Variable Compleja Teoria, problemas resueltos y propuestos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Variable Compleja Teoria, problemas resueltos y propuestos"

Transcripción

1 Variable Compleja Teoria, problemas resueltos y propuestos Dr. Carlos Lizama Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Matemática y C.C.

2 Introducción El presente texto de apuntes de Variable Compleja corresponde al curso del mismo nombre (hoy Cálculo IV) impartido por el autor a la carrera de Ingeniería Matemática durante varios semestres consecutivos. Agradecimientos a Daniela Vilches, quien logró dar forma casifinal a estos apuntes durante el primer y segundo semestres del 202. Santiago, Marzo 203.

3 Índice general. Preliminares 4.. Introducción Propiedades algebraicas Representación Geométrica Ecuación del Círculo y de la Recta Proyección Estereográfica Topología en C Funciones Básicas Funciones de Variable Compleja Funciones analíticas Algunas funciones de variable compleja Series Series de Taylor Representaciones por series de Taylor Serie geométrica Extensión analítica

4 Prolongación analítica Transformaciones conformes Integración Definición y propiedades Formula de Cauchy Teoría de indice y homotopía Teoremas fundamentales Polos y residuos Desarrollo en serie de Laurent Residuos Cálculo de integrales Aplicaión del Teorema de Residuos Fórmula de Poisson Fórmula de Jensen Automorfismos del disco unitario Ejercicios Ejercicios resueltos Ejercicios propuestos

5 Capítulo Preliminares.. Introducción La primera noción de un número complejo fue descubierta en conexión con resolver ecuaciones cuadráticas. Consideremos, por ejemplo, la ecuación z 2 +. Obviamente, esta no tiene soluciones reales, ya que para cualquier real x, x 2 0 y x 2 + > 0. La idea es escribir, formalmente, z = ± ; pero no existe número real cuyo cuadrado de. Luego, si la ecuación tiene una solución, debe ser en un sistema de números mayor que el conjunto de los números reales. Este fue el problema planteado a matemáticos por alrededor de 700 años: Extender los reales a un sistema mayor de números en el cual la ecuación z 2 + puede tener una solución. C. Gauss ( ) fue el primer matemático en usar sistemática- 4

6 CAPÍTULO. PRELIMINARES 5 mente números complejos. La serie Hipergeométrica + ab a(a + )b(b + ) x + c c(c + ) 2 x Se comprende mejor al analizar los complejos x <. (Note que si b = c y a = se obtiene la serie geométrica). Gauss Demostró: Toda ecuación a n z n + a n z n a 0 = 0 tiene n-soluciones en C. A. L. Cauchy dió la estructura central al desarrollo de variable compleja a través de la idea de la integral de línea: f(z)dz, γ la cual da sentido a la fórmula integral de Cauchy: f(z) = 2πi γ f(ζ) ζ z dζ.

7 CAPÍTULO. PRELIMINARES 6.2. Propiedades algebraicas El conjunto de los números complejos C es un cuerpo con la suma y el producto definido de la siguiente forma: C = {(a, b) R R / (a, b) + (c, d) = (a + c, b + d)}. C = {(a, b) R R / (a, b)(c, d) = (ac bd, bc ad)}. Las unidades aditivas y multiplicativas son (0, 0) y (, 0), respectivamente. Veamos: (a, b) + (0, 0) = (a, b) y (a, b)(, 0) = (a, b). Además, cada elemento no cero, tiene inverso. Para (a, b), su inverso es ( a, b). Definimos i = (0, ), entonces podemos escribir el par (a, b) de la siguiente forma: (a, b) = a(, 0) + b(0, ) = a + ib. Esta es la notación que se ocupará desde ahora. Bajo la suma y producto, C es un cuerpo conmutativo. Observación Consideremos i = (0, ), entonces: i 2 = (0, )(0, ) = (0, 0 + 0) = (, 0) =. Luego, i 2 =.

8 CAPÍTULO. PRELIMINARES 7 Como i 2 =, la ecuación z 2 + tiene al menos una raíz en C. En efecto: Más generalmente: z 2 + = (z + i)(z i). z 2 + w 2 = (z + iw)(z iw). Si z = a R y w = b R, entonces (para a 0, b 0) a 2 + b 2 = (a ib)(a + ib) a + ib = a ib a 2 + b 2, con lo cual se tiene una fórmula para el recíproco de un número complejo. Notación 2 z = a ib es el conjugado de z = a + ib z = (a 2 + b 2 ) 2 es el valor absoluto de z. Con las notaciones anteriores, tenemos: z = z z 2, si z 0 Definición 3 Si z = a + ib, diremos que a es la parte real de z y escribimos: a = Re(z). Análogamente, diremos que b es la parte imaginaria de z y escribimos: b = Im(z)

9 CAPÍTULO. PRELIMINARES 8 En consecuencia, z = Re(z) + iim(z). Del mismo modo, podemos escribir el conjugado de z en función de su parte real e imaginaria, es decir, z = Re(z) iim(z). Además, podemos escribir la parte real e imaginaria en función de z y z. Sumando, se obtiene: Re(z) = (z + z). 2 Por otro lado, restando, se tiene: Im(z) = (z z). 2i Note además que Re(z) z y Im(z) z. Propiedades Básicas. z + w = z + w 2. z = z 3. wz = wz 4. zw = z w 5. z = z Proposición 4 (Desigualdad Triangular) z + w z + w

10 CAPÍTULO. PRELIMINARES 9 Demostración. z + w 2 = (z + w)(z + w) = (z + w)(z + w) = zz + zw + wz + ww = z 2 +2Re(zw)+ w 2 z 2 +2 zw + w 2 = z 2 +2 z w + w 2 = ( z + w ) 2.3. Representación Geométrica En el caso de la forma polar tenemos que cos θ = a r y sin θ = b r, entonces, a = r cos θ y b = r sin θ. Se observa que r = z. Y definimos θ = Arg(z). El problema en general es que Arg(z) es una función multivariable. De esta forma, tendremos que elegir un rango de valores admisibles para θ. Propiedad: Arg(zw) = Arg(z) + Arg(w). Demostración. Sea z = a+ib = r cos θ +ir sin θ = r(cos θ +i sin θ) = z (cos θ +i sin θ) Entonces, consideramos z = z (cos θ + i sin θ)

11 CAPÍTULO. PRELIMINARES 0 y w = w (cos φ + i sin φ). Luego: zw = z w (cos θ + i sin θ)(cos φ + i sin φ) = z w (cos(θ) cos(φ) + i sin(φ) cos(θ) + i sin(θ) cos(φ) sin(θ) sin(φ)) = z w [(cos(θ) cos(φ) sin(θ) sin(φ)) + i(sin(φ) cos(θ) + sin(θ) cos(φ))] = z w [cos(θ + φ) + i sin(θ + φ)] Entonces: Arg(zw) = θ + φ = Arg(z) + Arg(w).

12 CAPÍTULO. PRELIMINARES Consideremos las siguientes figuras: Definición 5 Definimos cos θ + i sin θ = e iθ como la ecuación exponecial. También se puede escribir como cis(θ) o exp(θ). Consideremos f(θ) := cos(θ) + i sin(θ). Sea θ = 0, entonces, f(0) = cos(0) + i sin(0) =. Además f(θ)f(φ) = (cos(θ) + i sin(θ))(cos(φ) + i sin(φ)) = cos(θ + φ) + i sin(θ + φ) = f(θ + φ). Entonces, cualquier función que cumpla estas dos propiedades se llama ecuación de Abel y se escribe como: f(x) = e kx. Propiedades función exponencial. e i(θ+φ) = e iθ e iφ 2. e (iθ)α = e iθα 3. e (iθ) n = e iθ n 4. e iθ = e iθ 5. e iθ e iθ =

13 CAPÍTULO. PRELIMINARES 2 Una propiedad interesante de la función exponcial y que ayuda a encontrar las raíces de una ecuación es: e 2kiπ =, z Z. Entonces, una forma de resolver la ecuación z n siguiente: z n = = e 2kiπ. =, es hacer lo Por lo tanto z = e 2kiπ n. Otra propiedad interesante es: z n = w = w e iarg(w) Luego: = w e iarg(w)e2kiπ = w e i(arg(w)+2kπ). z = w n e i(arg(w)+2kπ) n.

14 CAPÍTULO. PRELIMINARES 3.4. Ecuación del Círculo y de la Recta z z 0 = r z z 0 2 = r 2 (z z 0 )(z z 0 ) = r 2 (z z 0 )(z z 0 ) = r 2 zz zz 0 z 0 z + z 0 z 0 = r 2 zz zz 0 z 0 z + ( z 2 r 2 ) = 0 Luego, la ecuación de un círculo en el plano complejo es: zz zz 0 z 0 z + α = 0, α R. Veamos ahora la ecuación de una recta. Sabemos que la ecuación de una recta es: y = mx + n. Si consideramos x = Re(z) = z + z 2 e y = Im(z) = z z. Y reemplazando estos valores en la ecuación 2i nos queda: z z = m z + z + n 2i 2 z z = im(z + z) + 2in z z = imz + imz + 2in z imz zim z 2in = 0 z( im) z( + im) 2in = 0 z(m + i) + z(m i) + 2n = 0 Si hacemos z 0 = m i, z 0 = m + i y β = 2n, lo que se obtiene es la ecuación de la recta: zz 0 + zz 0 + β = 0.

15 CAPÍTULO. PRELIMINARES 4.5. Proyección Estereográfica Si consideramos f(z) = y con z = 0, se obtiene f(0) =. Con z esto se define el siguiente conjunto: Ĉ := C { }. Ecuaciones de la proyección. Dado B determinar Q = π(b) Sea L : t(0, 0, ) + ( t)(u, v, w),tratemos de encontrar t 0 tal que la recta anterior, L, intersecta al plano complejo. La recta la podemos reescribir como: Buscamos t 0 tal que: L : (( t)u, ( t)v, t + ( t)w). t 0 + ( t 0 )w = 0 t 0 + w wt 0 = 0 t 0 = w w = w w, w t 0 = w w = w w w Por lo tanto Q = π(b) es : 2. Dado A determinar P(A) Q = ( w u, v, 0) w = w L : t(0, 0, ) + ( t)(x, y, 0).

16 CAPÍTULO. PRELIMINARES 5 Encontramos t 0 tal que la recta L intersecta a la esfera. Esto es: [( t)x] 2 + [( t)y] 2 + t 2 = ( t) 2 x 2 + ( t) 2 y 2 = t 2 = ( t)( + t) / ( t) 2 x 2 + y 2 = + t t ( t)(x 2 + y 2 ) = + t (x 2 + y 2 ) t(x 2 + y 2 ) = + t x 2 + y 2 = t[ + x 2 + y 2 ] t 0 = x2 + y 2 x 2 + y 2 + Luego: t 0 = x2 + y 2 x 2 + y 2 + = 2 x 2 + y 2 + Por lo tanto P(A) es: 2x P (A) = ( x 2 + y 2, 2y x 2 + y 2, x2 + y 2 x 2 + y 2 + ). Si hacemos z = x + iy y z = x iy, de donde se tiene: Entonces: z z i = 2y = i(z z) = i(z z). P (A) = ( z + z i(z z), z 2 + z 2 +, z 2 z 2 + ).

17 CAPÍTULO. PRELIMINARES 6.6. Topología en C La forma común de calcular la distancian en C es: (C, d), con d = distancia, que es d(z, w) = z w Otras formas son: y d (z, w) = z w + z w d (z, w) Conceptos d 2 (z, w) = 2 z w [(+ z 2 )(+ w 2 )] 2. Convergencia de una sucesión: Dada (z n ) C, entonces z n L ε > 0, N N tal que z n L < ε. 2. C es completo (Toda sucesión de Cauchy converge). En efecto: Sea z n C sucesión de Cauchy. Entonces z n z m 0 cuando n, m. x n = Re(z n ) z n y entonces, x n x m z n z m 0. Además y n = Im(z n ) z n entonces, y n y m z n z m 0. De aquí se tiene que: x n R y y n R son sucesiones de Cauchy en R que sabemos es completo. Luego, existen x 0, y 0

18 CAPÍTULO. PRELIMINARES 7 R tales que: y x n x 0 y n y 0 Por lo tanto: z n x o + iy Función Continua: f : Ω C C, f es continua en z 0 si: z n z 0 f(z n ) f(z 0 ).

19 CAPÍTULO. PRELIMINARES 8 Ejemplo 6. Funciones cotinuas. 2. f(z) = Re(z), g(z) = Im(z). 3. f(z) = z. 4. p(z, z) = n,m a n,m z n (z m ). 5. p(z, z) q(z, z) es continua en el abierto Ω = {z C/q(z, z) 0}. 6. Dominio: Es unn abierto conexo..7. Funciones Básicas. Traslación: f(z) = z + b; b C f(0) = b f() = + b f(2) = 2 + b f(t) = t + b f(b) = 2b f( + b) = + 2b

20 CAPÍTULO. PRELIMINARES 9 2. Dilatación o Contracción: f(z) = kz; k R; k > 0 f(0) = 0 f() = a f(i) = ia 3. Rotación: f(z) = e iθ z; θ R f(i) = e iθ f(0) = 0 f() = e iθ f(t) = te iθ

21 CAPÍTULO. PRELIMINARES Inversión: f(z) = z f() = f(t) = t f(it) = i t f(e iθ ) = e iθ 5. Transformaciones de Möbius o lineales fraccionales f(z) = az + b cz + d ; ad bc 0; a, b, c, d C Esta función tiene inversa, f (z) =? para encontrarla se ocupa la transformación de Möbius. T. de Möbius Matrices invertibles 2x2 az + b cz + d a b c d Se invierte la matriz y queda como: Entonces: f (z) = f )(z) = z. d c b a ad bc. dz b. Y además se tiene que (f cz + a Proposición 7 Una transformación de Möbius es la compuesta de traslacioes, dilataciones, rotaciones e inversiones. Demostración. S(z) = az + b cz + d = a c + bc ad c cz + d

22 CAPÍTULO. PRELIMINARES 2 z c z c e iarg(c) z = cz cz + b bc ad cz + d c cz + d Entonces: S(z) = (T R D I T R D)(Z). bc ad c cz + d az + b cz + d. Proposición 8 Una transformación de Möbius está únicamente determinada por la imagen de tres puntos distintos. Demostración. Unicidad: Sean S y T transformaciones de Möbius tales que: S(z ) = w T (z ) = w z = T (w ) S(z 2 ) = w 2 T (z 2 ) = w 2 z 2 = T (w 2 ) S(z 3 ) = w 3 T (z 3 ) = w 3 z 3 = T (w 3 ) Por demostrar: S = T En efecto, ya que S y T son invertibles, tenemos: S(T (w )) = w (S T )(w ) = w S(T (w 2 )) = w 2 (S T )(w 2 ) = w 2 S(T (w 3 )) = w 3 (S T )(w 3 ) = w 3 Por lo tanto S T tiene 3 puntos fijos. Los puntos fijos de:

23 CAPÍTULO. PRELIMINARES 22 Son soluciones de la ecuación: (S T )(z) = az + b cz + d = z az + b = z(cz + d) az + b = cz 2 + dz cz 2 + z(d a) b = 0 que son a lo más 2. Para que tenga más de 2 puntos fijos, la Transformación de Möbius que sirve es T (z) = z = Id(z). Entonces: S T = Id S = T. Existencia: Sean z, z 2, z 3 C distintos y w, w 2, w 3 C distintos. Sea: S(z ) = w S(z 2 ) = w 2 S(z 3 ) = w 3 Cuánto es S(z), para cualquier z? Comentarios: T (z) = az + b cz + d, T ( ) = a c z C (c 0) T (z) = dz b cz + a T ( ) = d c T ( d c ) =

24 CAPÍTULO. PRELIMINARES 23 Basta encontrar una Transformación que lleve z en 0, z 2 en y z 3 en T (z) = z z, (a =, b = z, c = 0, d = ) T (z) = z z z 2 z, (a =, b = z, c = 0, d = z 2 z ) T (z) = (z z )(z 2 z 3 ) (z z 3 )(z 2 z ), ( a = z 2 z 3, b = z (z 2 z 3 ), c = z 2 z, d = z 3 (z 2 z )) Luego: W (z) = z w z w 3 (w 2 w 3 ) (w 2 w ) Luego, la transformación de Möbius buscada es: S(z) = (W T )(z) Teorema 9 Una Transformación de Möbius lleva círculos o rectas en círculos o rectas. Demostración. Sea C un círculo con ecuación zz + αz + αz + k 0 = 0; k 0 R, α C Consideremos las funciones básicas:. T (z) = z + b 2. T (z) = az; a C, a = re iθ

25 CAPÍTULO. PRELIMINARES T (z) = z Si z = w b, el crculo queda como: (w b)(w b) + α(w b) + α(w b) + k 0 = 0 ww wb bw + bb + αw αb + αw αb + k 0 = 0 ww + ( b + α)w + ( b + α)w + bb (αb + αb) + k 0 = 0 ww + ( b + α)w + ( b + α)w + bb 2Re(αb) + k 0 = 0 Si w = az, entonces la fórmula anterior queda: w w a a + αw a + αw a + k 0 = 0 ww + αaw + k 0 aa = 0 ww + αaw + k 0 aa = 0 /aa Si w = z, entonces: w w + α w + α w + k 0 = 0 + αw + αw + k 0 ww = 0 /ww Ahora bien, si k 0 = 0, entonces la transformación lleva el círculo a una recta. Por otro lado, si k 0 0, entonces lo transforma en un círculo.

26 Capítulo 2 Funciones de Variable Compleja 2.. Funciones analíticas Definición 0 Sea f : Ω C una función definida en un abierto en el plano y z 0 Ω. Se dice que f(z) es derivable en z 0 (u holomorfa o analítica) si existe el límite: f (z 0 ) = lím z z0 f(z) f(z 0 ) z z 0 Observación Una función f se dice analítica en un abierto Ω si es analítica en cada punto de Ω. Observación 2 Es fácil ver que si f es holomorfa en z 0 entonces f es continua en z 0. 25

27 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 26 Ejemplo 3 ) f(z) = a, a C. Calculamos el cuociente f(z) f(z 0 ) z z 0 = a a z z 0 = 0 Tomando el límite z z 0, se obtiene f (z 0 ) = 0. Esta función, es la función constante. 2) f(z) = z. f es holomorfa en C y f (z) =. 3) g(z) = z n, n entero positivo. Calculamos el cuociente g(z) g(z 0 ) z z 0 = zn z n 0 z z 0 = z n + z n 2 z z n 0 Tomando el límite z z 0, obtenemos g (z 0 ) = nz n 0 4) Sea h(z) = z, Vamos a ver que no es derivable en z 0 = 0. Queremos ver si existe o no z lím z 0 z Si el límite existe, debe ser el mismo, no importa como nos aproximamos a 0. t Para z R, z = t, tenemos lím t 0 t =. Para z imaginario, z = it, tenemos lím t 0 it it =.

28 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 27 Por lo tanto h no es analítica en z = 0. Ejercicio 4 Demuestre que f(z) = z 2 es derivable sólo en z 0 = 0. Sea (AF, +,, ) el conjunto de las funciones analíticas con la suma, el producto y la composición. Dadas f y g funciones analticas, entonces: (f + g)(z) = f(z) + g(z) (f g)(z) = f(z) g(z) (f g)(z) = f(g(z)) Donde los resultados son también funciones analíticas. Entonces, de aquí se desponde el siguiente teorema. Teorema 5 Si f y g son derivables, entonces: ) (f + g) = f + g 2) (fg) = f g + fg 3) 4) ( ) = g cuando g 0 g g 2 ( ) f = f g fg cuando g 0 g g 2

29 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 28 Demostración. ) Tenemos (f + g)(z) (f + g)(z 0 ) z z 0 = f(z) f(z 0) z z 0 + g(z) g(z 0) z z 0 Si tomamos el límite para z z 0 obtenemos la fórmula. 2) (fg)(z) (fg)(z 0 ) z z 0 = f(z) f(z 0) z z 0 g(z) + f(z 0 ) g(z) g(z 0) z z 0 Tomamos el límite para z z 0 y usamos el hecho de que g es continua en z 0, obteniendo f (z 0 )g(z 0 ) + f(z 0 )g (z 0 ) 3) Usando 2) 0 = ( g ) = g g g + g ( ) g Luego, ( ) = g g g 2 4) ( ) ( f = f ) = f g g g + f g = f g fg g 2 g 2

30 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 29 Corolario 6 Toda función racional r(z) = a nz n a 0 es derivable en el abierto Ω = {z : b m z m +...+b 0 }. En particular, la función b m z m b 0 es derivable en C\{0}. z Ejemplo 7 Sea g(z) = az + b ; ad bc =. g es derivable, excepto cz + d en z 0 = d c, además: g (z) = (cz + d) 2. En efecto, g (z) = a(cz + d) c(az + b) (cz + d) 2 = ad bc (cz + d) = 2 (cz + d) 2. Definición 8 ( Diremos ) que f(z) es derivable en z 0 = si la función g(t) = f, es derivable en t 0 = 0. t Observación. Lo anterior también se puede hacer para funciones continuas.

31 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 30 Ejemplo 9 Tenemos g(t) = f f(z) = z + 2 3z 2 ( ) = t t t = t + 2t2 3 t 2 2 luego g (t) = ( + 4t)(3 t2 ) + 2t(t + 2t 2 ) (3 t 2 ) 2, de donde g (0) = 3. Por lo tanto f (0) = 3 Teorema 20 (f g) (z) = f (g(z))g (z) Demostración. f(g(z)) f(g(z 0 )) = f(g(z)) f(g(z 0)) z z 0 g(z) g(z 0 ) g(z) g(z 0 ) z z 0 Sea f : Ω R 2 R 2. Se dice que f es diferenciable en el punto (x 0, y 0 ) Ω si existe una transformación lineal L tal que: f(x, y) f(x 0, y 0 ) = L(x x 0, y y 0 ) + e(x x 0, y y 0 ) en que: e(x x 0, y y 0 ) (x x0 ) 2 + (y y 0 ) 2 0

32 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 3 cuando x x 0 y y y 0, esto es, el error es pequeño comparado con la norma. Observar que L : R 2 R 2 es una aplicación lineal cuya matriz, con respecto a las bases canónicas, es: f x (x f 0, y 0 ) y (x 0, y 0 ) [L] = f 2 x (x f 2. 0, y 0 ) y (x 0, y 0 ) La prueba del siguiente resultado se ve usualmente en cursos de cálculo por lo que no se mostrará aqui. Teorema 2 Si f x, f y existen y son continuas en (x 0, y 0 ) entonces f es diferenciable en ese punto. La siguiente es una de las principales caracterizaciones de funciones analiticas. Teorema 22 (Ecuaciones de Cauchy-Riemann) Sea f = u + v una función diferenciable en z 0 = (x 0, y 0 ). Entonces f es holomorfa en z 0 si y sólo si se cumplen las ecuaciones: u x = v y, u y = v x en el punto (x 0, y 0 ). Demostración. ( )Por definición, se tiene que f(z 0 + t) f(z 0 ) lím t 0 t = lím t 0 f(z 0 + it) f(z 0 ) t

33 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 32 equivalentemente u(z 0 + t) + iv(z 0 + t) u(z 0 ) iv(z 0 ) lím t 0 t o bien = i lím u(z 0 + it) + iv(z 0 + it) u(z 0 ) iv(z 0 ) t 0 t [ u(z0 + t) u(z 0 ) lím + i v(z ] 0 + t) v(z 0 ) t 0 t t [ u(z0 + it) u(z 0 ) = lím + iv(z ] 0 + it) v(z 0 ). t 0 t t Observar que cuando t 0 u(z 0 + t) u(z 0 ) t = u(x 0 + t, y 0 ) u(x 0, y 0 ) t u x (x 0, y 0 ) y u(z 0 + it) u(z 0 ) t = u(x 0, y 0 + t) u(x 0, y 0 ) t u y (x 0, y 0 ). Reemplazando, obtenemos u x (z 0) + i v x (z 0) = i [ u y (z 0) + i v ] y (z 0). Luego y u x = v y v x = u y.

34 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 33 ( ) Como f es diferenciable, existe tal que Df(x 0, y 0 ) = u x (z 0) v x (z 0) u y (z 0) v y (z 0) f(x, y) = f(x 0, y 0 ) + Df(x 0, y 0 ) x x 0 y y 0 + e(x x 0, y y 0 ), o equivalentemente u(x, y) + iv(x, y) = u(x 0, y 0 ) + iv(x 0, y 0 ) + u x (x 0, y 0 )(x x 0 ) Por hipótesis + u y (x 0, y 0 )(y y 0 ) [ v + i x (x 0, y 0 )(x x 0 ) + v ] y (x 0, y 0 )(y y 0 ) + e (x x 0, y y 0 ) + ie 2 (x x 0, y y 0 ). f(z) f(z 0 ) = u x (z 0)(x x 0 ) + u y (z 0)(y y 0 ) [ +i u y (z 0)(x x 0 ) + u ] x (z 0)(y y 0 ) + e(x x 0, y y 0 ) f(z) f(z 0 ) = u x (z 0)(z z 0 ) i u y (z 0)(z z 0 ) + e(x x 0, y y 0 )

35 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 34 Entonces f(z) f(z 0 ) z z 0 = u x (z 0) i u y (z 0) + e(x x 0, y y 0 ) z z 0 Tomamos el límite cuando z z 0, y nos queda f(z) f(z 0 ) lím z z 0 z z 0 = u x (z 0) i u y + lím z z 0 e(x x 0, y y 0 ) z z 0 e(x x 0, y y 0 ) Ya que lím = 0, se obtiene que existe f (z 0 ) lo z z0 z z 0 cual concluye la demostración. Observación 23 De la demostración del teorema anterior, tenemos que f (z 0 ) = u x (z 0) i u y (z 0) [ ] v = i x i v y Otra expresión para f (z) es la siguiente: Ya que f(z) = u(z)+iv(z), entonces f x f y (z) = u x (z) = u y (z) + i v (z) (2.) x (z) + i v(z) (2.2) y

36 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 35 Haciendo (2.)-i(2.2), se obtiene finalmente f (z) i f x y (z) = u x f (z) = 2 (z) i u y [ ] f (z) i f x y (z) v (z) + i v (z) + x y (z) Ejercicio 24 ) Pruebe que en coordenadas polares, las ecuaciones de Cauchy-Riemann se escriben como u θ = r v r y v θ = r u r. 2) Pruebe que en notación compleja las ecuaciones de Cauchy- Riemann se escriben como f z = 0. Definición 25 Sea p : Ω C R, p se dice armónica si 2 p x + 2 p 2 y = 0. 2 Notación: p := 2 p x + 2 p se le llama el Laplaciano de p. 2 y2 Proposición 26 Si f = u + iv es analítica, entonces u y v son armónicas. Demostración. Debemos probar por definición que u = 0 y v = 0. Como f es analítica, entonces: f z = 0

37 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 36 Como f = u + iv, entonces: u z + i v u = 0. Así, z z = 0 y v z = 0. Por lo tanto, 2 u z z = 0 y 2 v z z = 0. De esto se puede concluir que u = 0 y v = 0. Ejercicio 27 ) Sea f(x, y) = x 2 + y 2. Demuestre que f no puede ser la parte real o imaginaria de una función analítica. 2) Pruebe que si f es analítica y u es armónica, entonces f u es armónica.

38 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA Algunas funciones de variable compleja. I. Función exponencial. Se define como: e z := e x+iy = e x e iy = e x (cos y + i sin y) Propiedades ) e z es una función analítica en C. 2) (e z ) = e z 3) e 0 =, e 2πin = n Z 4) e z+w = e z e w 5) e z 0, z C 6) e iy =, e z = e x Teorema 28 La única solución de la ecuación f = hf; h C y f(0) = A C es: Demostración. f(z) = Ae hz Solución: f (z) = Ahehz = hf(z). Demostremos la unicidad de la solución. Sea g que satisface g = hg con g(0) = A. Considerando: ( f g ) = f g g f g 2 = kfg hgf g 2 = 0.

39 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 38 Entonces f g es constante. Pero: f(0) g(0) = A A =. Por lo tanto f = g. II. Funciones trigonométricas. Se definen como: sin z = eiz e iz ; cos z = eiz + e iz 2i 2 Propiedades ) (sin z) = cos z, (cos z) = sin z 2) sin z = 0 z = nπ, cos z = 0 z = (2n + ) π 2, n Z. 3) cos(z+w) = cos z cos w sin z sin w, sin(z+w) = sin z cos w+ sin w cos z 4) cos 2 z + sin 2 z = Teorema 29 Las soluciones de la ecuación f +kf = 0; k C son de la forma: f(z) = A cos( kz) + B sin( kz). Demostración. Calculamos la primera y la segunda derivada de f: f (z) = A h sin z h + B h cos z h f (z) = A h h cos z h B h h sin z h = hf(z) Con lo que queda demostrado el teorema.

40 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 39 III. Función raíz enésima Se define como: n ( ( z = r n cos θ ) ( n + i sin θ n)) z = re iθ, π < θ < π, r > 0, n =, 2, 3,... Proposición 30 n z es analítica en Ω. Demostración. Ocupando las ecuaciones de Cauchy-Riemann en su forma polar, tenemos: u r = v r θ u θ = r v r θ Considerando u(r, θ) = r n cos n y v(r, θ) = r θ n sin n. Entonces: y u r = n r n cos θ n v θ = n r n cos θ n u θ = r n n sin θ n v r = n r n sin θ n.

41 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 40 IV. Funciones hiperbólicas Se definen las funciones seno hiperbólico y coseno hiperbólico como sigue: sinh z = ez e z 2 cosh z = ez + e z 2 Propiedades ) (sinh z) = cosh z, (cosh z) = sinh z 2) cosh 2 z sinh 2 z = 3) cosh(z + w) = cosh z cos w + sinh z sinh w, sinh(z + w) = sinh z cosh w + sinh z cosh w 4) sinh(iz) = i sin z, cosh(iz) = cos z Teorema 3 Las soluciones de la ecuación y = ky; k C son de la forma: y(z) = A cosh( kz) + B sinh( kz). V. Función logaritmo. Se define la función logaritmo como: para r > 0 y θ [ π, π]. ln z = ln r + iθ, Propiedades

42 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 4 ) La función logaritmo es analítica en Ω. 2) (ln z) = z 3) e ln z = z, para todo z Ω.

43 CAPÍTULO 2. FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA 42 VI. Función potencia. La función potencia se define como: para cada w Ω. z w = e w ln z, Propiedades ) La función potencia es analítica en Ω. 2) d(zw ) = wz w dz Ejemplo: Calcular i i. Solución: Aplicando la definición de la función logaritmo, queda: ln i = ln + i π 2 = iπ 2 Entonces ii = e i(i π 2 ) = e π 2 Ejercicio 32 Calcule i ii.

44 Capítulo 3 Series 3.. Series de Taylor El siguiente es el resultado básico en series de potencias. Teorema 33 Considerar f(z) = a n (z z 0 ) n y sea R = n=0 lím n ( n a n ) el radio de convergencia. Entonces, (a) Para cada z C tal que z z 0 < R, la serie converge (absolutamente). (b) Para cada z C tal que z z 0 > R, la serie diverge. (c) La serie converge uniformemente en subconjuntos compactos (cerrado y acotado) del disco D(z 0, R) = {z C tal que z z 0 < R} Teorema 34 Sea a n z n convergente en D(0, R). Entonces f(z) = n=0 a n z n es analítica en D(0, R), y además f (z) = n=0 n= 43 na n z n la

45 CAPÍTULO 3. SERIES 44 cual es también convergente en D(0, R). Demostración. Analicemos la siguiente diferencia: f(z) f(z 0 ) z z 0 na n z0 n n=0 = a n z n a n z0 n n=0 n=0 z z 0 n= na nz0 n N N a n z n a n z0 n n=0 z z 0 n=0 N na n z0 n n= + + N n= n=n+ na n z n 0 a n z n z z 0 na n z0 n n= n=n+ a n z0 n El primer término tiende a cero cuando z tiende a z 0, ya que es la derivada del polinomio p(z) = N a n z n. n=0

46 CAPÍTULO 3. SERIES 45 El segundo término tiende a cero cuando N tiende a infinito, ya que la serie na n z n converge, lo que demostraremos más adelante. n= Para el tercer término se tiene que: a n z n a n z n 0 n=n+ n=n+ z z 0 = n=n+ a n z n z n 0 z z 0 Pero, z n z n 0 z z 0 = z n + z n 2 z 0 + z n 3 z z n 0 Por lo tanto, z n z0 n z z 0 z n + z n 2 z 0 + z n 3 z z 0 n Existe un r < R, tal que, z n z0 n z z 0 rn + r n 2 r + r n 3 r r n Por lo tanto, z n z0 n z z 0 nrn Luego a n z n n=n+ z z 0 0, cuando N n=n+ a n z0 n n=n+ a n z n z0 n z z 0 n=n+ n a n r n

47 CAPÍTULO 3. SERIES 46 Ahora veamos que si h(r) = a n r n, entonces h (r) = n=0 n a n r n, con radio de convergencia R para ambas series. Si R = lím n a n es el radio de convergencia de h(r) y R el radio de convergencia de h (r), entonces R = lím n n a n = lím n n n a n = n an = R Veamos que na n z0 n converge en D(0, R): n= R = lím n n a n = lím n a n n= Ejemplo 35 Si f z n (z) = n! n= entonces f es analítica en C, y converge en C, esto es R =, f (z) = n= Haciendo m = n, tenemos: n zn n! = n= z n (n )! f (z) = m=0 De lo anterior se puede observar que, f (z) = f(z) y f(0) =, entonces f(z) = e z y por lo tanto, z m m! e z = n=0 z n n!.

48 CAPÍTULO 3. SERIES 47 Observación. Si f(z) = Sea g(z) = f (z), entonces g (z) = n(n )a n z n 2 n=2 a n z n y f (z) = n=0 Sea h(z) = g (z), entonces h (z) = n(n )(n 2)z n 3. n=2 na n z n. n= Detengámonos a analizar las funciones anteriores: f(z) = a 0 + a z + a 2 z 2 + a 3 z 3 + a 4 z 4 + = f(0) = a 0 f (z) = a + 2a 2 z + 3a 3 z 2 + 4a 4 z 3 + = f (0) = a f (0) = 2a a 3 z + 4 3a 4 z 2 + = f (0) = 2a 2 f (z) = 3 2a a 4 z + = f (0) = 3 2a 3. f (n) (0) = n!a n Por lo tanto a n = f (n) (0) n! Corolario 36 Si f (n) (z) es analítica para todo n, entonces f es de clase C.

49 CAPÍTULO 3. SERIES Representaciones por series de Taylor. Función exponencial: e z = n=0 z n n! 2. Función seno: sin z = ez e z 2i [ = (iz) n 2i n! n=0 ] ( iz) n = n! 2i n=0 (i) n ( i) n n=0 n! Analicemos la expresión (i) n ( i) n : Si n es par: (i) 2k ( ) 2k (i) 2k = (i) 2k [ ( ) 2k ] = 0 Si n es impar: (i) 2k+ ( ) 2k+ (i) 2k+ = (i) 2k i[ ( ) 2k ( )] = 2(i) 2k i = (i 2 ) k 2i = ( ) k 2i Entonces sin z = n=0 ( ) n z 2n+ (2n + )!

50 CAPÍTULO 3. SERIES Función coseno: cos z = n=0 ( ) n (2n + )z 2n (2n + )(2n)! = ( ) n z 2n n=0 (2n)! 4. Función seno hiperbólico: Sabemos que sinh iz = i sin z, para todo z, en particular para w = iz, entonces sinh w = i sin iw Por lo tanto Analicemos ( ) n ( iz) 2n+ sinh z = i sin iz = i (2n + )! n=0 ( iz) 2n+ = ( i) 2n+ z 2n+ = ( ) 2n ( )[i 2 ] n iz 2n+ = ( )( ) n iz 2n+ = ( i)( ) n z 2n+ Entonces sinh z = i 2 n=0 ( ) n ( ) n z 2n+ (2n + )!

51 CAPÍTULO 3. SERIES 50 = n=0 z 2n+ (2n + )! 5. Función coseno hiperbólico: cosh z = n=0 (2n + )z 2n (2n + )(2n)! = z 2n (2n)! n= Serie geométrica f(z) = z f (z) = f (z) = f (z) = ( z) 2 2 ( z) 3 3! ( z) 4 z = z n, z < n=0 Por lo tanto tenemos que f n (0) = n!

52 CAPÍTULO 3. SERIES 5 luego a n = f n (0) = n! así tendremos f(z) = a n z n = n=0 z n, z < R = n=o donde el radio de convergencia está dado por R = lím n a n Otros ejemplos de series geométricas son i) + z = ( ) n z n, z < n=0 ii) + z = ( ) n z 2n, z < 2 n=0 iii) ln( + z) = a n z n n=0 Sabemos que (ln( + z)) = + z = ( ) n z n n=0 luego integrando tenemos

53 CAPÍTULO 3. SERIES 52 ln( + z) = ( ) n z n+, z < n + n=0 Lo mismo ocurre con (arctan z) = + z = ( ) n z 2n 2 n=0 luego integrando tenemos arctan z = ( ) n z 2n+ n=0 2n +

54 CAPÍTULO 3. SERIES Extensión analítica Si f(z) = n 0 a n (z z n 0 ), para z z 0 < R, tenemos f k (z) = a n n(n )...(n k + )(z z 0 ) n k n=k Para todo k = 0,, 2... Para cada k las series tienen el mismo radio de convergencia. En particular tenemos o f k (z 0 ) = n!a k a k = f k (z 0 ) k! La serie de potencias entonces puede escribirse como f(z) = n 0 f n (z 0 ) (z z 0 ) n n! y se llama serie de Taylor en torno al punto z = z 0. Consideremos Φ : R R una función posible de ser expresada en terminos de serie de Taylor, digamos Φ(x) = n 0 f n (x 0 ) (x x 0 ) n n! para x x 0 < R (x R), existe entonces una función analítica (única) definida por f(z) = n 0 (f n (x 0 )) (z x 0 ) n n! para z x 0 < R (z C) tal que f(x) = Φ(x) para x x 0 < R, (x R). La función f se denomina extensión analítica de Φ.

55 CAPÍTULO 3. SERIES 54 Ejemplo 37 Conocemos la serie de Taylor e x = x n. Se define n! n 0 la extensión analítica f(z) = z n. Observemos que esta serie n! n 0 converge para todo z C. Notemos que f (z) = n 0 nz n n! = n 0 z n (n )! = n 0 z n n! = f(z) y f(0) =, luego f(z) = e z 3.5. Prolongación analítica Sea R el radio de convergencia de la serie de Taylor de f(z) en torno a z 0. Si z z 0 < R, la serie de Taylor de f(z) en torno a z converge ciertamente para z z < R z z 0. Sin embargo, puede haber un radio de convergencia mayor R. Entonces tenemos definida la función analitica f(z) como función analítica en un dominio mayor. Este proceso se conoce como prolongación analítica. Ejemplo 38 Consideremos la función f(z) = ( z) n (3.) n=0 Se ve fácilmente que su radio de convergencia es. De este modo f(z) esta definida para z <. Sumando las series corespondientes a f( 2 ), f ( 2 )... encontramos la serie de Taylor f(z) = n=0 2 3 { 2 3 (z 2 )}n

56 CAPÍTULO 3. SERIES 55 Su radio de convergencia es 3 2, de este modo hemos prolongado f(z) al círculo z 2 < 3 2 que es exterior al círculo original z <. Mediante una sucesión de círculos podemos cubrir cualquier punto del plano z distinto del z =. Queda asi definida f(z) como una funcion analítica para z. De hecho f(z) = ( + z) Observación 39 El radio de convergencia R de la serie de Taylor de f(z) en torno a z 0 es igual a la distancia de z 0 a la singularidad de f(z) Ejemplo 40 La serie de Taylor ( ) n x 2n n=0 de la función real converge para x <, pero diverge para ( + x 2 ) x =, aun cuando es indefinidamente derivable para todo valor de x. La explicación radica en la extensión de la función ( + x 2 ) f(z) =. Esta función es singular en z = ±i. Luego su serie ( + z 2 ) de Taylor ( ) n x 2n en torno a z = 0 tiene radio de convergencia n=0 i 0 =. Si R =, la función f(z) es analítica para todo z. Una tal función se llama entera.

57 CAPÍTULO 3. SERIES Transformaciones conformes Proposición 4 Una Transformación conforme es una función f : Ω C C, analítica tal que f (z) 0, z Ω Observación 42 Si f es conforme, entonces f preserva los ángulos Consideremos f(x, y) = (u(x, y), v(x, y)), f(z) = u + iv, luego vemos que Df(z 0 ) = u x v x u y v y Teorema 43 Si Ω es una región simplemente conexa (sin hoyos), entonces siempre existe f : Ω D biyectiva y analítica, o bien analítica y conforme

58 Capítulo 4 Integración 4.. Definición y propiedades Definición 44 Un camino o curva regular es una función γ : [a, b] C con derivada continua y no nula. Definición 45 Un cambio de parámetro es una función g : [α, β] [a, b] que es biyectiva y con derivada continua tal que g(α) = a y g(β) = b Ejemplo 46 ) γ(t) = ( t)p + tq, 0 t γ (t) = q p describe una recta desde el punto p al punto q 57

59 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 58 2) γ(t) = z 0 + Re it, t [0, 2π] describe una circunferencia de centro z 0 y radio R 3) γ(t) = (a cos(t), b sin(t)), t [0, 2π] describe una elipse 4) γ(t) = (a cosh(t), b sinh(t)) describe una hipérbola 5) γ(t) = a + b cos(t), t [a, b] describe una cardioide Definición 47 Sea f : Ω C C, se define b f(z)dz = f(γ(t))γ (t)dt γ a donde γ : [a, b] Ω es un camino regular Proposición 48 Si existe F tal que F = f, entonces f(z)dz = F (γ(b)) F (γ(a)) Demostración. Tenemos que γ γ f(z)dz = b a f(γ(t))γ (t)dt = F (γ(b)) F (γ(a)) Corolario 49 Si existe F tal que F = f y γ es una curva cerrada, entonces

60 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 59 γ f(z)dz = Formula de Cauchy Teorema 50 (De Green) Sea Ω un dominio abierto y conexo, cuya frontera es regular, entonces γ= Ω (P dx + Qdy) = Ω ( Q x P y ) En notación compleja el Teorema de Green puede ser expresado como γ f f(z)dz = 2i Ω z dxdy Proposición 5 (Fórmula de Cauchy) Sea f analítica en Ω con frontera regular, entonces Ω f(z) z z 0 dz = 2πif(z 0 ); z 0 Ω

61 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 60 Ejemplo 52 ) dw donde γ es la región de la figura γ z 2 Podemos escribir la integral como (z )(z + ) dz = f(z) z + γ con f(z) = z analítica en γ y considerando z 0 =, la integral toma el valor γ 2πf( ) = 2π( 2 ) = πi 2) Si consideramos la integral anterior, pero con la región β, entonces podemos escribir β z 2 = 2 ( β z β z + ) con f(z) = analítica en β la integral toma el valor ((2πif()) (2πif( ))) = 0 2 Teorema 53 Una función f es analítica en Ω si y sólo si para todo z 0 en Ω existe una serie de potencias tal que Demostración. f(z) = a n (z z 0 ) n, z z 0 R n=0 ( ) Queda demostrado por lo visto antes

62 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 6 ( ) Consideremos la fórmula de Cauchy f(z) = 2πi C f(w) w z dw, C(t) = z 0 + re it entonces podemos escribir así w z = w z 0 = w z 0 [ z z 0 w w ] 0 n=0 (z z 0 ) n (w z 0 ) n, z z 0 < w z 0 f(z) = (z z 0 ) n f(w) 2πi C (w z n=0 0 ) n+dw f(w) = [ 2πi n=0 C (w z 0 ) } {{ n+dw] (z z 0 ) n } = a n (z z 0 ) n n=0 Corolario 54 f (n) (z 0 ) = n! 2πi C f(z) (z z 0 ) n+dz

63 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN Teoría de indice y homotopía Definición 55 Sea γ una curva cerrada, de clase C, y z C. Se llama Indice de z con respecto a γ al número Ind γ (z) = 2πi (w z) La expresión anterior es la fórmula de Cauchy con f(w) =. Reescribiendo tenemos que Ind γ = 2πi b a γ γ (t), γ : [a, b] C γ(t) z Observación 56 ) El índice indica. el número de vueltas que da la curva γ en torno a z, si z Int(γ) 2) Si z Ext(γ), entonces Ind γ (z) = 0 (por teorema de Cauchy) 3) Si Ind γ (z) 0, entonces z Int(γ) 4) Ind γ (z) Z{0} si z Int(γ) Definición 57 Dos curvas cerradas cuyas trayectorias estan en un conjunto Ω se dice que son homótopas en Ω si pueden deformarse continuamente entre sí, sin que las deformaciones se salgan de Ω. Esta ltima imgen muestra el caso en que no se cumple la homotopía, pues Φ impide la deformación continua. Mas precisamente, sea Ω C y γ 0 y γ curvas cerradas en Ω. γ 0 es homótopa a γ si existe una función continua H : [a, b] [0, ] Ω tal que H(t, 0) = γ 0 (t), H(a, s) = H(b, s) y H(t, ) = γ (t), t [a, b],

64 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 63 en tal caso se dice que t es una homotopía en Ω entre γ 0 y γ y se denota γ 0 γ Teorema 58 (Invarianza del Indice por homotopía) Si Ω C abierto, γ 0 y γ curvas cerradas en Ω tal que γ 0 γ, entonces Ind γ0 (z) = Ind γ (z) Teorema 59 Si γ 0 y γ son dos curvas cerradas en Ω y γ 0 γ, entonces: f(z)dz = γ 0 f(z)dz γ para cada función analítica f en Ω. Demostración. Por demostrar γ 0 \γ = 0, eso sigue del teorema de Cauchy Teoremas fundamentales Definición 60 Un abierto Ω C se dice simplemente conexo si es conexo y cualquier camino cerrado en Ω es homotópico a un punto en Ω Teorema 6 Sea Ω un conjunto simplemente conexo y sea f analítica (u holomorfa) en Ω entonces existe F tal que F = f

65 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 64 Demostración. Sea z 0 cualquier punto en Ω. Sea z Ω. Sea β un camino en Ω desde z 0 hasta z. Definimos F (z) = β f(s)ds. F está bien definida, pues si α es otro camino desde z 0 hasta z, entonces Entonces y calculamos ( α β(α) f(s)ds = 0 f(s)ds F (z + h) F (z) ) f(z) = h h β z+h z f(s)ds = 0 f(s)ds f(z) = h z+h Sea δ > 0 tal que h < δ f(z) f(z + h) < ε entonces h z+h z (f(s) f(z))ds h z+h z f(s) f(z) ds ε h z f(s) f(z) ds z+h z ds Afirmacion z + h ds = h z En efecto, sea γ(t) = z + th, t [0, ], un camino de z a z + h entonces z+h ds = γ (t) dt = h dt = h z h 0 h 0 Esto prueba la afirmación y el teorema. Corolario 62 Sea f una función holomorfa sin cero, definida en un abierto simplemente conexo, entonces existe una función g(z) tal que e g(z) = f(z)

66 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 65 o bien g(z) = ln f(z) Demostración. Consideremos la función f (z), holomorfa por f(z) hipotesis. Definimos g (z) = z z 0 f (s) f(s) ds es claro que g conexo. Además no depende del camino, pues Ω es simplemente g (z) = f (z) f(z) por teorema anterior. Sea h(z) := e g (z). Entonces h = e g g = e g f f así luego h f hf = 0 ( h f ) = 0 y con c = cte h f = c Por lo tanto h(z) = cf(z), c 0 pues h 0 Asi tendremos f(z) = c eg = e g (z)+c

67 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 66 Por lo tanto g(z) = g (z) + c entonces e g(z) = f(z) Ejemplo 63 ) Sea Ω:=C\{semieje real negativo}. Sea f(z) = z 2. Entonces f(z) es holomorfa y sin ceros en Ω simplemente conexo. Entonces existe log(z 2 ). Note que no se puede definir log(z 2 ) en Ω = C \ {0} pues no es simplemente conexo. 2) f(z)existe. En efecto: Definimos: f(z) = e 2 gz Recordemos el teorema de Cauchy: f(z)dz = 0 γ si f es analitica y γ el borde del camino donde f está definida. Nos preguntamos si existen otras funciones (que no sean analíticas) con la propiedad anterior. La respuesta es no. Teorema 64 (reciproco del teorema de Cauchy) Si f es una función continua definida en Ω y tal que f(z)dz = 0 γ sobre toda la curva en Ω tal que γ sea homotópica a un punto. Entonces f es holomorfa.

68 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 67 Demostración. Por hipotesis, F (z) = zf(w)dw z 0 está bien definida en z z 0 < r Ω. Además F (z) = f(z) (existe la derivada). Luego F (z) es holomorfa y por lo tanto: F (z) = n 0 a n (z z 0 ) n entonces f es holomorfa. f(z) = n 0 na n (z z 0 ) n Teorema 65 (Principio del Máximo) Sea f análitica en Ω, entonces f(z) no puede alcanzar su máximo en Ω, a menos que f(z) sea constante. Demostración. Observemos primero que f(z) constante implica f(z) constante. En efecto. Escribamos: f(z) = u(x, y) + v(x, y), z = x + iy entonces f(z) 2 = u(x, y) 2 + v(x, y) 2 Por hipotesis tenemos 0 = ( f(z) 2 ) x = 2u(x, y) u + 2v(x, y) v x x

69 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 68 Así tendremos que 0 = ( f(z) 2 ) y = 2u(x, y) u y + 2v(x, y) v y 0 = u(x, y) u + v(x, y) v x x 0 = u(x, y) u y + v(x, y) v y Por las ecuaciones de Cauchy Riemman tenemos u x = v y y u y = v x luego y 0 = u u x + v v x 0 = u u x + v v x o bien

70 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN = u v v u u x v x Caso : u 2 + v 2 = 0 (determinante de la matriz). Entonces f(z) 2 = u 2 + v 2 = 0, luego f(z) = 0 Caso 2: u 2 + v 2 0 Entonces u x = 0 y v x = 0 Además por las ecuaciones de Cauchy Riemman u y = 0 y v y = 0 Luego u(x, y) = cte y v(x, y) = cte Por lo tanto f(z) = cte Supongamos ahora que f(z) alcanza su máximo en Ω y no es idénticamente constante. Entonces existe z 0 Ω donde f(z) es máximo. Sea γ la frontera de un círculo de centro z 0 y radio r contenido en Ω (abierto). Entonces f(z 0 + re iθ ) < f(z 0 ) para cada θ (0, 2π). Luego f(z 0 ) = 2πi γ f(s) s z 0 ds = Entonces 2π f(z 0 + re iθ )dθ 2πi 0 f(z 0 ) 2π f(z 0 + re iθ ) dθ < f(z 0 ) 2π 0 lo cual es una contradicción

71 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 70 Corolario 66 Si f(z) es analítica en Ω y continua en Ω y si f(z) M sobre Ω entonces f(z) < M en Ω, a menos que f(z) sea constante. Teorema 67 (principio de reflexión de Schwartz) Sea f(z) holomorfa en un abierto Ω con [a, b] Ω, f es además continua en Ω [a, b]. Suponemos que f(x) es real si a x b. Entonces f se extiende al dominio Ω = Ω Ω [a, b] donde Ω := {z/z Ω}. Además, en Ω se tiene que f(z) = f(z) Demostración. Claramente la fórmula f(z) = f(z) para z Ω, extiende f(z) al dominio Ω Para demostrar que f es holomorfa en Ω calculamos γ f(z)dz donde γ es una curva en Ω homotópica a un punto. Si γ esta en Ω ó Ω no hay problema. Luego hay que analizar el caso en que γ se encuentre en ambas. Separamos γ en dos caminos. Puesto que la integral sobre cada uno se anula, se obtiene: γ f(z)dz = 0. En efecto γ f = lím + lím ɛ 0 γ ɛ 0 ɛ γ 2ɛ Luego por el teorema de Morera, f es holomorfa. Observación 68 Da lo mismo hacer una reflexión sobre el eje real o bien en una recta cualquiera. Por lo tanto, si f está definida por ejemplo en un rectángulo, por el principio de reflexión de Schwartz,

72 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 7 es posible extenderla a todo el plano. Análogamente se podría hacer con un triángulo. Proposición 69 (Desigualdad de Cauchy) Sea f(z) una función analítica en C (entera). Entonces donde M(r) = max z =r f(z) f n (0) n! r nm(r) Demostración. Tenemos por la fórmula de Cauchy con z 0 = 0 f n (0) = n! f(z) 2πi z n+dz donde C es el círculo z = re iθ con r > 0 y 0 θ 2π. Se obtiene: C f n (0) = n! 2πi 2π 0 f(re iθ ) r n+ e i(n+)θ rieiθ dθ n! 2π 2π 0 f(re iθ ) dθ r n n! 2πr nm(r) 2π 0 dθ = n!m(r) r n Teorema 70 (de Liouville) Sea f(z) una función analítica, entera y acotada, entonces f es constante. Demostración. Como f es acotada donde M = sup z C f(z). f n (0) n! r nm Luego haciendo r se obtiene f n (0) = 0 para n.

73 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 72 Como f es analítica, f(z) = f n (0) z n = f(0) + f (0) +... n!! n 0 Luego f(z) = f(0), por lo tanto f es constante. Teorema 7 (Fundamental del Algebra) Todo polinomio no constante p(z) = a n z n + a n z n a 0 con a n 0 tiene n raíces en C. Demostración. Basta demostrar que tiene una raíz (luego se divide por ella y se obtiene un polinomio de grado menor donde se aplica denuevo el resultado ). Supongamos, por absurdo, que p(z) no tiene ninguna raíz.entonces h(z) = es analítica en C (entera). Vamos a demostrar que h(z) p(z) (y luego p(z)) es constante, por lo cual probamos que h(z) es acotada en C y usaremos el teorema de Liuville. En efecto: lím z p(z) = lím z a n z n a 0 t n = lím t a n + a n t +...a 0 t = 0 n Luego, dado ɛ > 0 existe R > 0 tal que z R luego h(z) = p(z) ɛ. Por otra parte, si z R entonces h(z) M, pues h es continua y {z : z R} es compacto. Por lo tanto h(z) ɛ + M. Luego h es acotada, entonces h(z) es constante y así p(z) es constante. Contradicción.

74 CAPÍTULO 4. INTEGRACIÓN 73 Teorema 72 (Del Valor Medio) Si f es Analítica en un abierto Ω y {z : z z 0 r} Ω entonces f(z 0 ) = 2π f(z 0 + re iθ )dθ 2π 0 Demostración. Usamos la fórmula de Cauchy f(z 0 ) = f(z) 2πi z z 0 C donde C es el círculo z = z 0 + re iθ con 0 θ 2π. Entonces f(z 0 ) = 2πi = 2π 2π 0 2π 0 f(z 0 + re iθ ) rie iθ dθ re iθ f(z 0 + re iθ )dθ

75 Capítulo 5 Polos y residuos 5.. Desarrollo en serie de Laurent Teorema 73 Sea f(z) una función analítica en un anillo (o corona) r < z z 0 < R.Entonces f(z) se puede representar por una serie de la forma f(z) = n 0 a n (z z 0 ) n + n b n (z z 0 ) n que converge uniformemente en compactos de ese anillo. Además: ) La primera serie converge en z z 0 < R 2) La segunda serie converge en z z 0 > r Demostración. Sean γ y γ 2 circulos de radios r y R respectivamente, con r < r < R < R. 74

76 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 75 Por la fórmula de Cauchy en el anillo r z z 0 R se tiene: f(z) = f(s) 2π γ (s z) ds = f(s) 2π (s z) ds f(s) 2π (s z) ds γ 2 γ con γ = γ 2 γ Procedemos ahora como sigue: En γ 2 : (s z) = s z 0 + z 0 z = s z 0 z z = 0 s z 0 (s z n 0 0 ) n+(z zn 0 ) Entonces 2πi γ 2 f(s) (s z) ds = a n (z z 0 ) n n 0 En γ : s z = s z 0 + z 0 z = = z 0 z ( + s z 0 z 0 z ( s z 0 = z z 0 = n 0 n 0 z 0 z ) z z 0 ) (s z 0 ) n (z z 0 n ) (s z 0 ) n (z z 0 ) n+ para s z 0 < z z 0. Integrando término a término, lo cual es justificado por la convergencia uniforme sobre compactos de la serie, se obtiene:

77 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 76 2πi γ f(s) (s z) ds = n 0 Esto prueba el teorema. = n ( 2πi ( 2πi f(s)(s z 0 ) n ds) γ (z z 0 ) n+ f(s)(s z 0 ) n ) γ (z z 0 ) n Observación 74 De la demostración del teorema anterior se nota que: con k =, 2... Hay tres posibilidades : b n = f(s)(s z 0 ) k ds 2πi γ )b k = 0 para todo k =, 2... En este caso, la función es analítica en z z 0 < R 2)b k para todo k > m. En este caso f(z) = b m (z z m 0 ) +... b (z z 0 ) + a 0 + a (z z 0 ) +... y se dice que f(z) tiene un polo de orden m en z 0. Además : b m (z z 0 ) b m (z z 0 ) se llama parte principal de f y b = f(s)ds = Res(f, z 0 ) 2πi se llama residuo. z z 0 3) Hay infinitos b k 0. En este caso se dice que f tiene una singularidad esencial.

78 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 77 Ejemplo 75 ) Desarrollo de f(z) = cos z z 3 en torno a z 0 = 0 Entonces cos z = z2 2! + z4 4! z6 6! +... f(z) = z 3 2z 3 + z 4! z3 6! +... Luego f(z) tiene un polo de orden 3 en z 0 = 0 2) Desarrollo de f(z) = e /z en torno a z 0 = 0. Entonces e u = n 0 u n n! = + u + u2 2! + u3 3! +... e /z = + z + z 2 2! + z 3 3! +... Luego e /z tiene una singularidad esencial en z 0 = 0 Teorema 76 (Casorati-Weierstrass) Sea z 0 una singularidad esencial de f(z). Entonces la imagen de cualquier vecindad de z 0 es densa en el plano complejo C. Es decir, f(d(z 0, r)) = C Demostración. Supongamos lo contrario. Entonces existe un δ > 0 ɛ > 0 y w 0 C tales que z z 0 < δ entonces f(z) w 0 ɛ. Consideremos h(z) = f(z) w 0 Claramente h es analítica en D(z 0, ɛ). Pero como h es acotada h(z) ɛ ; se tiene que h(z) es también analítica en z 0 (Tiene un

79 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 78 desarrrollo en serie de Laurent y si tuviera un número infinito de potencias negativas, entonces no podria ser caotada h(z) = b 2 (z z 0) 2 + b (z z 0 ) + b 0 + b (z z 0) + b 2 (z z 0 ) y h(z) < ɛ para todo z D(z 0, δ), luego b = b 2 =... = 0. Entonces h(z) = b 0 + b (z z 0 ) + b 2 (z z 0 ) luego h es analítica en z 0 f(z) w 0 = b 0 + b (z z 0 ) + b 2 (z z ) = c 0 + c (z z 0) +... Entonces f(z) = w 0 + c 0 + c (z z 0 ) +....Asi f es analítica en z 0. Contradicción. Otro caso es que f(z) w 0 = = = b n (z z 0 ) n + b n+ (z z 0 ) n b n (z z 0 ) n ( + b n+ b n (z z 0 ) +...) b n (z z 0 ) n(c 0 + c (z z 0 ) +...) c 0 Luego f(z) = w 0 + b n(z z 0 ) + c +... n b n (z z 0 ) n Asi f tiene un polo de orden n en z 0. Contradicción

80 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 79 Definición 77 Una función f se dice meromorfa en Ω si es el cuociente de dos funciones analíticas, esto es: f = p q donde q 0 Observación 78 Las singularidades de una función meromorfa, corresponden a los ceros de q (pueden ser polos o singularidades esenciales). Note además, que los ceros de una función analítica son discretos. En efecto: Sea z 0 Ω tal que f(z 0 ) = 0, entonces existe una vecindad de z 0 tal que f(z) = a n (z z 0 ) n = a (z z 0 ) + a 2 (z z 0 ) n 0 Sea n 0 el primer entero tal que a n0 0 entonces f(z) = (z z 0 ) n 0 (a n0 + a n0 +(z z 0 ) +...) } {{ } g(z) Por lo tanto hay una vecindad de z 0 donde f(z) 0 excepto por z 0. En efecto : Sea z n Z 0 tal que f(z n ) = 0. Entonces 0 = f(z n ) = (z n z 0 ) n 0 g(z n ) Asi g(z n ) = 0 para todo n. Luego g(z n ) = 0. Contradicción.

81 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS Residuos Teorema 79 (De residuos) Sea f meromorfa en Ω. Sea K compacto en Ω con borde γ. Entonces f(z)dz = 2πi γ n Res(f, z i ) Observación 80 Hay solo un numero finito de singularidades en K. En efecto, si hubiese una suceción de singularidades, esta tendria un punto de acumulación en K y luego en Ω, digamos z. Pero z tiene una vecindad D(z, R) \ {z }, en la cual f es holomorfa, lo cual es una contradiccion pues en esta vecindad siempre habran puntos de la sucesión de polos y por lo tanto f no puede ser holomorfa. i= Demostración. Sean C i pequeos círculos en torno a z i. La función f(z) es holomorfa fuera de la union de sus discos. Por el teorema de Cauchy f(z)dz = 2πi γ 2πi = 2πi n i= n i= C i f(z)dz z z i f(z)dz = n Res(f, z i ) i=

82 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 8 Proposición 8 Si f(z) = p(z) q(z) meromorfa, es tal que p(z 0) 0, q(z 0 ) = 0 y q (z 0 ) 0. Entonces Demostración. Res(f, z 0 ) = p(z 0) q(z 0 ) q(z) = q(z 0 ) + q (z 0 )(z z 0 ) +... = q (z 0 )(z z 0) +... Entonces (z z 0 )f(z) = (z z 0 )p(z) q (z 0 )(z z 0 ) + q (z 0 )(z z 0) 2 2! +... Luego Por otra parte = p(z) q (z 0 ) + q (z 0 )(z z 0 ) 2! +... lím (z z 0)f(z) = p(z 0) z z 0 q (z 0) Así Luego f(z) = a (z z 0 ) + a 0 + a (z z 0 ) +... (z z 0 )f(z) = a + (z z 0 )a 0 + a (z z 0 ) lím (z z 0 )f(z) = a = Res(f, z 0) z z 0

83 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 82 Por lo tanto Res(f, z 0 ) = p(z 0) q (z 0 ) Ejemplo 82 Calcular el residuo de tan z en z 0 = π/2 Tenemos que tan z = sin z cos z, donde y Así tendremos que sin(π/2) = 0 cos(π/2) = 0 sin(π/2) = Res(tan z, π/2) = = Observación 83 Si la función f del Teorema de Residuos es, además, analítica en todo punto del plano exterior a C entonces, en vez de calcular podemos calcular C C f(z)dz = 2πi m Res(f, z i ) k= f(z)dz = 2πiRes( z 2f( ), 0) z En efecto. Primero hacemos el desarrollo de Laurent de f en torno a z =. Por definición esto significa que debemos hacer el desarrollo en serie de Laurent de f( z ), en torno a z = 0; digamos f( z ) = a 2 z 2 + a z + a 0 + a z + a 2 z

84 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 83 si z < R, de manera que f(w) = a 2 w 2 + a w + a 0 + a z + a 2 z si w > R, es el desarrollo en serie de Laurent de f en torno a z =. En particular, note que siempre el desarrollo en serie de Laurent de f en torno a z = tiene entonces la forma: f(w) =... + b 2 w 2 + b w + b 0 + b w + b 2 w +... si w > R. Además por definición Res(f, ) = b. Construyamos ahora la expresión z 2f( ) a partir de la expresión z anterior: Luego f( z ) =... + b 2z 2 + b z + b 0 + b z + b , z < R z2 asi z 2f( z ) =... + b 2 + b z + b 0 z + b +..., z < R 2 z3 Res( z 2f( z ), 0) = b = Res(f(z), ) Ahora notemos que C f(z)dz + C f(z)dz = 0 Luego C f(z)dz = f(z)dz C

85 CAPÍTULO 5. POLOS Y RESIDUOS 84 Pero tenemos que C f(z)dz = 2πiRes(f, ) Por lo tanto f(z)dz = 2πiRes(f, ) = 2πiRes( z 2f( z2), 0) C que era la afirmación. analítica en todo z ex- Ejemplo 84 Consideremos f(z) = 5z 2 z(z ) terior a z = 2. Entonces f( z(5 2z) ) = z z luego z 2f( z ) = 5 2z z( z) así C 5z 2 dz = 2πi(5) = 0πi z(z ) Teorema 85 (Principio del Argumento) Sea f meromorfa en el interior de γ. Sea a, a 2,...a n los ceros de f y b, b 2,...b n los polos de f. Entonces F (z) f (z) 2πi γ f(z) dz = n F (a i ) + i= m F (b i ) i=

Las Funciones Analíticas. f (z 0 + h) f (z 0 ) lim. h=z z 0. = lim

Las Funciones Analíticas. f (z 0 + h) f (z 0 ) lim. h=z z 0. = lim Las Funciones Analíticas 1 Las Funciones Analíticas Definición 12.1 (Derivada de una función compleja). Sea D C un conjunto abierto. Sea z 0 un punto fijo en D y sea f una función compleja, f : D C C.

Más detalles

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15)

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15) Variable Compleja I (3 o de Matemáticas y 4 o de Doble Titulación) Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (04-5) Teoremas de Cauchy En estos apuntes, la palabra dominio significa, como es

Más detalles

(3) Regla del cociente: Si g(z 0 ) 0, f/g es derivable en z 0 y. (z 0 ) = f (z 0 )g(z 0 ) f(z 0 )g (z 0 ) . g

(3) Regla del cociente: Si g(z 0 ) 0, f/g es derivable en z 0 y. (z 0 ) = f (z 0 )g(z 0 ) f(z 0 )g (z 0 ) . g Funciones holomorfas 2.1. Funciones variable compleja En este capítulo vamos a tratar con funciones f : Ω C C, donde Ω C es el dominio de definición. La forma habitual de expresar estas funciones es como

Más detalles

Integración en Variable Compleja

Integración en Variable Compleja Semana 4 - lase 36/3 Tema 2: Variable ompleja Integración en Variable ompleja. Integrales complejas omo siempre, luego de definir la derivada, construimos el concepto de integral a partir de la suma de

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

Funciones elementales

Funciones elementales Funciones elementales 3.1. Función exponencial Ya hemos introducido la exponencial compleja definiéndola como e z = e x (cosy + i sen y) para todo z = x + iy C. Dicha definición fue propuesta por Euler

Más detalles

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto:

1-Comportamiento de una función alrededor de un punto: Matemática II 7 Modulo Límites continuidad En esta sección desarrollaremos el concepto de límite, una de las nociones fundamentales del cálculo. A partir de este concepto se desarrollan también los conceptos

Más detalles

Matemáticas II CURVAS

Matemáticas II CURVAS CURVAS En este tema introduciremos nuevos conceptos relacionados con la curva y sus parametrizaciones. Definiciones.- Sea γ : I = [a,b] R n. Se dice que la curva es cerrada si γ(a) = γ(b). Se dice que

Más detalles

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales

Teóricas de Análisis Matemático (28) - Práctica 4 - Límite de funciones. 1. Límites en el infinito - Asíntotas horizontales Práctica 4 - Parte Límite de funciones En lo que sigue, veremos cómo la noción de límite introducida para sucesiones se etiende al caso de funciones reales. Esto nos permitirá estudiar el comportamiento

Más detalles

Límites y Continuidad de funciones

Límites y Continuidad de funciones CAPITULO Límites y Continuidad de funciones Licda. Elsie Hernández Saborío Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Revista digital Matemática, educación e internet (www.cidse.itcr.ac.cr)

Más detalles

Solución del examen de Variable Compleja y Transformadas I. T. I. Electrónica y Electricidad 29 de enero de 2004

Solución del examen de Variable Compleja y Transformadas I. T. I. Electrónica y Electricidad 29 de enero de 2004 Solución del examen de Variable Compleja y Transformadas I. T. I. Electrónica y Electricidad 29 de enero de 2004. Estudia si existe alguna función de variable compleja f() entera cuya parte real sea x

Más detalles

x : N Q 1 x(1) = x 1 2 x(2) = x 2 3 x(3) = x 3

x : N Q 1 x(1) = x 1 2 x(2) = x 2 3 x(3) = x 3 3 Sucesiones - Fernando Sánchez - - Cálculo I de números racionales 03 10 2015 Los números reales son aproximaciones que se van haciendo con números racionales. Estas aproximaciones se llaman sucesiones

Más detalles

Tema 7. Límites y continuidad de funciones

Tema 7. Límites y continuidad de funciones Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias) Análisis: Límites y continuidad de funciones 55 Límite de una función en un punto Tema 7 Límites y continuidad de funciones Idea inicial Si una función f está

Más detalles

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor

Tema 5. Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor. 5.1 Polinomio de Taylor Tema 5 Aproximación funcional local: Polinomio de Taylor Teoría Los polinomios son las funciones reales más fáciles de evaluar; por esta razón, cuando una función resulta difícil de evaluar con exactitud,

Más detalles

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice 1 Polinomios Dedicaremos este apartado al repaso de los polinomios. Se define R[x] ={a 0 + a 1 x + a 2 x 2 +... +

Más detalles

Tema 2. Función compleja de una variable compleja

Tema 2. Función compleja de una variable compleja Nota: Las siguientes líneas son un resumen de las cuestiones que se han tratado en clase sobre este tema. El desarrollo de todos los tópicos tratados está recogido en la bibliografía recomendada en la

Más detalles

Tema 2 Límites de Funciones

Tema 2 Límites de Funciones Tema 2 Límites de Funciones 2.1.- Definición de Límite Idea de límite de una función en un punto: Sea la función. Si x tiende a 2, a qué valor se aproxima? Construyendo - + una tabla de valores próximos

Más detalles

Límite y continuidad de funciones de varias variables

Límite y continuidad de funciones de varias variables Límite y continuidad de funciones de varias variables 20 de marzo de 2009 1 Subconjuntos de R n y sus propiedades De nición 1. Dado x 2 R n y r > 0; la bola de centro x y radio r es B(x; r) = fy 2 R n

Más detalles

Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno:

Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 transformaciones lineales Objetivos: Al inalizar la unidad, el alumno: Comprenderá los conceptos de dominio e imagen de una transformación. Distinguirá cuándo una transformación es lineal. Encontrará

Más detalles

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y

Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite. f(x) f(a) Si f y g son derivables en a, entonces fg es derivable en a y 4. Derivabilidad 1 Una función f es derivable en un punto a de su dominio si existe el límite f (a) = lím x a f(x) f(a) x a f(a + h) f(a) = lím, h 0 h y es un número real. El número f (a) se denomina derivada

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Apuntes sobre algunos teoremas fundamentales de análisis complejo, con 20 ejemplos resueltos (2007-08)

Apuntes sobre algunos teoremas fundamentales de análisis complejo, con 20 ejemplos resueltos (2007-08) Variable Compleja I (3 o de Matemáticas) Apuntes sobre algunos teoremas fundamentales de análisis complejo, con ejemplos resueltos (7-8) En estos apuntes, consideraremos las funciones anaĺıticas (holomorfas)

Más detalles

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados

Parte I. Iniciación a los Espacios Normados Parte I Iniciación a los Espacios Normados Capítulo 1 Espacios Normados Conceptos básicos Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo K = R ó C indistintamente. Una norma sobre E es una aplicación de E

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 9 Funciones Contenido 9.1 Definiciones y

Más detalles

Análisis de una variable real I. Tijani Pakhrou

Análisis de una variable real I. Tijani Pakhrou Análisis de una variable real I Tijani Pakhrou Índice general 1. Introducción axiomática de los números 1 1.1. Números naturales............................ 1 1.1.1. Axiomas de Peano........................

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 3 y #4 Desigualdades Al inicio del Capítulo 3, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones

Más detalles

1 Límites de funciones

1 Límites de funciones Héctor Palma Valenzuela. Dpto. de Matemática UdeC. 1 1 Límites de funciones En general, en la recta real R podemos considerar la noción de distancia entre dos puntos y a dada por la fórmula d (, a) = a

Más detalles

Problemas de Variable Compleja. Soluciones. Hoja 4

Problemas de Variable Compleja. Soluciones. Hoja 4 Problemas de Variable Compleja. Soluciones. Hoja 4 Ejercicio.- Sobre la circunferencia C(0, /r) se verifica que Sea N N tal que para todo n N max{ e ( +! min{ e : = /r} = e /r. +... + n n! } : = r }

Más detalles

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

1. Producto escalar, métrica y norma asociada 1. asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores o puntos de R n, indistintamente, como x = (x 1,..., x n ) = n x i e i i=1 donde e i son los vectores de la

Más detalles

Subconjuntos destacados en la

Subconjuntos destacados en la 2 Subconjuntos destacados en la topología métrica En este capítulo, introducimos una serie de conceptos ligados a los puntos y a conjuntos que por el importante papel que juegan en la topología métrica,

Más detalles

CAPÍTULO XVI. NÚMEROS COMPLEJOS. SECCIONES A. Definición. Primeras propiedades. B. Potencia y raíz de números complejos. C. Ejercicios propuestos.

CAPÍTULO XVI. NÚMEROS COMPLEJOS. SECCIONES A. Definición. Primeras propiedades. B. Potencia y raíz de números complejos. C. Ejercicios propuestos. CAPÍTULO XVI. NÚMEROS COMPLEJOS SECCIONES A. Definición. Primeras propiedades. B. Potencia y raíz de números complejos. C. Ejercicios propuestos. 73 A. DEFINICIÓN. PRIMERAS PROPIEDADES. Un número complejo

Más detalles

UAM CSIC Grupo 911 Febrero 2013. Ejercicios Resueltos del Tema 2.2.5. Asignatura de Matemáticas Grado en Química

UAM CSIC Grupo 911 Febrero 2013. Ejercicios Resueltos del Tema 2.2.5. Asignatura de Matemáticas Grado en Química UAM CSIC Grupo 9 Febrero Ejercicios Resueltos del Tema..5 Asignatura de Matemáticas Grado en Química Lista de ejercicios en estas páginas: y. Consejo: En todos los ejercicios es esencial dibujar el dominio

Más detalles

Un Apunte de Funciones "Introducción al Cálculo Dif. e Int."

Un Apunte de Funciones Introducción al Cálculo Dif. e Int. Un Apunte de Funciones "Introducción al Cálculo Dif. e Int." Las funciones son relaciones, las cuales, lo que hacen es tomar un elemento de un conjunto de partida (dominio) y transformarlo en otra cosa,

Más detalles

EL MÉTODO DE LA BISECCIÓN

EL MÉTODO DE LA BISECCIÓN EL MÉTODO DE LA BISECCIÓN Teorema de Bolzano Sea f : [a, b] IR IR una función continua en [a, b] tal que f(a) f(b) < 0, es decir, que tiene distinto signo en a y en b. Entonces, existe c (a, b) tal que

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 2004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 1 Conjuntos y Subconjuntos

Más detalles

UNIDAD I NÚMEROS REALES

UNIDAD I NÚMEROS REALES UNIDAD I NÚMEROS REALES Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales y números

Más detalles

Geometría Tridimensional

Geometría Tridimensional Capítulo 4 Geometría Tridimensional En dos dimensiones trabajamos en el plano mientras que en tres dimensiones trabajaremos en el espacio, también provisto de un sistema de coordenadas. En el espacio,

Más detalles

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz

Análisis Real: Primer Curso. Ricardo A. Sáenz Análisis Real: Primer Curso Ricardo A. Sáenz Índice general Introducción v Capítulo 1. Espacios Métricos 1 1. Métricas 1 2. Métricas en espacios vectoriales 4 3. Topología 9 Ejercicios 17 Capítulo 2.

Más detalles

Órbitas producidas por fuerzas centrales

Órbitas producidas por fuerzas centrales Capítulo 10 Órbitas producidas por fuerzas centrales 10.1 Introducción En un capítulo anterior hemos visto una variedad de fuerzas, varias de las cuales, como por ejemplo la elástica, la gravitatoria y

Más detalles

Funciones analíticas CAPÍTULO 2 2.1 INTRODUCCIÓN

Funciones analíticas CAPÍTULO 2 2.1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 2 Funciones analíticas 2.1 INTRODUCCIÓN Para definir las series de potencias y la noción de analiticidad a que conducen, sólo se necesitan las operaciones de suma y multiplicación y el concepto

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Capítulo 2 Funciones de varias variables 1. Definiciones básicas En este texto consideraremos funciones f : A R m, A R n. Dichas funciones son comúnmente denominadas como funciones de varias variables,

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD

LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD Página REFLEXIONA Y RESUELVE Algunos ites elementales Utiliza tu sentido común para dar el valor de los siguientes ites: a,, b,, @ c,, 5 + d,, @ @ + e,, @ f,, 0 @ 0 @

Más detalles

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO

March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES EN EL ESPACIO EUCLÍDEO March 25, 2010 CAPÍTULO 2: LÍMITE Y CONTINUIDAD DE FUNCIONE EN EL EPACIO EUCLÍDEO 1. Producto Escalar en R n Definición 1.1. Dado x = (x 1,..., x n ), y = (y 1,..., y n ) R n, su producto escalar está

Más detalles

Polinomios y Fracciones Algebraicas

Polinomios y Fracciones Algebraicas Tema 4 Polinomios y Fracciones Algebraicas En general, a lo largo de este tema trabajaremos con el conjunto de los números reales y, en casos concretos nos referiremos al conjunto de los números complejos.

Más detalles

Comenzaremos recordando algunas definiciones y propiedades estudiadas en el capítulo anterior.

Comenzaremos recordando algunas definiciones y propiedades estudiadas en el capítulo anterior. Capítulo 2 Matrices En el capítulo anterior hemos utilizado matrices para la resolución de sistemas de ecuaciones lineales y hemos visto que, para n, m N, el conjunto de las matrices de n filas y m columnas

Más detalles

Integrales paramétricas e integrales dobles y triples.

Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Integrales paramétricas e integrales dobles y triples. Eleonora Catsigeras * 19 de julio de 2006 PRÓLOGO: Notas para el curso de Cálculo II de la Facultad de Ingeniería. Este texto es complementario al

Más detalles

Series y Probabilidades.

Series y Probabilidades. Series y Probabilidades Alejandra Cabaña y Joaquín Ortega 2 IVIC, Departamento de Matemática, y Universidad de Valladolid 2 CIMAT, AC Índice general Sucesiones y Series Numéricas 3 Sucesiones 3 2 Límites

Más detalles

1. Limite de Funciones

1. Limite de Funciones 1. Limite de Funciones 1.1. Introducción. Consideremos la función f() = { 1+ 2 si > 0 1 2 si < 0 Se observa que la función no está definida en 0 = 0. Sin embargo, se observa que cuando se consideran valores

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. REPASO DE MATEMÁTICAS DISCRETA. CONGRUENCIAS. En el conjunto de los números enteros

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. REPASO DE MATEMÁTICAS DISCRETA. CONGRUENCIAS. En el conjunto de los números enteros AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS REPASO DE MATEMÁTICAS DISCRETA. CONGRUENCIAS. En el conjunto de los números enteros Z = {..., n,..., 2, 1, 0, 1, 2, 3,..., n, n + 1,...} tenemos definidos una suma y un producto

Más detalles

Notaciones y Pre-requisitos

Notaciones y Pre-requisitos Notaciones y Pre-requisitos Símbolo Significado N Conjunto de los números naturales. Z Conjunto de los números enteros. Q Conjunto de los números enteros. R Conjunto de los números enteros. C Conjunto

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema 7 Funciones reales de una variable real Elaborado por la Profesora Doctora

Más detalles

TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN

TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN C TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN C. CONCEPTOS PRELIMINARES C.. Función primitiva Sea f : I R, donde I es un intervalo real. Diremos que la función F : I R es una función primitiva de la función f en I si se cumple

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONTINUAS. La mayor parte de las funciones que manejamos, a nivel elemental, presentan en sus gráficas una propiedad característica que es la continuidad. La continuidad de una función definida

Más detalles

(a) El triángulo dado se descompone en tres segmentos de recta que parametrizamos de la siguiente forma: (0 t 1); y = 0. { x = 1 t y = t. (0 t 1).

(a) El triángulo dado se descompone en tres segmentos de recta que parametrizamos de la siguiente forma: (0 t 1); y = 0. { x = 1 t y = t. (0 t 1). INTEGRALES DE LÍNEA. 15. alcular las siguientes integrales: (a) (x + y) ds donde es el borde del triángulo con vértices (, ), (1, ), (, 1). (b) x + y ds donde es la circunferencia x + y ax (a > ). (a)

Más detalles

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas

Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas Capítulo 4 Aplicaciones Lineales y Multilineales Continuas La conexión entre las estructuras vectorial y topológica de los espacios normados, se pone claramente de manifiesto en el estudio de las aplicaciones

Más detalles

SEMANAS 07 Y 08 CLASES 05 Y 06 VIERNES 25/05/12 Y 01/06/12

SEMANAS 07 Y 08 CLASES 05 Y 06 VIERNES 25/05/12 Y 01/06/12 CÁLCULO IV (7) SEMANAS 7 Y 8 CLASES 5 Y 6 VIERNES 5/5/1 Y 1/6/1 1 Observación Las propiedades de una función real de una variable real se reflejan en su gráfica Pero para w = f(), con w complejos, no es

Más detalles

1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR

1. INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR . INVERSA DE UNA MATRIZ REGULAR Calcular la inversa de una matriz regular es un trabajo bastante tedioso. A través de ejemplos se expondrán diferentes técnicas para calcular la matriz inversa de una matriz

Más detalles

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace 2.2 Transformada de Laplace y Transformada 2.2.1 Definiciones 2.2.1.1 Transformada de Laplace Dada una función de los reales en los reales, Existe una función denominada Transformada de Laplace que toma

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Tipos de funciones. Clasificación de funciones

Tipos de funciones. Clasificación de funciones Tipos de funciones Clasificación de funciones Funciones algebraicas En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción, multiplicación,

Más detalles

Tema 3.1: Interpretación geométrica de la derivada. Aplicaciones conformes

Tema 3.1: Interpretación geométrica de la derivada. Aplicaciones conformes Tema 3.1: Interpretación geométrica de la derivada. Aplicaciones conformes Facultad de Ciencias Experimentales, Curso 2008-09 E. de Amo En esta lección pretendemos conectar la derivabilidad de las funciones

Más detalles

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Ingeniería de Telecomunicación

Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Ingeniería de Telecomunicación Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá José Enrique Morais San Miguel 27 de septiembre de 2004 Índice general I VARIABLE COMPLEJA 1 1. Funciones de

Más detalles

VII. Estructuras Algebraicas

VII. Estructuras Algebraicas VII. Estructuras Algebraicas Objetivo Se analizarán las operaciones binarias y sus propiedades dentro de una estructura algebraica. Definición de operación binaria Operaciones como la suma, resta, multiplicación

Más detalles

Aplicaciones Lineales

Aplicaciones Lineales Aplicaciones Lineales Primeras definiciones Una aplicación lineal de un K-ev de salida E a un K-ev de llegada F es una aplicación f : E F tal que f(u + v) = f(u) + f(v) para todos u v E f(λ u) = λ f(u)

Más detalles

3. Operaciones con funciones.

3. Operaciones con funciones. GRADO DE INGENIERÍA AEROESPACIAL. CURSO 00. Lección. Funciones derivada. 3. Operaciones con funciones. En esta sección veremos cómo podemos combinar funciones para construir otras nuevas. Especialmente

Más detalles

CALCULO AVANZADO. Campos escalares. Límite y continuidad UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA

CALCULO AVANZADO. Campos escalares. Límite y continuidad UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA UCA FACULTAD DE CIENCIAS FISICOMATEMATICAS E INGENIERIA CALCULO AVANZADO SEGUNDO CUATRIMESTRE 8 TRABAJO PRÁCTICO 4 Campos escalares Límite continuidad Página de Cálculo Avanzado http://www.uca.edu.ar Ingeniería

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Anexo a la guía 4 Geometría: ejemplos y comentarios

Anexo a la guía 4 Geometría: ejemplos y comentarios Anexo a la guía 4 Geometría: ejemplos y comentarios Sergio Dain 26 de mayo de 2014 En las guías 1 y 2 discutimos vectores, covectores y tensores de manera puramente algebraica, sin hacer referencia a la

Más detalles

Tema 3. Espacios vectoriales

Tema 3. Espacios vectoriales Tema 3. Espacios vectoriales Estructura del tema. Definición y propiedades. Ejemplos. Dependencia e independencia lineal. Conceptos de base y dimensión. Coordenadas Subespacios vectoriales. 0.1. Definición

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Funciones de varias variables Derivadas parciales. El concepto de función derivable no se puede extender de una forma sencilla para funciones de varias variables. Aquí se emplea el concepto de diferencial

Más detalles

Teoría global de Cauchy

Teoría global de Cauchy CAPÍTULO 7 Teoría global de Cauchy 7.1 INTRODUCCIÓN Los éxitos logrados con la teoría local de Cauchy invitan a refinar las herramientas básicas teorema de Cauchy, fórmula de Cauchy para ampliar su alcance.

Más detalles

Bienvenidos a los concertos para violin entre el álgebra y la Geometría.

Bienvenidos a los concertos para violin entre el álgebra y la Geometría. Bienvenidos a los concertos para violin entre el álgebra y la Geometría. Capitulo 17 Atención Esta guía no pretender ser una sustituta del libro de texto del curso. Lo que busca es presentar las herramientas

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales.

Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Este documento ha sido generado para facilitar la impresión de los contenidos. Los enlaces a otras páginas no serán funcionales. Introducción Por qué La Geometría? La Geometría tiene como objetivo fundamental

Más detalles

Variable compleja. Juan Manuel Tejeiro. 1 Algebra de los números complejos

Variable compleja. Juan Manuel Tejeiro. 1 Algebra de los números complejos Variable compleja Juan Manuel Tejeiro Algebra de los números complejos La teoría de las funciones complejas es uno de los campos de la matemática más interesantes y tal ve una de las herramientas más útiles

Más detalles

Variable Compleja. José Darío Sánchez Hernández Bogotá -Colombia - abril 2005 danojuanos@hotmail.com danojuanos@tutopia.com

Variable Compleja. José Darío Sánchez Hernández Bogotá -Colombia - abril 2005 danojuanos@hotmail.com danojuanos@tutopia.com Variable Compleja José Darío Sánchez Hernández Bogotá -Colombia - abril 2005 danojuanos@hotmail.com danojuanos@tutopia.com El objeto de estas notas es brindar al lector un modelo de aprendizaje. A continuación

Más detalles

Capitán de fragata ingeniero AGUSTÍN E. GONZÁLEZ MORALES. ÁLGEBRA PARA INGENIEROS (Solucionario)

Capitán de fragata ingeniero AGUSTÍN E. GONZÁLEZ MORALES. ÁLGEBRA PARA INGENIEROS (Solucionario) Capitán de fragata ingeniero AGUSTÍN E. GONZÁLEZ MORALES ÁLGEBRA PARA INGENIEROS (Solucionario) 2 Í N D I C E CAPÍTULO : MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CAPÍTULO 2: ESPACIOS VECTORIALES

Más detalles

2.1 Sistemas discretos en tiempo. 2.1.1 Sistemas lineales. 2.1.2 Sistemas invariantes en tiempo

2.1 Sistemas discretos en tiempo. 2.1.1 Sistemas lineales. 2.1.2 Sistemas invariantes en tiempo 2.1 stemas discretos en tiempo Un sistema discreto en el tiempo se define matemáticamente como la transformación o el operador que traza una secuencia de entrada con valores x[n], en una secuencia de salida

Más detalles

1. Ecuaciones no lineales

1. Ecuaciones no lineales 1. Ecuaciones no lineales 1.1 Ejercicios resueltos Ejercicio 1.1 Dada la ecuación xe x 1 = 0, se pide: a) Estudiar gráficamente sus raíces reales y acotarlas. b) Aplicar el método de la bisección y acotar

Más detalles

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula:

b) Para encontrar los intervalos de crecimiento y decrecimiento, hay que derivar la función. Como que se trata de un cociente, aplicamos la fórmula: 1. Dada la función f(x) = : a) Encontrar el dominio, las AH y las AV. b) Intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos relativos. c) Primitiva que cumpla que F(0) = 0. a) Para encontrar el

Más detalles

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS 1.1. LEY DE COMPOSICIÓN INTERNA Definición 1.1.1. Sea E un conjunto, se llama ley de composición interna en E si y sólo si a b = c E, a, b E. Observación 1.1.1. 1. también se llama

Más detalles

Funciones vectoriales de variable vectorial. Son aplicaciones entre espacios eucĺıdeos, IR n, f : X IR n Y IR m

Funciones vectoriales de variable vectorial. Son aplicaciones entre espacios eucĺıdeos, IR n, f : X IR n Y IR m Funciones vectoriales de variable vectorial Son aplicaciones entre espacios eucĺıdeos, IR n, f : X IR n Y IR m x y x = (x 1, x 2,, x n ), y = (y 1, y 2,, y m ) e y j = f j (x 1, x 2,, x n ), 1 j n n =

Más detalles

Transformaciones canónicas

Transformaciones canónicas apítulo 29 Transformaciones canónicas 29.1 Introducción onsideremos una transformación arbitraria de las coordenadas en el espacio de las fases de dimensión 2(3N k) (con el tiempo como un parámetro) Q

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especificadas:

1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especificadas: 1 1. DERIVACIÓN 1. Hallar los extremos de las funciones siguientes en las regiones especificadas: b) f(x) x (x 1) en el intervalo [, ] y en su dominio. DOMINIO. D R. CORTES CON LOS EJES. Cortes con el

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD II

GUÍA DE EJERCICIOS UNIDAD II UNIDAD II: INTEGRAL DEFINIDA UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIOS BÁSICOS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ANÁLISIS MATEMÁTICO II Corregido por: Prof. AOUAD Jamil Prof. LAURENTÍN María Prof.

Más detalles

Tema 3. Problemas de valores iniciales. 3.1. Teoremas de existencia y unicidad

Tema 3. Problemas de valores iniciales. 3.1. Teoremas de existencia y unicidad Tema 3 Problemas de valores iniciales 3.1. Teoremas de existencia y unicidad Estudiaremos las soluciones aproximadas y su error para funciones escalares, sin que ésto no pueda extenderse para funciones

Más detalles

Límites y Continuidad de funciones de varias variables

Límites y Continuidad de funciones de varias variables 1.- Se construye un depósito de propano adosando dos hemisferios a los etremos de un cilindro circular recto. Epresar el volumen V de ese depósito en función del radio r del cilindro y de su altura h..-

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema 4 La recta en el plano Elaborado por la Profesora Doctora María Teresa

Más detalles

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES

CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES CAPÍTULO 1. PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS PLANAS UNIFORMES 1.1 Ecuación de onda. Las ecuaciones de Maxwell se publicaron en 1864, su principal función es predecir la propagación de la energía en formas de Onda.

Más detalles

Usamos que f( p) = q y que, por tanto, g( q) = g(f( p)) = h( p) para simplificar esta expresión:

Usamos que f( p) = q y que, por tanto, g( q) = g(f( p)) = h( p) para simplificar esta expresión: Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 2004-2005 Propiedades de las funciones diferenciables. 1. Regla de la cadena Después de la generalización que hemos

Más detalles

Continuidad y ramas infinitas. El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A = 2. lm í

Continuidad y ramas infinitas. El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A = 2. lm í Unidad. Límites de funciones. Continuidad y ramas infinitas Resuelve Página 7 A través de una lupa AUMENTO DISTANCIA (dm) El aumento A producido por cierta lupa viene dado por la siguiente ecuación: A

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES Y DE SUCESIONES

LÍMITES DE FUNCIONES Y DE SUCESIONES LÍMITES DE FUNCIONES Y DE SUCESIONES Índice: 1.Funciones reales de variable real-------------------------------------------------------------- 1 2. Límite finito de una función en un punto.---------------------------------------------------

Más detalles

Variables aleatorias continuas

Variables aleatorias continuas Variables aleatorias continuas Hemos definido que una variable aleatoria X es discreta si I X es un conjunto finito o infinito numerable. En la práctica las variables aleatorias discretas sirven como modelos

Más detalles

1 Sucesiones de números reales

1 Sucesiones de números reales 1 Sucesiones de números reales 1.1 Números reales En el conjunto de los números reales tenemos definidas dos operaciones binarias, suma y producto, y una relación de orden (a, b) a + b (a, b) ab a b. Ellos

Más detalles

Potencial eléctrico. du = - F dl

Potencial eléctrico. du = - F dl Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula

Más detalles

1. Suma y producto de polinomios. Propiedades

1. Suma y producto de polinomios. Propiedades ALGEBRA 1- GRUPO CIENCIAS- TURNO TARDE- Resumen teoría Prof. Alcón 1. Suma y producto de polinomios. Propiedades Sea (A, +,.) un anillo conmutativo. Llamamos polinomio en una indeterminada x con coeficientes

Más detalles

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) = T1 Dominios, Límites, Asíntotas, Derivadas y Representación Gráfica. 1.1 Dominios de funciones: Polinómicas: D( = La X puede tomar cualquier valor entre Ejemplos: D( = Función racional: es el cociente

Más detalles