Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.
|
|
- Javier Montoya Calderón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués que encontró el estrecho que une el océano Atlántico con el Pacífico. B. Cristóbal Colón... Dieron su apoyo al primer viaje de Cristóbal Colón, por medio de las Capitulaciones de Santa Fe. C. Hernando de Magallanes... Navegante que, en 1522, confirmó la redondez de la Tierra, comprobando la teoría de Cristóbal Colón. D. Reyes Católicos...Conjunto de manifestaciones religiosas, artísticas, materiales, modos de actuar y comportamientos de un pueblo. E. Sebastián Elcano... Navegante genovés que descrubrió América en Marca con un círculo la alternativa correspondiente a cada pregunta. A. España y Portugal fueron los primeros países en iniciar los viajes de descubrimiento geográfico. Esto se debe a que: a. en esos países existía más dinero y mejores embarcaciones. b. los viajes fueron apoyados por sus monarquías. c. estos países tenían grandes riquezas. d. tenían gran cantidad de población. B. Embarcación que usaba la vela cuadrada y latina, utilizando la fuerza de los vientos para desplazarse a mayor velocidad. Por esta razón, favoreció los viajes de exploración geográfica. La descripción corresponde a: a. Nao. b. Galera. c. Galeón. d. Carabela. C. El mapa indica la ruta que siguió: a. Hernando de Magallanes. b. Américo Vespucio. c. Sebastián Elcano. d. Cristóbal Colón. LA ESPAÑOLA CUBA Mar Caribe DESEADA Océano Atlántico AZORES CANARIAS Trópico de Cáncer PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz Meridiano cero
2 2 D. El modo usado para expandir la conquista, controlar y organizar los nuevos territorios por parte de los españoles fue a través de: a. la educación de los indígenas. b. la fundación de ciudades. c. establecer la esclavitud. d. la evangelización. E. División territorial que los españoles establecieron en América para ejercer el poder, se llamó: a. Consejo de Indias. b. Real Audiencia. c. Virreinato. d. Cabildo. F. Durante la Colonia, la máxima autoridad política del imperio español, que gobernaba sobre España y todos sus territorios coloniales, era el: a. Gobernador. b. Corregidor. c. Virrey. d. Rey. G. La sociedad colonial estaba dividida en clases sociales de acuerdo al origen étnico. La clase alta o aristocracia estaba formada por españoles y por: a. criollos. b. mulatos. c. mestizos. d. indígenas. H. El sistema de trabajo impuesto por los españoles en América, y en Chile, en particular, que entregaba un grupo de indígenas a la tutela de un conquistador, a cambio del pago de impuestos en dinero o trabajo por parte de estos últimos, se llamaba: a. Encomienda. b. Parlamento. c. Esclavitud. d. Mita. I. El monopolio comercial impuesto por el gobierno español, consistía en: a. enviar el oro y la plata hacia el norte de América. b. impulsar a las colonias para comerciar entre ellas. c. obligar a las colonias a comerciar solo con España. d. enviar dos barcos al año desde América hasta España. J. El centro de la vida y de la economía agrícola durante la Colonia, donde trabajaban inquilinos y peones, se llamaba: a. Fundo. b. Parcela. c. Estancia. d. Hacienda.
3 3 K. Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde a la institución española conocida como encomienda? a. sistema de trabajo formado por un grupo de indígenas. b. obligación de españoles a pagar a los indígenas una remuneración por el trabajo. c. entrega de indígenas al español como retribución por sus servicios prestados. d. obligación de españoles a cuidar, alimentar y evangelizar a los indígenas encomendados. 3. La imagen representa una fiesta religiosa de la zona altiplánica de América. Obsérvala y responde las dos preguntas que se plantean a continuación. Cuál alternativa se aproxima mejor al concepto de sincretismo cultural? a. Resumen de los elementos culturales propios de los españoles. b. Mezcla de elementos culturales americanos y españoles. c. Demostración de la religiosidad del pueblo. d. Expansión de la cultura religiosa europea. Qué elementos de la imagen representan a las culturas europea e indígena, respectivamente? a. La montaña y los bailarines. b. Bailes y bandera de colores. c. Vestimentas de colores y montaña. d. Bailes religiosos y vestimentas indígenas.
4 4 4.Completa el siguiente cuadro. INSTITUCIÓN FUNCIONES (escribe 2) Se ubicaba en Europa América? Real Audiencia Cabildo Casa de Contratación Consejo de Indias 5. Observa el cuadro, piensa y luego responde las preguntas. Año Europeos y criollos Mestizos y blancos Indios Negros y mestizos de color Total (Rolando Mellafe, La introducción de la esclavitud negra en Chile) Por qué, crees tú, que en 1540 no hay población mestiza? Por qué el número de europeos, criollos y mestizos aumenta, mientras que el número de indígenas va disminuyendo a lo largo de los años? Puede decirse que la población chilena actual es producto del mestizaje? Por qué?
5 5 Pauta de corrección Respuestas correctas: 1. Navegante portugués E Sebastián El Cano Dieron su apoyo D Reyes Católicos Navegante que en 1522 C Hernando de Magallanes Conjunto de manifestaciones A Cultura Navegante genovés B Cristóbal Colón 5 puntos 2. A. b B. d C. d D. b E. c F. d 11 puntos G. a H. a I. c J. d K. b 3. B D (cambiar PREGUNTA y respuestas) 2 puntos 4. Cuadro INSTITUCIÓN FUNCIONES (escribe 2) Se ubicaba en Europa América? Real Audiencia Actuar como tribunal de justicia. Velar por el cumplimiento de las leyes. Ejercer la justicia. En América. Cabildo Casa de Contratación Se preocupa del aseo y ornato de la ciudad. Fija los precios de algunos productos. Representa a los vecinos ante las autoridades. Establece algunas normas relativas a la ciudad. Regula el comercio entre España y sus colonias. Controla el monopolio comercial. Regula el sistema de flotas y galeones. Controla a los viajeros que vienen a América. En América. En Europa. Consejo de Indias Establece las leyes para las colonias. Ejerce el papel de máximo tribunal de justicia. Asesora al rey en temas relacionados con las colonias americanas. En Europa. 12 puntos 5. Análisis del cuadro de población - No hay población mestiza en 1540 porque era el inicio de la época de la conquista, en que españoles e indios vivieron en guerra. - Mueren muchos indígenas por la guerra, las enfermedades y el trabajo forzado. Disminuyen también porque van siendo absorbidos por el mestizaje. - Sí, porque se mezclaron españoles e indígenas. Tenemos costumbres de ambos grupos, se mezclaron ambas culturas. 6 puntos Puntaje total: 36 puntos
ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA
ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:
BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante
INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO
Jerarquía en el Nuevo Mundo:
Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso www.vicensvives.es Los grandes descubrimientos geográficos 1. Los grandes viajes marítimos 2. Castilla encuentra un nuevo continente 3. Los
IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII
TEMA 7 AMÉRICA HISPANA. SIGLOS XVI Y XVII Introducción El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Historia de la Humanidad. España
La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:
UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1
PÁGINA: 1 de 8 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: TERCERO Periodo: CUARTO Duración:10 Horas Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Me reconozco como ser social
Los viajes de exploración. Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos
Los viajes de exploración Ciencias Sociales Historia Los descubrimientos Algunos antecedentes tecnológicos que hicieron posible los viajes Durante el siglo XV se generalizó el uso de instrumentos que permitieron
TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES
Módulo: La Colonia en América y Chile. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Fichas de trabajo. 5 o
Módulo: La Colonia en América y Chile HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Fichas de trabajo 5 o Módulo: La Colonia en América y Chile HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Fichas de trabajo NIVEL
Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:
Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios
Historia Moderna. El reinado de los Reyes Católicos
Historia Moderna El reinado de los Reyes Católicos El reinado de los Reyes Católicos La unión dinástica de Castilla y Aragón. La conquista del Reino de Granada. La creación de la Inquisición moderna. Los
EL IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA
EL IMPACTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y LA CONQUISTA El impacto en Europa de los descubrimientos geográficos La salida de Europa provocó un gran impacto en la mentalidad de una población que, durante
Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?
EL ISLAM Dónde está situada Arabia? Qué separa Arabia de África? Por qué Arabia es un desierto? Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del
Objetivo de aprendizaje del tema
Historia de México Tema 10 El Virreinato Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Describir la estructura política, económica y social del virreinato. Evaluar la influencia
GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 2
ERSIÓN: 2.0 ECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: CUARTO Periodo: TERCERO Duración: 10 horas Asignatura: CIENCIAS SOCIALES ESTÁNDAR:
GRADO: CUARTO JORNADA: Mañana y Tarde FECHA: DÍA MES AÑO
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA RECUPERACIÓN ÁREA: CIENCIAS SOCIALES LOGROS DEL GRADO: Reconoce características geográficas y económicas de nuestro país Colombia. Identifica y compara algunas causas que dieron
DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL
Adriana es una estudiante de sétimo año. Tiene en sus manos un lápiz con el que escribe en su cuaderno. El lápiz fue hecho en El Salvador, con madera hondureña. Tiene un borrador de un derivado de petróleo
GUIA 01 ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 4 C DURACIÓN: PRIMER PERIODO LOGRO:
GUIA 01 DURACIÓN: PRIMER PERIODO Ubicar la Tierra como elemento activo en el universo y reconocer el concepto de clima, con sus elementos y los factores que lo determinan. Identifica los elementos que
LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS DE CASTELLANOS Y PORTUGUESES EN LA EDAD MODERNA Y LA CONQUISTA DE
1. Introducción 2. Causas de los descubrimientos geográficos. 3. Los descubrimientos geográficos de portugueses y castellanos 2º mitad del siglo XV y siglo XVI. 4. El Tratado de Tordesillas. 5. Las civilizaciones
Planificación. 4básico
Planificación 4básico I Semestre 2014 Introducción General Introducción: Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son los Objetivos de Aprendizaje
Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4
Ciudad de Buenos Aires Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 4 * De qué hablamos cuando hablamos de democracia? * Por qué son necesarios el gobierno y las leyes? * Cuáles
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 6 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 6 CUADERN O DE TRABAJO Historia II Cuaderno de Trabajo,
INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES
INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES VALDIVIA, 2014 INTRODUCCIÓN En el presente informe muestra los resultados de la encuesta realizada a los funcionarios municipales en la comuna de Valdivia, sobre la temática
El continente americano
SECCIÓN I 1 Pensemos juntos El continente americano Diversidad e integración Miles de historias, colores, sabores, paisajes, esperanzas y desilusiones conforman el continente americano. Observen las fotografías
Rige a partir de la convocatoria 01-2016
LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con base en los programas
TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS Y CASTELLANAS
EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
13 Los inicios de la Edad Moderna en España Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS En España, la Edad Moderna se inició con el reinado de los Reyes
Batería. de actividades U4 T1. de actividades Estudios Sociales 5 Libros para Todos de Grupo Nación
Batería Batería de actividades Estudios Sociales 5 Libros para Todos de Grupo Nación de actividades U4 T1 Contenido editorial y gráfico Libros para Todos de Grupo Nación GN S.A. - Imágenes Shutterstock.com
UNIDAD 3. La civilización romana. Derechos reservados Aptus Chile
do es er va sr ho ec De r sc pt u sa hi le UNIDAD 3 La civilización romana HISTORIA 3º BÁSICO Ficha 1 Clase 1 Programación de unidad 3: La civilización romana Actividad Inicial : 1. Lee la siguiente noticia,
Sumario... 5 Presentación... 7. Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11. Presentación y objetivos... 12
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. El mundo américano antes del encuentro... 11 Presentación y objetivos... 12 1. Los primeros pobladores... 13 2. Las culturas
INSTITUTO PATRIA 1 de Secundaria Temario Examen Bimestral de Patrimonio Histórico y Geográfico de Yucatán Curso escolar 2010-2011 1500 AC 1500
INSTITUTO PATRIA 1 de Secundaria Temario Examen Bimestral de Patrimonio Histórico y Geográfico de Yucatán Curso escolar 2010-2011 Completa los datos de la línea del tiempo de la civilización maya: 1. Nombres
Los siglos coloniales en Chile
Los siglos coloniales en Chile Cronología de la época colonial 1601: Primer gobierno de Alonso de Rivera. Se crea Ejército Permanente y Real Situado. 1603: Fortificación de la línea fronteriza del Bío
Título El continente blanco Magazine El Mundo Jaime Bratrolí Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.
LECTURA Título El continente blanco Magazine El Mundo Jaime Bratrolí Texto adaptado Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. El camino más corto para llegar a la Antártida
REPÚBLICA DE EL SALVADOR
REPÚBLICA DE EL SALVADOR DATOS DEL PAÍS Capital San Salvador Gobierno República Fiesta Nacional 15 de Septiembre, día de la independencia (1821) Jefe de Estado Antonio Elías Saca González (Presidente)
Generated by Foxit PDF Creator Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only.
Objetivos de la unidad: Reconoce como uno de los rasgos del período la audacia y el espíritu emprendedor que se manifiesta en las conquistas territoriales, el pensamiento y las costumbres. Constata que
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE SOCIALES. GRADO: SÉPTIMO STANDARDS: 10 Benchmarks: 21
COLEGIO PANAMERICANO CURRÍCULO DE SOCIALES Año 2007-2.008 GRADO: SÉPTIMO STANDARDS: 10 Benchmarks: 21 Standard 1: Entiende las características y el uso de mapas, globos y herramientas geográficas. SOC7.1.1.
INAUGURACIÓN DE LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE
INAUGURACIÓN DE LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE Alcalde de Santa Fe, Autoridades, Sras y Sres Buenos días a todas y a todos, En primer lugar, quiero agradecerles el recibimiento que han tenido conmigo en
2. Qué son culturas precolombinas?. Señala en el mapa donde se ubicaban dichas culturas precolombinas.
1. Ordena cronológicamente dando el número uno al acontecimiento más antiguo. Revuelta de las Comunidades en Castilla Derrota de la Armada Invencible Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
Guía de Materia N 3 La Conquista Española
III. Chile y América en perspectiva histórica Guía de Materia N 3 La Conquista Española Portugueses y Españoles, mal situados con respecto a las rutas comerciales tradicionales con el oriente, emprenden
III. LA POBREZA, PROBLEMA MUNDIAL. Antecedentes
III. LA POBREZA, PROBLEMA MUNDIAL Antecedentes En un entorno donde la mayoría de miembros de la comunidad internacional 1 son independientes y las relaciones internacionales han permitido buscar alternativas
[3.1] Cómo estudiar este tema? [3.4] La escuela del alfabeto, la carrera educativa y la didáctica. Contenidos y fines de la instrucción
Escuela y currículum en la Antigua Grecia [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] La educación en Grecia [3.3] La educación en la época histórica: gimnasia y música [3.4] La escuela del alfabeto, la carrera
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO
CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Ciencias Sociales Programa de la asignatura: EDS-202 Hist. Crítica dominicana II. Total de Créditos: 3
Descubrimiento y conquista de Chile?
Descubrimiento y conquista de Chile? La España de la época El descubrimiento de América y el de Chile fue el resultado de los profundos cambios que se vivían por entonces en el viejo continente. El mundo
III SEMINARIO USO DIDÁCTICO DE MEMORIA CHILENA SUBSECTOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
III SEMINARIO USO DIDÁCTICO DE MEMORIA CHILENA SUBSECTOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS ANOTADA PARA EL PENSAMIENTO HISTÓRICO (DOCUMENTOS ESCRITOS) Santiago, octubre
Colegio San Juan Apóstol y Evangelista
Colegio San Juan Apóstol y Evangelista PRONTUARIO CUARTO GRADO AÑO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES I. OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar el cuarto grado los alumnos deben conocer la historia
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL. Geografía. (3 puntos)
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Septiembre 2013 SOCIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS ESCLAVOS EN LA PROVINCIA DE ANTIOQUIA SIGLO XVI Y XVII. Presentado por: JORGE LEÓN YÉPEZ RODRÍGUEZ ECONOMISTA
ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS ESCLAVOS EN LA PROVINCIA DE ANTIOQUIA SIGLO XVI Y XVII Presentado por: JORGE LEÓN YÉPEZ RODRÍGUEZ ECONOMISTA MIEMBRO CORRESPONDIENTE DEL CENTRO DE HISTORIA SANTA FE DE ANTIOQUIA
LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV.
LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. La expansión europea entre los siglos XI-XIV. El comercio de especias. Las rutas comerciales
DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES. 21 de Octubre de 1520
El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DESCUBRIMIENTO DEL ESTRECHO DE MAGALLANES. 21 de Octubre de 1520 Descubrimiento del Estrecho de Magallanes, obra de Álvaro Casanova Zenteno, 1925. Óleo sobre tela.
CONOZCAMOS NUESTRAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS PRECOLOMBINAS
PLAN DE REFUERZO PERIODO: I Fecha: Dia 27 Mes 3 Año 2015 META DE COMPRENSIÓN: Desarrolla comprensión acerca del aporte literario de las culturas precolombinas dieron a la literatura AREA: Humanidades COLEGIO
IV. PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR
IV. PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR 1. PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS DE 2º DE ESO QUE TIENEN PENDIENTE LAS CIENCIAS SOCIALES DE 1º ESO Para
La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización
La gran divergencia de la no- Europa antes de 1800. TEST 2. Conquista y colonización Rafael Barquín Gil Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica Universidad Nacional de Educación a Distancia
Vistazo panorámico I. Diversidad geográfica y humana
Vistazo panorámico I Repaso I Diversidad geográfica y humana Complete las frases con la respuesta correcta. 1. América del Sur fue cuna de la civilización de b. los aztecas. c. los incas. d. los mayas.
TEMA 6: EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. SIGLOS XVI Y XVII.
TEMA 6: EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL. SIGLOS XVI Y XVII. I.- DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA A.- Causas del descubrimiento - La necesidad económica - La mentalidad - La capacidad técnica
COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS
COMERCIO INTERNACIONAL Cátedra: Lic. Eliana Scialabba ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS Conceptos básicos de la economía clásica Hasta el mercantilismo inclusive, la riqueza se creaba
pág. pág. pág. pág. pág. pág. MUTUALISMO solidaridad en marcha ...Y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina?
MUTUALISMO solidaridad en marcha...y entonces UNA PROPUESTA... la ayuda mutua Y antes cómo era? Cómo era en Argentina? Pero... cuáles son los PRINCIPIOS y VALORES del mutualismo? Adhesión voluntaria Organización
TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE NOMBRE: CURSO: COLOMBIA HISPÁNICA Una colonia surge cuando un país o pueblo extranjero ocupa un territorio y somete a sus habitantes por medios pacíficos
Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad?
1 Dónde en el Mundo Está Nuestra Comunidad? Imagina que eres astronauta en un transbordador espacial de la NASA. Si miraras el planeta Tierra desde el espacio, qué verías? Nubes? Tierra? Agua? Qué necesitarías
En esta unidad haremos énfasis en el reconocimiento de los aportes culturales de nuestros antepasados indígenas y el periodo colonial.
1. IDENTIFICACION ASIGNATURA GRADO PERIODO I.H.S. CIENCIAS SOCIALES CUARTO CUARTO 4 DOCENTE(S) DEL ÁREA: GLORIA PATRICIA CARVAJAL ROJAS, MERCEDES DIAZ GUZMÁN, MARIA OFELIA SÁNCHEZ ZULUAGA, LEDIS ANYELA
Programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary Solicitud para familias anfitrionas Distrito 4320, Chile
Programa de Intercambio de Jóvenes de Rotary Solicitud para familias anfitrionas Distrito 4320, Chile Complete esta solicitud y envíela al encargado de su Rotary más cercano ROTARY INTERNATIONAL PROGRAMA
Quién fue Cristóbal Colón?
Quién fue Cristóbal Colón? Introducción No se sabe con total seguridad dónde nació Cristóbal Colón. Todos los datos parecen indicar que nació en Génova, en una fecha que va entre el 25 de agosto y el 31
Evaluación de los aprendizajes de historia iberoamericana adquiridos por los estudiantes nicaragüenses de educación media en al año 2006
64 Universitas,Volumen 1, Número 2, 2008, 64-69 2008 UNAN-León, Editorial Universitaria Evaluación de los aprendizajes de historia iberoamericana adquiridos por los estudiantes nicaragüenses de educación
LAS FICHAS SALITRERAS
El Museo te Ayuda a Hacer tus Tareas LAS FICHAS SALITRERAS Fichas de pago en salitreras. Pool Fotográfico Quimantú. Origen de la Ficha Salitrera Tras la Guerra del Pacífico o Guerra del Salitre (desarrollada
UNIDAD No. 1 GEOGRAFIA DE LA POBLACION EN EL MUNDO.
GRADO OCTAVO (8º) UNIDAD No. 1 GEOGRAFIA DE LA POBLACION EN EL MUNDO. ESTANDARES Tipos de sociedad y cultura Identidad y Conflictos Contextos sociopolíticos Establecimiento de condiciones Reconocimiento,
Políticas públicas para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio en América Latina
Conferencias Medwave. Año X, No. 8, Agosto-Septiembre 2010. Open Access, Creative Commons. Políticas públicas para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio en América Latina Expositor: Enrique
Resultados del Levantamiento de Políticas de Ética Empresarial en Chile Profesor: Benjamín Olivares Bogeskov
DuocUC Dirección de Formación General Centro de Ética Aplicada - CEA Resultados del Levantamiento de Políticas de Ética Empresarial en Chile Profesor: Benjamín Olivares Bogeskov I.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test
Tema 2. Conquista y colonización. Soluciones al test 1.- Por qué en el siglo XIV se abandonaron las colonias vikingas establecidas en Groenlandia? a) Por la Peste Negra b) Por el agotamiento de los recursos
El Museo te ayuda a hacer tus CIUDAD DE VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS. (Fundada un 9 de febrero de 1552)
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas CIUDAD DE VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS. (Fundada un 9 de febrero de 1552) Vista Panorámica de la Ciudad de Valdivia. Fotografía Robert Gerstmann 1960. Colección Archivo
MEMORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
2. SISTEMA DE LA COOPERACIÓN NO OFICIAL El Ministerio de Relaciones Exteriores, también cuenta con el Sistema de Información de Cooperación No Gubernamental conocida como SysONG, el cual registra programas
COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL: 1 A 4 BÁSICO... 2 AREA DE CIENCIAS SOCIALES... 2
Ciencias Sociales Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural Página 1 COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL: 1 A 4 BÁSICO... 2 AREA DE CIENCIAS SOCIALES... 2 PRE-KINDER Y KINDER...3 1
Índice. 1. Conceptos básicos. 2. Demanda turística. 3. Oferta turística. 4. Turismo temático. 5. Distribución en el turismo. 6. Impactos del turismo
TURISMO 0 Índice 1. Conceptos básicos 2. Demanda turística 3. Oferta turística 4. Turismo temático 5. Distribución en el turismo 6. Impactos del turismo 1 1 EL TURISMO 2 01.EL TURISMO Según la Organización
La Colonia. La Colonia GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 2 o Ciclo
GUÍA DE TRABAJO Enseñanza Básica 2 o Ciclo La Colonia Maqueta La Hacienda Colonial, Museo Histórico Nacional (MHN). Maqueta Plaza de Armas, MHN La Colonia El período de la Colonia comienza tras el último
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología RESOLUCIÓN CFCyE N 235/05 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO CIENCIAS SOCIALES Abril 2005 1 CIENCIAS SOCIALES La escuela
Sofofa, Martes 12 de junio 2007
Intervención de Sr. Guillermo Scherping, profesor, Director del Colegio de Profesores, Seminario LOCE y Colegios Particulares Subvencionados: Es la vía para una educación de calidad? Sofofa, Martes 12
Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:
184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades
El Museo te ayuda a hacer tus DE LA UNIVERSIDAD REAL DE SAN FELIPE, A LA PROMULGACIÓN DE LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas DE LA UNIVERSIDAD REAL DE SAN FELIPE, A LA PROMULGACIÓN DE LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD DE CHILE. (19 DE NOVIEMBRE 1842) Casa Central de la Universidad de Chile.
INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CHILE EN LA II CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL
INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CHILE EN LA II CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL Señor Presidente, Embajador Mariano Fernández Amunátegui Agradezco al Gobierno de Austria
Cultura jurídica y espacios de legalidad en América Latina, siglos XVI al XIX
Signos Históricos, núm. 32, GEORGINA julio-diciembre, LÓPEZ 2014, GONZÁLEZ 8-13 Cultura jurídica y espacios de legalidad en América Latina, siglos XVI al XIX E l tránsito del orden jurídico colonial (tradicional
Guía remedial Unidad II Historia y Geografía 8 Año Básico 2017
Guía remedial Unidad II Historia y Geografía 8 Año Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 Nombre Curso 8º Año Básico Fecha Eje Habilidades Cognitiva Tiempo Geografía Representar la ubicación y características
TEMA 5: Revolución Industrial
TEMA 5: Revolución Industrial Podemos definir la Revolución Industrial como un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y
1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3
1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la
La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.
La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día Por Eric Munyon Cuando América fue colonizada por los españoles ellos trajeron
La Civilización Romana. Profesora: M. Verónica Venegas G.
La Civilización Romana Profesora: M. Verónica Venegas G. I Introducción Roma capital de Italia y patrimonio cultural del mundo moderno llegó a ser en la Antigüedad la ciudad más grande y poderosa, capital
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO CLASE 2 CUADERN O DE TRABAJO Geografía I Cuaderno de Trabajo,
La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia
La vida cotidiana en Roma Antigua Profesora: Ingrid Mena Urrutia A partir de la clase anterior: Cómo se organizaron los habitantes de la Roma Antigua para resolver sus necesidades? Estas son las únicas
1 Reseña Fue creado en 1982. Luego de dos emplazamientos anteriores y desde 1998, el Museo de Artes Decorativas se encuentra en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Único en su tipo en el país, debe
LA SOCIEDAD EN TIEMPOS DE JESÚS Unidad 4. Religión 1º ESO
LA SOCIEDAD EN TIEMPOS DE JESÚS Unidad 4. Religión 1º ESO Qué nos proponemos? Conocer cómo eran las instituciones en el país de Jesús: su organización política, su situación religiosa y su situación social.
La cultura integracionista del Brasil
La cultura integracionista del Brasil H. C. F. Mansilla Lo primero que llama la atención en la cultura política brasileña es el clima relativamente cordial y distendido de los conflictos sociales, que
CORRECCIÓN TEMA 9. 4.- Actividad personal. La carabela era una nave alta y fuerte, apropiada para la navegación de altura en el Atlántico.
CORRECCIÓN TEMA 9 Página 150 Vasco de Gama fue el primer 1.- Deberá buscar información en Internet sobre el navegante portugués Vasco De Gama, el primero que alcanzó las costas de India y que fue nombrado
Las independencias americanas
colección saber.es LECTURAS GRADUADAS Las independencias americanas Carlos Lozano Ascencio A don Rafa, quien en esta ocasión podrá leerme desde los cielos veracruzanos colección saber.es LECTURAS GRADUADAS
GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE
GUIA DE ESTUDIO CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD Y VALORES III PRIMER EXAMEN EXTRAORDINARIO SEM. 2013-2014 PRIMERA PARTE 1. Relaciona las columnas como corresponda, de acuerdo a las teorías que pretenden dar
En 1884 en el congreso de Berlín, los imperios europeos se repartieron. África. Este fin de semana en Lisboa, la Unión Europea y África
La hora de África JOSEP BORRELL FONTELLES LA VANGUARDIA - 08/12/2007 En 1884 en el congreso de Berlín, los imperios europeos se repartieron África. Este fin de semana en Lisboa, la Unión Europea y África
Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con
#1- Atapuerca- Patrimonio de la Humanidad Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con mucha flora y fauna diversa y también tiene mucha historia. En las
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 2 /3 y Fin de la Educación Secundaria Nivel educativo: 2 /3 año de Educación Secundaria BLOQUE: Las sociedades y los espacios geográficos NIVEL ALTO Reconocer
Evaluación de Historia
www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana