Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México
|
|
- Gregorio Peña Villalba
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México Contribución para la elaboración de la estrategia de comunicación nacional Noviembre, 2012
2 QUÉ HICIMOS Y CON QUIÉNES? OBJETIVO GENERAL. Medir la factibilidad de éxito que tendrían la implantación y desarrollo del mecanismo REDD+ en comunidades indígenas en México, identificando el perfil de las comunidades en donde éste contaría con mayores probabilidades de éxito. OBJETIVOS PARTICULARES Conocer el nivel de importancia que tiene en la agenda de cada uno de estos actores el tema de cambio climático, deforestación y degradación forestal. Conocer las líneas de acción específicas en las que cada uno de estos actores participa y entender cuál podría ser su vinculación con el mecanismo REDD+. Medir el nivel de conocimiento y opinión del mecanismo REDD+ (espontáneo y guiado). Conocer sus experiencias previas y opinión sobre programas comunitarios en los que hayan participado o con los que hayan estado vinculados de alguna manera. Dentro de los programas comunitarios en los que hayan participado identificar los factores y procesos de éxito. Captar los factores de riesgo que estos actores identifican para la realización de un mecanismo como REDD+.
3 QUÉ HICIMOS Y CON QUIÉNES? METODOLOGÍA. Cualitativa a través de 55 entrevistas a profundidad, distribuidos en tres regiones: Oaxaca, Chiapas y Sierra del Ticul, realizadas del 22 de octubre al 27 del PLANTEAMIENTO A partir de una elaboración de marcos conceptuales se dará explicación a los tres ejes principales del estudio. LÍDERES COMUNITARIOS REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PRESTADORES DE SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES AUTORIDADES FEDERALES VINCULADAS A PROGRAMAS DE MANEJO FORESTAL AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES VINCULADAS A TEMAS DE MANEJO FORESTAL Oaxaca Chiapas Sierra del Ticul TOTAL 55
4 METODOLOGÍA DE TRABAJO La metodología de análisis utilizada en este proyecto sigue la Teoría de marcos conceptuales. Dicha teoría es una aplicación de la ciencia cognitiva desarrollada con mayor fuerza en los últimos 20 años, y la cual ha probado que los seres humanos pensamos en términos de marcos mentales y metáforas, especialmente en nuestra evaluación de la interacción social, ya sea con individuos o contextos institucionales. De acuerdo con el lingüista George Lakoff, uno de los principales promotores de esta metodología, los marcos son estructuras mentales que conforman nuestro modo de ver el mundo; de tal forma que todas las palabras que usa un individuo se definen en relación a marcos conceptuales. Puesto que el lenguaje activa los marcos, los cambios institucionales requieren un nuevo lenguaje. Así pues, el cambio de marco es cambio social. Estos marcos mentales, llamados frames, están en lo que los expertos llaman nuestro inconsciente cognitivo, es decir, estructuras de nuestro cerebro a las que no podemos acceder de manera consciente, pero que conocemos por sus consecuencias, entiéndase, nuestro modo de razonar y lo que cada uno entendemos como sentido común.
5 METODOLOGÍA DE TRABAJO En la evaluación institucional, como es el caso de este estudio, uno de los conceptos clave que guían al investigador en su análisis es el de metáfora conceptual, la cual puede definirse como un fenómeno de cognición en el que un área semántica o dominio se representa conceptualmente en términos de otro. Esto quiere decir que utilizamos nuestro conocimiento de un campo conceptual, por lo general concreto o cercano a la experiencia física, para estructurar otro campo que suele ser más abstracto. El primero se denomina dominio fuente, puesto que es el origen de la estructura conceptual que importamos. El segundo se denomina dominio meta o destino.
6 NOTA METODOLÓGICA Tipo de estudio Fecha de levantamiento EVALUACIÓN CUANTITATIVA REDD+ 5 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 Método de selección de unidades de observación. 400 ENTREVISTAS EN CADA UNA DE LAS 3 ZONAS Población Objetivo MUJERES Y HOMBRES MAYORES DE 18 AÑOS QUE HABITEN EN LA SIERRA DE PUUC - CHENES, SIERRA MADRE DEL SUR DE CHIAPAS Y COMUNIDADES FORESTALES DE OAXACA Método de recolección de datos LEVANTAMIENTO DE ENTREVISTAS CARA A CARA EN VIVIENDAS Metodología de muestreo Marco muestral ENTREVISTAS REALIZADAS CARA A CARA HABITANTES MAYORES DE 18 AÑOS QUE RECIDAN EN LA SIERRA DE Puuc - Chenes, (YUCATÁN Y CAMPECHE) SIERRA MADRE DEL SUR DE CHIAPAS Y COMUNIDADES FORESTALES DE OAXACA Nivel de confianza error de estimación 95% DE CONFIANZA CON UN ERROR MUESTRAL ASOCIADO DE ± 3,9
7 ZONAS DONDE LO REALIZAMOS
8 POBLACIÓN GENERAL 1 2 Los pobladores son conscientes de la necesidad de cuidar el bosque Las poblaciones evaluadas tienen altos niveles de participación y de organización aunque no son muy conocedores del CO2 y toda la terminología a su alrededor 3 PROGRAMAS DE APOYO AL CAMPO Y AMBIENTALES $$$ Consideran que es necesario que las ayudas económicas lleguen directamente a ellos.
9 POBLACIÓN GENERAL 4 GOBIERNO REDD+ Relacionan REDD+ con el Gobierno Federal, siendo este mismo el nivel gubernamental en el que más confían y del que más aporte han visto para su comunidad? 6 5 Ya tienen confianza en CONAFOR y tienen una percepción general de otros proyectos ejecutados por esta organización. Las personas reconocen la terminología básica de medio ambiente y carbono, pero el conocimiento que tienen de estos conceptos no es del todo acertada. Es necesario profundizar en la difusión de terminología técnica.
10 AUTORIDADES LOCALES Y VINCULADOS A REDD+ $$$ Se tiene expectativas del mecanismo por los recursos que se pueden llegar a obtener de éste.? Aunque se conoce el término REDD+ es necesario profundizar REDD+ el conocimiento de las autoridades locales y de las personas involucradas con el mecanismo (técnicos forestales, ONGs)
11 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN REDD REDD+ Centrar la estrategia de comunicación en las necesidades del cuidado del bosque y no en los beneficios económicos que se podrían tener con el mecanismo. Empezar a difundir los planteamientos de REDD+ dentro de los programas y proyectos que ya se están ejecutando en campo Fortalecer la vinculación y la capacitación de los técnicos forestales en REDD+.
12 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN REDD+ 4 5 Agenda común Gobierno Federal Gobiernos Locales Liderar una agenda común entre gobierno federal y gobiernos locales, centrada en la comunidad, en la que primen estándares únicos REDD+? Diseñar un discurso y herramientas apropiadas, que sean acordes al lenguaje y a las costumbres de las comunidades involucradas (más lúdicas y entendibles)
13 Fortalecimiento del vínculo entre comunidad y técnico forestal EL TÉCNICO FORESTAL: LÍDERES COMUNITARIOS Debe ser elegido por las personas de la comunidad Debe estar realmente interesado en el proyecto Estar capacitado plenamente en REDD+ y participación comunitaria Debe ser identificable por la comunidad con la que trabajará Persona con arraigo en la zona Debería ser el primer referente de credibilidad y confianza que tienen las comunidades
14 Se integran y mantienen una agenda común Involucran REDD+ en proyectos conocidos La comunidad elige a los TF MAPA CONOCIMIENTO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD DEL MECANISMO REDD+ AUTORIDADES FEDERALES Nivel de oportunidad Baja Principal beneficio asociado a REDD+ Área de oportunidad para cada actor Adaptar lo lineamientos de REDD+ en programas que se encuentren en ejecución. Fortalecer a los técnicos forestales en términos técnicos, ejecución y capacidades organizativas. AUTORIDADES LOCALES Muy alta $ Capacitación técnica del mecanismo REDD+. Favorecer imagen del mecanismo a nivel regional. Mejora del bosque TÉCNICO FORESTAL LÍDERES COMUNITARIOS COMUNIDAD ONGs Media $ Alta $ Alta Media Apoyo a las comunidades. Generación de vínculo entre gobiernos y líderes comunitarios. Interlocutor de la comunidad. Apoyar e incentivar a las comunidades en la gestión directa de recursos a mediano plazo. Empoderamiento de la comunidad Elección de Técnicos forestales Apoyar la capacitación a comunidades en fortalecimiento de capacidades y rentabilidad de recursos naturales
15 QUÉ NECESITAMOS?: EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES Reconocer líderes comunitarios activos Fortalecer la toma de decisiones en comunidad Trabajar con equidad de género Fomentar una mayor transparencia en todos los niveles y con todas las autoridades que intervienen Generar apropiación del entorno natural y cultural por parte de la comunidad
16 ÁREA DE OPORTUNIDAD EN LA EQUIDAD DE GÉNERO - Actualmente, el papel de las mujeres se resume a actividades de bajo impacto económico: Cultivo de traspatio Cultivo orgánico Manufacturas de artesanía con insumos locales - Al ser los temas medio ambientales dominados por los hombres en las comunidades, se debe fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Es necesario involucrar a las mujeres en todos los procesos de REDD+
17 MENSAJES CLAVES EN LA COMUNICACIÓN 1 Fomento de bosques y comunidades sustentables Pedagogía que desarrolle conocimiento técnico del carbono Fortalecimiento de la toma de decisiones en la comunidad Enfatizar la salvaguarda en la propiedad de las tierras y las figuras ejidales Compromiso con la equidad de género
18 MODELO IDEAL 1. Gobierno Federal 2. Gobiernos Locales Participación consciente e informada de todas las partes involucradas (conocimiento claro) Transparencia en todos los actores y a todos los niveles 6. ONGs 3. Técnicos forestales Desarrollo de capacidades y gestión de proyectos Bosque productivo de manera sustentable Desarrollo económico local Desarrollo integral comunitario 5. Academia 4. Lideres comunitarios ESCENARIO META: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
19
20
21 Este producto ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Su contenido es responsabilidad de SIMO CONSULTING y Alianza México REDD+ y no refleja necesariamente el punto de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial
Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL
8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las
Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención
Ficha de identificación de experiencias Nombre del Programa o Proyecto Diplomado Superior de Apropiación Social de la Ciencia País México Entidad responsable COMECYT Fecha de inicio 4 de mayo al 16 de
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO
SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION
CAPITULO I INTRODUCCIÓN
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
Guía Presentación de Proyectos Sociales
Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre
PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión
AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.
FUNDACIÓN MULTITUDES Fundación Multitudes es una organización sin fines de lucro enfocada en trabajar para avanzar hacia un Estado más abierto y transparente, fomentando la participación ciudadana y rendición
Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional
Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional José Antonio Rodríguez Tirado Comisión Nacional del Agua de México 19 de junio del año 2006 1 Los Foros
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE
1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey
Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey El voto razonado La elección inteligente con el R-24 Mucho se ha hablado de la importancia del
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón
Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año Dámaso López Aragón Introducción En el mundo globalizado de hoy, la educación superior y universitaria tiene un propósito:
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
GUÍA DIDÁCTICA PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA, UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE TRABAJO
XXVIII Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Cancún, México, 27 al 31 de octubre, 2002 GUÍA DIDÁCTICA PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA COMUNITARIA, UNA VALIOSA HERRAMIENTA DE TRABAJO
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen
PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de
Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes
Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*
233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
PRESENTACIÓN Foro Nacional de Salud, Ministerio de salud otras instituciones del sector salud y otros sectores afectados e involucrados de alguna manera en la salud de la población ponemos en sus manos
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan
MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción
MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.
Presupuesto municipal: modelos para armar.
Presupuesto municipal: modelos para armar. Planificación, tensión y conflicto. Por Hernán Martínez (*) Febrero de 2015. La importancia del presupuesto no está solo dada por la magnitud de los recursos
1.2 Concepto de un Sistema de Información Geográfica (SIG)
Capítulo 1. Sistema de Información Geográfica (SIG) 1.1 Introducción Un Sistema de Información Geográfica (SIG) ha tomado relevancia en distintas disciplinas que convergen en el área geográfica. Mediante
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?
Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras
Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad
Guía breve para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Versión abreviada del Manual para la implementación del Programa de Empleo de Personas con Discapacidad Abril 2013
Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:
APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad
PLAN FORMATIVO MODALIDAD I
PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2014/926/024 Familia Profesional: Tipo Especialidad: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN NUEVA ESPECIALIDAD Area Profesional:
SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO
PREÁMBULO En un contexto de presión permanente sobre el recurso hídrico, es impostergable la tarea de contar con los elementos necesarios para la generación, acopio, tratamiento, administración y difusión
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009
ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS
ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina
INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus
Portafolio de Servicios
Portafolio de Servicios Outsourcing y co-outsourcing de Auditoria Interna Cuando se habla de Auditoría Interna, tanto en entidades públicas como en privadas, es importante situarse en un estamento de primer
PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN
INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo
EL PROYECTO: Fortaleciendo la
3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza
COOPERACIÓN DE GINEBRA EN MATERIA DE ALCOHOL HACIA UNA CARTA GLOBAL 10 al 12 de mayo de 2000 Ginebra, Suiza Este documento plantea principios generales en cuanto al papel del alcohol en la sociedad. Se
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel
PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?
PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
FORO EXPERIENCIAS DE INCIDENCIA Y MEJORES PRÁCTICAS DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. 15 de noviembre de 2012
EXPERIENCIAS DE INCIDENCIA Y MEJORES PRÁCTICAS 15 de noviembre de 2012 NOMBRE DE LA OSC Fundación Merced Coahuila, A.C. Fecha de Constitución Fundada el 08 de octubre de 2002 Objeto social: a qué se dedica?
INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo
JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación
Desarrollo comunitario y Gestión Local
Desarrollo comunitario y Gestión Local XXXVIII ESCUELA DE CAPACITACION EL COMPROMISO DE LA GETSION MUNCIPAL: EFICIENCAIA Y EFICACIA EN EL HACER Sede Puerto Varas 2012. El Nuevo Ministerio Social y su implicancia
Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*
Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también
Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales
1 Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales 2 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA LA MITIGACION DE CONFLICTOS OSO ANDINO / COMUNIDADES LOCALES Edición y Compilación
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
Términos de Referencia para Propuestas Técnicas Milpas de las Comunidades Mayas y dinámica de uso de suelo en la Península de Yucatán
Términos de Referencia para Propuestas Técnicas Milpas de las Comunidades Mayas y dinámica de uso de suelo en la Península de Yucatán Sobre la Alianza México REDD+ La Alianza México REDD+ es una alianza
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Para apoyar a las entidades públicas colombianas y que éstas implementen la Estrategia de Gobierno en línea, el Ministerio TIC ha diseñado un portafolio de servicios que les facilita a las instituciones:
FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i
FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones
Programa 18 Eficiencia en la gestión académica
Programa 8. Eficiencia en la gestión académica UPM Programa 8 Eficiencia en la gestión académica Este programa integra diversas medidas que buscan la modernización y eficiencia de la gestión en UPM, relacionadas
Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.
APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar
Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido
Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado
Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.
INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar
Capítulo VII. Proyectos innovativos
Capítulo VII Proyectos innovativos 191 En muchos países de América Latina se vienen utilizando las innovaciones educativas como una de las estrategias eficaces en proceso de mejoramiento de la calidad
DESCUBRE ICESI ANTROPOLOGÍA ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA.
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA. JUAN CAMILO FORERO SEMESTRE III ANTROPOLOGÍA
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante
DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud
DECLARACIÓN DE ODENSE Nuestro ABC para la equidad, la educación y la salud 4º Congreso Europeo de Escuelas Promotoras de Salud: Equidad, Educación y Salud 7-9 Octubre 2013 Traducida por miembros del Grupo
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
2. LOS SISTEMAS DE COSTOS
2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos
Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores
+ + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias
Conclusiones y Recomendaciones
Conclusiones y Recomendaciones 061 062 Conclusiones Las comunicaciones y el diseño gráfico son de vital importancia para las ONG, ya que estas necesitan una identidad adecuada a sus servicios y labores,
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa
Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen
Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación
Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas
Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.
Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador
Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas
Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores
Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013
PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación
Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático
Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Presentación La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Subdirector Medico Estratégico Dirección General Directora General
Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local
Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo
Acceso y participación de las PyME en la Normalización
Acceso y participación de las PyME en la Normalización a normalización basa su éxito en el reconocimiento de acuerdos por parte de las partes interesadas. Este éxito se engrandece cuanto mayor es el abanico
Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos
Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en
Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005. United Nations Youth Report 2005 MEXICO
Reporte Juvenil Naciones Unidas 2005 ESFERA 1: EDUCACIÓN United Nations Youth Report 2005 MEXICO Jorge Valencia epsilon_03@yahoo.com EDUCACIÓN PARA TODOS Qué pasos ha dado tu gobierno para promover la
Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF
Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo
Tuesday, April 29, 14
COMUNICACIÓN PARA LA RSE DE LA SENSIBILIZACION A LA ACCIÓN 1. FILANTROPIA, RSE (TRIPLE UTILIDAD), SOSTENIBILIDAD 2. LIDERANDO CON EL EJEMPLO 3. ALINEAR LA COMUNICACIÓN DE ADENTRO HACIA AFUERA 4. ESTRUCTURA
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION
GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social
DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE
Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales
Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117
Cómo hacer negocios a través de las relaciones públicas Consejos prácticos
Cómo hacer negocios a través de las relaciones públicas Consejos prácticos 1 LOS CINCO PUNTOS MÁS RELEVANTES PARA MANEJAR SUS COMUNICACIONES Ten en cuenta estos cinco elementos claves a la hora de establecer