II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS. Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina"
|
|
- Alfonso Gallego Prado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 II CONGRESO LATINOAMERICANO DE PARQUES NACIONALES Y OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS Conservación, integración y bienestar para los pueblos de América Latina" Bariloche - Argentina 30 septiembre al 6 de octubre de 2007
2 P. CERISOLA P. CERISOLA Camino a Bariloche Hace diez años se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas en la ciudad de Santa Marta, Colombia, y ahora estamos preparándonos para el Segundo Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas que se realizará en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Argentina, del 30 de Septiembre al 6 de Octubre de 2007 bajo el lema Conservación, Integración y Bienestar para los pueblos de América Latina. Los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas han sido una de las más importantes estrategias de conservación de la biodiversidad a escala mundial y son el instrumento más utilizado para asegurar la conservación del patrimonio biológico, ecológico y cultural de casi todas las naciones. Desde hace varias décadas, se ha incrementado el esfuerzo de los países de América Latina para asegurar la conservación, y una de las herramientas utilizadas ha sido la creación y consolidación de los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas. Naturaleza y Cultura conforman la identidad de los países y sociedades latinoamericanas, es así como los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas han sido desarrollados en función de las características propias de cada país, con especial consideración en la Región Latinoamericana, y en función, también, de la participación de poblaciones locales en la gestión de las mismas. En los últimos diez años, los Sistemas Nacionales de Áreas Protegidas en América Latina han avanzado mucho en una gran diversidad de temas encaminados a fortalecer la gestión de las mismas. Por esta razón, el Congreso será una excelente oportunidad para compartir las experiencias y las lecciones aprendidas en los diferentes Sistemas Nacionales para poder avanzar en la gestión de las áreas protegidas, considerando las generalidades y particularidades en cada país y en la Región. El Congreso tiene como objetivo: evaluar, valorar y proyectar la contribución de las áreas protegidas de la Región en la conservación de la biodiversidad, los servicios ambientales, la construcción del desarrollo sostenible, las estrategias de alivio a la pobreza y los procesos de integración regional entre los países de América Latina. También permitirá dar seguimiento al cumplimiento del programa de trabajo en áreas protegidas de la Convención de Diversidad Biológica y a las resoluciones, recomendaciones y el plan de acción del V Congreso Mundial de Areas Protegidas que se realizó en Durban, Sudáfrica.
3 A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO EL CONGRESO El Congreso ofrecerá la oportunidad de reunir los múltiples actores relacionados con la gestión de los Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas, como los profesionales y técnicos que trabajan en las áreas protegidas, políticos, tomadores de decisiones, investigadores, académicos, administradores de programa y de áreas protegidas, instituciones nacionales e internacionales, representantes de comunidades, representantes de pueblos indígenas, de organizaciones no gubernamentales, del sector privado, de gremios y de la sociedad civil. LUGAR Y FECHA DEL CONGRESO El II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas será desarrollado en Bariloche, Argentina, del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2007, en el hotel Panamericano. IDIOMA OFICIAL El idioma oficial del Congreso será el Español, pero se aceptarán trabajos en Inglés y Portugués. No se prevé servicios de traducción simultánea durante el Congreso. LAS CUATRO GRANDES LINEAS TEMÁTICAS 1. Áreas Protegidas y Conservación de la Diversidad Biológica Sistemas de áreas protegidas terrestres y marinas; Promoción de redes ecológicas y corredores de conservación; Enfoque ecosistémico y servicios ambientales de áreas protegidas; Valores culturales, sociales y espirituales de áreas protegidas. 2. Avances y Desafíos en el Conocimiento y la Información sobre el Manejo de Áreas Protegidas Efectividad del manejo de las áreas protegidas y categorías de manejo; El desarrollo y aplicación de herramientas técnicas para la planificación y gestión de áreas protegidas; Integración de la ciencia a la conservación y el conocimiento tradicional en la toma de decisiones; Conocimiento tradicional y las áreas protegidas. 3. Fortalecimiento de Capacidades e Incremento del Soporte para El Manejo de Áreas Protegidas Herramientas técnicas para la planificación y gestión de áreas protegidas; Educación efectiva, concientización, desarrollo de destrezas; Desarrollo de estrategias de financiamiento sostenible, turismo, generación y diseminación del conocimiento; Capacidades para el manejo, comunicación y educación ambiental; Buenas prácticas para el manejo de áreas protegidas; La sostenibilidad financiera de las áreas protegidas. 4. Gobernanza, Equidad y Calidad de Vida Procesos de descentralización, gobernanza y gobernabilidad en las áreas protegidas; Participación social en el manejo de las áreas protegidas; Territorios indígenas y áreas protegidas comunitarias; Contribución de las áreas protegidas al mejoramiento de la calidad de vida; El cumplimiento de los Objetivos del Milenio y la erradicación de la pobreza; Sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera, Sitios RAMSAR y áreas protegidas privadas.
4 PROGRAMA DEL CONGRESO Conferencias Magistrales Las conferencias magistrales ofrecerán un marco general de los avances y tendencias en cada uno de los cuatro grandes temas del Congreso para enriquecer y orientar el trabajo de los simposios y los talleres. Simposios Los simposios abordarán con mayor detalle los subtemas. Los contenidos de cada simposio se enfocarán en los avances teóricos, estudios de caso y experiencias concretas, a través de ponencias especializadas y estudios de caso especialmente seleccionados. Se otorgará especial interés al análisis comparativo, a las experiencias regionales y subregionales, y a aquellos trabajos que combinen experiencias concretas con el análisis de lecciones aprendidas y los avances teórico-metodológicos. Los asistentes tendrán espacio para preguntas a los ponentes. El moderador de cada sesión del simposio analizará los principales resultados que servirán para alimentar la memoria del Congreso y el documento de recomendaciones finales. Talleres Los talleres son espacios formales de análisis y discusión, circunscritos a los simposios, con el fin de profundizar, detallar y documentar las discusiones y las reflexiones. La definición final, y los nombres y contenidos de los talleres dependerán de las características, temáticas y número de los trabajos que inscriban los participantes del Congreso. Cada taller producirá un breve reporte para ser incorporado en la memoria y las recomendaciones finales. Pósters Los pósters son una herramienta visual útil en la difusión de información, y que promoverá la generación de espacios para dar a conocer proyectos y compartir experiencias en el marco de las líneas temáticas del Congreso. Mercado de Experiencias Serán espacios informales de diálogo organizados por los mismos participantes para el intercambio de información y experiencias en grupos pequeños y en sesiones cortas.
5 PRESENTACIÓN DE TRABAJOS En primera instancia, se recibirán resúmenes de todas las personas o instituciones interesadas en contribuir con una ponencia y/o póster. Basado en los resúmenes, el Comité Científico, encabezado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), seleccionará estas contribuciones y vía correo electrónico se informará la aceptación de los trabajos. Las instrucciones para preparación y envío de los resúmenes, los trabajos completos y los pósters se encuentran en el sitio web del Congreso (/envio.htm). Fecha límite para el envío de los resúmenes: 1 de junio de 2007 Fecha límite para el envío de los trabajos completos y posters: 31 de julio de 2007 CÓMO PARTICIPAR Modalidad de participación La participación en el Congreso puede ser bajo las siguientes modalidades: Participante sin presentación de trabajo Participante con presentación de ponencia y/o póster Participante institucional, con el arriendo de un espacio de exposición para empresas o instituciones Inscripción Para pre-inscribirse en el Congreso, en cualquiera de las modalidades de participación, es necesario llenar un formulario, que se encuentra disponible en el sitio Web del Congreso: /inscripcion.htm El formulario de inscripción deberá ser completado y enviado al correo electrónico del Congreso o vía Fax al siguiente número: (56 2) El formulario también puede ser llenado on line en el sitio Web del Congreso. La confirmación de la inscripción queda sujeta al pago correspondiente. Valores de la inscripción La tarifa incluye registro, maletín, memorias, café, cóctel inaugural, certificado de asistencia, programa y la participación en una de las excursiones programadas a elección (Viernes, 5 de octubre). Las inscripciones para las excursiones se harán durante el Congreso.
6 Categoría (tarifa completa): Participantes: US$ 200 Nacionales: US$ 150 Estudiantes: US$ 100 Descuentos 01 de Abril hasta 31 de Mayo de 2007: 25% de descuento 01 de Junio hasta 15 de Julio de 2007: 15% de descuento 16 de Julio hasta 15 de Septiembre de 2007: 5% de descuento Después del 15 de Septiembre: Tarifa completa para cada categoría Pago de la inscripción El pago de la inscripción podrá ser realizado por transferencia bancaria a la cuenta del Congreso o a través de las tarjetas de crédito internacionales American Express o VISA. Las instrucciones para realizar los pagos deberán ser consultadas en el sitio Web del Congreso. (/pago.htm) Todos deberán cancelar las inscripciones para participar en el Congreso, incluyendo aquellos que realizarán presentaciones. INSTITUCIONES ORGANIZADORAS DEL CONGRESO Administración de Parques Nacionales, Gobierno de Argentina (APN) Unión Mundial para la Naturaleza; - Oficina Regional para América del Sur (UICN Sur) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (PNUMA) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Oficina Regional para América Latina y el Caribe (FAO) Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN para Sudamérica (CMAP) Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestre (REDPARQUES) SECRETARÍA DEL COMITÉ ORGANIZADOR Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Casilla 10095, Santiago, Chile Tel. (56 2) , y Fax.(56 2) Sitio Web del Congreso: P. CERISOLA
Nota Informativa. Organizado por. La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA por sus siglas en inglés) y la
Nota Informativa Taller Internacional UN-SPIDER: Aplicaciones Espaciales en la Gestión para la Reducción del Riesgo y para la Respuesta en caso de Desastres Organizado por La Oficina de Asuntos del Espacio
XXII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL MÁS EMPRESAS, MÁS EMPLEO, MENOS POBREZA:
XXII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL MÁS EMPRESAS, MÁS EMPLEO, MENOS POBREZA: Creando una sociedad productiva, responsable y sostenible. INTRODUCCIÓN El XXII Congreso Latinoamericano
Curso-Taller Formación de capacitadores en Metodología del Marco Llógico y matriz de indicadores por resultados
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Programa del Curso-Taller FORMACIÓN DE CAPACITADORES EN METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Y MATRIZ DE INDICADORES POR RESULTADOS
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de
OBJETIVOS GENERAL ESPECÍFICOS
JUSTIFICACIÓN Las Aguas Subterráneas representan el 97% del agua dulce aprovechable de nuestro planeta. Sin embargo, en el ámbito latinoamericano, la mayoría de proyectos de aprovechamiento de agua, se
COMPROMISO DE RÍO DE JANEIRO. (Río de Janeiro, 8 al 10 de junio del 2005) Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe
COMPROMISO DE RÍO DE JANEIRO (Río de Janeiro, 8 al 10 de junio del 2005) Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe Preparatoria para la Segunda Fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad
Diplomado Gerencia Social y Políticas Públicas
Diplomado Gerencia Social y Políticas Públicas Título: Diplomado Gerencia social y Políticas públicas Modo de Estudio: El Diplomado se dictará majo la modalidad Blended, considerando las primeras seis
TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014
Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014 SECRETARÍA TÉCNICA ADMINISTRATIVA (STA) CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 2014 INNOVACIONES
VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014
VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014 I. Presentación El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica tiene como misión principal fomentar y preservar
5. La preparación y la adopción de la declaración final 65. 6. La Declaración de Quebec sobre Ecoturismo 67
ÍNDICE PÁGINA 1. Introducción 7 2. Informes de los grupos regionales Sesión sobre las reuniones preparatorias celebradas en África 11 Sesión sobre las reuniones preparatorias celebradas Asia y el Pacífico
Octubre 7, 8 y 9 de 2015
VIII Congreso Nacional y III Internacional de Innovaciones en Psicología y Salud Mental Retos de la psicología para la construcción ciudadana Octubre 7, 8 y 9 de 2015 Tunja, Colombia www.uptc.edu.co congreso.innovaciones@uptc.edu.co
Preguntas Frecuentes CLECF Cuba 2016 - XX Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales
Preguntas Frecuentes CLECF Cuba 2016 - XX Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencias Forestales 1. Qué es ALECIF? Es la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales. Su objetivo
DECLARACIÓN DE MEDELLÍN
DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Consejo Económico y Social Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Conclusiones y Recomendaciones
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y
Diagnóstico y situación actual de las áreas protegidas en América Latina y el Caribe (2007) Informe regional
Diagnóstico y situación actual de las áreas protegidas en América Latina y el Caribe (2007) Informe regional Título: Diagnóstico y situación actual de las áreas protegidas en América Latina y el Caribe
Comisión Nacional Argentina de
Convocatoria Nacional para el FONDO INTERNACIONAL PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL Información general y requisitos En su calidad de Estado Parte de la Convención Internacional para la Protección y Promoción
PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)
PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:
Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname, Venezuela
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA (OTCA) Términos de Referencia CONTRATACIÓN DE COORDINADOR TECNICO REGIONAL PROYECTO: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA OTCA EN
Cultura, gobernanza y globalización: la crisis de las instituciones en un mundo complejo. C o n v o c a t o r i a
XXIX CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES, AMEI A. C. Cultura, gobernanza y globalización: la crisis de las instituciones en un mundo complejo Del 15 al 17 de octubre de
Una estrategia de recomendaciones y enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de conservación durante la próxima década. Un futuro prometedor
Una estrategia de recomendaciones y enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de conservación durante la próxima década Presentada el 22 de diciembre del 2014, tras las deliberaciones del Congreso
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO
CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO Conferencias de Turismo Rural, Medio Ambiente y conservación de Patrimonio Natural y Cultural Fecha: 24, 25 y 26 Septiembre de 2014 Convocan: Originando Nuevas Ideas Bolivia
CUARTO TALLER GLOBAL DE CAPACITACIÓN PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA PESQUERA
CUARTO TALLER GLOBAL DE CAPACITACIÓN PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA PESQUERA La protección de las comunidades pesqueras artesanales y regionales mediante la promoción legal de las pesquerías reportadas y
EDUCADOR E INTÉRPRETE MARINO + TÉCNICO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. PRESENTACIÓN Este doble curso tiene como finalidad formar a dos figuras fundamentales dentro del área ambiental: Educador e Intérprete Marino + Técnico de Educación Ambiental. Tresnova ambiental, en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT. 891.190.346-1 Florencia Caquetá - Colombia
LA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES Y POSGRADOS Y LA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DE LA INVITAN A: III SEMINARIO INTERNACIONAL EN MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO I SIMPOSIO NACIONAL DE QUIMICA
SOLICITUD DE PONENCIAS carta de invitación 1ª solicitud
SOLICITUD DE carta de invitación 1ª solicitud Estimado Señor, Estimada Señora, El XXXIV Congreso Mundial de la Vid y el Vino y la 9ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Vid y el Vino
PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536. Términos de Referencia
PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536 Términos de Referencia Título: Proyecto: Duración: Asesoría en Productividad Sostenible 00082536 Proyecto Actualización de la Estrategia Nacional
Universidad para la Cooperación Internacional. Acción para el desarrollo de las reservas de biosfera de América Latina.
Universidad para la Cooperación Internacional Acción para el desarrollo de las reservas de biosfera de América Latina. Misión: Formación de profesionales líderes, capaces de inducir y conducir los cambiosrequeridos
XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa
XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU Normativa 1. Introducción La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que cumplirán
INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES
INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Una Nueva Visión de la Prosperidad En 2012, ONU-Habitat presentó al mundo una nueva visión de la prosperidad
I. INFORMACIÓN GENERAL. Rubro: Rendimientos / A. 36 Actividades Plan de Formación General. OFICINA PROYECTO II. JUSTIFICACIÓN
PATRIMONIO NATURAL FONDO DE APOYO A LA BIODIVERSIDAD Y AREAS PROTEGIDAS Proyecto: Contribución a la prevención de conflictos a través del ordenamiento ambiental participativo del territorio (Nariño-Cauca).
COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA
COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,
Taller sobre Parques Industriales. Uruguay
MASHAV Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores, Jerusalén Centro Internacional de Capacitación Golda Meir Monte Carmel (MCTC) Taller sobre Parques
DOCUMENTO DE TRABAJO PROGRAMA CIUDADANÍA AMBIENTAL
1. ANTECEDENTES DOCUMENTO DE TRABAJO PROGRAMA CIUDADANÍA AMBIENTAL A continuación se presentará un breve resumen de cómo los documentos internacionales y nacionales seleccionados incluyen los temas de
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con
IX Congreso Forestal Centroamericano y II Congreso Forestal de Panamá P A N A M Á, 2 0 1 5
IX Congreso Forestal Centroamericano y II Congreso Forestal de Panamá P A N A M Á, 2 0 1 5 IX CONGRESO FORESTAL CENTROAMERICANO Y II CONGRESO FORESTAL DE PANAMÁ Los Bosques Desarrollando a Centroamérica:
Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR 12-15 DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA
Agosto 2014 Objetivos XII CNPP XVIII JAP VII MERCOSUR 12-15 DE AGOSTO DE 2014 MAR DEL PLATA - ARGENTINA Hace 32 años que la Universidad Nacional de Río Cuarto organiza los eventos científicos técnicos
Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez. Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC)
Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC) QUÉ ES LA ACC? La Asociación Canadiense de Cooperativas (ACC) es una cooperativa sin fines de lucro con
Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.
Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto
CONVOCATORIA AL CONCURSO:
CONVOCATORIA AL CONCURSO: Da Vida a la Carta de la Tierra en tu Escuela! Proyecto Escuelas Amigas. Por ti, por mi, por nosotros y por la vida Contenido: Página INTRODUCCIÓN. 2 BASES PARA PARTICIPAR. 3
FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe (FPH) es un espacio de diálogo y debate que agrupa a parlamentarios
Únase a la mayor red ambiental del mundo
Únase a la mayor red ambiental del mundo Las ventajas de ser Miembro de la UICN UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Michael DeYoung/CORBIS Por qué unirse a UICN? U na mirada a nuestra
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco
PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)
PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Secretario General: Secretario General Adjunto: Sr. José Miguel Insulza Sr. Albert R. Ramdin Misión Permanente
CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas
CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de
1. Antecedentes de ONU Mujeres 1. 2. Antecedentes de la Unión Europea en Chile 1
Segunda Convocatoria 2014-2015 para Presentación de Proyectos Programa Fortalecimiento de Organizaciones de la Sociedad Civil que promueven la Igualdad de Género en Chile Contenidos Página 1. Antecedentes
Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016
Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016 1.- Objetivos El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación
Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE
Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia (13-18 de mayo de 2007, Caracas, Venezuela). CUESTIONARIO DE BASE En las últimas décadas, el
ILPES CEPAL MARCO LOGICO SEGUIMIENTO ALCALA AECI. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
ILPES Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe C U R S O I N T E R N A C I O N A L MARCO LOGICO SEGUIMIENTO Y
Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica
PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Organizador/a de ciclo de videoconferencias para trabajadores de
ANEXO I PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (IBERPYME)
ANEXO I DOCUMENTO DE FORMULACION DE UN PROGRAMA IBEROAMERICANO. (F01) Carátula: -Título del Programa. PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA
1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.
GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático
Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación
CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentación En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los gobiernos
ACERCA DEL FONDO DE DONACIONES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS
ACERCA DEL FONDO DE DONACIONES PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS El Banco Mundial, en colaboración con los Pueblos Indígenas, ha puesto en marcha una iniciativa denominada Fondo de Donaciones para los Pueblos
El Juego Técnicas para implementar actividades lúdico recreativas
Cursos virtuales 2013 - Proyecto Ambiental El Juego Técnicas para implementar actividades lúdico recreativas Objetivo general: Conocer las técnicas que permiten planificar actividades a través de la metodología
CONVOCATORIA: V Simposio Becarios CONACyT en Europa 1 etapa: Mesas Redondas
1 El Simposio Becarios CONACyT en Europa es una manifestación científica anual organizada desde el 2011 por la Casa Universitaria Franco-Mexicana, organismo bilateral al servicio de la cooperación universitaria
Fortalecimiento y sustentabilidad de la pesca artesanal en Argentina
Fortalecimiento y sustentabilidad de la pesca artesanal en Argentina Introducción y contexto La Argentina posee una de las plataformas continentales más amplias del mundo y un extenso litoral marítimo.
Formulario de Ingreso para Miembros
Información básica sobre su Fundación Empresarial: 1.-Nombre completo de su Fundación Empresarial: Formulario de Ingreso para Miembros Sigla (sí la tiene): Año de Creación: País: Número Tributario: Fecha
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA
8 CONGRESO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA Lectura y escritura de las dinámicas discursivas
Viaje de estudio a Mexico. Microseguros agrícolas para pequeños agricultores 5 8 de noviembre 2014
Viaje de estudio a Mexico Microseguros agrícolas para pequeños agricultores 5 8 de noviembre 2014 Foto cortesía de AMUCSS 1 Propósito del viaje En 2012, la Fundación Grameen Crédit Agricole organizó un
UNEP/Env.Law/MTV4/MR/1/2/Add.1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS EP UNEP/Env.Law/MTV4/MR/1/2/Add.1 Distr. general 20 de agosto de 2015 Español Original: inglés Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Reunión de Altos Funcionarios Gubernamentales
América Latina en diálogo: Oportunidades para hoy y mañana
III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES América Latina en diálogo: Oportunidades para hoy y mañana América Latina en diálogo: Oportunidades para hoy y mañana 7, 8 y 9 de Octubre de 2015, Barcelona http://redinche.org/
ORGANIZACION DE LAS ACTIVIDADES Anotaciones al programa provisional INTRODUCCION
CDB Distr. GENERAL UNEP/CBD/WS-TOURIDG/3/1/ADD1 31 de marzo 2010 ESPAÑOL SOLAMENTE SERIE DE TALLERES PARA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y LOCALES SOBRE TURISMO Y BIODIVERSIDAD: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Fecha: 11 y 12 de noviembre de 2011.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA / VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA / DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES / NÚCLEO DE IDIOMAS Descripción: I Encuentro de Lingüistas para la promoción
Capítulo 19. Ambiental
Capítulo 19 Ambiental Artículo 19. 01 Niveles de Protección Reconociendo el derecho de cada Parte de establecer sus propios niveles de protección ambiental y sus políticas y prioridades de desarrollo ambiental,
El impacto social de la innovación: Parques científicos y tecnológicos y áreas de innovación
TALLER El impacto social de la innovación: Parques científicos y tecnológicos y áreas de innovación Acelerando las transformaciones sociales 17 y 18 de junio 2015 Panamá www.ciudaddelsaber.org www.iasp.ws
"La Cooperación Turística como instrumento de desarrollo económico y social de la Comunidad Iberoamericana"
V C ONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO "La Cooperación Turística como instrumento de desarrollo económico y social de la Comunidad Iberoamericana" 6 y 7 DE SEPTIEMBRE DE 2005, ZAMORA (ESPAÑA)
CONVOCAN: 9º CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT, MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA, MÉXICO UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO UNIVERSIDAD DE COLIMA, MEXICO RED MEXICANA DE INVESTIGADORES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA,
Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de las personas de edad
Christel Wasiek, Cáritas Alemana Reunión de Seguimiento de la Declaración de Brasilia 15. 16. Septiembre de 2008, Río de Janeiro Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL APOYO ESTRATÉGICO AL DIÁLOGO REGIONAL SOBRE FINANZAS DEL CLIMA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Anuncio de
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Comisión Económica para América Latina y el Caribe FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y COOPERACIÓN EN ACUERDOS MEDIOAMBIENTALES MULTILATERALES División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos GRUPO
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Asunto: Ficha Organizativa de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Central de Venezuela Manual de Organización FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FICHA
1. Lo suficientemente amplios como para realizar sesiones generales ( número máximo?)
INFORMACIÓN PARA LOS COMITÉS SELECCIONADOS ASAMBLEA MUNDIAL Y CONFERENCIA MUNDIAL Felicitaciones a su país por haber sido seleccionado como anfitrión para una próxima Asamblea Mundial (WA, en inglés) y
CARACTERÍSTICAS GENERALES OBJETIVO PERFIL DEL CANDIDATO
CARACTERÍSTICAS GENERALES El compromiso de la Pontificia Universidad Javeriana Cali con la construcción de una sociedad más equilibrada y justa, su participación en el desarrollo regional y su opción por
LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM
LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina
IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014
IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 Preámbulo El IX Congreso de EUROSAI, celebrado en La Haya,
ORIGEN Y FUNDACIÓN DE EUROPARC-España
ORIGEN Y FUNDACIÓN DE EUROPARC-España EUROPARC nace en 1973 como organización europea para la gestión y protección de las áreas protegidas y defensa de la naturaleza. EUROPARC-España se crea como sección
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA RED LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA
IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA RED LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA INNOVACIÓN SU EVOLUCIÓN EN CAMPOS CULTURALES, MEDIOAMBIENTALES Y DE COMPETITIVIDAD Universidad Autónoma
PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010
PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO DE LA EXPORTACIÓN 2010 El Ministerio de Comercio e Industrias, a través del Viceministerio de Comercio Exterior - VICOMEX, crea los PREMIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO
Conflictos Socioambientales en América Latina
Conflictos Socioambientales en América Latina CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7 Datos
Año Internacional de la Quinua 2013
Año Internacional de la Quinua 2013 Año Internacional de la Quinua 2013 Un futuro sembrado hace miles de años El año 2013 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional
Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático
Conformado por: Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático EAP-Zamorano, Honduras, Fase en línea: 20 de Agosto 7 de Septiembre
CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017)
CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA IX VERSIÓN (Enero 2016 diciembre 2017) ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El PROEIB Andes es un Programa académico del Departamento
500 años de presencia africana en la cultura de Santiago de Cuba
XIV CONFERENCIA INTERNACIONAL «CULTURA AFRICANA Y AFROAMERICANA» SANTIAGO DE CUBA Dedicado al 500 aniversario de la fundación de Santiago de Cuba 12 al 16 de abril del 2015 En el marco de la celebración
INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL. TALLER Experiencias educativoambientales. problemáticas ambientales locales
INFORME DEL VI CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLER Experiencias educativoambientales vinculadas a problemáticas ambientales locales Ms. Ana Celeste Wawrzyk Año 2009 INFORME DEL VI CONGRESO
DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE COOPERACIÓN UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y PROPUESTAS A LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA CUMBRE CELAC-UE 1 Introducción Las
Promover la articulación de organizaciones de la sociedad civil en torno a iniciativas consorciadas para la construcción de territorios solidarios
1. CONVOCATORIA II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de Enero del 2011 En noviembre del 2009,
25 al 28 de Septiembre Mérida, Yucatán Centro de Convenciones Siglo XXI
25 al 28 de Septiembre Mérida, Yucatán Centro de Convenciones Siglo XXI Nuestra Misión: Proporcionar el ambiente e instalaciones propicias para que tu empresa, producto o servicio, se promueva de manera
GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
PROGRAMA CURSO REGIONAL GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Santiago de Chile, 8 de mayo al 1 de junio de 2007 Presentación En el marco
GUÍA DEL PARTICIPANTE
GUÍA DEL PARTICIPANTE INDICE 1. Introducción 2. Inscripción 3. Acreditación 4. Dónde y Cómo Acreditarse? 5. Actividades Del Congreso 6. Organización 7. Agenda 8. Correos Electrónicos Congreso 9. Datos
Convocatoria Movilidad Internacional Estudiantil Becas Botín para el fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica
Convocatoria Movilidad Becas Botín para el fortalecimiento de la Función Pública en Latinoamérica La Fundación Botín pone en marcha la 3ª Edición de BECAS BOTÍN para el Fortalecimiento de la Función Pública
Servicio Social y Voluntariado Universitario: Compromisos hacia los Objetivos del Milenio
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Y LA COMISIÓN INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO SOCIAL C O N V O C A N A estudiantes, docentes, investigadores, directivos, personal y dependencias involucradas en los procesos
CURSO TALLER LATINOAMERICANO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN SALUD PÚBLICA
CURSO TALLER LATINOAMERICANO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS EN SALUD PÚBLICA Enfoques evaluativos desde la perspectiva de los Determinantes Sociales de las Inequidades en Salud Agosto 11-15, 2014,
Bosques en el Contexto Internacional Alcances del Acuerdo Internacional de Bosques
Bosques en el Contexto Internacional Alcances del Acuerdo Internacional de Bosques Intervención del Sr. Pekka Patosaari, Director del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF) Bogotá, Colombia
RESUMEN EJECUTIVO. Edge Finance, consultor en finanzas populares y políticas de reducción de la pobreza.
RESUMEN EJECUTIVO El Proyecto Capital es una propuesta de escala regional que se propone apoyar, en ALC, el diseño e inicio de procesos de implementación de políticas públicas que vinculen la protección
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ESPECIALISTA EN FAUNA EN LA ZONA DE CONSERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS (ZoCRE) HUMEDAL DE ALTO MAYO, SUBCUENCA DE ALTO MAYO, REGIÓN SAN MARTÍN PERÚ 1. El contexto
ILTICS.org. Community Management. Instituto Latinoamericano en Tecnologías de la Información y Comunicación CURSO VIRTUAL. www.iltics.
Instituto Latinoamericano en Tecnologías de la Información y Comunicación ILTICS.org CURSO VIRTUAL Community Management www.iltics.org www.iltics.org CONTENIDO Presentación Objetivos Metodología Destinatarios