Procedimientos diagnósticos en Periodoncia
|
|
- Lorenzo Ruiz Giménez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Procedimientos diagnósticos en Periodoncia Objetivos de los Procedimientos diagnósticos -Estudio de los signos y síntomas que caracterizan a las E.P. -Permite detectar la presencia de E.P. -Determinar el tipo de E.P. -Evaluar la severidad de la enfermedad. Diagnóstico Pronóstico Plan de Tratamiento La importancia de determinar un correcto diagnóstico es que es la base para hacer un buen tratamiento. Objetivos Generales de los Procedimientos diagnósticos en Periodoncia -Screening. -Diagnóstico de EP específicas. -Plan de tratamiento. -Monitoreo post-tratamiento una vez finalizado en tratamiento ver si el paciente está sano o con recurrencia de la enfermedad. Tipos de Procedimientos de diagnóstico en Periodoncia -Tradicionales -Clínicos. -Radiográficos. -Ultima generación -Microbiológicos. -Análisis respuesta del hospedero.
2 Procedimientos de diagnóstico tradicionales Determina presencia o ausencia no actividad. -Fortalezas -Fácil de usar. -Costo-efectividad. -No invasivos. -Debilidades -Severidad. -Morbilidad. -Actividad de la E.P. Procedimientos de diagnóstico tradicionales Los hallazgos son considerados en conjunto (no como observaciones aislados), en 2 categorías: 1. Evaluación de la inflamación Signos Cardinales -Rubor Enrojecimiento. -Tumor Aumento de volumen. -Calor Aumento de temperatura. -Dolor. -Impotencia funcional. 1.-Enrojecimiento gingival -Se produce por un aumento en la vascularización. -Su presencia indica al menos que los tejidos no están sanos. -Componente standard de todos los índices clínicos que evalúan la inflamación gingival(índice gingival de Löe ). 2.-Aumento de volumen -Se debe al edema producto de la acumulación de fluidos en los tejidos como resultado de una permeabilidad vascular aumentada. -En los estadios iniciales se evidencia por la pérdida de la forma biselada del margen gingival.
3 3.-Aumento de la temperatura gingival -En salud la Tº subgingival es un par de grados menor que la del cuerpo, pero en estados inflamatorios aumenta en el saco periodontal. -Los estudios han demostrado que los patógenos periodontales aumentan en sacos de mayor temperatura. Periotemp mide Tº subgingival, diferencia entre Tºsubgingival y corporal. Su uso es preferentemente para estudios clínicos. 4.-Dolor -La mayoría de las enfermedades periodontales son relativamente indoloras. -El dolor está presente en casos de periodontitis avanzada, abscesos periodontales y en las gingivitis y periodontitis ulcerosas necrosantes (muy dolorosa por la exposición del tejido conectivo, debido a la erosión del epitelio). 5.-Impotencia funcional (Galeno) -Se desarrolla como consecuencia de la periodontitis. -Su presencia, sin embargo, es usualmente un signo de enfermedad muy avanzada y por tanto de poco valor diagnóstico de las etapas iniciales de periodontitis. Adicionalmente, los tejidos periodontales pueden exhibir otros 3 signos inflamatorios que poseen carácter diagnóstico: a.- Supuración. b.- Sangramiento al sondaje. c.- Exudado gingival. a.-supuración -El exudado purulento es una variante del FGC, rico en PMNN. -En Gingivitis la formación de pus es rara. -Es común es estadios avanzados de Periodontitis y en abcesos periodontales -Para verificar su presencia presionar hacia coronario, aparece en relación al crévice y al margen gingival.
4 b.-sangramiento al sondaje -Se reconoce como un signo relativamente objetivo de inflamación, ya que está o no presente. - Se produce por Microulceraciones en la pared blanda del saco, lo que permite el contacto de la sonda con el conectivo y los numerosos y frágiles vasos sanguíneos -Factores que influyen en el % de sitios con SAS: -El % si el paciente se ha cepillado en forma reciente al examen. -El % por múltiples inserciones de la sonda en el mismo sitio ( a inserciones, sitios de sangramiento). -Status inflamatorio de los tejidos. -Presión con que se inserta la sonda. -Adicionalmente se consideran la posición y angulación de la sonda. La resistencia al sondaje está determinada por el tono tisular, donde: a inflamación, tono, penetración. c.-fluíido gingival crevicular -La razón primaria por la cual la encía inflamada secreta FGC es por el aumento en la permeabilidad vascular. -Existe una correlación entre la cantidad de FGC recolectable y el status inflamatorio. Método de recolección: filtros de papel insertados subgingivalmente (Periostrip). *En resumen: Comúnmente no se observan solos, sino que asociados entre ellos. El absceso periodontal lateral presenta los 8 signos anteriormente vistos (enrojecimiento gingival, aumento de volumen, aumento de temperatura, dolor impotencia funcional, supuración, sangramiento al sondaje, FGC). Valores Predictivos Valor predictivo negativo Su ausencia es un excelente predictor de estabilidad periodontal (salud de tejido periodontal). Valor predictivo positivo Su presencia está asociada con progresión de la E.P.
5 Valores Predictivos (Los más estudiados) Enrojecimiento Supuración VPN, VPP Sangramiento al Sondaje FGC Su ausencia : indica que los tejidos están sanos Su 2. Evaluación del daño a los tejidos periodontales Basados en la evidencia de pérdida o no de inserción clínica las E.P, se clasifícan en: Gingivitis -Inflamación sin pérdida de tejido de inserción Periodontitis - Diferentes grados de inflamación con de tejido conectivo e inserción del epitelio de unión( desinserción patológica de las F. colágenasdel cemento radicular) con Reabsorción del hueso de soportealveolar.
6 *Existen 3 aproximaciones para evaluar los daños: -Detección visual de signos destructivos -Mediciones de nivel de inserción clínico -Detección de pérdida ósea por radiografía Diferencias clínicas en gingivitis y periodontitis, ver si hay o no daño a las estructuras del periodonto a través de: Signos visuales -Migración dentaria Destrucción periodontal avanzada, las fuerzas no son bien soportadas y la PD. migra, por movimientos de la lengua.(para el pcte. deben ser el primer signo). -Movilidad dentaria aumentada Puede ser causada por otros factores no E.P: Trauma Oclusal. Tratamientos Ortodóncicos. Reabsorción ósea de origen endodóntico. dx.dif: medir nivel de inserción clínica -Compromiso de furcas Examinar PD multirradicular con sondas curvas( si se entra en el sitio hay daño periodontal). -Morfología gingival alterada Se presenta como craterización del espacio interproximal.margen gingival fibrótico, engrosado. -Recesiones gingivales Por otras causas como: cepillado traumático. encías y tablas delgadas (lo favorece). Medición de nivel de inserción clínico *Uso de sondas periodontales para detectar pérdida de inserción -Profundidad de sondaje. -Nivel de inserción clínico. -Nivel de inserción relativo.
7 -Profundidad de sondaje Es la distancia desde el margen gingival hasta la base del saco o surco. Es una aproximación clínica de la profundidad de los sacos periodontales. La importancia clínica de los sacos periodontales es que éstos son el hábitat de los patógenos periodontales. No es una medida confiable de la extensión de la destrucción, debido a que pueden existir fluctuaciones en la posición del margen gingival. Puede haber una sobrestimación o una subestimación en la medición. -Mediciones del NIC Es la distancia desde el límite amelocementario hasta la base del saco o surco. Es una aproximación clínica de la pérdida de inserción de tejido conectivo desde la superficie radicular. -Nivel de inserción clínico relativo Se utiliza cuando el LAC no es detectable o no se encuentra debido a una restauración dental. *Factores que afectan las mediciones del NIC: -Fuerza
8 -Diámetro de la sonda -Status inflamatorio de los tejidos Detección de pérdida ósea radiográfica 1. Que técnicas Rx son confiables para el diagnóstico de las EP? Para ello el Rc debe ser perpendicular al área mayor a Rx. -Rx. Aleta mordible(bueno para evaluar reabsorción ósea). -Rx. Retroalveolar periapical (Tiende a subestimar a lo que se ve en la bite wing). 2. Como interpretar la altura del nivel óseo en una radiografía? -Configuración de la cresta ósea (en ausencia dee.p) por unión cuña esmalte y tamaño PD. -Distancia entre la UCE ( cuña adamantina en la Rx) y el nivel óseo. En individuos sanos entre años es de mm. > 2mm entre UCE y nivel óseo hay reabsorción. 3. Qué información entrega el examen radiográfico de la EP? -Posición del hueso interdentario. -Ligamento Periodontal. -Relación Corono-Radicular. -Depósitos de tártaro (subgingival). -Restauraciones defectuosas (facilita la retención de PB. Y dificulta su remeción).
9 -Anatomía radicular (número y forma de raices). -Lesiones endodónticas. 4. Qué limitaciones tienen las Rx? -No muestra la presencia de sacos periodontales. -No distingue entre pacientes tratados o no, ni sanos o enfermos. -Muestra un daño pasado, no actividad de la EP -Baja sensibilidad ( alto número de falsos negativos ), para que se observe debe haber una pérdida de mineral óseo entre 30-40%, por ello es complementario al exámen clínico. 5. Como graduar la pérdida de soporte óseo en la radiografía? Se determina distancia UCE y nivel óseo constante número de raices. -Incipiente: pérdida ósea < 30% (incipiente). -Moderada: pérdida ósea entre 30-50%(moderada). -Avanzada: pérdida ósea > 50%(avanzada). 6.- Es posible detectar la progresión de la EP a través de las Rx.? -Se deben comparar 2 o más imágenes tomadas en diferentes tiempos, una sóla Rx. No determina progresión. -Para obtener imágenes comparables es necesario estandarizar las Rx. 7. Qué relación existe entre los cambios observados en la Rx y la progresión de la EP?
10 -Los cambios clínicos preceden en 6 a 8 meses a los cambios detectables en la Rx. -Los cambios en la inserción clínica son de mayor cuantía que los observados en una Rx. Tabla Resumen Diagnóstico Signos Inflamatorios Saco Periodontal Pérdida de Inserción Pérdida ósea radiográfica Salud NO NO NO NO Gingivitis SI NO, Posible seudosaco NO NO Periodontitis SI SI SI SI
Características clínicas y radiográficas de la periodontitis. Enfermedades asociadas a placa Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires
Características clínicas y radiográficas de la periodontitis Enfermedades asociadas a placa Facultad de Odontología - Universidad de Buenos Aires SURCO GINGIVAL INFLAMACIÓN TIEMPO SURCO = SALUD BOLSA =
Cinthia Tejera DB-0078
Cinthia Tejera DB-0078 Clínicamente, las formas adultas de enfermedad periodontal se caracterizan: 1) Alteración del color y textura de la encía 2) y una mayor tendencia a sangrar en el sondeo. Además
QUE ES DIAGNOSTICO? DIAGNOSTICO PERIODONTAL? SONDAJE PERIODONTAL?
QUE ES DIAGNOSTICO? DIAGNOSTICO PERIODONTAL? SONDAJE PERIODONTAL? QUE ES DIAGNOSTICO? Determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los signos y síntomas que presenta. Es el arte
D AGNO N S O TICO O C LINI N CO
DIAGNOSTICO CLINICO Dra. Karla Rápalo El diagnóstico se establece luego de analizar con atención los antecedentes del caso y valorar los signos y síntomas clínicos, así como los resultados de diversas
Elementos semiológicos. Medicina Odontología Periodontología Fichas Fichas Fichas Fonendoscopio Fonendoscopio Espejo Espejo Espejo Sonda periodontal
SEMIOLOGIA MEDICA La semiología social es el estudio de los signos. La semiología médica o semiótica es la parte de la medicina que da los signos de las enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico
Defectos Óseos: Diagnóstico Radiográfico
Universidad Andrés Bello Facultad de Odontología Cátedra de Periodoncia Defectos Óseos: Diagnóstico Radiográfico Autor: Melissa López Introducción La enfermedad periodontal es una enfermedad de los tejidos
Patogenesis de la Enfermedad Periodontal SACO PERIODONTAL
Patogenesis de la Enfermedad Periodontal SACO PERIODONTAL Patogenia de la Enfermedad Periodontal: El termino Enfermedad periodontal se refiere en estricto rigor a todas las enfermedades que pueden afectar
Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia-
Instructivo para el diligenciamiento del Periodontograma Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia- 1 Registro y Diagnóstico El tratamiento
Trauma Oclusal. El trauma óseo ocurre en un tejido formado por diferentes densidades y durezas: -Compacto (cortical). -Esponjoso.
Trauma Oclusal -Denominación para describir las alteraciones patológicas o de adaptación que se producen en el periodonto como resultado de fuerzas indebidas ejercidas por los músculos masticatorios. *Éstas
Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1
Las enfermedades periodontales The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 encía libre o marginal surco gingival, que contiene el fluido crevicular o gingival
CURSO DE RADIOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE RADIOLOGÍA
CÁTEDRA DE RADIOLOGÍA CURSO DE RADIOLOGÍA Este programa fue realizado, supervisado y corregido por los profesores responsables de la materia, a saber: Prof. Fermín, Roberto. Prof. Martínez, Juan Carlos.
Ortodoncia y Periodoncia
Periodoncia Clínica Lorena Ponce 28-09-09 Segunda Parte Ortodoncia y Periodoncia Qué secuelas de la enfermedad periodontal podemos resolver con los movimientos ortodóncicos? Qué pacientes periodontales
ASIGNATURA PERIODONCIA BASICA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO (S) ODONTOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014/2015 FACULTAD DE MEDICINA
Guía Docente ASIGNATURA PERIODONCIA BASICA CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO (S) ODONTOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2014/2015 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. ULACIT. Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Código: 2T-20714G2
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. ULACIT Postgrado en Ortodoncia y Ortopedia Funcional Curso: Histofisiologia del periodonto Código: 2T-20714G2 Monografía: Indicaciones y contraindicaciones
PATOGENESIS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL JANETH E. PEDROZA BORRAS ODONTOLOGA PERIODONCISTA U.J.
PATOGENESIS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL JANETH E. PEDROZA BORRAS ODONTOLOGA PERIODONCISTA U.J. BIBLIOGRAFIA JAN LINDHE PERIODONTOLOGIA CLINICA E IMPLANTOLOGIA ODONTOLOGICA CAPITULO 5: PATOGENIA DE LA
PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL.
PATOLOGIA PULPAR Y PERIAPICAL. Diagnostico: Se detectan con pruebas de palpación, percusión y lo que el paciente nos dice, diagnostico clínico y radiográfico. Signos; es lo que vemos. Síntomas; lo que
Diligencia: para hacer constar que el presente protocolo ha sido aprobado por la Asamblea General celebrada el día 16 de marzo de 2001.
Articulador. Cámara fotográfica. Radiografías de aleta y periapicales, si fuera necesario. Radiografías oclusales, ortopantomografía, telerradiografías, tomografías de ATM, TAC, etc., si fueran necesarias.
Universidad de Chile Facultad de Odontología Escuela de Graduados Periodoncia. Dra. Karla Patricia Rápalo
Universidad de Chile Facultad de Odontología Escuela de Graduados Periodoncia Dra. Karla Patricia Rápalo Pronóstico en Enfermedad Periodontal Es la capacidad de predecir o determinar la duración, curso
Índice de Higiene Bucal e Índices Periodontales
Índice de Higiene Bucal e Índices Periodontales -Son los índices los que nos permiten hacer objetiva la observación. *Tipos de controles: -Control químico actúa sobre el agente causal. -Control mecánico
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Versión: 05 Página: 1 de 12 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Version original. 02 09/06/2010 Actualizacion. 03 05/05/2012 Implementacion del formato consentimiento
Instrumento de Planeación para un curso Datos Generales. Programa Académico Posgrado de Periodoncia
Instrumento de Planeación para un curso Datos Generales Programa Académico Posgrado de Periodoncia Grupo: UNICO Materia: SEMINARIO ENDODONCIA PERIODONCIA Periodo: 1 Semestre Maestro: Dr. Jesús Omar Noriega
Introducción a la Periodoncia: características clínicas e histológicas de los tejidos periodontales.
Introducción a la Periodoncia: características clínicas e histológicas de los tejidos periodontales. *Comprende: -Tejidos de protección: componente visible. -Tejido de inserción o soporte dentario. Dentro
Enfermedad periodontal
Estudio radiográfico de la Enfermedad periodontal Prof. Alejandro R. Padilla Profesor Asistente Radiología Oral y Maxilo-Facial Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela Dr. Axel
ÁREA/MÓDULO: AREA DE MEDICINA ORAL Y CIRUGIA
Página 1 de 10 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: PLAN 8 Acta de Consejo 323 del 24 de Septiembre de 2.010 FACULTAD/DEPTO. /CENTRO ODONTOLOGÍA: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: CÓDIGO:
CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente)
CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente) La caries dental es una ENFERMEDAD infecto-contagiosa que produce una desmineralización de la superficie del diente y que es causada por bacterias (Placa
La higiene bucodental es compleja y engloba distintos
monográfico Higiene oral, una asignatura pendiente Unos hábitos adecuados de higiene bucodental son imprescindibles para mantener la boca sana y prevenir las enfermedades periodentales y la caries. Numerosos
Protocolo de Referencia y Contrarreferencia de Periodoncia Periodontitis Marginal Crónica
Versión: 1.0 Protocolo de Referencia y Contrarreferencia de Periodoncia Periodontitis Marginal Crónica Páginas: 16 Emisión: Diciembre 2013 Vigencia: 3 años Protocolo de Referencia y Contrarreferencia de
COMPETENCIAS y RESULTADOS EDUCATIVOS DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA.
COMPETENCIAS y RESULTADOS EDUCATIVOS DE LA LICENCIATURA EN ODONTOLOGIA. FORMATO DE DECLARACION DE COMPETENCIAS. Cada competencia declarada es una descripción general y amplia de una habilidad esencial
Secuencia del tratamiento periodontal. Dario Vieira Pereira Daniel E. Jiménez Cabeza
Secuencia del tratamiento periodontal Dario Vieira Pereira Daniel E. Jiménez Cabeza Secuencia del tratamiento periodontal Objetivo: eliminar la enfermedad y restaurar el periodonto a un estado de salud
CURSO PERIODONCIA I A
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO PERIODONCIA I A Curso: 4º AÑO Semestre: 1º semestre Carga Horaria: 90 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria semanal: 6
Ortodoncia,Periodoncia,ImplantologíayPrótesis
Caso XVIII: Ortodoncia,Periodoncia,ImplantologíayPrótesis DR JAUME JANER AUTORES Dr Jaume Janer Ortodoncista www janerortodoncia com Dr Carlos Aparicio Magallón Implantólogo Dr José Luis Navarro Majó Médico
completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.
Su Guía Para El Tratamiento Endodóntico Probablemente usted esté leyendo esto porque su odontólogo(a) o endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento endodóntico. Si es así, no está usted solo(a).
FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria.
FIGURA 1. Composición de la dentadura humana. FIGURA 2. Nomenclatura dentaria. FIGURA 3. Cronología de la dentición permanente. FIGURA 4. Cronología de la dentición temporal. FIGURA 5. Complejo dentino-pulpar.
El interés por la salud oral de los animales ha
LA FÓRMULA PERFECTA PARA LA SALUD ORAL DE PERROS Y GATOS. LA HIGIENE ORAL DE LAS MASCOTAS, UN PROCEDIMIENTO SENCILLO Y CÓMODO El interés por la salud oral de los animales ha tenido diferentes etapas, hasta
TERAPIA MUCOGINGIVAL RECESIÓN GINGIVAL APLICACION DEL ENDOGEIN EN CIRUGIA MUCOGINGIVAL VIDEO EN DEFECTO DE RECESIONES COMPLICACIONES
TERAPIA MUCOGINGIVAL RECESIÓN GINGIVAL TERAPIA MUCOGINGIVAL APLICACION DEL ENDOGEIN EN CIRUGIA MUCOGINGIVAL VIDEO EN DEFECTO DE RECESIONES COMPLICACIONES OTRAS APLICACIONES PERIODONTALES Video de defecto
GALENO (46) MODALIDAD:
GALENO (46) MODALIDAD: POR CARNET.En la FU se debe consignar Nº afiliado y Plan al ue pertenece (Los planes ue tienen cobertura odontológica son ORO, PLATA, AZUL/ BLANCO) Verificar ue el número de credencial
El realizar un diagnóstico periodontal supone un trabajo dificultoso y continuo, que debe hacerse
EXPLORACIÓN CLÍNICA Y RADIOGRÁFICA. Vicente Rios, Carmen Machuca y Pedro Bullón. El realizar un diagnóstico periodontal supone un trabajo dificultoso y continuo, que debe hacerse lo más precozmente posible,
PLANEACIÓN DE LA EXAMINACIÓN
PLANEACIÓN DE LA EXAMINACIÓN ESPACIO PEDAGÓGICO: PERIODONCIA II NOMBRE DE LA UNIDAD: Tratamiento de Enfermedades Periodontales Analiza MATRIZ DE CONDUCTA MATRIZ DE CONTENIDO Características inflamatorias
ARANCELES VIGENTES A PARTIR DEL 1º DE NOVIEMBRE DE 2015
OSDE CONVENIO VIGENTE DESDE EL 16 DE ENERO DE 2012 CODIGO: 102 - MODALIDAD: POR CARNET Y CUPÓN PLANES: 2-025 / 2-210 /2-310 2-410 / 2-450 /2-510 IMPORTANTE: La presentación de la facturación es el último
las enfermedades periodontales.
divulgación las enfermedades periodontales. unas encías sanas mejoran nuestra salud general. claves para prevenir gingivitis o periodontitis, y para mantener la salud de sus encías. edición 2012 Las enfermedades
Malos Hábitos Causantes de Caries y Enfermedad Periodontal
Malos Hábitos Causantes de Caries y Enfermedad Periodontal Integrantes: Ariel Amigo María Paula Aparicio Rafael Baena Carolina Fuentes Introducción La falta de conciencia de la comunidad acerca de la salud
Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Embarazo ectópico. Abdomen agudo ginecológico. Embarazo ectópico:
CIV Urgencias 2012 Juan Pablo Comas Médico Obstetra Htal Británico de Bs As Médico Ecografista Halitus IM juanpcomas@hotmail.com Desafío diagnóstico Muchas veces es erróneo El aumento en la morbimortalidad
CURSO DE INICIACIÓN A LA CLÍNICA III PROGRAMA TEORICO.
CURSO DE INICIACIÓN A LA CLÍNICA III PROGRAMA TEORICO. PRIMERA UNIDAD: RADIOLOGÍA. CONTENIDO PROGRAMÁTICO: 1. Producción de Radiografías: absorción de los rayos X. Densidad, contraste y detalle. Factores
ATENCION ODONTOLOGICA
PÁGINA 1 de 22 Todo paciente debe haber pasado por higiene oral, tener un índice máximo de placa bacteriana del 15%, antes de comenzar el tratamiento odontológico. PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTOS SUGERIDOS Las
Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT)
Tomografía por Emisión de Positrones (PET-CT) Septiembre de 2010 1 INTRODUCCION La PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones Tomografía Computada) es una técnica no invasiva de diagnóstico que combina
LISTADO DE HALLAZGOS PRINCIPALES
Área: Clínica de crecimiento y Desarrollo. Instructivo para diligenciar Formato Listado de Hallazgos Principales Febrero/2/2015 LISTADO DE HALLAZGOS PRINCIPALES Objetivo: Orientar al estudiante acerca
En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:
CARACTERES CLINICOS ESPECIFICOS DE LA ULCERA VENOSA Y DE LA ULCERA ARTERIAL. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos
de estructura dental. Una línea visible de fractura en la superfície del diente.
INFRACCIÓN DE ESMALTE Una fractura incompleta del esmalte (crack) sin perdida de estructura dental. Descripción Una fractura incompleta del esmalte (crack) sin perdida de estructura dental. Una línea visible
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL DE LA POBLACIÓN QUE ASISTE A LA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO PERIODONTAL DE LA POBLACIÓN QUE ASISTE A LA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, MARZO-ABRIL 2002 Francys Viaña.
Campaña de higiene bucodental Noviembre 2007. Información para el asesoramiento y venta
Campaña de higiene bucodental Noviembre 2007 Información para el asesoramiento y venta Cómo ayudar a nuestros clientes en la correcta elección de los productos de higiene bucodental? A lo largo de la vida,
ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA
TEMA 3. ÍNDICE DEL TEMA 3 TEMA 3 2 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA CONCLUSIONES 2 6 9 10 Pág. 1 de 10 MÓDULO I. ANATOMÍA Y VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
Definición: Qué es el flegmón?
Definición: Qué es el flegmón? Es un cuadro infeccioso piógeno difuso, que presenta diversas formas clínicas, pero que tienen un factor común que es el franco compromiso del tejido conjuntivo y subaponeurótico.
O D O N T O L O G Í A
O D O N T O L O G Í A NORMATIVAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS AFILIADOS El afiliado debe concurrir al consultorio munido del carnet que lo acredite como tal, D.N.I. * Confeccionar odontograma completo: con
PROTOCOLO 11 ABORDAJE DE LOS TRAUMATISMOS EN ODONTOPEDIATRIA AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN
Autores: Clara Serna Muñoz, Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN CONCUSIÓN. Lesión de las estructuras de soporte sin movilidad ni desplazamiento del diente.
SALUD BUCAL. Recomendamos concurrir periódicamente al odontólogo.
SALUD BUCAL Una de las definiciones de salud bucal es la que dice que ésta es un equilibrio dinámico entre factores internos y externos del organismo que actúan en un espacio y tiempo determinados. Para
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA ODONTOLOGÍA PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON APIÑAMIENTO DENTARIO EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE
REFERENTES BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DE PERIODONCIA II ELABORADO POR DRA. KARLA PATRICIA RÁPALO
Espacio Pedagógico Periodoncia II Palabras claves Periodoncia, Periodontitis Descripción La Periodoncia es la rama de la odontología encargada de valorar las estructuras que soportan las piezas dentales,
Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge.
A. FASE DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1. Historia Clínica Periodontal: Es la recolección ordenada y sistemática de información de los pacientes con la finalidad de llegar a un correcto diagnóstica y un adecuado
1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO.
PROGRAMA TEORICO DE PERIODONCIA 1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA PERIODONCIA. Importancia de la Periodoncia en la licenciatura de odontología.
Limpieza interdental. Limpieza interdental. Mantener una buena limpieza interdental es fundamental para unos dientes y encías sanos.
Mantener una buena limpieza interdental es fundamental para unos dientes y encías sanos. 1 La pérdida de dientes en los adultos en la mayoría de los casos se debe a enfermedades gingivales. Enfermedades
Ortodoncia,PeriodonciayPrótesisenelFrente IncisivoSuperior
Caso XI: Ortodoncia,PeriodonciayPrótesisenelFrente IncisivoSuperior DR. JAUME JANER SUÑÉ AUTORES Dr. Jaume Janer Suñé Ortodoncista www.janerortodoncia.com Dr. Josep María Aixalà Abelló Estomatólogo. Dr.
Estudios Epidemiológicos De Enfermedad Periodontal
Estudios Epidemiológicos De Enfermedad Periodontal Jose M. Quesada Melissa Ramirez Luis C. Remon Tambly Rodriguez Fergie Rojas Jonathan Roldan Ana Yancy Rubi Sandra Sanabria Rosibel Sanchez Que es la enfermedad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA AFECCIONES MUCOGINGIVALES MÁS FRECUENTES EN PACIENTES CON APARATOLOGÍA DE ORTODONCIA, ATENTIDOS EN LA ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA, UNAN
BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.
24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
HSR-ASS-AMB-P05-G04 Versión: 05 Página: 1 de 9 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Version original 02 09/06/2010 Actualizacion 03 02/04/2012 Actualizacion 04
Caso XXIII Periodoncia y Ortodoncia
Caso XXIII Periodoncia y Ortodoncia Dr. Jaume Janer AUTORES Dr. Jaume Janer. Ortodoncia. Coordinador de la sección. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com Dr. Eduardo Vichino Samper. Periodoncia.
ANÁLISIS OCLUSAL DE MODELOS ARTICULADOS
ANÁLISIS OCLUSAL DE MODELOS ARTICULADOS Introducción: El análisis oclusal en el articulador permite una mejor visualización de los contactos oclusales, sin tener la influencia de la neuromusculatura. Además
Alargamiento quirúrgico de la corona
Postgrado Endodoncia Facultad de Odontología Universidad de Valparaíso Alargamiento quirúrgico de la corona CASO CLÍNICO N 2 Alumna: Dra. Waleska Zuzulich Díaz Residente Especialidad Endodoncia Docente:
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
Lecciones 18ª Patología y Terapéutica Dental - I Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dental Dpto. de Estomatología, Universidad de Sevilla DIAGNÓSTICO DE LA CARIES 1 Tres
TEMA 24: INCLUSIONES III: INCLUSIÓN DEL CANINO SUPERIOR 1. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y EMBRIOPATOGÉNICAS
TEMA 24: INCLUSIONES III: INCLUSIÓN DEL CANINO SUPERIOR 1. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS Y EMBRIOPATOGÉNICAS Frecuencia impactación canino superior Es más frecuente en mujeres El 85% de las impactaciones
Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón
Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte
Cómo hacer predecible un Blanqueamiento Vital
Apuntes Clínicos Cómo hacer predecible un Blanqueamiento Vital Dr. Jaime Garay O. Los antecedentes d uso de peróxidos son de antigua data, sin embargo uso sistemático de ges de peróxido (la presentación
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PARA ÚLCERAS VENOSAS
Página 1 de 16 PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PARA ÚLCERAS VENOSAS Número Edición Fecha Elaboración Primera Julio 2012 Fecha Revisión Elaborado Por: EU María Cecilia Triviño Dietz Enfermera
La cavidad bucal presenta problemas de origen
Mucosa de revestimiento y mucosa masticatoria Horacio Cordero Soberanes* La cavidad bucal presenta problemas de origen múltiple: infecciones bucodentales (caries e infecciones periodontales), alteraciones
PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES
PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES Mónica Zamora Pasadas Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Granada INTRODUCCIÓN El lupus eritematoso sistémico es
CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES
CIRUGÍA La cirugía bucal es la rama de la odontología que se ocupa del diagnóstico, y tratamiento quirúrgico de las enfermedades, traumatismos y defectos de los maxilares y regiones adyacentes. Los procedimientos
Diagnóstico de Lesiones y Prescripción de Deportes Individuales y de Conjunto HPER - 3380. PARTE I: Cierto o Falso (20 puntos, 1 puntos c/u)
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PROFESIONES DE LA CONDUCTA DEPARTAMENTO DE SALUD, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DEPORTIVA
PERSONAL DE TV (23) -- POR PRESUPUESTO - LÍMITE: 2 3-01/05/15 CODIGO PRACTICA ARANCEL CONSULTAS
PERSONAL DE TV (23) -- POR PRESUPUESTO - LÍMITE: 2 prácticas por mes por afiliado El mes que se realiza la consulta, la Ob Social reconce hasta 3 prestaciones - Fotocurado: sólo de canino a canino Le recordamos
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES Es necesario remarcar que durante el dictado del curso de post grado llevado entre los años 1997 al 2000 estuvieron vigentes las clasificaciones de las enfermedades
Revista de Actualización Clínica Volumen 29 2013 PERIIMPLANTES CON TRATAMIENTO COLGAJO DE WIDMAN PALABRAS CLAVE
PERIIMPLANTES CON TRATAMIENTO COLGAJO DE WIDMAN Apaza Matías María René 1 Ortiz Vásquez Solange Daniela 2 Aspi Choque Gabriela Maritza 3 PALABRAS CLAVE Colgajo. Implante. Tejido periimplantar. RESUMEN
Edición Curso de Periodoncia e Implantología Clínica
CP NIF Sevilla 2010-2011 Enviar este boletín adjuntando el talón nominativo o resguardo de transferencia a la C/C nº 0065 0034 85 0001145041 por valor de 1.000 a nombre de: Clínica Malpartida Periodoncia
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA CONSERVADORA AREA DE PERIODONCIA
1 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA CONSERVADORA AREA DE PERIODONCIA Estado de salud periodontal y desdentamiento de 1 sujetos diabéticos tipo 2 y pre-diabéticos
Quistes de Tejidos Blandos
Quistes de Tejidos Blandos *Clasificación según su origen: 1.-Odontogénicos: Derivados del epitelio reducido del esmalte. a) Q. De erupción. Derivados de la lámina dental(restos de Serres). b) Q. Gingival
Llegar a cualquier espacio. Suavemente.
Llegar a cualquier espacio. Suavemente. La Periodoncia con delicadeza Satelec ha desarrollado un kit de tres inserts ultrasónicos dedicados al tratamiento de las bolsas periodontales, los Perio Precisión,
Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología
Guía del Curso Curso de Técnico Auxiliar de Odontología Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS
Este riesgo se profundiza en embarazos con riesgo médico incrementado. El caso de diabetes sería un ejemplo.
MODULO 1 RELATO Parte 1 Descripción de gingivitis de embarazo Durante el embarazo se producen variaciones hormonales y psicológicas que dan como resultado cambios significativos en el organismo femenino.
Injertos óseos en implantología
Injertos óseos en implantología Diferentes situaciones clínicas. Fuente: www.revistaimpresiones.com.ar Dr. Guillermo Iván Rodríguez M.P. 5420 Posgrado Ortodoncia y Ortopedia Funcional. Posgrado Implantología.
Técnicas Tronculares al Maxilar Superior
Técnicas Tronculares al Maxilar Superior 1.-N. Dentario Posterior Tuberosidad. 2.-N. Maxilar Superior a través del conducto palatino posterior. Anestesia al Nervio Alveolar o Dentario Posterior (tuberosidad)
Prescripción del ejercicio para el tratamiento y prevención de la discapacidad en ancianos
Prescripción del ejercicio para el tratamiento y prevención de la discapacidad en ancianos CARMEN LUCIA CURCIO B. Mg Gerontología Universidad de Barcelona Ph.D. Gerontología Université de Sherbrooke Grupo
CLINICA Y PREVENCION DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Dra Melania González y Rivas Asesora Técnica Laboratorio NAF
CLINICA Y PREVENCION DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTINARIA Dra Melania González y Rivas Asesora Técnica Laboratorio NAF La hipersensibilidad dentinaria se caracteriza por ser un dolor breve y agudo de etiología
BLANQUEAMIENTO DENTAL
Dr. Jesús Oteo Calatayud Médico Estomatólogo Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Dr. Carlos Oteo Comité Científico de Gaceta Dental. BLANQUEAMIENTO
MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLÍNICA
COLOMBIANA DE SALUD S.A. CDS-IDM 2.2.2.1-02 MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO DE HISTORIA CLÍNICA MARZO 2013 No de Revisión Fecha Elaboró Aprobó 01 Septiembre 2005 Coordinación Odontológica Dirección Prestación
Encía y Periodonto Normal
Periodonto Normal El periodonto esta constituido por Aparato de sósten: cemento radicular ligamento peridontal hueso alveolar Aparato de Protección: mucosa bucal a- especializada: lengua b- masticatoria:
Guía del Curso Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas
Guía del Curso Especialista en Enfermedades e Infecciones Odontológicas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas
Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho?
Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho? Deje de preocuparse ya, nuestra empresa le ofrece la solución! Implantes dentales, Le regalamos la mejor
SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA PERIODONTITIS CRONICA
Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las pautas para el manejo odontológico de los pacientes con periodontitis crónica, en el primer nivel de atención, que incluyan una práctica ética y eficiente, permitiendo
NORMAS GENERALES A TENER EN CUENTA
IDENTIFICACION AFILIADO: Los beneficiarios para acceder al sistema de atención odontológica deberán constar con el carnet de afiliado y el Documento de Identidad correspondiente. NORMAS GENERALES A TENER
ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÌA ABC SANTA FE. Artritis Sèptica
ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÌA ABC SANTA FE Qué es la artritis séptica? Artritis Sèptica La artritis séptica es una infección del líquido de la articulación
Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA
Decálogo Psoriasis PARA EL APOYO DEL PACIENTE PSORIÁSICO EN ESPAÑA 2004 ESPÍRITU DEL DOCUMENTO Se estima que 100 millones de personas, dos de cada 100, en todo el mundo conviven hoy con el problema de
2 Guía de Consulta Rápida Ministerio de Salud - 2013
2 Guía de onsulta Rápida Ministerio de Salud - 2013 INDIE LNE DE L GUÍ... 3 Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía... 3 Usuarios a los que está dirigida la guía... 3 OBJETIVOS...