Superficie de bosques susceptible de manejo forestal en. Costa Rica y estimación de su potencial productivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Superficie de bosques susceptible de manejo forestal en. Costa Rica y estimación de su potencial productivo"

Transcripción

1 Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Forest Monitoring System for REDD+ Costa Rica Superficie de bosques susceptible de manejo forestal en Costa Rica y estimación de su potencial productivo Consultoría: Fomento del manejo sostenible de los bosques naturales (MFS) para la mejora y conservación de las reservas de carbono (FONAFIFO-REDD+) Consultora: Marlen Camacho Calvo Junio, 2015

2 TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Introducción METODOLOGÍA Mapa base de cobertura forestal Superposición de capas y álgebra de capas Estimación de la oferta de madera en los bosques susceptibles de manejo forestal en Costa Rica RESULTADOS Estimación de la superficie susceptible de manejo forestal Áreas susceptibles de manejo forestal para todo el país Áreas susceptibles de manejo forestal por Área de Conservación Áreas susceptibles de manejo forestal por Subregiones Superficie en bosques secundarios susceptibles de manejo forestal (sin y con restricciones) Errores en el cálculo de las superficies Estimación de la oferta potencial de madera en los bosques susceptibles de manejo forestal en Costa Rica Estimación de la oferta de madera en bosques maduros susceptibles de MF (sin y con restricciones) Estimación de la oferta de madera en bosques secundarios susceptibles de MF (sin y con restricciones) Estimación de la oferta de madera en bosques deciduos susceptibles de MF (sin y con restricciones) Estimación de la oferta de madera en bosques susceptibles de MF (sin y con restricciones), a nivel nacional Mapas de bosques susceptibles de manejo forestal (MF) CONCLUSIONES REFERENCIAS CITADAS... 36

3 ACRÓNIMOS UTILIZADOS ACT: ACA-HN ACAT: ACCVC ACLA-C ACLA-P ACG: ACOSA: ACT: ACTO: AFE: FONAFIFO: FUNDECOR: JAPDEVA: MF MFS: MINAE: ONF: REDD+: SINAC: Área de Conservación Tempisque Área de Conservación Arenal Huetar Norte Área de Conservación Arenal Tempisque Área de Conservación Cordillera Volcánica Central Área de Conservación La Amistad -Caribe Área de Conservación La Amistad - Pacífico Área de Conservación Guanacaste Área de Conservación Osa Área de Conservación Tempisque ACCVC Área de Conservación Tortuguero Administración Forestal del Estado Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica Manejo Forestal Manejo Forestal Sostenible Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica Oficina Nacional Forestal de Costa Rica Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques Sistema Nacional de Áreas de Conservación

4 Superficie de bosques susceptible de manejo forestal en Costa Rica y estimación de su potencial productivo 1. ANTECEDENTES Los Términos de Referencia (TdeR) para la contratación de la consultoría Fomento del manejo sostenible de los bosques naturales (MFS) para la mejora y conservación de las reservas de carbono establecen que el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) es el punto focal de la estrategia REDD+ para Costa Rica, y por lo tanto, el responsable de la ejecución de tareas del Readiness Plan (RP). Dentro de este último, se ha definido como una de las acciones estratégicas para Redd+, el aumento de la producción y el consumo sostenible de madera, como una de las formas para aumentar la cobertura forestal, reducir el peligro de deforestación en el mediano plazo y aumentar la fijación y almacenamiento de carbono. En este marco, la consultoría Fomento del manejo sostenible de los bosques naturales (MFS) para la mejora y conservación de las reservas de carbono ha sido contratada por el FONAFIFO y responde ante un Comité Evaluador, nombrado por el Director Ejecutivo de FONAFIFO, del que forma parte la Oficina Nacional Forestal (ONF), ente público no estatal creado por la Ley Forestal Nº 7575, para promover el desarrollo forestal del país. La consultoría ha sido planteada bajo el precepto de que el manejo forestal sostenible (MFS) contribuye efectivamente en la mejora y conservación de las reservas de carbono. Lo anterior, hace necesaria la eliminación de las barreras administrativas, técnicas y legales que limitan la implementación de un modelo de desarrollo sostenible basado en el MFS, y por ende en una reeducación ambiental de la sociedad costarricense. El objetivo general de la consultoría es el de generar mejores condiciones para la implementación del manejo sostenible de los bosques primarios y secundarios y con esto aumentar los acervos de carbono, mediante el desarrollo de paquetes tecnológicos para el MFS que mejoren las capacidades de los involucrados en dichas actividades, buscando reposicionar el MFS como una actividad viable para la conservación y producción sostenible de madera. Para lograr estos objetivos, la consultoría ha sido dividida en cinco productos, donde uno de ellos requiere la estimación del potencial productivo de los bosques, para lo que se plantea la elaboración de mapas georeferenciados que muestren las áreas de bosque con potencial productivo para el MFS y la estimación de la oferta potencial de madera en estos bosques. 1

5 2. Introducción De acuerdo con el Mapa de Tipos de bosque de Costa Rica (SINAC 2014), el país cuenta actualmente con el 52,4% de su territorio con cobertura forestal. Esta cifra, determinada con imágenes RapidEye del 2012, ha mostrado un incremento desde finales de los años 90, puesto que para el 2000 se determinó una cobertura forestal del 46.3%, con imágenes LandSat, y para el 2005 del 48.8% con imágenes Spot (Hernández et al 2014). Sin embargo, se estima que el 55.6% de la superficie con cobertura forestal se encuentra en áreas cuya definición impide el manejo forestal sostenible (MFS), tales como parques nacionales, zonas fronterizas, límites marítimo-terrestres, territorios indígenas, entre otros. Por otra parte, es bien conocido que los bosques con potencial productivo ubicados fuera de estas áreas protegidas, se encuentran altamente fragmentados (Sanchez-Azofeifa et al. 2003), lo que representa un reto para un adecuado manejo y el alcance de la sostenibilidad. Muchos esfuerzos se han desarrollado en cuantificar las existencias de bosques, y por ende las áreas para su planificación y manejo y entre ellas cabe destacar la iniciativa llevada a cabo por FAO (Méndez 2008) en la cual se cuantificaron las áreas susceptibles de manejo forestal del país, sobre la base del Mapa de bosques del Este autor concluye que para el 2005, el país poseía 1,210, ha con potencial para el manejo forestal, de las cuales 1,104,596.6 ha correspondía a bosques (secundarios intermedios, avanzados y maduros) y 105, ha a plantaciones forestales. Esta nueva propuesta basada en el Mapa de Tipos de bosque de Costa Rica (SINAC 2014) pretende afinar la estimación de las áreas de bosque natural con potencial productivo para el manejo forestal sostenible. El trabajar sobre una información robusta, validada y aprobada por entidades del sector forestal, permitió generar información confiable para la toma de decisiones, tanto a nivel político, como institucional e incluso civil. 3. METODOLOGÍA 3.1. Mapa base de cobertura forestal La base del producto de esta consultoría fue el Mapa de Tipos de bosque de Costa Rica (SINAC 2014), para el cual se utilizaron imágenes satelitales RapidEye del periodo comprendido entre junio 2011 a junio de 2012, con cinco bandas espectrales y una resolución de 5 x 5 metros (Chavarría 2014). Dicho mapa identifica seis tipos de cobertura forestal, las cuales se describen en el Anexo 1: bosque maduro, bosque secundario, bosque deciduo, bosque de palmas, manglar y 2

6 plantaciones, además de otras categorías de uso clasificadas como no bosque. De acuerdo con Chavarría (2014) la validación de campo del mencionado mapa arrojó una precisión del 89%. Además, se realizó una revisión de las capas necesarias para la discriminación de los bosques susceptibles de manejo forestal, disponibles para Costa Rica. De igual manera, se revisaron los protocolos de procesamiento de estas capas, para corregir errores y ajustar los datos fuente (proyección, transposición, etc.). A continuación se presenta un resumen de las capas de información utilizadas. Tipos de bosque de Costa Rica a. Formato: shape. b. Fuente: SINAC c. Descripción: las categorías utilizadas fueron: bosque maduro, bosque secundario, bosque deciduo, bosque de palmas, manglar, plantaciones forestales y páramo. El área de cada tipo de bosque fue el parámetro final para determinar la correspondencia de áreas con y sin potencial de manejo. descripción de este tipo de cobertura. En el Cuadro 1 del Anexo 1, se presenta la Áreas Silvestres Protegidas 2011 a. Formato: shape. b. Fuente: SINAC, c. Descripción: De acuerdo a la ley de biodiversidad 7788, en su capítulo X reforma la disposición de la Ley Forestal 7575 y aclara que las reservas forestales (RF), zonas protectoras (ZP) y refugios de vida silvestre (RVS), pueden ser objeto de manejo a partir de planes de ordenamiento ambiental (evaluación de impacto ambiental), plan de manejo recuperación y reposición de los recursos. En el Cuadro 2 del Anexo 1 se presenta un resumen de las áreas silvestres donde no se permite el manejo forestal y en el Cuadro 3 del Anexo 1, las áreas silvestres donde se permite el manejo forestal con restricciones legales. Tierras JAPDEVA a. Formato: shape. b. Fuente: Elaboración propia a partir de información de JAPDEVA. 3

7 c. Descripción: de acuerdo a la Ley Orgánica de JAPDEVA (3091), articulo 41, inciso b: Todos los terrenos del Estado situados en el área habilitada por canales navegables, comprendidos en una área de diez kilómetros desde el mar hacia el interior, paralela a la costa y una faja de tres kilómetros de ancho, paralela a ambos lados de los ríos y canales que administre la Junta. Siguiendo la norma y gracias al plano cartográfico, fue posible generar la capa de JAPDEVA. En el Cuadro 5 y Figura 1 del Anexo 1, se resume la superficie administrada por JAPDEVA y se muestra la capa generada. Zonas fronterizas, zonas marítimo-terrestres e islas continentales a. Formato: shape. b. Fuente: Elaboración propia a partir del Atlas Digital de Costa Rica, c. Descripción: las categorías a ser utilizadas en el trabajo fueron: i. Zonas fronterizas con Nicaragua y Panamá: La ley de Tierras y Colonización 2825 (ITCO IDA) Articulo 7, inciso f) hace hincapié en resguardar un área comprendida en una zona de 2000 m de ancho a lo largo de las fronteras con Nicaragua y Panamá. ii. Zonas marítimo terrestre: Ley de Tierras y Colonización 2825 (ITCO IDA) Articulo 7, inciso b): Los comprendidos en una zona marítimo-terrestre de doscientos metros de ancho a lo largo de las costas de ambos mares, desde la pleamar ordinaria. En el Cuadro 6 del Anexo 1 se muestran las superficies de las zonas fronterizas, zonas marítimo-terrestres e islas continentales, por Áreas de Conservación. Territorios Indígenas de Costa Rica a. Formato: shape b. Fuente: Proyecto ECOMERCADOS c. Descripción: los territorios incluidos en este trabajo se muestran en el Cuadro 4 del Anexo 1. Ríos de Costa Rica a. Formato: shape. b. Fuente: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica, c. Descripción: Artículo 33 de la Ley Forestal 7575, se declaran áreas de protección las siguientes: 4

8 Una franja de quince metros en zona rural y de diez metros en zona urbana, medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de los ríos, quebradas o arroyos, si el terreno es plano, y de cincuenta metros horizontales, si el terreno es quebrado. Para aplicar espacialmente esta norma fue necesario separar los ríos de acuerdo a la topografía en plano ( 40% de pendiente) y quebrado ( 40% de pendiente), posteriormente se asignó las franjas de conservación (15 m en plano y 50 m en quebrado). Finalmente, a partir de los dos shapes se generó una nueva capa de ríos para evitar duplicar la información. Las áreas de recarga y los acuíferos de los manantiales, cuyos límites serán determinados por los órganos competentes establecidos en el reglamento de esta ley. Para esta normativa, ver Acuíferos. Artículo 7, inciso b, de la Ley 2825, Ley de Tierras y Colonización (ITCO IDA) Los comprendidos en una zona de cincuenta metros de ancho a lo largo de ambas márgenes de los ríos navegables. Capacidad de Uso del Suelo a. Formato: shape. b. Fuente: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica, c. Descripción: De acuerdo con el Manual de Capacidad de Uso del Suelo en Costa Rica, los terrenos clasificados como Clase VIII son áreas de protección absoluta. Pendiente a. Formato: shape. b. Fuente: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica, c. Descripción: Teniendo en cuenta que la pendiente limitante para el manejo forestal sostenible es del 70 %, se trabajó a partir del algoritmo TPI (Topographic Position Index) (Jenes 2006), que provee un método para clasificar el paisaje de acuerdo a la posición de la pendiente y a la categoría del relieve. La diferencia entre un valor de elevación de un pixel y la media a su alrededor, permitió determinar con valores positivos y negativos la posición de cada celda. Si los valores son significativamente más altos (+) que los pixeles cercanos es más probable que sea una cima o colina; valores significativamente más bajos (-) sugieren que el pixel está cercano o en un valle. La información del TPI fue obtenida a partir del modelo de elevación digital (DEM), de 30 metros de resolución 5

9 espacial derivado de ASTER GDEM (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer-Global Digital Elevation Model). Las categorías bajo las cuales se clasificaron las pendientes fueron: terreno escarpado con pendientes superiores al 70% terreno fuertemente ondulado con pendientes de 30 a 70% terreno moderadamente ondulado con pendientes de 15 a 30% terreno plano a suavemente ondulado con pendientes de 0 a 15% Para objetos del presente estudio, la categoría utilizada para la discriminación de bosques susceptibles de manejo forestal fue la de terreno escarpado con pendientes superiores al 70%. Acuíferos a. Formato: shape. b. Fuente: Práctica de especialidad "Zonas prioritarias para implementar el Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica" (Herrera 2002). Humedales a. Formato: shape. b. Fuente: Proyecto Atlas Digital de Costa Rica, Superposición de capas y álgebra de capas La superposición de capas se llevó a cabo siguiendo el siguiendo orden y creando capas nuevas, a saber: Restricción Capas utilizadas Nueva capa Sin posibilidad de ejecutar manejo forestal Manejo forestal muy limitado Tierras JAPDEVA Zonas marítimo terrestres Zonas fronterizas APF y APNF (Sin manejo) Zona de protección de ríos Acuíferos Capacidad de uso Clase VII Pendiente > 70% Territorios Indígenas 200_2000_japdeva.shp APF_APNF.shp Rios_Acuif_Cuso.shp RIndigena_clip_diss_bosque.shp 6

10 Restricción Capas utilizadas Nueva capa Manejo posible, con restricciones Reservas forestales Refugios de Vida Silvestre (estatales, privados, mixtos y sin categoría definida) Zonas Protectoras MF_RVS_ZP_RF.shp Para garantizar que el área no se repita dos veces (doble contabilidad de áreas) fue necesario remover con cada capa el área de bosque que le pertenece Estimación de la oferta de madera en los bosques susceptibles de manejo forestal en Costa Rica De acuerdo con lo que se detalla en el punto 3.1 de los Términos de Referencia de esta consultoría, se debe realizar una estimación de la oferta potencial de madera con sustento en la información de Parcelas Permanentes de Medición y los mapas disponibles. Sin embargo, las parcelas permanentes instaladas en el país no cuentan con mediciones de la altura (total o comercial) por lo que no es posible estimar el volumen comercial de los individuos, puesto que las ecuaciones alométricas desarrolladas para el cálculo de esta variable (para algunas especies o grupos de especies) se basan en el diámetro y la altura. Lo anterior sin considerar que las parcelas permanentes instaladas en el país pertenecen o están siendo operadas por instituciones académicas, con altos costos de mantenimiento y monitorero y con objetivos claros que no incluyen la entrega de las bases de datos para análisis de terceros externos. Dado lo anterior, la estimación de la oferta de madera en el país se basó en valores de volúmenes en pie y/o aprovechados, por tipo de bosque, recolectados de varias fuentes: Reportes estadísticos de SIREFOR para los planes de manejo presentados ante cuatro Áreas de Conservación (ACLA-C, ACTo, ACCVC y ACA-HN), entre el 2010 y el 2013 (Disponible en: La información se refiere a 52 planes de manejo y la misma se transcribe en el Cuadro 1 del Anexo 2. Resúmenes de la información para árboles de especies comerciales con diámetro de referencia 60 cm, vertida en inventarios preliminares de planes de manejo presentados en ACOSA en bosques de primera y segunda cosecha, entre 1995 y el La información incluye 55 inventarios y se presenta en el Cuadro 3 del Anexo 2. Consultas a funcionarios AFE y a regentes forestales. 7

11 4. RESULTADOS 4.1. Estimación de la superficie susceptible de manejo forestal Áreas susceptibles de manejo forestal para todo el país El aprovechamiento tradicional que se realizó en Costa Rica de 1970 hasta principios de los años 90, se basó en la extracción de los mejores y más valiosos árboles con la consecuente degradación del recurso, lo que facilitó el posterior cambio de uso del suelo (para ganadería y monocultivos, principalmente) y disminuyó las posibilidades para el manejo sostenible del bosque (Sabogal et al. 1993). De acuerdo con este autor, el aprovechamiento tradicional se caracterizó por ser una forma destructiva de uso de la tierra, impactando hasta en un 56% el área de bosque, principalmente debido a los grandes claros ocasionados durante la voltea, aunque también a la proliferación de caminos de arrastre y patios dentro del bosque. La ausencia de planificación y la limitada participación técnica y poca supervisión por parte del Estado, se evidenciaba en el escaso o nulo control sobre las operaciones en el bosque y la impunidad en caso de ocurrir un daño irreparable al rodal. De acuerdo con Rosero y Palloni (1997), se estima que para 1940, el país tenía una cobertura boscosa que cubría entre el 68 y el 78% del territorio nacional, la cual se habría reducido al 32% para Posteriormente a 1990, el país ha ido recuperado cobertura forestal, pasando al 42% hacia 1997, 47% en el 2000 y 51% en el 2005 (Navarrete 2011). El dato más reciente, que lo constituye el Mapa de Tipos de Bosque de Costa Rica (SINAC 2014), indica que el país posee el 50.2% del territorio bajo cobertura de bosque natural (2,566,909.2 ha), que abarca el bosque maduro (30.3%), el bosque deciduo (4.7%), el bosque secundario (13.7%), el bosque de palma (0.9%) y el manglar (0.7%). Incluyendo las plantaciones forestales, que cubren el 1.5% del territorio nacional, se podría afirmar que el recurso forestal nacional alcanza actualmente el 51.7% de la superficie del país, lo que totaliza 2,641,299.5 ha. Sin embargo, esta superficie con cobertura forestal se encuentra bajo diferentes categorías de manejo, que limitan, restringen o permiten su utilización (Cuadro 1). 8

12 Cuadro 1. Distribución de las áreas bajo cobertura forestal y no forestal, según clases de manejo. Resumen para todo el país. Cobertura Área total (ha) Áreas con limitaciones (ha) Áreas con restricciones (ha) Áreas sin restricciones (ha) Bosque maduro 1,545, , , ,203.7 Bosque deciduo 240, , , ,690.9 Bosque secundario 697, , , ,083.8 Bosque palmas 47, , , ,699.7 Manglar 36, , , ,822.2 Plantación 74, , , ,678.6 Total Cob. forestal 2,641, ,357, , ,178.9 Páramo 10, , Cobertura no forestal 2,458, , , ,321,274.3 TOTAL 5,109, ,322, , ,277,663.6 Nota: Columna 3: Áreas con limitaciones donde no es factible realizar MF. Columna 4: Áreas con restricciones donde se puede realizar MF cumpliendo ciertos requisitos legales y ambientales. Columna 5: Áreas sin restricciones donde se puede realizar MF cumpliendo con la normativa legal que establece el Código de Prácticas. En el Cuadro 2 se muestran el desglose de las áreas con cobertura de bosque natural (maduro, deciduo, secundario, de palma y manglar) para cada uno de los componentes evaluados en las diferentes categorías de manejo. De acuerdo con este cuadro, las áreas con cobertura de bosque y que presentan limitaciones para el MF (aquellas donde no es permitido el MF) suman 1,359,319.9 ha y abarcan el 53% de las áreas bajo cobertura boscosa y el 26.6% del territorio nacional. Las áreas con cobertura boscosa y cuyo único requisito para ser incorporadas al MF se refiere al cumplimiento de la normativa establecida en el Decreto Ejecutivo MINAE (SINAC 2008) reúnen 908,500.3 ha y alcanzan el 35.4% de las tierras boscosas y el 17.8% del territorio nacional. Finalmente, las áreas con cobertura de bosque natural y que además del cumplimiento de la normativa establecida en el Decreto Ejecutivo MINAE, demandan otros requisitos dictados por la SETENA, para ser incluidos dentro del MF, conforman 299,089 ha y representan el 11.7% de las tierras con bosques y el 5.9% del territorio nacional. 9

13 MFS permitido con restricciones MFS no permitido MFS no permitido Cuadro 2. Superficie (en ha) de la cobertura de bosques naturales según categorías de manejo. Categoría de manejo Superficie por cobertura forestal (en ha) * B Mad B Dec B Sec B Pal Mang Total Parque Nacional 395, , , , , Reserva Biológica 12, , , Reserva Natural Absoluta , Otra AEP abs. 1, , , Subtotal AP absolutas 410, , , , , Límite Nicaragua/Panamá 41, , , , Límite marino-terrestre 5, , , , , Tierras JAPDEVA 50, , , , Territorios Indígenas 197, , , Humedales , , Acuíferos 91, , , , , Zona de prot. ríos/quebradas % de cobert. Boscosa Nota *: Bmad: Bosque maduro; Bdec: Bosque deciduo, Bsec: Bosque secundario; Bpal: bosque de palma, Mang: manglar. Fuente del mapa base: Mapa de Tipos de Bosque de Costa Rica (SINAC 2014). % del país % de la cob. bo. 53, , , , , Capacidad de uso (C. VIII) 24, , , , , , Áreas Marinas Protegidas 8, , , , , Subtotal Otras categorías 472, , , , , , Reserva Forestal 97, , , Zona Protectora 85, , , , RVS Estatal , RVS Mixto 50, , , , RVS Privado 4, , , , RVS Sin Definir Subtotal AP restringidas 238, , , , , , Manejo sin restricción 424, , , , , , Total del país (ha) 1,545, , , , , ,566, % del total del país

14 En el Cuadro 3 se presenta un resumen de las superficies susceptibles de manejo forestal, por tipo de bosque, distribuidas en áreas con manejo forestal con restricciones especiales y áreas donde se puede ejecutar manejo forestal sin restricciones especiales. Cuadro 3. Resumen de las áreas con potencial para el MFS, por tipo de bosque. Cobertura MF con restricciones MF Sin restricciones Total Cob.fo. Total Ha % Ha % Ha % % país % B maduro 238, % 424, % 662, % 25.8% 13.0% B deciduo 12, % 116, % 129, % 5.0% 2.5% B secundario 44, % 361, % 405, % 15.8% 7.9% B palmas 2, % 4, % 7, % 0.3% 0.1% Manglar 1, % 1, % 3, % 0.1% 0.1% TOTAL 299, % 908, % 1,207, % 47.0% 23.6% Áreas susceptibles de manejo forestal por Área de Conservación En los Cuadros 4 y 5 se muestran las superficies de bosque natural susceptibles de manejo forestal sin restricciones y con restricciones, respectivamente. Con base en el Cuadro 4, el Área de Conservación Tempisque (ACT) posee la mayor superficie boscosa sin restricciones para el MF (15.7%), seguida por el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) con 15.1%. En el caso de la primera, se trata del AC con el mayor porcentaje de bosque deciduo del país (59.7%), y una superficie importante de bosque secundario (13.3% del total de este tipo de bosque), aunque baja en bosque maduro (5.7% del total de este tipo de bosque). Por su parte, ACOPAC posee la mayor superficie de bosques secundarios del país (19.0% del total de esta cobertura) y un área significativa de bosque maduro (12.5% del total para este bosque). El Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLA-P) posee el 13.5% de la superficie boscosa susceptible de MF sin restricciones, y esta se concentra en el bosque secundario (17.4% de esta cobertura) y en el bosque maduro (14.1% de esta cobertura). En el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) se concentra el 11.8% de los bosques susceptibles de manejo sin restricciones, con 15.6% de los bosques maduros (el más alto entre las AC) y 11.2% de los bosques secundarios. El Área de Conservación Arenal-Huetar Norte (ACA-HN) concentra el 10.8% de los bosques susceptibles de MF sin restricciones, con la mayor superficie de bosques de palmas (45.0%), el segundo más alto en bosques maduros (15.3%) y un área importante de los bosques secundarios (8.7% del total de esta cobertura). 11

15 El Área de Conservación Arenal-Tempisque (ACA-T) posee el 9.7% de la superficie boscosa susceptible de MF sin restricciones, concentrada en el bosque deciduo (17.7% de esta cobertura), en el bosque secundario (9.3% de esta cobertura) y bosque maduro (8.0% de esta cobertura). El Área de Conservación Guanacaste (ACG) alberga el 8.0% de la superficie boscosa susceptible de MF sin restricciones, con bosque deciduo (9.0% de esta cobertura), bosque secundario (8.8% de esta cobertura) y bosque maduro (7.1% de esta cobertura). El Área de Conservación Osa (ACOSA) mantiene el 6.4% de la superficie boscosa susceptible de MF sin restricciones, con el 7.8% del bosque maduro y el 6.5% del bosque secundario. El Área de Conservación La Amistad-Caribe (ACLA-C) custodia el 5.9% de la superficie boscosa susceptible de MF sin restricciones, con el 32.4% de los bosques de palmas, el 10.3% de los bosques maduros y el solo el 2.3% de los bosques secundarios (el más bajo para las AC). Finalmente, llama la atención que el Área de Conservación Tortuguero posea la superficie más baja en bosques susceptibles de MF sin restricciones, con solo el 3.0% de este total. De igual manera, salvaguarda el menor porcentaje de bosque maduro (3.6%), de bosque secundario (3.1%) y de bosque de palma (2.4%), entre las AC. Con relación a la superficie total de cada Área de Conservación, en el Cuadro 4 se observa que ACT posee más de la cuarta parte de su territorio con bosques susceptibles de MF sin restricciones, seguido por ACOPAC (24.5%), ACA-T (22.5%), ACG (20.8%) y ACLA-P (20.1%). Las AC con menores superficies relativas de bosques susceptibles de MF sin restricciones son ACLA-C (8.6%), ACTo (8.8%), ACOSA (13.5%), ACA-HN (14.5%) y ACCVC (16.5%). Cabe resaltar que todas ellas, excepto ACOSA, son las AC donde se presentan planes de manejo en bosque natural, en la actualidad. 12

16 Cuadro 4. Superficie (en ha y en %) de la cobertura de bosques naturales susceptible de MF sin restricciones, por Área de Conservación. Área de Conservación B maduro B deciduo B secundario B palmas Manglar Total Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % ACA-HN 64, , , , ACA-T 33, , , , ACCVC 66, , , ACG 30, , , , ACLA-C 43, , , , ACLA-P 60, , , ACOPAC 52, , , , ACOSA 32, , , ACT 24, , , , ACTO 15, , , Total 424, , , , , , Área no clasific (175.4) (0.0) , , Total 424, , , , , , Continúa Área de Conservación Área total (ha) Área en bosque MF sin rest % ACA-HN 677, , ACA-T 392, , ACCVC 652, , ACG 348, , ACLA-C 621, , ACLA-P 611, , ACOPAC 557, , ACOSA 420, , ACT 515, , ACTO 303, ,

17 En lo que respecta a las superficies de bosque susceptibles de MF con restricciones (RVS, RF y ZP) y que se muestran en el Cuadro 5, el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC) concentra el 18.3% de esta superficie, principalmente en bosque secundario (39.9% de esta cobertura). El Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC) posee el 15.6% de los bosques susceptibles de manejo con restricciones, con el porcentaje más alto de bosque natural (17.2% de esta cobertura) y uno de los más altos en bosque secundario (12.0% de esta cobertura en esta categoría de manejo). El Área de Conservación Arenal-Tempisque (ACA-T) posee el 12.8% de la superficie boscosa con restricciones para el MF, con el 15.0% de la totalidad de los bosques maduros, el 4.8% de la de los bosques secundarios y el 3.2% de la de los bosques deciduos (para esta categoría de manejo). El Área de Conservación Osa (ACOSA) concentra el 12.3% de la superficie boscosa susceptible de MF con restricciones, con el 13.7% del bosque maduro, el 9.1% del bosque secundario y el 10.4% del bosque de palma (para esta categoría de manejo). El Área de Conservación Arenal-Huetar Norte (ACA-HN) concentra el 10.5% de los bosques susceptibles de MF con restricciones, con la mayor superficie de los bosques de palmas (41.8%), el 11.9% de los bosques maduros y solo el 4.8% de los bosques secundarios (para esta categoría de manejo). El Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLA-P) posee el 8.2% de la superficie boscosa susceptible de MF con restricciones, y esta se concentra en el bosque maduro (9.5% de esta cobertura) y en el bosque secundario (4.0% de esta cobertura). El Área de Conservación Tempisque (ACT) posee el 7.5% de la superficie boscosa susceptible de MF con restricciones, con la mayor concentración de bosque deciduo (79.6% de esta cobertura), el 15.4% de los manglares, el 12.3% del bosque secundario y el 2.8% del bosque maduro (para esta categoría de manejo). El Área de Conservación Tortuguero concentra el 7.3% del área boscosa susceptible de MF con restricciones, con el 10.0% del bosque secundario, el 7.3% del bosque maduro y el 6.7 del bosque de palmas, en esta categoría de manejo. El Área de Conservación La Amistad-Caribe (ACLA-C) posee el 7.3% de la superficie boscosa susceptible de MF con restricciones, con el 41.0% de los bosques de palmas, el 8.3% de los bosques maduros y el solo el 2.2% de los bosques secundarios. 14

18 Cuadro 5. Superficie (en ha y en %) de la cobertura de bosques naturales susceptible de MF con restricciones, por Área de Conservación. Área de Conservación B maduro B deciduo B secundario B palmas Manglar Total Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % ACA-HN 28, , , ACA-T 35, , , ACCVC 41, , , ACG ACLA-C 19, , ACLA-P 22, , , ACOPAC 34, , , , ACOSA 32, , , ACT 6, , , , ACTO 17, , , Total 238, , , , , , Área no clasificada (353.7) -0.1 Total 238, , , , , , Continúa Área de Conservación Área total (ha) Área en bosque MF con rest % ACA-HN 677, , ACA-T 392, , ACCVC 652, , ACG 348, ACLA-C 621, , ACLA-P 611, , ACOPAC 557, , ACOSA 420, , ACT 515, , ACTO 303, ,

19 Finalmente, el Área de Conservación Guanacaste (ACG) alberga solo el 0.3% de la superficie boscosa susceptible de MF con restricciones, con bosque deciduo (1.6% de esta cobertura), manglar (1.6%), bosque secundario (1.1%) y bosque maduro (0.1%), el más bajo para las AC. Con relación a la superficie total de cada Área de Conservación, en el Cuadro 5 se observa que ACA-T y ACOPAC poseen cerca del 10% de su territorio con bosques susceptibles de MF con restricciones, seguido por ACOSA (8.8%), ACTo (7.2%), ACCVC (7.1%). Las AC con menores superficies relativas de bosques susceptibles de MF con restricciones son ACG (0.2%), ACLA-C (3.5%), ACLA-P (4.0%), ACT (4.4%) y ACA-HN (4.6%) Áreas susceptibles de manejo forestal por Subregiones En los Cuadro 6 y 7 se muestran las superficies susceptibles de manejo sin y con restricciones, respectivamente, por tipo de bosque y para cada una de las subregiones del país. Con base en el Cuadro 6, ocho subregiones concentran casi el 50% de la cobertura boscosa susceptible de manejo forestal sin restricciones: Guanacaste (71,121 ha), San Carlos-Los Chiles (66,875 ha), Buenos Aires (53,874 ha), Bagaces-Miravalles (53,204 ha), Pérez Zeledón (51,151 ha), Santa Cruz-Carrillo (51,037 ha), Puriscal (47,525 ha) y Esparza-Orotina (44,161 ha). En el caso de Guanacaste, se trata de la subregión con la mayor concentración de bosque secundario del país, que junto con Pérez Zeledón y Puriscal, abarcan el 25% de esta cobertura en áreas susceptibles de manejo forestal sin restricción. Con relación al tamaño de su territorio, Hojancha-Nandayure es la subregión con mayor superficie de bosques susceptibles de manejo forestal sin restricciones (37%), seguida por Paquera-Lepanto- Cóbano (30%), Puriscal (28%), Santa Cruz-Carrillo (27%) y Diquis (26%). En lo que respecta al bosque maduro susceptible de manejo forestal sin restricciones, se observa que la subregión con mayor superficie es San Carlos-Los Chiles (48,284 ha), seguida por Guanacaste (29,950 ha), Buenos Aires (27,405 ha), Norte (27,102 ha), Limón (22,181 ha), Pérez Zeledón (21,502 ha) y Oriental (de ACCVC, con 19,321 ha). De ellas, subregión Norte (Sarapiquí) conserva la mayor superficie en relación al tamaño de su territorio (15%, ver Figura 1). Las subregiones con menor superficie de bosque maduro susceptible de manejo forestal sin restricciones son Hojancha-Nandayure (6,748 ha), Paquera-Lepanto-Cóbano (5,957 ha), Nicoya (4,321 ha) y Central (del ACCVC, con únicamente 4,118 ha). La que posee la menor área de bosque de este tipo con relación a su superficie es Nicoya (únicamente el 3%) (ver Figura 1). 16

20 Cuadro 6. Superficie (en ha y en %) de la cobertura de bosques naturales susceptible de manejo forestal sin restricciones, por Subregión. Subregiones Área total (ha) B maduro B secundario B deciduo B palmas Manglar Área de bosque (ha) Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Bagaces-Miravalles 212, , % 21, % 12, % % 53,203.8 Buenos Aires 238, , % 26, % 53,872.4 Cañas-Monteverde 180, , % 11, % 7, % 34,439.8 Central 105, , % 7, % % 11,290.1 Coto 165, , % 6, % % 17,639.7 Diquís 114, , % 17, % % % 29,579.8 Esparza-Orotina 173, , % 16, % 12, % % 44,162.0 Guanacaste 345, , % 31, % 9, % % 71,120.9 Hojancha-Nandayure 82, , % 12, % 10, % % 30,025.8 Limón 168, , % 2, % % 25,375.8 Los Santos 117, , % 11, % 7.5 0% 20,271.8 Nicoya 133, , % 9, % 14, % % 28,286.9 Norte 176, , % 7, % 34,623.6 Occidental 124, , % 7, % % 23,998.0 Oriental 192, , % 18, % 37,476.6 Paleco 112, , % 10, % 17, % % 33,440.8 Parrita-Aguirre 101, , % 12, % % % 25,505.4 Peninsular 145, , % % % % 11,261.6 Perez Zeledón 280, , % 29, % 51,151.1 Pital 115, , % 5, % 13,214.6 Puriscal 168, , % 27, % 2, % 47,525.5 San Carlos-Los Chiles 395, , % 18, % 66,874.7 San Vito-Coto Brus 93, , % 6, % 18,333.6 Santa Cruz-Carrillo 192, , % 15, % 27, % % 51,037.2 Siquirres-Matina 181, , % 3, % % 16,823.2 Talamanca 269, , % 2, % % 11,258.8 Tortuguero 305, , % 11, % % 26,560.9 Upala-Guatuso 160, , % 7, % 2, % 17,753.6 Total 5,053, , % 359, % 116, % 4, % 1, % 906,

21 Cuadro 7. Superficie (en ha y en %) de la cobertura de bosques naturales susceptible de manejo forestal con restricciones, por Subregión. Subregiones Área total (ha) B maduro B secundario B deciduo B palmas Manglar Área de bosque (ha) Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Bagaces-Miravalles 212, , % 1, % % % 29,417.4 Buenos Aires 238, % % Cañas-Monteverde 180, , % % 0.0 0% 2.8 0% 9,119.1 Central 105, , % 1, % 5,277.8 Coto 165, , % % 2.1 0% 2,513.5 Diquís 114, % % 5.8 0% Esparza-Orotina 173, , % 1, % 1, % % 5,564.2 Guanacaste 345, % % % Hojancha-Nandayure 82, % % % % Limón 168, , % % % 7,464.5 Los Santos 117, , % 11, % 36,110.5 Nicoya 133, % % % % Norte 176, , % % 14,107.7 Occidental 124, , % % % 6,415.6 Oriental 192, , % 2, % 19,868.5 Paleco 112, , % 4, % 9, % 20,074.1 Parrita-Aguirre 101, % % % 1,245.4 Peninsular 145, , % 3, % % % 33,733.9 Pérez Zeledón 280, , % 1, % 9,803.0 Pital 115, , % % % 17,982.0 Puriscal 168, , % 5, % % 11,953.4 San Carlos-Los Chiles 395, , % % 10,880.0 San Vito-Coto Brus 93, , % % 15,169.3 Santa Cruz-Carrillo 192, % % % % Siquirres-Matina 181, , % % 10,724.9 Talamanca 269, , % % % 3,376.2 Tortuguero 305, , % 4, % % 21,264.6 Upala-Guatuso 160, % % % 1,864.2 Total 5,053, , , , , , ,

22 Guanacaste posee la mayor superficie de bosque secundario susceptible de manejo sin restricciones (31,149 ha), seguido por Pérez Zeledón (29,649 ha), Puriscal (27,579 ha), Buenos Aires (26,467 ha), Bagaces-Miravalles (21,962 ha) y San Carlos-Los Chiles (18,590 ha). Aunque en relación al tamaño de su territorio, son las subregiones de Puriscal (16%), Hojancha-Nandayure (16%), Diquis (15%), Parrita-Aguirre (13%), Buenos Aires (11%) y Pérez Zeledón (11%) las que ocupan los primeros en bosques secundarios susceptibles de manejo sin restricciones. Sin embargo, como se mencionará en el acápite 3.1.4, solo el 4% de los bosques secundarios del país se puede categorizar como bosques avanzados y el 6% como secundarios intermedios. El 90% de estos rodales tienen menos de 8-10 años de edad y muy posiblemente no presentan valor como productor de madera, en la actualidad. Los bosques deciduos susceptibles de manejo sin restricciones se presentan en 10 de las subregiones del país, todas ellas del Pacífico Norte y Central, siendo de gran importancia en Santa Cruz-Carrillo (27,835 ha, 24% del total y 14% de su territorio), Paquera-Lepanto-Cóbano (17,012 ha, 15% del total y 15% del territorio) y Nicoya (14,627 ha, 13% del total y 11% del territorio). Las 4690 ha de bosques de palma susceptibles de manejo forestal sin restricciones se localizan en cinco subregiones, y únicamente en Upala-Guatuso tienen alguna significancia (2,117 ha), puesto que en el resto de las subregiones, ocupan superficies menores a 1,000 ha: Limón (961 ha), Diquís (925 ha), Siquirres-Matina (520 ha) y Tortuguero (114 ha). Finalmente, el manglar ubicado en áreas sin restricciones para el manejo forestal se extiende por solo 1,2005 ha, de las que un 23% se localizan en la subregión Coto y el 12% en Parrita-Aguirre. 19

23 7% 7% 4% 5% 5% 5% 4% 3% 3% 1. Norte 2. Limón 15% 3. Occidental 4. San Vito-Coto Brus 13% 5. Parrita-Aguirre 7. Buenos Aires 6. San Carlos-Los Chiles 8. Puriscal 13% 9. Oriental 10. Diquis 7% 12% 11. Bagaces-Miravalles 12. Guanacaste 7% 13. Esparza-Orotina 14. Cañas-Monteverde 7% 12% 15. Hojancha-Nandayure 16. Perez Zeledón 8% 8% 8% 9% 9% 9% 10% 10% 10% 12% 12% 17. Peninsular 18. Los Santos 19. Siquirres-Matina 20. Pital 21. Coto 22. Paleco 23. Upala-Guatuso 24. Tortuguero 25. Central 26. Santa Cruz-Carrillo 27. Talamanca 28. Nicoya Figura 1. Porcentaje de áreas susceptibles de manejo forestal sin restricciones, para bosques maduros, con relación al área total de la subregión. 3% 1% 1% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 1. Los Santos 2. Peninsular 3% 3. San Vito-Coto Brus 4. Pital 4% 4% 4% 21% 5. Bagaces-Miravalles 6. Oriental 7. Norte 8. Siquirres-Matina 5% 9. Tortuguero 10. Paleco 5% 5% 20% 11. Cañas-Monteverde 12. Occidental 13. Puriscal 14. Limón 5% 15. Central 16. Perez Zeledón 17. San Carlos-Los Chiles 18. Coto 6% 7% 16% 19. Esparza-Orotina 20. Talamanca 21. Parrita-Aguirre 22. Hojancha-Nandayure 9% 13% 15% 23. Upala-Guatuso 24. Santa Cruz-Carrillo 25. Diquís 26. Buenos Aires 27. Nicoya 28. Guanacaste Figura 2. Porcentaje de áreas susceptibles de manejo forestal con restricciones, para bosques maduros, con relación al área total de la subregión. 20

24 Los bosques susceptibles de manejo forestal con restricciones (por estar ubicados en Reservas de Fauna Silvestre, Zonas Protectoras y Reservas Forestales) conforman una superficie de 297,741.5, que representa el 12% de los bosques del país y el 6% del territorio nacional. El 60% de estos bosques se localizan en siete subregiones: Los Santos (36,110 ha, 12% del total de bosques en esta categoría y 31% de su territorio), Peninsular (33,734 ha, 11% del total y 23% de su territorio), Bagaces-Miravalles (29,417 ha, 10% del total y 14% de su territorio), Tortuguero (21,265 ha, 7% del total y 7% de su territorio), Paquera-Lepanto-Cóbano (20,074 ha, 7% del total y 18% de su territorio), Oriental (19,869 ha, 7% del total y 10% de su territorio) y Pital (17,982 ha, 6% del total y 16% de su territorio). Para estas subregiones, el bosque maduro ocupa alrededor del 85% del total y el secundario el 15% restante; excepto en PaLeCo, donde el bosque deciduo abarca el 47% de los bosques, el bosque maduro el 28% y el bosque secundario el 25% (ver Cuadro 7 y Figura 2) Superficie en bosques secundarios susceptibles de manejo forestal (sin y con restricciones) Con base en el Mapa de Tipos de Bosque (SINAC 2014) y el del 2005 (FONAFIFO 2005), se realizó una re-clasificación del bosque secundario, de manera que aquel bosque secundario que aparece en el mapa del 2014 y no en el del 2005, se denominó bosque secundario joven. Las otras dos categorías fueron retomadas del mapa del 2005 y utilizadas como capas yuxtapuestas en el mapa del Los resultados de este ejercicio se presentan en el Cuadro 8, por Área de Conservación. Cuadro 8. Superficies bajo diferentes tipos de bosques secundarios, con base en los mapas de tipos de bosque 2005 y Área Conservaci ón Superficie (ha) Joven Intermedio Avanzado Tot (ha) %Áre %Tot Tot (ha) %Áre %Tot Tot (ha) %Áre %Tot ACAHN 31, , % 9% % 3% 2, % 13% ACAT 33, , % 8% 4, % 20% 1, % 12% ACCVC 40, , % 12% % 2% 1, % 9% ACG 31, , % 9% 1, % 6% % 3% ACLAC 8, , % 2% % 1% % 4% ACLAP 62, , % 18% 3, % 16% 2, % 18% ACOPAC 68, , % 20% 2, % 12% 2, % 15% ACOSA 23, , % 7% % 3% % 4% ACT 48, , % 12% 7, % 35% 3, % 20% ACTO 11, , % 3% % 2% % 3% Total 359, , % 100% 21, % 100% 15, % 100% 21

25 Como se observa en el cuadro anterior, el 90% de los bosques secundarios del país entran en la categoría de bosques jóvenes, que si bien es cierto poseen un alto potencial como sumideros de carbono, no ofrecen alternativas viables para el aprovechamiento de madera Errores en el cálculo de las superficies Resulta importante mencionar que se encontraron errores en el cálculo del área, especialmente debido al tamaño de los polígonos y a la categorización de áreas bajo la clase Otros del Mapa De Tipos de Bosque 2014 (SINAC 2014), que corresponde a nubes, sombra de nubes, pastos y no forestal, los cuales no tienen relevancia en el presente estudio. En el Cuadro 9 se presenta la estimación de estos errores. Cuadro 9 Tipo Bosque Estimación de errores en el cálculo del área, por tipo de bosque. Total del país (ha) Superficie extraída por capas (ha) Superficie restante (ha) Diferencia Error (ha) B maduro 1,545, ,121, ,587.8 (35.9) B deciduo 240, , ,693.0 (2.1) B secundario 697, , ,115.0 (19.6) B palmas 47, , ,710.3 (7.8) Manglar 36, , , Paramo 10, , Plantación 74, , ,685.1 (6.4) Otros 2,458, ,135, ,322,261.2 (119.1) TOTAL 5,109, ,830, ,279,084.9 (190.9) 4.2. Estimación de la oferta potencial de madera en los bosques susceptibles de manejo forestal en Costa Rica Como se mencionó en el acápite 2.3, los Términos de Referencia de esta consultoría indican que la estimación de la oferta potencial de madera en los bosques susceptibles de manejo debe realizarse a partir de la información ofrecida por las Parcelas Permanentes de Medición (PPM) instaladas en el país. Sin embargo, esta información no se encuentra disponible, dado que las instituciones que las han instalado (y ejecutan los monitoreos) poseen protocolos de uso de la información, que por lo general abarca únicamente su cuerpo técnico y/o docente y sus estudiantes. Por otra parte, raramente se mide la altura en las PPM, puesto que esta es una variable de muy difícil acceso. Por lo tanto, no es posible el cálculo del volumen con relativa exactitud, a partir de las ecuaciones alómetricas disponibles para las especies de los bosques nativos del país. 22

26 Datos publicados de investigaciones llevadas a cabo en PPM s ubicadas en bosques húmedos del país, con y sin aprovechamiento forestal y/o tratamiento silvicultural (Camacho y Finegan 1997, Finegan y Camacho 1999, Finegan et al 1999) indican incrementos basimétricos en bosques maduros aprovechados del orden de 0.4 a 0.7 m 2 ha -1 año -1, los cuales se mantienen durante los primeros tres a seis años posteriores al aprovechamiento y disminuyen conforme se cierra el dosel, tendencia observada en otros bosques tropicales, aprovechados y monitoreados. Con base en lo anterior, si se considera que en los aprovechamientos ejecutados en el país se cosecha alrededor de 2 m 2 ha -1 en área basal (entre 4 y 5 árboles ha -1 con dap promedio de 0.75 cm), se puede suponer que al cabo de los primeros cinco años se esperará la recuperación de al menos el área basal cosechada. La recuperación del área basal impactada (la cual se estima menor al 15% del área basal original) depende entonces del uso de técnicas de tala dirigida que incidan en el mínimo impacto sobre la masa remanente. Por lo tanto, se asume que mientras que se ejecuten aprovechamientos de bajo impacto, con ciclos de corta de 15 años y se mantenga un buen sistema de control y monitoreo del bosque aprovechado, será posible esperar cosechas sostenidas en los bosques maduros del país. Partiendo de este supuesto, la estimación de la oferta potencial de madera de los bosques susceptibles de manejo forestal se realizó con base en variables estáticas, de volúmenes cosechados, estimados por tipo de bosque y superficies disponibles, en lugar de variables dinámicas, que podrían ofrecer las bases de datos de PPM s, tales como los incrementos diamétricos, basimétricos o volumétricos y los cambios en el rodal en número de árboles, área basal y volumen Estimación de la oferta de madera en bosques maduros susceptibles de MF (sin y con restricciones) Para los bosques ubicados en la zona norte y atlántica del país, la estimación del potencial volumen a aprovechar por hectárea, se basó en la información brindada por SIREFOR ( para los planes de manejo (52 en total) presentados ante las oficinas subregionales de cuatro Áreas de Conservación (ACAHN, ACCVC Sarapiquí, ACTO y ACLA-C) (ver el resumen de la información en el Anexo 2). A partir de esta información, se utilizó el promedio del volumen autorizado por hectárea como parámetro para la estimación de la oferta potencial de madera en estas cuatro Áreas de Conservación. En el Cuadro 10 se resumen los estadísticos dasométricos para el número de árboles ha -1 y el volumen comercial ha -1 autorizados para la corta, de los 52 planes de manejo mencionados 23

27 Vol com (m 3 ha -1 ) N ha -1 Cuadro 10. Estadísticos dasométricos del número de árboles ha -1 y volumen comercial ha -1 autorizados para la corta en los planes de manejo en bosque maduro, presentados ante cuatro AC, de 2010 al Área de Conservación ACAHN ACCVC ACLA-C ACTO Todos Cantidad de planes Promedio Desv. Estándar Error estándar Límite Conf. Inferior Límite Conf. superior Promedio Desv. Estándar Error estándar Límite Conf. Inferior Límite Conf. Superior La estimación del volumen a cosechar en aprovechamientos de ACOSA se estimó por medio de una base de datos provista por el SINAC, que incluye 55 expedientes de planes de manejo ejecutados entre 1996 y 2001 (ver Cuadro 3 del Anexo 2). Con esta base de datos, se calculó el valor promedio de área basal y de volumen comercial de un árbol de especie comercial y con diámetro 60 cm, a partir de los inventarios preliminares de estos planes de manejo. Los valores obtenidos (0.42 m 2 arbol -1 y 4.71 m 3 arbol -1 ) se multiplicaron por el valor promedio de árboles extraídos en segundas cosechas (5 árboles ha -1 ), con lo que se obtuvo un promedio de corta de 2.1 m 2 ha -1 en área basal y de 23.6 m 3 ha -1, en volumen comercial. Estos valores fueron consultados con dos profesionales forestales quienes poseen amplia experiencia en bosques naturales de la región (Ing. Fo. Marvin Castillo Ugalde, Ing. Fo. Juan José Jiménez Montealegre). Para las áreas de conservación ubicadas en el Pacífico Central (ACOPAC y ACLA-P) y Pacífico Norte (ACT, ACG y ACAT) no se contó con información de planes de manejo ejecutados, por lo que se estimó la cosecha de 5 árboles ha -1 con dap promedio de 0.65 cm y altura promedio de 12 m. De esta forma, se obtiene un área basal a extraer promedio de 1,65 m 2 ha -1 y un volumen comercial de 14.5 m 3 ha -1. Estos valores se consultaron con varios profesionales forestales con experiencia en bosques de estas subregiones (Ing. Orlando Matarrita, Ing. Efraím Monge). 24

28 La estimación de la oferta de madera en bosques maduros se muestra en el Cuadro 11 por área de conservación y en los Cuadros 12 y 13 por subregiones. Por lo tanto, se estima que en Costa Rica actualmente existen 662, ha de bosques maduros susceptibles de MF, en las cuales existe una oferta bruta de madera equivalente a 11,539,091.6 m 3. Si esta superficie se aprovecha en turnos de 15 años, se podría incorporar al MF un estimado de 44,160.3 ha año -1 en todo el país, que permitirían cosechar un estimado de 769,272.8 m 3 año -1. Este valor, corresponde a la totalidad de la demanda de madera del país, estimada en cerca de 700,000 m 3 año -1, según el Censo de la Industria Primaria (SINAC, 2011). Sin embargo, este valor podría estar sobrestimado, si se considera que existen bosques maduros que fueron sobreexplotados en su primera cosecha (especialmente aquellos aprovechados antes y durante la primera mitad de la década de los noventa). La autora de este documento estima que al menos el 25% de los bosques maduros del país, susceptibles de manejo forestal, se encuentran aún por debajo de su rendimiento potencial (tanto desde el punto de vista económico como ecológico), debido a una extracción agresiva en su primera cosecha. Para estos bosques, el lapso de tiempo que se debe esperar para realizar una nueva cosecha debe alargarse a 20 o más años. Sin embargo, se aclara que este porcentaje (25%) es un valor estimado con base en la experiencia de campo de la consultora, por lo que deben realizarse investigaciones para ofrecer un valor más ajustado a la realidad. Por otra parte, actualmente se presentan planes de manejo en únicamente cuatro de las 10 AC del país, a saber: ACAHN, ACCVC-subregión Norte, ACTo y ACLA-C, por lo que se debe hacer un esfuerzo a nivel institucional, para estimular el manejo de los bosques naturales del país. 25

29 Cuadro 11. Estimación de la oferta de madera (en m 3 ) en bosques maduros sin restricciones para el MF, con restricciones y total, por área de conservación. Área de Conservación Área (ha) Vol a cosechar (m 3 ha -1 ) Vol. Total (m 3 ) Área a cosechar (ha año -1 Vol a cosechar (m 3 año -1 Sin restricciones ACA-HN 64, ,119, , ,627.5 ACA-T 33, , , ,725.3 ACCVC 66, ,035, , ,038.9 ACG 30, , , ,243.1 ACLA-C 43, , , ,999.5 ACLA-P 60, , , ,008.4 ACOPAC 52, , , ,123.0 ACOSA 32, , , ,017.3 ACT 24, , , ,320.1 ACTO 15, , , ,024.2 Total 424, ,392, , ,845.6 Con restricciones ACA-HN 28, , , ,570.4 ACA-T 35, , , ,482.7 ACCVC 41, , , ,678.0 ACG , ACLA-C 19, , , ,555.2 ACLA-P 22, , , ,932.4 ACOPAC 34, , , ,894.9 ACOSA 32, , , ,300.5 ACT 6, , ,486.7 ACTO 17, , , ,268.3 Total 238, ,146, , ,427.2 Ambos ACA-HN 92, ,607, , ,197.8 ACA-T 69, ,008, , ,208.1 ACCVC 107, ,675, , ,716.9 ACG 30, , , ,362.3 ACLA-C 63, ,283, , ,554.7 ACLA-P 82, ,199, , ,940.8 ACOPAC 86, ,260, , ,017.9 ACOSA 65, ,519, , ,317.8 ACT 30, , , ,806.8 ACTO 32, , , ,292.4 Total 662, ,539, , ,

30 ACT ACOSA ACOPAC ACLA-P ACLA-C ACCVC ACAT ACAHN Cuadro 12. Estimación de la oferta de madera (en m 3 ) en bosques maduros sin restricciones para el MF, por subregiones. AC Subregión Área (ha) Área en bosque (ha) Vol a cosechar (m 3 ha -1 ) Vol. Total (m 3 ) Área a cosechar (ha año -1 Vol a cosechar (m 3 año -1 Pital 115, , , ,917.1 Upala-Guatuso 160, , , ,502.4 San Carlos-Los Chiles 395, , , , ,688.0 Bagaces-Miravalles 212, , , , ,870.7 Cañas-Monteverde 180, , , , ,556.3 Norte 176, , , , ,186.5 Central 105, , , ,282.8 Occidental 124, , , , ,658.6 Oriental 192, , , , ,094.2 ACG Guanacaste 345, , , , ,952.0 Siquirres-Matina 181, , , ,780.2 Limón 168, , , , ,870.5 Talamanca 269, , , ,106.8 San Vito-Coto Brus 93, , , ,266.2 Buenos Aires 238, , , , ,492.1 Perez Zeledón 280, , , , ,784.8 Los Santos 117, , , ,225.1 Esparza-Orotina 173, , , ,395.0 Parrita-Aguirre 101, , , ,007.6 Puriscal 168, , , , ,526.2 Coto 165, , , ,143.9 Diquis 114, , , ,528.4 Peninsular 145, , , ,880.0 Hojancha-Nandayure 82, , , ,523.1 Paleco 112, , , ,758.4 Santa Cruz-Carrillo 192, , , ,935.1 Nicoya 133, , , ,177.0 ACT O Tortuguero 305, , , , ,664.2 Todo el país 1,114, , ,205, , ,

31 ACT ACOSA ACOPAC ACLA-P ACLA-C ACCVC ACA T ACAHN Cuadro 13. Estimación de la oferta de madera (en m 3 ) en bosques maduros con restricciones para el MF, por subregiones. Área (ha) Área en bosque (ha) Vol a cosechar (m 3 ha -1 ) Vol. Total (m 3 ) Área a cosechar (ha año -1 Vol a cosechar (m 3 año -1 Pital 115, , , , ,739.3 Upala-Guatuso 395, , , ,548.3 San Carlos-Los Chiles 160, , , ,150.0 Bagaces-Miravalles 212, , , , ,436.8 Cañas-Monteverde 180, , , ,815.2 Norte 105, , , ,488.9 Central 176, , , ,672.0 Occidental 124, , , ,672.2 Oriental 192, , , , ,663.2 ACG Guanacaste 345, , ACT O Siquirres-Matina 168, , , ,052.2 Limón 181, , , ,442.9 Talamanca 269, , , ,546.7 San Vito-Coto Brus 238, , Buenos Aires 280, , , ,476.2 Perez Zeledón 93, , , , ,663.7 Los Santos 173, , , ,378.8 Esparza-Orotina 117, , , , ,906.8 Parrita-Aguirre 101, , , ,203.9 Puriscal 168, , , ,555.0 Coto 165, , , ,764.8 Diquis 114, , Peninsular 145, , , , ,107.3 Hojancha- Nandayure 82, , Paleco 133, , Santa Cruz-Carrillo 112, , , , ,404.9 Nicoya 192, , Tortuguero 305, , , , ,008.1 Todo el país 1,114, , ,814, , ,

32 Estimación de la oferta de madera en bosques secundarios susceptibles de MF (sin y con restricciones) Finegan (1992) evaluó dos bosques secundarios de diferentes edades, ubicados en las tierras bajas del atlántico costarricense. El bosque de 15 años de años alcanzó 16 m 2 ha -1 de área basal para el conjunto diamétrico mayor o igual a 10 cm, de los cuales el 80% pertenecía a individuos de dos especies comerciales (Simarouba amara y Laetia procera), con diámetros promedios de 30 cm. El bosque de 25 años presentó 24 m 2 ha -1 de área basal, dominado en un 50% por Vochysia ferruginea, con diámetros de hasta 50 cm. Este autor estimó un volumen comercial de 39.2 m 3 ha - 1 en bosques de 17 años y de 189 m 3 ha -1 en bosques de 27 años de edad. Morales et al (2012), reportan para los bosques secundarios de la Península de Osa, áreas basales de 10.5 (± 4.6) m 3 ha -1 en rodales de 5 a 15 años de edad, de 19.1 (± 1.6) m 3 ha -1 de 15 a 30 años y de 27.7 (± 3.0) m 3 ha -1 para aquellos con más de 30 años de edad. De acuerdo con el Ing. Manuel Solís Corrales, profesional con amplia experiencia en valores estructurales de los bosques secundarios de la zona norte y atlántica del país, los bosques de la etapa avanzada, más diversos en especies, pueden ofrecer cosechas que rondan los 24 m 3 ha -1, puesto que en estos bosques es posible encontrar hasta 20 árboles ha -1 con diámetros mayores a 40 cm. Sin embargo, por disposiciones administrativas en las diferentes oficinas de la AFE, no se autoriza la extracción de más de 5 árboles ha -1, por lo que las posibilidades de cosecha se reducen a m 3 ha -1. Añade el Ing. Morales que bosques más jóvenes, en la etapa intermedia, ofrecen cosechas de únicamente 2 a 3 árboles ha -1, que no resultan rentables para el propietario, puesto que alcanza un volumen comercial entre 2.5 y 4.0 m 3 ha -1. Con base en los valores ofrecidos en el párrafo anterior, se presenta una estimación de la oferta de madera en los bosques secundarios intermedios y avanzados del país, por área de conservación, los cuales representan el 10% de los bosques secundarios del país. Como se menciona en el acápite 3.1.4, el 90% de los bosques secundarios del país se catalogan como bosques jóvenes, con menos de 10 años de establecidos. Estos bosques jóvenes poseen un área basal reducida (por ejemplo: 10.5 m 2 ha -1, de acuerdo con Morales et al 2012) y por ende, un volumen de madera igualmente bajo, el cual se encuentra distribuido entre las especies heliófitas efímeras, propias de esta etapa de desarrollo, las cuales tienen un limitado valor comercial, por lo que se considera que este tipo de bosque no presentan potencial para la producción de madera. Se estima que el país posee actualmente 21,561 ha en bosques secundarios intermedios, que reportarían alrededor de 71,152 m 3 de madera (posiblemente maderas suaves, de baja densidad); así como 15,828 ha de bosques secundarios avanzados, que aportarían alrededor de 189,936 m 3 de maderas suaves y semiduras de bajo valor (Laetia procera y Vochysia ferruginea, por ejemplo). 29

33 Cuadro 14. Estimación de la oferta de madera en bosques secundarios susceptibles de manejo, por Área de Conservación. AC Área Toto (ha) Área (ha) Bosque intermedio Vol (m 3 ) Área (ha año -1 ) Vol cos (m 3 ha -1 año -1 ) Área (ha) Bosque avanzado Vol (m 3 ) Área (ha año -1 ) Vol cos (m 3 ha -1 año -1 ) ACAHN 31, , , , ,707.5 ACAT 33, , , , , ,530.2 ACCVC 40, , , , ,089.3 ACG 31, , , , ACLAC 8, , ACLAP 62, , , , , ,264.3 ACOPAC 68, , , , , ,837.8 ACOSA 23, , , ACT 48, , , , , , ,539.0 ACTO 11, , , Total 359, , ,152. 1, , , , , , Estimación de la oferta de madera en bosques deciduos susceptibles de MF (sin y con restricciones) Para la estimación de la oferta de madera en bosques deciduos, se utilizó un valor de 10 m 3 ha -1, el cual representa la corta de 5 árboles ha -1, con diámetro promedio de 60 cm y altura promedio de 10 m. Este valor fue consultado con el Ing. Orlando Matarrita, funcionario de ACT, quien se mostró conforme con el mismo. Se estima que las 129,124 ha de bosques deciduos susceptibles de manejo forestal (sin y con restricciones) ofrecen una oferta de madera equivalente a 1,166,841 m 3, gran parte de ella, de maderas semiduras y duras. A razón de establecerse un aprovechamiento de estos bosques en ciclos de 15 años, aportarían al mercado nacional un estimado de 86,083 m 3 año -1. Para el resto de los bosques (de palma y manglares), no se estimó la oferta de madera por contar con una superficie casi insignificante. 30

34 Cuadro 15. Estimación de la oferta de madera en bosques deciduos susceptibles de manejo, por Área de Conservación. AC Área (ha) Vol (m 3 ) Sin restricciones Área a cos. (ha año -1 ) Vol a cos. (m 3 ha - 1 año -1 ) ACAT 20, , , ,797.5 ACCVC , ACG 10, , ,001.3 ACOPAC 15, , , ,123.0 ACT 69, , , ,431.0 Total 116, ,166, , ,789.4 Con restricciones ACAT , ACCVC ACG , ACOPAC 1, , ,237.0 ACT 9, , ,598.6 Total 12, , , Estimación de la oferta de madera en bosques susceptibles de MF (sin y con restricciones), a nivel nacional En el siguiente cuadro se presenta un resumen de la oferta potencial de madera en los bosques susceptibles de manejo en Costa Rica. Cuadro 16. Estimación de la oferta de madera en bosques los bosques susceptibles de manejo (sin y con restricciones), por tipo de bosque. Tipo Área Vol. Total Área a cosechar Vol a cosechar (ha) (m 3 ) (ha año -1 (m 3 año -1 B maduro sin rest. 424, ,392, , ,845.6 B maduro con rest. 238, ,146, , ,427.2 B sec. Interm sin rest. 21, , , ,743.5 B. sec. Interm con rest. 15, , , ,662.4 B. deciduo sin rest. 116, ,166, , ,789.4 B. deciduo con rest. 12, , ,293.1 Total 828, ,091, , ,

35 Como se puede observar, el país cuenta con un potencial de 828,917 ha susceptibles de manejo forestal, que incluye los bosques maduros, los bosques deciduos y los bosques secundarios intermedios y avanzados. Para esta área, se estima un volumen comercial de 13,091,418 m 3, que de aprovecharse en turnos de 15 años, estaría entregando al país la cantidad de 872,761 m 3, suficiente para cumplir con la demanda nacional en este rubro. No obstante, se hace la advertencia que algunas superficies de bosques (especialmente en bosque maduro) podrían presentar algún grado de degradación, producto de la primera cosecha Mapas de bosques susceptibles de manejo forestal (MF) En las Figuras 3, 4 y 5 se muestran los mapas generales, que corresponden a las áreas con cobertura forestal susceptible de manejo forestal (Figura 3), MF sin restricciones (Figura 4) y MF con restricciones (Figura 5), a nivel de país. Además, se elaboraron mapas de la cobertura forestal susceptible de manejo forestal sin restricciones y con restricciones, para cada Área de Conservación (excepto Isla del Coco), lo que da un total de 20 mapas, todos ellos a escala 1:200,000 y con detalle de las superficies de los diferentes tipos de bosque, para cada subregión. Figura 1. (sin y con restricciones) Áreas con potencial de manejo forestal para ambos tipos de categorías de MF 32

36 Figura 4. Áreas con potencial de manejo forestal (sin restricciones al MF) Figura 5. Áreas con potencial de manejo forestal (con restricciones al MF) 33

37 5. CONCLUSIONES De acuerdo el Mapa de Tipos de Bosque de Costa Rica (SINAC 2014), el país posee 2,566,909.3 ha bajo cobertura de bosque natural (50.2% del territorio nacional). De este total, 1,334,032 ha (el 51.9%) corresponde a bosques donde no es posible realizar manejo de bosques debido a diferentes limitantes: pertenecen a un Área Protegida donde no se puede llevar a cabo manejo forestal (Parque Nacional, Reserva Natural), se encuentran dentro de Territorios Indígenas, son administradas por JAPDEVA, se ubican en las zonas limítrofes o costeras, pertenecen a la Clase VIII de uso de suelo, muestran pendientes superiores al 70%, entre otros. El resto del área, 1,207,589.3 ha, corresponde a bosques susceptibles de ser manejados, que representa el 23.6% de la superficie del país y el 47% de la totalidad de tierras bajo cobertura forestal. De esta cantidad, 908,500.3 ha (75.3%) no tienen restricciones para el manejo, puesto que se trata de tierras en manos privadas y fuera de áreas silvestres o cualquier otra limitante de uso. Las restantes 299,089.0 ha (24.7%) son terrenos en manos privadas que se ubican dentro de Zonas Protectoras, Reservas Forestales y Refugios de Vida Silvestre, por lo que requieren el aval ambiental de SETENA para ser sometidas al manejo forestal. El 54.8% de la cobertura forestal susceptible de ser manejada corresponde al bosque maduro y cubre 662,339.9 ha (el 13 % del territorio nacional) y de este total, 424,302.7 ha (64 %) no presentan restricciones para el manejo forestal, mientras que 238,030.7 ha presentan restricciones para el manejo (requieren viabilidad ambiental). El 10.7% de la cobertura forestal susceptible de ser manejada son bosques deciduos, que cubren 129,132.2 ha, de las cuales 116,690.9 ha (90%) no presentan restricciones para el MF y 12,441.3 ha (10%) sí las presentan. El 33.6% (405,944.3 ha) de la superficie de bosques susceptible de manejo forestal se encuentra en alguna fase de la sucesión secundaria. Con base en el Mapa de Tipos de Bosque (SINAC 2014) y el del 2005 (FONAFIFO 2005), se realizó una re-clasificación del bosque secundario, de manera que aquel bosque secundario que aparece en el mapa del 2013 y no en el del 2005, se denominó bosque secundario joven. Las otras dos categorías fueron retomadas del mapa del 2005 y utilizadas como capas yuxtapuestas en el mapa del El resultado de este ejercicio permitió determinar que el 90% de la cobertura de bosque secundario corresponde a bosques jóvenes (con menos de 8 años de edad), el 6% corresponde a bosques intermedios y el 4% restante a bosques avanzados. 34

38 El bosque de palma susceptible de manejo forestal cubre únicamente 7,035 ha (0.3% del total de bosques susceptibles de MF), de los cuales 4,699.7 ha no presentan restricciones para el manejo. Finalmente, 3,243.1 ha corresponden al manglar con condiciones susceptibles de manejo, de las cuales el 56% no presenta restricciones para someterlo al MF. Se estima que el país cuenta con un potencial de 828,917 ha susceptibles de manejo forestal, que incluye los bosques maduros, los bosques deciduos y los bosques secundarios intermedios y avanzados. Para esta área, se calcula un volumen comercial de 13,091,418 m 3, que de aprovecharse en turnos de 15 años, se estarían manejando 55,261 ha por año que entregarían al país la cantidad de 872,761 m 3, suficiente para cumplir con la demanda nacional en este rubro. No obstante, se hace la advertencia que algunas superficies de bosques (especialmente en bosque maduro) podrían presentar algún grado de degradación, producto de la primera cosecha. 35

39 6. REFERENCIAS CITADAS Chavarría Espinoza, I FRA Informe Nacional, Costa Rica. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2015: Informe Nacional XXX, Roma FAO. 100p. Hernández Sánchez, LG., Barquero Elizondo, AI., Sanchez Toruño, H., Hernández Castro, W., Ávila Arias, C. Murillo Cruz, R Vigésimo informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Informe Final Recursos forestales. Disponible en: Herrera, E Zonas prioritarias para implementar el programa de PSA en Costa Rica. Tesis Bach. Ing. Fo. ITCR, Cartago. Finegan, B The management potential of neotropical secondary lowland rain forest. Forest Ecology and Management 47: Finegan, B; Camacho, M Stand dynamics in a logged and silviculturally treated Costa Rican rain forest, 1988±1996. Forest Ecology and Management 121: Finegan, B., Camacho, M, Zamora, N Diameter increment patterns among 106 tree species in a logged and silviculturally treated Costa Rican rain forest. Forest Ecology and Management 121: Jenness, J Topographic Position Index (tpi_jen.avx) extension for ArcView 3.x, v Jenness Enterprises. Available at: hhttp:// Morales, M., Vílchez, B., Chazdon, R., Ortega-Gutierrez, M., Ortiz-Malavasi, E., Guevara-Bonilla, M Diversidad y estructura horizontal en los bosques tropicales del Corredor Biológico de Osa, Costa Rica. Revista Forestal Mesoamericana Kuru 9 (23). Rosero, P., Palloni, A Población y deforestación en Costa Rica. En línea: Consultado en marzo Navarrete, G Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica. Presentación en PowerPoint. MINAET, FONAFIFO. Turrialba Sanchez-Azofeifa, G. A., G. C. Daily, A. S. P. Pfaff, and C. Busch Integrity and isolation of Costa Rica's national parks and biological reserves: examining the dynamics of land - cover change. Biological Conservation 109: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Censo Nacional de la Industria Forestal Primaria de Costa Rica Disponible en: Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) Mapa de tipos de bosque. SINAC/SIREFOR. Disponible en: 36

40 ANEXO 1 Cuadros y figuras mencionadas en la Metodología

41 Cuadro 1. Coberturas forestales del Mapa de tipos de bosque de Costa Rica, Tipo de bosque Definición Área (ha) Es un bosque producto de un proceso de sucesión interrumpido durante o más años. Compuestos por especies nativas de árboles. No presentan huellas Bosque Maduro Bosque secundario Bosque deciduo Manglar evidentes de la actividad antrópica y sus procesos ecológicos no se han visto alterados de una forma apreciable. Se encuentran en áreas montañosas, y dentro de parques nacionales u otras áreas silvestres protegidas. Tierra con vegetación leñosa de carácter sucesional secundaria que se desarrolló una vez que la vegetación original ha sido eliminada por actividades humanas y/o fenómenos naturales. Se caracteriza porque la mayoría de los árboles pierden sus hojas de manera simultánea en la época seca de cada año. Hay especies siempre verdes en el sotobosque (p.e. géneros Eugenia y Clusia), así como varias especies suculentas. Se ubican en la provincia de Guanacaste, y en zonas asiladas en la Zona Sur Cantón de Buenos Aires. Los manglares son biotopos tropicales y subtropicales, localizados en la zona intermareal. Esta agrupación de árboles posee adaptaciones que les permite sobrevivir en terrenos anegados con intrusiones de agua salobre o salada. El manglar es una formación leñosa, frecuentemente arbustiva o arborescente de 2 a 25 m de altura compuesta de especies de fanerógamas. El sistema radical de algunas especies presenta raíces zancas y neumatóforos, que cumplen la función de sostén en el 1,545, , , ,153.4

42 Tipo de bosque Definición Área (ha) fondo lodoso y de respiración radical, pues el sustrato es muy pobre en oxígeno. El 99% de los manglares del país se encuentran en la costa pacífica. Esta formación vegetal se refiere a rodales dominados por la palma Raphia Bosque de palmas Plantaciones Forestales Páramo taedigera Mart. que se desarrolla en áreas anegadas, y recibe aguas de inundación durante algunos meses del año, y las almacenan. El nivel de las aguas puede bajar pero no totalmente. Son superficies arboladas que se han obtenido de forma artificial, mediante plantación o siembra. Los árboles pertenecen en general a una misma especie, tienen los mismos años de vida y presentan una distribución espacial homogénea. Áreas de vegetación natural que se ubica en las partes altas por encima de los 3100m de elevación. Son comunidades vegetales de baja altura, generalmente húmedas y frías. La vegetación dominante es del género Chusquea sp entremezclada con plantas leñosas de familias como Ericaceae, Hypericaceae, Rosaceae y Asteraceae. Se identifican en áreas como Volcán Irazú y cordillera de Talamanca. 47, , ,240.5 Fuente: Mapa de Tipos de Bosque de Costa Rica (SINAC 2014).

43 Parques nacionales Reservas Biológicas R. N. A. Cuadro 2. Áreas silvestres donde no se permite el manejo forestal. Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha)a ACT 1963 Cabo Blanco 2, ACT 1994 Nicolás Wessberg TOTAL 2, ACOPAC 1976 Isla Pájaros 3.95 ACA-T 1986 Lomas Barbudal 2, ACT 1973 Isla Guayabo 6.26 ACT 1973 Islas Negritos ACT 1973 Islas Negritos ACLA-C 1978 Hitoy Cerere 9, ACOSA 1976 Isla del Caño 5, ACOPAC 1994 Cerro Las Vueltas ACCVC 1975 Alberto Manuel Brenes 7, TOTAL 26, ACA-HN 1991 Arenal 12, ACLA-C 1982 Barbilla 11, ACT 1974 Barra Honda 2, ACCVC 1978 Braulio Carrillo 47, ACLA-C 1970 Cahuita 24, ACOPAC 1998 Carara 5, ACLA-P 1975 Chirripó 50, ACOSA 1975 Corcovado 44, ACT 2004 Diría 5, ACG Guanacaste 33,796.44

44 Otras Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha)a ACLA-C 1982 Internacional La Amistad 198, ACMIC 1978 Isla del Coco 197, ACA-HN 1975 Juan Castro Blanco 14, ACOPAC 2002 La Cangreja 2, ACT 1991 Las Baulas de Guanacaste 27, ACOPAC 2006 Los Quetzales 4, ACOPAC 1972 Manuel Antonio 126, ACOSA 1992 Marino Ballena 5, ACA-T 1978 Palo Verde 18, ACOSA 1991 Piedras Blancas 15, ACG 1974 Rincón de la Vieja 14, ACG 1966 Santa Rosa 85, ACLA-P 2000 Tapantí-Macizo Cerro la Muerte 58, ACTO 1970 Tortuguero 79, ACCVC 1955 Volcán Irazú 1, ACCVC 1970 Volcán Poás 6, ACA-T 1976 Volcán Tenorio 12, ACCVC 1955 Volcán Turrialba 1, TOTAL 1,106, ACG Áreas anexas a ASP 14, ACG Estación Experimental Horizontes 7, ACMIC 2011 Manejo Montes Submarinos 961, ACCVC 1973 Monumento Nal. Guayabo TOTAL 983,276.75

45 Total Áreas protegidas Otras Parques Nacionales Reserva Biológica Reserva Natural Absoluta Figura 1. Capas de las áreas protegidas donde no se permite el manejo forestal.

46 Zonas Protectoras Reservas Forestales Cuadro 3. Áreas silvestres donde se permite manejo forestal con restricciones especiales. Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha) ACCVC 1975 Cordillera Volcánica Central 61, ACOSA 1978 Golfo Dulce 59, ACCVC 1974 Grecia 2, ACOPAC 1975 Los Santos 56, ACLA-C 1973 Pacuare-Matina ACLA-P 1964 Río Macho 22, ACLA-C 1985 Río Pacuare 13, ACA-T 1978 Taboga ACA-HN 1969 Zona Emergencia Volcán Arenal TOTAL 216, ACTO 1987 Acuíferos Guácimo y Pococí 4, ACA-T 1977 Arenal-Monteverde 28, ACOPAC 1976 Caraigres 3, ACCVC 1976 Cerro Atenas ACOPAC 1976 Cerro de Escazú 7, ACOPAC 1999 Cerro El Chompipe ACT 1994 Cerro La Cruz ACOPAC 1984 Cerro Nara 2, ACCVC 1976 Cerros de la Carpintera 2, ACOPAC 1983 Cerros de Turrubares 2, ACA-T 1995 Cuenca del río Abangares 4,367.86

47 Refugio de Vida Silvestre Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha) ACLA-C 1995 Cuenca del Río Siquirres ACLA-C 1990 Cuenca del Río Banano 9, ACCVC 1986 Cuenca del Río Tuis 4, ACCVC 1984 El Chayote ACOPAC 1976 El Rodeo 2, ACCVC 1982 La Selva 2, ACLA-P 1981 Las Tablas 19, ACA-T 1976 Miravalles 11, ACT 1994 Monte Alto ACOPAC Montes de Oro 1, ACT Península de Nicoya 21, ACOPAC 1997 Quebrada Rosario ACOPAC 1982 Quitirrisí ACCVC 1976 Río Grande 1, ACLA-P 1984 Río Navarro-Sombrero 6, ACCVC 1976 Río Tiribi ACCVC 1994 Río Toro 4, ACA-T 1976 Tenorio 5, ACOPAC 1986 Tivives 2, ACTO 1990 Tortuguero 5, TOTAL 157, ACOSA 1995 Aguabuena (privado) ACOPAC 2005 Ara Macao ( mixto ) ACLA-C 1996 Aviarios del Caribe (privado) 54.80

48 Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha) ACG 1995 Bahía Junquillal (estatal ) ACTO 1985 Barra del Colorado (mixto) 80, ACOSA Boracayán ( privado) ACCVC 1994 Bosque Alegre (mixto) ACT 2006 Bosque Escondido ( privado ) ACA-HN 1984 Caño Negro ( mixto) 10, ACOPAC 1995 Cacyra (privado) ACT Caletas-Arío (mixto) 20, ACT 1994 Camaronal (estatal ) 16, ACOSA 1998 Carate (mixto) ACOPAC 1997 Cataratas Cerro Redondo (privado) ACCVC 1998 Cerro Dantas (privado) ACG 2007 Chenailles ( privado ) ACT 2001 Cipanci (estatal) 3, ACT 2009 Conchal ( mixto ) ACCVC Corredor fronterizo (estatal ) 60, ACT 1994 Costa Esmeralda (privado) ACT 1998 Cueva del Murciélago(privado) ACA-T 1997 Curi Cancha ACT 1983 Curu (estatal) ACTO 1994 Dr. Archie Carr (estatal ) ACA-HN 2003 Duaru ( privado) ACOPAC 1994 Fernando Castro C. (mixto) 1, ACOPAC 1995 Finca Baru del Pacífico (mixto)

49 Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha) ACOPAC 1988 Finca Hda. La Avellana (privado) ACLA-C 1985 Gandoca-Manzanillo (mixto) 10, ACOSA 1985 Golfito (mixto) 2, ACOSA 1995 Hacienda Copano (privado) ACT 2009 Hacienda El Viejo ( privado ) 1, ACT 1994 Iguanita (estatal) ACOPAC Isla Aves 0.69 ACT 2002 Isla Chora (estatal) 3.97 ACOPAC Isla Pan de Azúcar 9.90 ACOPAC 2001 Isla San Lucas ACOPAC Islas Cocineras 0.65 ACCVC 1998 Jaguarundi (privado) ACCVC 2005 Jardines de la Catarata(privado) ACLA-P 1997 Joseph Steve Friedman(privado) ACT 1995 La Ceiba (privado) ACOPAC 1998 La Ensenada (mixto) ACCVC 1993 La Marta (privado) 1, ACT 2005 La Nicoyana ( privado) ACCVC 2001 La Tirimbina (privado) ACA-HN 1994 Laguna Las Camelias (estatal) ACOSA 2000 Laguna Azul (privado) ACLA-C 1994 Limoncito(mixto) 1, ACA-HN Maquenque (mixto ) 52, ACT 1994 Mata Redonda (estatal )

50 Área conservación Año creación Nombre Superficie (ha) ACLA-P 2003 Montaña El Tigre( privado) ACCVC 2006 Nogal ( privado) ACOSA Osa ( mixto) 1, ACT 1983 Ostional (estatal) 8, ACOPAC 1985 Peñas Blancas ( mixto) 2, ACOSA 2000 Pejeperro (mixto) ACOPAC Portalón (mixto) ACOSA 1998 Preciosa Platanares (mixto) ACOPAC 1999 Páramo( privado) ACOPAC 1994 Punta Leona ( privado) ACOSA 1997 Punta Río Claro ( mixto ) ACOPAC 1998 Playa Hermosa -Punta Mala (estatal) 2, ACOSA 1999 Quillotro (mixto) ACOSA 1995 Rancho La Merced ( mixto) ACOPAC 2004 Rancho Mastatal (privado) ACT 1997 Romelia ( mixto) ACLA-C 2006 Río Dantas (privado) ACOSA 1999 Río Oro (estatal) 1, ACOSA 2007 Saimiri ( mixto ) ACOSA 2003 Santuario Ecológ ( privado) ACOPAC 1997 Surtubal ( privado ) ACOPAC 1998 Transilvania (privado) ACT 1995 Werner Sauter (mixto) TOTAL 292,197.09

51 Refugio de Vida Silvestre Zona Protectora Reserva Forestal Figura 2. Capas de las áreas silvestres donde se permite manejo forestal con restricciones legales.

52 Cuadro 4. Territorios indígenas de Costa Rica. Nombre Decreto de creación Ha Huetar de Zapaton D D Cabecar de Ujarras D 34-G Terraba D 34-G / D G Cabecar de Telire D 6036-G Cabecar de Tayni D 5904-G Bribri de Salitre D 34-G Huetar de Quitirrisi D 6036-G Guaymi de Osa D G Cabecar de Nairi-Awari D 8515-G / D G / D G / D Matambu ND Bribri de Kekíldi (Cocles) D 7267-G / D G Guatuso D 5904-G Brunka de Curre (Rey Curre) D 34-G / D G Guaymi de Coto Brus D 6036-G Guaymi de Conteburica D 8514-G Cabecar de Chirripo (Duchii) D 5904-G / D G Bribri de Cabagra D 34-G Cabecar de Talamanca D 5904-G Bribri de Talamanca D 5904-G Brunka de Boruca D 34-G / D G Cabecar de Bajo Chirripo D 5904-G / D G Guaymi de Abrojos-Montezuma D 8514-G Guaymi de Altos de San Antonio D G China Kicha D G TOTAL Fuente: SIREFOR (

53 Cuadro 5. Superficie administrada por JAPDEVA. Nombre Superficie (ha) Parque Nacional Tortuguero* Reserva Forestal Matina (Boca del Pacuare) Zona marítmo terrestre de Bahía Potrero Administrado por JAPDEVA Administrado por JAPDEVA Administrado por JAPDEVA TOTAL NOTA*: ha del parque están incluidas en los terrenos administrados por JAPDEVA. Fuente: SIREFOR ( Figura 3. Capa de los territorios administrados por JAPDEVA Fuente: Elaboración propia a partir de información de JAPDEVA

54 Cuadro 7. Zonas fronterizas, zonas marítimo-terrestres e islas continentales, según Áreas de Conservación. Área Conservación Nombre Categoría Ha ACA-HN Corredor fronterizo (estatal) RVS ACCVC Corredor fronterizo (estatal) RVS ACG Corredor fronterizo (estatal) RVS ACTO Corredor fronterizo (estatal) RVS ACOSA Corredor fronterizo (Panamá) RVS TOTAL Fuente: SIREFOR (

55 Zonas fronterizas Zona maritimo terrestre Tierras JAPDEVA Reservas Indigenas Áreas Protegidas Acuíferos Ríos Capacidad de uso (Clase VIII) Pendiente (70%) Figura 4. Otras capas utilizadas en el análisis. Fuente: SIREFOR (

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicación Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica Ing. Gilmar Navarrete Chacón gnavarrete@fonafifo.go.cr

Más detalles

ARREGLOS INSTITUCIONALES

ARREGLOS INSTITUCIONALES ARREGLOS INSTITUCIONALES 4.2 Evaluación de Capacidades locales 4.2.1 Inventario Forestal Nacional El país posee experiencia en preparación de mapas de cobertura vegetal (1997, 2000, y 2005), y por otro

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

INFORME TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2005 2006. COSTA RICA

INFORME TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2005 2006. COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN COMISIÓN NACIONAL SOBRE INCENDIOS FORESTALES INFORME TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2005 2006. COSTA RICA Sonia María Lobo

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Términos de Referencia Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Título de Consultoría Diseño de Página web respecto a las acciones y actividades que desarrolla el proyecto

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles

Capítulo 4: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc)

Capítulo 4: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) Capítulo 4: de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) 39 Capítulo 5 de Potenciación de Género cantonal (IPGc) El de Potenciación de Género cantonal (IPGc) se fundamenta en las oportunidades

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE. Diciembre, 2015

REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE. Diciembre, 2015 REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE Diciembre, 2015 A. ANTECEDENTES El Ministerio del Ambiente implementa, desde septiembre de 2008, una política de incentivos

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del EGH-37 Creación de una comisión universitaria institucional para elaborar una propuesta de políticas sobre comunicación y analizar la creación de una instancia coordinadora de los medios de comunicación

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

Avance Formulación R-PP para Costa Rica

Avance Formulación R-PP para Costa Rica MINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL Avance Formulación R-PP para Costa Rica Octubre, 2009 Escenario de Referencia Nacional A- En el periodo 1950

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de

Más detalles

de su potencial productivo

de su potencial productivo Consultoría: Fomento del manejo sostenible de los bosques naturales (MFS) para la mejora y conservación de las reservas de carbono (FONAFIFO-REDD+) Superficie de bosques susceptible de manejo forestal

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades: RESUMEN EJECUTIVO La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la ausencia

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se 1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA

Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Recomendaciones para la Evaluación del Cumplimiento de la Normativa de Ruido en el SEIA Unidad de Acústica Ambiental Subdepartamento Entorno Saludable SEREMI de SALUD R.M. Diciembre 2009 En un esfuerzo

Más detalles

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS

INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS INFORME FINAL DE TERMINACIÓN DEL PROYECTO PEQUEÑA DONACIÓN I. DATOS BÁSICOS Nombre de la Organización: Fundación para el Desarrollo Académico de la Universidad Nacional Título del Proyecto: Environmental

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dirección de Bosques RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS Informe sobre la Deforestación Autores Ingeniera Agrónoma

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde página 1 de 12 Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde Memoria final 1 página 2 de 12 Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA ASOCIADA A LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ALEJANDRO PHELTS, MARIO RODRIGUEZ EL CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ANTECEDENTES DEL CAAUIES En 1970 la ANUIES presenta ante la XII

Más detalles

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH Dr. Pablo Bastide El presente artículo ha sido publicado por GESTIONar en la 16 Edición Anual del Reporte BIG 2013 Benchmarking de Indicadores

Más detalles

- Presupuesto Tradicional.

- Presupuesto Tradicional. Presupuesto por programas 1. Antecedentes - algunas técnicas para uso presupuestario. Es conveniente dentro del estudio de los conceptos básicos sobre presupuesto público, tener presente que en el desarrollo

Más detalles

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Manejo adecuado de desechos electrónicos en América del Norte Años de operación: 2011-2012 Presupuesto previsto: $C400,000 $C165,000 (2011) $C235,000 Prioridad y objetivo estratégicos: Sustentabilidad

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA COMISIÓN ESPECIAL PARA ESTUDIAR EL PROYECTO DE LEY QUE ADICIONA UN TÍTULO DE GARANTÍAS AMBIENTALES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA EXPEDIENTE Nº 14.919 DICTAMEN

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Documento de trabajo: Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA. Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+

PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA. Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+ PLAN DE TRABAJO SESA REDD+ COSTA RICA COSTA RICA Octubre, 2013 Elaborado por Secretaria REDD+ CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 ANTECEDENTES... 4 GOBERNANZA PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO SOCIAL Y AMBIENTAL (SESA)....

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

Cometarios sobre el Fundamento.-

Cometarios sobre el Fundamento.- Estado Plurinacional de Bolivia Comentarios y Contribuciones al documento Marco para la Colaboración con los Agentes no Estatales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) El Estado Plurinacional de

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO Y SU HÁBITAT EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA IDENTIFICADORES LIFE92 NAT/E/014502 LIFE94 NAT/E/004829 LIFE95 NAT/E/001158 BENEFICIARIO Junta de Castilla

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015 Dirección Corporativa de Administración Área Coordinadora de Archivo Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015 Abril, 2015 Marco de Referencia Desde 2004, la organización y conservación de los

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PARA EL DESARROLLO ARCHIVISTICO DE LA SEDEMA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PARA EL DESARROLLO ARCHIVISTICO DE LA SEDEMA 2013 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PARA EL DESARROLLO ARCHIVISTICO DE LA SEDEMA 1 PRESENTACIÓN El Programa Institucional de Desarrollo Archivístico (PIDA), es un instrumento de planificación orientado

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001

CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 "CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 Publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de Julio del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO:

Más detalles

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación

Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS 5 ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS Contenido: 5.1 Conceptos Generales Administración de Bases de Datos Distribuidas 5.1.1 Administración la Estructura de la Base de Datos 5.1.2 Administración

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Registro No. 166607 Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX,

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

INFORME género. Emprendimiento, INNOVA Chile 2005

INFORME género. Emprendimiento, INNOVA Chile 2005 INFORME género Emprendimiento, INNOVA Chile 2005 INTRODUCCIÓN De acuerdo a lo requerido por la Gerencia Corporativa de CORFO, durante el año 2005, la Subdirección de Emprendimiento de INNOVA Chile ha recolectado

Más detalles

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FACEN - UNA GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO FEBRERO, 2014 GUÍA-M ETO

Más detalles

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas)

SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas) SITUACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL BOLIVIANO Gonzalo X. Serrate (Dr. en Derecho y Lic. en Ciencias Políticas) NÚMERO Y COBERTURA DE LOS JUZGADOS Si bien no existe información actualizada respecto al número

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014 San Salvador, junio 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Contexto... 3 Objetivo... 3 Objetivos Específicos...

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005 ESFERA 1: EDUCACIÓN United Nations Youth Report 2005 MEXICO Jorge Valencia epsilon_03@yahoo.com EDUCACIÓN PARA TODOS Qué pasos ha dado tu gobierno para promover la

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR.

INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS INFORME DE SÍNTESIS N 08- PROGRAMA BECA MINEDUC Y JUAN GOMEZ MILLAS DE EDUCACION SUPERIOR MINEDUC / DIVISION DE EDUCACION SUPERIOR. PRESUPUESTO 1999: MM$

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM

CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM El Programa de Auditoría Integral es un esquema detallado del trabajo a realizar y los procedimientos a emplearse durante la fase de ejecución, en el cual se determina

Más detalles

Circular 12/2013. Asunto: Aplicación del artículo 32 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Circular 12/2013. Asunto: Aplicación del artículo 32 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera Circular 12/2013 Asunto: Aplicación del artículo 32 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera El pasado 28 de junio el Consejo de Ministros recibió un informe del Ministro de

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 EN PECOM FORESTAL

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 EN PECOM FORESTAL 1 CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 EN PECOM FORESTAL Pecom Forestal, División Forestal de Pecom Energía S.A. dedica su accionar al cultivo y manejo de bosques y a la producción integral de madera. Sus

Más detalles

INFORME RESUMEN INDICADORES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (2009). DG EAC, EC.

INFORME RESUMEN INDICADORES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (2009). DG EAC, EC. INFORME RESUMEN INDICADORES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (2009). DG EAC, EC. INDICATORS ON ICT IN PRIMARY AND SECUNDARY EDUCATION. IIPSE. (October 2009). Directorate General Education

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles