Amigos Agua DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:
|
|
- Irene Hidalgo Silva
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales, mostrando imágenes reales y en acción. El narrador y personaje principal es el animal que conocerá, quien relata aspectos de su vida, alimentación, hábitat y algunos datos curiosos que despertarán el interés en los niños. En este capítulo conocerán los animales del mar, presentando diversas especies y sus características principales más llamativas. ENLACES: a.html?search=animales%20del%20m ar ANEXOS: 1. Imagen Camarón Mantis Pavo Real. 2. Tarjetas de animales. 3. Ficha de investigación. 4. Imagen de planos RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: SERES VIVOS Y SU ENTORNO APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción, se relacionan con su hábitat.n 1 AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Expandir progresivamente su vocabulario, explorando los fonemas (sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias. N 2 (Lenguaje oral) VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Hábitat, camuflaje, especie, esencial, ráfaga. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS A través del programa podrá trabajar con los niños los animales marinos y sus características principales. El programa presenta diversas especies que existen en el océano, algunas de ellas no muy conocidas y llamativas para los niños. El programa le permitirá profundizar los conocimientos de animales marinos. Antes de ver el programa: 1. Comente a niños y niñas que verán un programa que los invitará a conocer a distintos animales. Mencione que en este capítulo conocerán diversos animales marinos, muchos de los cuales no conocen, ya que no son muy nombrados. Anímelos a mencionar las especies que conocen y que han podido ver en persona. Anote los nombres que indiquen los niños. 2. Muestre a los niños una imagen del programa en la que aparece el Camarón Mantis Pavo Real e invítelos a observarlo y describir sus características. Anote lo que comentan los niños junto a la imagen. Luego pídales que imaginen el nombre de la especie, para que luego en el programa puedan descubrir si están en lo correcto. La imagen para apoyar esta experiencia la encontrará en el anexo1.
2 Mientras ven el programa: Es recomendable que, para una mejor comprensión de los contenidos del programa audiovisual, se haga un primer visionado sin interrupciones ni detenciones del mismo. Esto permitirá a niños y niñas disfrutar del uso del recurso audiovisual y comprender globalmente los mensajes que transmite En un segundo visionado, realizar las actividades que se proponen a continuación. Después de ver el programa: 3. Invite a los niños y niñas a recordar y comentar lo visto en el programa. Realice preguntas para favorecer la comprensión de lo visto, como por ejemplo: cómo comienza el programa?, en qué hábitat viven estos animales?, qué animales aparecen?, cuál fue el que te llamó más la atención y por qué?, recuerdan la imagen que vieron antes de ver el programa, cómo se llamaba ese animal?, qué te pareció el programa?, qué descubriste que no sabías?, cómo termina el programa? Guie la conversación en favor de la reflexión y profundización de lo visto en el programa. 4. Anime a los niños a clasificar las especies que aparecen en el programa, realizando dos grandes grupos: peces y moluscos. Explique brevemente qué son los moluscos y en qué se diferencian de los peces. Entregue tarjetas con imágenes de los animales que aparecen en el programa y anímelos a clasificarlos y explicando qué características permiten reconocer que pertenecen a un determinado grupo. Las tarjetas para utilizar en esta experiencia las encontrará en el anexo 2. Esta experiencia permitirá evaluar el aprendizaje N 1 del Núcleo Seres vivos y su entorno. 5. Invite a los niños a profundizar en aquellas especien que más llamaron su atención. Junto a los niños elija tres animales distintos para investigar. Utilice los enlaces de apoyo para realizar esta experiencia. Forme tres grupos y busque información acerca de estas especies para completar una ficha y crear la enciclopedia de especies marinas. La ficha para esta experiencia la encontrará en el anexo Anime a los niños a realizar una investigación con sus familias para seguir profundizando el tema. En sus casas deberán buscar información de una especie de animal marino de chile y de otros lugares, de forma similar a cómo lo realizan en clases. Luego deberán completar la ficha que será expuesta en el jardín, para después completar la enciclopedia de especies marinas. La ficha para esta experiencia la será la misma que se utilizó en la experiencia anterior. 7. Pida previamente a las familias cuatro cajas grandes (por ejemplo de bananas o televisor) para hacer acuarios en forma colectiva. Entregue a los niños diversos materiales para construir un acuario como por ejemplo: plasticina, conchitas de mar, pegamento, papeles, tijeras, revistas, papel celofán, etc. Y apoye la experiencia realizando ejemplos de cómo construir el acuario. Muestre a los niños imágenes de acuarios para que ellos tengan una idea de qué es un acuario. Utilice el enlace recomendado. 8. Presente a los niños la palabra ráfaga. Invite a los niños a comentar qué entienden al escuchar esta palabra y recuerde el momento en qué aparece esta palabra en el programa, si es posible vuelva a colocar. Luego mencione un significado amable de la palabra: Golpe de viento violento y de poca duración. Pídales que luego de escuchar su significado identifiquen la relación entre la palabra y algunos animales como el calamar, el águila, etc. Luego para profundizar realice preguntas que permitan fundamentar demostrando su comprensión: has sentido una ráfaga de viento?, cómo es?
3 EDUCACIÓN EN MEDIOS: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas: 1. Narrador: Realizar preguntas a los niños que los ayuden a descubrir si existe un narrador en el programa, quién cuenta la historia: cómo sabemos lo que está pasando en la el programa?, hay un narrador?, hay personajes?, cuáles?, cómo entendemos lo que pasa? Comente con los niños que el narrador es la mariposa, ella a través del programa cuenta su vida y la de sus hermanas mariposas, mostrando imágenes y comentando los aspectos más importantes que se pueden apreciar de las mariposas. 2. Aprendizaje del lenguaje audiovisual: Muestre a los niños dos imágenes del programa para que ellos las describan y compraren, ellos podrán ver las diferencias y similitudes entre un plano medio y un primer plano. Comente las apreciaciones de los niños, realizando preguntas como: qué diferencias hay entre las imágenes?, qué puedes ver en la primera imagen?, Qué tienen en común las dos imágenes?, qué te permite ver la imagen del plano medio?, qué te permite ver la imagen del primer plano?. Las imágenes para apoyar esta actividad las encontrarás en el anexo n 4.
4 Anexo 1: Imagen Camarón Mantis Pavo Real
5 Anexo 2: Tarjetas de animales Pez diablo Pez Calamar Anguila de cinta azul Pez sapo Pepino de mar
6 Pez león Estrella de mar Pulpo Pez payaso
7 Anexo 3: Ficha de investigación FICHA DE INVESTIGACIÓN Nombre del animal
8 Anexo 4: Imágenes de los planos PLANO MEDIO
9 PRIMER PLANO
Duración: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
I Koo explora la internet
I Koo explora la internet Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot
I Koo visita el parque
I Koo visita el parque Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot BB.
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos
La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos Núcleo: CONVIVENCA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Guillermina y Candelario, son un par de traviesos e ingeniosos hermanos,
Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: IDENTIDAD Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Horacio, al llegar todos los días del jardín, entra a su habitación donde lo esperan sus mágicos amigos Los Plasticines, cuatro barras
I Koo en el salvaje oeste
I Koo en el salvaje oeste Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 10 MINUTOS DESCRIPCIÓN: I Koo es un príncipe extraterrestre que llega de vacaciones a la tierra en compañía de su amigo robot
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que tiene por protagonistas a cuatro simpáticos animales de la Antártica: el pingüino Fra-francisco,
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONIMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Vitaminix es una serie de dibujos animados protagonizado por Víctor, Sofía y muchos animales que enseñarán a través de breves capítulos
Guepardo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa:
Guepardo Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie de animación que en cada capítulo muestra la vida y hábitat de diferentes animales. Los protagonistas
Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS
Pepe, el valiente DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas. Sus protagonistas son ocho vacas de diferentes razas que hacen distintas posiciones de
Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi
Haciendo números con cartas / El codicioso Tungi Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 5 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes
Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:
El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:
Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa
Características de los animales
Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer
Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil que, en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para
Escondidas / Jugando a comprar
Escondidas / Jugando a comprar Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes matemáticos. La
Explorando el sistema solar
Explorando el sistema solar Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cleo Aventuras es una serie animada protagonizada por Cleo, una niña pequeña y su abuelo
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que sale a recorrer el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares,
La tortuga que quería dormir
La tortuga que quería DESCRIPCIÓN: Cuentos del camino es una serie de cuentos maravillosos; historias populares que han marcado la evolución de distintas culturas, ahora reinterpretadas por autores contemporáneos
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Cine /Orquesta Núcleo: LENGUAJES ARTÍSTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo micro programa que nos invita a conocer las diferentes profesiones y oficios del mundo artístico.
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar
Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos
Bienvenidas vacaciones
Bienvenidas vacaciones Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 6º básico Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN La plaza imaginaria es una divertida animación dedicada al cuidado del medio ambiente, en el que los
Esperando Nacer DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Esperando Nacer Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Serie de video clips animados de canciones latinoamericanas populares.
Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Vitaminas, minerales, mamíferos.
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Esta original serie consigue introducir a los más pequeños en el interesante mundo de los alimentos y los beneficios de una dieta
Cuerpo humano: principales órganos
Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En
Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Pinchos, rastrillo, estornudo, alergia. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:
El curanto RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:
Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cantamonitos es la selección de trece canciones populares chilenas y latinoamericanas para niños menores de 6 años. Si bien
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
Tacos con carne y pollo/ Quesadillas.
pollo/ Quesadillas., hoy cocino yo. DESCRIPCIÓN: Chif y Chef es un programa de cocina creado especialmente para niños y jóvenes. Benjamín prepara los platos acompañado y supervisado por Chif, un divertido
Travesuras por la playa, sol y mar
Travesuras por la playa, sol y Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Cleo Aventura es una serie animada protagonizada por Cleo, una niña pequeña y su abuelo
Preparamos la presentación de nuestros boletines
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 36 Preparamos la presentación de nuestros boletines Para qué usamos el lenguaje cuando presentamos nuestros boletines? La comunicación oral es una forma poderosa de interactuar
Mucho, pero mucho ruido
Mucho, pero mucho ruido Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: En la punta de la lengua es una serie de animación para niños que muestra las aventuras de tres hermanos
El dibujo RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Antes de ver el programa: DESCRIPCIÓN:
Núcleo: LENGUAJES ARTISTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 9 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Horacio, al llegar todos los días del jardín, entra a su habitación donde lo esperan sus mágicos amigos Los Plasticines,
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar
No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones,
Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
Buenos días su señoría
Buenos días su señoría Núcleo: LENGUAJES ARTÍSTICOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: El programa nacional Ene Tene Tu es una serie de animación en plasticina que recoge canciones infantiles
Planetas interiores, planetas exteriores.
planetas exteriores. Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMATICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP La Patrulla de Zula es una entretenida serie de animación
primero de Primaria Matemática Ciencias de la naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos
1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Matemática Área: Ciencias de la Naturaleza SC 25: Organización de datos: recolectar, clasificar y contar datos SC 2: Características de los animales Temporalización:
Instrumentos meteorológicos
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las
La Antigua China Parte 1 y Parte 2
La Antigua China Asignatura: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Curso: 7º básico Duración: 22 minutos DESCRIPCIÓN: Exploradores de la historia es una serie de animación que explica el surgimiento
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado
Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx
Energías no convencionales
Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general
Lenguaje y Comunicación Me gusta la poesía
Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB3 (5º básico) ODEA 3: Aprendizaje esperado: Identifican y utilizan en textos poéticos diferentes aspectos de los textos poéticos como: silueta, fonética, figuras
Escribimos invitaciones para la feria
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan
Pati y Ani: inseparables
Pati y Ani: inseparables Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS Serie: Omm Moo, yoga para niños DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños
Aysha la super estrella
Aysha la super estrella Serie: Omm Moo, yoga para niños DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas. Sus protagonistas son ocho vacas de diferentes razas
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS
Demasiado ocupado Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales
Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables
Colores complementarios, tonalidades de grises
Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 10, Año 6 Enero 2015 Muchas gracias por seguir confiando en nosotros! Con tu donativo se abrirá un CRIT en Baja California y se duplicará la atención de
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta
Núcleo: CONVIVENCIA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:
Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Leemos invitaciones SESIÓN 21 Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje para conocer cómo son las invitaciones y para qué se usan. Antes de la sesión Busca diversos tipos de invitación
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: En la punta de la lengua es una serie de animación para niños que muestra las aventuras de tres hermanos Manuel, Jacinta y
Orangután y búfalo DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIA DE ACTIVIDADES
Orangután y búfalo Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Alex en la selva es un programa que busca acercar y dar a conocer aprendizajes que se relacionan con el
Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal
Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 67 Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Lenguaje Verbal 68 Ministerio de Educación Unidad de
Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos
Leemos el texto El primer miedo
TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,
Núcleo: AUTONOMÍA. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales de la Antártica:
Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En nuestra vida diaria tomamos contacto
Ratatouille y hamburguesas/ Ensalada de atún
Ratatouille y hamburguesas/ Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 24 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Chif y Chef es un programa de cocina creado especialmente para niños y jóvenes. Benjamín prepara los
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular
Prometemos solemnemente que podemos cuidar tu perro
Prometemos solemnemente que podemos cuidar tu perro Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 12 MINUTOS DESCRIPCION: Charlie y Lola es una divertida serie de animación que nos muestra
Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado
Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Debatimos sobre los derechos y las responsabilidades que como niñas y niños nos toca asumir Para qué usamos el lenguaje oral al participar de un debate? En esta oportunidad
TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO BLOQUE I ASIGNATURA
ASIGNATURA ESPAÑOL BLOQUE I PROYECTO DIDÁCTICO DE ESPAÑOL ÁMBITO PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE ELABORAR Y PUBLICAR ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE PRODUCTOS O SERVICIOS QUE
Leemos el cuento El primer miedo
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,
Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético. Primaria: tercer grado
Materia: Formación Cívica y Ética Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Un cartel cibernético Bloque: V Realizar un cartel informativo acerca de los desafíos para el bienestar de los adolescentes
Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.
Competencia: Expresarse con claridad en forma oral y escrita ACTIVIDAD 1 PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción
Tenemos derechos y también responsabilidades
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Tenemos derechos y también responsabilidades Es importante que los estudiantes sepan reconocer sus derechos, pero también sus responsabilidades, en especial, saber que
La joya del Pacífico DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ENLACES: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:
La joya del Pacífico Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 14 MINUTOS DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Cleo Aventuras es una serie animada protagonizada por Cleo, una niña pequeña
Núcleo: AUTONOMÍA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 8 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 8 MINUTOS Serie: Omm Moo, yoga para niños DESCRIPCIÓN: Omm Moo es una serie dirigida a mostrar los beneficios del Yoga para niños y niñas. Sus protagonistas
Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 18 Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto informativo? En la vida diaria estamos en contacto
Qué partes tiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Qué partes tiene mi cuerpo? Para qué los niños y las niñas conocen y exploran las partes del cuerpo? En esta sesión los niños y las niñas comprenderán que ellos son
Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Por qué es importante conocer cómo es una red alimenticia? En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres?
Qué nos hace diferentes a los varones y a las mujeres? En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan sobre los órganos que distinguen a varones y mujeres, su funcionamiento a partir de la pubertad
Escribimos afiches sobre el derecho a la salud
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 23 Escribimos afiches sobre el derecho a la salud Para qué usamos el lenguaje al escribir afiches? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los niños y niñas
Guía Docente Chilian Geografic
Guía Docente Chilian Geografic Introducción Un millonario extranjero construyó un trasatlántico con el que recorre el mundo para salvar a las especies en extinción. Al pasar por Chile, invita a los animales
Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo
Lenguaje y Comunicación UNIDAD 4. Leo, comprendo y aprendo 2 Básico Texto de lectura: El brujo Kalum Autor: M. Luisa Silva Antes de la lectura El profesor trabaja el tema, flujo de la historia y activación
I play the flute DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y LAS BASES CURRICULARES ENLACES: ANEXOS:
Asignatura: INGLÈS Curso: 6º básico Duración: 13 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que relata la historia de una escuela rural en Chile, donde estudian el profesor Campos y sus estudiantes: Tom,
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado
Materia: Entidad donde vivo Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas Bloque: V La reflexión sobre acciones para el cuidado del ambiente. Primaria: tercer grado Aspectos generales
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento
CIBERCIUDADANOS RESPONSABLES
CIBERCIUDADANOS RESPONSABLES Guía de la LECCIÓN Edad de destinatario recomendada: 11 Objetivos de aprendizaje Los alumnos desarrollarán un entendimiento integral del concepto de comunidad y su aplicación
Describimos cómo es un ecosistema
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y
Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos
visita general 1º Y 2º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria)
Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria) 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y
DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)
DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:15-18, 22, 23; 3:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando" (Juan 15:14,
Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito