16 técnicos reciben certificación en mantenimiento y ajuste de troqueles
|
|
- Arturo Maldonado Rojo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 AGOSTO técnicos reciben certificación en mantenimiento y ajuste de troqueles Un vistazo a las Actividades del Comité de Desarrollo Humano Participación del Claut en el World Manufacturing Forum Incremento en la competitividad de PyMes a través de la Innovación Abierta
2 ÍNDICE Editorial 04 comité de desarrollo humano 22 COMITÉ de comercio exterior Certificación en materia de IVA al momento La Reindustrialización de Norteamérica Ing. Manuel Montoya Ortega Director General CLAUT comité de innovación COMITÉ de operaciones Serie de Talleres TPS en Nemak COMITÉ desarrollo de proveedores Concluye Diplomado Desarrollador de Proveedores 18 COMITÉ tier 2 20 COMITÉ cadena de suministro Logística Inversa en la cadena de suministro 24 comité de sustentabilidad Finaliza el Diplomado de Formación de Líderes de Energía: Iniciativa que sigue dando grandes beneficios 26 noticias breves 32 despega en méxico presencia japonesa 34 calendarios La administración del Presidente Obama se ha propuesto impulsar la manufactura en los Estados Unidos. Es un hecho que en las últimas dos décadas, la manufactura ha migrado a países de menores costos de mano de obra. Esto ha hecho que corporaciones americanas hayan movido sus operaciones de fabricación primero a México y luego a Asia. Pero para el sostenimiento del crecimiento económico de los Estados Unidos, se ha visto importante volver a tener una base en la manufactura para que la economía americana genere suficientes empleos y valor para su sociedad. Pero esta nueva manufactura deberá tener un mayor contenido tecnológico, que compita con la mano de obra barata, por ser más productiva y pueda alcanzar a hacer productos con procesos más innovadores. En concreto, el presidente Obama ha impulsado la creación de una red de centros para el desarrollo de la manufactura avanzada, The National Network for Manufacturing Innovation (NNMI). Se trata de hubs regionales desde donde se impulsará la investigación y el desarrollo tecnológico de los nuevos modelos de manufactura avanzada, que permitirá a esas regiones crecer más aceleradamente. Estos centros siguen un modelo público-privado y se les ha denominado Institutes for Manufacturing Innovation (IMI), y buscan incrementar la competitividad de las empresas de manufactura de su región y generar nuevas empresas que impulsen el desarrollo económico de sus ciudades y estados. Actualmente ya operan cuatro de estos institutos y se espera que se inicien pronto otros cuatro más. El gobierno de Estados Unidos invertirá un billón de dólares y la iniciativa privada otro más, para crear los primeros 15 Institutos. Se busca que en los próximos 10 años la red cuente con 45 centros distribuidos en toda la Unión Americana. La apuesta del Gobierno Americano es muy clara, y la manufactura ya empieza a regresar de Asia a Norteamérica, tanto a los Estados Unidos como a México. Es claro que para nuestro país esta apuesta americana nos debe favorecer, pues ya somos un socio estratégico para la economía estadounidense. Aunque la tecnología en la manufactura avance, con sus nuevas propuestas de mayor automatización, del manejo de grandes volúmenes de información en tiempo real (Big Data Processing), la impresión en 3D, etc., seguirán existiendo nichos de manufactura más tradicionales u otros sofisticados que actualmente ya se hacen de manera eficiente en nuestro país. Sin embargo, la industria en México tendrá que irse sumando a esta nueva revolución industrial, para no perder su competitividad y no dependa únicamente de su situación geográfica. Los clústeres están siendo un instrumento útil para entender estas megatendencias tecnológicas tanto en la manufactura como en la innovación de productos. En Nuevo León, varias empresas de los sectores automotriz, aeroespacial y de electrodomésticos, participan en consorcios tecnológicos con empresas americanas y europeas, donde se están desarrollando las fabricas del futuro. En la primera semana del mes de julio el Clúster Automotriz de Nuevo León participó junto con empresas e instituciones como Metalsa, Frisa, Lubrimak, el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Vinculación Tecnológica de Caintra, en el World Manufacturing Forum en Milán, Italia. Este evento fue organizado por la red IMS (Inteligent Manufacturing Systems) y el Politécnico de Milán, con el objetivo de reunir a los expertos en tecnología en manufactura para la construcción de consorcios que sirvan para ir avanzando en la elaboración de la fábrica del futuro. El Conacyt y Proméxico se encuentran apoyando estos esfuerzos que esperamos ayuden a nuestras organizaciones a incorporar las nuevas tendencias de la manufactura avanzada y poder seguir siendo competitivos y aprovechar así el esfuerzo que se hace en Estados Unidos para que la manufactura siga teniendo un papel importante en la generación de riqueza para nuestra región.
3 Desarrollo Humano Desarrollo Humano 16 técnicos reciben certificación en mantenimiento y ajuste de troqueles El pasado 25 de Julio del 2014 se llevó a cabo en el Auditorio de La Escuela Industrial Álvaro Obregón de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Ceremonia de Graduación de la primera generación del Diplomado en Mantenimiento y ajuste de Troqueles, mejor conocido como Matricería. En este primer grupo participaron 16 empleados de diferentes empresas como Metalsa, Nava Hermanos y Metal Systems. El Diplomado se llevó a cabo en las instalaciones de tan prestigiada institución educativa y tuvo una duración de 535 horas teórico-prácticas, que se llevaron a cabo en sesiones sabatinas de 8:00 am a 3:00 pm. Cabe mencionar que la responsabilidad del proceso de formación estuvo a cargo de facilitadores del aprendizaje altamente calificados, en su mayoría empleados de Metalsa, con muchísima experiencia en el campo y certificados como instructores ante el CONOCER. Presidieron este importante evento autoridades del Gobierno del Estado, Autoridades Universitarias, Directivos de las empresas participantes en el Diplomado y Directivos del Cluster Automotriz. El éxito de este Diplomado y de otros proyectos educativos que se han llevado a cabo radica en la sinergia que se ha generado a través de las tres hélices: Empresas, Gobierno y Academia, coordinadas a través del Cluster Automotriz con el fin de desarrollar e implementar proyectos que respondan a necesidades específicas y apremiantes de las organizaciones. Enhorabuena por el éxito de este proyecto y muchas felicidades a nuestros compañeros graduandos por su esfuerzo y dedicación. 04 Julio 2014 Agosto
4 Desarrollo Humano Un vistazo a las actividades del Desarrollo Humano Conferencia Realidad Fiscal Desde que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2014 la Reforma Fiscal, éste sigue siendo un tema de interés para nuestros asociados, por tal motivo el viernes 25 de julio nos dimos cita en las instalaciones de la U-erre en donde recibimos una charla por parte del C.P. Gustavo Rivera Molina, Director Fiscal de Grupo Proeza. Entre los temas y subtemas que se revisaron están: La Realidad fiscal para las empresas donde se tocaron los temas de: Eliminación de deducciones, limitante a deducciones, requisitos adicionales de deducción, estímulos fiscales, base de cálculo para PTU y problemáticas fiscales del outsourcing o subcontratación Realidad fiscal para los trabajadores los temas vistos fueron: Los Incremento a la tasa máxima de ISR y Limitantes a deducciones personales Contamos con la participación de empresas como: Alcoa, Camcar, Blackhawk, John Deere, JCI, Metal Systems, Metalsa, Mitsuba, NGK Ceramics, Productos Químicos y Derivados, UANL, UDEM, U-erre y Vitro. 06 Julio 2014
5 Desarrollo Humano Un vistazo a las actividades del Desarrollo Humano Mejores Prácticas - Subcomité Capacitación El pasado jueves 13 de julio, FICOSA abrió sus puertas para recibir a los integrantes del Subcomité de Capacitación. En donde se compartieron dos temas que van de la mano. Los temas revisados fueron Procesos de Reclutamiento y Selección por Gaby Cámara de FICOSA y Evaluación por Competencia compartido por Grisel Merchanth de YAZAKI. Posterior a eso se realizó un recorrido por las áreas productivas en donde pudimos ver implementadas algunas herramientas de clase mundial. Entre las empresas participantes se encontraban: Blackhawk, Caterpillar, EVCO Plastics, FANASA, FIME, Gonher, ICECCT, Meritor, Metalsa, Mitsuba, Navistar, Stucki de México, TAKATA y Yazaki. Agradecemos a nuestros compañeros de FICOSA por su apoyo y abrir las puertas a nuestro subcomité. 08 Julio 2014
6 Innovación Innovación Participación del Claut en el World Manufacturing Forum Entre los días 1 y 2 de Julio se llevó a cabo en la ciudad de Milán el World Manufacturing Forum 2014, organizado por el IMS (Intelligent Manufacturing Systems y el Politécnico de Milano. El IMS es un programa para la creación de innovación e investigación y desarrollo para la nueva generación de la manufactura y las tecnologías de procesos, a través de la colaboración multilateral. Actualmente forman parte de él empresas de la Unión Europea, los Estados Unidos, Corea y México. Este año le tocó al Politécnico de Milán realizar el evento anual donde participaron más de 400 personas de unos 20 países diferentes. Las sesiones tocaron distintos aspectos de lo que se considerara ya como la fábrica del futuro. Qué nuevas tecnologías se están desarrollando, el papel de la automatización para reintegrar la manufactura al mundo desarrollado, los programas público-privados para el impulso de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de procesos de fabricación inteligentes, etc. La Unión Europea ha invertido ya 1 billón de Euros en un programa que busca incrementar la aportación de la manufactura el PIB de su región, del 15 al 20% para el año Esta solía ser del 18% en el año 2000, y 27% en los años 70 s. Claramente los países de la Unión Europea han perdido competitividad y la manufactura ha migrado a otras regiones con un costo de mano de obra más competitivo. Una situación similar es la que se vive en Norteamérica, y es por eso que el actual gobierno de los Estados Unidos también ha invertido importantes cantidades en la creación de los Centros de Investigación para la Manufactura Avanzada, The National Network for Manufacturing Innovation (NNMI). Y qué papel jugará México en toda esta dinámica? Para tener una participación activa en todo este proceso, en México se cuenta con un capítulo del IMS que ahora es coordinado por el Centro de Vinculación Tecnológica (CVT) de la CAINTRA. Desde hace algunos años Metalsa, el Tec de Monterrey y el Claut vienen participando en sus actividades y en esta ocasión tuvimos representantes en el evento, además de personal de Proméxico, Lubrimak y FUMEC. El Dr. Arturo Molina del Tec de Monterrey hizo una presentación sobre los nuevos retos en la formación de personas para las necesidades de una manufactura más centrada en la persona, pero a la vez con una mayor automatización. Guillermo Fernández de FUMEC habló de cómo la manufactura avanzada está regresando a los Estados Unidos y lo que México está captando de estas nuevas inversiones. Manuel Sandoval de Proméxico habló de la Manufactura Avanzada en México y Manuel Montoya participó con una ponencia sobre las megatendencias en la automatización de los procesos de manufactura, los retos para modelar grandes cantidades de datos y la necesidad de coordinación para la estandarización de la información. Esperamos que podamos encausar iniciativas de las empresas del Claut en los consorcios tecnológicos que se han formado para la creación de la fábrica del futuro. Por lo pronto este año se han podido incorporar 7 proyectos de empresas y universidades del Claut en las convocatorias del Horizonte 2020 de la Unión Europea. Arturo Molina, Tecnológico de Monterrey 10 Agosto 2014 Agosto
7 Innovación Innovación Incremento en la competitividad de PyMes a través de la Innovación Abierta Los recursos económicos y humanos en las pequeñas y medianas empresas son escasos y deben de ser empleados prioritariamente en aquellas actividades que contribuyan a la buena salud financiera del negocio. Los planes a largo plazo, como la innovación, suelen ser complicados de incluir ya que consumirán recursos necesarios en el presente para obtener beneficios con cierta incertidumbre en el futuro. Henry Chesbrough, profesor investigador de la universidad de Berkeley en California, desarrolló un concepto llamado Open Innovation. Consiste básicamente en ampliar las fronteras de los canales de Investigación, Desarrollo e Innovación más allá de los límites de conocimiento interno de las organizaciones. Una de sus muchas ventajas, es que puedes desarrollar tecnologías, sin tener que cubrir los costos fijos de investigadores, maquinaria y equipo de laboratorio, licenciamiento, etc. las PyMes realmente puedan entrar en el mundo de la innovación. En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo seleccionó las regiones más innovadoras en Latinoamérica, entre ellas Nuevo León, para desarrollar el caso de estudio. A través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología se invitó al CLAUT a conformar una comunidad de innovación integrada por el mismo CLAUT como empresa ancla y 6 de sus PyMes afiliadas. En un proceso de 8 meses y con recursos aportados por el BID, se ayudará a las empresas a convertir sus ideas innovadoras en iniciativas comerciales. Las PyMes que participarán son Blackhawk, EVCO Plastics, Productos Químicos y Derivados, C&S Mecatronics Techonologies, Lubrimak y Demaq. Para Marzo 2015 que concluya el proyecto, éstas empresas tendrán resultados como mapas de ruta tecnológica, políticas organizacionales, plataformas tecnológicas e incluso prototipos. En sus inicios, ésta metodología fue utilizada por corporaciones muy grandes como Procter and Gamble con excelentes resultados. Esto llevó a que se pensara en Open Innovation como una alternativa viable para que 12 Agosto 2014 Agosto
8 Operaciones serie de talleres tps en nemak Durante el mes de julio se llevó a cabo el 4to taller TPS, que tiene como título Cambios Rápidos de Modelo. Este taller forma parte de una serie de 7 semanas, que inició en abril, y que terminará en el mes de octubre de este año. Durante estas 7 semanas se trabaja en una línea de producción, mes a mes, transformándola a un Sistema Pull, para convertirla en una Línea Modelo TPS. Estas Series de Talleres se vienen organizando en el CLAUT desde el año 2011, gracias al apoyo de Toyota, a través de su división de difusión de TPS a otras industrias y a otras compañías: Toyota TSSC. En este taller sobre cambios rápidos de modelo, también conocido como SMED, participaron cerca de 40 personas de diferentes plantas y organismos. Es decir, además de Nemak, colaboraron participantes provenientes de empresas asociadas del Cluster Automotriz, como son Accuride, Evco Plastics, Sisamex, así como también de la SEDEC de Nuevo León. Entre los resultados más destacados de este taller podemos mencionar que hubo cuatro equipos, tres de los cuales rebasaron el objetivo de disminuir el tiempo actual de cambio de modelo a menos del 50%, como se aprecia en la tabla. Solución de problemas y cambios rápidos de modelo Línea / Equipo Antes Después Mejora Tornamesa 10 (Moldeo) 4 hrs 1 hr 23 65% Sopladora % Línea 2, Cambio de producto % Línea 3, Rebabeadora/Impactores % Línea 3, Sierra, cambio cuchilla % 14 Agosto 2014 Agosto
9 Desarrollo de Proveedores Concluye Diplomado Desarrollador de Proveedores Después de 15 meses y 296 horas de formación los participantes concluyen exitosamente el programa para enriquecimiento de su función. Con el objetivo de establecer un proceso formal y homologado para el desarrollo continuo del personal encargado de desarrollar proveedores; representantes de CEMM THOME, Daimler, Denso, Gonher, Katcon, Macimex, Metalsa, Moldanz, Nemak, Novocast, Sisamex, Takata, conforman la segunda generación del diplomado. Los módulos que integran este Diplomado son: Módulo Auditor Temas: Ética / conflicto de ínteres Quality, Quality System / Quality Cost, GDT & Blueprint Readingt, Sistemas de Gestión de Calidad, Problem Solving (8D s and Phase), Basic Error Proofing, Inventory Control, APQP, PFMA & PCP, SPC En ellos se profundiza en temas operativos, de carácter humano y los correspondientes a negociación. Con esto, se fomenta el hablar en el mismo idioma entre comprador proveedor. A partir del éxito obtenido, y las mejoras comentadas con los participantes se está diseñando en el Subcomité de Calidad Proveedor para que este diplomado se convierta en una Certificación como Desarrollador de Proveedores. Persistencia y compromiso caracteriza a la 2da. Generación del Diplomado Módulo Desarrollador de Componentes Temas: PPAP, Run at Rate, MSA, Constraints Management, Process Cap & Performance, Effective Comunication, Label Error Proofing & Examen Final Módulo Desarrollador de procesos Temas: Lean Manufacturing, Desing of Experiments, Coaching, Benchmarking Abastecimientos Temas: Effective Negotiations -conceptos básicos-, Modelos de costeo, Finanzas -conceptos básicos-, Tac (Total Adquisition Cost), Logística (conceptos básicos), Comercio Exterior e Indicadores Macroeconómicos de Commodities Módulo Compras Tema: Control de Inventarios, Negociación Efectiva Avanzada, Logística, Comercio exterior Segunda Generación se graduó el pasado 27 de Junio 16 Agosto 2014 Agosto
10 Comité Tier 2 Comité Tier 2 Nuevo León Automotive Trade Mission 2014 to San Antonio visita comercial a caterpillar Del 16 al 18 de octubre del 2014 se llevará a cabo una misión comercial a San Antonio Texas, organizado por Casa San Antonio. Una de las principales actividades es la visita a Toyota. Se extiende la invitación a las empresas que estén interesadas en participar. El 8 de julio se realizó una visita a Caterpillar para explorar oportunidades comerciales entre ésta empresa y empresas Tier 2 afiliados al CLAUT. El director de compras, Fernando López, dio la bienvenida al grupo de 15 empresas y explicó que es Caterpillar y sus necesidades de proveeduría. Posteriormente se dio un recorrido por la planta de Caterpillar para detectar de una manera más visual oportunidades de negocios. Agradecemos a Fernando López y a su equipo de compras por todas sus atenciones. 18 Agosto 2014 Agosto
11 Comité Cadena de Suministro Comité Cadena de Suministro Logística Inversa en la cadena de suministro 26 participantes, 14 empresas y 1 Academia abordan la logística inversa. CLAUT - Centro ABRE conducen focus group sobre logística inversa. Siendo el manejo de empaque retornable una oportunidad en la cadena de suministro, CLAUT y Centro ABRE intercambian las necesidades durante su gestión a fin de identificar las mejores prácticas en el proceso. El sustento para abordar la gestión de empaque retornable surge del MMOG / LE. De acuerdo a los resultados de las autoevaluaciones en la guía estándar, una línea a fortalecer incurre en contar con procesos robustos para una óptima administración y control de empaques retornables. Dentro de la cadena de suministro, la importancia de dar seguimiento a cantidad, calidad y localización de los contenedores, dunnage y separadores para garantizar que dichos materiales aprobados estén disponibles en el momento oportuno, evita demoras en producción y expedición. De igual manera, la existencia de prácticas para revisar y optimizar periódicamente el proceso de gestión de embalajes a fin de reducir el costo total en la cadena de suministro establece una pauta para su optimización y mejora permanente. Por ello, el focus group de logística inversa fungió como mesa de diálogo entre los asistentes, quienes compartieron sus principales problemáticas y experiencias en la gestión del empaque retornable. Los resultados de la sesión se agruparon en 4 temáticas generales entre las que se incluyen: 1 Manejo interno y externo: >Mezcla de contenedores. >Falta de capacitación para operadores sobre el manejo de contenedores retornables. >Etiquetado. 2 Inventario: >Control de inventarios. >Falta de software para realizar calculo adecuado de inventario de retornables. >Desabasto de contenedores. >Almacenamiento y especio en planta. 3 Administración: >Control de pérdidas de contenedores. >Falta de estandarización de contenedores. En base a lo anterior, se consensa trabajar simultáneamente en dos líneas de acción: 1 Diseñar workshop para fortalecer el proceso de logística inversa, en el cual, se incluya la identificación de mejores prácticas inter-asociados. 2 Integrar sub comité que atienda la temática de Empaque, en donde se busca, por citar algunas particularidades el diseño, materiales alternos, logística y transporte, sustentabilidad, etcétera. 4 Materiales y diseño: >Falta base de datos de proveedores de empaque (confiables). >Falta de estudio para justificar los niveles de sustentabilidad de retornable vs no retornable 20 Agosto 2014 Agosto
12 Comité Comercio Exterior Comité Comercio Exterior Certificación en materia de IVA al momento Comparte Comercio Exterior actualización sobre certificación en materia de IVA a Julio Como antecedente, el proceso de certificación en materia de IVA a Julio 2014 presenta que de 1,500 empresas solicitantes 800 empresas le han sido solicitado requerimientos (53%) Entre los requerimientos más comunes se encuentran: Se hace mucho énfasis en el domicilio cuando este ha cambiado a través del tiempo (escritura pública), ante lo cual documento catastral o notariado es aceptado Monto aproximado de la inversión es validado por: - Última declaración. - En el supuesto de arrendamientos con el valor pagado. - Se puede indicar bienes muebles y/o inmuebles. Fracciones sensibles, cuando la empresa no esté dentro de este supuesto se deberá comprobar el destino de las mercancías y por qué no es susceptible a sector sensible sus operaciones, entendiéndose este último como misma fracción importación. Trabajadores subcontratados, anexar primera y última hoja en donde se indica razón social y total de empleados, así como los documentos de pago Anexo 24 en cumplimiento, no solo el contar con el mismo si no que cumpla con la disposición del anexo (al menos el mínimo requerido) saldos dentro del periodo. Adicionalmente se comparten generales del proceso:»la verificación la realizan a nivel centralizado.»para mejor operación de VU utilizar Firefox, Google Chrome.»Hacer uso de sistemas en internet que ayuden a cumplir con los 300dpi s.»todo requerimiento es por Ventanilla Única.»Trámites físicos conforme boletín anexos en medios magnéticos, requerimientos vía VU y su respuesta bajo este mismo medio.»las visitas domiciliarias solo se llevan a cabo con empresas en donde el análisis de riesgo así determine algún detonante para la misma. Por otra parte, se encuentra en proceso la elaboración de in sistema para el control del crédito fiscal, sugiriendo además contar con un semáforo para proveedores en cumplimiento, así como un Anexo 31 para el control y consulta del crédito. En conclusión, para las empresas que se encuentran en el proceso de certificación se recomienda: I.Revisar cada uno de los requisitos y su cumplimiento. II.Análisis de riesgo ante requerimientos. III.Contar con los elementos comprobatorios en caso de requerimiento. IV.Implementar controles que permitan la continuidad del cumplimiento de los requisitos evitando así la cancelación del crédito. 22 Agosto 2014 Agosto
13 Sustentabilidad Sustentabilidad Finaliza el Diplomado de Formación de Líderes de Energía: Iniciativa que sigue dando grandes beneficios y aplicar sus nuevos conocimientos. Los 25 alumnos presentaron proyectos que en conjunto representan ahorros potenciales de $1.9 MMUSD. Se puede afirmar que esta generación logró alcanzar las expectativas que se tenía de ellos y rebasarlas. Los módulos del diplomado son: Existen dentro del Cluster Automotriz de Nuevo León iniciativas que ya están en una etapa de madurez. El diplomado Líderes de Energía, desarrollado en conjunto por el Tecnológico de Monterrey y el Cluster, es una de estas iniciativas. El sábado 12 de julio de 2014 se llevó cabo la graduación de la sexta generación. Las empresas participantes en el Diplomado fueron Alcoa, JCI, Nemak, Danfoss, Frisa, UDEM, Navistar, Sisamex, MD Helicopters y Scanpaint. El producto final del diplomado es un proyecto de ahorro de energía por participante. Es importante tomar en cuenta que la mayoría de las empresas ya han capacitado a participantes en este diplomado. Habiendo dicho esto se puede asumir que muchas de las áreas de oportunidad que había en las empresas ya fueron corregidas. Módulo 1 Administración de la Energía (Consumos (Distribución), Demandas, Proveedores de Energía, Monitoreo de Energéticos (Sistemas), Facturación y Producción Vs. Consumo de Energía). Módulo 2 Instrumentación y Medición. Módulo 3 Tecnologías Energéticas (Conocimientos, Manejos, Tendencias Tecnológicas y Sistemas de Control (Automatización). Módulo 4 Mejores Prácticas de Energía Industriales. La sexta generación de participantes logró profundizar más en sus empresas para identificar áreas de oportunidad 24 Agosto 2014 Agosto
14 NOTICIAS BREVES Comité Tier 2 Arranque Diplomado de Seguridad Segunda Generación El pasado viernes 18 de julio inició el en su Segunda Generación, en la ceremonia de arranque se encontraban la Ing. María Guadalupe Ramírez, Coordinadora de Bolsa de Trabajo y Servicio Social de la UANL, el Lic. Gustavo Covarrubias Villanueva, Director de Seguridad y Vigilancia de la UANL y el M.C. Juan Manuel Adame Rodríguez, Director de Vinculación de la UANL, quienes dieron la bienvenida a los participantes. En estos días se está llevando a cabo la votación para seleccionar al nuevo Vicepresidente del Comité Tier 2. Actualmente el Consejo del Comité Tier 2 está formado por Humberto Garza de EvcoPlastics (Ex Presidente), Patricio Gil de Blackhawk (Presidente) y Enrique González de Epkamex (Vicepresidente), quien asumirá el cargo de presidente a partir de septiembre del Las empresas que participan en esta ocasión son: Securitas proveedor de Navistar, G4S proveedor de Daimler, Jones Plastic, Metalsa y Tupy. Gestiona CLAUT actualización MMOG / LE Versión 4 V4 Visita de la Policía Federal El pasado jueves 26 de junio, tuvimos la visita del Comisario de la Policía Federal de Nuevo León, Víctor Navarro Ortiz, quien nos compartió las estrategias que han estado realizando en su corporación y las diversas actividades que ofrecen a la comunidad. El objetivo de esta sesión fue el crear una sinergia entre nuestros asociados y la institución. Las empresas que participaron en esta charla se encontraban: EVCO Plastics, Denso, FICOSA, Johnson Controls, Mitsuba, Metalsa, Navistar, UANL, Vitro y Yazaki. Llega versión 4 al Materials Management Operations Guidelines / Logistic Evaluation (MMOG/LE). A fin de contar con información de primera mano, asociados CLAUT se reúnen para conocer los cambios que sufrió la guía internacional MMOG / LE. La Versión 4 estará siendo sometida de empresas Tier 1 a OEM s en Es importante mencionar que esta versión pretende desplegarse en los siguientes niveles de proveeduría (Tier 2, Tier 3, Tier n) a fin de garantizar el abasto confiable en toda la cadena de suministro. La actualización se conducirá el Miércoles 8:30 am en el Auditorio 3 de la UDEM. 26 Agosto 2014 Agosto
15 NOTICIAS BREVES 1 Workshop: Sistemas de Control de Inventarios por iniciar. Prepara Comercio Exterior medición al cumplimiento en la materia Comercio Exterior prepara herramienta autodiagnóstico sobre cumplimiento en la materia. A fin de identificar el nivel de cumplimiento en Comercio Exterior, asociados CLAUT preparan check list de evaluación. La herramienta de autodiagnóstico incluye temas sobre: a) Importaciones temporales. b) Activo fijo. c) Certificados de origen. d) Declaraciones al Comercio Exterior. e) Legal estancia de mercancías importadas. f) Registro de domicilios. g) Beneficios arancelarios. h) Pedimentos. i) Control documental y electrónico. Cabe desatacar que el proceso de evaluación se desarrollará en un ambiente de benchmark inter-asociados. Integran 4 empresas primer bloque del workshop: Sistemas de Control de Inventarios. El workshop parte de un análisis por planta, identificación de procesos y sistemas, y concluye con un plan de acción específico para el cierre de gaps entre la condición actual y el nivel óptimo. En el proceso se determinarán los sistemas de manufactura esbelta requeridos para el mejor control de inventarios tales como: FIFO, Pull systems, Kan Ban, Heijunka, Supermercados, Sistemas de Administración Visual. Bancomext, acuerdo con JBIC Bancomext, firmó un memorándum de entendimiento con el Bank of Tokyo-Mitsubishi para el financiamiento de proyectos de energía y de empresas exportadoras e importadores de sectores como el automotriz, donde ya hay una fuerte inversión nipona. Además, Bancomext firmó una línea de crédito por 100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de Japón JBIC para financiar proyectos de energías renovables. Fuente: Excélsior, Dinero 28 Agosto 2014 Agosto
16 NOTICIAS BREVES Visita Alcoa Sub Mantenimiento Instrumento de apoyo para la contratación de ingenieros con grado de maestría A través de un convenio de colaboración entre CONACyT y el I2T2, ha entrado en vigor un mecanismo de apoyo para que las PyMes que deseen incorporar a sus áreas de ingeniería, innovación o manufactura, personal con grado de estudios de maestría, lo puedan hacer con mayor facilidad. El apoyo consiste en la cobertura del 50% del sueldo de la persona por todo el primer año. Durante éste año se estima que las empresas podrán empezar a recibir los primeros beneficios de incorporar personal altamente especializado y convencerse de seguir adelante. A las empresas interesadas se les invita a contactar a: para que se les asesore en el procedimiento. La reunión de trabajo del mes de Julio tuvo lugar en la planta de Alcoa, en Ciénega de Flores. En esta visita, además de un recorrido por la línea de producción, se trataron temas de Seguridad para el personal de Mantenimiento. Entre otros, el Procedimiento LOTOVY (Lock Out, Tag Out, Verify). Desarrollo de Competencias Técnicas en Simulación La creciente capacidad de desarrollo de producto de las empresas automotrices establecidas en México demanda cada vez más ingenieros con dominio de herramientas CAD y CAE para mantenerse competitivos en tiempos y costos. Aprovechando el laboratorio de computación que se tiene instalado en el Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) y la relación con Grupo SSC, se impartió el primer taller de formación en simulación avanzada utilizando la plataforma ANSYS Mechanical. Participaron 14 personas de 9 empresas que consultaron aplicaciones para cigüeñales, suspensiones, baterías, chasises, sistemas de iluminación LED, entre otros. 30 Agosto 2014 Agosto
17 DESPEGA EN MÉXICO PRESENCIA JAPONESA Historia de la relación comercial México - Japón A 10 años de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, la presencia nipona en el País se ha duplicado. Entre 2003 y 2013, las empresas japonesas en México pasaron de 281 a 679. En ese mismo periodo, los residentes japoneses en México aumentaron de 4 mil 510 a 8 mil 387. A esta última cifra se agregan los 20 mil descendientes de japoneses distribuidos en todo el País. Makoto Toda, presidente de la Asociación México- Japonesa, destaca el despegue de las firmas niponas del sector automotriz en diversas entidades: Nissan produce 165 mil vehículos anuales entre sus plantas de Cuernavaca, Lerma y Aguascalientes. Están haciendo una ampliación en Aguascalientes por otros 165 mil. Honda está duplicando su producción, tiene una planta en El Salto, Jalisco, y está construyendo una nueva planta en Celaya para producir 40 mil vehículos más. Está llegando Mazda, asociada con Toyota, para producir 60 mil vehículos. Koji Ishimatsu, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, apunta que tan sólo en 2013 ingresaron al país 130 empresas japonesas, alrededor del 70 por ciento en la industria automotriz. Sin embargo la balanza ha sido deficitaria para México Aunque el Acuerdo de Asociación Económica elevó el comercio bilateral en 64 por ciento entre 2004 y 2012, la balanza ha sido históricamente deficitaria para México, que exporta a Japón productos como plata, aparatos de medicina, cirugía y odontología, carne de cerdo, aparatos eléctricos de telefonía y sal. En 2013, México tuvo un déficit de más de 14 mil 800 millones de dólares en la relación comercial bilateral. La industria mexicana no ha sido capaz de incorporarse a las cadenas de valor que generan las empresas japonesas que se instalan en México: No se produce materia prima para hacer los tornillos, ya que se prefiere producir lámina negra que es más barata, más corriente, que todo el mundo la puede producir, varilla de refuerzo para las construcciones, pero el mexicano no quiere entrarle a un negocio donde tecnológicamente tengan que mejorar su calidad para hacerle frente a las necesidades de la industria. El primer acuerdo comercial entre ambas naciones se firmó en 1888 bajo los gobiernos de Porfirio Díaz y del Emperador Meiji. Nueve años después llegó el primer grupo de japoneses al País, conformado por 35 personas, y se instaló en Chiapas. Es entre 1906 y 1912 cuando arriba una gran ola de inmigración japonesa a México. Alrededor de 16 mil japoneses ingresaron al País en calidad de trabajadores temporales para laborar en los plantíos de azúcar del Istmo de Tehuantepec. Luego, en 1922 llegaría otro grupo de japoneses para pescar abulón en el área de la Bahía de Tortugas, en la Península de Baja California. Hacia 1942 de los 16 mil japoneses que originalmente habían ingresado al País, quedaban alrededor de 6 mil, incluidos los hijos ya nacidos en México. El comercio entre Japón y México antes de la Guerra del Pacífico era relativamente escaso. Había una empresa importadora, relativamente fuerte en México, que era El Nuevo Japón, traía cosas de Japón, incluyendo componentes de fabricación de lápices. En la década de los 50 empezó el boom del algodón mexicano que se exportaba a Japón en grandes cantidades. Posteriormente, se estableció en México la primera empresa japonesa después de la guerra, Toyoda, matriz de Toyota, que fabricaba maquinaria textil, la cual fracasó. En esos momentos Japón importaba más productos de México de los que exportaba. Sin embargo, después de los 50, México empezó a comprarle a Japón equipo de generación de energía eléctrica, primero hidroeléctricas y luego termoeléctricas, y la balanza comercial comenzó a equilibrarse. En 1965 se instaló el Consejo de Hombres de Negocios México-Japón. En los 80 se vino el boom de la televisión, lo que generó la instalación de maquiladoras japonesas a Tijuana. Y ahora viene el boom de la industria automotriz. Autor: Silvia Garduño Edición CLAUT Según la Embajada japonesa, las empresas niponas han invertido más de 12 mil 160 millones de dólares entre 2005 y 2013, no sólo en los sectores automotriz y de autopartes, sino también en proyectos de electrónica, metalurgia, maquinaria, agroindustria, elaboración de alimentos y fabricación de alta tecnología. 32 Agosto 2014 Agosto
18 Calendario Comités Calendario Cursos Fuera de las oficinas del CLAUT En las oficinas del CLAUT Cursos impartidos por Herramental Monterrey Cursos del pool de instructores Cursos CLAUT AGOSTO Calendario de comités AGOSTO Calendario de cursos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Subcomité de Empaque 8:30 am Centro ABRE Sustentabilidad 6 13 Comercio Exterior 20 Innovación EGADE 7 Energía Interclusters CAINTRA Subcomité de Capacitación 14 Legal 7:30-9:30 am 21 Finanzas 8 15 Operaciones to Taller TPS Nemak to Taller TPS Nemak to Taller TPS Nemak Actualización MMOG Versión 4 8:30 UDEM Auditorio 3 - Edificio to Taller TPS Nemak 14 4:00-7:00 pm 8 5to Taller TPS Nemak - Investigaciones 4:00-7:00 pm 15 ICAMI ICAMI ICAMI Riego en cadenas de suministro: Estudio MIT - Pwc2 8:00 am Video Conferencia TECMEC 17 y 18 8:00 am - 1:00 pm Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón 9 TECMEC 17, 18 y 19 8:00 am - 1:00 pm 16 DH T2 Subcomité Organizador Proveedor Automotriz 4:00-6:00 pm Comité Desarrollo de Proveedores Subcomité de Calidad Proveedor 4:00-6:00 pm Subcomité de Mantenimiento Comité Tier 2 8:15-10:15 am UDEM Comité Cadena de Suministro Edificio VAO Subcomité de Laboral Subcomité de Protección 3:30-5:30 pm UANL :00-7:00 pm 22 4:00-7:00 pm Puedes manejar el cambio, o el cambio te maneja a ti? 8:00 am Video Conferencia TECMEC 17, 18 y 19 8:00 am - 1:00 pm Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón 8:00 am - 1:00 pm Contacto claut Río Colorado #226, local 8 y 9 Segundo Piso Col. del Valle. C.P San Pedro Garza García, N.L., México Tel. +52 (81) y El CLAUT comprometido con el medio ambiente, recomienda imprimir este documento únicamente si es necesario. 4:00-7:00 pm Valores 9:00 am - 1:00 pm Evco El papel de un Clúster para la integración de la proveeduría local en las cadenas globales. El caso del Clúster de Nuevo León 8:00 am Video Conferencia 8:00 am - 1:00 pm Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón TECMEC 17, 18 y Agosto 2014 Agosto
19 Calendario Comités Calendario Cursos Fuera de las oficinas del CLAUT En las oficinas del CLAUT Cursos impartidos por Herramental Monterrey Cursos del pool de instructores Cursos CLAUT SEPTIEMBRE Calendario de comités SEPTIEMBRE Calendario de cursos Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Subcomité de Capacitación Energía CAINTRA Operaciones 8:00-11:00 am METALSA 6to Taller TPS NEMAK 6to Taller TPS NEMAK 6to Taller TPS NEMAK 6to Taller TPS NEMAK 6to Taller TPS NEMAK 4:00-7:00 pm 8:00 am - 1:00 pm Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón TECMEC 17, 18 y Sustentabilidad Comercio Exterior Innovación 18 Subcomité Laboral Hábitos y Valores de personas altamente efectivas :00-7:00 pm 13 Nuevas líneas de trabajo para la industria automotríz en Latinoamérica: Conclusiones de sesiones de trabajo con directivos - Pwc2 8:00 am Video Conferencia Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón Subcomité de Mantenimiento 25 Comité Cadena de Suministro 26 Subcomité de Protección 3:30-5:30 pm UANL Protección de Instalaciones 8:00 am - 1:00 pm TECMEC 17, 18 y DH T2 - Protección de Instalaciones 4:00-7:00 pm - Protección de Instalaciones 8:00 am - 1:00 pm Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón TECMEC 17, 18 y ICAMI ICAMI ICAMI Contacto claut Río Colorado #226, local 8 y 9 Segundo Piso Col. del Valle. C.P San Pedro Garza García, N.L., México Tel. +52 (81) y más información Diplomados, Programas de Formación y Cursos de Instructores Luz Elena Calzoncit Duarte Desarrollo Humano CLAUT - Protección de Instalaciones 4:00-7:00 pm - Protección de Instalaciones 8:00 am - 1:00 pm Técnico en Mantenimiento de Troqueles 8:00 am - 3:00 pm Álvaro Obregón Agosto 2014 Agosto
Creación de Consejo TIER 2. Inicio de serie de Talleres TPS en Sisamex
Agosto 2013 CONFERENCE, BUSINESS MEETINGS & EXHIBITION CONFERENCE, BUSINESS MEETINGS & EXHIBITION Creación de Consejo TIER 2 Inicio de serie de Talleres TPS en Sisamex ÍNDICE EDITORIAL COMITÉ DE DESARROLLO
JULIO 2014. Misión de Empresas Mexicanas a Europa. Centro de vinculación empresarial. Inicia curso justo a tiempo y flujo de materiales
JULIO 2014 Misión de Empresas Mexicanas a Europa Centro de vinculación empresarial Inicia curso justo a tiempo y flujo de materiales ÍNDICE Editorial 04 comité de operaciones 16 COMITÉ DE finanzas Lanza
ARRANQUE DE PROGRAMA PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS GERENCIALES (ICAMI)
FEBRERO 2014 ARRANQUE DE PROGRAMA PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS GERENCIALES (ICAMI) El Comité de Finanzas del Clúster Automotriz, llevó a cabo su primera junta del 2014 con la asistencia de 9 empresas
Se llevó a cabo Proveedor Automotriz 2013. Recibe CLAUT Reconocimiento Shingo Prize
Octubre 2013 Octubre 2013 Se llevó a cabo Proveedor Automotriz 2013 Recibe CLAUT Reconocimiento Shingo Prize EDITORIAL LA SEXTA ASAMBLEA ANUAL DEL CLAUT Este pasado 26 de septiembre celebramos nuestra
OCTUBRE 2014 7A. ASAMBLEA ANUAL
OCTUBRE 2014 7A. ASAMBLEA ANUAL Se llevó a cabo la 4ta Edición de Proveedor Automotriz 2014 ÍNDICE EDITORIAL 04 COMITÉ DESARROLLO DE PROVEEDORES Se realizó el Proveedor Automotriz 2014 10 COMITÉ FINANZAS
Inicia 8ª Serie Talleres TPS en Gonher
FEBRERO 2015 Inicia 8ª Serie en Gonher Objetivos estratégicos 2015 para la cadena de suministro del Claut Entrevista a Manuel Valdés, Presidente del Comité de Desarrollo de Proveedores ÍNDICE Editorial
ÍNDICE. El CLAUT participa en sesión de benchmarking de clústers. El fortalecimiento de las capacidades técnicas para apuntalar el crecimiento
ÍNDICE El CLAUT participa en sesión de benchmarking de clústers 3 El fortalecimiento de las capacidades técnicas para apuntalar el crecimiento 3 Noticias breves 4 COMITÉ TIER 2 Inicia segundo ciclo de
ABRIL 2015 VISITA DEL CLAUT A KIA EN COREA > > Participación de KIA en el Consejo del CLAUT. Entrevista con Ricardo Prado Gámez
ABRIL 2015 VISITA DEL CLAUT A KIA EN COREA > > Participación de KIA en el Consejo del CLAUT Entrevista con Ricardo Prado Gámez ÍNDICE EDITORIAL 04 VISITA DEL CLAUT A KIA EN COREA 16 COMITÉ CADENA DE SUMINISTRO
5ª ASAMBLEA DEL CLÚSTER AUTOMOTRIZ
5ª ASAMBLEA DEL CLÚSTER AUTOMOTRIZ ÍNDICE 5ª asamblea del clúster automotriz Editorial JICA apuesta por Nuevo León para desarrollar proveedores El comité de innovación busca fortalecer su vinculación internacional
Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión
Programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento: La Visión Dr. Jaime Parada Ávila Director General jaime.parada@mtycic.org www.mtycic.com.mx México tiene que impulsar la fabricación de bienes
COMITÉ DE CADENA DE SUMINISTRO Comparte Nemak mejores prácticas en gestión de MRO
ÍNDICE EDITORIAL COMITÉ TIER 2 Formación de Técnicos en Troqueles, uno de los desafíos que enfrenta el Sector Automotriz. 4 COMITÉ DE ATRACCIÓN DE INVERSIÓN Seminario en Detroit para atraer proveedores
total Productive maintenance
MAYO 2014 Inicia curso total Productive maintenance Certificación como Desarrollador de Proveedores Planeación operativa mediante modelación matemática Cuatro señales para la actividad económica derivadas
2 DA GENERACIÓN DE TÉCNICOS EN MANTENIMIENTO DE TROQUELES E INICIA 4 TA RED AVANZA EGRESA > > Nuevo Sub Comité Comercial
MAYO 2015 RED AVANZA EGRESA 2 DA GENERACIÓN DE TÉCNICOS EN MANTENIMIENTO DE TROQUELES E INICIA 4 TA > > Nuevo Sub Comité Comercial Entrevista con Ricardo Gutiérrez, Gerente Regional de EHS ÍNDICE EDITORIAL
El TLCAN 20 años después.
1 El TLCAN 20 años después. Las cifras de EUA-México 20 años después del TLCAN Con el TLCAN las exportaciones de México a Estados Unidos pasaron de 43 billones de dólares en 1994, a 288 billones de dólares
a Banca que ueve a México
a Banca que ueve a México ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General Cadena de Exportación El potencial de desarrollar una red de proveeduría local 1 Febrero 2015 GOBIERNO FEDERAL DESDE SU TOMA DE POSESIÓN,
Esquema de Certificación
Esquema de Certificación en materia de IVA y IEPS Marzo 2014 Contenido Objetivo Niveles de certificación Beneficios y requisitos Esquema de operación Programa Piloto Capacitación del personal y medios
CURSO-TALLER EN Compras
CURSO-TALLER EN Compras MONTERREY N.L. Plaza Carranza. Venustiano Carranza 500-40 Nte. Zona Centro. C.P. 64000. Tel. (81) 8346-5600 MÉXICO D.F. Antara Polanco. Av. Ejército Nacional 843-B. Piso 5 Col.
Socio Comercial Agente Aduanal
Socio Comercial Agente Aduanal Antecedentes El Operador Económico Autorizado de México, es un programa voluntario diseñado en base al Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas y en coordinación
PROGRAMA INTERNACIONAL CERTIFICACIÓN EN LEAN SIX SIGMA BLACK BELT
Duración 146 horas PROGRAMA INTERNACIONAL CERTIFICACIÓN EN LEAN SIX SIGMA BLACK BELT LEAN SIX SIGMA es una estrategia de negocio enfocada a la creación de valor al cliente y el aumento de la rentabilidad
Especialistas. www.kaizensigma.com INFORMES. EN MTY: Ing. Raúl Pérez Zapata Ing. Ricardo Espinosa Álvarez
Consultores Eficiencia Estratégica La más amplia experiencia en capacitación y consultoría para convertir a su negocio en el mejor proveedor de su clase. ul_perez@kaizensigma.com icardo_espinosa@kaizensigma.com
Seminario Formativo Pymes Japonesas Exitosas! Sus Tecnologías Administrativas y Sistemas de Trabajo
Seminario Formativo Pymes Japonesas Exitosas! Sus Tecnologías Administrativas y Sistemas de Trabajo Seminario incluye: - Material Didáctico - Reconocimiento con valor curricular. Costo $4,500 por persona
AUDITORIA, DIAGNOSTICO Y CALIFICACION LOGÍSTICAS EN DISTRIBUCIÓN Y ALMACENES
AUDITORIA, DIAGNOSTICO Y CALIFICACION LOGÍSTICAS EN DISTRIBUCIÓN Y ALMACENES CENTROS DE ANALISIS DE RIESGOS CON BASE EN LAS MEJORES PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO DE CLASE MUNDIAL HIGH LOGISTICS CONSULTING
Catálogo de Cursos y Diplomados Segundo Semestre. www.grupomdc.com
Catálogo de Cursos y Diplomados 2014 Catálogo de Cursos 2014 CURSOS ABIERTOS LOCALIDAD JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE INVERSIÓN* Cómo desarrollar su inteligencia emocional Formación
Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional
Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Por qué Europa? UE = 500 M. Hab. México = 112 M. Hab. Estructura empresarial basada en
REUNIÓN CON EL CONSEJO REGULADOR DEL MEZCAL Y
REUNIÓN CON EL CONSEJO REGULADOR DEL MEZCAL Y EMPRESAS MEZCALERAS EXPORTADORAS Proyecto: Certificación de Bebidas Mexicanas de Calidad Nombre del Evento: Iniciativas de Apoyo al Sector Exportador de Mezcal
La experiencia del ILPES en capacitación en evaluación.
La experiencia del ILPES en capacitación en evaluación. Ponencia presentada en la Sesión 5: Perspectiva de los sistemas de M&E: El desarrollo de capacidades para el monitoreo y la evaluación y las alianzas
La Gestión de Nuevos Productos y Procesos Product Lifecycle Management PLM y Competencias Blandas
GESTION COMPETITIVA DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR DE AUTOPARTES Y VEHICULOS La Gestión de Nuevos Productos y Procesos Product Lifecycle Management PLM y Competencias Blandas CONTENIDO 1. CONTEXTO ESTRATEGICO
Taller Administración de Mantenimiento de Clase Mundial
Lumidim de México, SA de CV Ave. Raúl Rangel Frías 4119-11, Residencial Lincoln Monterrey, N.L. México CP 6410 Tel (81) 87 0464 Correo: ventas@lumidim.com Internet: www.lumidim.com Taller Administración
CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015
CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015 La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor, con fundamento en los numerales 15 y 16 de
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. exportar productos de
EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO MEXICO UNIÓN EUROPEA Oportunidades para exportar productos de la región Más México en el mundo, más mundo en México ProMéxico, una herramienta al servicio de la promoción del
Programa de Texas A&M para la Competitividad de Moldes y Herramentales
Programa de Texas A&M para la Competitividad de Moldes y Herramentales Carlos Acosta Director de Tecnologías Avanzadas Laboratorio de Cadenas de Suministro Global Competencia del Proceso de la Cadena de
Curso de Habilidades Gerenciales
Curso de Habilidades Gerenciales Curso de Habilidades Gerenciales Tepic 139, Piso 9, Col. Roma Sur. Del Cuauhtémoc, México, DF, CP. 06760 MERR Informática S de RL de CV México, D.F. 13 de abril de 2015.
Curso en Balanced Scorecard para la Ejecución de la Estrategia
CURSO EN Balanced Scorecard para la Ejecución de la Estrategia MONTERREY N.L. Plaza Carranza. Venustiano Carranza 500-40 Nte. Zona Centro. C.P. 64000. Tel. (81) 8346-5600 MÉXICO D.F. Antara Polanco. Av.
La Gerencia de Análisis de Redes (GAR) del Instituto
Certificación ISO 9001 de la Gerencia de Análisis de Redes Javier Martínez H. e Isabel Chipolla O. En sus más de 20 años de existencia, la GAR ha colaborado principalmente en el desarrollo de programas
PROGRAMA GENERAL Y TALLER
PROGRAMA GENERAL Y TALLER PROGRAMA GENERAL Martes 4 de Marzo MANUFACTURA AEROESPACIAL Y DISPOSITIVOS MÉDICOS 8:30-9:30 Gestión de calidad aeroespacial 9:30-10:30 10:30-11:30 La importancia de los materiales
Diplomado en Administración de Proyectos Coordinadores académicos: M.A. María Gabriela Araujo Riva Palacio y M.A. Roberto Toledo Rodríguez
Diplomado en Administración de Proyectos Coordinadores académicos: M.A. María Gabriela Araujo Riva Palacio y M.A. Roberto Toledo Rodríguez El programa del ITAM busca formar Administradores Profesionales
Estrategias económicas bilaterales China-México: hacia una agenda en el corto, mediano y largo plazos
S.R.E.-CEPAL Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México y su contexto latinoamericano BANCOMEXT Estrategias económicas bilaterales China-México: hacia una agenda en el corto,
Entrenamiento secuencial que comprende las fases: White, Yellow, Green y Black Belt en un total de 120 horas de teoría y práctica.
La implementación de la metodología Lean Six Sigma es la forma más adecuada de mejorar los procesos tanto de manufactura como de servicios. La metodología Lean Six Sigma sitúa primero al cliente y usa
Como elevar el CONTENIDO NACIONAL. Un proyecto del CCIJ en conjunto con las Cámaras Industriales, Instituciones, Gobierno y Expertos de Jalisco.
Como elevar el CONTENIDO NACIONAL de nuestras E PORTACIONES Un proyecto del CCIJ en conjunto con las Cámaras Industriales, Instituciones, Gobierno y Expertos de Jalisco. Índice 1. Antecedentes 2. Empresas
CERTIFICACIÓN EN BLACK BELT SIX SIGMA
CERTIFICACIÓN EN BLACK BELT SIX SIGMA Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas estadísticas y de solución de problemas de la metodología Six Sigma para: o o El desarrollo e implementación
Entrenamiento secuencial que comprende las fases: White Belt, Yellow y Green Belt en un total de 80 horas de teoría y práctica.
La implementación de la metodología Lean Seis Sigma es la forma más adecuada de mejorar los procesos tanto de manufactura como de servicios. La metodología Lean Seis Sigma sitúa primero al cliente y usa
MISSIÓ. (Auto-Moto) INSTITUCIONAL I EMPRESARIAL Mèxic MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN. del 6 al 10 d octubre
MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN 28 04 2014 MISSIÓ INSTITUCIONAL I EMPRESARIAL (Auto-Moto) del 6 al 10 d octubre MÉXICO: OPORTUNIDADES EN SECTOR MOTOS Y AUTOMOCIÓN 1. México 2014. Oportunidades
CALENDARIO DE CURSOS PRIMER SEMESTRE 2016. www.grupomdc.com www.mdcempleos.com
CALENDARIO DE CURSOS PRIMER SEMESTRE 20 www.grupomdc.com www.mdcempleos.com CALENDARIO DE CURSOS PRIMER SEMESTRE 20 CURSOS DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DURACIÓN QRO.** S.L.P.** MÉX.** MTY.** 1. ADMINISTRACIÓN
El Istmo centroamericano: EL MERCADO NATURAL DE LAS PYME s
TÍTULO SUBTITULO El Istmo centroamericano: EL MERCADO NATURAL DE LAS PYME s PORQUÉ HACER NEGOCIOS CON ESTOS PAÍSES? América Latina representa el segundo mercado más importante para México después de Norteamérica.
INVITAN AL: Seminario de Plan de Contingencia de Liquidez (Basilea III)
INVITAN AL: Seminario de Plan de Contingencia de Liquidez (Basilea III) A REALIZARSE 23 y 24 de julio 2015 Objetivos: Los participantes conocerán del plan de contingencia de liquidez o plan de financiación
Oportunidades de Exportación a la. Octubre 2010
Oportunidades de Exportación a la Unión Europea Lic. Laura Saucedo López Octubre 2010 1 Contenido I. Objetivos II. Unión Europea III. Tratado de Libre Comercio TLCUEM IV. Estrategias as por Sector y País
Indice. Justificación Objetivos Perfiles Áreas de Trabajo Plan de Estudios Grupos de Investigación Requisitos
Indice Justificación Objetivos Perfiles Áreas de Trabajo Plan de Estudios Grupos de Investigación Requisitos 5 6 7 9 10 Justificación Actualmente, la globalización de los mercados económicos y los adelantos
Diplomado en Logística Internacional
Diplomado en Logística Internacional Justificación: La logística internacional se ha convertido en uno de los sectores claves en el actual entorno económico mundial, debido a la importancia de esta actividad
Seis σ Sigma Calidad Total Empresarial
Cinta Negra TRAINING AND CERTIFICATION IN SIX SIGMA - BLACK BELTS PRESENTACION DE CALIDAD TOTAL EMPRESARIAL (CTE): Dedicada a la capacitación y la asesoría para empresas enfocadas a la certificación en
Antecedentes Históricos de la SEPI:
Antecedentes Históricos de la SEPI: En 1973 se llevó a cabo un Comité Asesor con el propósito de estructurar un área encargada de ofrecer estudios de posgrado, así como de fomentar el diseño y desarrollo
Boletín SEGURO DE CRÉDITO
Boletín SEGURO DE CRÉDITO Agosto 2015 ECONOMÍA EN MÉXICO: México es el Mejor exportador de América Latina. Las exportaciones mexicanas crecerán un 5% en 2015 y un 5,3% en 2016, con unos ingresos acumulados
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero - Febrero 2015-2016 Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca Ecuador
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero - Febrero 20-2016 Guayaquil, Manta, Quito, Cuenca Ecuador Por qué participar? El Centro de Entrenamiento Gerencial CEG-FEDEXPOR, orientado a impulsar procesos
CERTIFICACIÓN EN GREEN BELT SIX SIGMA
CERTIFICACIÓN EN GREEN BELT SIX SIGMA Objetivo: Proveer al participante de las herramientas estadísticas y de solución de problemas para la aplicación de la metodología 6 Sigma en su trabajo diario mediante
Cursos este mes. ABRIL
P u e b l a. T l a x c a l a C h a p t e r D i s t r i c t V I Cursos este mes. ABRIL Planeación Maestra de Recursos Duración: 24 HORAS «Inscripciones hasta: 18 DE ABRIL Módulo 1 de la certificación CPIM
TALLER ON-LINE PARA CRECER SU NEGOCIO
5 TALLER ON-LINE PARA CRECER SU NEGOCIO FAST-MBA DESARROLLO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Obtenga en un solo programa todos los conceptos para gestionar una empresa exitosa! En la actualidad las mejores escuelas
PINK ELEPHANT MÉXICO Propuesta Económica México First Modelo Universitario para Capacitación en la Gestión de Servicios de TI.
Propuesta Económica México First Modelo Universitario para Capacitación en la Gestión de Servicios de TI. Contenido Oferta de Certificaciones Diferenciadores Pink Elephant Porque Pink Elephant Qué es ITIL?
VIAJES OFICIALES Introducción
VIAJES OFICIALES REPORTE DE LA ASISTENCIA A LA JORNADA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD COMPONENTES Y RETOS DE LOS SISTEMAS LOCALES Y REGIONALES DE INNOVACIÓN, EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO,
Recruitment Process Outsourcing:
Recruitment Process Outsourcing: Qué Debes Buscar en un Proveedor de RPO? James F. McCoy Vicepresidente y Jefe de Operaciones RPO Anteriormente, las empresas se enfocaban exclusivamente en el costo y
CONVOCATORIA PROSOFT 2015 PARA INGRESAR SOLICITUDES DE APOYO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)
CONVOCATORIA PROSOFT 2015 PARA INGRESAR SOLICITUDES DE APOYO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) El Consejo Directivo del PROSOFT, con fundamento en los incisos d), e) y
Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste, A.C.
Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste, A.C. Asociación privada sin fines de lucro Más de 50 años promoviendo el comercio exterior, la logística y la seguridad en la cadena productiva Fomentamos
cooperación internacional
JUNIO 2014 Desarrollos tecnológicos en cooperación internacional Recibe Proveedor Automotriz 2013 Premio como Mejor Convención Curso Sobre Confiabilidad de Equipos XIX Congreso y Exposición Internacional
CURSO Básico de Comercio Exterior
CURSO Básico de Comercio Exterior MONTERREY N.L. Plaza Carranza. Venustiano Carranza 500-40 Nte. Zona Centro. C.P. 64000. Tel. (81) 8346-5600 MÉXICO D.F. Antara Polanco. Av. Ejército Nacional 843-B. Piso
CONVOCATORIA PROSOFT 2015 PARA INGRESAR SOLICITUDES DE APOYO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)
CONVOCATORIA PROSOFT 2015 PARA INGRESAR SOLICITUDES DE APOYO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) El Consejo Directivo del PROSOFT, con fundamento en los incisos d), e) y
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE PERSONAL DIPLOMADO Al término del diplomado los participantes estarán en condiciones de administrar estratégicamente el factor humano de las empresas e instituciones, aplicando
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), es el organismo del sector privado reconocido por el
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), es el organismo del sector privado reconocido por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), autoridades mexicanas,
Del 2 al 5 de Diciembre de 2015 en Monterrey, N.L.
Certificación en ISO 31000 Gestión del Riesgo (Curso de 3 días de duración) Consigue la Certificación ISO 31000 de Profesional en Gestión del Riesgo Del 2 al 5 de Diciembre de 2015 en Monterrey, N.L. Contacto:
Programa Inteligencia Logística & Supply Chain Management
Programa Inteligencia Logística & Supply Chain Management Fecha de inicio: 26 de Enero de 2012 Este programa permitirá a los empresarios y ejecutivos conocer la actualización en Ingeniería Logística; así
En Convenio: DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, MEJORA CONTINUA Y ÉXITO SOSTENIDO (INCLUYE FORMACION DE AUDITORES INTERNOS ISO 9001:2008)
En Convenio: DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, MEJORA CONTINUA Y ÉXITO SOSTENIDO (INCLUYE FORMACION DE AUDITORES INTERNOS ISO 9001:2008) INTRODUCCION: La gestión de la calidad y la madurez
Desafío omni-canal: cómo enfrentan los ejecutivos logísticos mexicanos esta gran tendencia?
Marzo 2015 Desafío omni-canal: cómo enfrentan los ejecutivos logísticos mexicanos esta gran tendencia? Ing. Jesús Campos Cortés CPIM, CIRM, C.P.M, PMP,CQIA, CEI, CSCP, CPSM, CPF, PLS, CS&OP, Prince 2 Con
Seminario: Gestión de redes de negocios con proveedores
Seminario: Gestión de redes de negocios con proveedores Organizan: Invita: Fecha: Octubre 9 y 16. Lugar: Centro de Servicios El Poblado Carrera 44 # 16 sur 170 Intensidad horaria: 16 horas. Horario: Miércoles:
CERTIFICACIÓN GREEN BELT LEAN SIX SIGMA
CERTIFICACIÓN GREEN BELT LEAN SIX SIGMA OBJETIVO: Desarrollar en los asistentes, las habilidades necesarias para desarrollar proyectos orientados a la mejora en la productividad con base a la metodología
CERTIFICACIÓN BLACK BELT LEAN SIX SIGMA
CERTIFICACIÓN BLACK BELT LEAN SIX SIGMA La necesidad de manejar herramientas avanzadas orientadas al incremento de productividad en las organizaciones y despliegue efectivo de proyectos. Objetivo: Desarrollar
DIPLOMADO EN INTELIGENCIA LOGISTICA SCM
DIPLOMADO EN INTELIGENCIA LOGISTICA SCM Para inscribirse llamar al teléfono 260-9962 y preguntar por Delia López Cardoze o escribir al correo dlopez@panamaeconomyinsight.com.pa Nombre del Expositor: Varios
LEAN MANUFACTURING JUSTIFICACIÓN
LEAN MANUFACTURING JUSTIFICACIÓN Lean Manufacturing es la metodología de mejora continua con mayor versatilidad en la industria. Su orientación hacia redefinir de manera constante y radical tanto la dinámica
La Integración de la Cadena de Suministro de la Industria Automotriz en México. Junio, 2015
La Integración de la Cadena de Suministro de la Industria Automotriz en México Junio, 2015 Qué está pasando en México? OEM Plants in Mexico Light Vehicles Commercial Vehicles Production of light vehicles
Presentación Corporativa
Servicios de Consultoría y Asesoría multidisciplinaria en Franquicias Presentación Corporativa Agosto de 2011 ISO Franquicias La información en este prospecto industrial o de nuevos negocios, es propiedad
Estrategia Regional para el Desarrollo y Consolidación de un Cluśter de componentes para la Industria Automotriz en la Región Sur Oriente.
FONDO INSTITUCIONAL DE FOMENTO REGIONAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN (FORDECYT) Estrategia Regional para el Desarrollo y Consolidación de un Cluśter de componentes para la
04 al 06 de Noviembre de 2015 Expo Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México
04 al 06 de Noviembre de 2015 Expo Guadalajara Guadalajara, Jalisco, México INFORMES: Salvador Gómez - Director de Ventas salvador.gomez@tsfactory.com.mx Tel. Gdl. +52.33.3280.2968 Tel. Mty. +52.81.8333.4400
Tercer Foro Nacional sobre los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales Mesa 1: Promoción Económica Internacional de los Gobiernos Locales:
Tercer Foro Nacional sobre los Asuntos Internacionales de los Gobiernos Locales Mesa 1: Promoción Económica Internacional de los Gobiernos Locales: El papel de ProMéxico en la promoción de exportaciones
Diplomado en Inteligencia de Negocios Coordinador académico: Lic. Seth Pérez Melesio
Diplomado en Inteligencia de Negocios Coordinador académico: Lic. Seth Pérez Melesio Proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios que les permitan entender, de una manera integral y objetiva,
CONVOCATORIA PROSOFT 2015 PARA INGRESAR SOLICITUDES DE APOYO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)
CONVOCATORIA PROSOFT 2015 PARA INGRESAR SOLICITUDES DE APOYO PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT) El Consejo Directivo del PROSOFT, con fundamento en los incisos d), e) y
Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.
Elena Achar Samra (ProMéxico) Obtuvo la Maestría en Ciencia Política en la Universidad de Salamanca. Es especialista en formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en Comercio
Entérate lo que PanamaCompra DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS. PanamaCompra, siempre innovando para beneficio de nuestros usuarios
Entérate lo que PanamaCompra www.panamacompra.gob.pa DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS BOLETÍN INFORMATIVO Boletín No.23 / febrero 2009 Mensaje del Director General de Contrataciones Públicas
CURSO-TALLER EN Administración de Inmuebles, Condominios y Centros Comerciales
CURSO-TALLER EN Administración de Inmuebles, Condominios y Centros Comerciales MONTERREY N.L. Plaza Carranza. Venustiano Carranza 500-40 Nte. Zona Centro. C.P. 64000. Tel. (81) 8346-5600 MÉXICO D.F. Antara
Creación de un Ecosistema de Innovación en Nuevo León
Creación de un Ecosistema de Innovación en Nuevo León Dr. Jaime Parada Ávila Director General 10 de febrero, 2014 Contenido Información económica de Nuevo León Ecosistema de Innovación de Nuevo León Programa
insightforce. Cuestión de percepción. Presentación Corporativa
insightforce. Cuestión de percepción. Presentación Corporativa Quiénes somos. InsightForce. Cuestión de percepción. InsightForce es un grupo español de profesionales independientes dedicados a la consultoría
Sesión No. 11. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 11 Nombre de la sesión: SAP Contextualización: Hasta la sesión anterior conocimos sobre distintas paqueterías contables, principalmente para pequeñas y medianas empresas
Sesión No. 5. Contextualización: Nombre de la sesión: CONTPAQ PAQUETERÍA CONTABLE
Paquetería contable 1 Sesión No. 5 Nombre de la sesión: CONTPAQ Contextualización: El uso de la información en un mundo tan globalizado de los negocios no permite que actuemos al margen de la misma, así
Aceros Levinson el mayor supermercado de Aceros Especiales, Metales y Plásticos
el mayor supermercado de Aceros Especiales, Metales y Plásticos ACEROS Levinson, una empresa comprometida con la calidad y el servicio Aceros Levinson, líder en la distribución de Aceros Especiales, Metales
Catálogo de Cursos y Diplomados
Catálogo de Cursos y Diplomados 2014 Catálogo de Cursos 2014 Todos nuestros cursos pueden brindarse exclusivamente a su organización. Pregunte por nuestras modalidades In Company. CURSOS ABIERTOS LOCALIDAD
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO PyME 2012 Aprobado por el Consejo Directivo del Fondo PyME el 24 de Enero de 2012
Categoría V: EMPRESAS TRACTORAS Página 1 de 62 Subcategoría: Concepto: 1. Desarrollo e implementación de sistemas de apertura rápida de empresas, validados por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
BANCOMEXT: La Banca que Mueve a México
BANCOMEXT: La Banca que Mueve a México ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General Bancomext y su apoyo a la Competitividad del Comercio Exterior 1 8 de Julio de 2014. BANCOMEXT Bancomext es el banco
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No.276-2014
OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección de Proyectos tiene como objetivo general formar profesionales integrales capaces de desarrollar y evaluar proyectos de inversión públicos o privados, dotándolos
Folleto de Servicios 2015
Folleto de Servicios 2015 ÍNDICE BENEFICIOS DE PERTENECER A LA CÁMARA ÁRABE MEXICANA... 3 1. OBJETIVOS... 3 2. SERVICIOS DE INFORMACIÓN... 4 3. ASESORÍA... 4 4. PUBLICACIONES... 5 5. EVENTOS PROMOCIONALES
IMPLEMENTING THE STRATEGIC PMO
IMPLEMENTING THE STRATEGIC PMO info@sequal.com.mx Nuestra Experiencia Como parte de la red de: Registered Education Providers (REP ), hemos sido certificados y avalados por el PMI y hemos mantenido un
LEAN MANUFACTURING: Fundamentos Prácticos
C. Tfl.: (511) 372 1415 fax: (511) 436 6144 www.eficienciagerencial.com LEAN MANUFACTURING: Fundamentos Prácticos Introducción.- En los últimos años se ha generado una gran inquietud en las empresas por
Ficha Curricular Promotor de Negocio (La información proporcionada será pública)
Ficha Curricular Promotor de Negocio (La información proporcionada será pública) Nombre o Razón Social: Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) del Tecnológico de Monterrey,
Industria aeronáutica en pleno ascenso En menos de siete años el número de firmas instaladas en México creció 600%; sus exportaciones
Artículos Informativos UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NOGALES 11 de noviembre 2014 Artículo: Aeronáutica Industria aeronáutica en pleno ascenso En menos de siete años el número de firmas instaladas en México
CALENDARIO DE CURSOS Y DIPLOMADOS SEGUNDO SEMESTRE. www.grupomdc.com www.mdcempleos.com
CALENDARIO DE CURSOS Y DIPLOMADOS SEGUNDO SEMESTRE 2015 www.grupomdc.com www.mdcempleos.com CALENDARIO DE CURSOS SEGUNDO SEMESTRE 2015 CURSO HORAS BLA** QUERÉTARO** ** SALTILLO** TIJUANA** INVERSIÓN* 1.
PRODUCTOS Y SERVICIOS. Cuando crecemos afuera, crecemos adentro
PRODUCTOS Y SERVICIOS Cuando crecemos afuera, crecemos adentro Productos Financieros y Apoyos al Comercio Exterior Modelo de Negocio El Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) tiene por