Página 2. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Página 2. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina http://www.siteal.iipe-oei.org"

Transcripción

1

2 International Institute for Educational Planning 7-9 rue Eugène-Delacroix 75116, París Francia IIPE UNESCO Sede Regional Buenos Aires Agüero 2071 C1425EHS, Buenos Aires Argentina Organización de Estados Iberoamericanos Para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Bravo Murillo , Madrid España Foto: Alison Clayson, Ecuador, Quito, UNESCO Imagebank ISSN: Las ideas y las opiniones expresadas en este documento son propias de la autora y no representan necesariamente los puntos de vista de la UNESCO o del IIPE. Las designaciones empleadas y la presentación de material no implican la expresión de ninguna opinión, cualquiera que esta fuere, por parte de la UNESCO, del IIPE, o de la OEI, concernientes al status legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o de sus autoridades, fronteras o límites. Se permite la reproducción total o parcial del material, siempre que se cite claramente el nombre de la fuente, el nombre del autor, el título del artículo y la URL (), tanto en medios impresos como en medios digitales. Página 2

3 Índice Prólogo... 1 Introducción... 2 Los Censos como fuente de información... 2.a Definiciones Metodológicas... 2.b Relevancia El uso de los censos en análisis educativos... 3.a Lo social y lo educativo: una mirada relacional... 3.b La cuestión territorial Los Censos en América Latina: Un análisis comparativo... 4.a Las temáticas... 4.b Dimensiones, universos y variables b. i Educación b. ii Pobreza y empleo b. iii Estructura poblacional b. iv Diversidad... 4.c Síntesis... 5 Conclusiones... 6 Bibliografía Página 3

4 Prólogo Desde sus inicios el SITEAL tiene como preocupación central el análisis de la relación entre lo social y lo educativo. La mirada que se propone es una que articule la relación entre ambas esferas, es decir, sin poner el foco exclusivamente dentro del sistema educativo ni observando solamente por fuera de él, sino buscando el punto de interacción entre ambas. A partir de esta mirada surgen distintas preguntas es posible educar en cualquier contexto social? Ante los múltiples escenarios que aparecen en la región es necesario desarrollar diversas aproximaciones pedagógicas para el logro de resultados equivalentes? Tomando como criterio de equidad el que pone énfasis en la igualdad de los logros educativos -esto implica que todas las personas independientemente de su origen social tengan igual acceso al conocimiento y no sólo a la inclusión en el sistema educativo- surge la necesidad de poder observar con más detalle los distintos escenarios en los que se desarrollan las prácticas educativas. Desde este encuadre conceptual la pregunta por las particularidades territoriales en articulación con los logros educativos cobra sentido. Es, entre otros motivos, para poder responder a estas preguntas y como espacio de seguimiento de lo que ocurre con las políticas educativas que SITEAL comenzará a utilizar como fuente de información los Censos Nacionales de Población y Vivienda de los distintos países de América Latina. Estos tienen una doble ventaja sobre otras fuentes de información: por un lado, la capacidad de desagregar la información en unidades territoriales pequeñas, pudiendo de esta manera diferenciar los distintos escenarios en los que toma lugar la práctica educativa; por el otro la posibilidad de desagregar la información en subuniversos pequeños de población, pudiendo de esta manera indagar acerca de procesos que si bien no ocurren en una porción importante de la población son igualmente importantes. A lo largo de todos estos años SITEAL ha tenido un diseño estructurado en función de poder aprovechar la información disponible a través de las encuestas a hogares. Esta fuente nos brinda la posibilidad de tener información actualizada, pudiendo abarcar múltiples temáticas y establecer comparaciones entre países. Próximamente comenzaremos a utilizar también la información proveniente de los Censos. Es por este motivo que presentamos a continuación una sistematización de ellos, intentando de esta manera alentar a su uso. SITEAL Página 4

5 Los censos de población y vivienda en América Latina. Su uso en el análisis de la relación entre 1 la dinámica social y las prácticas educativas 1. Introducción Desde sus inicios el SITEAL viene trabajando diferentes temáticas que tienen como objetivo principal analizar y profundizar el conocimiento de los procesos que atraviesan la relación entre educación y sociedad (particularmente en América Latina), asumiendo una visión integral y relacional de la educación. En este sentido, el trabajo hasta aquí realizado se ha centrado en el uso de las encuestas de hogares que realizan los diferentes países de la región. Las encuestas a hogares son instrumentos de producción sistemática y permanente de indicadores sociales ejecutados por los organismos oficiales de estadísticas de cada país. Se encargan de medir periódicamente indicadores demográficos básicos y fundamentalmente características socioeconómicas de la población, así como su inserción en el mercado laboral. Las encuestas son una fuente de gran relevancia para analizar las desigualdades sociales tanto en el acceso y la permanencia en el sistema educativo como en la relación entre educación y calidad de vida. Sin embargo, uno de los límites de dicha fuente es el alcance territorial (por ejemplo en el caso de Argentina la muestra considerada solo representa aglomerados urbanos). Asimismo no es posible, desde esta fuente, profundizar en el análisis de grupos específicos menos numerosos ni caracterizar poblaciones en espacios geográficos pequeños o en espacios que no se definieron previamente como dominios de análisis de dichas encuestas, ya que se trata de una muestra, y se acota la posibilidad de capturarlos estadísticamente. Considerando que esta limitante en las encuestas constituye una de las ventajas de los censos de población (por el alcance territorial y la posibilidad que brindan de abordar el trabajo con grupos específicos) es que se plantea como objetivo central del presente boletín evaluar las posibilidades, alcances y limitaciones de los censos como fuente de información para la realización de análisis comparativos a nivel regional, siempre considerando como eje transversal el vínculo entre educación y sociedad. El presente trabajo se divide en tres partes. En la primera parte, de carácter más general, se analizan las particularidades del censo como fuente de información, tanto desde su relevancia como de sus principales definiciones metodológicas y conceptuales. En la segunda parte se analizan los usos posibles de dicha fuente en relación con las variables de interés en temáticas educativas, a partir de una mirada que relaciona lo educativo con el contexto social. En la tercera parte se realiza un análisis más minucioso y específico acerca de los censos de América Latina, a fin de determinar posibilidades y limitantes para la realización de análisis comparativos. Considerando que desde el SITEAL se plantea no sólo difundir información sobre la situación social y educativa en los países de América Latina, sino también reflexionar acerca de las herramientas conceptuales y metodológicas, se espera que el presente boletín constituya un aporte al debate sobre el uso de los censos en el análisis de la situación social y educativa de la región. 1 Este informe fue realizado por Gabriela Itzcovich., socióloga, consultora en el SITEAL del IIPE-UNESCO, sede regional Buenos Aires. Página 5

6 2. Los Censos como fuente de información 2. a. Definiciones Metodológicas Se define como Censo de Población, el conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar o divulgar de alguna u otra forma datos demográficos, económicos y sociales relativos a todos los habitantes de un país, o a una parte bien delimitada de un país, en un momento determinado y como Censo de Habitación el conjunto de las operaciones consistentes en recoger, recopilar, evaluar, analizar y divulgar de alguna u otra forma datos estadísticos correspondientes, en una fecha determinada, a todos los locales de habitación y a sus ocupantes en un país, o en una parte bien delimitada del mismo 2 Existen dos tipos de censos: los censos de hecho y los censos de derecho. En los censos de hecho se registra a las personas en el hogar en el que pasaron la noche de referencia, sin importar si son o no residentes habituales del mismo. En los censos de derecho, se registra a las personas en la vivienda en que tienen su residencia habitual. Algunos países mantienen a lo largo del tiempo un mismo tipo de censo, otros varían. En algunos documentos 3se plantea que cobran relevancia los censos de derecho debido al aumento en la movilidad de las personas (tanto interna como internacional), aunque se plantea como dificultad la decodificación del concepto de residencia habitual. En este sentido se esboza que el censo de hecho es más sencillo desde el punto de vista operativo. En los países analizados en el presente trabajo 4, de la ronda de 2000, hay 7 países que realizaron Censo de Hecho (Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Panamá, Ecuador, Perú) y 11 países donde se trabajó con Censo de Derecho (Brasil, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, México, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, Honduras, Colombia y Cuba). Respecto del universo, los censos recogen información del conjunto de la población. Sin embargo, en algunos casos se trabaja con muestras para el relevamiento de algunos indicadores (además del cuestionario básico existe un cuestionario ampliado que se aplica a esta muestra). En los censos 2000 de América Latina este es el caso de Brasil, México y Colombia (Venezuela también realiza muestra en el Censo de 1990 pero no en el 2001). En el caso de Brasil, se trata de una muestra estratificada y proporcional con selección aleatoria y sistemática de los hogares al interior de cada distrito 5. Asimismo, se trabaja con una representación proporcional de zonas (urbana y rural). Se obtienen 857 estratos, en la combinación de las siguientes variables territoriales: Unidades de Federación, Mesoregiones, Microregiones, Regiones Metropolitanas, Áreas de Concentración de Población, Municipios, Distritos, Sub-distritos. México trabajó con una muestra probabilística de alrededor de dos millones de viviendas, con lo cual se pueden tener estimaciones a nivel municipal y de localidades de y mas habitantes, en la mayor parte de los indicadores 6. En el caso de Colombia, se llevó a cabo una muestra probabilística por conglomerados, con un tamaño aproximado de hogares y niveles de error del 3% para personas y del 7 y 8% para hogares y viviendas respectivamente 7. En relación con la unidad de análisis, la mayoría de los censos relevan información respecto de las viviendas, los hogares y las personas. Existe acuerdo en la definición básica de vivienda como una unidad física que delimitada por paredes y techos (de cualquier material), tiene una entrada independiente y se utiliza para vivir. El hogar es definido en términos de unidades de consumo al interior de las viviendas, es decir, sus miembros pueden o no tener relaciones de parentesco, pero en todos los casos comparten un presupuesto para la alimentación. Respecto de las unidades de empadronamiento, en algunos casos es el hogar y en otros casos la vivienda. La definición de la población como unidad de empadronamiento varía según si se trata de un censo de hecho o de derecho. 2 Manual de Censos de Población y Habitación. Parte I. Planificación, organización y administración de los censos de población y de habitación. Naciones Unidas, Chackiel, Juan: A modo de introducción y síntesis, en América Latina: aspectos conceptuales de los censos del Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a investigar en América Latina- División de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE- Santiago de Chile, junio de Página 6

7 Generalmente se definen como informantes a miembros del hogar mayores de 15 años (puede variar la edad sugerida de uno a otro país), presentes en la vivienda en el momento de la visita y con capacidad de brindar datos respecto del resto de los miembros del hogar. 2. b. Relevancia 8 En general se suele reconocer la utilidad que tienen los censos. Se pondera la posibilidad que brindan para: Dimensionar la magnitud de la población nacional y de las divisiones geográficas (a fines políticos, de programación etc.). En muchos países el conocimiento del volumen de población es la base que permite asegurar la equidad en la representación del sistema democrático, y distribuir las asignaciones presupuestarias a cada área de gobierno local. Conocer la realidad demográfica y socio-económica de un país, que se considera crucial para estimar la demanda de servicios sociales y orientar la toma de decisiones. Realizar proyecciones demográficas nacionales, subnacionales y por temas. Estudiar las características sociodemográficas de las poblaciones menos numerosas y de áreas pequeñas. Identificar grupos vulnerables (pobres, desplazados, indígenas, discapacitados, mujeres, jóvenes, tercera edad) Servir como marco muestral para estudios en profundidad. Desde un punto de vista de gestión de políticas, la información censal brinda la posibilidad de trabajar con absolutos. El conocimiento de las cantidades (mas que los porcentajes relativos) se vuelve una información sustancial a la hora de planificar acciones concretas de gestión. Desde un punto de vista conceptual, los registros sectoriales muchas veces no permiten pensar más allá de la población incluida en el sistema (por ejemplo, los relevamientos educativos brindan información sobre matrícula, abandono escolar, etc., trabajan con la población que está adentro del sistema educativo). De ahí la necesidad de incorporar fuentes externas, que hablen del afuera (censos, encuestas) que permitan incorporar al conjunto de la población a los análisis y pensar desde este lugar cuestiones como la desigualdad social, la inequidad, etc. Desde un punto de vista analítico, los censos (como ninguna otra fuente) brindan la posibilidad construir escenarios, analizar concentraciones territoriales y dispersiones, enfocar subuniversos específicos. En este sentido se destaca aquí la posibilidad, poco aprovechada, de explorar las características de unidades territoriales mínimas. Finalmente, desde un punto de vista técnico el censo construye un parámetro de validez externa, que debiera ser considerado (más de lo que se suele hacer) tanto en las instancias de elaboración de encuestas específicas como en el análisis de sus resultados. No obstante se señalan comúnmente, entre sus principales limitantes: El envejecimiento de los datos: la distancia temporal entre los relevamientos censales (generalmente de 10 años) conlleva la necesidad, en los períodos intercensales, de trabajar con estimaciones y proyecciones En algunos temas los indicadores resultan acotados para análisis de mayor profundidad (por ejemplo, en relación con el nivel socioeconómico se carece de información sobre determinados tópicos como el ingreso) Las dificultades en el manejo operativo de las bases de datos, debido a la magnitud de las mismas. 4 Ver apartado 4: Los censos en América Latina. Un análisis comparativo 5 Para más información ver: Amostra do Uso Público dos Registros- Da amostra do Censo Demográfico de AUP 6 Ver: Síntesis Metodológica del XII Censo General de Población y Vivienda INEGI- Julio de Ver: Ficha Metodológica. Censo General DANE- Dirección de Censos y Demografía- Abril de 2006 Página 7

8 Las limitantes señaladas no dejan de ser ciertas, sin embargo merecen algunas aclaraciones: o El Censo es un operativo de carácter universal, y tiene como objetivo dar a conocer la realidad demográfica y socioeconómica de un país. Por esta razón se trabaja con pocas preguntas y de carácter general, y a la vez con la suficiente sencillez como para hacerlas adaptables a un operativo de campo de tal envergadura. o En cuanto al envejecimiento de los datos, debe considerarse que los censos trabajan con los aspectos más estructurales (que se suponen más estables a lo largo del tiempo). Para el trabajo con aspectos coyunturales es que existen otras fuentes de medición continua (encuestas de hogares, registros administrativos, etc) o Si bien la información censal involucra el trabajo con bases de datos más numerosas (menos dinámicas para la tarea de procesamiento) en la actualidad existe la posibilidad de realizar procesamientos on line a partir del programa Redatam, accesible en las páginas Web de las organismos de estadística de los diferentes países. Sin desconocer las limitantes ya mencionadas en el uso de esta fuente de información no se plantea de ningún modo el reemplazo de otras fuentes sino, justamente el trabajo de complementariedad y triangulación de las mismas (censos, encuestas de hogares, registros, encuestas sectoriales), siempre considerando las principales fortalezas y debilidades de cada una. 8 América Latina: aspectos conceptuales de los censos del Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a investigar en América Latina- División de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE- Santiago de Chile, junio de 1999 Página 8

9 3. El uso de los censos en análisis educativos Los censos (al menos en los países de América Latina) permiten trabajar información referida a variables educativas. Cuestiones como el analfabetismo, el acceso a la educación (cobertura, asistencia escolar), grados de eficiencia y permanencia en el sistema (retraso, abandono escolar), logros educativos (máximo nivel de instrucción o cantidad de años de escolarización de una determinada población), son algunas de las temáticas posibles de ser abordadas desde los censos. Algunos temas de interés en el sector no son relevados por los censos, como la situación de la educación no formal, mas detalle sobre la educación preescolar, educación bilingüe, por plantear algunos. Sin embargo, así planteadas, las variables educativas parecieran conformar cuestiones aisladas, descontextualizadas y despojadas de todo sistema de relaciones e interacciones. El plus de estas fuentes por sobre los registros administrativos está dado porque permiten la vinculación de las características educativas con las características sociodemográficas de los hogares en el que están insertos los actores. A su vez, los censos de población y vivienda, al contar con una larga tradición en América Latina permiten a su vez analizar tendencias históricas. La limitante que se puede plantear es la imposibilidad de ver los procesos que dieron lugar a los resultados que se observan. Es interés en el presente boletín resaltar las posibilidades que ofrecen los censos de contextualizar dicha información, al menos en dos sentidos: en el vínculo de dichas variables educativas en su relación con cuestiones sociales más amplias, y en su anclaje territorial. 3. a. Lo social y lo educativo: una mirada relacional El sistema educativo funciona conjuntamente con otros factores estructurales, de los cuales recibe influencias y sobre los cuales, al mismo tiempo, genera impactos. Es decir, en los análisis sobre el vínculo entre lo educativo y lo social, la dimensión educativa puede ser tratada como variable dependiente (analizando los efectos de los factores sociales sobre las cuestiones educativas) o como variable independiente (considerando su incidencia en los procesos sociales). 9 Es pertinente, por lo tanto un reconocimiento del contexto social. 10 Dicho contexto puede analizarse tanto desde el punto de vista demográfico (las pirámides de sexo y edad, por ejemplo, ayudan a dimensionar la demanda servicios educativos para una determinada región), socioeconómico (por ejemplo, como interviene la educación en la inserción de la población en el mercado laboral, o en la superación de los niveles de pobreza) o cultural (observando, por ejemplo, cuán inclusivo es el sistema educativo respecto de la diversidad cultural, en términos de población migrante, étnica, indígena, etc). Asimismo, como señalan algunos estudios 11 analizar el vínculo entre lo educativo y lo social se vuelve particularmente relevante considerando la brecha que actualmente existe entre ambas dimensiones. La escuela, tradicionalmente, ha pensado en un tipo ideal de alumno que dista mucho de la realidad respecto del tipo de población (actual y potencial) que debe atender. Esto vuelve más imperiosa la necesidad de conocer en profundidad las características de las poblaciones, tanto de aquellas que entran a la escuela como las que quedan por fuera de ella. 9 Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina - SITEAL OEI- IIPE- Unesco, Sistema Nacional de Indicadores Educativos. Laboratorio de Estadística - Red Federal de Información Educativa- DINIECE- Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología -ARGENTINA 11 Los contextos sociales de las escuelas primarias de México Unesco-IIPE. Sede Regional Buenos Aires, 2006 Página 9

10 Esta brecha entre educación y sociedad se puede analizar tanto en términos de desigualdad social como de diferencia cultural. En términos de desigualdad social, la brecha remite a las condiciones de exclusión social generadas por fuera de la escuela como la pobreza, el desempleo, la marginalidad. Las situaciones de exclusión no son generadas por la escuela, pero atentan contra las condiciones básicas de educabilidad de una población. 12 Respecto de la diferencia cultural (la situación de las poblaciones indígenas, las cuestiones étnicas, etc.) la brecha entre ambas dimensiones tiene que ver con la distancia (en términos culturales) entre las personas que asisten a la escuela y la institución, en este caso la responsabilidad de la escuela es ineludible. Lógicamente, esta distinción entre desigualdad social y diversidad es una distinción analítica. En la práctica ambas cuestiones se imbrican mutuamente: cuando la pertenencia a determinados grupos (étnicos, migratorios, etc.) aumenta las posibilidades de fracaso educativo además de diversidad cultural estamos hablando de desigualdades 13 Una de las maneras de trabajar sobre la brecha entre lo social y lo educativo y conocer con más detalle las características de las poblaciones es a través de la realización de estudios centrados en escalas territoriales más pequeñas que las acostumbradas, ya sea a nivel de municipio o localidad. 3. b. La cuestión territorial La educación es, en sí misma, un proceso con base territorial. Por esta razón, tiene sentido tratar de comprender el entramado de lo que ocurre en el espacio de la escuela y su entorno (barrio, paraje, poblado, etc.). Al mismo tiempo, el censo (como ya se señaló en apartados anteriores) constituye la única fuente que permite analizar información llegando hasta los menores niveles de apertura geográfica y para distintos tipos de dominios tales como divisiones políticos administrativas, áreas definidas por criterios geográficos (localidades, población urbana y rural) e inclusive según criterios sui generis adaptados a las necesidades de cada usuario. Bajo estas dos consideraciones resulta relevante la incorporación del análisis territorial al estudio de procesos educativos y sociales. Adentrarse en el conocimiento de unidades geográficas mínimas posibilita atravesar el dato promedio (nacional o provincial) y llegar a niveles de desagregación que permitan dar cuenta de los niveles de heterogeneidad regional que habitualmente se esconden por detrás de los promedios, sobre todo en países tan dispares como los que integran la región de América Latina. El trabajo con territorios posibilita desde abordajes descriptivos más sencillos (graficando niveles de heterogeneidad presentes en un territorio respecto de una determinada problemática, por ejemplo, la distribución de tasas de analfabetismo) hasta abordajes de mayor complejidad, como por ejemplo la configuración de escenarios a partir de la interacción de diferentes factores. También, dentro de los estudios territoriales, existe la posibilidad de realizar análisis de fenómenos más complejos, como es el caso de la segregación espacial, definiendo a la misma como aglomeración geográfica de familias de una misma condición o categoría social, como sea que se defina esta última, social o racialmente o de otra forma. Asimismo en el fenómeno de la segregación espacial se plantea la existencia de tres dimensiones: a) la tendencia de un grupo a concentrarse en algunas áreas; b) la conformación de áreas socialmente homogéneas (remite a la ausencia de mezcla o integración de grupos sociales en espacios comunes, originándose zonas homogéneas en contextos heterogéneos) y c) la percepción subjetiva que tiene la gente de las dimensiones objetivas (las dos anteriores) de la segregación López, Néstor: Equidad educativa y desigualdad social: desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano - IIPE-Unesco- Sede regional Buenos Aires, SITEAL: Informe sobre tendencias sociales y educativas en América Latina - OEI- IIPE- Unesco, Vignoli Rodríguez, Jorge: Segregación residencial socioeconómica: qué es?, cómo se mide?, qué está pasando?, importa?. CELADE- División Población- Serie Población y Desarrollo- Santiago de Chile, Agosto de P.12 Página 10

11 Algunos autores plantean como hipótesis que la cuestión de la segregación espacial es un fenómeno social en aumento. El crecimiento de las disparidades económicas, la liberalización de los mercados de tierra, la inseguridad, las pretensiones de exclusividad de los sectores más favorecidos económicamente, serían algunas de las causas vinculadas a este proceso. En términos concretos esto implica que las pequeñas divisiones territoriales tienden a una mayor homogeneidad interna al mismo tiempo que se refuerza la heterogeneidad entre ellas: Esta dialéctica conduce naturalmente a reforzar el efecto vecindario, pues se convierte en espacio privilegiado para experimentar la vida cotidiana( ) y en espacio significante, que dota de contenidos simbólicos- identidad local y, por lo mismo, distinción respecto del resto- e informativos (pautas de conducta, experiencias, conocimientos) a sus habitantes 15 En este trabajo de detección de zonas homogéneas en su interior y heterogéneas respecto de un nivel de agregación superior, es fundamental el tipo de definición que se utilice tanto en términos de escala territorial como de indicadores. Se trata de un tema vasto y complejo. Dado que no constituye objetivo central del presente boletín, la intención es simplemente dejar planteada la potencialidad del recurso tanto en términos analíticos como de relevancia para la gestión de políticas. En torno a estos temas, un interrogante de interés para la reflexión en torno a las cuestiones educativas es reflexionar e intentar comprender como opera la escuela en contextos altamente segmentados: intenta superar dicha segmentación o se constituye en otro espacio de desintegración y segmentación social? 15 Castells, Manuel: La era de la información: economía, sociedad y cultura, Madrid, Alianza Editorial. 1997, en Vignoli Rodríguez, Jorge: Segregación residencial socioeconómica: qué es?, cómo se mide?, qué está pasando?, importa?. CELADE- División Población- Serie Población y Desarrollo- Santiago de Chile, Agosto de P.10 Página 11

12 4. Los Censos en América Latina: Un análisis comparativo Hasta aquí se realizó un análisis genérico acerca del uso de los censos en relación con el análisis de cuestiones sociales y educativas. A continuación se presenta un análisis específico, acerca de los censos de América Latina, y sus posibilidades para el uso de análisis comparativos en la región, siempre considerando como eje transversal el vínculo entre educación y sociedad. 16 Se analizaron básicamente los modos de relevamiento de los censos de cada país, considerando las particularidades de los universos relevados, el tipo de definiciones conceptuales establecidas y las definiciones de carácter operativo (tipos de preguntas, categorías de respuesta). Se consideraron temas, dimensiones, variables, universos e indicadores presentes en los censos de América Latina, a fin de detectar niveles de homogeneidad/ heterogeneidad existentes en las definiciones dadas por los países, a partir de criterios cuantitativos (cantidad de países que relevan la temática o el indicador de referencia) y metodológicos (niveles de uniformidad o diversidad en los modos de relevar la información). Para estos fines, se analizó documentación de cada uno de los países, básicamente: Modelos conceptuales Cédulas censales Informes complementarios Disponibilidad de bases de datos y programas. La mayoría de los países disponen de un sistema de consultas en la web a partir del programa Redatam que facilita el acceso a las bases de datos. 17 Específicamente se trabajó con los censos de 18 países de la ronda 2000, de acuerdo a la información disponible: Cuadro 1. Listado de Censos, por país y año. 16 El trabajo se efectuó sobre los módulos vivienda, hogar y población. Respecto de los módulos vivienda y hogar se trabajó exclusivamente sobre las unidades particulares. No se consideraron en el análisis datos de viviendas u hogares colectivos, tampoco de estructura externa del segmento censal, ni la condición de ocupación de la vivienda (se trabajó con viviendas ocupadas). 17 En el caso de Uruguay el Censo 2004 releva unos pocos indicadores de vivienda y generales de población (ver formulario Censo Fase 1 ) por eso no fue considerado en el análisis. En el caso de Panamá y Ecuador no se dispone de la cédula censal, por lo tanto se trabajó directamente con las bases de datos y los documentos metodológicos. En el caso de Perú dado que el censo 2005 consistió en un conteo, se analizaron también los indicadores del Censo Cabe aclarar que Brasil, México y Colombia trabajan con un censo básico y uno ampliado aplicado a una muestra. Se analizaron ambos tipos de formularios (básico y ampliado). Página 12

13 4. a. Las temáticas Como ya se señalara en el apartado 3 los censos en América Latina permiten trabajar en torno a diversas variables educativas, con cuestiones como el analfabetismo, la asistencia escolar, el retraso, el abandono, etc. Además de la dimensión educativa, asumiendo la mirada relacional, es posible el trabajo con diferentes temáticas sociales (que atraviesan y a la vez son atravesadas por la cuestión educativa). Dichos temas pueden agruparse en 5 ejes: 1. Situación socioeconómica 2. Contexto demográfico 3. Diversidad cultural 4. Discapacidad 5. Diferencias geográficas Se analizan a continuación cada uno de estos ejes temáticos. Situación socioeconómica En relación con la situación de contexto socioeconómico los censos permiten trabajar básicamente con dos grandes temas: pobreza y mercado laboral. En cuanto a la problemática de la pobreza, los censos no permiten el trabajo con un indicador que sí se utiliza desde las encuestas de hogares para clasificar a la población según nivel económico, como es el ingreso (el cual permite la segmentación de la población según línea de pobreza, línea de indigencia, deciles de ingreso, etc.). El censo, en cambio, permite trabajar con el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI). El mismo contempla un conjunto de indicadores que permiten caracterizar una situación de necesidades. Constituye un método directo de identificación de los pobres, tomando en cuenta aspectos no necesariamente reflejados por el ingreso. Los indicadores básicos que construyen NBI son: Cuadro 2. Indicadores básicos del NBI Fuente: Feres, Juan Carlos, Mancero, Xavier: El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina - Estudios Estadísticos y Prospectivos- Serie 7- División de Estadística y Proyecciones Económicas- CEPAL- Naciones Unidas- Santiago de Chile, febrero de 2001 Página 13

14 Cabe aclarar que la cuestión del NBI resulta un tema complejo. Los especialistas plantean las dificultades en torno a su escaso poder discriminativo (por ejemplo en lugares con parque habitacional extendido y redes de servicios). Asimismo, la representatividad de los indicadores es variable debido a que la pobreza, como fenómeno, tiene múltiples dimensiones. Estas dimensiones van cambiando y en muchas ocasiones los indicadores no se modifican con la misma rapidez. A su vez, la insatisfacción de una necesidad no implica el mismo nivel de privación en todas las regiones (ni tampoco es igual según el área sea rural o urbana). Por esta razón por lo general hay variación entre los países en algunas de sus definiciones respecto de este índice. Esta situación lleva a considerar la necesidad de plantear un debate en torno a la definición de nivel socioeconómico, lógicamente excede los alcances de este boletín pero se señala como interrogante para retomarse en futuros análisis. Algunos países y organismos internacionales han avanzado en la elaboración de índices que den cuenta de la dimensión de recursos corrientes la cual no es captada por el NBI. Sin embargo aún no se han generalizado. De todos modos, y pese a estas críticas, resulta relevante considerar la posibilidad de analizar la información educativa en relación con algunos de estos indicadores de pobreza (sobre todo al nivel comunal o municipal), relevados mayoritariamente en los módulos de vivienda y hogar en los censos como son condiciones sanitarias, conexión a red de agua potable, hacinamiento. La vivienda es el soporte material por excelencia para la satisfacción de necesidades a escala. Su carencia es la expresión síntesis de la marginalidad, tanto en su manifestación individual y familiar, como social y comunitaria; de allí que el concepto integral de vivienda trasciende la noción física de casa, en tanto está vinculado a actividades propias del habitar, como lo son el trabajo, los servicios, la recreación, los desplazamientos, el equipamiento urbano y las relaciones con el prójimo ( ) Una vivienda adecuada significa algo más que tener un techo bajo el cual guarecerse. Significa también disponer de un lugar privado, espacio suficiente, accesibilidad física, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales, iluminación (...) ventilación suficiente, una infraestructura básica adecuada que incluya servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y eliminación de desechos, factores apropiados de calidad del medio ambiente y relacionados con la salud, y un desplazamiento adecuado y con acceso al trabajo y a los servicios básicos, todo ello a un costo razonable 18. De allí que exista un amplio consenso que considera a la vivienda como factor de bienestar y de calidad de vida de la población. Es de interés considerar en los análisis que relación podría haber entre las condiciones de vida así expresadas y el rendimiento escolar, probablemente por su asociación entre malas condiciones de vida y falta de privacidad, escasa concentración y falta posesión de un espacio propio para el estudio (Siteal: 2008). En cuanto a la temática del mercado laboral (otra de las dimensiones de interés en estudios sobre contexto económico y desigualdad social) es sabido que es un tema privilegiado en las encuestas de hogares. Por otra parte, es un tema que se ha vuelto complejo debido a la flexibilización y precarización de las relaciones laborales, el surgimiento de nuevas formas de empleo que amplían las categorías de ocupación, las características adquiridas por el empleo informal, el aumento de la oferta laboral de los hogares y el aumento de empleos a tiempo parcial 19. Se trata de realidades dinámicas y las metodologías de medición no necesariamente están a la altura de dichos procesos. Sin embargo, y pese a los diferentes modos de recolección de la información en los países, a través de los censos es posible trabajar con las categorías básicas (PEA, ocupados, desocupados e inactivos). También se relevan rama, ocupación y categoría ocupacional se encuentran disponibles en todos los censos. Su relevancia en relación con la cuestión educativa está presente en diferentes estudios. Algunos trabajos (Siteal: 2007) demuestran que el tipo de educación de los niños depende en gran medida de la articulación de las familias con el mercado de trabajo y de los accesos a los recursos ya que las unidades familiares dependen para su bienestar de su participación en el mercado laboral. Al mismo tiempo, el tipo de calificación suele convertirse en un recurso de importancia en los procesos de inclusión. Con la información censal es posible preguntarse por ejemplo qué relación hay entre años de estudio y tasa de actividad?, qué relación hay entre la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo y el abandono escolar?, cómo es la relación entre estudio y actividad económica en los mas jóvenes?, etc. 18 CELADE: América Latina: aspectos conceptuales de los censos del Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a investigar en América Latina- División de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE- Santiago de Chile, junio de P CELADE: América Latina: aspectos conceptuales de los censos del Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a investigar en América Latina- División de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE- Santiago de Chile, junio de P.49 Página 14

15 Contexto demográfico En cuanto a la información demográfica, el dimensionamiento del número de personas que residen normalmente en un determinado territorio geográfico es fundamental para la planificación de políticas, y en particular de políticas educativas. Las pirámides de sexo y edad poblacionales informan en este sentido acerca del tipo de presión que se puede estimar respecto de los servicios educativos. Esta información se completa también con otros datos de estructura poblacional como natalidad, fecundidad, mortalidad, flujos migratorios, los cuales permiten completar dicho dimensionamiento. Desde un punto de vista analítico la información básica sobre personas permite la apertura de otros focos de interés. Cuestiones relativas a un determinado grupo etáreo (análisis específicos sobre adolescentes) o estudios de género (cuestiones como embarazo adolescente y trayectorias educativas, trayectorias educativas de mujeres insertas en hogares con niños pequeños, etc) son algunas de los ejemplos posibles. Asimismo, es posible considerar como unidad de análisis, en lugar de a la persona, la unidad familiar. Habilita a otro tipo de cuestiones también relevantes en torno a la cuestión educativa: como está integrado el núcleo familiar?, cuánto incide esto en las trayectorias escolares de los niños? el incremento de las mujeres en el mercado laboral, implica una menor participación de sus hijos en el sistema educativo?, qué posibilidades tienen de permanecer en el sistema educativo hogares que tienen solo presencia de jefatura femenina?, cómo se combina esta situación demográfica con la situación socioeconómica del hogar? (Siteal: 2008) Lógicamente en este punto se entrecruzan las cuestiones demográficas, con la desigualdad social y con las pautas culturales. Es necesario aclarar nuevamente que las distinciones aquí realizadas (el agrupamiento de temas) responden a un recorte analítico, pero como es obvio decir, en la realidad se presenta el mismo de manera totalmente imbricada. Diversidad cultural En cuanto a las problemáticas relacionadas con la diversidad cultural, los censos permiten el abordaje de al menos dos problemáticas: migración y población indígena. 20 Respecto del abordaje sobre migración, los censos se reconocen como una de las fuentes de información más idónea para dicha temática. Entre las ventajas se señalan la posibilidad de establecer comparaciones entre los países. También, el hecho de que es la única fuente de información universal (con representatividad nacional), y a la vez posible de ser desagregada espacialmente. Los censos permiten entre otras cosas dimensionar a la población migrante, caracterizarla (en términos sociodemográficos, educativos, laborales), medir los impactos demográficos. En relación con la escuela, el acceso a este tipo de información además de permitir dimensionar el impacto en los servicios educativos de un país (en términos de demanda), permite la construcción de diversos escenarios: expulsores, receptores, niveles de segregación, niveles de integración. Esto habilita diferentes tipos de reflexiones: que significa para una escuela estar inserta en un escenario expulsor? Que representa para una escuela estar inserta en zonas de alta recepción de migrantes? Cómo se procesa la heterogeneidad cultural al interior de la institución? Qué niveles de integración se plantean para la población migrantes? En cuanto a la temática referida a la población indígena, en diferentes documentos se remarca el derecho de los pueblos indígenas a recibir una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, lengua, cosmovisión e identidad étnica, a desempeñarse en el mundo multicultural y mejorar su calidad de vida 21. Se plantea la necesidad de trabajar con proyectos de educación intercultural bilingüe. El análisis de la información censal debería permitir entender en que situación se está desde el punto de vista de las metas planteadas. Se trata de comunidades culturalmente muy heterogéneas e históricamente excluídas. Se vuelve fundamental conocer cuanto se ha avanzado en su integración y tener un dimensionamiento claro en este aspecto, y existe una fuerte demanda en este sentido. Es interesante remarcar que la mayoría de los países de América Latina han decidido incorporar dicha dimensión a los censos, como parte de una agenda vigente. Sin embargo, la identificación de esta 20 América Latina: aspectos conceptuales de los censos del Seminario Censos 2000: diseño conceptual y temas a investigar en América Latina- División de Población Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, CELADE- Santiago de Chile, junio de Ley Nacional de Educación N Capítulo XI: Educación Intercultural Bilingüe. Art 52. Argentina Página 15

16 población es un asunto complejo por las varias dimensiones étnicas y culturales que se ponen en juego. Es dispar el relevamiento entre los países y, según los especialistas, existen algunos problemas de subregistro ocasionados por la formulación de las preguntas, basadas en su mayoría en la autopercepción y el auto-reconocimiento. Discapacidad También es posible trabajar a partir de los datos censales la temática de discapacidad. Algunas salvedades técnicas refieren a que las preguntas son de gran complejidad por tratarse de una temática altamente compleja y sensible. Se detecta un nivel de heterogeneidad importante entre los países en las categorías relevadas. Sin embargo, no debiera dejar de considerarse ya que el derecho a la educación de las personas con discapacidades también se rige por el principio de inclusión educativa. Diferencias geográficas. Educar en localidades que constituyen grandes zonas metropolitanas no parece ser lo mismo que hacerlo en localidades que constituyen ciudades medianas, o ciudades pequeñas. El tamaño o escala, no es entonces un tema menor. El área geográfica (urbano o rural), es también de altísima relevancia como variable de corte. Como es sabido, el eje urbano-rural marca una diferencia fundamental en la definición de las situaciones educativas, y en las posibilidades de acceso y permanencia escolar, comprobable en diferentes estudios realizados. La mayoría de las veces se comprueba que las poblaciones rurales conforman uno de los grupos más críticos respecto de la escolarización, en cuestiones como el acceso, la permanencia o la terminalidad de un nivel (SITEAL: 2008). Esta no se encuentra exenta de complejidad. Existe una diversidad de definiciones respecto de dichas categorías entre los países (por ejemplo, en algunos casos para diferenciar las áreas urbanas de las rurales se alude sólo al tamaño de la población, en otros casos se agregan otro tipo de variables de infraestructura). 4. b. Dimensiones, universos y variables Se realiza a continuación un análisis específico sobre las dimensiones, variables y universos relevados en los censos a fin de evaluar su grado de heterogeneidad u homogeneidad tanto desde el punto de vista técnico como conceptual. Se analiza en primer lugar las especificidades relativas a la dimensión educativa. A continuación se analizan las otras dimensiones agrupadas bajo los ejes temáticos ya establecidos en el apartado anterior, a saber: Cuadro 3. Tema, Dimensiones y módulos Censo Página 16

17 4. b. i Educación Se registra una importante variabilidad en los universos en los que se relevan los indicadores educativos, sobre todo en los cortes de edad: Brasil releva esta información en toda la población; Argentina, Republica Dominicana, Venezuela, Perú y Colombia a partir de los 3 años; Bolivia y Panamá desde los 4 años (este último registra alfabetismo desde los 10); Paraguay, Chile, Costa Rica, Nicaragua, México, El Salvador, Honduras, Ecuador, a partir de los 5 años; Cuba desde los 6 años y Guatemala desde los 7 años. Alfabetismo Se registra en todos los países, definiéndose como la capacidad leer y escribir, y se releva con una pregunta dicotómica (la excepción es Paraguay que define como analfabetos a las personas de 15 años y más que en el momento del censo no tenían el segundo grado aprobado de la educación escolar básica o de adultos). Como particularidades se puede señalar el caso de México que especifica saber leer o escribir un recado, y el caso de Nicaragua que discrimina en la pregunta si solo lee, solo escribe o ambas situaciones. Asistencia escolar actual Lo registran todos los países a excepción de Chile. La pregunta se registra de manera dicotómica en catorce países (Guatemala cambia la unidad temporal, de actual a año 2002 ). Tres países (Brasil, Republica Dominicana y El Salvador) combinan las categorías de respuesta con asistencia pasada (asiste, no asiste pero asistió, nunca asistió). Asistencia escolar pasada De manera directa, es relevada por cinco países, dos a través de una pregunta dicotómica (Argentina, y Paraguay) y tres (como ya se señaló) con un sistema de categorías que combina asistencia actual y pasada (Brasil, Dominicana y El Salvador). Sector de Gestión Se registra solo en 6 países: Argentina, Guatemala, Venezuela, Colombia, Brasil y República Dominicana (estos dos últimos combinan esta pregunta con la de asistencia). Las categorías varían sutilmente (estatal, pública, red pública, oficial) Nivel y año educativo actual De manera directa es relevado solo en cinco países: Argentina, Brasil, Bolivia, República Dominicana y Ecuador. Máximo nivel de instrucción/ Ultimo año aprobado Se releva en todos los países, en algunos casos solo a quienes ya no asisten a un establecimiento educativo (Argentina, Brasil y República Dominicana). Algunos países registran máximo nivel y último año alcanzado por separado (Argentina, Paraguay y Chile). Los demás países registran ambos indicadores en la misma pregunta. Perú no releva años. En los casos de Argentina, República Dominicana, Honduras, Cuba y Brasil se releva en una pregunta aparte la terminalidad del nivel. Paraguay y Nicaragua además indagan específicamente sobre estudios superiores (curso y terminalidad) Título o carrera Se indaga en doce países: Argentina, Paraguay, Brasil, Nicaragua, México, Republica Dominicana, Venezuela, Página 17

18 El Salvador, Honduras, Panamá, Ecuador, Cuba. Es diversa la población considerada ya que va cambiando por país el nivel educativo considerado en la pregunta: México y Cuba relevan en todo el universo; Honduras y Panamá a los que tienen desde primario completo; Nicaragua y El Salvador desde nivel secundario; Brasil y Venezuela desde nivel superior; Argentina y Paraguay aplica solo para universitarios; Republica Dominicana solo a nivel de maestría y doctorado. Otras variables o Repitencia (República Dominicana) o Asistencia a centros de educación no formal (a los que no asisten ni asistieron) (El Salvador) o Uso de computadora (Colombia) o Ubicación y tiempo de recorrido al establecimiento (Colombia) o Motivos de abandono escolar (México- ampliado, Colombia-ampliado, República Dominicana) o Principal causa de inasistencia durante el año de referencia (Guatemala) Cabe agregar que algunas variables se pueden obtener por procesamiento (para los países que no indagan directamente en ellas) como asistencia escolar pasada y nivel educativo actual (combinando los indicadores asistencia actual y máximo nivel de instrucción). Página 18

19 Cuadro 4: Educación Página 19

20 4. b. ii Pobreza y empleo Como indicadores de pobreza se analizan algunas de las variables presentes en los módulos de vivienda y hogar. Asimismo, las variables relacionadas con la situación laboral se analizan en el módulo actividad. Vivienda: En la mayoría de los países los indicadores referidos a características de las viviendas se relevan en el módulo vivienda, a excepción de Argentina, República Dominicana, Guatemala y El Salvador, que los registra en el Módulo Hogar. Las variables son: Eliminación de Basura y Electricidad El modo de eliminación de la basura se indaga en once países: Paraguay, Brasil, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Venezuela, El Salvador, Honduras, Panamá, Ecuador, Colombia (Argentina registra recolección de basura y electricidad como datos del segmento censal, no de la vivienda). Es una pregunta dicotómica en la mayoría de los casos (existencia/ausencia de servicio de recolección). Guatemala, El Salvador y Panamá puntualizan si el servicio de recolección es municipal o privado. Respecto de la electricidad, se indaga en todos los países. En la mayoría de los casos se verifica el tipo de electricidad (es decir, si pertenece al sistema de red publica u otras opciones). En algunos casos (Paraguay, Brasil, México, Bolivia, Venezuela) se registra solamente presencia/ausencia del servicio. Especie/Tipo de vivienda Se registra en todos los países, en algunos casos se releva por separado la especie (particular-colectiva) del tipo (casa, rancho, departamento, pieza en conventillo, etc.) y en otros casos se indaga en una única pregunta. Respecto del tipo de vivienda, la mayor complejidad es el grado de heterogeneidad presente en las categorías de respuesta, dada fundamentalmente por las variaciones en las denominaciones de los países (por ejemplo apartamento- departamento, etc.) Material de pisos, techos, paredes Se releva en todos los países a excepción de Brasil. En Perú 2007 y Colombia no se releva material del techo (si se releva en el censo de Perú 2005). La operacionalización de la pregunta es homogénea, en todos los casos se alude a material principal. Sin embargo, existe bastante heterogeneidad en las categorías de respuesta. Como particularidad, solo en dos países se indaga acerca del estado de los materiales (Costa Rica y Cuba) y tres países indagan sobre la antigüedad de la construcción (México-cuestionario ampliado- Panamá y Cuba), aludiendo probablemente a una problemática específica de los países. Abastecimiento y procedencia del agua Algunos países realizan las preguntas por separado y otros en conjunto. En el caso de abastecimiento se registra en todos los países a excepción de Guatemala y Panamá. En algunos casos se especifica que se refiere al agua utilizada para beber y cocinar. Las categorías de respuesta discriminan la existencia de cañerías por dentro o por fuera de la vivienda y otras modalidades. La procedencia del agua se indaga en quince países: Argentina, Paraguay, Brasil, Chile, México, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Dominicana, Panamá, Ecuador, Colombia, Cuba. Con este indicador se intenta establecer si se obtiene agua de red pública versus otras alternativas (pozo, río, lluvia, etc.). Guatemala también indaga acerca de la regularidad del servicio. Régimen de tenencia de la vivienda: Página 20

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Distr. LIMITADA LC/L.3490(CE.11/3) 19 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

La brecha digital en América Latina.

La brecha digital en América Latina. DATO DESTACADO 25 La brecha digital en América Latina. DICIEMBRE 2012 2 La oportunidad de acceder a Internet en el hogar, así como la posibilidad de no trabajar o el hecho de asistir a un establecimiento

Más detalles

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación

Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación Capítulo 1. Concepto y dimensiones de la marginación La marginación es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe A. La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada La información disponible

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Santiago, abril 2010. Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para:

Santiago, abril 2010. Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para: Actividades de coordinación, la cooperación internacional y desafíos: la experiencia de las Encuestas sobre Uso del Tiempo GRUPO DE TRABAJO sobre ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Santiago, abril 2010 María de Paz

Más detalles

ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean

ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean IBGE Brazilian Institute for Geography and Statistics ECLAC Economic Commission for Latin America and the Caribbean Meeting of the Expert Group on Poverty Statistics (Rio Group) Rio de Janeiro, 13-15 May,

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

I N T R O D U C C I Ó N

I N T R O D U C C I Ó N GUÍA DE POBLACIÓN I N T R O D U C C I Ó N El Instituto de Población y Ciudades Rurales como la institución responsable de la aplicación de la Política de Población en el Estado, está implementado acciones

Más detalles

Análisis de Situación de Salud ASIS. Dr. Marcelo JAQUENOD

Análisis de Situación de Salud ASIS. Dr. Marcelo JAQUENOD Análisis de Situación de Salud ASIS Definición Los Análisis de Situación de Salud (A.S.I.S.), son procesos analítico-sintéticos que abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES

DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES PROYECTO DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES Tegucigalpa, Honduras Octubre, 2009. E. COMPONENTE DE EDUCACIÓN Honduras se sitúa en el tercer lugar de mayor desigualdad en educación de América Latina. Más

Más detalles

2.- Métodos para la medición de la pobreza

2.- Métodos para la medición de la pobreza 2.- Métodos para la medición de la pobreza Existen tres enfoques principales para la medición de la pobreza y cada uno contiene diversas metodologías para la identificación de los pobres (Boltvinik, 1999).

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

NOTA 1: Gobernabilidad local y género NOTA 1: Gobernabilidad local y género Esta nota está basada en el informe Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina

Más detalles

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 HONDURAS JOVEN: REALIDADES - APORTES - EXPERIENCIAS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Ley Marco Para El Desarrollo Integral

Más detalles

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Informe de Prensa UCA Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos Desde el año 2004 el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina realiza un relevamiento

Más detalles

Seminario sustantivo Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo MERCADO LABORAL CEA - CEPAL

Seminario sustantivo Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo MERCADO LABORAL CEA - CEPAL Seminario sustantivo Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo POSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE INDICADORES DEL POSICIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO

Más detalles

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS

NOVEDADES EDITORIALES / NOVIDADES EDITORIAIS A. Boza, J. M. Méndez, M. Monescillo y M. Toscano (coords.). Educación, investigación y desarrollo social. Madrid: Narcea. Colección «Educación Hoy Estudios». 2010, 192 págs. 978-84- 277-1713-8. Fiel reflejo

Más detalles

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso Marzo de 2011 La distintas formas de evaluar la distribución del ingreso Para medir el grado de desigualdad

Más detalles

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD LA PAZ - BOLIVIA Instituto Nacional

Más detalles

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y

Migración de niños, niñas y. y adolescentes, derechos humanos. trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y Migración de niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y trabajo infantil Los nuevos actores en la migración y su incorporación al mercado de trabajo en la región: algunos elementos para su análisis

Más detalles

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) Chile es el país que obtiene los mejores resultados de la región,

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

Martes 26 de junio 2006 15h 18h. Mesa redonda: Políticas públicas educativas y cohesión social: marco conceptual

Martes 26 de junio 2006 15h 18h. Mesa redonda: Políticas públicas educativas y cohesión social: marco conceptual II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE REDES EUROsociAL Igualdad, Estado y Ciudadanía: los Pilares de la Cohesión Social Antigua - Guatemala, 25-28 Junio de 2007 Martes 26 de junio 2006 15h 18h Mesa redonda: Políticas

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

España. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 España Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano 2015,

Más detalles

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Experiencias Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas Carlos Miranda, Breno Tiburcio1 Resumen El objetivo del proyecto es diseñar

Más detalles

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011

Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Índices de Riesgo y Protección EVOLUCION DE LA EQUIDAD EN SALUD EN BOGOTA 2007 2011 Antecedentes En 2009, el Observatorio de Equidad en Calidad de Vida y Salud, de Bogotá, después de adelantar una serie

Más detalles

EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE)

EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 391 EXPERIENCIAS DE HAITÍ EN EL DISEÑO DE ENCUESTAS DE HOGARES DURANTE LOS DIEZ ÚLTIMOS AÑOS INSTITUTO HAITIANO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INE) 392 Experiencias de Haití en el diseño de ÍNDICE Página

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

Capacitación a distancia. Una modalidad de formación profesional

Capacitación a distancia. Una modalidad de formación profesional Revista Acción Crítica, # 5. Julio 98. Lima Perú Publicación del Centro Latinoamericano de Trabajo Social y de la Asociación Latinoamericana de Trabajo Social Capacitación a distancia. Una modalidad de

Más detalles

2 EL MODELO PROPUESTO

2 EL MODELO PROPUESTO 2 EL MODELO PROPUESTO Como un primer acercamiento en lo que respecta a la identificación de indicadores de riesgos a nivel municipal y comunitario se ha propuesto una metodología que integra información

Más detalles

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

Impacto social y económico de la desnutrición infantil Impacto social y económico de la desnutrición infantil Rodrigo Martínez Asesor Regional de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La desnutrición

Más detalles

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 27 de Agosto 2015 Patricia Núñez, Oficial de Educación y Desarrollo

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística CONVENIO DANE UESP 034 02 SUBCAPITULO: METODOLOGÍA ESTADÍSTICA POBLACIÓN Julio 2003 1.3. METODOLOGIA

Más detalles

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE) PROYECTO ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCCION INVESTIGATIVA EN EDUCACION EN ENFERMERIA EN IBEROAMERICA: ESTADO DEL ARTE 1995-2012

Más detalles

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS Septiembre 5, 6 y 7 de 2012 Universidad Nacional de Colombia Ciudad Universitaria,

Más detalles

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014.

Resumen Ejecutivo. El Coeficiente de Gini, índice que mide la desigualdad de los ingresos entre la población, se ubicó en 0.4601 en marzo del 2014. Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) 1 del mes

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas Pablo Sauma Sobre la pobreza: La pobreza es un fenómeno complejo, multifacético y heterogéneo, difícil de definir, de explicar

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria Matemática El análisis de las puntuaciones medias en Matemática de los estudiantes de 6º de Primaria evidencia disparidades en los resultados. La diferencia del

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

Propuesta de Barómetro del Financiamiento Educativo

Propuesta de Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Provincial Grupo de Compromiso con el Propuesta de Barómetro del La sanción de la Ley No 26.075 de en Diciembre de 2005 estableció la meta de alcanzar el 6% de la participación del PBI destinado

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM Dependencia e igualdad Carmen Sánchez S Hernández ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción n de la Autonomía Personal y Atención n a

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada) Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada) Para hacer de Aichi una prefectura respetuosa con los derechos humanos

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013

Revista de Actualización Clínica Volumen 33 2013 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Hoyos Serrano Maddelainne 1 Colaboración: Espinoza Mendoza Eduardo 2 RESUMEN Cuando el investigador se nutre con la literatura y elucubra el planteamiento del problema, comienza con

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio.

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio. Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio. Lo primero es celebrar que en nuestra región existe el Consenso de Montevideo y celebrar que aquí, en México, se estará dando

Más detalles

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada TEMAS ESPECIALES La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada 22 Los diferenciales de remuneración siguen siendo una de las formas más persistentes

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Abastecimiento

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Abastecimiento CONSOLIDADO PREGUNTAS A LA FICHA DE CONDICIONES TÉCNICAS RECIBIDAS DURANTE EL ESTUDIO DE MERCADO Fecha 19/06/14 Las siguientes preguntas se recibieron durante el desarrollo del Estudio de Mercado para

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua INTRODUCCION Un Techo para mi País (UTPMP) es una organización latinoamericana sin fines de lucro que nace en Chile en 1997. Es liderada

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD 1997 2006 CALCULO Y ANALISIS

Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD 1997 2006 CALCULO Y ANALISIS Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD 1997 2006 CALCULO Y ANALISIS 14 de Noviembre del 2006 INDICE Contenido Página I. Introducción 3 II. Conceptos

Más detalles

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011 CONVOCATORIA CONACYT- INEGI 2011 INTRODUCCIÓN Conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015

Argentina. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Trabajo al servicio del desarrollo humano Nota explicativa por país - Informe sobre Desarrollo Humano 2015 Argentina Introducción El Informe sobre Desarrollo Humano

Más detalles

Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico Hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina

Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico Hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico Hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina Prueba Piloto Conjunta sobre Pueblos Indígenas Brasil y Paraguay

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE DATOS CENSALES UNFPA, CEA-CEPAL, CEPAL, ONE Julio 14-16, 2010, República Dominicana Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Fabiana Del Popolo

Más detalles

BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION JORGE AROMANDO BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION

BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION JORGE AROMANDO BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION Jorge Aromando * Universidad de Morón Red para el Desarrollo de Adultos Mayores jaromando@arnet,.com.ar

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles