Curso de Posgrado en Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos
|
|
- Esteban Naranjo Maldonado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Educación Continua 2013 Curso de Posgrado en Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos Introducción El contexto económico argentino con el importante crecimiento sostenido de su PBI y su pretendido desarrollo, hace necesario que el empresariado argentino tome decisiones trascendentes en cuanto a inversiones. Por un lado debe considerar la capacidad instalada necesaria; por otro el mercado de sus bienes y servicios; además analizar la potencialidad de los emprendimientos y su repercusión en los resultados de las actividades futuras. En este curso se desarrollarán principios teóricopráctico destinados a evaluar proyectos de inversión en todas sus etapas y su financiamiento; sus efectos según se trate de empresas Pymes o de una envergadura mayor. El abordaje de la temática será integral previendo además del análisis económico y financiero, consideraciones técnicas, legales y de administración. Características del Curso Desde lo metodológico el enfoque será teórico-práctico con un amplio espectro de casos y ejercicios a resolver en función de los conceptos trabajados a lo largo del curso Modalidad Intensiva: diseñada especialmente para profesionales del interior y del exterior del país y para aquellas personas cuyos compromisos no les permitan cursar en frecuencia semanal. Se cursará viernes y sábado cada 2 semanas. Podrá variar en caso de feriados. Aprobación 75% de asistencia a las clases; se realizarán evaluaciones parciales de los contenidos y un trabajo final (tesina) que será monitoreado a lo largo del año por el Coordinador y los Profesores. Certificados La Universidad de Belgrano, extenderá el respectivo Certificado, a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia mínima requerida. El Certificado para los Profesionales Universitarios indicará Curso de Posgrado en Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos de Inversión, mientras que Ejecutivos admitidos que no tengan título universitario indicará Curso de Actualización Profesional en Formulación, Administración y Evaluación de Proyectos de Inversión. 1
2 Destinatarios Directores de organizaciones diversas, -sector industrial, comercial y otros servicios, primario y actividades específicas-. Titulares de empresas públicas y privadas de cualquier sector industrial y tamaño. Gerentes y Personal de finanzas, Directores Comerciales, Responsables de decisiones de inversión, Administradores y Representantes, Jefes, Consultores y Supervisores en general, todos aquellos involucrados directamente en la elaboración de un plan de negocios, en sus aspectos productivos y comerciales como ampliación de capacidad, cambio tecnológico, nuevas líneas de productos, etc.,- Objetivos Rediseñar el enfoque y estrategia a la hora de pensar en las oportunidades posibles para de las Organizaciones en general y de las Empresas en particular. Reorientar la gestión para el logro de los nuevos objetivos planteados. Poner en marcha inversiones productivas con conectividad y asociatividad con otras empresas e instituciones Abordar la inversión y el crecimiento como herramienta específica para posicionar a la empresa en los mercados Revisar la coherencia en las políticas de inversión y de financiamiento acorde a las necesidades y posibilidades concretas. Alinear el liderazgo y la inversión orientados a los resultados perseguidos y la creación de valor. Estandarizar las operaciones pertinentes para formalizar un proyecto de inversión completo. Describir y enunciar las tareas típicas que debe realizar un jefe o responsable de proyecto. Enunciar, describir y explicar cada una de las etapas del proyecto poniendo énfasis en la evaluación y gestión del mismo. Lograr tipificar necesidades e identificar oportunidades que ameriten inversiones de envergadura. Duración del curso El curso completo tiene una duración de 60 horas reloj, desarrolladas de acuerdo a la siguiente modalidad: - 13 unidades - A realizarse en encuentros de 4 1/2 hs cada uno 2
3 El curso está compuesto por los siguientes módulos: MÓDULO 1: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Marco para la toma de decisiones. Necesidades, Objetivos y metas. Visión organizacional. Formulación estratégica. Niveles de estrategia. Análisis estratégico. Mecanismos utilizados. Plan de negocios Aspectos críticos del plan de negocios. Mercado y competencia. Posicionamiento del negocio. Políticas de inversión: -Planes y acciones en el horizonte. Pautas para el desarrollo de un caso de Plan de Negocios y Ejecución Financiera. Talleres grupales para analizar planteos ante decisiones de inversión: Visión y Estrategias organizacionales. FODA Cambios de Contexto MÓDULO 2: PRESENTACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS Inversiones y proyectos. Concepto de inversión. Concepto de proyecto. Proyectos de inversión. Tipos de proyectos. Por su naturaleza. Nuevos productos. Actualización tecnologías. Reemplazos. Por la inversión inicial. Alta inversión inicial. Baja inversión inicial. Por las características de los flujos de fondos. Otras clasificaciones. Eficiencia en costos. Por actividades. Proyectos excluyentes. Dependencia en diferentes grados. Elementos de un proyecto de inversión Inversión inicial. Vida económica. Diseño del flujo de fondos. Conceptos para analizar en el flujo de fondos. Incrementalidad. Presupuesto de operación. Amortizaciones y cargos no erogables. Valor residual de las inversiones y valor de recupero. Capital de trabajo. Gastos realizados previamente al inicio del proyecto. Entrega de casos de proyectos de inversión. MÓDULO 3: ETAPAS Y GESTIÓN Alineamiento político del proyecto de inversión Sobre las actividades y las etapas de un proyecto Etapas de un proyecto Estudios de Mercado 3
4 Estudios Técnicos Estudios Financieros Viabilidad Legal y Fiscal Viabilidad Económica Viabilidad técnica. Puesta en marcha. Seguimiento y gestión. Dirección Preguntas sobre la viabilidad y planteos de situaciones para el desarrollo de la inversión. MÓDULO 4: RENTABILIDAD COMERCIAL Diferentes tipos de flujos de fondos. Flujos de caja de proyectos en empresas en marcha Métodos para la evaluación de proyectos de inversión. Valor actual neto. Tasa interna de retorno. El problema de las múltiples tasas de rentabilidad. Relación beneficio / costo. Período de recupero. Tasa interna de retorno modificada. Valor final neto. Cálculo de la rentabilidad contable. Cálculo de TIR y VAN incremental. Comparación entre los métodos de evaluación. Consideraciones sobre la inflación. Aleatoriedad en los flujos de fondos. Esperanza matemática de los distintos flujos de caja. El ajuste de la tasa de descuento. Reducción de los flujos de caja a condiciones de certeza. Tasas de Corte. Los modelos para analizar la ETTI. Diferentes teorías. Tasa de Corte. Riesgo sistemático en las inversiones. Desarrollo de un caso de aplicación con las diferentes metodologías de evaluación de la rentabilidad comercial de los proyectos de inversión. MÓDULO 5: CASOS DE APLICACIÓN RENTABILIDAD COMERCIAL Diferentes situaciones que ameritan la evaluación para llevar adelante la inversión. -Nuevos Mercados Lanzamiento de productos Cambio Tecnología Ampliaciones de Plantas Traslados Renovaciones y Actualizaciones - Emprendimiento individual - MÓDULO 6: PLAN DE NEGOCIOS. Avance sobre exposición y discusión temática. 4
5 Ajustes sobre las pautas para el armado la ejecución del Plan Financiero. Presentación por equipos de trabajo. de un Plan de Negocios y MÓDULO 7: ESCENARIOS Y SENSIBILIDAD. Análisis prospectivo y construcción de escenarios. Técnicas de investigación del futuro. Incertidumbre y riesgo. Reglas de decisión bajo incertidumbre. Utilización de probabilidades Árboles de decisión. Simulaciones. Análisis de sensibilidad. Algunas formas para medir el riesgo. MÓDULO 8: CASOS SOBRE ESCENARIOS Y SENSIBILIDAD. Desarrollo de un caso de aplicación sobre diferentes escenarios y sensibilidad en la evaluación de los proyectos de inversión. MÓDULO 9: FINANCIACIÓN DE PROYECTOS. Introducción y alternativas. Costo y uso de las fuentes de financiación. Efecto del escudo impositivo. Ingenierías financieras. Proyectos atados y racionamiento de capital. Casos de Aplicación. Casos de financiación de proyectos de inversión con diferentes grados de complejidad. MÓDULO 10: VALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA Inductores de valor y proyecciones de la formulación estratégica. Políticas de gestión y administración del capital de trabajo. Sinergias positivas. Distinción entre precio y valor. Fusiones y adquisiciones. Taller sobre sinergias de diferente tipología inherente a la valuación del proyecto específico. MÓDULO 11: MODELOS DE VALUACIÓN DE ACTIVOS Y CARTERAS. Riesgo individual y de cartera. 5
6 Teorías extremas y uso de probabilidades. CAPM: teoría, supuestos y pautas. Teoría para activos individuales: SML Arbitraje y multifactores. Redefinición de Betas. MÓDULO 12: VALUACIÓN POR MÚLTIPLOS Tipos usuales. Empleos y comparaciones Operaciones y casos de aplicación. MÓDULO 13: RENTABILIDAD SOCIAL DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Rentabilidad social en proyectos ejecutados por privados. Bonos de Carbono Rentabilidad social en proyectos ejecutados por el Estado. Criterios cuantitativos y cualitativos. Proyectos ecosustentables. Entrega del PLAN DE NEGOCIOS Y PLAN FINANCIERO conforme pautas preestablecidas. Exposición de los trabajos. Equipo docente Coordinación general Dr. GUSTAVO TAPIA Contador Público, FCE UBA. Posgrado Administración Financiera, FCE UBA. Magíster en Administración, FCE UBA. Magíster Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra. Posgrado en Formación Docente Universitaria, UBA. Doctorando en Ciencias Área Administración. Profesor Asociado Administración Financiera, FCE UBA. Coordinador del Curso de Posgrado en Análisis Financiero, Universidad de Belgrano. Profesor Titular Administración Financiera, Profesor Titular Mercado de Capitales e Instrumentos Derivados, Universidad de Belgrano. Profesor Titular de Evaluación y Administración de Proyectos, Universidad de Belgrano. Profesor Titular Planeamiento y Control Financiero Posgrado Especialización Financiera, FCE UBA. Profesor Titular Planeamiento Económico Financiero de las Organizaciones, FCE UCES. Investigador especializado y categorizado en finanzas en Centro de Investigaciones en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión, FCE UBA. Miembro y autoridad de la Sociedad Argentina Docentes en Administración Financiera y de la Comisión de Finanzas de Empresas en el CPCECABA. Autor de libros Conducción estratégica para la evaluación de proyectos, Finanzas Verdes, Tablero de Comando en Pymes ; y de numerosos artículos financieros y de estrategia en revistas de la especialidad. Expositor y autor de trabajos publicados en Congresos, Simposios y Jornadas -Financieras. Director de AIDO Asistencia integral para el Desarrollo Organizacional. 6
7 Dr. JOSÉ LUIS FARRONI Contador Público FCE UBA. Posgrado de Especialización en Finanzas FCE UBA. Profesor Administración Financiera FCE UBA. Docente en Universidad de Belgrano. Coautor del libro Administración Financiera utilizando MS Excel. Editorial Omicron. Autor de numerosos artículos publicados en revistas académicas y profesionales de Argentina. Miembro de la Sociedad Argentina Docentes en Administración Financiera. Consultor independiente. Los módulos podrán ser dictados por todos o algunos de los docentes mencionados en forma indistinta. La Universidad se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo docente que considere pertinentes. Consideraciones Generales - Modalidad: Viernes de 18:30 a 22:30 h. y Sábados de 9 a 13:30 h. cada dos semanas. - Inicio: 9 de Agosto de Finalización 16 de Noviembre de Detalle de los encuentros E1: 9 y 10 Agosto E2: 23 y 24 Agosto E3: 13 y 14 Sepbre E4: 27 y 28 Sepbre E5: 11 y 12 Octubre E6: 25 y 26 Octubre E7: 15 y 16 Novbre - Duración: 60 horas - Lugar de dictado: Facultad. Zabala Belgrano - Asistencia Mínima: 75 % de las clases. - Certificados: El Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Universidad de Belgrano, extenderá el respectivo Certificado, a quienes aprueben las evaluaciones y cumplan con la asistencia mínima requerida. 7
8 A INVERSORES Y DIRECTIVOS 8
GESTIÓN FINANCIERA NUEVO FORMATO MÁS CASOS - MÁS PRÁCTICAS
GESTIÓN FINANCIERA NUEVO FORMATO MÁS CASOS - MÁS PRÁCTICAS Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 GESTIÓN FINANCIERA Consideraciones Generales
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS
Gestión Financiera INTRODUCCIÓN El Programa de Gestión Financiera, brinda a los profesionales y Ejecutivos conocimientos teóricos y prácticos en materia de finanzas entrenándolos en el manejo de las herramientas
Tablero de Mando & Business Intelligence
Tablero de Mando & Business Intelligence INTRODUCCIÓN La creciente complejidad de la gestión de operaciones y personas desafía a los profesionales que tienen responsabilidad por la tarea de otros. El marco
Mercado de Capitales
Mercado de Capitales Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 MERCADO DE CAPITALES Consideraciones Generales del Programa 11 Programa 13 Equipo Docente
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Educación Continua 2013 Curso en Management de la Construcción -para profesionales- Breve Introducción La Arquitectura e Ingeniería en nuestro país, que siempre han necesitado de estas herramientas, podrán
Empresarios Pyme Emprendedores Responsables o Gerentes de Pymes
Breve introducción En un contexto macroeconómico complicado, el empresario hoy toma conciencia que la rentabilidad y sustentabilidad de su compañía cada día depende más de la manera en que gestiona su
Coaching. Programa de Formación de Coaches
Coaching Programa de Formación de Coaches INTRODUCCIÓN El Coaching es una nueva disciplina, que tiene como propósito promover a las personas o equipos a mejorar su desempeño y sus capacidades y a convertirse
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS
Instrumentos y Fuentes de Financiación
Instrumentos y Fuentes de Financiación OBJETIVO GENERAL La finalidad principal es transmitir a los cursantes los conocimientos fundamentales referidos a las decisiones sobre financiamiento, analizando
MERCADO DE CAPITALES OCTUBRE Inicio DICIEMBRE Finaliza 30 Hs. Duración JUEVES Frecuencia 19 a 22 Horario
MERCADO DE CAPITALES Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario OCTUBRE DICIEMBRE 30 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 6 de junio de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 373/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Docencia Universitaria en Ciencias Empresariales y Sociales de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Departamento
Introducir modernas técnicas de dirección para conseguir modelos de gestión más eficientes.
La hotelería es uno de los sectores que ha experimentado mayor crecimiento en los últimos años. Esta circunstancia obedece al hecho de que el turismo se consolida ya como la primera industria del mundo.
Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios
Diplomado Dirección y Administración Profesional de Proyectos Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Este diplomado ha permitido a las empresas participantes el elevar la eficiencia y eficacia
Presupuesto de Capital Concepto y presupuestación de capital Prof. Lic. Arnoldo Araya L., MBA Marzo 2007
UNIVERSIDAD LATINA Curso:Finanzas II Presupuesto de Capital Concepto y presupuestación de capital Prof. Lic. Arnoldo Araya L., MBA Marzo 2007 Estudios de los Proyectos El proyecto surge como respuesta
Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas
DEPARTAMENTO DE ÁREA CONTABILIDAD, ECONOMÍA Y FINANZAS Curso de Posgrado en Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialistas 22 Edición Objetivos Contabilidad, Economía y Finanzas para No Especialista
1. DATOS INFORMATIVOS
1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Ciencias Económicas 1.2. CARRERA: Finanzas 1.3. ASIGNATURA: Administración Financiera 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 2407 1.5. CRÉDITOS: (Seis) 1.. SEMESTRE: Sexto 1.7.
PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera)
PROGRAMA EJECUTIVO INTERNACIONAL EN FINANZAS CORPORATIVAS (Administración Financiera) Proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo económico financiero y profesional. Muestra herramientas
SEMINARIO DE POSGRADO FINANZAS Y CONTROL
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca SEMINARIO DE POSGRADO FINANZAS Y CONTROL PROGRAMA DEL SEMINARIO Módulo: Finanzas y Control RESPONSABLE DEL CURSO: Dr. C. A. Gastón Milanesi
Cómo elaborar un Plan de Negocio de Exportación?
Cómo elaborar un Plan de Negocio de Exportación? David Paredes Bullon dparedes@promperu.gob.pe Sub Dirección de Servicios y Asistencia Empresarial Marzo 2011 Contenido Introducción Exportación Competitiva
Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión
Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de
Objetivos 1. Introducir a las participantes en las Neurociencias Cognitivas y sus aportes al conocimiento del cerebro y sus funciones.
Breve introducción La Neurociencia Cognitiva es un consorcio bien organizado de disciplinas tan variadas como la filosofía, la psicología, la biología, la lingüística y las ciencias aplicadas a sistemas,
RESOLUCION N : 058/05 ASUNTO Proyecto Nº 1.514/03
1 RESOLUCION N : 058/05 ASUNTO: Acreditar al sólo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Maestría en Contabilidad Internacional de la Universidad de Buenos Aires, Facultad
CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 031/06 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración presentado contra la Resolución Nº 457 - CONEAU - 05 y acreditar la carrera de Maestría en Ciencia de la Legislación, de la Universidad
ANÁLISIS FINANCIERO ABRIL. Inicio JUNIO. Finaliza. 27 Hs. Duración JUEVES. Frecuencia. 19 a 22. Horario. Coordinador de UADE Executive Education
ANÁLISIS FINANCIERO Inicio Finaliza Duración Frecuencia Horario ABRIL JUNIO 27 Hs. JUEVES 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN MARCELO PERILLO Introducción
Tablero de Mando & Business Intelligence
Tablero de Mando & Business Intelligence Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 TABLERO DE MANDO & BUSINESS INTELLIGENCE Consideraciones Generales
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS. FES Aragón
DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS FES Aragón INSCRIPCIONES ABIERTAS! OBJETIVOS GENERALES Constituirse en una nueva alternativa de titulación para los estudiantes de economía de la UNAM. Proporcionar a
Introducción. Características del Curso
Introducción La nueva realidad de riesgos y cambio constante, lleva a las organizaciones a buscar nuevas herramientas que ayuden a comprender su contexto y alcanzar la excelencia operacional, atendiendo
Diplomado en Gestión Empresarial
A DISTANCIA Diplomado en Gestión Empresarial Duración 136 horas Código: 12-37-8107-58 Este DGE es un programa dirigido a toda persona que desee evaluar y/o emprender su propio proyecto. Para ello, Les
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
Denominación de la carrera: Maestría en gestión de sistemas y servicios de salud Acreditada Categoría: B Res. CONEAU 700/10 Finalidad Formar gerentes con capacidad para administrar los sistemas, redes
Plan de formación para emprendedores
Plan de formación para emprendedores Ciclo de charlas para emprendedores Construyendo el plan de negocios de mi empresa 2013 Ciclo de charlas para emprendedores Construyendo el plan de negocios de mi empresa
GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2
GUÍAS Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Gestión financiera Este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la
BASES TECNICAS ANTECEDENTES
BASES TECNICAS Actividad 1 Estudio de Caracterización y Diagnóstico del sector Turismo de Negocios Región de Antofagasta (ciudades Antofagasta y Calama) CODESSER es una Corporación sin fines de lucro,
Desarrollos teóricos con aplicaciones prácticas pertinentes y el uso de herramientas computacionales.
El curso de Posgrado en Finanzas se propone brindar a los participantes los conocimientos fundamentales para el análisis y la toma de decisiones financieras. Durante el mismo se cubrirán las áreas de estudio
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,
Curso Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad
FACULTAD DE HUMANIDADES ÁREA MANAGEMENT Y COMPETENCIAS GERENCIALES Curso Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad Breve Introducción En la sociedad actual es menester comprender los impactos
CURRÍCULUM VITAE Lic. Sebastián LASTIRI MARZO DE 2010
CURRÍCULUM VITAE Lic. Sebastián LASTIRI MARZO DE 2010 IDENTIFICACIÓN Apellido y Nombre: LASTIRI, Sebastián Fecha de Nacimiento: 19 de Febrero de 1976 Lugar de Nacimiento: Santa Rosa (La Pampa) Nacionalidad:
CURSO DE FACTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD NIVEL I Y II
CURSO DE FACTURACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DE SALUD Dirección: Dr. Ricardo Gutiérrez. Segundo Nivel Fecha de inicio: 08 de Octubre. Repetición Nivel I Fecha de inicio: 29 de Octubre. NIVEL
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS FAMILIARES RURALES
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS FAMILIARES RURALES 1 1.1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Empleo y Formación
MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER. Junio 2014
MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER Junio 2014 1 Índice 1) Introducción 2) Ámbito de aplicación 3) Principios básicos 4) Gobierno 5) Roles y Responsabilidades 6) Procesos clave 7) Titularidad 8) Interpretación
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 267/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Docencia Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario, que se dicta en la ciudad de Rosario, Provincia
Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual
Facultad de Estudios a Distancia y Educación Virtual LIC. EN GESTIÓN DE AGROEMPRESAS Ciclo de complementación curricular (CARRERA DE 2 AÑOS) Campo laboral El Licenciado en Gestión de Agroempresas podrá
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO - POR COMPETENCIAS -
GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO - POR COMPETENCIAS - Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAPITAL HUMANO Consideraciones
MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales
MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales Sede Barrio Norte: Av. Santa Fe esq. Larrea Maestría en Dirección de Empresas MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales 2009 MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales
Curso de Posgrado en Management Estratégico. Qué capacidades desarrolla el programa?
Qué ofrece el programa? El Programa desarrolla conceptos y herramientas que debe tener toda dirección, gerencia general o funcional para definir la estrategia y gestionar exitosamente la empresa, poniendo
ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte IV Capítulo 3. Inversiones de capital a largo plazo.-
ADMINISTRACION FINANCIERA Parte IV Capítulo 3. Inversiones de capital a largo plazo.- Puntos 1-4. CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1.
Taller Iberoamericano de Emprendedores 21 de mayo de 2009 BARQUISIMETO ESTADO LARA. Juan Francisco Mejía
Taller Iberoamericano de Emprendedores 21 de mayo de 2009 BARQUISIMETO ESTADO LARA Juan Francisco Mejía Ideas Iniciales: El Global Entrepreneurship Monitor es el observatorio más ambicioso sobre el fenómeno
Esta sección es una introducción al estudio que lo resume brevemente y constituye el primer avance del proyecto a entregar la semana II.
Guía del Proyecto de Curso El proyecto de curso debe basarse en un proyecto real en el que hayan trabajado o estén próximos a trabajar. En él deben demostrar los conocimientos y conceptos adquiridos en
Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4. Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 GESTIÓN DE COSTOS
Gestión de Costos Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 GESTIÓN DE COSTOS Consideraciones Generales del Programa 11 Programa 12 Equipo Docente
Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos (ECO - ADM)
Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos (ECO - ADM) Agosto diciembre 2013 VI ciclo Profesor Sergio Gabilondo Álvarez 1 I. Datos generales del curso Asignatura: Formulación y evaluación de
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO MANUAL DE S Y S GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SETIEMBRE 2010 INDICE CAPITULO I Introducción 3 CAPITULO II Objetivo del 4 CAPITULO III Base Legal 4 CAPITULO IV Procedimientos
DESARROLLO DEL PROGRAMA
DESARROLLO DEL PROGRAMA I. SUMILLA El uso de los recursos de inversión con los que cuenta nuestro País, deben ser adecuadamente sustentados mediante estudios técnicos y económicos, que demuestren su factibilidad
Financiera Rural. Coordinación Regional Sur
Coordinación Regional Sur Como Definir un Proyecto de Inversión? Es un instrumento de planificación inversión, que compendia un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar de una manera cualitativa
Especialización en Ciencias Sociales con mención en Sociología y Política de la Educación
FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO/PARAGUAY) UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN (UNA) PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS SOCIALES 3. PROGRAMAS DE ESTUDIOS 3.1 Características generales
Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,
Dirección Financiera FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PRUEBA DE APTITUD
Dirección Financiera PRUEBA DE APTITUD FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DEL ÁREA DE FINANZAS TITULACIÓN: LADE CURSO 2010/11 DEPARTAMENTO: Dirección de Empresas ÁREA
PROGRAMA DE ASIGNATURA. Formulación y Evaluación de Proyectos
PROGRAMA DE ASIGNATURA Formulación y Evaluación de Proyectos 1. Carrera Lic. En Comercialización 2. Año Lectivo 2016 3. Año de cursada 4 4. Cuatrimestre 1º 5. Horas semanales de cursada 5 6. Profesor Ferrarotti,
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta
Diplomado Economía para la Toma de Decisiones
CENTRO DE APOYO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL Diplomado Economía para la Toma de Decisiones Actualmente existe un gran número de funcionarios públicos, actores de instituciones sin ánimo de lucro, profesionales
INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL
INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Economía para los negocios 2. Competencias Impulsar el desarrollo empresarial
Proyectos de Inversión. mediante VAN y TIR
Proyectos de Inversión Evaluación n económica. mediante VAN y TIR Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CPN Gabriel Rodríguez FCV AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL PROYECTO de INVERSION Cuanto
Programa Apoyo a las Políticas Culturales Inclusivas y de Comunicación Científica
PROGRAMA DE APOYO A POLITICAS CULTURALES INCLUSIVAS Y DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA (Financia: AECID - Ejecuta: MEC) Términos de Referencia Organizador/a de ciclo de videoconferencias para trabajadores de
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS
Estudio Financiero ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS Medir cuan sensible es la evaluación financiera a través de variaciones en las principales variables críticas del proyecto, de forma que
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES. (TRANSVERSAL)
MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS Y EQUIPOS COMERCIALES. (TRANSVERSAL) MF1001_3 COMERCIO Y MARKETING
El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN
El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN Un análisis comparativo Secretaría de Planeamiento. Documento N 4 Febrero 2013 Introducción Hay
SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS : FORMULACIÓN DE PROYECTOS
SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código : 380802 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VIII Créditos : 4 Total de horas : Teoría : 4 Prácticas
constatación y del Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley 24.521, la Resolución del
1 RESOLUCION N : 366/01 ASUNTO: Acreditar el proyecto de Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional, Universidad de Belgrano, Facultad de Humanidades. Buenos Aires, 26 de octubre de 2001 Proyecto
Puesto: GERENTE DE UNIDAD REGIONAL
Dirigir y contribuir en la elaboración de políticas, normas, procesos, planes, programas y directrices relacionados con la Unidad a su cargo, así como garantizar su implementación, velando porque estas
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009- Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
1 RESOLUCIÓN Nº: 474/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Sistemas de Salud y Seguridad Social, de la Universidad ISALUD, Secretaría Académica, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CURRICULUM VITAE ESTUDIOS CURSADOS: Primarios y secundarios:
CURRICULUM VITAE Apellido: Villar Nombre: Eduardo José Tipo y Número de Documento: DNI 25.420.502 C.U.I.T: 20-25420502-9 Fecha de Nacimiento: 22/06/1976 Edad: 38 años Nacionalidad: Argentino Estado Civil:
LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO
LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a titulo
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PORTAFOLIO DE SERVICIOS UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA Avenida Circunvalación, Barrio El Porvenir. Telefax (098) 4340662. PBX 4358786-4340852 Ext.
Breve Introducción y Características del Curso
Breve Introducción y Características del Curso Introducción Diseño de la Imagen y las Comunicaciones Corporativas internas y externas El arte de hacer eficaz la acción, de comunicar las ventajas competitivas
REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1
REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular
Dirección Técnica del Presupuesto
Plantilla 2.0 MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS MANUAL DE NORMAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Dirección Técnica del Presupuesto Guatemala, octubre de 2015 Índice Introducción 4 Propósito del manual 4 Normas,
SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO
SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO MIGUEL CASAL CONTADORES es un Estudio económico integral dedicado a la prestación de servicios profesionales de la rama de las ciencias económicas e interdisciplinario.
COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS
Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1
PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores profesionales, técnicas y administrativas de considerable dificultad, en las cuales debe aplicar los principios teóricos
Buenos Aires, 04 de julio de 2011. Carrera Nº 30.031/10
1 RESOLUCIÓN N : 443/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,
Comprender la estructura del sistema financiero colombiano.
Laboratorio Financiero Aprende a invertir como un experto en mercados bursátiles PRESENTACIÓN Los mercados financieros en Colombia y el mundo, constituyen una herramienta fundamental en la administración
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005
1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José
Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina
IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario
Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4. Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 PROJECT MANAGEMENT
PROJECT MANAGEMENT Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 PROJECT MANAGEMENT Consideraciones Generales del Programa 11 Programa 12 Equipo Docente
MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA
MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Objetivo del Análisis Económico Identificación de Beneficios y Costos Estimación de Demanda e Ingresos Estimación de Costos
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código EC0412 Título Gestión de eficiencia energética en la organización Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas
Análisis e interpretación de estados financieros. Administración financiera. Costos predeterminados. FCA e I, IPRO e IPRES.
PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. ORGANISMO ACADÉMICO: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN
ESPECIALIZACIÓ E I GE IERÍA E CALIDAD Y MAESTRÍA E I GE IERÍA E CALIDAD
ESPECIALIZACIÓ E I GE IERÍA E CALIDAD Y MAESTRÍA E I GE IERÍA E CALIDAD Aprobada por ORDE A ZAS º 1039 y º 1038 del Consejo Superior Universitario de UT. Aprobación del M.E.C. y T. por Resolución º 111/98.
Criterios Específicos de Área para evaluación de
Criterios Específicos de Área para evaluación de postulaciones al Sistema Nacional de Investigadores 2009 Los Criterios Específicos fueron elaborados por las respectivas CTA y discutidos y aprobados por
A dictarse durante ocho meses, un sábado por mes en jornada completa (de 9 a 17 hs.).
XVI EDICIÓN 2016 La Comunicación Global Construyendo las diferencias competitivas del Siglo XXI La imagen es el vector inmediato, a partir del cual se juzgarán los méritos individuales, los valores corporativos,
Calendario de Actividades Trimestrales
Calendario de es Trimestrales -Mayo-Junio 2013 Talleres-Cursos-Diplomados www.consultoresca.com Talleres. Duración 4 horas 2013 Implementación de Redes Sociales para Empresas Conocer estrategias que permitan
1.1. Hipótesis para la construcción de la cuenta de resultados previsional
1. EL MÉTODO DE VALORACIÓN DINÁMICA En este documento se explica el método utilizado para la valoración de las Unidades Productivas que la Administración Concursal ha definido en Promociones Las Calandrinas,
Finanzas Empresariales
Diplomado Duración 145 horas Conocimiento en acción Presentación Los empresarios o integrantes del área de finanzas de cualquier organización o empresa se pueden formular algunas de las siguientes preguntas:
Posgrados Gerencia de Proyectos FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
FACULTAD: PROGRAMA: UNIDAD DE ESTUDIO: Posgrados Gerencia de Proyectos FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ANFITRIONA: SI NO DATOS GENERALES TIPO DE UNIDAD: Nuclear: Transversal: Electiva: CRÉDITOS:
Curso de Posgrado en Métricas de Marketing y CRM Scorecard (Intensivo)
DEPARTAMENTO DE CURSO INTENSIVO DE VERANO Curso de Posgrado en Métricas de Marketing y CRM Scorecard (Intensivo) Si usted no puede medir, no puede gerenciar Presentación Todo lo que se puede medir, se
Convocatoria de proyectos de investigación e innovación (permanente) (Grandes rubros) Términos de referencia
Convocatoria de proyectos de investigación e innovación (permanente) (Grandes rubros) Términos de referencia Este tipo de convocatoria constituye una de las estrategias institucionales orientadas al fomento
ACUERDO No. 04 (Septiembre 12 de 2008)
ACUERDO No. 04 (Septiembre 12 de 2008) Por el cual se actualiza el manual de presupuesto de la Corporación Universidad Libre. La Consiliatura de la Universidad Libre, en uso de sus atribuciones reglamentarias
ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE
ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de diciembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 852/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Magistratura y Gestión Judicial, de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO
MANUAL DE POLITICAS DE RIESGO ESTRATEGICO REGISTRO DE CAMBIOS Y REVISIONES Fecha Descripción del cambio o revisión Versión Responsable 26.05.2014 Manual de Políticas de Riesgo Estratégico 1.0 Carlos Zapata
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento
PNL: Programación Neurolingüística
PNL: Programación Neurolingüística Bienvenido a la Universidad de Belgrano 4 Por qué un Programa de Executive Education en la UB? 6 PNL: Programación Neurolingüística Consideraciones Generales del Programa