(BORRADOR DEL )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(BORRADOR DEL 01.12.06)"

Transcripción

1 CARACTERIZACION DEL SISTEMA LAGUNAR LOS MICOS-QUEMADA CON ENFASIS EN LA PESCA Y LA ACUICULTURA (BORRADOR DEL ) Honduras, Junio 2006

2 Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental PREPAC

3 Proyecto Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental PREPAC (OSPESCA/TAIWAN/OIRSA)

4 CARACTERIZACION DEL SISTEMA LAGUNAR LOS MICOS-QUEMADA CON ENFASIS EN LA PESCA Y LA ACUICULTURA (BORRADOR DEL ) Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), integrante del Sistema de la Integración Centroamericana

5 Autoridades Nacionales de Pesca y Acuicultura Ing. Héctor Hernández Amador, Ministro de Agricultura y Ganadería Ing. Mario Ramón López, Sub Secretario de Estado del Despacho de Ganadería. Lic. Italo Tugliani, Director General de Pesca y Acuicultura Dirección Ejecutiva Regional de PREPAC Mario González Recinos, Director Regional Jorge López Mendoza, Coordinador del Área de Caracterización Sergio Martínez Casco, Coordinador del Área de Evaluación Carlos Brenes Rodríguez, Asistente Hidrográfico Juan José García, Asistente en el Área Socio económica Equipo Nacional de PREPAC- HONDURAS Bessy Aspra Iglesias, Coordinadora Nacional Enoc Burgos, Responsable de Campo Osman Zúñiga, Técnico base de datos Ernesto Vargas, Técnico Ambiental Vanessa Merlo, consultora socio-económica Wendy Hernández, Asistente de la Coordinación

6 ÍNDICE Resumen Ejecutivo I. Antecedentes 1.1 Criterios y proceso de selección del Cuerpo de Agua Continental (CA) 1.2 Antecedentes del CAC 1.3 Equipo técnico nacional II. III. IV. Objetivos 2.1 Objetivo general del PREPAC 2.2 Objetivos de la caracterización Metodología 3.1 Caracterización física 3.2 Caracterización biológico pesquera 3.3 Caracterización ambiental 3.4 Caracterización Socio-Económica Fase de preparación y recopilación de información Secundaria Fase de investigación de campo Análisis de resultados 3.5 Equipo utilizado en la caracterización Resultados 4.1 Caracterización Física 4.2 Caracterización Biológico Pesquera Especies hidrobiológicas Sistemas de pesca utilizados en la Laguna Los Micos Quemada Análisis biológico pesquero 4.3 Caracterización Ambiental Parámetros químicos de la caracterización ambiental Indicadores de contaminación orgánica Metales pesados Otros parámetros 4.4. Caracterización socio-económica 4.4 Caracterización Socioeconómica V. Interpretación de Resultados

7 VI. VII. VIII. Visión del Ecosistema Conclusiones Recomendaciones Lista de anexos Bibliografía Anexos Bibliografía

8 Resumen Ejecutivo La importancia de los Cuerpos de Agua Continentales como ecosistemas de uso múltiple, que enfrentan una problemática compleja debido al incremento en la necesidad de uso del recurso hídrico y la biodiversidad que en ellos se encuentra, ha llamado la atención de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) miembro del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), conformada por las autoridades de la pesca y la acuicultura, por lo que han diseñado y ejecutan el Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC).con el auspicio del gobierno de la República de China (Taiwán) y la tutela administrativa del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). El PREPAC, que involucra a los 7 países del istmo (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), en un esfuerzo de la región por abordar esta temática en forma coordinada y conjunta ha ejecutado en su etapa inicial (junio 2004 a mayo 2006), un Inventario Regional de los Cuerpos de Agua Continentales (CAC) con énfasis en la pesca y la acuicultura que constituye un primer esfuerzo regional para generar y actualizar información física, biológica, económica, social y ambiental con el propósito de conocer técnica y científicamente su potencial y límites para un aprovechamiento sostenible de estos ecosistemas. Como resultado del Inventario Nacional, Honduras reporta 239 CAC con un espejo de agua de Km 2, que incluye 39 lagunas, 24 lagunas costeras, 8 embalses, 1 lago, 158 lagunetas, 7 lagunas de invierno y 2 esteros. La categoría de mayor importancia en términos de comunidades pesqueras (35), pescadores artesanales (1,022), embarcaciones (860) y producción pesquera (2, Kg. /año) la constituyen las lagunas costeras que representan el 57% del área total de aguas continentales del país en una superficie de Km. 2 que se encuentran distribuidas a lo largo de la costa norte del país hacia el Mar Caribe. Basados en la información del Inventario se da inicio a la segunda fase del proyecto que ha consistido en la Caracterización de los Cuerpos de Agua Continentales con énfasis en la pesca y la acuicultura elegidos por cada país según los procedimientos y criterios de selección 1 aprobados por el Comité de Dirección del PREPAC 2, donde se incluye la valoración de la importancia pesquera del CAC en cuanto a volúmenes de producción y valor de las especies, número de unidades productivas (embarcaciones, redes), número de pescadores independientes y organizados, complejidad de la cadena de comercialización, efectos productivos que genera el CAC en el entorno, importancia económica de las actividades que se desarrollan, su valor ambiental como sitio RAMSAR 3, área protegida o sometida a régimen especial, condiciones de acceso al CAC, instituciones involucradas, apoyo real para la caracterización e importancia en los planes institucionales de corto, medio o largo plazo. Honduras, de esta forma, selecciona en sesión especial del día 15 de julio de 2005 por medio de las autoridades nacionales de la pesca y la acuicultura, personal técnico 1 Criterios y acta de Selección del CAC. Anexo I 2 Viceministros encargados de la Pesca y la Acuicultura del Istmo Centroamericano 3 Sitio declarado dentro de la Convención Internacional sobre Humedales

9 contraparte y la coordinación del PREPAC, al sistema Lagunar Los Micos-Quemada, luego de la revisión y análisis de la información del Inventario Nacional en donde cinco cuerpos de agua continentales: a) el Lago de Yojoa, b) Laguna de Brus o Cartina, c) Laguna Los Micos-Quemada, d) la Represa Hidroeléctrica Fco. Morazán (el Cajón), y e) la Laguna de Caratasca, fueron preseleccionados. La Caracterización el Sistema Lagunar Los Micos-Quemada con énfasis en la Pesca y la Acuicultura, se basa en la metodología regional preparada por el proyecto PREPAC y adaptada por cada país al cuerpo de agua seleccionado; el estudio ha incluido cuatro categorías de información, análisis e interpretación a saber: 1. Caracterizaron física, 2. Caracterización ambiental, 3. Caracterización biológica orientada a la pesca y acuicultura; 4. Caracterización socio-económica. La caracterización física se realizó mensualmente en 27 estaciones de muestreo en el área de espejo de agua de las lagunas Los Micos y Quemada. En esta categoría se tomaron los datos reportados por la mini sonda HYDROLAB, el Surveyor 4 a y su respectivo cable. Los parámetros estudiados son: a) el oxígeno disuelto, b) la temperatura, c) la salinidad, d) el ph, e) la conductividad, f) los sólidos disueltos, g) el porcentaje de saturación de oxígeno, y h) la turbidez; además se incluye el registro de mareas, la medición de caudales de los tributarios y el estudio de corrientes en el sistema lagunar. La caracterización ambiental incluyó la toma de muestras mensuales a diferentes profundidades de la columna de agua en 13 estaciones preseleccionadas, que coinciden con las estaciones físicas, para el análisis en laboratorio de los siguientes parámetros: a) Demanda Bioquímica de Oxígeno, b) Nutrientes, c) Metales pesados (arsénico, plomo, mercurio, cadmio y níquel) en agua, sedimento superficial y tejido de peces, d) Análisis de productividad primaria, e) grasas y aceites, f) pesticidas organoclorados y organofosforados, y g) coliformes totales y fecales. La caracterización biológica aporta información relacionada con las especies comerciales de la actividad pesquera artesanal en términos de: a) volúmenes de captura, b) composición por especie de las capturas y c) toma de datos biométricos (peso, talla, sexo, estado reproductivo) de las principales especies. Estos registros se obtuvieron cada dos semanas con el apoyo de pescadores artesanales de la zona en cinco estaciones que incluyen dos sitios de desembarque de productos pesqueros como son las comunidades de Cerritos y Miami y tres sitios de captura. La caracterización socioeconómica se desarrolló por medio de una metodología de consulta de pescador a pescador que permitió obtener información actualizada de los actores relacionados en el proceso productivo de la actividad pesquera y su entorno social y económico. El tiempo del estudio ha sido de ocho meses calendario (octubre 2005 a mayo 2006); este período cubre el total de la temporada lluviosa y parte de la época seca lo que ha permitido contar con información importante para un ecosistema lagunar costero que por su dinámica hidrológica en relación a la influencia del agua de mar y el aporte de los

10 ríos tributarios presenta condiciones particulares que son claves el análisis de su comportamiento y su adecuado manejo. El propósito del trabajo de caracterización del complejo lagunar Los Micos-Quemada ha sido establecer de que manera los parámetros físicos, químicos, biológicos, ambientales y socioeconómicos se interrelacionan e influyen en el estado del ecosistema y la actividad pesquera. Los principales resultados de este trabajo pueden describirse de la forma siguiente: Desde un punto de vista biofísico este sistema lagunar formado por las Lagunas costeras Los Micos y Quemada tiene una superficie de espejo de agua 44.7Km 2 es el punto de drenaje final de las unidades hidrológicas de los ríos San Alejo y Agua Blanca; además de otras corrientes de orden menor, entre ellas la Quebrada de la Fortuna. Las cuencas de ambos ríos son cortas y de pendientes altas, con sus capacidades de retención a nivel crítico, de régimen torrencial y con elevadas descargas de sedimento debido al uso inadecuado de sus suelos, deforestación, ganadería extensiva, agricultura de rosa, quema y apertura de caminos sin las medidas apropiadas de drenaje y protección de cauces y estabilización de pendientes. El sistema Lagunar tiene una dinámica determinada por las corrientes de los ríos tributarios y la influencia de las aguas marinas asociadas con la onda de marea cuando la boca esta abierta al mar. Es un ecosistema altamente vulnerable a eventos de grandes escorrentías como la tormenta tropical Gamma del mes de noviembre de 2005 y fue una circunstancia que desencadenó una serie de impactos que modificaron su condición ecológica, cuya restitución requirió de un período de 5 meses. Según Zúniga E durante el período de lluvias (octubre febrero) la precipitación mensual normal se sitúa entre 250 y 440 milímetros, para un acumulado anual de mm, pero para el período de estudio dicha precipitación para el mes de noviembre 2005 fue de casi 1100 mm. Estos valores de precipitación, unidos a los gradientes de la cuña salina efectuaron un drástico cambio de los patrones físico- ambientales de laguna lo que provocó literalmente un lavado general de la laguna, afectando la productividad primaria, la cual cayó de mg de C /m³/ h a mg de C/ m³/ h, junto a este cambio drástico de productividad primaria siguió una disminución casi de cero de la producción pesquera, para los meses de diciembre y enero. Las especies de mayor captura dentro de la laguna para el período octubre 2005 a mayo 2006 se muestran en la imagen 4 que corresponde al mapa de distribución de las especies de captura de la pesca artesanal. Estas especies son: Eugerres plumieri (caguacha), Centropomus undecimalis y C. parallelus (róbalo), Menticirrhus litoralis (corvina), Mujil cephalus (lisa), Callinectes sapidus, C. similis (jaiba) y Vieja maculicauda (Copetona). En las condiciones actuales el sistema Lagunar Micos-Quemada, da ocupación y sustento de manera directa a 420 pescadores de anzuelo, redes y a la captura de jaibas con netes, pero de manera indirecta unas 2100 personas de las comunidades de Los Cerritos, El Marión, Miami, Las Tusas, Los Patos, Los Cocos, Tornabé, San Juan, Tela, Quebrada Chiquita, Quebrada de Arena se ven beneficiadas de la pesca.

11 La pesca no tiene los mismos rendimientos todo el año, siendo los mejores meses junio, julio, agosto, en este tiempo los ingresos se ubican alrededor de los Lps (26.2$) a Lps.1, ($52.57) diarios; los meses restantes las capturas son bajas, obteniendo aproximadamente Lps ($2.6) a Lps ($4.02) diarios, en esta época los pescadores realizan actividades agrícolas para mejorar sus ingresos. Sin embargo, el bajo nivel de escolaridad donde 51% cuentan con 4 a 6 años de educación; 26% tienen 3 años y se presenta un analfabetismo del 16%, entre otras características de la población, los condiciona a continuar con prácticas tradicionales de pesca, a la agricultura y ganadería extensiva y con pocas posibilidades de mejorar sus ingresos. La estimación de la producción anual, relacionando la fuente de la caracterización socio-económica y los cálculos de la caracterización biológica es de ,00 anuales de pescado 2, unidades de jaibas ( ,00 Kg.); este producto es distribuido principalmente en Tela y San Pedro Sula mediante la intervención de tres comerciantes mayoristas que trasladan el producto enhielado a los mercados de destino La administración pesquera nacional ha establecido un período de veda durante los meses de mayo y junio en toda la laguna para las especies de peces bajo el argumento de que en este período ese recurso se encuentra en período de madurez sexual, los estudios del PREPAC confirman la base técnica de la veda ya que efectivamente los análisis gonadales muestran un incremento notorio de la madurez de la especie E. plumieri (caguacha) en los meses indicados. Como resultado de la caracterización económica los pescadores manifiestan que es necesario contar con mayor presencia institucional de las autoridades como DIGEPESCA, AFE-COHDEFOR y PROLANSATE, que co-maneja el parque nacional Blanca Jeannette Kawas, para la eliminación de redes finas (menores a 8.8cm.), artes y métodos inadecuados de pesca como el arpón, el rodeado con redes en las raices de mangle, la colocación de redes en el canal y la boca de la laguna; dar vigilancia en la época de veda en los meses de mayo y junio de cada año. En cuanto a la acuicultura, la caracterización física muestra una laguna de poca profundidad (2.1 m, profundidad media) con muy pocos lugares con profundidades máximas de 5 6 metros (únicamente el canal principal), que no permiten el establecimiento de jaulas tradicionales en el cuerpo de agua; por otra parte la fuerza de las corrientes que se generan durante el período lluvioso o durante eventos extraordinarios hacen no recomendable el establecimiento de acuicultura en jaulas. Las posibilidades de acuicultura son: a), mediante estanques en terrenos actualmente utilizados en agricultura y ganadería; b) acuicultura de bivalvos como la almeja del género Polimesoda sp. La presencia en volúmenes comerciales de peces, moluscos y crustáceos tiene correspondencia directa con la alta productividad del complejo lagunar. Los valores observados en octubre y marzo (600 y 700 mg C/m 3 /h respectivamente) reflejan las condiciones biológicas del sitio, los descensos constatados en noviembre, diciembre y

12 enero están directamente conectados con el recambio del volumen total del agua a consecuencias de la Tormenta Tropical Gamma. Durante los 8 meses de muestreo realizado dentro de la caracterización ambiental, los parámetros referidos a contaminación por metales pesados (mercurio, arsénico, plomo, cadmio y níquel) y plaguicidas organoclorados organofosforados, no reflejan valores fuera de las normas nacionales o internacionales para estos contaminantes, en sedimentos o en músculo de peces. Con base a la actividad agrícola que se realiza en el sector, la probabilidad detectar plaguicidas es alta, sin embargo, lo avanzado de la estación lluviosa, particularmente intensa en el sector y su impacto directo sobre la escorrentía, redujeron sensiblemente la posibilidad de su detección. El sistema tiene un problema de contaminación por coliformes fecales y totales, derivado del manejo de una ganadería extensiva y a la carencia de sistemas de saneamiento básico en las comunidades litorales vecinas y en los poblados de la cuenca media y alta. La dinámica de la laguna dispersa la contaminación por lo que cualquier proyecto de desarrollo turístico deberá considerar paralelamente medidas de saneamiento básico en la cuenca y a inmediaciones del CAC. Hacia el futuro y a corto plazo, el marco ambiental del sistema lagunar costero Los Micos-Quemada podría verse modificado por las potencialidades del desarrollo del Proyecto Los Micos Beach &Gulf Resort en la Bahía de Tela, a inmediaciones del complejo lagunar. Este tipo de desarrollo deberá tomar en cuenta las condiciones hidrográficas y de calidad de agua del cuerpo receptor, además de los impactos sobre las comunidades en el radio de acción del proyecto turístico que ensancharía el mosaico de usos de la laguna, creando directa e indirectamente oportunidades diversas para modificar el patrón económico establecido para el aprovechamiento de la pesca, el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores y el aprovechamiento sostenible y sustentable del ecosistema

13 I. Antecedentes 1.1 Criterios y proceso de selección del Cuerpo de Agua Continental (CAC) La selección del CAC sujeto de caracterización se realizó en sesión especial con el Director General y personal técnico de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, y del proyecto PREPAC. Se evaluaron 5 cuerpos de agua continentales: el Lago de Yojoa, Laguna de Brus o Cartina, la Represa Hidroeléctrica Fco. Morazán (el Cajón), La Laguna de Los Micos y la Laguna de Caratasca, en base a la información 4 preparada por la Coordinación Nacional del proyecto y basada en los resultados del Inventario de los Cuerpos de Agua Continentales. El Cuadro 1 presenta un resumen de cada cuerpo de agua Nombre del CAC Tipo Departamento Área Km² Número de Número de Comunidades Pescadores Lago de Yojoa Lago Cortes, Comayagua, Sta. Bárbara Laguna de Brus o Cartina Laguna costera Gracias a Dios Laguna Los Micos- Quemada Laguna costera Atlántida Represa Francisco Morazán Embalse Cortés, Comayagua, Yoro Laguna de Caratasca Laguna costera Gracias a Dios Cuadro 1. CAC preseleccionados en la evaluación 5 Los Criterios de Selección, aprobados por el Comité de Dirección del PREPAC 6 incluyen la importancia pesquera del CAC en términos de volúmenes de producción y valor de las especies, número de unidades productivas (embarcaciones, redes), número de pescadores independientes y organizados, la complejidad de la cadena de comercialización, los efectos productivos que genera el CAC en el entorno, la importancia económica de las actividades que se desarrollan, su valor ambiental como sitio RAMSAR, área protegida o sometida a régimen especial, las condiciones de acceso, el número de instituciones involucradas en el CAC, apoyo real para la caracterización y su importancia en los planes institucionales de corto, medio o largo plazo. El proceso de selección incluyó el análisis de la información de cada cuerpo de agua y la valoración de la importancia para el país de trabajar en él, así como la posibilidad real de ejecución del proyecto en cuanto a acceso, costos, y nivel de impacto en relación al tiempo programado para la caracterización, que se estimaba de seis meses. Los miembros del Comité de Selección argumentaron su posición al igual que su voto, en base a los tres CAC más importantes en puntaje que fueron El Lago de Yojoa, La laguna de Brus y La Laguna de Los Micos. 4 Cuadros de Valoración de los Criterios de Selección. Anexo 1 5 Base de Datos para la selección del CAC. Anexo 4 6 Viceministros encargados de la Pesca y la Acuicultura

14 Se tomo en consideración el hecho de que la categoría mas importante evaluada durante el inventario fueron las lagunas costeras que tienen el 57% del espejo de aguas continentales del país con una superficie de Km. 2 que se encuentran distribuidas a lo largo de la costa norte del país hacia el Mar Caribe. Cuentan con el mayor número de comunidades pesqueras (35), pescadores artesanales (1,022), embarcaciones (860) y producción pesquera (2, Kg./año). Si bien es cierto La Laguna de Brus es al igual que Los Micos una laguna costera, la dificultad de acceso a la zona de la Mosquitia era un factor limitante para ejecutar el proyecto en esa zona, así como el poco número de comunidades pesqueras. El Lago de Yojoa, por su parte, siendo el único lago del país con un importante desarrollo pesquero y acuícola obtuvo la puntuación más alta en la aplicación de los criterios de selección y se presentaba como un CAC de primera importancia para el país, según todos los miembros del Comité de selección; sin embargo, es el CAC con la mayor información de referencia, lo cual se evidencia en la ficha elaborada durante el Inventario 7. Asimismo, se identificaron en el momento iniciativas que se estaban gestando para caracterizarlo por parte del proyecto MARENA, a lo que el PREPAC podía contribuir con la información que se generará en otros países como Guatemala y Nicaragua que desarrollarían estudios en el Lago Atitlán y Managua respectivamente. Considerando que el sistema Lagunar Los Micos-Quemada es uno de los más importantes del país por a) la actividad pesquera que en él se desarrolla, b) donde la captura de jaiba representa una actividad económica y social significativa; c) es un cuerpo de agua de alta productividad evidenciada en los volúmenes de producción pesquera (1, Kg./año) 8 d) un posible potencial acuícola; e) se encuentra ubicado además, en una zona de inminente desarrollo turístico como área bajo régimen especial (ABRE), con posibles impactos potenciales en el ecosistema, las comunidades, la actividad pesquera y sus actores los pescadores artesanales y f) la información con que se cuenta es limitada para orientar su manejo; se determinó como el cuerpo de agua a ser caracterizado por Honduras según Acta de selección del CAC 9. De esta manera el PREPAC, con el propósito de aportar información de línea base de este cuerpo de agua, realizó el estudio de Caracterización del Sistema Lagunar Costero Los Micos y Quemada con énfasis en la pesca y la acuicultura, en un período de 8 meses comprendidos entre octubre del año 2005 a mayo del año 2006, lo que comprende cinco meses de la estación lluviosa y tres meses de la época seca para el litoral Atlántico y pretende ser un aporte para la elaboración de un Plan de Manejo con énfasis en la pesca y la acuicultura, que provea insumos para el ordenamiento y el desarrollo de este cuerpo de agua. 7 Inventario de Los Cuerpos de Agua Continentales. PREPAC, Inventario de Los Cuerpos de Agua Continentales. PREPAC, Acta firmada por los miembros del Comité de Selección del CAC. Anexo 1.

15 1.2 Antecedentes del CAC El sistema Lagunar costero integrado por las Lagunas Los Micos y Quemada 10 se encuentra ubicado en el municipio de Tela, departamento de Atlántida, en las coordenadas geográficas 15º Norte y 87º35 55 Oeste, tiene una superficie de espejo de agua de 44.77Km 2 ; se ha formado por la interacción superficial y subterránea entre el delta de los ríos San Alejo, La Esperanza, Agua Blanca, Quebrada sin nombre, Quebrada La Guama, Quebrada La Fortuna, Quebrada La Gutiérrez, Quebrada Agua Chiquita, Quebrada Los López/Leandra, Quebrada la Perezosa y el Mar Caribe. Constituye un área natural de drenaje de la parte nor-oeste de la cordillera Nombre de Dios; su área de cuenca es de aproximadamente km 2. La Laguna de los Micos, lagunu babunu en lengua garífuna o laguna de los monos, es un cuerpo de agua, de Km 2 de espejo de agua y 2.1 metros de profundidad promedio con 7 metros de profundidad máxima. La Laguna Quemada o lagunu gudaly se extiende en forma paralela a la Bahía de Tela en un área aproximada de 3.03 km 2 y tiene una profundidad promedio de 1.2 metros. Su ubicación determina los cambios de concentración de sales que presenta variaciones importantes, que van desde agua totalmente dulce durante la época lluviosa y que es consecuencia de los aportes de los ríos, hasta agua salobre durante la época seca debido al ingreso de las mareas a través de las barras de Tornabé y Miami, cuya apertura se modifica en forma natural o provocada, durante la parte mas intensa del período lluvioso, 11 así como en la época seca Imagen 1. Ubicación de la Laguna Los Micos-Quemada La pesca artesanal en el sistema lagunar Los Micos-Quemada es considerada una actividad de significativa importancia para las comunidades en las riveras de este cuerpo 10 Imagen 1. Digital Globe, Google-Image, Estudio de impacto ambiental Los Micos Beach& Gulf Resort, 2004.

16 de agua. Se estima que un total de 370 pescadores 12, permanentes y temporales faenan en sus aguas utilizando diferentes métodos y artes de pesca como son: el anzuelo con línea de mano, la atarraya, las redes agalleras de 6.4, 7.7, 8.96 cm. (2.5, 3, 3.5 pulg.) de luz de malla, chinchorros y trampas o netes para la captura de jaibas cuya captura y comercialización representa un ingreso importante para unas 195 personas principalmente mujeres y niños. La actividad pesquera es desarrolla por habitantes de 8 comunidades: Miami, Cerritos, Marión, Las Tusas, Tornabé, Los Cocos, Los Patos y San Juan. Se utilizan principalmente cayucos con dimensiones de 3 a 8 metros de eslora, con medio de propulsión de remo o canalete y motores fuera de borda de 15, 25 y 40 HP. El volumen total de captura se estima en 1, kg./año, este dato se calculó mediante información obtenida por el equipo técnico del PREPAC, durante la realización del inventario y basados con entrevistas con pescadores, intermediarios, y observaciones de campo. Fotografía 1. Jaibero con Netes. Entre las especies de importancia comercial se incluyen los crustáceos como la jaiba (Callinectes spp), el camarón (Litopenaeus sp), el cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) y peces como el róbalo (Centropomus spp), Caguacha o mojarra (Eugerres plumieri), lisa (Mugil cephalus) Copetona (Vieja maculicauda), Jurel (Caranx latus) y sábalo (Megalops atlanticus). Por otra parte el turismo constituye una actividad de importancia económica para la zona y cuyo desarrollo se ha incrementado de manera significativa en los últimos años. El sistema Lagunar forma parte de una de las áreas protegidas más importantes del país por su diversidad biológica, belleza escénica y riqueza cultural como es el parque nacional Jeannette Kawas. Desde hace mas de diez años se vienen realizando acciones tendientes a instalar un proyecto turístico en la Bahía de Tela conocido originalmente como Tornasal ahora Los Micos Beach & Gulf Resort entre las comunidades de Tornabé y Miami a orillas de la Laguna Quemada; el costo ambiental de este proyecto ha sido discutido y analizado por diferentes actores (conservacionistas, inversionistas, funcionarios estatales, comunidades locales) involucrados. El proceso ha sido liderado por el Instituto Hondureño de Turismo quien plantea el impacto del proyecto en términos de generación 12 Inventario de Los Cuerpos de Agua Continentales, PREPAC, 2005.

17 de ingresos y divisas así como el mejoramiento en la calidad de vida de las comunidades locales. Por su parte las organizaciones ligadas a la conservación expresan su inconformidad por los posibles impactos en este humedal y sus habitantes. Desde el punto de vista ambiental, la unidad hidrológica de la laguna de los Micos ha venido sufriendo una acelerada y visible degradación que ha afectado los procesos naturales de este cuerpo de agua, estos procesos se relacionan con la deforestación de las cuencas, el aumento en el asolvamiento de los cuerpos de agua superficiales, la extracción de recursos minerales en el lecho de los ríos, entre otros. 13 El excesivo aporte de sedimentos llevados por el río San Alejo a la laguna ha provocado que en su desembocadura se forme una península (El Marión) 14 de aproximadamente 200 hectáreas cubiertas por vegetación típica de otros ecosistemas diferentes al lagunar (Sauce, camalote). La sedimentación ha disminuido la profundidad y espejo de agua de la laguna por el deterioro en la parte alta de la cuenca. 15 Imagen 2. Secuencia gráfica de la formación de la península EL Marión. Como se observa en la secuencia de la imagen 2 esta península no existía hace cuarenta años, este proceso ocurrió debido a la eliminación de los disipadores de energía natural del río, los meandros, los cuales fueron excluidos con la construcción de un canal artificial de drenaje de aguas en las plantaciones de palma africana durante la década de los años 70. Adicionalmente, hasta los años 1980, el sistema Lagunar Los Micos-Quemada estaba conectado al mar por dos bocas o barras temporales, la barra de Tornabé 16, (15º Norte y 87º31 49 Oeste ) localizada en la parte nor-este de la laguna y la barra de Miami en la parte nor-oeste, (15º Norte y 87º35 48 Oeste) produciendo un flujo de entrada y salida de agua marina con patrones de circulación de corrientes propios de este tipo de ecosistemas lagunares costeros. 13 EIA Proyecto Los Micos Beach$ Gulf Resort. Ecomac-Cinsa (2004) 14 Hojas cartográficas de 1960 y 1992 del IGN. Imagen Google, Plan de Manejo del Parque Nacional Jeannette Kawas, REHDES, Imagen digital Google, 2006.

18 Imagen 3. Ubicación de las barras de Miami y Tornabé En los años 90, el canal de Tornabé sufrió procesos de asolvamiento provocados por los ríos La Esperanza y San Alejo, unido a crecimientos de plantas acuáticas Paspalum sp (camalote), Tifa (Tifa sp) que obstruyó temporalmente el canal lo cual fue aprovechado para efectuar el relleno total y la construcción de la carretera de acceso al proyecto de bahía de Tela y los caseríos aledaños (1993) provocando un cambio total en la dinámica de corrientes de la laguna de Los Micos. Los cambios sufridos por este ecosistema en los últimos años y sus impactos en la actividad pesquera y el ecosistema forman parte del análisis de la información recolectada durante la ejecución de la caracterización y de las consideraciones presentadas en este documento. 1.3 Equipo Técnico Nacional La ejecución del estudio fue realizada por el personal técnico que se detalla a continuación: PERSONAL TECNICO Bessy Aspra Iglesias Enoc Burgos Osman Zúñiga Ernesto Vargas Vanesa Merlo PERSONAL DE APOYO Wendy Hernández Crescencio Vàsquez Miguel Guirola Coordinadora Nacional PREPAC-Honduras Responsable de Campo Técnico base de datos Técnico Ambiental Consultora área socio económica Asistente de la Coordinación Pescador Artesanal Pescador Artesanal

19 II. Objetivos 2.1 Objetivo General del PREPAC Fortalecer el conocimiento del potencial hídrico de la región tomando como eje las actividades pesqueras y acuícolas. Para lograr este objetivo se ha actualizado un inventario de estos lugares y se seleccionará uno o alguno de ellos por país para ser caracterizado. Tomando como base esa información se formulará un Plan Regional para el Manejo de la Pesca y la Acuicultura Continental. 2.2 Objetivo de la Caracterización Recolectar, sistematizar y procesar información física, ambiental, biológica, social, económica y pesquera, del Sistema Lagunar Los Micos-Quemada, incluyendo usos y modalidades de gestión, con el propósito de contar con suficiente información para la formulación de un Plan de Manejo con énfasis en la Pesca y la Acuicultura. III. Metodología La metodología para la caracterización de la laguna de Los Micos-Quemada, identificada con código regional HNLc-083, está basada en el documento Metodologías de Caracterización y Evaluación de los Cuerpos de Agua Continentales, con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura y Elementos Complementarios para la Caracterización y Evaluación de los Cuerpos de Agua Continentales 17 presentadas en el Taller Regional en La Libertad, El Salvador, el 29 y 30 de agosto del 2005, en el cual participaron el Director Regional del PREPAC, los coordinadores regionales, coordinadores nacionales, responsables de campo y el asistente hidrográfico del proyecto. El propósito del taller era unificar criterios y estandarizar la metodología en base a los cuerpos de agua seleccionados por los países centroamericanos. Como paso siguiente al taller regional, la coordinación nacional procedió a elaborar un Plan de Trabajo 18 específico para el desarrollo de la caracterización en el Sistema Lagunar Los Micos-Quemada para cada una de las categorías de estudio: física, biológica orientada a la pesca, ambiental y socioeconómica. En el plan se incluyeron las actividades a realizar, la metodología y el presupuesto estimado para la ejecución de esta fase. Este Plan fue actualizado en base a la información de campo obtenida en la gira de reconocimiento a la zona con la asistencia del Asistente Hidrográfico del PREPAC 19, oportunidad en la que se elaboró el mapa base de la laguna para ser utilizado en el software SURFER versión Metodología para la Caracterización. PREPAC, Anexo 2 18 Plan de Acción para la Caracterización de la Laguna de Los Micos-Quemada. Anexo 2 19 Lic. Carlos Brenes

20 3.1 Caracterización Física Fotografía 2. Revisión de estaciones de muestreo. Se seleccionaron 28 Estaciones de Muestreo. La estación 26, ubicada en un brazo de la laguna de Los Micos, conocida como Laguna de Tornabé, fue eliminada debido a la dificultad de muestrear esa estación. Para estas 27 estaciones 20 se tomaron registros una vez al mes de los siguientes parámetros: 1. Temperatura en grados Celsius ( o C) 2. Profundidad en metros 3. Potencial de Hidrógeno (ph) 4. Oxígeno disuelto en miligramos por litro (mg/l) 5. Porcentaje de saturación de oxígeno 6. Total de sólidos disueltos en mg/l 7. Conductividad eléctrica en micro simens por centímetro (µs/cm) 8. Salinidad en partes por mil (o/oo) 9. Turbidez en Unidades Nefelométricas de Formacina (NTU) 20 Mapa 1. Ubicación de Estaciones. Anexo 3.

21 El Cuadro CAR/EST/01 muestra la ubicación de las estaciones de trabajo: Cuadro 1. Identificación de las estaciones generales de muestreo Hoja de Campo para la Identificación de Estaciones CAR/EST/01 No. Código Longitud Latitud CATEGORIA Estación Física Biológica Ambiental Pesca 1 HNLc X 2 HNLc X X 3 HNLc X 4 HNLc X X X X 5 HNLc X X 6 HNLc X X 7 HNLc X X 8 HNLc X X 9 HNLc X X 10 HNLc X 11 HNLc X X X 12 HNLc X 13 HNLc X 14 HNLc X 15 HNLc X 16 HNLc X X 17 HNLc X X 18 HNLc X X 19 HNLc X 20 HNLc X 21 HNLc X X 22 HNLc X 23 HNLc X 24 HNLc X X 25 HNLc X 27 HNLc X X 28 HNLc X X Nota: Se eliminó la estación 26 pero los números ya asignados de las estaciones se mantuvieron, por esa razón aparece No.27 y 28, no así 26 Considerando lo somero de la laguna (2.1m prom. y 7m máx. en el canal principal), los parámetros se tomaron en la superficie (30 cm.) y a cada metro hasta el fondo. Se utilizó un equipo MINISONDE, SURVEYOR4ª de HYDROLAB. Los registros se colocaron manualmente al momento de cada muestreo físico en los formularios CAR/FI/ Después de cada muestreo los datos fueron digitados en Excel para la presentación gráfica de los mismos utilizando el software SURFER versión Base de Datos de la Caracterización. Anexo 4

22 Fotografía 3.Toma de parámetros físicos con el equipo de muestreo Durante el mes de noviembre se presentó un problema con el cable que conecta a la sonda, este no pudo ser reparado y los registros de los parámetros físicos se tomaron, a excepción de la temperatura, salinidad, conductividad, ph y oxígeno disuelto en las estaciones ambientales con un equipo YSI; sin embargo, el mes siguiente se continuó normalmente con los muestreos con un cable del laboratorio Aguas de San Pedro. Los muestreos fueron realizados un día al mes, en un promedio de cinco horas dependiendo de las condiciones climáticas, en una lancha de fibra de vidrio de 7 m de eslora con motor fuera de borda de 25 HP. 3.2 Caracterización biológica-pesquera Para la caracterización biológica orientada a la pesca se seleccionaron inicialmente cuatro estaciones, pero la tormenta Gamma en noviembre de 2005 provocó la evacuación de los poblados de Marion (E-17) y Los Cocos (E-21) por lo que se redujeron dos estaciones, dejando la estación E-8 de Cerritos y E-4 Miami que corresponden a los principales sitios de desembarque de las capturas de la pesca artesanal. En estas estaciones se tomaron quincenalmente datos sobre la composición de las capturas por especie comercial, que incluye identificación de cada especie con su nombre científico y común, número de individuos y peso por especie, tallas de longitud y peso individual. Esta información se incluyó en el formulario CAR/ USOS/ Asimismo, las muestras biológicas fueron seleccionadas al azar, un promedio de 10 kilogramos, de las capturas desembarcadas en las estaciones E-4 y E-8. Para cada espécimen muestreado se tomaron datos sobre maduración sexual (estadio gonadal), talla, peso individual, determinación del sexo, contenido de grasa en viseras y contenido estomacal; los resultados fueron transcritos al formulario CAR/ BIO/ Por las particularidades de la pesquería de jaiba (Callinectes spp), se destinaron 3 estaciones E-4, E-11 y E-27 para una pesca dirigida con el método utilizado por los pescadores mediante la captura con trampas (netes) con la salvedad que los 22 Base de Datos de la Caracterización. Anexo 4 23 Base de Datos de la Caracterización. Anexo 4

23 pescadores seleccionados debían traer todas las capturas independientemente de su tamaño y madurez sexual. Las capturas se identificaron por especie y se tomaron datos biométricos de peso individual, tamaño de caparazón, sexo, estado de maduración sexual. La información fue colocada en el formulario CAR/BIO/ Al final de cada mes los resultados de campo de cada una de las tres categorías (física, ambiental y biológico-pesquera) se incluyeron en un informe mensual a ser presentado a la Dirección Ejecutiva Regional del PREPAC en El Salvador. La supervisión del trabajo estuvo a cargo del coordinador regional para la caracterización. Para estimar la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) se realizó una revisión de los tipos de artes de pesca más utilizados y la función del arte, se estandarizó el alto, su longitud y luz de malla, de la red de monofilamento, compuesta de una media de cuatro paños (200 metros) aproximadamente, unidos en una sola red para una longitud de 800 metros, y una altura de 2 metros, con una abertura de malla de 3 ½ pulgadas ( 8.9 cm.) como la abertura de malla estandarizada y permitida legalmente, y con una efectividad de captura del 50%. 3.3 Caracterización ambiental En la caracterización ambiental se seleccionaron 13 estaciones de muestreo 25 ; la toma de datos se realizó una vez al mes para evaluar nutrientes e indicadores de contaminación orgánica, metales pesados y pesticidas como se detalla a continuación: 1. Dureza (mg/l CaCO 3 ) 2. Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) 3. Fósforo 4. Nitrógeno: Nitratos, Nitritos, Amonio 5. Coliformes Totales NMP/100 ml 6. Metales: Mercurio, Arsénico, Plomo en agua y tejido de peces 7. Plaguicidas y o herbicidas Temperatura en grados Celsius ( o C) 8. Potencialidad de Hidrógeno (ph) 9. Oxígeno disuelto en miligramos por litro (mg/l) 10. Porcentaje de saturación de oxígeno 11. Sólidos totales disueltos (mg/l) 12. Conductividad eléctrica (µs/cm) 13. Salinidad (o/oo) 14. Turbidez (NTU) 24 Base de Datos de la Caracterización. Anexo 4 25 Ubicación de las estaciones de muestreo. Anexo 3

24 Luego de una evaluación de las posibilidades en el país para el análisis de las muestras de agua, se contrataron los servicios del Laboratorio Aguas de San Pedro Sula (ASP). Las muestras fueron tomadas y preservadas según los requerimientos especiales de las normas establecidas en el Standard Methods for the Water & Wastewater (Cuadro 2). Se enviaron al laboratorio de Aguas de San Pedro dentro de un margen de seis horas posteriores a la toma, para su análisis respectivo. Los resultados fueron transcritos en hoja de campo CAR/AMB/04 1. Fotografía 4. Toma de muestras de agua. Cuadro 2. Método empleados según el Standard Methods for the Water & Wastewater. 20th Edition. PARAMETRO METODO Nitratos 4500 NO -1 3 B Nitritos 4500 NO -1 2 B Amonio 4500 NH 3 F Fósforo total 4500 P B Productividad primaria D, Método de Oxígeno Demanda Bioquímica de Oxígeno 5210 B Coliformes 5210 B Pesticidas Clorinados.- Método US EPA 8081 Órganofosforados.- Método US EPA 8141 Arsénico 3500 As B Cadmio 3500 Cd B Níquel 3500 Ni B Mercurio 3500 Hg. B Plomo 3500 PB B Para el ensayo de productividad primaria se utilizaron botellas de vidrio de 300 ml (botellas para DBO), dos claras y una oscura; se tomaron muestras de agua superficial y a 1 m de profundidad, que se dejaron incubando por 4 horas. Simultáneamente se tomaron y fijaron in situ, muestras para identificación de especies de plancton. Se seleccionaron cuatro estaciones (E-1, E-7, E-18, E-24) de las trece ambientales para el análisis de plancton. El mismo se efectuó utilizando volúmenes de dos litros de agua

25 filtrados en malla de 20 micras, luego de lo cual fue remitido al laboratorio de Aguas de San Pedro, en un margen de 6 horas para su análisis posterior. Para la medición de corrientes superficiales dentro de la laguna se utilizó botellas vacías de plástico de dos litros a las cuales se les adicionó contrapesos o lastres, estas mediciones se efectuaron dos veces durante este período. La medición de caudales de los tributarios se realizó una vez durante el mes de enero. 3.4 Caracterización socioeconómica Para la caracterización socioeconómica, se contrataron los servicios de una consultora 26 con especialidad en desarrollo local, para realizar el estudio. A continuación se describen cada una de las tres fases de la investigación: Fase de preparación y recopilación de información secundaria La coordinadora nacional del PREPAC, la consultora y dos líderes pescadores 27 participaron en el Taller Regional de inducción sobre las metodologías de Caracterización y Evaluación Socioeconómica de los CAC, auspiciado por PREPAC/OIRSA en el Salvador los días 15 y 16 de diciembre, para estandarizar criterios, revisar herramientas de levantamiento de información de campo, conceptos, cronograma de actividades y procedimiento de la entrevista. En esta fase se inicio el levantamiento de información secundaria sobre la situación de la pesca en Honduras, lo referente al contexto social, económico, político, cultural y ambiental del departamento de Atlántida y el municipio de Tela Fase de Investigación de campo Una vez organizada la logística y la programación de campo se implementó la prueba piloto de aplicación de la encuesta en la comunidad de Miami con los señores Crescencio Vásquez y Miguel Guirola, líderes pescadores de Tela: El proceso fue supervisado por la coordinadora nacional del PREPAC. Al final de la prueba se hicieron los ajustes necesarios para una efectiva aplicación del instrumento. Fotografía 5. Entrevista en la Barra de Miami La encuesta fue aplicada a 229 pescadores durante el período comprendido entre el 25 de enero al 4 de marzo del 2006 en las comunidades de Los Cerritos, Agua Chiquita, Las Tusas, Los Cocos, San Juan, Tornabé, Marión, Quebrada de Arena, Los Patos, Puerto Arturo, Miami y Barra de Miami. 26 Caracterización socioeconómica de la Laguna de Los Micos. Anexo 7 27 Fèlix Paz (Presidente de FENAPESCAH y Crescencio Vásquez (líder pescador de Tela)

26 Las entrevistas se efectuaron por parte de los pescadores con el apoyo de la consultora socioeconómica quien posteriormente analizó la información obtenida. La metodología de pescador a pescador utilizada durante la ejecución del estudio mostró ser altamente efectiva por el manejo de la información por parte de los entrevistadores y la utilización de un lenguaje común por parte de los entrevistados. El Cuadro 3 muestra el tiempo de levantamiento de información de campo en las comunidades ribereñas del sistema lagunar Los Micos-Quemada, durante los meses de enero a marzo. Cuadro 3. Número de pescadores entrevistados por comunidad Tiempo Comunidades ENERO FEBRERO MARZO Total de Pescadores por comunidad* Cantidad entrevistada 1.Cerritos X Miami X Tornabe X X Agua Chiquita Las Tusas/ La X Fortuna 6. Los Cocos X Marion X Puerto Arturo X Los Patos X San Juan X Quebrada X 10 6 de Arena 12. Barra de X Miami Total En el proceso de las entrevistas, se tomaron fotos digitales, video, así como las coordenadas de ubicación de las áreas de pesca, zonas de jaibeo, centros de acopio y zonas de cultivo. También, se incorporaron entrevistas con intermediarios y mayoristas de productos pesqueros, con el propósito de conocer la estructura de comercialización. Se visitaron las oficinas de DIGEPESCA/TELA, para obtener el registro de los pescadores, la normativa de regulación de la actividad pesquera y el aprovechamiento de los recursos en el sistema Lagunar los Micos-Quemada.

27 3.4.3 Análisis de Resultados El ingreso de la información se realizó en hojas de cálculo de Excel; se diseñó el universo de la muestra y los procedimientos para obtener los volúmenes de captura estimados para el cuerpo de agua. En el ingreso y digitalización de la información se realizaron mediciones en tablas de frecuencia, que registra tanto en términos absolutos como relativos (porcentajes) los resultados y datos de la encuesta. Con esta información se elaboró un informe final de la consultoría con los resultados del estudio el cual forma parte del anexo 7. Se diseñó el marco muestral y se estimaron los volúmenes de las capturas de la pesca artesanal en base a lo reportado por los pescadores según la temporada de pesca. 3.5 Equipo Utilizado en la caracterización Para la recolección de datos en la caracterización de la laguna se utilizó el siguiente equipo, entre otros: Vehículo tipo pick-up doble cabina y doble tracción Pick up cabina sencilla Lancha de fibra de vidrio de 28 de eslora motor de 15HP Cayucos de madera Minisonda 4 a Multiparámetro con electrodos para determinar, profundidad, oxígeno, conductividad eléctrica, salinidad, turbidez, ph, temperatura, con un cable de 200 metros de longitud. Hieleras de varias capacidades 2 GPS Garmin modelo etrex Vista 3 Computadoras Dell Pentium 4 2 Computadoras portátiles DELL INSPIRON Pentium 4 8 Chalecos salvavidas Balanza digital con capacidad de 4,000 gr. con precisión de 0.1 gr. Red de plancton de 20 micras Filtradores de plancton de 20 micras Ictiómetro Recipientes plásticos de diferentes capacidades Recipientes de vidrio color ámbar y blancos Bolsas plásticas comunes y bolsas plásticas de cierre hermético Cámara fotográfica digital Cámara de video Binoculares Botellas plásticas de 2 litros Cintas métricas de varias dimensiones Pelotas plásticas Equipo de laboratorio (lupas, bandejas plásticas, equipo de disección.)

28 IV. Resultados 4.1 Caracterización Física El sistema Lagunar Los Micos-Quemada se localiza dentro de la zona de vida, denominada bosque tropical húmedo (Holdrige 1979). La posición de las estaciones hidrográficas 28 se observa en el mapa 1. La estación 26 no pudo ser monitoreada y debió eliminarse. Se elaboraron mapas de distribución espacial superficial a 1 y 2 m de profundidad, mapas de variación temporal en superficie y gráficos de variación con respecto al promedio general en los ocho meses de muestreo de octubre 2005 a mayo ESTACIONES FISICAS Mapa 1. Estaciones de Muestreos Físico 28 Base de Datos. Anexo 4

29 Profundidad La profundidad es un parámetro determinante en las características hidrodinámicas y de calidad del agua de un ecosistema. El complejo de lagunas costeras Quemada y Los Micos son sistemas someros, con profundidades entre los 0.5 y 7 metros. Mapa 2. Batimetría de la Laguna de Los Micos-Quemada BATIMETRIA m El mapa 2 muestra la batimetría del Sistema Lagunar Los Micos-Quemada. Las zonas más profundas se localizan en el Canal principal con un máximo de 7 m. La profundidad promedio en La Laguna de Los Micos es 2.1 m y la Laguna Quemada 1.2m.

30 Temperatura TEMPERATURA SUPERFICIAL EN OCTUBRE TEMPERATURA SUPERFICIAL EN ENERO TEMPERATURA SUPERFICIAL EN MARZO TEMPERATURA SUPERFICIAL EN MAYO C C C C TEMPERATURA SUPERFICIAL EN DICIEMBRE TEMPERATURA SUPERFICIAL EN FEBRERO TEMPERATURA SUPERFICIAL EN ABRIL Figura1. Distribución espacial de la temperatura superficial ( o C) durante los meses de octubre 2005 a mayo 2006 en el Sistema Lagunar Los Micos-Quemada. C C C

31 Los rangos de temperatura del agua durante los ocho meses de muestreo variaron entre y C (Figura 1), y la media mensual osciló entre y C. A partir de octubre se observa un leve pero progresivo descenso de la temperatura hasta alcanzar un mínimo en el mes de febrero, como consecuencia de la presencia de frentes fríos característicos de esta época. Posteriormente, se presenta un máximo en abril asociado al aumento de la radiación solar, por la entrada del verano. La diferencia promedio entre la superficie y los 2 m de profundidad estuvo entre los 0.14 y los 2.72 C MAY VARIACION TEMPORAL DE TEMPERATURA SUPERFICIAL C MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 2. Variación temporal de la temperatura superficial ( o C) a través del transepto central de Los Micos. La variación espacio-temporal de la temperatura superficial en la laguna (Figura 2) muestra un mínimo durante los meses de enero y febrero, y un máximo a partir de marzo. Las bajas temperaturas al inicio del año obedecen a la intensificación de los alisios y al subsecuente aumento en los procesos de mezcla en toda la columna de agua.

32 Potencial de hidrógeno (ph) ph SUPERFICIAL EN OCTUBRE ph SUPERFICIAL EN ENERO ph SUPERFICIAL EN MARZO ph SUPERFICIAL EN DICIEMBRE ph SUPERFICIAL EN FEBRERO ph SUPERFICIAL EN ABRIL ph SUPERFICIAL EN MAYO Figura 3. Distribución espacial de los cambios de ph superficiales durante el período octubre 2005 a mayo 2006 en el Sistema Lagunar Los Micos-Quemada

33 Los valores de ph encontrados para el período de estudio de octubre 2005 a mayo 2006 muestran que la laguna tiene la característica propia de las aguas marinas con rangos entre 7.88 y 8.77 (Figura 3). Los valores más altos se localizan en la zona central del sistema lagunar y los valores más bajos en las zonas cercanas a las orillas, debido a la degradación de materia orgánica y al aporte de los tributarios. Durante todo el período de muestreo no se presentaron variaciones importantes en este parámetro, sin embargo, los gradientes espaciales más evidentes ocurrieron durante los meses de mayor precipitación: octubre, noviembre, diciembre y febrero (Figura 4) MAY VARIACION TEMPORAL DE ph SUPERFICIAL MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 4. Distribución temporal del ph superficial en el transecto central, de octubre 2005 a mayo La Figura 4 muestra nuevamente que los valores mas altos de ph se localizan hacia el centro de la Laguna de Los Micos ( E-10, E-12, E-18, E-20 y E-23) con valores mayores a 9. Esta situación se relaciona con las altas tasas de productividad primaria que caracterizan a esta región de la laguna.

34 Oxígeno disuelto OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL EN OCTUBRE mg/l OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL EN DICIEMBRE mg/l OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL EN ENERO mg/l 7 OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL EN FEBRERO mg/l OXIGENO SUPERFICIAL EN MARZO 5 mg/l 6.5 OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL EN ABRIL mg/l OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL mg/l EN MAYO Figura 5. Distribución espacial del oxigeno disuelto (mg/l) superficial durante los meses de octubre 2005 marzo

35 Los valores de oxígeno superficial entre 5.49 mg/l y 7.45 ml/l durante los meses de octubre a febrero, están asociados a procesos de turbulencia generados por la intensificación del campo de vientos en la región de estudio y a las bajas temperaturas del agua observadas en esa misma época. A partir de marzo con el aumento de la temperatura de las aguas, se inicia una disminución significativa en los niveles de este parámetro, (Figura 5). MAY VARIACION TEMPORAL DE OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL mg/l MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 6. Variación temporal de oxígeno disuelto (mg/l) Los mayores gradientes espaciales del oxígeno superficial se observan en febrero (Figura 6). De octubre a febrero durante la época lluviosa se obtuvieron los niveles más altos en el contenido de oxígeno. Con el cierre de la barra en el mes de marzo se produjo una caída del oxígeno que persiste hasta el mes de mayo con una distribución más homogénea en el cuerpo de agua.

36 Salinidad SALINIDAD SUPERFICIAL EN OCTUBRE SALINIDAD SUPERFICIAL EN ENERO SALINIDAD SUPERFICIAL EN MARZO SALINIDAD SUPERFICIAL EN MAYO ppm ppm ppm ppm 25 SALINIDAD SUPERFICIAL EN DICIEMBRE SALINIDAD SUPERFICIAL EN FEBRERO SALINIDAD SUPERFICIAL EN ABRIL ppm ppm ppm Figura 7. Distribución espacial de la salinidad superficial (o/oo) durante los meses de Octubre 2005 a mayo

37 La distribución espacial de la salinidad en la laguna (Figura 7), evidencia la relación existente entre este parámetro y el ciclo de precipitación en la zona estudiada. Durante los meses secos los valores de salinidad exceden las 12 o/oo en prácticamente todo el cuerpo de agua, mientras que en la época lluviosa están alrededor de las 5 o/oo. En la zona cercana a la barra se encuentran los valores más altos de salinidad durante todos los meses de muestreo. Con el cierre de la barra en abril, la disminución de las precipitaciones y el aumento de la evaporación, el rango de salinidad entre la superficie y el fondo se reduce a 0.77 o/oo. La Laguna Quemada siempre presenta salinidades mayores a Laguna de Los Micos, de 5 a 12 o/oo de diferencia, debido a la mayor influencia del agua marina sobre esta zona a través de la barra de Miami y porque carece de tributarios directos que le aporten agua dulce. MAY VARIACION TEMPORAL DE SALINIDAD SUPERFICIAL ppm MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 8. Variación temporal de la salinidad superficial (o/oo) en el transecto central de octubre 2005 a mayo A partir de marzo la onda de marea prevalece sobre los flujos de agua dulce, y la laguna adquiere un carácter básicamente salino (Figura 8). De octubre a febrero se observa un fuerte gradiente espacial entre las áreas cercanas a la barra (Est-7) y las zonas más internas de la laguna (Est-24). La forma de las isohalinas refleja la interacción entre la onda de marea y los flujos antes citados. A partir de la estación E- 24, en dirección noreste a la estación E-25 siguiendo el canal de Tornabé la laguna adquiere un carácter dulce acuícola producto de las descargas del río la Esperanza con salinidades de 0-3 o/oo.

38 Sólidos disueltos SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES EN OCTUBRE mg/l SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES EN DICIEMBRE mg/l SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES EN ENERO mg/l SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES EN FEBRERO mg/l SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES EN MARZO 2 mg/l mg/l SOLIDOS DISUELTOS EN SUPERFICIE EN JUNIO 1 mg/l SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES EN MAYO Figura 9. Distribución espacial de los sólidos disueltos superficiales (mg/l) durante los meses de octubre 2005 a marzo

39 Como es de esperarse los máximos valores de sólidos disueltos superficiales ocurren a partir de la estación E-5 que es la entrada de las masas de agua marina y su comportamiento tanto en superficie como en el fondo es muy similar al que tiene la salinidad (Figuras 9 y 10 ). MAY VARIACION TEMPORAL DE SOLIDOS DISUELTOS SUPERFICIALES mg/l MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 10 Variación temporal de los sólidos disueltos superficiales en el transecto central de octubre 2005 a mayo Los sólidos disueltos son materiales que se disuelven totalmente en agua, minerales, sales, metales, los cationes o aniones disueltos en agua. Sus gradientes dentro de la laguna y durante este período son similares a los patrones de salinidad y conductividad superficial. (Figura 10).

40 Conductividad CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN OCTUBRE CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN ENERO CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN MARZO CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN MAYO ms ms ms ms CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN DICIEMBRE CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN FEBRERO CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL EN ABRIL Figura 11.Distribución espacial de la conductividad superficial(ms) durante los meses de octubre 2005 a marzo 2006 ms ms ms

41 La conductividad del agua está en relación directa con los minerales disueltos lo que influye en su capacidad para conducir la electricidad. Los gráficos de salinidad y conductividad muestran el mismo patrón de variación espacio-temporal (Figuras 11 y 12). El rango en que oscilaron las medias mensuales fue mS. MAY VARIACION TEMPORAL DE CONDUCTIVIDAD SUPERFICIAL ms MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 12. Variación temporal de conductividad (ms)

42 Turbidez TURBIDEZ SUPERFICIAL EN DICIEMBRE NTUs 65 TURBIDEZ SUPERFICIAL EN ENERO NTUs TURBIDEZ SUPERFICIAL NTUs TURBIDEZ SUPERFICIAL EN MARZO NTUs EN FEBRERO TURBIDEZ SUPERFICIAL EN ABRIL NTUs 35 TURBIDEZ SUPERFICIAL EN MAYO NTUs Figura 13. Distribución espacial de los cambios de turbidez superficial (NUT) durante los meses de octubre-2005 marzo La Figura 13 presenta las distribuciones superficiales de la turbidez entre los meses de diciembre y mayo. Durante dicho período no existen variaciones temporales muy marcadas de este parámetro, con un rango de variación entre los 10 y 20 NTU, excepto en diciembre en la zona cercana a la barra.

43 MAY VARIACION TEMPORAL DE TURBIDEZ SUPERFICIAL NTU s ABR MESES DE MUESTREO MAR FEB ENE DIC ESTACIONES DE MONITOREO Figura 14. Variación temporal de la turbidez superficial (NUT) en el transecto central de la Laguna Los Micos, de octubre 2005 a mayo Los máximos valores se observan en febrero y diciembre en la parte más interna de la laguna (est 12 a 24) donde se localizan los tributarios, y es evidente que la zona con aguas más claras a través del período de estudio se encuentra de manera general entre las estaciones 7 y 10 (Figura 14).

44 Saturación de Oxígeno. % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN OCTUBRE % % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN DICIEMBRE % % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN ENERO % % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN FEBRERO % % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN MARZO % 90 % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN ABRIL % % SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL EN MAYO 40 % Figura 15. Distribución espacial de los porcentajes de saturación de oxigeno superficiales durante los meses de octubre-2005 marzo

45 Los mayores gradientes horizontales del porcentaje de saturación de oxígeno se observaron en el mes de octubre, con marcadas diferencias entre la zona de la barra y la región interna de la laguna. Para el resto del período de muestreo, este parámetro se mantuvo bastante homogéneo a través de todo el cuerpo de agua (Figura 15). MAY VARIACION TEMPORAL DE LA SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL % MESES DE MUESTREO ABR MAR FEB ENE DIC OCT ESTACIONES DE MONITOREO Figura 16. Variación temporal de saturación de oxígeno superficial Las variaciones temporales del porcentaje de saturación de oxígeno superficial a lo largo del eje central de la laguna, muestran que octubre y febrero fueron los meses con los niveles más altos de este parámetro químico (Figura 16). Para los meses de abril y mayo se aprecian los niveles más bajos (65 a 55%).

46 Algunos aspectos relacionados con la dinámica del Sistema Lagunar La dinámica de sistema Lagunar Los Micos-Quemada es gobernada por factores asociados con la escorrentía proveniente de los ríos San Alejo, Agua Blanca, La Quebrada La Fortuna, la onda de marea que penetra a través de la barra y por el campo de vientos que genera procesos de mezcla y corrientes superficiales en el cuerpo de agua. Los afluentes antes citados son los de mayor intensidad e influencia en la laguna. Muestran flujos significativos de modo que durante la estación lluviosa descargan elevadas cantidades de sedimento cuya deposición paulatinamente ha causado la pérdida de profundidad en este cuerpo de agua, limitando la capacidad de almacenamiento de agua del sistema, y propiciando la invasión de especies de plantas, principalmente de las familias Poaceae y Cyperaceae. El predominio de alguno de los factores antes citados sobre la dinámica lagunar varía con la época del año. Durante los meses lluviosos, el aporte de agua dulce es el factor que modula las distribuciones espaciales de los principales parámetros físico-químicos estudiados. Así por ejemplo una mayor presencia por arrastre de sedimentos influye en un mayor grado de turbidez, en la presencia de marcados gradientes de los porcentajes de saturación de oxígeno, y en menores valores de ph y de salinidad en la columna. En la época seca, los vientos y la onda de marea son los factores que gobiernan mayormente la dinámica del cuerpo de agua. De esta manera, la salinidad aumenta al igual que el ph, y la temperatura de las aguas disminuye como consecuencia de la intensificación de los procesos de mezcla en toda la columna de agua. El monitoreo de noviembre coincidió con la llegada de la tormenta Gamma, que en el transcurso de 8 horas causó el desbordamiento de los ríos San Alejo y Agua Blanca, a consecuencia de una intensa y sostenida precipitación, con un promedio de 254 mm por día. Un efecto inmediato fue la remoción de árboles de mangle, en el canal que comunica la laguna de Los Micos con la salida al mar, una sección de aproximadamente 2 Km., de largo. Se calcula que al menos unos 300 árboles fueron removidos y finalmente depositados en la playa. El complejo lagunar Quemada Los Micos tiene un área estimada en km 2 y una cuenca de drenaje con un área aproximada de km 2. Con la llegada de la tormenta tropical Gamma se produjo un promedio de 25.4cm de lluvia por día que significaron 73.5 x10 6 m 3 de agua sobre la superficie total de la unidad hidrológica. El volumen estimado del complejo lagunar es de 70.1x 10 6 m 3 (95.4% del volumen precipitado), de modo que es muy probable que haya ocurrido un recambio violento de la totalidad de su cuerpo de agua, en menos de 24 horas. De esta manera el complejo lagunar se convirtió en una extensión de la red hidrológica de la cuenca, y en las áreas próximas a la laguna, se produjo el socavamiento de puentes y la inundación de algunas colonias de la ciudad de Tela. El nivel del tramo carretero que conduce a Tornabé fue superado por la crecida y el nivel de la laguna subió lo suficiente como para superar la barrera de mangles que separa Laguna Quemada y Los Micos.

47 Ecosistemas como el estudiado pueden mostrar grandes variaciones en su dinámica, que van desde una situación de inundación extrema hasta la condición del cierre total de su comunicación con el mar.

48 4.2 Caracterización Biológica - Pesquera ESTACIONES BIOLOGICO-PESQUERAS Estaciones de Muestreo E-4: E-8: E-11: E-27: Miami Cerritos El Manglón Canal de Santa Elena Mapa3. Estaciones de muestreo biológico y de pesca En el mapa 3 se presenta la ubicación de las estaciones de muestreo biológico orientado a la pesca en el sistema lagunar Los Micos-Quemada durante los meses de Octubre 2005 a Mayo Especies Hidrobiológicas En este período se documentó la presencia de 3 grupos de especies hidrobiológicas: a) 4 órdenes, 12 familias, 19 géneros y 20 especies de peces; b) 1 orden, 3 familias, 3 géneros y 5 especies de crustáceos; y 1 orden, 1 familia y 1 especie de molusco. Dentro de estas especies se Identificaron 2 especies de jaibas no reportadas anteriormente en la laguna: Callinectes bocourti y Callinectes similis 29 y se confirmo la presencia de la jaiba azul, Callinectes sapidus. Un molusco fue identificado 30 como Polymesoda spp., conocido como almeja y reportada anteriormente por su nombre común. Es importante hacer notar que se han reportado 31 otras especies para este cuerpo de agua; sin embargo no fueron colectadas durante el período de estudio del proyecto y no se incluyen en el Cuadro 4 que se presenta a continuación.. 29 Shrimps, Lobsters, and crabs of the Atlantic Coast of the Western United Status, Maine to Florida. A. Williams Gestión del Coordinador Regional del PREPAC, Lic. Jorge López 31 Plan de Manejo del Parque Nacional Jeannette Kawas. REHDES.2004

49 Cuadro 4. Especies hidrobiológicas 32 del Sistema Lagunar Los Micos-Quemada. Especies Hidrobiológicas del Sistema Los Micos-Quemada PECES Clase Orden Familia Nombre científico Nombre común Actinopterygii Siluriformes Ariidae Arius sp Chunte Elopiformes Megalopidae Megalops atlanticus Sábalo Perciformes Carangidae Carax latus Jurel Selene setapinnis Oligoplites saurus Zapatero Centropomidae Centropomus parallelus Poxci Centropomus undecimalis Robalo Cichlidae Cichlasoma urophthalmus Currinche Oreochromis niloticus Tilapia Vieja maculicauda Copetona Gerridae Eucinostomus sp Jaimaré, Caguachita Eugerres plumieri Caguacha Gerres cinereus Caguachita Eleotridae Gobiomorus dormitor Dormilón Haemulidae Haemulon albus Ronco Polynemidae Polydactylus oligodon Barbón Lutjanidae Lutjanus cyanopterus Cubera Scianidae Menticirrhus littoralis Corvina Mugilidae Mugil cephalus Lisa Tetraodontiformes Tetraodontidae Lagocephalus laevigatus Pejesapo CRUSTACEOS Malacostraca Decapoda Portunidae Callinectes sapidus Jaiba azul Callinectes bocourti Jaiba manglera Callinectes similis Jaiba policía Gecarcinidae Cardisoma guanhumi Cangrejo azul Litopenaeidae Litopenaeus schmitti Camarón blanco MOLUSCOS Gastropoda Veneroida Corbiculidae Polymesoda sp Almeja REPTILES Reptilia Crocodylia Crocodylidae Crocodylus acutus Lagarto Las especies de mayor captura dentro de la laguna para el período octubre a mayo 2006 se muestran en la imagen 4 que corresponde al mapa de distribución de las 32 Catalogo de especies hidrobiológicas. Anexo V.

50 especies de captura de la pesca artesanal. Estas especies son: Eugerres plumieri (caguacha), Centropomus undecimalis y C. parallelus (róbalo), Menticirrhus litorales (corvina), Mujil cephalus (lisa), Callinectes sapidus, C. similis (jaiba) y Vieja maculicauda (Copetona). Imagen 4. Mapa de Distribución de las principales especies de captura Sistemas de Pesca utilizados en la laguna de Los Micos -Quemada El Chinchorro de playa Durante el período de lluvias de octubre a febrero la barra de Miami permanece abierta y existe un flujo de agua marina con una alta concentración de salinidad la cual varía de 26 o/oo. a 29 o/oo., el canal principal de acceso posee variaciones de profundidad de hasta 6 metros, la cuña salina es evidente y se presentan condiciones marinas muy acentuados, especialmente en los estratos más profundos, es por ello que coexiste la presencia de especies tanto marinas como de agua dulce. El chichorro de playa es un arte de cerco hecho de mallas de hilo de seda trenzada, con abertura de malla de multifilamento o seda que varia de 7 a cm., dependiendo de las especies blanco de captura, su longitud varia de 200 a 400 metros con una altura de 2 metros. La pesca de jurel (Caranx latus), se realiza con chinchorro. Este pez 33 es de coloración verde metálico suave en su parte superior, la parte inferior plateada amarillenta, la aleta pectoral posee una pequeña mancha de color oscuro y su aleta anal de color amarillento; se alimenta de peces más pequeños, y se concentra en cardúmenes de varios cientos. Es frecuente en las lagunas costeras. 33 Catalogo de especies. Anexo V.

51 Normalmente los cardúmenes de júreles inician su proceso de cacería de alimentación, en la parte externa de la barra de la laguna, que ocurre generalmente en horas tempranas del día o en las horas del crepúsculo, se congregan alrededor de la boca y mantienen sus presas juntas mediante saltos periódicos dentro del cardumen. Fotografía 6. Pescadores con capturas de jurel en la Barra de Miami. jureles. El proceso culmina cuando se juntan ambas partes de la red en playa. Esta pesquería ocurre en aguas someras con profundidades no mayores de tres metros. Línea de Mano con Anzuelo La actividad se inicia por el avistamiento de aves que se alimentan de los cardúmenes de sardina, que buscan los jureles. Una vez localizados, los pescadores en un número entre 8 a 12, inician el proceso de cerco dejando en la playa una de las terminales de la red del chinchorro, se rodea el cardumen de jurel, se lleva el otro extremo de chinchorro a la playa para que sea jalado por la otra mitad de los pescadores mientras la embarcación da vueltas alrededor de la parte externa de la red para ayudar a mantener adentro los Los pescadores artesanales de anzuelo efectúan sus faenas en las zonas de manglar a orillas de la laguna, especialmente cuando andan en busca de especies tales como el róbalo (Centropomus sp), jurel (Caranx latus), copetona (Vieja maculicauda), mojarra (Eugerrres plumieri). El área de mayor captura es el canal principal de entrada a la laguna. Fotografia 7. Pescadores con anzuelo. Los pescadores artesanales de anzuelo normalmente efectúan su pesca cerca de las ramas y raíces de los árboles, lugar donde el róbalo efectúa la captura de su alimento.

52 El pescador está provisto de un cayuco, hecho de árbol ahuecado, algunos llevan consigo una pequeña nevera y su propulsión es a remo o canalete. Esta operación generalmente la efectúan en las áreas de los canales donde el róbalo penetra del mar y se refugia a alimentarse en dichas áreas, especialmente en este período donde existen balseras 34 de árboles de mangle que fueron derribados por la tormenta Gamma. Pesca con Atarraya Se utiliza en las áreas más someras de la laguna, a orilla de los riachuelos y pequeñas entradas de agua, Este arte es ampliamente utilizado con dos propósitos; uno para obtener carnada viva (especies no comerciales como la sardina, lisa pequeña) otro para la pesca comercial de diferentes especies como el róbalo (Centropomus spp), caguacha (Eugerres plumieri), copetona (Vieja maculicauda), camarón (Litopenaeus schmitti). Buceo con arpón Fotografía 8. Pesca con atarraya La actividad del buceo a pulmón con arpón es una pesca selectiva que efectúan los pescadores provistos de una mascareta de buceo. Esta es una pesca de subsistencia, los rendimientos son bajos, un promedio de 9-16 libras en faenas de 6-8 horas. 34 Arboles sumergidos que aglomeran peces.

53 Fotografia 9. Pesca a buceo en áreas de manglar. El pescador recurre a las áreas de la orilla de los canales, lugar de alimentación y refugio de estas especies. Esta pesquería normalmente se efectúa en pareja, un pescador actúa como buzo, mientras el otro la hace de conductor de cayuco, manteniéndose a distancia prudencial combinándola con la captura por anzuelo. Pesca indirecta con comején Esta es una técnica de atracción indirecta con varas a las cuales se le coloca un nido de comején que sirve para atraer a los peces, éstos son capturados por medio de atarrayas o colocando redes de malla de monofilamento. Aunque esta técnica no es tan efectiva para volúmenes altos de pesca. Se efectúa más frecuentemente en la zona de las Tusas y El Marion, Las especies que se capturan son copetona (Vieja maculcauda) y currinche (Cichlasoma urophthalmus), especies de agua dulce. Fotografía 10. Estacado con comején

54 Red Agallera de tendido La pesca con red agallera o red de monofilamento, es utilizada para la captura de especies como la caguacha o mojarra, tilapia, copetona y algunas veces róbalos pequeños. El tamaño de las redes va de 100 a 300 metros de longitud por metros de altura con espacio de malla estirada de 5 a 8.8 cm., con flotadores (cualquier material que le sirva para este fin). Generalmente cuando son tendidas en el agua se puede colocar boyas u objetos de flotación en cada uno de los extremos del paño de red, con objeto que sirva de punto de referencia, para su localización Fotografía 11. Tendido de red de monofilamento Estas redes generalmente son tendidas en espacios cercanos a las orillas de la laguna donde se esconden los peces, otras localizaciones son la entrada de los riachuelos, entradas de las mangas de agua, y pequeñas bahías. Este arte es uno de los más utilizados por los pescadores artesanales. Captura de Jaiba con trampas (netes) Las trampas, netes o nasa plana consisten de un aro de metal superpuesto con malla de seda, en la cual se le coloca un cebo de diferentes tipos de pescado como el jurel de tallas pequeñas. Fotografía 12.Colocación de cebos en netes para la jaiba

55 Se utiliza para la captura de jaibas a las orillas de los canales secundarios y de toda la laguna; es una captura de aguas someras no mayor de 2 metros y ocurre en áreas de altas concentraciones de sedimentos y zonas de alto contenido de material vegetativo en descomposición ya que estos son sitios de alimentación de la jaiba. A la nete se le coloca la carnada o cebo (caguacha, jurel, cuero de vaca entre otros) antes de ser lanzada al agua, a una distancia de tres a cuatro metros en dos hileras paralelas que son revisadas periódicamente (dependiendo de la temporada, puede variar de 20 minutos a una hora) halándola por la cuerda que cuelga de un flotador de poliuretano. El tiempo estimado de captura es de 3 a 5 horas, por faena. Cada jaibero, captura individualmente y lleva entre 25 y 30 netes; después las jaibas son colocadas en bolsas de polietileno gruesas a fin de mantenerlas vivas el mayor tiempo posible; es una pesca selectiva y se buscan las jaibas con un tamaño por encima de 8.5 cm. ya que son las de mayor demanda. Esta pesca se efectúa en un cayuco de unos 3 4m de eslora. Las comercialización es por unidad y por tamaño de la jaiba por ello los pescadores hacen una selección inicial durante la captura en la laguna, devolviendo al agua los tamaños pequeños (abajo 8.5 cm.) y las jaibas con huevos. Fotografía 13. Pesca de jaiba estación E- 11

56 Recolección Manual de Almejas Fotografía 14. Almeja ( Polimesoda spp) Dentro de la laguna Los Micos y en zonas de baja salinidad, altos contenidos de detritus y sedimentos ocurre la presencia de bancos de un bivalvo del género Polymesoda, conocida como almeja Este bivalvo ha sido poco comercializado, no existen reportes periódicos de capturas aunque en los últimos años ha sido más frecuente su venta esporádica (cuatro mil unidades) pedidos especiales para San Pedro Sula. Esta concha es consumida principalmente por los habitantes de Los Cerritos y Marión. La captura de crustáceos Algunos habitantes de la laguna se dedican a la captura de pequeños camarones, tanto de agua dulce como de agua salada con fines de subsistencia personal o para carnada de la pesca de anzuelo. Fotografía 15. Pescador de crustáceos con bolsas La captura se efectúa en las orillas de la laguna y cerca de la entrada del canal principal donde existen las condiciones ambientales para tales especies o en las áreas del sur de la laguna cerca de la salida de los tributarios. La búsqueda del área se verifica con un pequeño cayuco de tronco vaciado, el cual sirve como medio normal de transporte; la captura se realiza con un aro circular de madera o metal cubierto por redes, paños o cualquier material capaz de permitir la retención de estos crustáceos y la filtración del agua, esta captura se realiza a poca profundidad (medio metro o menos) y ocurre en zonas cubiertas de maleza.

57 A partir del mes de abril fue posible observar y obtener el reporte de captura de camarón blanco Litopenaeus schmitti, en la laguna a orillas del manglar y en la entrada de la barra de Miami. Esta especie es capturada principalmente con atarraya Análisis Biológico pesquero Capturas totales Las capturas totales por especie para el período de estudio se detallan a continuación en el Cuadro 5. los datos provienen de la E-4 (Miami) y E-8(Cerritos), basadas en los reportes de desembarques de los acopiadores principales 35 de ambas zonas. Cuadro 5. Captura total mensual por especie. Volumen de Captura por especie (Kg) Mes Caguacha Robalo Negro Jaiba Camarón Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total Nota: Se estimo 12 jaibas comerciales por Kg. El comportamiento de las capturas totales obtenidas en las estaciones de Cerritos y Miami, se enuncian en el Cuadro 6, donde se reporta un máximo de kilogramos para el mes de octubre del 2005, hasta declinar a cero en el mes de diciembre después de la tormenta tropical Gamma. A partir de esa fecha y por espacio de 30 días las capturas fueron casi inexistentes. Se inicia una recuperación paulatina a partir del mes de enero. Relación de sexos por especie El Cuadro 7 describe las relaciones de sexo de las principales especies objeto de captura. Para la caguacha (Euguerres plumieri) la relación macho hembra es de 1:62 evidenciando la alta presencia de hembras en la laguna con respecto a los machos; también en jaiba azul Callinectes sapidus, jaiba policía C. similis y la jaiba manglera C. bocourti, la predominancia de hembras fue evidente en los meses de muestreo. 35 Miguel Angel Guirola y Chela

58 Cuadro 6. Comportamiento de las capturas de las especies por estación Estación Especie Captura por mes o Área Nombre científico 8 Eugerres Octubre Noviembre. Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Total plumieri Peso (Kg) No Peso (Kg) No Peso (Kg) No Peso (Kg) No. Peso (Kg) No. Peso (Kg) No Peso (Kg) No Peso (Kg) No Peso (Kg) No 1, , , , , , , , , , , , Callinectes sapidus * , Callinectes bocouirti * , Callinectes similis * , Totales 1, , , , , , , , , , , , *Nota: Los datos para jaiba están basados en la totalidad de la biomasa, donde 1Kg esta compuesto de jaibas, mientras que 1Kg de jaibas de talla comercializada esta compuesto por 12 unidades. Cuadro7. Relación de sexos por especie en las estaciones de de pesca Estación/Área Especie Meses Nombre científico Octubre Noviembre. Diciembre. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Promedio M:H M:H M:H M:H M:H M:H M:H M:H M:H E-8 Eugerres plumieri 1;19 1;7 1;31 0;69 1;22 0;100 0;100 1:62 E-4 Callinectes sapidus 1;4 1,4 1;23 1;3 1;9 Callinectes similis 1;32 1;4 1;6 1;7 1;12 Callinectes bocourti 0;5 0;2 0;1 1;16 1:24

59 Composición de las capturas La composición de las capturas por especie comercial se observa en la Figura 17 donde se muestra la predominancia, en peso, de pescado negro (Caranx latus, Mujil caphalus y Menticirrhus litoralis) con un 45%, seguido de caguacha (E. plumieri) con 25% y jaiba (Callinectes sapidus, C. similis y C. bocourti). El róbalo (Centropomus spp) representa el 7% de las capturas. El 1% corresponde a camarón blanco (Litopenaeus schmitti) y corresponde al inicio de la temporada de captura de esta especie. Figura 17. Porcentaje de las capturas por especie comercial en base a su peso en kilogramos en el período octubre 2005 a mayo Figura 18. Porcentaje mensual de las capturas por especie comercial En la Figura 18 se muestra el comportamiento de las capturas, su disminución de octubre a diciembre hasta llegar a cero e incrementarse en enero y reducirse

60 gradualmente de febrero a mayo con menos del 20% de las capturas en el caso de la caguacha y róbalo. Estadíos de Maduración sexual El comportamiento de maduración de las gónadas se observó en la caguacha Eugerres plumieri, que es la especie mas capturada durante el período de estudio, así como en jaibas La Figura 19 muestra el estadio gonadal de caguacha. Se observan dos picos de maduración en octubre y abril (Estadio 4). El mes de enero presenta un 60% de hembras en estadío III. Ver fotografía Figura 19. Estadío gonadal de hembras de Caguacha ( Eugerres plumieri ). Fotografía Estadíos gonadales de Caguacha. De inmaduro (I)a maduro (IV)

61 Para el caso de Callinectes spp, en la Figura 20 se observa un 5% de las hembras con huevo en enero, porcentaje que aumenta mes a mes hasta abril donde se observa que el 50% de las hembras presentan huevos; marzo y abril son los meses de máxima presencia de huevos, disminuyendo en el mes de mayo, lo cual se puede interpretar como un pico de desove. Durante el tiempo de muestreo el porcentaje de hembras inmaduras fue significativamente bajo, 5% en promedio, lo que indica que estos crustáceos se reproducen durante todo el año. Figura 20. Grafica del estadío reproductivo de jaibas.

62 Fotografía 16. Callinectes spp. en diferentes estadíos de madurez sexual. Estadios reproductivos de Callinectes spp; De izquierda a derecha: hembra inmadura, hembra fecundada, hembra con huevos y hembra lista para desovar en el extremo derecho inferior Estimaciones de captura por unidad de esfuerzo La captura por unidad de esfuerzo se estimó en kg/m 2 de red por jornada o faena de pesca (entre 4-8 horas) de la cual se obtuvieron los siguientes promedios. Cuadro 8. Capturas por unidad de esfuerzo. Cerritos/ capturas CPUE Total (Kg./m 2 red/faena) Caguacha Robalo Negro Promedio general kg/m 2 red/día En base a esta información se obtuvo un promedio general para las tres especies principales, ya que todas ellas son capturadas con el mismo tipo de red de monofilamento, lo que permitió el cálculo total estimado de captura para la laguna. Para la evaluación del número de pescadores artesanales se basó en las encuestas de la caracterización socioeconómica efectuada por el proyecto y los datos de campo afectados en las entrevistas con los pescadores que se muestra en el Cuadro siguiente:

63 Cuadro 9. Datos generales de pescadores de la Laguna de Los Micos, Caracterización Socioeconómica En base de la información del inventario y de los datos de campo de la parte socioeconómica, se estimo la existencia de un total de 168 redes completas con un promedio de 4 paños cada red, para un período de faena de captura de 8 horas y se estimo un tiempo de captura anual de 200 días de pesca. Con la información anterior da un valor de captura de escama total estimado de 1, kg/ año. Para el caso de la jaiba Callinectes spp, el cálculo de la CPUE se estima en el Cuadro siguiente expresado el resultado en captura/nete/hora para los meses de enero febrero y marzo 2006 de 1.03 jaiba/nete/hora. Cuadro 10. CPUE para jaiba Tiempo CPUE jaiba/ nete / hora Enero 1.1 Febrero 1.1 Marzo Abril Promedio Cada pescador utiliza un promedio de 25 netes y existen un total de 144 pescadores de jaiba, para un tiempo de pesca anual de 260 días. La media comercial de captura de jaiba nos da un peso de 12 jaibas por kilogramo. Con la información anterior se obtuvo un valor total de captura anual de 2, unidades jaiba/año para un estimado de peso comercial de kg / anuales.

64 4.3 Caracterización Ambiental ESTACIONES AMBIENTALES Mapa 4. Estaciones de muestreo ambiental Parámetros químicos de la caracterización ambiental Amonio Es el principal producto final de la descomposición de la materia orgánica por las bacterias heterótrofas. El amonio es un indicador del grado de depuración de un ambiente lagunar; en lagunas costeras, sus concentraciones generalmente se muestran en un rango entre los 0.07mg/L y los mg/l. En el caso del complejo lagunar costero Los Micos-Quemada, los valores extremos se presentaron desde bajo límite de detección del método, hasta 0.142mg/L., las tendencias mensuales se ilustran en la Figura 21. La distribución de la mayor parte de los datos obtenidos se enmarcó entre el límite de detección y mg/l.

65 AMONIO mg.lt Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo E -2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 ESTACIONES DE CONTROL FIGURA 21. TENDENCIAS DE LAS CONCENTRACIONES DE AMONIO OCTUBRE 2005 MAYO En los meses de octubre y diciembre, la estación E 16 presentó una concentración de amonio, contrastante con el resto de las estaciones. Esta estación se encuentra cerca del punto de descarga de la quebrada La Fortuna que en esas fechas presentó caudales altos. Es importante también considerar que tanto la E-16 de la Laguna de Los Micos como la E-4 de Laguna Quemada, son sectores un tanto aislados de la dinámica del sistema lagunar, presentan niveles bajos de oxígeno disuelto y por ende mayor presencia de amonio. En los meses de enero y febrero la mayor concentración se manifiesta en las estaciones E 4 de Laguna Quemada y E-21, E 24 y E 28 de Laguna Los Micos. El Cuadro 11 ilustra los valores promedio, máximo y mínimo de las concentraciones medidas. La mayor disponibilidad de amonio estuvo asociada a la escorrentía generada por las precipitaciones derivadas de la tormenta Gamma, las estaciones E 16, E 24, E 21 y E 28, están localizadas en el área de influencia de la quebrada La Fortuna, río San Alejo y Agua Blanca. Considerando que estas corrientes son portadoras de desechos agrícolas y materia orgánica de origen diverso que es finalmente degradada en el interior de la laguna.

66 CUADRO 11. Valores promedio, máximo y mínimo de las concentraciones de N-NH 3 en las estaciones de control de las lagunas quemada y los micos. Octubre 2005 mayo VALOR OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Promedio Máximo Mínimo Fuera del evento extraordinario de Gamma que causa concentraciones extremas de amonio, no se identifica a lo largo del período concentraciones que deriven hacia condiciones extremas para la vida acuática o que puedan considerarse limitantes en la implementación de un proyecto acuícola a la luz de este parámetro. Nitratos y nitritos Los aportes de agua dulce, además de reducir la salinidad, aportan nutrientes a los sistemas de lagunas costeras, mayormente nitrógeno en forma de nitrato. Estos aportes provocan un nivel de eutrofia en las lagunas receptoras. El contenido de nitrato refleja las condiciones dinámicas del agua. En condiciones de no aporte de agua, el nitrato se pierde por desnitrificación. De esta manera es posible establecer si una laguna está confinada o tiene entradas de agua. Las concentraciones de nitratos al igual que las de nitritos, generalmente tienden a ser menores que las de amonio; las Figuras 22 y 23 muestran las concentraciones de estos compuestos, en las estaciones de control de Laguna Quemada y Los Micos. Las mayores concentraciones de nitratos ocurren en los meses de octubre y febrero, ambas fechas de monitoreo coincidieron con eventos de precipitación. La mayor concentración de nitritos se manifiesta en el mes de marzo, cuando en la Laguna Quemada el confinamiento de las aguas es mayor debido a la baja dinámica que caracteriza este sector.

67 NITRATOS Octubre Noviembre Diciembree Enero Febrero Marzo Abril Mayo FEBRER 0.06 OCTUBRE 0.04 NOVIEMBRE E -2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 FIGURA 22. Tendencias de las concentraciones de nitratos en laguna Los Micos- Quemada. Octubre 2005 mayo NITRITOS Octubre Noviembre Diciembree Enero Febrero Marzo Abril Mayo E -2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 FIGURA 23. Tendencias de las concentraciones de nitritos en laguna Los micos- Quemada. Octubre 2005 mayo Las mayores concentraciones de nitritos ocurren en las estaciones E 17 y E 24 de los Micos y las E 2 y E 4 de Quemada, estas se manifiestan en los meses de diciembre y

68 abril. Ambos meses tienen como factor común días lluviosos e incremento de las descargas de los ríos hacia la laguna. Esto también significa el escurrimiento de nitratos y nitritos, derivados de la actividad agrícola que se desarrolla a inmediaciones de la laguna y de la cuenca media y alta, además de los desechos domésticos de los asentamientos humanos. El Cuadro 12 muestra los valores máximos y mínimos mensuales de amonio, nitratos y nitritos. Las Figuras 23 y 24 ilustran las tendencias. CUADRO 12. Valores máximos y mínimos de las concentraciones de amonio, nitratos y nitritos en las estaciones de control de las lagunas Quemada y Los Micos. Octubre 2005 abril 2006 Máximo Oct Nov Dic Enero Febrero Marzo Abril Mayo N-NO N-NO N-NH Mínimos N-NO N-NO N-NH VALORES MAXIMOS REGISTRADOS N-NO3 N-NO2 N-NH Oct Nov Dic Enero Febrero Marzo Abril Mayo FIGURA 24. Tendencias de los valores máximos de amonio, nitratos y nitritos en el Sistema Lagunar Los Micos-Quemada.

69 VALORES MINIMOS N-NO3 N-NO2 N-NH Oct Nov Dic Enero Febrero Marzo Abril Mayo FIGURA 25. Tendencias de los valores mínimos de amonio, nitratos y nitritos en el sistema lagunar Los Micos-Quemada La Figura 25 muestra, que las concentraciones de amonio a lo largo del período fueron superiores a las de nitratos y nitritos; aunque estos últimos superaron puntualmente al amonio en los meses de febrero y marzo. Las normas nacionales de calidad de agua para la preservación de la flora y la fauna establecen un máximo de 50 mg/l para nitratos y 3 mg/l para nitritos. Las condiciones hidrológicas asociadas a estos parámetros señalan una calidad de agua adecuada para el desarrollo de la biota. Los Cuadros 2 y 3 del anexo 2 muestran los datos de nitratos y nitritos obtenidos durante la campaña de monitoreo. Fósforo total Las concentraciones de este nutriente se presentan en un rango entre y 1.8 mg/l. Las concentraciones mayores se presentan en los meses de noviembre E 9 y E 17 y en diciembre, en las estaciones E 5 y E 11. Ambos meses se caracterizaron por pluviosidad intensa y descarga de sedimentos desde las corrientes tributarias, particularmente durante el proceso de toma de muestras. La Figura 25 muestra las tendencias del fósforo total a lo largo del período y en todas las estaciones evaluadas, la Figura 26, los valores máximos y mínimos. Las concentraciones mayores se registran en el mes de diciembre, en las estaciones E- 5 y E 11. Para esa fecha las concentraciones obtenidas en las desembocaduras de

70 los ríos son bajas, circunstancia que elimina la posibilidad de altas concentraciones de fósforo provenientes de los tributarios; por la localización de la E 11 puede asociarse la alta concentración de fósforo, por efecto de la resuspensión del material del fondo a causa de la acción del viento que agita el agua y la golpea contra la barrera de mangle, al pie de la cual los depósitos de sedimento son mayores. TENDENCIAS DE LAS CONCENTRACIONES DE FOSFOROTOTAL EN LAS ESTACIONES DE CONTROL DE LAGUNA QUEMADA Y LOS MICOS. PROYECTO PREPAC/OIRSA. OCTUBRE MAYO Octubre Diciembre Febrero Abril Noviembre Enero Marzo Mayo 1 DICIEMBRE mg/lt NOVIEMBRE E - 2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E ESTACIONES DE CONTROL Figura 26. Tendencias de las concentraciones de fósforo total En el caso de E-5 la explicación se encuentra en el choque hidráulico de inicio de la marea. Las explicaciones se formulan en base a la comparación de las concentraciones medidas en E 5 y E 11, con el resto, además de la localización particular; que por efectos de la hidrodinámica de la laguna son proclives a una situación como la descrita, de mayor disponibilidad de material en suspensión y de mayor agitación, como se observa en la Figura Indicadores de contaminación orgánica Demanda Bioquímica de Oxígeno La Demanda Bioquímica de Oxígeno es la cantidad de oxígeno consumido por los organismos aerobios en el proceso de degradación de materia orgánica. Los valores medidos en el período octubre 2005 y mayo 2006 en las lagunas Quemada y Los Micos se ilustran en las Figuras 27 y 28.

71 DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO NOV ENERO DIC E - 2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 NOV DIC ENERO FIGURA 27. Tendencias de la demanda bioquímica de oxígeno en las estaciones del sistema lagunar costero Los Micos-Quemada Nov enero 2006 El mes de diciembre y enero muestran valores bajos de demanda bioquímica de oxígeno y una tendencia similar entre las estaciones, con la excepción de la estación E- 21, que en el mes de diciembre alcanza 5.3 mg/l, el resto de las estaciones para ambos meses, mostraron valores menores que 2.9 mg/l. Para el mes de noviembre la situación fue diferente, los rangos medidos oscilaron entre 2.7 y 13.3 mg/l. En las estaciones E 6, E 7, E 9, E 16, E 18 y E 24 se registraron las demandas mas altas. Un hecho relevante y asociado a esta tendencia fue el proceso de resuspensión y entrada de material por efecto de las escorrentías ocurridas en esa fecha, precisamente cuando se efectuaba la toma de muestras. Las estaciones que presentaron mayor demanda están asociadas a la influencia directa de corrientes tributarias (E 16, E-24), al mayor efecto de mezcla (E 18) y al punto de descarga y confrontación de aguas dulces y marinas, que implica mayor resuspensión de material (E 5, E 6, E 7), que es precisamente el canal de comunicación al mar, que en esa fecha mostró su mayor amplitud. En los meses de marzo, abril y mayo (Figura 30), con muy pocas variaciones las estaciones muestran una demanda no mayor que 5 mg/l O 2. Los sitios de mayor dinámica e intensidad de mezcla, E 5 y E 18, en esta ocasión presentan lo valores mínimos de demanda bioquímica de oxígeno. Para los meses de abril y mayo las tendencias entre estaciones tienden a ser similares, y es que para esta fecha, la boca se muestra total o parcialmente cerrada y las corrientes tributarias han perdido su caudal impetuoso y se depositan suavemente en la laguna.

72 25 DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO 20 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO E - 2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO FIGURA 28. Tendencias de la demanda bioquímica de oxígeno en las estaciones del sistema lagunar costero Los Micos-Quemada. Febrero mayo 2006 Bajo estas circunstancia los parámetros que mas impactan al sistema han reducido su potencial y el mismo tiende a un proceso de homogenización, con diferencias puntuales asociadas a la localización de las estaciones y a la relación de estas, con depósitos o descargas de desechos, o a su aislamiento con respecto a la dinámica del viento, la mezcla diaria y la profundidad. Las estaciones E -6, E 7, E 16, E 18 y E 24 son áreas de depósito y resuspensión de materia orgánica, por efecto de la interacción de las corrientes de pleamar y las descargas de los tributarios; particularmente en la temporada de ejecución de los muestreos (período lluvioso), donde las condiciones meteorológicas determinan una constante de precipitaciones y crecidas de los ríos y quebradas que finalmente causan una dinámica que determina áreas de mayor interacción, circulación y remanso. En el caso de la E 16 se debe considerar la cercanía de actividades antropogénicas y las descargas de la Quebrada la Fortuna, cuya corriente arrastra desechos de índole diversa asociados a la actividad agrícola y pecuaria. La salinidad no aparenta tener alguna relación con la mayor o menor demanda, el factor determinante es mas bien la localización del sitio con respecto de la dinámica de la laguna y la proximidad de centros poblados y corrientes tributarias; como es el caso de la E 28 y su proximidad agua Chiquita. Las demandas medidas en el mes de febrero muestran similares a las obtenidas en los meses anteriores, en la mayoría de las estaciones; sin embargo, en las E 5, E 9 y E

73 28 resultaron demandas muy por encima de todos los valores anteriores, en esos mismos puntos. La respuesta se encuentra en la proximidad de esos sitios a la comunidad de cerritos y a la descarga de una fuente superficial, un evento de alta pluviosidad ocurrido en esa fecha causo escorrentías de regular intensidad, que causaron una dinámica de resuspensión de sedimentos superficiales de fondo. La estación 5 por su parte, es un sitio de mayor acción hidrodinámica y que por su característica de punto de encuentro de aguas, la turbulencia causa tiempos de residencia y suspensión de material, suficientemente largos como para aumentar su concentración puntual. Coliformes El numero de colonias de coliformes totales y fecales resulto muy variable entre las estaciones del sistema Quemada - Los Micos, tal como lo ilustran las Figuras 29 y 30. La mayor cantidad de colonias de coliformes totales se localizan en las estaciones E 5, E-7, E 11, E 16, E 21 y E 24. La E 16 está localizada en las proximidades del sitio de descarga de la quebrada La Fortuna, la E 21 en la del río San Alejo, ambas corrientes tienen aportes no puntuales de descargas de sitios poblados y escorrentía de suelos bajo actividad pecuaria de tipo extensivo. La E 5 es un punto de convergencia de las corrientes y muy próxima a la comunidad de Miami, donde las condiciones de saneamiento básico son nulas. 300,000 COLIFORMES TOTALES 250, , , ,000 OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 50, ,500 27,230 17,329 15, ,153 E - 2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 FIGURA 29. NMP/100mL de colonias de coliformes totales en las estaciones de control de laguna Los Micos-Quemada.

74 120,000 COLIFORMES FECALES 100,000 80,000 Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo 60,000 40,000 20,000 0 E - 2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 FIGURA 30. NMP/100mL de colonias de coliformes fecales en el sistema lagunar costero Los Micos-Quemada. Octubre 2005 mayo 2006 La estación E 17 esta distante de los citados puntos; sin embargo, muestra alta concentración de coliformes totales, esto se atribuye a la intensidad de mezcla de la laguna de los Micos. Las estaciones con mayor cantidad de coliformes fecales es la E -9, la E 21 y la E-28, tienen como particularidad, la cercanía a asentamientos humanos y la descarga de corrientes cuya cuenca media y alta está densamente poblada y no cuenta con sistemas de saneamiento básico. Entre ellas: San Alejo, La Montanita, La Citronela, La Mulera, La Ica, Los López, Buenos Aires, Santiago, Zoilabe; en la cuenca media y baja. La Polimesoda sp y la calidad bacteriológica del agua En sectores vecinos a la E 9, E- 21 y E 28, se identificaron bancos del bivalvo Polimesoda sp. (fotografía 17). Un ejemplar fue evaluado y se encontró presencia de coliformes totales y fecales. Se logro determinar la presencia de 2786 unidades de colonias de coliformes fecales.

75 Fotografía 17.. Polimesoda spp., cerrado y abierto Como consecuencia del crecimiento de asentamientos humanos y el vertido continuo de aguas residuales domésticas, la Laguna de Los Micos presenta contaminación fecal. Los niveles encontrados tanto en el agua como en un ejemplar de Polymesoda superan los límites establecidos por las normas internacionales. A pesar de las buenas condiciones ecológicas que presenta la laguna de Los Micos, la calidad sanitaria de sus aguas no es la más apropiada puesto que se ha identificado la presencia de Escherichia coli. La presencia de este microorganismo ocasiona que el bivalvo por ahora no cumpla con los requisitos sanitarios requeridos. De acuerdo a la norma establecida por el National Shellfish Sanitation Program de los Estados Unidos el NMP permitido de coliformes totales para aguas de crecimiento de moluscos es de 70. Grasas y Aceites La Figura 31 muestra las concentraciones de grasa y aceites medidas en el período enero mayo Las más altas concentraciones se midieron en las estaciones 18, 21,24 y 28 en el mes de marzo, en el rango de11.7 mg/l y 12.2 mg/l para los meses anteriores, y en el mes de abril los valores son mucho mas bajos (0 a 2mg/L). Puede lograrse una explicación bajo la premisa de que en el período noviembre-febrero el sistema lagunar fue más dinámico y sus aguas intensamente mezcladas o con tiempos de retención más cortos. Para el mes de marzo, abril y mayo toda la dinámica es distinta, el sistema es más léntico, además que los sitios de mayor concentración de grasas y aceites están localizados en áreas próximas a descargas de tributarios y poblados. La presencia de grasas dentro de la laguna está asociada al procesamiento de leche para la producción de queso y mantequilla.

76 14 12 GRASA Y ACEITES 10 8 Enero Febrero Marzo Abril Mayo 6 MAYO E - 2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E FIGURA 31. Tendencias de las concentraciones de grasas y aceites en las estaciones de control Honduras no cuenta con una reglamentación que establezca un límite al contenido de grasas y aceites; sin embargo, el Calif. State Water Quality Control Board (1963), establece un máximo de 10 mg/l, concentración que no debe exceder en un 20% en 20 muestras consecutivas. Especificando la frecuencia de muestreo. Los valores mas altos se registran en el mes de marzo, y los puntos de mayor concentración corresponden a E 18. E 21, E 24 y E 28; todos ellos localizados en el área de influencia de la descarga de caudales del río Agua Blanca, a cuyas márgenes están localizados hatos ganaderos cuyos propietarios se dedican al procesado de la leche para la fabricación de queso y mantequilla En los meses de enero y mayo la mayor concentración se localiza en la estación E 16, otro sitio de descarga de una corriente tributaria. La presencia de grasas parece estar relacionada con las descargas de los tributarios. Las concentraciones medidas son tan bajas que no permiten inferir que el origen es de naturaleza industrial Metales pesados La expresión Metales Pesados se usa para aludir de un modo no muy preciso a ciertos elementos metálicos, y también a algunos de sus compuestos, a los que se atribuyen determinados efectos de contaminación ambiental, toxicidad y eco toxicidad. El término metales pesados se refiere a cualquier elemento químico metálico que tenga relativamente una alta densidad y sea tóxico o venenoso a bajas

77 concentraciones. Los metales pesados incluyen al mercurio (Hg), cadmio (Cd), arsénico (As), cromo (Cr), talio (Tl) y Plomo (Pb). En la caracterización del complejo lagunar Los Micos-Quemada se consideró apropiado efectuar una evaluación que permitiera conocer la presencia o ausencia de algunos de estos elementos. Se conoce que no existen en la cuenca instalaciones o procesos industriales de los que pudiera esperarse su presencia; sin embargo, existen antecedentes nacionales que indican que unidades hidrológicas degradadas, ante eventos de deslizamientos de tierra por efecto de lluvias torrenciales, derivan en afloramientos geológicos ricos en estos metales, que vía escorrentía son depositados en la cuenca baja de las corrientes. Se procedió entonces a buscar su presencia en muestras de agua y sedimentos en las estaciones de control. En algunas de ellas por su profundidad y cercanía a la desembocadura no fue posible obtener muestras de sedimento. Es el caso de las estaciones E 5, E 6 y E 7. Se analizaron muestras de agua, sedimento y tejidos de peces, para la detección de Mercurio, Arsénico, Plomo, Cadmio y Níquel. Con el interés de cubrir todas las instancias ambientales y asegurar la viabilidad sanitaria de probables proyectos piscícolas. El anexo 4 contiene los detalles de las concentraciones medidas; en cada uno de los sitios. Metales pesados en agua Mercurio El mercurio es un elemento sumamente tóxico, en el agua se encuentra principalmente en forma inorgánica, la cual puede pasar a compuestos orgánicos por acción de los microorganismos presentes en los sedimentos. De estos, al plancton, y así hasta los niveles tróficos superiores. Internacionalmente se ha considerado, que la concentración en el agua de bebida no debe exceder a 0.001mg/L. En Alemania se establece que las tierras cultivables no deben contener más de 2 mg/kg Hg. Las concentraciones de este elemento estuvieron por debajo de los límites de detección del método (< mg/l). En ninguna de las muestras de agua, evaluadas, se detecto su presencia. En consecuencia, se descarta contaminación alguna asociada a este metal. Arsénico El Arsénico es un elemento teratogénico, mutagénico y carcinogénico que existe en todos los ambientes naturales. El principal aporte es por la dieta; son los alimentos de origen marino, pues los crustáceos y los peces tienen concentraciones altas de arsénico

78 ( mg/l mg/l), sin embargo, es arsénico orgánico, considerado como menos tóxico (Albert L. 1997) Las concentraciones de arsénico en agua son usualmente menores que 0.010mg/L, en el suelo varían de 0.001mg/kg mg/kg No se estableció su presencia en las evaluaciones del mes de diciembre del 2005, sin embargo, se detectó en el mes de enero del 2006, en concentraciones entre mg/l y mg/L, en las estaciones E 21 y E 24. No se detecto posteriormente. Es muy significativo que las estaciones que reportaron esas bajas concentraciones esta localizadas justamente en el área de influencia de la corriente del rió San Alejo. La norma nacional establece un valor de 0.01 mg/l, como valor máximo permitido en agua para uso en acuacultura y 0.05 mg/l para la preservación de la flora y fauna acuática. Níquel La presencia de este elemento se detectó en el mes de enero del 2006, se midieron concentraciones entre los mg/l y mg/l. Las estaciones E 2, E 4, E 5, E 6, E 7 Y E-16 mostraron los valores mas altos, entre mg/l y mg/l. Los puntos con mayor concentración corresponden a las estaciones de control en Laguna Quemada y el canal que comunica a Los Micos. Dentro de esta ultima, la concentración mas significativa se registro en la E 16, la particularidad de este sitio esta determinada por la descarga próxima de la Quebrada La Fortuna. En el mes de febrero, las concentraciones se redujeron en laguna Quemada y el canal de acceso a Los Micos, exceptuando la E 5 (0.3 mg/l), en Los Micos la E 24 y la E 28, mostraron valores mayores que 0.4 mg/l (Figura 34). En laguna Los Micos, los valores más altos se detectaron en la E 24 y la E 28. Es importante notar que las estaciones E 16, E 24 y E 28 están localizadas en el área de influencia de los tributarios, ríos San Alejo y Quebrada La Fortuna, cuyas aguas aportaron la escorrentía derivada de las escorrentías ocurridas en noviembre y febrero. La presencia de níquel alcanzo niveles indetectables en el mes de marzo, en todas las estaciones de control. Para efecto de la preservación de la vida acuática el máximo permitido por la norma nacional de calidad de agua es de 0.02 mg/l. Aunque este elemento puede acumularse en ambientes acuáticos, no presenta bioacumulación en la cadena alimenticia. La mayor parte de todos los compuestos del

79 níquel que son liberados al ambiente se absorberán por los sedimentos o partículas del suelo y llegarán a inmovilizarse. Cadmio Es altamente tóxico, con efectos acumulativos. Ha sido detectado en organismos estuarinos, moluscos y crustáceos. La presencia de todos estos metales se asocia a los procesos de precipitación, erosión y escorrentía ocurridos en la cuenca alta de los tributarios de las lagunas Quemada y Los Micos. El Cadmio aparece en las muestras tomadas en el mes de diciembre, se establece su presencia en les estaciones de laguna Quemada y las E 5 y E 6 del canal de acceso a Los Micos. En la laguna de los Micos se detecta únicamente en la E 16, próxima a la Quebrada La Fortuna. La máxima concentración correspondió a la E 5, con mg/l. En las estaciones de laguna Quemada las concentraciones fueron de mg/l y mg/l, E 2 y E 4 respectivamente. En el mes de febrero todavía se encontró cadmio en la E 5 y en la E 16. En la campaña de marzo no se detecto este elemento en ninguna de las estaciones de control (Figura 34). Es importante señalar que la tendencia es similar para todos los elementos y que es indudable la incorporación de los mismos vía escorrentía desde la cuenca alta o media. Como en los casos anteriores, la E 5 y E 16 son las ultimas en alcanzar niveles de no detección. La Figura 32 muestra las tendencias del níquel y el cadmio para el período diciembreenero en todas las estaciones de control.

80 0.5 NIQUEL Y CADMIO LAGUNA QUEMADA Y LOS MICOS NIQUEL(mg/l) DICIEMBRE NIQUEL(mg/l) FEBRERO Ni FEBRERO NIQUEL(mg/l) FEBRERO NIQUEL(mg/l) MARZO CADMIO (mg/l) DIC CADMIO (mg/l) MARZO CADMIO (mg/l) FEB Ni DICIEMBRE E -2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E - 28 Cd FEBRERO Cd DICIEMBRE FIGURA 32. Tendencias de las concentraciones de niquel y cadmio. Las curvas de níquel y de cadmio tienen una tendencia similar, las concentraciones mas altas se midieron en E 5 (punto de encuentro con el agua marina), E-6 y E-16. Todo indica que estos metales ingresaron al sistema vía tributarios; están principalmente comprometidas las corrientes Quebrada La Fortuna y el río San Alejo, en donde las concentraciones de níquel son mayores al resto de los puntos de control dentro de la laguna. Definitivamente, los puntos de entrada son las desembocaduras de estos tributarios y el punto E 5 un sitio de retención temporal debido a las características de la dinámica que allí ocurre, confrontación de aguas, resuspensión de materiales. Las altas concentraciones de la E 6 y E 5, están asociadas a un mayor tiempo de retención de las aguas debido a la dinámica que deriva de la comunicación con el mar, además de la mayor cantidad de sedimento en suspensión. Plomo El plomo es un constituyente natural del suelo y del polvo, sus concentraciones normales en un suelo no contaminado están entre los 10 y los 50 mg/kg, la actividad humana puede incrementar estos niveles de 10 hasta 200 veces. Este elemento mostró las concentraciones que se ilustran en la Figura 33. Al igual que los otros metales pesados, su presencia se establece en el mes de diciembre, la Figura muestra que las estaciones de laguna Quemada y las localizadas en el canal que

81 conecta desde la desembocadura a la laguna de Los Micos, presentan los valores más altos (entre mg/l y mg/l). Dentro de la laguna de los Micos, las estaciones E 16, E 17, E 21 y E 28 también muestran la presencia de plomo, en valores relativamente menores que los citados en Quemada y el canal. La curva correspondiente al mes de febrero es muy particular, ilustra un desplazamiento de las concentraciones de plomo, en dos direcciones: a. Tendencia hacia concentraciones menores en todas las estaciones, exceptuando E 5, en donde la misma se muestra mayor que la correspondiente al mes de diciembre (0.2349mg/L). Esto indica una acumulación asociada a la dinámica que se sucede en ese sitio. b. Una tendencia al incremento de las concentraciones hacia la desembocadura del sistema lagunar (E 5) TENDENCIAS DE LAS CONCENTRACIONES DE PLOMO LAGUNA QUEMADA - LOS MICOS PLOMO (mg/l) DIC PLOMO (mg/l) FEB PLOMO (mg/l) MARZO E -2 E - 4 E - 5 E - 6 E - 7 E - 9 E - 11 E - 16 E - 17 E - 18 E - 21 E - 24 E FIGURA 33. Tendencias de las concentraciones de plomo La curva muestra un claro desplazamiento desde la E -5 hacia la E -9. Merece particular atención las tendencias marcadas entre las estaciones E 5 y E 17, con respecto al resto. El rápido desplazamiento y la mezcla de las aguas de los tributarios queda ilustrado en el corrimiento de las curvas de concentración del plomo entre los meses de diciembre y marzo.

82 Todo indica que las corrientes tributarias, en todas las áreas de las distintas estaciones participan en la dinámica de la laguna, que prácticamente involucra todo el espejo de agua. Las elevadas concentraciones relativas de metales pesados en laguna Quemada se explican por el rebalse del agua sobre el manglar que separa ambas lagunas, durante las escorrentías ocurridas en noviembre y febrero. Las concentraciones máximas permitidas de metales pesados en aguas dulces y saladas, para la preservación de la vida acuática son de: Arsénico 1 mg/l, plomo 1mg/L, mercurio 0.01 mg/l y níquel 0.05 mg/según Calif. State Water Quality Control Board. (1963) Aunque el níquel superó el valor correspondiente, mostró una tendencia a alcanzar valores debajo del límite mencionado. En el mes de marzo no se detecta plomo en ninguna de las estaciones de control. Metales Pesados en los sedimentos superficiales La directiva Europea 86/278EE, establece los límites máximos de contenido de metales pesados, en suelos de uso agrícola. Por carecer de una normativa nacional; para efectos de comparación, se toma como referencia los valores establecidos por la norma Europea (Cuadro 13). Cuadro 13.Limites máximos de metales pesados en suelo de uso agrícola. Directiva Europea 86/278EE ph Cd* Cr* Hg* Ni* Pb* 6 ph< ph * = mg/kg El Cuadro 14 muestra las concentraciones de Arsénico, Níquel, Mercurio y Plomo, que fueron determinadas en las muestras de sedimento superficial tomadas en las estaciones de control de las lagunas. Los valores resultaron extremadamente bajos en los sedimentos, la razón se atribuye a la presencia de la cuña salina que se constituyó en una barrera entre las descargas superficiales de los tributarios y el fondo del sistema lagunar.

83 CUADRO 14. Concentraciones de metales pesados en los sedimentos de las estaciones de control Dic-05 METAL E-2 E-4 E-7 E-9 E-11 E-16 E-17 E-18 E-24 E-28 As E Ni Hg LD LD LD LD LD LD LD LD LD Pb Ene-06 METAL E-2 E-4 E-7 E-9 E-11 E-16 E-17 E-18 E-24 E-28 As Ni Hg LD LD LD LD LD LD LD LD LD LD Pb La presencia de metales pesados en la Laguna de Los Micos está asociada a eventos de lluvia de gran intensidad, de los elementos evaluados el níquel y el plomo se muestran como los de mayor concentración en el agua, pero sus concentraciones en los suelos no son significativas y no se presentan como un factor negativo a la luz de la presente caracterización, sin embargo, deben seguir siendo evaluados para asegurar que no se tornan en una circunstancia que eventualmente limite o reduzca el potencial de desarrollo pesquero o acuícola de la Laguna de Los Micos. Metales pesados en tejido de peces Se efectuaron análisis para metales pesados en tejidos de peces, a continuación se ilustran los valores medidos en cada una de las especies evaluadas. Las fotografías 18, 19, 20 y 21 muestran las concentraciones de metales pesados, encontradas en Jurel, Copetona, Caguacha y Róbalo, en muestras tomadas en el mes de diciembre. Cadmio: Cobre : Cromo : LD Plomo : Arsénico: Mercurio: LD Fotografía 18. (Caranx latus ) Jurel Cadmio: gg/kg Cobre : mg/kg Cromo : LD Plomo : mg/kg Arsénico: mg/kg Mercurio: LD Fotografía 19. Vieja maculicauda (Copetona)

84 Cadmio : mg/kg Cobre : mg/kg Cromo : LD Plomo : mg/kg Arsénico: mg/kg Mercurio: LD Fotografía 20. Eugerres plumieri (Caguacha) Cadmio : mg/kg Cobre : mg/kg Cromo : LD Plomo : mg/kg Arsénico : mg/kg Mercurio: LD Fotografía 21. Centropomus undecimalis (Robalo) Las cantidades medidas son tan bajas, que seria necesario consumir un peso significativo de carne de pescado por semana, para alcanzar los techos establecidos por la FAO/OMS. FAO/OMS (1983), establece un consumo máximo de 0.05 mg Pb/kg de peso de una persona por semana y mg Cd por kg de peso de una persona por semana. Esto significa que una persona de 50 Kg. tolera una ingesta de 2.5 mg de Pb. Por semana, lo que implica el consumo de casi 4000 kg de carne de róbalo. Los bajos niveles encontrados en los metales evaluados, no están asociados a una contaminación antropogénica, igualmente, las muestras evaluadas de pescado, tampoco muestran valores de riesgo. En relación a los sedimentos, no existen normas para saber cuando un sedimento está contaminado o no. Es conveniente tener en cuenta que es un riesgo poner en solución metales acumulados en ellos.

85 Otros parámetros Plaguicidas Para la detección de pesticidas se tomaron y analizaron muestras entre octubre de 2005 febrero de En ninguno de los muestreos efectuados se detectó la presencia de pesticidas. En base a la actividad agrícola que se realiza en el sector, la probabilidad de su detección es alta, sin embargo, lo avanzado de la estación lluviosa, particularmente intensa en el sector y su impacto directo sobre la escorrentía, redujeron sensiblemente la posibilidad de su detección. En futuras evaluaciones la búsqueda de estos compuestos será un parámetro a tener en cuenta como de alta prioridad. Productividad primaria Los ensayos de productividad se efectuaron con la metodología de la botella clara y oscura, los valores obtenidos hacen referencia a la productividad neta. Para efectos de medir la productividad, se seleccionaron cuatro estaciones que se consideraron representativas de ambas lagunas. La estación E 2, en la Laguna Quemada, la E 7 en el canal de comunicación Quemada Los Micos y E 18 y E 24 en Los Micos, se seleccionó el punto E 18 por considerarlo representativo del punto de mayor intensidad de mezcla. Las Figuras 36 y 37 ilustran la tendencia de la productividad en las estaciones E-2, de Laguna Quemada y las E -7, E-18 y E-24 de laguna Los Micos. De la Figura 36 resulta que en el mes de octubre, la mayor productividad se registró a 1 m de profundidad en E 7(alrededor de 600 mg C/m 3 /h), pero en febrero y marzo corresponde a la E 2. El resto de los meses, ambas muestran valores bajos que oscilaron entre los 150 mg C/m 3 /h y los 250 mg C/m 3 /h y no se establecen diferencias significativas entre ellas. Las caídas de la productividad son similares, pero la E 2 la recupera en el mes de febrero, en tanto que la E 7 mantiene las tendencias, con valores más bajos que 200 mg C/m 3 /h. Las diferencias están asociadas a los eventos de recambio del cuerpo de agua en el mes de noviembre y las escorrentías del mes de febrero. De la Figura 37 resulta que la estación con mayor productividad es la E 18, con poco más de 600 mgc/m 3 /h, al igual que la E 24. De la comparación de ambas Figuras, 34 y 35, se desprende que los sitios de mayor productividad durante el mes de octubre fueron: E 7, E 18 y E 24, con más de 600 mg C/m 3 /h.

86 PRODUCTIVIDAD PRIMARIA LAGUNA QUEMADA - LOS MICOS (mg C/m3/h) E - 2, E - 7 E - 2 Sup E - 7 Sup E - 2 1mt E - 7 1mt OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO Marzo ABRIL E - 2 Sup E - 2 1mt E - 7 Sup E - 7 1mt FIGURA 34. Tendencia de la productividad en las estaciones E 2 Y E PRODUCTIVIDAD PRIMARIA QUEMADA - LOS MICOS E E - 24 mg C/m3/h E - 18 Sup E mt E - 24 Sup OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL E - 18 Sup E mt E - 24 Sup FIGURA 35. Tendencia de la productividad en las estaciones E-18 y E 24 del sistema lagunar Los Micos-Quemada. Octubre 2005 abril 2006 Los meses de noviembre, diciembre y enero la productividad resulto baja en todas las estaciones. En el mes de febrero se inicia una recuperación de la productividad en la E 2 y continua así en el mes de marzo, hasta valores mas altos que 600 mg C/m 3 /h; igualmente se inicia un crecimiento de la productividad en la E 18, hasta superar los 700 mg C/m 3 /h en el mes de marzo.

87 Al inicio del proceso de evaluación, la productividad alcanzó valores superiores a los 600 mg C/m 3 /h, en orden de mayor a menor se presentaron E 18 y E 24. A un metro de profundidad, se logró medir una productividad de mg C/m 3 /h en la E 18. Posterior a esta fecha la condición de la productividad fue decreciente, varios factores fueron determinantes: el recambio de agua, la presencia de alta concentración de material en suspensión por efecto de la escorrentía de los ríos, la turbidez y la hidrodinámica violenta en que el sistema se mantuvo por casi 3 días consecutivos, además de la remoción de los sedimentos superficiales del fondo. Las tendencias durante el período se ilustran en la Figura 36 que compara la relación porcentual tomando como referencia octubre del 2005, hasta abril del % % 120% 100% COMPARACION PORCENTUAL DE LA PRODUCTIVIDAD EN EL SISTEMA LAGUNAR QUEMADA LOS MICOS. OCTUBRE ABRIL % NOVIEMBRE: OCURRENCIA DE LA TORMENTA TROPICAL GAMMA 80% 60% 37.40% 40% 30% 22.51% 20% 9.10% 0% OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 100% 30% 9.10% 22.51% 37.40% % Figura 36. Comparación porcentual de la productividad primaria. Indudablemente, el evento Gamma fue una circunstancia que desencadenó una serie de impactos que modificaron la condición ecológica del sistema lagunar, cuya restitución requirió de un período de 5 meses. En el mes de marzo la productividad en la E 18 superó el valor medido en el mes de octubre, la productividad alcanzo 710 mg C/m 3 /h. Las condiciones de baja productividad en los meses de noviembre y febrero están asociadas al escurrimiento de nutrientes por arrastre de lodos superficiales, y elevada turbidez por el arrastre de sedimentos desde los tributarios durante todo el período, por efecto de las lluvias normales de la época y por eventos de intensa precipitación en noviembre y febrero.

88 Fitoplancton Estuvo representado fundamentalmente por diatomeas. Particularmente por la presencia de las familias Coscinodiscaceae y Naviculaceae. La presencia de estos organismos está relacionada con la influencia de las aguas marinas y continentales durante la temporada. El período se caracterizó por una baja diversidad de especies, esta situación también se relaciona con el recambio, la cantidad de material en suspensión y la turbidez asociada a este factor. Se encontraron las familias y géneros siguientes: Coscinodiscaceae o Coscinodiscus Fragillariaceae o Synedra Naviculaceae o Navicula sp1 o Navicula sp2 o Gyrosigma sp o Pinnularia Bacillariaceae o Nitzchia

89 4.4 Caracterización Socio-Económica. Miami Cerritos Agua Chiquita Tornabé San Juan Las Tusas Marión Los Cocos Los Patos Quebrada de Arena Pto. Arturo Mapa 5. Comunidades pesqueras de la Laguna de los Micos-Quemada. El estudio se fundamentó en datos primarios recopilados a través de encuestas, cuyo formato fue previamente elaborado por la Dirección Ejecutiva del PREPAC. La metodología de pescador a pescador se utilizó durante la aplicación de la encuesta. El diseño estadístico incluye una muestra aleatoria de familias de pescadores de las 11 comunidades pesqueras a saber: Marión, Los Cerritos, Las Tusas, Los Patos, Los Cocos, Tornabé, Miami, Agua Chiquita, Quebrada de Arena, Puerto Arturo y San Juan; además se incluyó la barra de Miami por ser zona de pesca comercial y deportiva con pescadores procedentes de áreas fuera del CAC. La muestra se hizo en base a 229 pescadores del total de 420, siendo la mayoría del sexo masculino, 92.1% y un 7.9 % para el sexo femenino, datos reportados en las comunidades de Miami, Marión, Cerritos y Agua Chiquita. Los rangos de edades de los entrevistados oscilan entre 16 a 20 años con 15%; de 21 a 35 años con 12%; 41 a 50 años con 18% y 60 o más años llegando a la tercera edad con 10%.

90 La mayoría son originarios del lugar, a excepción de la comunidad de Marión en la cual, de los 37 entrevistados, la mayoría han emigrado de otras zonas del Sur y Occidente del país como el departamento de Intibucá con un 91%, el resto proviene de Santa Bárbara, Choluteca, Cortes, Valle y Lempira. En la Barra de Miami el 90% de los entrevistados son oriundos de los departamentos de Valle y Copan. La mayoría de los entrevistas reflejan que son los hombres los jefes del hogar y quienes aportan la mayor proporción de ingreso familiar (en un 84%), con contribuciones de la madre e hijos reducidas a un 9%. Las parejas están unidas de hecho y han procreado familias numerosas de 5 o mas miembros, siendo esto común en zonas rurales del país. Las familias son en su gran mayoría (55%) de tipo nuclear, conformada por la madre, el padre, hijas e hijos, con una proporción mayor de mujeres. La escolaridad es muy baja, 51% cuentan con 4 a 6 años de educación; 26% tienen 3 años y se presenta un analfabetismo del 16%, lo cual se suma a los bajos niveles de escolaridad. 50% de los pescadores no ha recibido capacitaciones en pesca, en contraste con un 11% que si lo ha hecho. Las condiciones de las viviendas en su mayoría son paredes mixtas (cemento y bloque la madera se utiliza para las divisiones interiores), de madera o de bahareque; piso de tierra y en algunos casos de cemento; con techos de lámina o manaca. Las mejores viviendas se encuentran en la comunidad de Marión 36, con casas de bloque; piso de cemento y techo de lámina. Las comunidades de Tornabé y Miami, presentan la particularidad que sus viviendas en su mayoría son de bahareque y piso de tierra. El 45% de los hogares entrevistados cuenta con vivienda propia. En lo concerniente al alumbrado eléctrico, las comunidades de Cerritos, Tornabé, San Juan, Puerto Arturo, Quebrada de Arena, los Cocos, Las Tusas y Los Patos cuentan con este servicio. Por otra parte, las comunidades de Cerritos, San Juan, Tornabe, Puerto Arturo, Quebrada de Arena, Los Cocos, Las Tusas y Los Patos poseen agua potable y letrinas. Únicamente las comunidades de Marion, Miami y Agua Chiquita no cuentan con servicio de agua y alcantarillado. En el área de salud, únicamente las comunidades de Agua Chiquita, Puerto Arturo, Tornabé y San Juan cuentan con centros de salud (CESARES). La disposición de los desechos sólidos se realiza mediante la quema de basura, en un 47% de los entrevistados, el 37% la entierra y el resto la arroja a la intemperie. La mayor parte de pescadores entrevistados son personas con más de 21 años de experiencia en la actividad pesquera; el 66% realizan actividades económicas complementarias, principalmente la agricultura, ganadería y cultivo de la palma africana. A pesar de la existencia de organizaciones de pescadores, el 78% de los entrevistados reportaron no pertenecer a ellas. Los que lo hacen están asociados a las Cooperativas 36 La comunidad se benefició de la donación de material para la construcción de 58 viviendas.

91 de San Vicente en la comunidad de Cerritos y APESATEL, y su participación es como miembros y directivos de las mismas. En su mayoría los pescadores trabajan por su cuenta todo el año capturando especies de escama y jaibas. La mayor parte son dueños de las embarcaciones utilizadas, 86.46% son cayucos; sus dimensiones oscilan entre 3.33 m y 6.66m (10 a 20 pies ) de eslora, impulsados por medio de remos o canaletes. Se reportan 251 cayucos y 23 lanchas, con motores fuera de borda de 15 a 40 HP. De acuerdo a la información proporcionada por los 229 pescadores entrevistados, 174 pescan y 60 jaibean 37. En la pesca el instrumento más utilizado es el trasmallo con el método de tendido; en un 69%, los tamaños de la luz de mallas oscilan entre 5.08 y cm. (2 a 4 pulgadas); un 29% de los pescadores utilizan anzuelo para la pesca con línea de mano. De los 229 pescadores un 50% capturan caguacha, un 47.5% róbalo, un 38%, copetona 21% currinche, 18% tilapia y el 15% reportan la captura de chunte, los porcentajes no suman 100% porque los pescadores hacen capturas combinadas. Se reportaron volúmenes en pesca, de 3, kg/año, en las 11 comunidades pesqueras, tomando en cuenta las épocas de alta y baja captura 38. Comunidades con mayores volúmenes de captura por día, durante el año No. Comunidad Número de redes Producción anual (Kg) 1 Cerritos 207 4, Miami 93 1, Marión 210 2, Tornabé 75 1, Los Patos Quebrada de Arena Los Cocos Agua Chiquita San Juan Total 11,399.9 La captura de jaiba se estima en unos 2,283,064 unidades por año aproximadamente, equivalentes 190, kg/año. Un 49% de los pescadores utilizan como instrumento de captura el nete y como método de captura la trampa. El jaibeo es realizado en su mayoría por niños y mujeres. De acuerdo a los resultados, las comunidades de Quebrada de Arena, Los Patos, Puerto Arturo y Barra de Miami no se dedican a la captura de jaiba. La mayor parte del pescado es vendido localmente a intermediarios que posteriormente lo venden a los mayoristas, generando como ingreso a las familias un promedio diario de Lps (26.2$) a Lps.1, (52.57$) en época de alta captura; y en época de baja captura de Lps (2.6$) a Lps (4.02$). Los pescadores entrevistados 37 Es importante señalar que los 229 pescadores en algunos casos reportaron que jaibean y pescan. 38 Resultado que surge de la estimación en época de alta y baja de captura, a criterio de los pescadores.

92 han coincidido en la necesidad de contar con infraestructura pesquera para mejorar la calidad del producto que ofrecen. En cuanto a la conservación del recurso pesquero los pescadores estiman que es necesario contar con mayor presencia institucional de las autoridades como DIGEPESCA, AFE-COHDEFOR y PROLANSATE, que co-maneja el parque nacional Blanca Jeannette Kawas, para la eliminación de redes finas (menores a 8.8cm.), artes y métodos inadecuados de pesca como el arpón, el rodeado con redes en las raices de mangle, la colocación de redes en el canal y la boca de la laguna; dar vigilancia en la época de veda en los meses de mayo y junio de cada año, para mencionar las más importantes. V. Interpretación de Resultados Según Phleger (1969) y adaptado para el Inventario Regional de los Cuerpos de Agua Continentales, PREPAC, 2004; la laguna costera se define como un accidente geográfico costero formado por procesos marinos, con una barrera de arena. La forma básica de una laguna costera es rectangular, cuyo eje longitudinal es paralelo a la costa. La barrera de arena crece hacia la costa en una tasa que depende de la cantidad de arena disponible en el área cercana a la zona de oleaje. La fuente de agua de la laguna costera es el agua marina proveniente de mar abierto que penetra a través de la boca y el agua dulce de los ríos y corrientes que depositan sus aguas en la laguna. El agua de la laguna costera varia en un rango desde agua dulce hasta hipersalina. Son ecosistemas subsidiados por el movimiento del agua, fuente de un elevado aporte de nutrientes, caracterizándose por una alta tasa de producción primaria y secundaria. Esta tasa de producción es una de la más elevadas de los ecosistemas naturales y conduce a una gran proliferación de peces, crustáceos y alta biomasa de aves y mamíferos, siendo los primeros de un gran valor comercial (Yañez-Arancibia, 1986). Los parámetros físico-químicos juegan un papel determinante en el comportamiento y distribución de las especies hidrobiológicas; por ejemplo la temperatura es un parámetro físico cuyas tendencias en un sistema acuático determinan la presencia y distribución de especies de peces en algunos de sus estadios de vida, de acuerdo a la intensidad del gradiente térmico y a las exigencias de cada especie. El sistema lagunar Los Micos-Quemada presentó un valor promedio de temperatura de o C manteniéndose dentro del rango óptimo en el que se desarrollan los procesos metabólicos y fisiológicos de las especies estuarinas (20-30 C), lo que promueve el buen desarrollo y abundancia de especies como la caguacha (Eugerres plumieri), el róbalo (Centropomus undecimalis) y la copetona (Vieja maculicauda). En el mes de febrero se registran las temperaturas más bajas tanto en superficie como a dos metros de profundidad (Figura 37). En marzo con el inicio del verano las temperaturas superficiales se incrementan en el sistema hasta alcanzar los máximos valores en abril de o C.

93 Figura 37. Temperaturas promedio mensuales en superficie y a 2m De octubre a febrero las temperaturas promedio mensuales en la laguna fueron más bajas que las observadas en los meses más secos (Figura 37). El mayor grado de homegeneidad en la columna de agua se observa entre enero y marzo, cuando los vientos mezclan de manera más efectiva toda la columna de agua reduciendo los gradientes verticales de temperatura entren la superficie y el fondo. Los valores promedio mensuales de ph para el período de muestreo, corresponden a aguas de origen básicamente marino (Figura 38) con rangos entre 8.3 y 8.7, mostrando la la fuerte influencia que tienen las aguas oceánicas adyacentes sobre el sistema lagunar. Sin embargo, en las áreas cercanas a los tributarios el ph se mantiene ligeramente menor producto de los arrastres de los ríos como ocurre en la E-25 con un ph de De enero a marzo el ph superficial en la laguna se mantuvo más homogéneo, de manera que las mayores fluctuaciones mensuales se observan de octubre a diciembre durante el período lluvioso. Los valores de ph encontrados durante el período de estudio no muestran variaciones significativas que puedan afectar el desarrollo fisiológico de las especies hidrobiológicas.

94 Figura 38. ph promedio mensual en superficie y a 2m de profundidad La mayor diferencia entre el ph superficial y de fondo ocurrió entre enero y marzo (Figura 38). Para el resto del período el gradiente vertical de ph se debilita. El oxígeno disuelto en un cuerpo de agua es un parámetro químico sumamente importante. Cuando el nivel de oxígeno disuelto se encuentra por debajo de 5.0 mg/l, algunas especies de la flora y fauna acuática pueden ser sometidas a situaciones de estrés, lo que provoca condiciones que permiten el desarrollo de algunas enfermedades causando efectos directos en las poblaciones. Los valores promedio de oxígeno superficial en la laguna oscilan entre 7.45 mg/l y 5.49 ml/l durante los meses de octubre a marzo en el área del canal principal, como consecuencia de los fuertes vientos y el oleaje (Figura 39). Figura 39. Valores promedio de Oxígeno disuelto

95 Para el mes de diciembre, después del paso de la tormenta Gamma, el promedio de oxígeno disuelto fue de 5.82 mg/l en superficie y 3.46 mg/l en el fondo, siendo las zonas más críticas las estaciones E-1, E-2, E-3 y E-4 en la Laguna Quemada. El máximo temporal observado para este parámetro ocurrió en febrero, y el gradiente vertical se mantiene bastante estable durante todo el período de estudio (1.25 mg/l/m), excepto en diciembre por las razones antes citadas. Los datos de productividad primaria en la E-2 indican una disminución de la tasa a mg/c/m 3 /h en comparación a los mg/c/m 3 /h del mes de octubre. Estos datos no son bajos en comparación con otros cuerpos de agua como el lago de Yojoa con una tasa de productividad primaria neta de 60 mg/c/m 3 /h aproximadamente. Caso contrario, la E-7, en la entrada al canal principal, reporta una tasa de productividad primaria de mg/c/m 3 /h para octubre 2005 y un valor de oxígeno disuelto de 8.96 mg/l, siendo una de las zonas más productivas de la laguna, donde se capturan especies como el róbalo (Centropomus spp), la caguacha (E. plumieri), jurel (Caranx latus)., es una zona altamente influenciada por la cuña salina con o /oo en el mes de diciembre. Otro parámetro importante en el análisis de los ecosistemas lagunares costeros es la salinidad. El análisis del comportamiento espacio-temporal de este parámetro permite estudiar no solo la influencia directa de las aguas marinas sobre dichos ecosistemas, sino también realizar estudios de correlación con la presencia temporal de algunas especies biológicas dentro del sistema lagunar. La Tormenta Gamma generó durante su paso por la zona de estudio un ensanchamiento de la barra de Miami en 120 m de ancho y 3-5 m de profundidad. Este hecho propició una mayor interacción de la laguna con las aguas costeras adyacentes. La onda de marea penetró con mayor fuerza y la cuña salina se extendió hasta las zonas más internas (Figura 40). SALINIDAD A -2m EN OCTUBRE ppm SALINIDAD A -2m En DICIEMBRE ppm Figura 40. Distribución espacial de la salinidad a 2 m antes y después del paso de la Tormenta Gamma.

96 La salinidad superficial promedio durante el período de lluvias fue de 12 /o/oo, con dos máximos en enero y marzo (Figura 41). Los altos valores en enero se relacionan con la ampliación de la barra de Miami por Gamma, y el mínimo de febrero obedece al incremento de las precipitaciones durante ese mes. Figura 41. Salinidad promedio (o/oo) en superficie y a 2m de profundidad La salinidad superficial promedio aumenta a partir del mes de abril debido al cierre paulatino de la barra, provocando con ello una mayor concentración de salinidad por efecto de evaporación y la disminución de los aportes de aguas dulce de los tributarios. La mayor homogeneidad salina en la columna de agua se observa entre abril y mayo. A pesar de las grandes variaciones temporales observadas en el campo salino, se observa la presencia de especies eurihalinas como el currinche y la copetona, las cuales es frecuente encontrarlas en las orillas de este cuerpo de agua con salinidades no mayores a 8. La caguacha tiende a mantenerse dentro de rangos superiores de salinidad (16 21 ). Para finales del verano la laguna de los Micos, alcanza valores de salinidad entre 10 y 17. Estas condiciones van asociadas a una alta productividad de jaibas y de camarones en la laguna, además de la recuperación de los índices de captura de peces y productividad primaria. La cantidad de sólidos disueltos está en relación a la cantidad de material químico, o no, disuelto en el agua, este factor a su vez está relacionado con efectos de mezcla de aguas salinas en lagunas costeras, ya que la penetración de sales por efecto de la apertura de la comunicación con el mar incrementa este factor. Este fenómeno es posible observarlo durante el mes de diciembre y enero, que es cuando la barra está abierta y ocurre la entrada de la cuña salina en casi toda el área de la laguna, además de sales minerales por efecto de la escorrentía de las partes altas de la cuenca obteniéndose los valores máximos de hasta mg/l en el fondo, este

97 mismo patrón oscilatorio ocurre en las aguas de la superficie, aunque para la misma época sólo alcanza un máximo de mg/l. (Figura 42) Figura 42. Comportamiento de los sólidos disueltos Las variaciones en la turbidez dentro de un cuerpo de agua son debidas en la mayoría de los casos a la presencia de materia orgánica. La laguna de Los Micos presenta patrones de turbidez influenciados por el ciclo de precipitación. El mayor grado de turbidez se observó en diciembre debido a los efectos de la Tormenta Gamma. Entre febrero y abril la turbidez presentó pequeñas variaciones mensuales (12-10 NUT), y el menor valor se determinó en enero (Figura 43) Figura 43. Comportamiento de la turbidez promedio en superficie y a 2m de profundidad.

SEMINARIO DE DISEMINACION Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA

SEMINARIO DE DISEMINACION Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA SEMINARIO DE DISEMINACION Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA EN LA COMERCIALIZACION DE LA PESCA ARTESANAL EN CENTROAMERICA, MEXICO Y EL CARIBE CASO HONDURAS 6-8 Noviembre

Más detalles

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA MINUTA EJECUTIVA DE LA PROPUESTA: MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA SUBSECRETARÍA DE PESCA ASOCIADA A LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

TÍTULO III Niveles o Valores de Calidad Ambiental por Áreas de Vigilancia

TÍTULO III Niveles o Valores de Calidad Ambiental por Áreas de Vigilancia Tipo Norma :Decreto 75 Fecha Publicación :19-03-2010 Fecha Promulgación :22-06-2009 Organismo Título :MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA :ESTABLECE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

BOE 24 Mayo. Preámbulo

BOE 24 Mayo. Preámbulo Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable BOE 24 Mayo

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

4. REQUISITOS LEGALES

4. REQUISITOS LEGALES 1. OBJETIVO: Establecer los pasos para el cobro de Tasas retributivas por utilización directa e indirecta del agua como receptor de vertimientos puntuales. 2. ALCANCE: Este trámite inicia con la aprobación

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO

PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL AFECTADO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARÍA DE ESTADO DE AGUAS Y COSTAS DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS PROCEDIMIENTO PARA LA INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA PRESENCIA DE FUEL EN LA ARENA DE LAS PLAYAS

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ]

ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] 2012 Gerencia de Consejos de Cuenca [ ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas. NOMBRE DEL PROYECTO Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas. ZONA GEOGRÁFICA DE EJECUCIÓN Zonas geográficas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

SECTORES CAD Y SECTORES CRS SECTORES CAD Y SECTORES CRS El comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el fin de catalogar y registrar a que sectores se dirige la ayuda, definió los llamados Sectores CAD y Sectores CRS. Se

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A.

INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A. INVERSIONES Y RENTAS LOS ANDES S.A. INFORME EJECUTIVO CAMPAÑA DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES DEL RÍO MANSO (Enero 2016) VERSIÓN 0 FEBRERO 2016 CONTROL REVISIÓN DOCUMENTOS Versión Fecha Elaborado

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE DIVERSOS AGENTES GUBERNAMENTALES 1. Antecedentes El 28 de setiembre de 2012 el Gobierno de la

Más detalles

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

ANAM MINAET BID/GEF INVITACIÓN A EXPRESIONES DE INTERES PARA CONSULTORÍA

ANAM MINAET BID/GEF INVITACIÓN A EXPRESIONES DE INTERES PARA CONSULTORÍA ANAM MINAET BID/GEF INVITACIÓN A EXPRESIONES DE INTERES PARA CONSULTORÍA Los Gobiernos de Panamá y Costa Rica a través de sus Secretarías Ejecutivas Binacionales, suscribieron un convenio con el Banco

Más detalles

SECCIÓN CORTES GENERALES

SECCIÓN CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 19 de septiembre de 2014 Núm. 320 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000136 (CD) Acuerdo

Más detalles

Servicios ecosistémicos en Tierra del Fuego

Servicios ecosistémicos en Tierra del Fuego Servicios ecosistémicos en Tierra del Fuego Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente Dirección de Recursos Hídricos- Subsecretaría de Recursos Naturales De recursos naturales a sistemas : evaluación

Más detalles

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: o INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. ECOPETROL ECP-DHS-R-001 REGLAMENTO

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 1 ANTECEDENTES El Artículo 15 del Protocolo Relativo a la Gestión Integrada de las Zonas Costeras del Mediterráneo establece lo siguiente

Más detalles

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE Distribución: Reservada EB 2004/82/R.23/Rev.1 9 septiembre 2004 Original: Inglés Tema 10 e) del programa Español a FIDA Junta Ejecutiva 82º período de sesiones Roma, 8 y 9 de septiembre de 2004 INFORME

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

SISTEMA TRANSPARENTE DE INDICES DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES AMBIENTALES.

SISTEMA TRANSPARENTE DE INDICES DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES AMBIENTALES. CEMDES BCSD-ECUADOR SISTEMA TRANSPARENTE DE INDICES DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES AMBIENTALES. 2.008 REGLAMENTO REGLAMENTO 1. INFORMACION GENERAL, PROCEDIMIENTOS Y EVALUACION La ecoeficiencia se define

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

Unidos por la costa. Proyecto Guardarenas St. Clare s y Escuela 21. Propuesta 1. Colegio St. Clare s

Unidos por la costa. Proyecto Guardarenas St. Clare s y Escuela 21. Propuesta 1. Colegio St. Clare s Colegio St. Clare s Proyecto Guardarenas St. Clare s y Escuela 21 Unidos por la costa Propuesta 1 En el marco del Proyecto Guardarenas de UNESCO Región costera de Punta del Este - Maldonado - Uruguay Punta

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DE RESTRICCIONES AL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y LA PLANIFICACION DE METODOLOGIAS PARA SU DESMANTELAMIENTO Términos de Referencia 1) Antecedentes El Ministerio

Más detalles

Programa de Manejo de Aguas de Escorrentía

Programa de Manejo de Aguas de Escorrentía Introducción Para proteger la calidad de las aguas y garantizar el cumplimiento con las reglamentaciones estatales y federales, el Recinto Universitario de Mayagüez desarrollara e implantara un Programa

Más detalles

República Dominicana INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES IDIAF - INFORMACIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN

República Dominicana INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES IDIAF - INFORMACIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN INFORMACIONES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN Base Legal El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), es una institución creada mediante la Ley Núm. 289 de fecha 2 de julio

Más detalles

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados

Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados Aplicación de tecnologías de información para la vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos importados Isabel Sánchez 1, Isabel Maureira 2, Tatiana Tobar 3, Patricio Riveros 4 Resumen El estudio se

Más detalles

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT)

ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT) NUM.EXP.: FBIT04715 ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: FUNDACIÓ BALEAR D INNOVACIÓ I TECNOLOGÍA (FUNDACIÓ BIT) PLIEGO DE CONDICIONES PARA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO PARA LA DEFINICIÓN, IMPLANTACIÓN

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA GENERAL ICA Los índices pueden generarse utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el ICA, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

Municipio de Tisma Masaya, Nicaragua

Municipio de Tisma Masaya, Nicaragua INFORME VII FERIA DEL HUMEDAL Y SITIO RAMSAR # 1141 SISTEMA LAGUNAR DE TISMA 18 Y 19 DE FEBRERO 2011 Municipio de Tisma Masaya, Nicaragua 1-INTRODUCCIÓN Con la finalidad de mantener una secuencia histórica

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO

Más detalles

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ALEJANDRO PHELTS, MARIO RODRIGUEZ EL CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ANTECEDENTES DEL CAAUIES En 1970 la ANUIES presenta ante la XII

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. BASE LEGAL II. OBJETIVOS A. GENERAL B. ESPECIFICOS III. POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS A POLÍTICAS B NORMAS C - PROCEDIMIENTOS IV. METODOLOGIA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO A.

Más detalles

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada

Términos de Referencia (TdR) para la. Consultoría denominada Términos de Referencia (TdR) para la Consultoría denominada Elaboración de la metodología de diálogo con las comunidades rurales en la Sierra Tarahumara, para la ejecución de proyectos locales de conservación

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Cuarto Taller Global de Capacitación para el Control y Vigilancia Pesquera San José, Costa Rica, 17-21 de febrero de 2014

Cuarto Taller Global de Capacitación para el Control y Vigilancia Pesquera San José, Costa Rica, 17-21 de febrero de 2014 Cuarto Taller Global de Capacitación para el Control y Vigilancia Pesquera San José, Costa Rica, 17-21 de febrero de 2014 Cooperación Regional en el Control y Vigilancia Pesquera en Marco de OLDEPESCA

Más detalles

CONCLUSIONES DEL TALLER

CONCLUSIONES DEL TALLER CONCLUSIONES DEL TALLER INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA, CONTROL Y ALERTA SANITARIA DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA ENTRE LOS PAÍSES MIEMBROS

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

SANTIAGO, 16 SET. 2004 D.S. N 238

SANTIAGO, 16 SET. 2004 D.S. N 238 MINISTERIO DE ECONOMIA FOMENTO Y RECONSTRUCCION SUBSECRETARIA DE PESCA REGLAMENTO SOBRE PARQUES MARINOS Y RESERVAS MARINAS DE LA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA. SANTIAGO, 16 SET. 2004 D.S. N 238 VISTOS:

Más detalles

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM

SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM Asesor con funciones de Jefe de Bogotá Fecha 2015-12-30 1. Introducción El propósito de la Oficina de respecto de la administración del riesgo es el de proveer

Más detalles

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES Introducción a los GEOINDICADORES Herramientas para la evaluación de cambios rápidos en sistemas terrestres La Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS) ha desarrollado una metodología que

Más detalles

EL FACTOR SEGÚN EL 2DO. PÁRRAFO DEL ART. 59 DE LA LEY DE AGUA POTABLE DEL ESTADO DE SINALOA, SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA:

EL FACTOR SEGÚN EL 2DO. PÁRRAFO DEL ART. 59 DE LA LEY DE AGUA POTABLE DEL ESTADO DE SINALOA, SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA: ACTUALIZACIÓN DE LAS TARIFAS Y CUOTAS ESTABLECIDAS EN EL DECRETO 686 QUE CONTIENE EL RÉGIMEN TARIFARIO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CULIACÁN, APROBADO POR EL H. CONGRESO DEL

Más detalles

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO 5 DESARROLLO PREVISTO DEL PLAN HIDROLÓGICO El TRLA establece los hitos temporales destacados en este proceso, a lo largo del periodo 2006-2015, indicando los aspectos que deben cumplirse en cada uno de

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD N 3 MUNICIPIO DE LA LIMA SALAS DE SITUACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LIC. BERTA IRENE ROSALES LA LIMA, CORTES SEPTIEMBRE 2002 HONDURAS C.A. CONTENIDO

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA 5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA Ley Para El Fomento y Desarrollo de La Industria Pesquera y la Acuicultura Ley Núm. 61 de 23 de agosto de 1990, según enmendada Art. 1. Título Art. 2. Declaración

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE CAMARÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y COMBATE A LA POBREZA

POLÍTICA NACIONAL DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE CAMARÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y COMBATE A LA POBREZA POLÍTICA NACIONAL DE APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE CAMARÓN, GENERACIÓN DE EMPLEO Y COMBATE A LA POBREZA FUNDAMENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL: La Administración Solís Rivera se compromete a construir un

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, M.D.C. Agosto, 2015 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Artículo 4 Quedan comprendidos dentro del marco de la denominada Pesca Artesanal las siguientes prácticas:

Artículo 4 Quedan comprendidos dentro del marco de la denominada Pesca Artesanal las siguientes prácticas: LEY de PESCA ARTESANAL EN RíOS Y LAGOS Articulo 1 Declárase de interés nacional la investigación, protección, promoción, conservación y desarrollo de la actividad pesquera fluvial y lacustre reconocida

Más detalles

Convenio entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada y El Reino de Países Bajos TÉRMINOS DE REFERENCIA

Convenio entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada y El Reino de Países Bajos TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo de Programas para la Prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil en Panamá Convenio entre el Consejo Nacional de

Más detalles

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN

PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN PROGRAMA OPERACIONAL No. 10 CONTAMINANTES ORIENTACIÓN 10.1 Las directrices para este programa fueron establecidas por el Consejo del FMAM en la Estrategia Operacional. Los programas operacionales en la

Más detalles

Convocatoria a Proyectos. Conservación, Manejo y Uso Sostenible de Áreas Costeras y Marinas Protegidas en el Arrecife Mesoamericano

Convocatoria a Proyectos. Conservación, Manejo y Uso Sostenible de Áreas Costeras y Marinas Protegidas en el Arrecife Mesoamericano Convocatoria a Proyectos Conservación, Manejo y Uso Sostenible de Áreas Costeras y Marinas Protegidas en el Arrecife Mesoamericano 2013 Objetivo El objetivo general de esta iniciativa es apoyar la conservación,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

3. Objetivos De La Contratación

3. Objetivos De La Contratación CONSULTORÍA EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS POBLACIONES DE FAUNA SILVESTRE Y ELABORACIÓN DE LOS INFORMES CORRESPONDIENTES AL PRINCIPIO 9 BOSQUES DE ALTO VALOR PARA LA CONSERVACION EN LAS COMUNIDADES DE PUERTO

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

CIMA. MANUAL DE USUARIO

CIMA. MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO Proyecto: Consultoría para la Implementación de una base de datos y un sistema web para almacenar y manejar la información de proyectos y/o actividades en el Parque nacional Cordillera

Más detalles

UNIDAD 6 Fotogrametría

UNIDAD 6 Fotogrametría UNIDAD 6 Fotogrametría La fotogrametría es la técnica de obtener mediciones reales de un objeto por medio de la fotografía, tanto aérea como terrestre Las fotografías se las realiza con una cámara métrica

Más detalles

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral

Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral Encuesta de Transición Educativa-Formativa e Inserción Laboral (ETEFIL-2005) Resumen Metodológico 1. Introducción El mercado laboral en la mayor parte de los países desarrollados se caracteriza por la

Más detalles

AUDITORIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA

AUDITORIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA Santiago, 31 de Diciembre de 2008 INFORME N 16 AUDITORIA A LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY 20.285, SOBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA I. OBJETIVO GENERAL La auditoría realizada, sobre la base,

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN

Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN Universidad Nacional Abierta 566 1/9 Vicerrectorado Académico Área de Educación Mención Dificultades de Aprendizaje PLAN DE EVALUACIÓN CURSO : ESTUDIOS PROFESIONALES V CÓDIGO : 09 ASIGNATURA : PREVENCIÓN

Más detalles

C A P I T U L O GENERALIDADES

C A P I T U L O GENERALIDADES C A P I T U L O I GENERALIDADES i 1.1- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los municipios del país no cuentan con una metodología apropiada para el manejo y la disposición final de los Desechos Sólidos el efecto

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles