando así el estado de exclusión y marginación en el que se encuentran. Asimismo, pone de manifiesto que para romper con la reproducción de la pobreza y la exclusión social, tenemos que garantizar el cumplimiento de sus derechos y el goce de una infancia plena que les permita crecer con dignidad en un ambiente de protección y respeto e inclusión a oportunidades para un desarrollo humano y personal. En este sentido, el acceso a la educación universal es uno de los derechos fundamentales que se deben priorizar, ya que representa una de las herramientas más efectivas contra el trabajo infantil y una manera de superar la pobreza que los orilla a ser explotados. Hay que tener claro que en esta etapa de su vida les corresponde: estudiar, jugar y disfrutar su infancia. Este Segundo Estudio contribuirá de manera significativa a la generación de un mayor conocimiento sobre la problemática, así como también a mejorar las políticas y programas de atención dedicados a proteger y garantizar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que trabajan en las ciudades del país. Este documento, además de actualizar y enriquecer la información, permite analizar con mayor profundidad las condiciones de vida que enfrenta dicha población ante las situaciones de riesgo y explotación a que están expuestos, así como los factores que intervienen en la incidencia de este fenómeno. La información presenta un insumo básico para instancias gubernamentales, académicas, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y organismos internacionales que impulsan una cultura de promoción y protección de los derechos de la infancia, basada en el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por México en En nombre del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se hace un llamado a todos los actores responsables de su protección, con el fin de fortalecer modelos exitosos e impulsar programas de atención integral que prevengan y erradiquen eficazmente el trabajo infantil. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Yoriko Yasukawa Representante en México Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 5

6

7 Índice SÍNTESIS 1. INTRODUCCIÓN 2. DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO 3. METODOLOGÍA 4. PRINCIPALES RESULTADOS 4.1 Niñas, niños y adolescentes trabajadores 4.2 Proporción de población indígena 4.3 Distribución por ciudades 4.4 Migración: entidades expulsoras y receptoras 4.5 Análisis comparativo TRABAJO 5.1 En qué trabajan las niñas y los niños? 5.2 Por qué trabajan las niñas y los niños? 5.3 Cuántas horas al día trabajan en promedio? 5.4 Cuál es el ingreso de las niñas y los niños, y a qué lo destinan? 5.5 Análisis comparativo FAMILIA 6.1 Dónde y con quién viven las niñas y los niños? 6.2 Las niñas y los niños que dicen vivir en la calle por qué abandonaron su casa? 6.3 Análisis comparativo ESCUELA 7.1 Cuántos asisten a la escuela y en qué nivel? 7.2 Quienes dejaron la escuela por qué lo hicieron? 7.3 Quiénes trabajan y estudian? 7.4 Análisis comparativo SEXUALIDAD 8.1 A qué edad inician la actividad sexual? 8.2 Qué tanto conocen de métodos para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y el embarazo? 9. CONSUMO DE DROGAS 9.1 Quiénes consumen drogas y de qué tipo? 9.2 Por qué se inician en el consumo de drogas? 9.3 Por qué dejaron de consumir drogas? 9.4 Análisis comparativo CONCLUSIONES 11. ANEXOS ANEXO 1 Proceso de estimación de la muestra ANEXO 2 Ciudades participantes

8 Síntesis El actual perfil demográfico, socioeconómico, laboral y familiar de las niñas, los niños y adolescentes trabajadores de las principales ciudades de México, refleja cambios y tendencias que alertan sobre algunos de los principales retos y avances en la materia, particularmente a partir de las comparaciones entre los resultados del Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades de 1997 y los del presente Estudio del Quizá el hallazgo más significativo del Estudio de 2002 es que la población infantil trabajadora disminuyó con relación al primer Estudio de Mientras que el primer Estudio registró 114,497 niñas, niños y adolescentes que trabajaban en los principales centros urbanos del país, en 2002 se identificaron 94,795: una reducción de 17.2%. En la población infantil trabajadora que habla alguna lengua indígena, se aprecia también una disminución: pasa del 8% en 1997 a 6.2% en A pesar de la disminución de la población infantil trabajadora, existe un 52.1% de niñas y niños trabajadores con edad inferior a los 14 años, es decir, uno de cada dos niñas y niños lo hace aún cuando la legislación lo prohíbe, expuesto a condiciones de vulnerabilidad y explotación. También cabe destacar que la reducción de la población infantil trabajadora no es homogénea: el número de niños que trabajan disminuye en 16.1% en 2002, pero el total de niñas que trabajan sólo disminuye en poco más de 1%. De hecho, el sector de las niñas de 6 a 17 años es el único grupo de la población infantil trabajadora que aumenta entre ambos años. Algunas de las características que han permanecido constantes en la población infantil trabajadora urbano marginal entre 1997 y 2002 tienen que ver con la edad de incorporación al trabajo, las horas por jornada y el ingreso que reciben las niñas, los niños y adolescentes. La edad de ingreso al trabajo sigue siendo inferior a la permitida por la legislación internacional y nacional, que es de 14 años de edad. Respecto a las horas de trabajo, el Estudio de 2002 indica que la mayoría de los niños labora en promedio 5.7 horas diarias, ligeramente inferior a la duración promedio por jornada que se registró en 1997: 6.3 horas diarias. En el rubro del ingreso, los cambios entre ambos años también son menores: en promedio, las niñas, los niños y adolescentes siguen recibiendo cerca de 2 salarios mínimos por jornada de trabajo, pero la gran mayoría percibe menos de un salario mínimo. Al analizar el tipo de actividades que desempeña la población infantil trabajadora urbano marginal se presentan cambios importantes entre los resultados del Estudio de 1997 y los del realizado en Por un lado, más niñas y niños trabajan como empacadores en tiendas de autoservicio; y por otro la proporción de niñas y niños que trabajan en la vía pública es menor. Sin embargo, a pesar de esta disminución debe advertirse que las características de este sector económico informal impiden, en la gran mayoría de los casos, superar las condiciones de vulnerabilidad y pobreza en que viven. Casi la totalidad de las niñas, niños y adolescentes trabajadores urbano marginales viven en su casa, con sus familias, y una proporción marginal vive en la calle. Más aún, la mayoría de las niñas y niños vive en familias de tipo nuclear. De acuerdo con los resultados del presente Estudio, el 73.7% de la población infantil trabajadora de hasta 5 años de edad y el 75.1% de la población de 6 a 17 años vive en familias nucleares. 8

9 Al observar las causas declaradas por las niñas y niños para comenzar a trabajar, el apoyo a la familia se presenta como el principal motivo. El 38.2% de ellos respondió que la principal razón de su incorporación al trabajo fue para ayudar a la familia ; una razón también vinculada al apoyo familiar, aunque no contabilizada en la encuesta para la respuesta anterior, es el ingreso al trabajo por deudas de familia o propias : 0.9% respondió en ese sentido. El 13.9% respondió que trabajaba para mantenerse a él (ella) mismo (a) y el 10.5% para poder estudiar. Si se considera que la mayoría de los niños y niñas vive en una casa, en muchos casos con al menos uno de sus padres, se puede afirmar que el ingreso al trabajo para mantenerse o para estudiar son dos motivos que también constituyen un apoyo a la familia: reducen el nivel de gasto total de las familias al no tener que pagar para solventar las necesidades básicas y escolares de la niña o del niño que trabaja y que recibe sus propios ingresos. Por lo tanto, si agregamos todos los porcentajes de respuestas arriba mencionadas (ayudar a la familia, deudas de familia o propias, mantenerse a sí mismo y poder estudiar), el 63.7% de las niñas y niños entrevistados, es decir, dos de cada tres, declararon trabajar por alguna razón vinculada, de una u otra manera, a la economía familiar y el apoyo a ésta. A pesar de que las niñas y niños trabajan para llevar un ingreso a sus familias, hacen un esfuerzo importante para no desertar de la escuela: al menos dos de cada tres niñas y niños asiste a ella, la gran mayoría de ellos en algún nivel de primaria o secundaria. Sin embargo, eso significa que los niños llevan una doble jornada, lo que afecta su rendimiento escolar y desarrollo integral. Llama la atención que en el caso de los niños y niñas que abandonaron la escuela, la necesidad de trabajar ha disminuido como una de las razones de la deserción escolar, mientras que los motivos vinculados con el proceso educativo siguen siendo un factor importante en el abandono de la escuela, como problemas de tipo pedagógico o el que la escuela no representa un espacio atractivo que responda a sus necesidades. Mientras que 33.2% de los casos respondió no asistir a la escuela por la necesidad de trabajar, 37.8% afirmo que abandonaron la escuela porque no les gustaba, se me hacía aburrida, los maestros me gritaban, me pegaban, etc. Para tener una visión más completa de las características de la población infantil trabajadora en las principales ciudades del país, es necesario tomar en cuenta sus patrones de comportamiento en materia de sexualidad y consumo de drogas. En cuanto a la actividad sexual, los adolescentes la viven de manera activa y en algunos casos es entre los 14 y los 15 años cuando se inician. El grupo de niñas y niños que tienen sus primeras relaciones sexuales en esas edades representa el 55.6% del total de quienes iniciaron su actividad sexual entre los 12 y los 17 años. Además los resultados del Estudio indican que los embarazos no deseados, el riesgo a contraer enfermedades de transmisión sexual y el ejercicio de la sexualidad en condiciones de vulnerabilidad, forman parte del escenario de la infancia trabajadora en las ciudades. Por otro lado, es importante señalar que el consumo de drogas aumenta significativamente tanto en hombres como en mujeres. Mientras en 1997 se encontró que siete de cada 100 niños y tres de cada 100 niñas habían probado alguna droga al momento de la encuesta, en el presente Estudio de 2002, el consumo de drogas se incrementó a casi once de cada 100 niños y cuatro de cada 100 niñas. Al mismo tiempo, se mantiene un patrón que no ha variado dado que el consumo de drogas aumenta con la edad. 9

10 El Estudio permite corroborar que la pobreza y la precarización de las condiciones de vida de las familias, es el factor más determinante del trabajo infantil urbano marginal: dos de cada tres niños trabaja para ayudar a su familia, por deudas familiares o propias, para mantenerse a sí mismo o poder estudiar. Por tanto, en la gran mayoría de los casos, el trabajo infantil es una estrategia de sobrevivencia de la población en pobreza. El Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades permite resaltar las repercusiones que tiene el trabajo infantil en al menos cuatro ámbitos: a) en el desarrollo físico, mental y emocional de las niñas y los niños; b) en su educación, en la medida en que la deserción escolar y la doble jornada trabajo-escuela puede obstaculizar el proceso de aprendizaje; c) la participación laboral infantil, si bien es una estrategia de sobrevivencia de las familias pobres, es un mecanismo reproductor de la pobreza porque impide el desarrollo del capital humano y social de los países; y d) en la construcción de una sociedad democrática donde los individuos sean sujetos de derecho desde el momento que nacen. Así, la incorporación temprana al trabajo limita el ejercicio de los derechos humanos de miles de niñas y niños mexicanos en las principales ciudades del país. 10

11 1. Introducción El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el apoyo de los Sistemas Estatales y Municipales DIF, presentan el Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades, El interés por conocer y analizar la situación en la que viven las niñas, niños y adolescentes que trabajan en las principales 1 zonas urbanas de México, a excepción del Distrito Federal (D.F.), surge de la convicción de que el trabajo infantil constituye una clara violación a los derechos de la infancia y una realidad que debe ser atendida por instituciones de gobierno, organismos internacionales y la sociedad civil en su conjunto. Tal como es concebido por la legislación internacional y el marco jurídico nacional, el trabajo infantil es entendido como aquellas actividades que desarrollan las niñas y niños en el marco de la economía formal o informal para su propia subsistencia o para contribuir a la economía familiar al margen de la protección jurídica y social prevista en la ley. Para hacer más específica esta definición, al hablar de trabajo infantil debemos entender éste como cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para la niña o niño e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela, obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiéndole que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado. El trabajo infantil sujeta a las niñas y los niños a una condición de exclusión social, donde tiende a ser mayor la vulnerabilidad ante la violencia, las drogas y la explotación. Esta es la perspectiva que se toma en el presente Estudio para identificar las características del trabajo infantil en los centros urbanos del país donde su presencia es mayoritaria. La presencia laboral de niñas, niños y adolescentes en las calles y espacios públicos de las ciudades del país es quizá la forma más visible del trabajo infantil. Paradójicamente, a pesar de su visibilidad, hasta finales de la década de los 90 se conocía poco sobre las formas de vida y características de este sector de la población infantil. En lugar de un conocimiento puntual sobre quiénes son y cómo viven, predominaban ideas erróneas sobre las niñas y niños que trabajan en las calles y espacios públicos de las zonas urbanas del país. Esta situación cambió en 1997 con la elaboración y publicación del Primer Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades. El Estudio de 2002 es la continuación de ese esfuerzo: conocer las características de este sector de la población infantil, podrá ayudar a definir las políticas y programas encaminados a proteger y garantizar el derecho a un desarrollo integral por parte de las niñas, niños y adolescentes mexicanos que trabajan en las ciudades del país. Al mismo tiempo, se busca sensibilizar a la opinión pública sobre el tema y continuar impulsando una cultura de promoción y protección de los derechos de la infancia, basada en el contenido de la Convención sobre los Derechos del Niño, la legislación internacional y el marco jurídico nacional sobre la materia. 1Tanto en el Estudio de 1997 como en el de 2002, las ciudades en las que se llevó a cabo el conteo de niñas, niños y adolescentes trabajadores y el levantamiento de la encuesta, no incluyen al Distrito Federal. 11

12 La Convención sobre los Derechos del Niño, el instrumento jurídico más extensamente adoptado en la historia legislativa internacional, da prioridad al desarrollo del niño y hace explícita la responsabilidad de los gobiernos nacionales de protegerlos contra la explotación asociada al trabajo a expensas de su educación. La Convención sobre los Derechos del Niño, documento ratificado por el gobierno mexicano en septiembre de 1990, es el marco general esencial para la protección de los derechos de la infancia, pero no es el único instrumento relevante en materia de trabajo infantil. A nivel nacional, el artículo 4º Constitucional reconoce, desde su reforma de 1999, el deber de preservar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental, así como la responsabilidad de las instituciones públicas para apoyar la protección de las niñas y los niños. Este es un mandato claro que se plasma de forma más precisa en la Ley Federal para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, promulgada en mayo de El desarrollo económico y humano de las personas requiere que la primera etapa de la vida esté protegida de abusos, privaciones y explotación. Tal como es definido por la legislación internacional, el trabajo infantil afecta la salud de las niñas, niños y adolescentes y reduce sus posibilidades de desarrollo integral. Las niñas y niños que dedican largas horas a la realización de una actividad laboral, disminuyen el tiempo destinado a la escuela o simplemente desertan de ella, lo que limita sus oportunidades de aprendizaje escolar. Más aún, se limita el ejercicio del derecho al descanso y al juego, componentes esenciales del desarrollo integral de la infancia. Los resultados del Estudio de 2002 confirman las condiciones de exclusión social en que viven miles de niñas y niños y su incapacidad para hacer valer sus derechos. 12

13 2. Descripción del Estudio Para darle seguimiento a la situación que guarda el trabajo infantil de forma eficiente y permitir las comparaciones entre el primer Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades, de 1997, y el segundo Estudio, de 2002, se conservó la metodología utilizada en el primero, partiendo de los datos identificados y considerando variables similares. Por esta razón, para la cuantificación de esta nueva edición del Estudio, se seleccionaron de nuevo las principales ciudades del país (107 en total), tomando como base los datos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y los centros urbanos de mayor concentración de niñas y niños trabajadores en las calles y espacios públicos. Al igual que en el Estudio de 1997, en el de 2002, el Distrito Federal (D.F.) no fue incluido para el conteo de niñas y niños trabajadores y el levantamiento de la encuesta, con el objeto de hacer comparables los resultados de ambos Estudios y debido a que en el D.F. se llevó a cabo un Estudio semejante en el año Desde su diseño en 1997, el Estudio buscó conocer la magnitud y características del trabajo infantil; identificar su participación en actividades de peligro y alto riesgo, para sentar las bases de un sistema de información nacional sobre esta problemática que incluya datos sobre las características de edad, sexo, nivel educativo, estructura y composición de las familias, estado de salud, nutrición, adicciones, sexualidad, accidentes laborales y acceso a servicios. A esta lista se agrega en 2002 información sobre recursos materiales con los que cuentan las niñas, niños y adolescentes. El Estudio comprende a niñas, niños y adolescentes involucrados en alguna actividad económica que les reporte un ingreso, realizada en la calle o en espacios públicos como: calles, avenidas, cruceros, parques, jardines, basureros, grandes centrales de abasto, mercados, tianguis, supermercados, unidades de transporte y en general en todos aquellos espacios públicos donde el trabajo de las niñas y niños es visible. Contempla tanto a las niñas y niños que salen a las calles para realizar un trabajo pero que tienen un hogar donde vivir, como a aquellos que viven en las calles. Quedan fuera del Estudio aquellos niños que trabajaban en la economía formal (por medio de contratos sujetos a reglamentaciones laborales), en las áreas rurales (jornaleros y campesinos), y aquellos que trabajan en el ámbito doméstico. 13

14 3. Metodología 2 Antes de comenzar la investigación, se realizaron reuniones de capacitación sobre la metodología del Estudio dirigidas a 4 mil personas que forman parte del personal normativo y operativo de las 31 oficinas de los DIF estatales y las 107 de los DIF municipales, así como de otras instituciones 3 públicas y privadas de las ciudades comprendidas en el Estudio. El Estudio se realizó en dos etapas. Primero, se llevó a cabo un conteo por observación de la población, así como la corroboración por la vía del acercamiento y pregunta directa de ciertas características generales. Segundo, se diseñó y levantó una encuesta a una muestra de niñas, niños y adolescentes de las distintas categorías consideradas en el Estudio. Se identificaron más de 4,500 puntos de encuentro en la vía pública (calles y avenidas) y en espacios públicos (centrales de abasto, supermercados, entre otros), donde existía una concentración de niñas, niños y adolescentes solos o acompañados, que realizaban una actividad tendiente a obtener alguna remuneración. Se tomaron en cuenta también rutas utilizadas por las niñas y los niños que realizan trabajo itinerante, es decir, actividades que no se realizan en un lugar fijo como el trabajo en transportes o en mercados. En estos casos se definieron rutas y recorridos. Para el levantamiento de la encuesta como del conteo se contemplaron los lugares en donde las niñas, niños y adolescentes pasan la noche (lotes baldíos, alcantarillas, entre otros). Para el conteo, se identificaron puntos de encuentro mediante consulta documental de ubicación y horario de funcionamiento de espacios públicos y tianguis, rutas de transportes, etc., se consultó a instituciones especializadas en trabajo con niñas, niños y adolescentes que viven y/o trabajan en las calles y barrios, realizándose recorridos para corroborar y detectar otros puntos de encuentro, elaborándose cartografía por ciudad. En cada lugar ubicado mediante este procedimiento se realizó el conteo de niñas y niños detectados durante siete días en tres turnos. Se contó con personal ubicado en áreas predeterminadas quienes se encargaron de contabilizar y realizar las entrevistas. Para el conteo, se utilizó una cédula orientada a registrar la definición exacta de la ubicación geográfica y caracterización del punto en donde se encontraban (mercados, calles, basureros, supermercados, etc.), de acuerdo con el uso (para trabajar, dormir o para ambas actividades) y frecuencia de permanencia en los mismos. De acuerdo con su frecuencia, los lugares se definieron como: a) ordinarios, es decir, aquellos utilizados de lunes a viernes; b) fines de semana, aquellos utilizados sábados y domingos; c) nocturnos y d) mixtos, que incluían la combinación de cualquiera de estos períodos. También se registró el número total de niñas, niños y adolescentes y sus características generales (edad, sexo, actividad económica, si se encontraba solo o acompañado y origen étnico). Finalmente, se contabilizó la asistencia de cada niña y niño al punto de encuentro, de lo que se derivó su grado de movilidad. 2La descripción detallada de la metodología del Estudio en su conjunto puede ser consultada en: DIF/UNICEF. Para el futuro de México, Yo también cuento! Manual Metodológico. Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades, septiembre de Para una consulta de las ciudades comprendidas en el Estudio 2002 veranexo 2. 14

15 Con base en esta información, se seleccionó la muestra, que arrojó un total de 25,078 niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años y 3,042 adultos con niñas y niños acompañantes de hasta 5 años de edad, de un total de 94,795 contados en la primera fase. Para la encuesta se aplicaron dos tipos de cuestionario: uno para niñas y niños de 6 a 17 años de edad y otro para los adultos que se hacen acompañar de niñas y niños de hasta 5 años. El primer cuestionario, para niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años, estuvo formado por 86 preguntas para obtener la siguiente información: 1) datos generales, 2) datos del lugar donde se aloja, 3) escolaridad, 4) salud, 5) sexualidad, 6) fecundidad, 7) conocimiento y uso de drogas y estimulantes, 8) condiciones de trabajo, 9) ingresos, 10) entorno familiar e institucional, y 11) acceso a servicios básicos. El segundo cuestionario, formado por 50 preguntas y dirigido a los adultos acompañados de niñas y niños de hasta 5 años, permitió conocer información relacionada con: 1) la salud general del niño, 2) hábitos alimenticios, 3) factores de riesgo por trabajar o permanecer en la calle, 4) entorno familiar e institucional, 5) datos del lugar donde se aloja el niño, 6) datos generales del informante, 7) escolaridad del informante, 8) actividades económicas del informante, y 9) ingresos del informante. En total se aplicaron más de 28 mil entrevistas. 15

16 4. Principales Resultados 4.1 Niñas, niños y adolescentes trabajadores Desde su primera elaboración en 1997 y en 2002, el Estudio de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en 100 Ciudades considera al trabajo infantil como toda actividad laboral, de alguna 4 forma remunerada, que realizan las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años y que interfiere de forma sustancial en su desarrollo integral, particularmente en su asistencia a la escuela. Por su impacto y por la ausencia de instrumentos para determinar la magnitud trabajo infantil urbano marginal, tradicionalmente se consideraba que las niñas y niños que trabajan en la calle podían contarse por millones. El Estudio de 1997 mostró que esa era una afirmación común, pero sin sustento: la magnitud del trabajo infantil urbano marginal es menor de lo que comúnmente se suponía, aunque, por supuesto, ello no aminora la complejidad del problema ni la urgencia de ser atendido. La evidencia que arroja el Estudio de 2002, de acuerdo al conteo, es que existen 94,795 niñas, niños y adolescentes que trabajan en los principales centros urbanos del país, y la mayoría de 5 ellos son niños, el 65.2% (61,803), frente a las niñas, el 34.8% (32,992). El grupo de niñas, niños y adolescentes que pueden considerarse más propiamente como pertenecientes al grupo de trabajadores, es el que fluctúa entre los 6 y 17 años de edad, donde se encuentran 84,645 niñas, niños y adolescentes. La composición por edades muestra que se trata, en su mayoría, de niñas y niños de 6 a 13 años, que representan el 52.1% del total, mientras el grupo de 14 a 17 años comprende al 37.2% y los de 0 a 5 años de edad alcanzan el 10.7% del total. La clasificación de los grupos de niñas y niños con base en estas edades obedece a tres razones: primero, la legislación internacional y nacional establecen que la infancia es la etapa comprendida desde el nacimiento, hasta los 18 años; segundo, la evidencia de diversos estudios indica que existe un grupo de adultos que, por diversas razones, se hace acompañar por niñas y niños pequeños, de hasta 5 años, lo que indirectamente los involucra en una actividad laboral; y tercero, la legislación nacional prohíbe el trabajo infantil en niñas y niños menores de 14 años de edad. Tabla 1. Niñas, niños y adolescentes trabajadores, por edad y sexo Rango de edad Total de niñas, niños y Sexo adolescentes Cantidad % Niños % Niñas % , , , , , , , , , Total 94, , , Nota: Las cifras se refieren al conteo general de las niñas, niños y adolescentes. Los porcentajes por sexo se refieren al total de niñas, niños y adolescentes 4De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, suscrita por México, se considera como niño a toda persona menor de 18 años. 5Es importante reiterar que estas cifras no incluyen al Distrito Federal, donde se registraron 14,322 niños trabajadores urbano marginales de acuerdo con el Estudio de niñas, niños y jóvenes trabajadores en el Distrito Federal, elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México, el DIF del Distrito Federal y UNICEF, en el año

17 Es necesario llamar la atención sobre dos aspectos importantes. Primero, la mayoría (52.1%) de las niñas y niños trabajadores tienen una edad inferior a los 14 años, es decir, una de cada dos niñas y niños que labora en las ciudades incluidas en este Estudio lo hace a pesar de que la legislación lo prohíbe, condición que puede ser en muchos casos aprovechada para someterlos a condiciones de explotación laboral, dado que carecen de los derechos que la ley otorga en la materia simplemente porque el trabajo que realiza es ilícito por la edad que tienen. En segundo lugar, resalta que existe un importante número de niñas y niños menores de 5 años que acompañan a un adulto que trabaja en la calle. Este es el caso de 10,150 niñas y niños. Aunque este grupo representa la menor proporción en la totalidad de las niñas y niños trabajadores, el hecho de crecer en esta situación puede ser un ingrediente que los impulse a convertirse en el futuro en niñas y niños que trabajen o incluso vivan en la calle. Concientizar a las familias y a la sociedad de este riesgo es una acción preventiva importante. 4.2 Proporción de población indígena Las niñas y niños trabajadores urbano marginales de 6 a 17 años que hablan alguna lengua indígena contabilizaron 5,280, lo que representa el 6.2% de la población total de esas edades (84,645). Dentro del grupo de hablantes de alguna lengua indígena, la diferencia entre la presencia de niños y niñas es menor que con respecto a la población que no habla una lengua indígena: mientras que en ésta última hay 65.2% de niños por 34.8% de niñas, en el sector indígena la relación es de 58.6% de niños por 41.4% de niñas. Al igual que en la población que no habla alguna lengua indígena, el sector mayoritario de la población indígena se encuentra en las edades de 6 a 13 años, que representa el 53.8% de la población indígena total. Tabla 2. Niñas, niños y adolescentes hablantes de lengua indígena, por edad y sexo Rango de edad Total Sexo Cantidad % Niños % Niñas % 0-5 1, , , , , Total 6, , , Nota: Los porcentajes totales por cada sexo se refieren a todas las niñas y niños hablantes de lengua indígena. Los porcentajes por cada rango de edad se refieren a la totalidad de cada sexo. 17

18 Gráfica 1. Niñas, niños y adolescentes trabajadores de6a17años (%) No hablante de lengua indígena 93.8 Hablante de lengua indígena Distribución por ciudades Respecto a la distribución por ciudades, los resultados del Estudio de 2002 muestran que en 11 ciudades existe una concentración de más de 2,000 niñas y niños en cada una de ellas, que en conjunto representan un universo de 41,440 niñas y niños, es decir, 43.7% de la población total. De mayor a menor concentración estas ciudades son: Monterrey, Guadalajara, Tijuana, León, Puebla, San Luis Potosí, Toluca, Torreón, Querétaro, Ciudad Juárez y Tehuacán. Por otro lado, en tan sólo 22 de las 107 ciudades comprendidas en el Estudio se concentra 6 el 51.3% de la población infantil trabajadora. Al igual que el Estudio de 1997, las ciudades que 7 concentran a la mayoría de las niñas y niños trabajadores se caracterizan por ser capitales de los estados, ciudades fronterizas, centros turísticos, comerciales o industriales. El promedio niñas y niños que trabajan en cada una de las 11 ciudades que registran más de 2,000 niñas y niños trabajadores es de 3,453 por ciudad, en tanto que el resto de las ciudades incluidas en el Estudio, donde hay menos de 2,000 niñas y niños, tienen en promedio 606 en cada una de ellas. 6En dos casos se incluyen ciudades conurbadas: Monterrey incluye Guadalupe, Santa Catarina, Apodaca y San Nicolás, y Guadalajara comprende Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque. 7Adicionalmente a las ciudades antes mencionadas, incluidas las que son conurbadas a Monterrey y Guadalajara, que tienen una concentración mayor a 2,000 niñas y niños en cada una de ellas, se agregan las ciudades de Oaxaca, Culiacán, Ecatepec y Nuevo Laredo. 18

19 Gráfica 2. Ciudades con mayor concentración de niñas, niños y adolescentes Nú m er o de ni ña sy ni ño s 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, ,206 7,193 4,752 3,555 2,952 2,723 2,634 2,156 2,156 2,077 2,036 MONTERREY GUADALAJARA TIJUANA LEÓN PUEBLA TOLUCA TORREÓN SAN LUIS POTOSI QUERETARO CIUDAD JUÁREZ TEHUACAN Monterrey Guadalajara Tijuana León Puebla San Luis Potosí Toluca Torreón Querétaro Ciudad Juárez Tehuacán Es importante señalar que los datos que se han presentado hasta este apartado, tanto en términos absolutos como porcentuales, surgen del conteo general de niñas, niños y adolescentes trabajadores. A partir del próximo apartado y en los subsecuentes capítulos, se ofrecen estimaciones hechas con base en la encuesta aplicada a una muestra de 25,078 niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años. Cuando se menciona a las niñas y niños de hasta 5 años de edad, acompañantes de adultos, las estimaciones se realizan con base en una muestra de 3,042 adultos. 4.4 Migración: entidades expulsoras y receptoras Los resultados de la encuesta del Estudio de 2002, aplicada a una muestra de 25,078 niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad, indican que el 83.4% declaró ser originario de la entidad donde trabaja, mientras que sólo el 16.6% de la población de esas edades puede considerarse como migrante, ya que proviene de un lugar distinto de donde realiza sus actividades laborales. Por un lado, las entidades consideradas de emigración (expulsión) neta de niñas y niños trabajadores son: Distrito Federal, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Durango y San Luis Potosí. Y por otro lado, los principales estados receptores netos de niñas y niños trabajadores son: Baja California, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Chihuahua, Quintana Roo, Puebla, Nuevo León, Baja California Sur y Guanajuato. Estos resultados resaltan que los niveles de migración entre la población infantil trabajadora en las principales ciudades del país coinciden con las tasas migratorias para la población nacional. Por ejemplo, con base en datos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 del INEGI, los estados que más inmigrantes reciben son Quintana Roo, Baja California, Estado de México y Baja California Sur, todos ellos estados que son también receptores netos de niñas y niños trabajadores. Por otro lado, entre los principales estados expulsores de población que se identifican en el mismo Censo de 2000, se encuentran el Distrito Federal y Durango, que coincide con las entidades de emigración neta de niñas y niños trabajadores. 19

20 Resalta que los estados a los que migró un mayor número de niñas y niños trabajadores de 6 a 17 años, fueron Baja California (617) y Estado de México (409), mientras las entidades de las que emigraron un mayor número de niñas y niños de la misma edad fueron el Distrito Federal (408) y Veracruz (395). Gráfica 3. Principales entidades receptoras y número de niñas, niños y adolescentes trabajadores de 6 a 17 años, 2002 Guanajuato Baja California Sur Nuevo León Puebla Quintana Roo Chihuahua Jalisco 258 Tamaulipas 311 Estado de México 409 Baja California 617 Gráfica 4. Principales entidades expulsoras y número de niñas, niños y adolescentes trabajadores de 6a17años, 2002 San Luis Potosí 112 Durango Sinaloa Jalisco Michoacán Puebla Guerrero Chiapas Oaxaca Estado de México Veracruz Distrito Federal

21 4.5 Análisis comparativo Aunque disminuye el total... El primer rasgo que sobresale en los resultados del Estudio de 2002, es que disminuye el número total de niñas y niños trabajadores en las ciudades si se les compara con los datos obtenidos en el Estudio de Mientras en 1997 había 114,497 niñas, niños y adolescentes que trabajaban en los principales centros urbanos del país, en 2002 existen 94,795, lo que significa una reducción de 17.2% en la población infantil trabajadora urbano marginal....aumenta la proporción de niñas que trabaja. Al analizar los resultados por sexo, se aprecia también un cambio significativo en la proporción de niñas respecto al total de niños trabajadores. A la par que disminuye en términos absolutos el número de niñas que trabaja entre 1997 y 2002 (de 34,247 a 32,992), también disminuye la brecha de participación laboral entre niños y niñas: en 1997 ellas representaban el 29.9% del total, pero en 2002 representan el 34.8%. Esto significa que las niñas incrementaron su participación laboral en términos relativos respecto a los niños. Dado que los porcentajes de niñas y niños de 0 a 5 años son relativamente semejantes (5.6% niños y 5.1% niñas), el cambio sustancial es el decrecimiento de la brecha en las edades de 6 a 17 años.al comparar estos grupos de edad por sexo en ambos estudios, se aprecia que mientras en 1997 la proporción entre niñas y niños trabajadores era de 3 niñas por cada 7 niños, en 2002 la proporción es de 3 niñas por cada 6 niños. Se hace evidente así un hecho relevante, aunque en números absolutos disminuyen la totalidad de niñas, niños y adolescentes trabajadores, la reducción respecto a 1997 no es homogénea: el número de niños que trabaja disminuye en 16.1% en 2002, pero el total de niñas que trabajan sólo disminuye en poco más de 1%. De hecho, el sector de las niñas de 6 a 17 años es el único grupo de la población infantil trabajadora que aumenta entre ambos años. Tabla 3. Niñas, niños y adolescentes trabajadores por edad y sexo (comparativo ) Rango de Edad Niñas Niños Total años 6,293 4,798 7,639 5,352 13,932 10, años 27,954 28,194 72,611 56, ,565 84,645 Total 34,247 32,992 80,250 61, ,497 94,795 21

22 Gráfica 5. Niñas, niños y adolescentes trabajadores (comparativo ) 6-17 años 0-5 años 100,565 72,611 84,645 56,451 27,954 28,194 6,293 4,798 7,639 5,352 13,932 10, Niñas Niños Total Algunos de los factores que permiten explicar la disminución del número total de niñas, niños y adolescentes trabajadores entre 1997 y 2002, se presentan aquí como hipótesis que pueden conducir a futuras investigaciones en la materia y son los siguientes: La disminución del total puede ser resultado de un mejoramiento en el ingreso de las familias... 1) Un aumento en el nivel de ingreso de las familias de las niñas y los niños. Dado que la pobreza y la falta de un ingreso suficiente son razones fundamentales que los obligan a entrar al mercado de trabajo, incrementos en el nivel de ingreso de las familias podrían explicar la salida de las niñas y los niños del ámbito laboral. Las diferencias en los niveles de empleo formal entre 1997 y 2002 podrían señalar un mejoramiento en las condiciones de vida de las familias que por tanto no se ven en la necesidad de permitir o incentivar el ingreso temprano de los hijos al trabajo....la intervención de distintas instituciones de gobierno... 2) Políticas y programas de gobierno. Las acciones de gobierno en la materia también pueden ser factores que hayan influido en la disminución del número de niñas, niños y adolescentes trabajadores entre 1997 y A este respecto es importante mencionar el trabajo de los Sistemas Estatales y Municipales del DIF, la labor que realizan los promotores infantiles comunitarios en las diferentes comunidades del país en favor de las niñas, niños y adolescentes y el trabajo de otras instituciones de gobierno cuyos programas pudieran estar influyendo en la disminución del trabajo infantil. Para confirmarlo, sin embargo, será necesario evaluar y analizar el impacto de las estrategias y programas de gobierno a nivel local, particularmente en las entidades que han tenido una mayor disminución en la población infantil trabajadora. De confirmarse su impacto positivo en desincentivar el trabajo infantil, ello ayudará a identificar las mejores estrategias y experiencias, así como a generar posibilidades para su adopción y ajuste en aquellos lugares donde existen mayores retos. 22

23 ...las acciones de OSC en la materia... 3) Acciones instrumentadas por las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Existen en México un número importante de OSC dedicadas a la atención que viven y/o trabajan en las calles de algunas de las principales ciudades del país. Para conocer su posible influencia en la reducción del número de niñas y niños trabajadores en las ciudades durante los últimos años, será importante evaluar el impacto de sus acciones y, en su caso, las experiencias favorables de coordinación y/o participación en la instrumentación de programas de gobierno en esta materia. Más allá de identificar el posible impacto de las acciones de las OSC, el conocimiento y difusión de las experiencias positivas que éstas hayan tenido, puede ser importante para sensibilizar a la población sobre el trabajo infantil urbano-marginal, o proporcionar insumos para el diseño de estrategias y políticas públicas sobre el tema....los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y la sociedad civil... 4) Esfuerzos conjuntos gobierno-sociedad civil. En los últimos años se han desarrollado programas que impulsan el enlace y la coordinación de esfuerzos entre los sectores público, privado y social, que previenen y atienden el fenómeno de la niñez en situación de calle y sus familias, a fin de contribuir a dar solución y atención integral, a mediano y largo plazo a dicha problemática, tal es el caso del Programa De la calle a la vida, a través del cual el Gobierno Federal otorga a 82 organizaciones de la sociedad civil, recursos para la instrumentación de proyectos de atención específica, investigaciones locales para profundizar sobre la problemática, esquemas de asignación de becas alimentarias y de escolarización....o factores tales como el cambio demográfico, entre otros. 5) Transición demográfica. La disminución en el número puede ser también consecuencia del cambio demográfico que vive el país en su conjunto. La 8 disminución en las tasas de fecundidad en las últimas décadas ha propiciado un proceso gradual de estrechamiento de la base de la pirámide de población, es decir, la población infantil ha disminuido en términos relativos respecto a la población nacional. Por ejemplo, mientras en 1995 la población de 0 a 14 años representaba aproximadamente 35.5% de la población total, en el año 2000, el porcentaje 9 se redujo a 34.1%. Este descenso relativo en la población infantil del país en su conjunto puede estarse reflejando también en la disminución de la población infantil trabajadora urbano marginal. Es importante advertir que estos factores se presentan aquí como hipótesis de trabajo, que pueden ser de ayuda para futuras investigaciones en la materia, y no constituyen conclusiones derivadas de 10 los resultados del Estudio Hay que señalar también que estos factores no necesariamente explican las diferencias en las reducciones del número de trabajadores urbano marginales entre distintas edades y, sobre todo, entre niñas y niños. A este respecto, podría argumentarse que la diferencia entre el decrecimiento del total de niñas y niños trabajadores es reflejo de un cambio más amplio en la sociedad mexicana durante los últimos años, caracterizado por el aumento en el nivel de participación femenina en el mercado laboral. 8La fecundidad registró un promedio de 5 hijos por mujer en 1978; disminuyó a 4 hijos en 1985, y en 2000 fue de 2.4 hijos. Presidencia de la República (2001) Plan Nacional de Desarrollo México. p Ibid. p. 22. La exploración sobre los factores que han influido en el decrecimiento del trabajo infantil en las ciudades se encuentra fuera de la naturaleza y objetivos de este documento

24 Pero un argumento así corre el riesgo de dar una valoración positiva a un hecho que es violatorio de los derechos de la infancia: el que haya una aparente equidad entre el número de niñas y niños que trabaja no significa que mejoren las condiciones de igualdad de las niñas, sino que hay más niñas trabajando derivado quizá de mayores presiones para su incorporación temprana a la fuerza laboral, mayoritariamente informal. Disminuye el número de niñas y niños de 6a17años, pero su proporción aumenta respecto al total... Por otro lado, las variaciones por grupos de edad ofrecen una perspectiva adicional sobre los cambios observados en la población infantil objeto de estudio entre 1997 y En 1997, se contaron 13,932 niñas y niños de 0 a 5 años (12.2% del total) y 100,565 de 6 a 17 años (87.8% del total); para 2002, el registro disminuyó para ambos grupos de edad en términos absolutos: 10,150 niñas y niños de 0 a 5 años (10.7%) y 84,645 de 6 a 17 años (89.3%). Pero la comparación hace evidente que si bien disminuye el peso relativo de niñas y niños de 0 a 5 años en el total (de 12.2% a 10.7%), aumenta la de 6 a 17 años (de 87.8% a 89.3%).... y al mismo tiempo disminuye la población infantil trabajadora de habla indígena de 6a17años. En cuanto a la población infantil trabajadora que habla alguna lengua indígena, se aprecia una disminución tanto en términos absolutos como relativos: pasan del 8% (9,160) en 1997 a 6.2% (5,280) en Esto significa que la disminución de niñas y niños trabajadores de habla indígena entre ambos años es de 43%. Gráfica 6. Niñas, niños y adolescentes trabajadores de 6 a 17 años (%) (comparativo ) No hablante de lengua indígena Hablante de lengua indígena

25 A nivel estatal, es menor el número de ciudades con más de 2,000 niñas y niños trabajadores... Si se comparan los resultados del Estudio de 2002 con los de cinco años antes, en 1997, se presentan variaciones importantes en la concentración por ciudades. Primero, el número de ciudades que concentran a más de 2,000 niñas y niños 11 trabajadores baja de 14, en 1997, a 11 en Segundo, tomando como línea de base la concentración de 2,000 o más niñas y niños trabajadores, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez, Aguascalientes, Saltillo y Morelia dejan de aparecer en la lista de mayor presencia de población infantil trabajadora, mientras que se incorporan Puebla y Tehuacán; el número de niñas y niños trabajadores en estas dos últimas ciudades es de 2,952 y 2,036 niñas y niños, respectivamente....pero la concentración aumenta significativamente en algunas ciudades... En tercer lugar, Monterrey y su zona metropolitana tiene un incremento importante en niñas y niños trabajadores: en 1997 había 5,767 niñas y niños y en 2002 se registraron 9,206, un aumento de 59.6%. La presencia de población infantil que trabaja también aumenta significativamente en León, de 2,408 en 1997, a 3,555 en 2002: un incremento de 47.6%. Finalmente, en cuarto lugar, sobresale la disminución en el número de niñas y niños trabajadores en Saltillo, donde de acuerdo con los resultados del Estudio de 1997 había 2,689 niñas y niños y en 2002 se registraron sólo 461, una reducción de 82.9%. Gráfica 7. Ciudades con mayor concentración de niñas, niños y adolescentes trabajadores (comparativo ) 9,206 7,266 7, ,853 5,767 4,752 3,876 3,807 3,509 2,723 2,634 3,555 3,341 3,004 2,843 2,689 2,590 2,408 2,156 2,952 2,156 2,154 2,071 2,077 1,968 2,036 1,581 1,659 1,483 1,652 1, Guadalajara Tijuana Monterrey San Luis Potosí Toluca Querétaro Acapulco Tuxtla Gutiérrez Aguascalientes Saltillo Ciudad Juárez León Morelia Torreón Puebla Tehuacán Nota: Se indica en negro las ciudades que en 2002 registraron menos de 2,000 niñas, niños y adolescentes trabajadores. 11Las 14 ciudades con más de 2,000 niñas y niños trabajadores en 1997 fueron: Guadalajara, Tijuana, Monterrey, San Luis Potosí, Toluca, Querétaro, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez, Aguascalientes, Saltillo, Juárez, León, Morelia y Torreón, enlistadas aquí de mayor a menor concentración. Guadalajara, Monterrey yaguascalientes incluyen ciudades conurbadas. 25

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena Situación demográfica En nuestro país se ha captado a la población indígena desde el primer censo de población de la época moderna efectuado en 1895. El criterio utilizado en todos los censos y conteos

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Proyecto: Equidad de Género en la Universidad de Quintana Roo FONDO ASOCIADO: PROGRAMA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Abril 2009 CONTENIDO Pág. 1.- ANTECEDENTES

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Propuesta metodológica y experiencias Lucía Pérez Fragoso Emilia Reyes Zúñiga Índice 7 9 13 19 27 47 71 91 97 104 106 Agradecimiento Introducción

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? En México una de cada 20 mujeres entre 15 y 17 años ha tenido uno o más hijos. En 2010 la mortalidad materna

Más detalles

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012

Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social ELCOS 2012 PROYECTO INMUJERES INEGI La economía del cuidado y el trabajo no remunerado en el centro de las políticas públicas y las evidencias empíricas

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 México cuenta con una población total de 112 millones 336 mil 538 personas.

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda Presentación El presente documento funge como una propuesta de agenda para el Derecho

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. PERFIL DE PROYECTO I. Nombre del proyecto CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA. II. Antecedentes: Dada la coyuntura por la que

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ.

EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA AÚN SON VULNERADOS: PERSISTE VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ. CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACION Dirección de Educación, Divulgación y Comunicación Social Documento Informativo México D.F., 29 de abril de 2011. EN MÉXICO LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado

Más detalles

trabajando juntos por una Educación sin Fronteras

trabajando juntos por una Educación sin Fronteras SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE TAMULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DE LA EDUCACIÓN. DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE. FOROS

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to. Dirección General de Materiales e Informática Educativa Programa Nacional de Lectura INFORME 4to. TRIMESTRE 0 Enero 03 INDICE Página Objetivos 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 4 Avance Programático

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE.

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE. PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE. Mauren Pimentel Granados 1, Martín Avalos Soria 2 y María Elena Granados García 3 Resumen En Morelia y otros estados de Michoacán, se

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS

CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS CARTA DE SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS 1. Presentación La sociedad actual exige una responsabilidad social a todas las organizaciones que se comprometen con la protección y defensa de los

Más detalles

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina.

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina. VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina. La educación es un derecho humano y un factor clave para reducir la pobreza y el trabajo infantil. A qué se denomina trabajo infantil? El trabajo

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 Premio a la Juventud Indígena El premio tiene como propósito, reconocer y estimular a jóvenes indígenas, hombres y mujeres que realicen o hayan realizado acciones,

Más detalles

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas. Informe de la Soledad en España 2015 INTRODUCCIÓN La soledad es uno de los problemas más relevantes en la actualidad. Este trabajo de investigación persigue conocer su incidencia, los principales factores

Más detalles

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis Metodológica Estadística de Matrimonios, Síntesis Metodológica Estadística de Divorcios, Cuadernos de Población números 1 al 10, Cuadernos

Más detalles

Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres

Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres Hábitos informativos sobre ciencia y tecnología en jóvenes bachilleres Autores: Rocio Calderon Garcia Palabras clave: Hábitos informativos, ciencia, tecnología, jóvenes, bachilleres Resumen Los contenidos

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007.

Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. CENSO Niños, Niñas y Adolescentes en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Informe técnico. Diciembre 2007. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Dirección de Políticas Públicas e Investigación

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SOBRE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/9 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL (12 DE JUNIO) DATOS NACIONALES Se estima que en el año 2012 a nivel mundial, 168 millones de niños de 5 a 17 años se encontraban

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit.

Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Planeación Estratégica para implementar el Programa de Cultura Institucional y Gestión Pública del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit. Clima Laboral 1 Introducción. El Instituto para la Mujer Nayarita

Más detalles

DERECHOS HUMANOS, PROyECtO DE vida y ENvEJECiMiENtO EXitOSO

DERECHOS HUMANOS, PROyECtO DE vida y ENvEJECiMiENtO EXitOSO DERECHOS HUMANOS, Proyecto de vida y ENVEJECIMIENTO EXITOSO Primera edición: junio, 2012 ISBN: 978-607-8211-71-5 D.R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera,

Más detalles

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL. www.coneval.gob.mx

Secretaría de Salud. Julio 2008 CONEVAL. www.coneval.gob.mx Secretaría de Salud Julio 2008 CONEVAL www.coneval.gob.mx FORTALEZAS GENERALES Diseño Los programas de salud son consistentes con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en materia de igualdad

Más detalles

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje 128 Obed Isaí Santos Chávez y E. Javier Martínez Cisneros. El presente artículo describe las condiciones que determinan la recaudación del impuesto sobre los servicios

Más detalles

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS En el año de 1900, México contaba con una población de 13,607,259 1 habitantes, (Cuadro 1); de los cuales el 28.6% vivía en zonas urbanas, es decir en localidades de 2,500 y más

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2014 PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. CUAUHTÉMOC VELASCO OLIVA, COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO, POR EL QUE SE EXHORTA

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2034-2PO2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

Documento de Posicionamiento Institucional

Documento de Posicionamiento Institucional Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Documento de Posicionamiento Institucional México D.F., Abril 2012 1 I. Información del Programa Objetivo general 2010

Más detalles

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal - Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE COMUNICACIÓN Desarrollar en los actores clave (MAP,

Más detalles

Primera edición: abril, 2012

Primera edición: abril, 2012 Primera edición: abril, 2012 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, esquina Luis Cabrera, Col. San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, México, D. F. Diseño de portada: Éricka Toledo

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva Palacio Nacional, Santo Domingo, 26 de marzo 2015 Es para UNICEF un motivo

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

El trabajo infantil no es una problemática nueva, desde tiempos remotos a las niñas y

El trabajo infantil no es una problemática nueva, desde tiempos remotos a las niñas y Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del de la UNAM ublicación Electrónica, P núm. 8, 2013 Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM 57 REPORTE Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

CUARTO INFORME PÚBLICO

CUARTO INFORME PÚBLICO CUARTO INFORME PÚBLICO 2013-2014 Introducción. En noviembre de 2008, la Secretaría de Educación Pública, con fundamento en lo dispuesto en el Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se expide

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

Compañeros diputados:

Compañeros diputados: Compañeros diputados: El suscrito en mi carácter de diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, con fundamento en los artículos 27 fracción primera y 112 de la

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANEXO 6 INFORME SOBRE EL IMPACTO POR RAZÓN DE GÉNERO DEL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Emitido por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Más detalles

Señor Embajador de la Organización de los Estados Americanos, Enrique Quiñones Abarca;

Señor Embajador de la Organización de los Estados Americanos, Enrique Quiñones Abarca; PALABRAS DEL LICENCIADO LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN LA PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA MOVAMOS LOS LÍMITES ENCABEZADA POR LA ORGANIZACIÓN DE LOS

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. México, DF, a 22 de febrero de 2013. Con fecha 22 de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos

Más detalles