Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen
|
|
- Ángeles Moreno Ríos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar Todas las empresas necesitan procedimientos para evaluar el desempeño de sus empleados de una manera objetiva y ecuánime. En la empresa familiar este proceso presenta una peculiaridad: los supervisores podrían ser miembros de la familia o, sin serlo, dar preferencia a los familiares que trabajan en la empresa por el hecho de serlo. Cómo evitar este riesgo? Desde que una persona comienza a trabajar para otro, su labor comienza a ser evaluada. Esta evaluación se produce siempre, de manera «formal o informal», «explícita o implícita», y tiene consecuencias muy importantes para el empleado, tanto en su promoción profesional y su retribución, así como sobre su motivación. Por todo ello, es importante que el proceso de evaluación se realice lo mejor posible, con profesionalidad y rigor, y sin dejarlo a merced la capacidad, criterio o voluntad del directivo supervisor. En la empresa familiar esta objetividad es especialmente importante: desde el momento en que un miembro de la familia entra a trabajar en la empresa, debería tener claro que su desempeño será evaluado igual que el resto de sus compañeros de trabajo, fomentando así la justicia entre miembros familiares y no familiares. Así, la política de evaluación del desempeño debería separar los aspectos familiares de los empresariales para maximizar la objetividad, al tiempo que minimiza el componente emocional. Igualmente, el sistema de evaluación debería ayudar a que los empleados no familiares perciban que no se da preferencia a los familiares que trabajan en la empresa y que todos son evaluados bajo las mismas normas y condiciones. Evaluar para decidir mejor El objetivo de todo sistema de evaluación, es llegar a tener una estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con que los miembros de la organización están realizando sus actividades y responsabilidades. Es decir, la evaluación debería ayudarnos conocer aquellas fortalezas y debilidades que tenemos dentro de nuestra empresa familiar, viendo
2 a su vez, quiénes aportan más y reajustando así puestos según las verdaderas capacidades de cada familiar empleado Sin embargo, muchas veces la información que se obtiene con las evaluaciones no resulta relevante, y en consecuencia no permite tomar las decisiones adecuadas. Las causas pueden ser múltiples. En ocasiones quienes diseñan la evaluación no definen con claridad los objetivos que persiguen, de modo que ni empleados ni supervisores las llevan a cabo de forma adecuada. Otras veces, hay una falta de comprensión del procedimiento por parte de las personas implicadas, con lo que se acaba deteriorando el sistema de evaluación. Para evitar este tipo de problemas, el sistema de evaluación debe explicitar claramente sus intenciones. Los objetivos más habituales en las empresas son: 1) Fijar un incentivo variable o determinar el aumento anual de la remuneración. Se pretende vincular el resultado que se obtenga de la evaluación directamente con el salario, por lo que la evaluación debe realizarse, como mínimo, una vez al año. Es importante contar con un comité de evaluación que se rija por unos indicadores medibles y ofrezca transparencia sobre los niveles de sueldo. Así, en el caso de concederse algún aumento, las razones estarán a la vista de todos. Por ejemplo, un sucesor, accionista por propio derecho y además ejecutivo clave en el área comercial podría obtener una mejora de sueldo, comisiones, bonos o premios, además de sus dividendos, si sobrepasa los objetivos acordados en ventas. Esto, siempre y cuando se haga en forma separada cada concepto y a la vista de todas las personas involucradas. En caso contrario, esta cuestión podría llegar a ser una fuente de descontento y enrarecimiento del clima laboral y también del familiar. 2) Conocer mejor las características y competencias de los empleados para ayudarles en su desarrollo profesional y, como consecuencia, darles el debido reconocimiento profesional y económico. Este tipo de evaluaciones deberá fijar una serie de competencias necesarias para el puesto y complementarlas con el análisis cualitativo sobre el desempeño que hace cada empleado. Aunque ambos tipos de evaluaciones tienen como consecuencia un aumento o disminución del salario son esencialmente distintos. El primero establece una relación directa entre desempeño y salario. El segundo apunta a una valoración global del desempeño, tanto profesional como de la relación que el evaluado mantenga con sus compañeros, sus superiores y sus subordinados y tiene en cuenta no sólo su capacidad profesional, sino también su aportación a la empresa en términos de convivencia. Pasos para una buena evaluación A continuación, se detallan algunas cuestiones a considerar a la hora de establecer un procedimiento de evaluación en una empresa, teniendo en cuenta las especificidades de la condición de empresa familiar. 1) Por qué queremos evaluar? Lo primero que hay que plantearse en toda empresa es conocer los objetivos de la evaluación dentro de la misma. Al igual que la mayoría de
3 empresas, las familiares buscan medir las competencias, premiar el desempeño, conocer las potencialidades de quienes trabajan en ella y/o fijar una parte variable de la retribución. Adicionalmente, la evaluación les permitirá conocer también aspectos de los propios miembros de la familia (sus capacidades de liderazgo, por ejemplo) o el compromiso de los empleados no miembros con el proyecto familiar. b) Quién define el criterio de evaluación? Para tener mayor objetividad y rigor en el proceso de evaluación del desempeño, este no debe dejarse solamente en manos de los directivos, aunque sean los principales protagonistas, sino que se requiere crear un comité de evaluación especializado, formado de manera permanente por un núcleo de personas que conozcan profundamente la empresa, la familia propietaria, la organización de la empresa y las personas que la integran. Por supuesto, los miembros de este comité deberán estar preparados técnicamente para hacer una evaluación adecuada. Este comité de evaluación se nutrirá de información suministrada por los dos jefes inmediatos de la persona evaluada, los cuales aportarán el mayor conocimiento y podrán hacer la valoración de común acuerdo. Su función es garantizar la reflexión necesaria y la coherencia de todas las evaluaciones, evitando así la aplicación de criterios diferentes, que complicarían la evaluación. Para conseguir su propósito, el comité debe actuar bajo las siguientes bases: criterio uniforme, conocimiento de la persona, coherencia en la aplicación y razonamiento sólido. c) Qué aspectos analizamos? Para definir unas variables de evaluación es necesario tener muy presente los objetivos, la estrategia y los valores de la empresa. Y es que, a través de estas variables, las personas evaluadas reciben un mensaje claro de los aspectos que valora la empresa e indirectamente, de los comportamientos y expectativas que tiene de esa persona. En las empresas familiares, por ejemplo, estas variables pueden estar relacionadas con la transferencia de conocimientos o la visión de largo plazo, por ejemplo. Entre las variables elegidas, hay que distinguir entre las competencias profesionales desarrolladas por las personas, el desempeño concreto y puntual, y del potencial que la persona tiene y que podrá, o no, desarrollar. Las competencias --entendidas como la experiencia, formación, habilidades y capacidades adquiridas por la persona a lo largo del tiempo-- no varían normalmente en períodos cortos de tiempo, por lo que necesitan un período de tiempo suficiente para que se vayan mejorando realmente. Si la evaluación de estas competencias se realiza una o dos veces al año, se producirá una repetición continua en su valoración. Por esta razón, se recomienda observarlas en plazos largos de tiempo, (tres años por ejemplo) para que se pueda apreciar su evolución y/o consolidación variables. El desempeño se refiere a la aplicación real que el empleado hace de sus competencias, y a cómo se traducen éstas en la consecución de resultados y objetivos medibles. Pero también al grado de integración de la persona en la cultura y misión de la empresa. El desempeño se presta a efectuar una valoración periódica anual, porque los resultados concretos suelen variar de un año a otro.
4 El potencial que tiene la persona para asumir nuevas responsabilidades y funciones más complejas, tanto en el plano técnico como en el directivo. Este requiere un seguimiento más a distancia para comprobar el diagnóstico y observar cómo se van haciendo realidad las previsiones sobre las capacidades potenciales del individuo, reflejadas en el esfuerzo de la persona y de los medios de formación que proporcione la empresa. Este último aspecto es especialmente importante cuando se evalúa a los miembros de la familia, porque de ellos dependerá su carrera profesional e implicación dentro de la empresa familiar. d) Cómo premiamos? ( Y cómo penalizamos?) Una vez definidos los objetivos y los aspectos a valorar, hay que elegir un sistema de medición y compensación, es decir, unas reglas del juego de la evaluación. No hay que olvidar que con estas normas también se emiten mensajes a toda la organización sobre los valores y prácticas de la organización. Las métricas más habituales en los sistemas de evaluación son: 1.- Cumplimiento de objetivos/obtención de resultados. 2.- Adaptación y cambio 3.- Cooperación y trabajo en equipo. 4.- Organización y planificación. 5.- Nivel de formación 6.- Iniciativa y creatividad. 7.- Imagen personal y profesional. 8.- Dotes de liderazgo. 9.- Otras que pueden ser especificas para cada empresa en concreto. En el caso de los directivos familiares, esta medición debe centrarse en las tareas que tienen asignadas y que actualmente están desempeñando, evitando así juicios genéricos que no tengan relación directa con lo que se pretende evaluar. Se debe evitar el llamado «efecto halo», que conduce a valorar basándose en un juicio de síntesis previo que se tiene de la persona, lo que desvía las respuestas de manera positiva o negativa, haciendo así la evaluación, difícilmente transparente y sumamente subjetiva. El «efecto halo» es uno de los riesgos más comunes en la empresa familiar. Para evitarlo, debemos tener un proceso formal de evaluación donde cada concepto y decisión se hagan transparentemente ante todas las personas involucradas (familiares y no familiares) para el beneficio de todos sus integrantes. Decisiones de la evaluación Como hemos comentado, las evaluaciones tienen como objetivo final tomar mejores decisiones sobre la organización y sus miembros. En el caso de las empresas familiares, los resultados pueden utilizarse para decidir cambios de puestos y asignación de incentivos económicos, a la vez que se obtiene la necesaria transparencia dentro del sistema familiar. Los familiares empleados también pueden obtener beneficios, como conocer las expectativas que tienen de ellos sus jefes y ver canalizadas sus inquietudes. Otro beneficio es que los resultados de las evaluaciones pueden suponer un reto para los empleados familiares y no familiares que logren sobresalir (esto es bueno para que los empleados familiares no pierdan el sentido de reto en su trabajo). Premiar o incentivar el
5 trabajo en grupo o de manera individual es, por naturaleza, un método efectivo para despertar la ambición y mejorar la labor de empleados buenos y no conformistas. Sean cuáles sean sus objetivos o estrategias, las empresas familiares no pueden caer en el error de no seguir las reglas de mercado. Contar con un buen sistema de evaluación y retribución de sus directivos y empleados puede ser una excelente herramienta para conseguirlo.
1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral.
1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL 1.1 Evaluación del desempeño laboral. La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante el cual se evalúa el desempeño del empleado y su
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional
La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos
La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de
Análisis y cuantificación del Riesgo
Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el
CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.
La evaluación del desempeño es un aspecto
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño en las organizaciones de actividad física y deporte En la actualidad, la evaluación del desempeño está adquiriendo mucha importancia y relevancia, considerándose
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS
VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014
VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS
UNIDAD 4 LIDERAZGO TEMA 1: MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS Liderazgo: motor del cambio y la innovación organizacional 1 1. La motivación y la satisfacción Motivación: estado psicológico presente ante las fuerzas
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA
COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA El profesor, al igual que otro profesional, necesita y requiere unas determinadas condiciones para poder llevar a cabo de forma adecuada su práctica docente. Igualmente
1. Liderar equipos. Liderazgo
Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5
Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica
2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.
Entrevista de trabajo Consejos para la entrevista de trabajo La entrevista es para el empleador una forma de encontrar un trabajador cuya experiencia y conocimientos se adecue al puesto de trabajo que
LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.
CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VALOR SOCIAL LA DEL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LA DEL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS La medición del valor social y medioambiental es una oportunidad para ampliar la capacidad de gestión de cualquier
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la
CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que
LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?
LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?
Empresa familiar multigeneracional: Familia empresaria comprometida (II)
Miguel Ángel Gallo Profesor Emérito del IESE Empresa familiar multigeneracional: Familia empresaria comprometida (II) En un artículo anterior se comentó que lo que conduce a la longevidad multigeneracional
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se
ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN
LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías
Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.
Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Ambiente laboral
El ambiente de trabajo en una empresa El ambiente de trabajo en el cual una persona labora, influye de manera importante en el desempeño que pueda tener. Con frecuencia, nos encontramos con personas que
ANEXO D EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
ANEXO D EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO La es un proceso formal utilizado por SANLUIS Rassini mediante el cual Jefe y Colaborador evalúan el cumplimiento de las expectativas trazadas de un empleado. Mide dos grandes
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de
NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?
NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la
ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión
ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel
OFICIALÍA MAYOR DE GOBIERNO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION DEL DESEMPEÑO Generalidades y Recomendaciones
Qué es la evaluación del desempeño? La evaluación del desempeño consiste en la revisión periódica y formal de los resultados de trabajo, que se efectúa de manera conjunta entre jefe y colaborador. Su valor
Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO)
Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO) Marzo 2014 2014 InterManagement. Todos los derechos reservados OBJETIVOS Con un enfoque más moderno, a diferencia de la Encuesta de Clima
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales
6. Gestión de proyectos
6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,
EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA
EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación
TP 3 Objetivo: Sobre el problema de investigación respecto de la empresa y producto servicio seleccionado en el TP2 elegir una pieza de marketing o
TP 3 Objetivo: Sobre el problema de investigación respecto de la empresa y producto servicio seleccionado en el TP2 elegir una pieza de marketing o de publicidad existente (o desarrollar una nueva) y/o
GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES
Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO
ANEXO IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1º (DEFINICIÓN) El presente
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve
Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Revisado: noviembre 2013 Superintendencia de Seguridad Social Unidad de Riesgo Psicosocial boral 2 M a n u a l d e u s o d e l C u e s t i o
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento
Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento Resumen de la ponencia presentada por Albert Calderó en las II Jornadas Técnicas sobre Desarrollo Local y Recursos Humanos,
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16 LENGUA Y LITERATURA PRUEBAS OBJETIVAS: 50% de la calificación global. TRABAJO DIARIO EN CLASE Y EN CASA: 30%. Aquí se incluye la actitud. LECTURAS: 20%.
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal
Selección Una vez que concluye el reclutamiento, el siguiente paso es "escoger" al candidato más adecuado para el puesto vacante entre las personas que aspiran al puesto. Este proceso es delicado ya que
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
Anexo VI EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Anexo VI EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ÍNDICE Introducción......Pg.03-03 Para que sirve la Evaluación del Desempeño?...Pg.03-04 Finalidad de la......pg.04-04 Utilidades de la.......pg.05-05
La Evaluación en Educación en Valores
La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso
INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO
INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO Índice 1. Introducción... 3 2. Relación de propuestas.... 3 2.1. Exposición de motivos...
MANUAL. Cómo crear un plan de empresa viable
MANUAL Cómo crear un plan de empresa viable Qué contiene este manual? Esta guía le enseñará cómo realizar un plan de empresa de manera lógica (siguiendo los pasos en el orden adecuado), además de los conceptos
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
Demasiados deberes en casa?
Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. LA EVALUACIÓN... 2 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE
Plan de Voluntariado en Grupo Intress
SO3 Desarrollo de Personas Plan de Voluntariado en Grupo Intress INDICE INDICE... 1 REGISTRO HISTÓRICO DE VERSIONES... 1 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. ELEMENTOS DE ENTRADA...
Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1
Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación
COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO
COACHING PARA EL EQUIPO DIRECTIVO Qué importancia tiene el coaching en el cuerpo directivo? El proceso de coaching tiene un papel importante en la capacidad de transformar la cultura directiva y empresarial,
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre
Elsa Victoria Mena C. Septiembre de 2012
El rol del Auditor Interno Una mirada hacia el futuro Elsa Victoria Mena C. Septiembre de 2012 Por qué la Auditoría Interna necesita cambiar? Evolución CHANGE C Apoyo Eventos externos Riesgos 2 Por qué
coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos
IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES
PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos
Elaboración de guías didácticas
Elaboración de guías didácticas Sirve al docente para organizar e impartir la programación de la acción formativa 1 Nos encomiendan una acción docente de nuestra especialidad Es imprescindible cuestionarnos
Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?
Divertirse y relacionarse Es mejor que se relacione con Al principio, no sabíamos si sería bueno que Antonio se relacionase con otros niños sordos. Pensábamos que quizás dejaría de hablar o que no se iban
PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL
PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción
CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa?
CUESTIONES PREVIAS - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Por qué deseo iniciar una actividad independiente? Cuáles son mis motivaciones? Qué objetivo persigo con la creación
o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos.
Finanzas: o Es la técnica que estudia los medios para obtener fondos y los métodos para administrar y asignar dichos fondos. (Perdomo Moreno) o Administración y uso de recursos de capital con el propósito
ES RENTABLE MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE?
ES RENTABLE MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE? Rafael Valencia Maza Tendencias Industriales, S.A. de C.V. rvalencia@tendencias-industriales.com INTRODUCCIÓN Con mucha dificultad encontrará una organización
Gestión del equipo de trabajo del almacén
Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general
Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias
Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002
Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan
LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)
LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
Boletín de Consultoría Gerencial
www.pwc.com/ve Inicio Valoración de empresas como Estrategia de Negocio (1/4) Boletín Digital No. 12-2013 Parte 1/4 Boletín Consultoría Gerencial - No. 12-2013 / Parte 1/4 Haga click en los enlaces para
Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela
Guía de aprendizaje Como lo hicimos en el primer módulo, te ofrecemos la siguiente guía de aprendizaje que te va a ayudar a seguir una metodología para el estudio y análisis de los temas propuestos en
C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A
1 C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A 1.1 S I T U A C I Ó N P R O B L E M A T I C A En El Salvador el sistema educativo presenta algunas deficiencias típicas de países del
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED
RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Contamos con nuestros aliados para alcanzar la excelencia Coomeva Sector Salud 2011 RIESGOS COMPARTIDOS CON LA RED Módulos 1. Qué entendemos por Riesgo? 2. Que es riesgo
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
Consejo Escolar del Distrito de Toronto
Spanish Consejo Escolar del Distrito de Toronto (traducido del inglés ) Título: DEBERES ESCOLARES Aprobada: Noviembre 24, 1999, Abril 16, 2008 Modificada: Evaluada: Norma P.036 TĺTULO: DEBERES ESCOLARES
GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)
22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y
Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011
Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa
proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.
proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono
PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO
PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO La teoría del trabajo en equipo presupone que su producto es superior al que sus miembros podrían lograr por separado. Constituido un equipo
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: INTEGRACIÓN Autores: René G. Manresa González manresa@inin.cu, Lianette Godoy del Pozo lianette@inin.cu, Ibrahím Urquiaga Mergarejo ibm@inin.cu
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Pág. 1 de 7 1. OBJETIVO La Evaluación del Desempeño tiene como objetivo principal la calificación del desempeño del colaborador frente a las competencias de su cargo, presentando como resultado final la
Cultura del conocimiento
Cultura del conocimiento José Antonio Pérez Fernández de Velasco Ingeniero Industrial PDG del IESE Vocal del Comité de Gestión del Conocimiento de la AEC Vemos la gestión del conocimiento como un sistema
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones