Patricia Triunfo AES Uruguay
|
|
- Gerardo Díaz Mora
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Patricia Triunfo AES Uruguay
2 Seguros de Salud Nacionales Financiamiento centralizado, impuestos generales. Provisión Pública de servicios. Fuerte orientación estatal, integración vertical. Libertad de elección limitada. Seguros Sociales de Salud Financiamiento centralizado, primas salariales. Provisión Mixta. Fuerte regulación estatal pro complementación. Competencia entre fondos; aumento del riesgo por selección adversa. Sistemas basados en el mercado Seguros privados y pago de bolsillo. Provisión Mixta; privada mayoritaria. Estado brinda programas básicos para grupos de población: MEDICARE Y MEDICAID. Competencia entre seguros privados. Canadá, Inglaterra Francia, Alemania, Holanda Estados Unidos Reforma de Uruguay
3 Modelo de atención hospital-céntrico, enfoque curativo Inequidad en el financiamiento y el acceso a. Provisión: IAMC, Seguros y Prest. Públicos b. Financiamiento: Bolsillo, Seg. Social y Asistencia Pública Multiempleo y sobreespecialización de recursos humanos Crisis financiera y de gestión en el sistema mutual Calidad de la atención defectuosa Descoordinación y falta de regulación Calidad de vida de la población, poco énfasis
4 Universalizar el acceso Alcanzar la equidad en el gasto y financiamiento Fortalecer el primer nivel de atención Mejorar calidad asistencial Fortalecer la sostenibilidad Aumentar la eficiencia Aumentar la transparencia Mejorar la coordinación público-privada
5 1. Descentralización de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) Deja de depender del MSP, se separa la función de gobierno del sistema de la prestación de servicios de salud. Cometidos: coordinación de los servicios de salud que preste el Estado y brindar servicios de salud. 2. Creación del Fondo Nacional de Salud (FONASA) Se financia con aportes patronales y de los trabajadores, los cuales son recaudados por el Banco de Previsión Social (BPS), volcados al FONASA y administrados por la Junta Nacional de la Salud (JUNASA). Cuota salud variable por sexo y edad de los usuarios y cumplimiento metas prestacionales 3. Creación del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)
6 7. FNR 1. Admisión obligatoria de los usuarios 2. Incorporación sucesiva de diferentes colectivos 3. Pago cuota salud incluye metas asistenciales 4. Disminución del peso de los copagos en el financiamiento del sistema 5. Contratos de gestión entre JUNASA y prestadores integrales 6. PIAS
7 En el año 2011 (Decreto 03/2011) Usuarios amparados por el SNS que al 31 de enero de cada año tengan tres o más años de afiliación a una misma institución de asistencia médica, podrán afiliarse a otra institución de las que integran el SNIS en febrero También se habilita a cambiarse, dentro del mismo plazo establecido, a los beneficiarios del SNS que hubieran sido registrados de oficio en ASSE por no haber elegido prestador cuando tuvieron oportunidad de hacerlo
8 Prestador Salidas Habilitados Salidas/Habilitados IAMC ,4% 3.04% 2.66% ASSE % 14.32% 12.64% TOTAL ,73% 4.64% 4.37% Fuente: Departamento de Análisis Sectorial. Área de Economía de la Salud. DIGESNIS. En base a información de BPS
9 Trabajadores Pasivos Hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad Conyugues y concubinos Personas que obtengan ingresos por servicios personales independientes
10
11 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Mujeres menores de 18 Mujeres mayores de 18 no pasivas Fuente: Elaboración propia en base a Encuestas Continuas de Hogares, INE.
12 Salud perinatal Comparación de madres adolescentes antes y después de su incorporación al SNIS en 2008 con madres no adolescentes, cuya incorporación se fue dando a partir de 2010 Logró mejorar la reforma el acceso de esta población a los cuidados prenatales? Logró la reforma mejorar los resultados de salud de los recién nacidos?
13 DATOS: Registro nacional obligatorio de los nacimientos ocurridos durante (Sistema Informático Perinatal) ( historias clínicas perinatales, en Montevideo). Modelo: Diferencias en diferencias Evidencia preliminar para Montevideo SNIS aumenta el número de partos de adolescentes en prestadores privados Mejora la atención (más controles) de madres adolescentes Reduce la probabilidad de bajo peso en partos
14 NOTA: Cápita i,j = P (Gasto servicio P)(%Servicio P que usa edad i) Número de usuarios de edad i y sexo j
15
16 Mejora la salud de los pacientes? Médico se centra en lo que se evalúa: se rechazan pacientes para lograr metas? Información no transparente
17
18
19
20 Moderar el consumo, no financiación de las instituciones Prohibición de nuevas tasas moderadoras Rebajas en tickets de medicamentos Exoneración parcial o total algunos medicamentos Exoneración de estudios paraclínicos control de embarazo de bajo riesgo Inclusión de rutina anual gratuita para jubilados de menores ingresos amparados por el SNS Exoneración del pago a estudios de colpocitología oncológica y mamografía de acuerdo al protocolo Exoneración del pago para los controles médicos menores de 18 años afiliados a través del SNS
21 Fuente: Trylesinski, F. (2007)
22 Fuente: División Economía de la Salud, MSP (2009): El desempeño del Sector Mutual
23 Entre la JUNASA y los prestadores integrales del SNIS, para cambiar calidad: horarios de atención en el primer nivel, disponer de líneas telefónicas para facilitar coordinación de consultas ambulatoria
24 Decreto del PIAS (465/2008) Listado explícito de prestaciones obligatorias Cambios en PIAS y no en cápitas que afectan sostenabilidad del sistema
25 Persona pública no estatal, que brinda cobertura financiera a procedimientos de medicina altamente especializada y medicamentos de alto costo para toda la población residente en el país Ley (19 junio 1979) Ley Nº (11 enero 1993): fines FNR La Ley (ley de presupuesto ): incorporación de medicamentos de alto costo a la cobertura FNR
26 Cambios de cobertura: 90 s cobertura acotada de medicamentos a pacientes en diálisis asistidos por salud pública 2004 incorporación de tratamientos medicamentoso en patologías sustitutivas de técnicas financiadas por el FNR 2007 nuevas incorporaciones
27 Fuente: FNR (2013): Política y gestión de la cobertura de medicamentos de alto costo.
28 Sistema de información Financiamiento y sustentabilidad Calidad y gestión
29 Balsa y Triunfo (2014): La Reforma de la Salud en Uruguay: El Impacto en el Acceso a Servicios Perinatales y en la Salud del Recién Nacido. Buglioli, Dean, Esponda y Raffaele (2010). El pago de los servicios de salud por parte del SNS, en Transformar el futuro: Metas Cumplidas y Desafíos Renovados en el SNIS, MSP. Buffa, Cárpena, Katzkowicz, Pereda, Pradere (2010). Informe sobre recursos humanos en Salud, Departamento Mercado de Trabajo, División Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, MSP. FNR(2013). Política y gestión de la cobertura de medicamentos de alto costo. JUNASA. Rendición de Cuentas JUNASA 2011, 2012, Observatorio de la Salud. Pago por cumplimiento de Metas. Una herramienta potente mal utilizada? Odone (2007). Reforma de la salud: descripción y evaluación preliminar, presentación CPA Ferrere. Observatorio Salud (2014). Las IMAC en problemas? Trylesinski (2007). El sistema de tasas moderadoras en los servicios de salud privados en el Uruguay. Situación actual y lineamientos para su reforma, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración-FEMI.
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD
+ SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD Prof. Agda. Dra. Ana Sollazzo Unidad Docente de Administración de Servicios de Salud. Facultad de Medicina Marzo de 2016 + AGENDA n Tipología de los Sistemas de Salud.
Sistema Nacional Integrado de Salud Cobertura y Aseguramiento
Sistema Nacional Integrado de Salud Cobertura y Aseguramiento Ec. Andrés Dean adean@msp.gub.uy Ec. Ida Oreggioni ioreggioni@msp.gub.uy División Economía de la Salud Ministerio de Salud Pública Plan de
UN BALANCE DE LA REFORMA DE LA SALUD 2008
1 UN BALANCE DE LA REFORMA DE LA SALUD 2008 2 A) LA ESTRATEGIA cambio en el modelo de atención cambio en el modelo de gestión cambio en el modelo de financiamiento B) LOS INSTRUMENTOS Sistema Nacional
Primeras Jornadas Área Economía de la Salud
Primeras Jornadas Área Economía de la Salud 2 de octubre de 2014 Regulación sectorial Funciones de la Rectoría Sectorial Conducción Ejecución de las Funciones Esenciales de Salud Pública Autoridad Sanitaria
Equidad, Gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera en el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay
Equidad, Gasto público, mancomunación de fondos y protección financiera en el Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay Ec. Ida Oreggioni División Economía de la Salud Dirección General del Sistema
Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos 27/06/2014. Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos Julio 2014 Junio 2018
Meta 4 Reforma del modelo de Recursos Humanos Julio 2014 Junio 2018 1) Introducción A partir del año 2010 comienzan a diseñarse desde el Ministerio de Salud Pública una serie de reformas en materia de
CURSO SOBRE EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (SNIS) RUEDA, ABADI & PEREIRA
CURSO SOBRE EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD (SNIS) RUEDA, ABADI & PEREIRA Marzo 2008 2008 Rueda, Abadi & Pereira. Reservados todos los derechos. 1 RESEÑA HISTORICA DE LA COBERTURA SANITARIA EN URUGUAY
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD. No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera.
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD No cuesta más, tickets más baratos, libertad de elección y nadie quedará afuera. LINEAMIENTOS DE LA REFORMA DE SALUD Estos Lineamientos de la reforma de salud surgen
CAJA NOTARIAL. SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD Información Básica. 1. Para los afiliados escribanos y empleados, en actividad
SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD Información Básica 1. Para los afiliados escribanos y empleados, en actividad 1.1 Comienzo de la cobertura por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) 1º de enero
eluis Enrique GalloI El proceso de reforma de la salud en el Uruguay: Pasado, presente y futuro ste artículo hace una descripción
Número 7 Enero-Junio 2015 M O N I T O R E S T R A T É G I C O El proceso de reforma de la salud en el Uruguay: Pasado, presente y futuro 38 eluis Enrique GalloI Resumen ste artículo hace una descripción
CUENTAS NACIONALES EN SALUD 2004
CUENTAS NACIONALES EN SALUD 2004 Uruguay, Abril 2006 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Ministra: Dra. María Julia Muñoz Subsecretario: Dr. Miguel Fernández Galeano Director General de Secretaría de Estado: Ec.
Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud GUÍA METODOLÓGICA. Enero de 2014
GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2014 Movilidad Regulada de los usuarios del Seguro Nacional de Salud - FONASA Quiénes pueden cambiarse? Los usuarios amparados por el FONASA que al 31 de enero tengan por lo
Movilidad Regulada de los Usuarios del SNS. Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud Promovemos y Protegemos tus Derechos en Salud
Movilidad Regulada de los Usuarios del SNS Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud Promovemos y Protegemos tus Derechos en Salud 31 de enero de 2014 Cuándo, quiénes? La movilidad será
Derechos. de los Usuarios
Derechos de los Usuarios Integración 4 representantes del Poder Ejecutivo: 2 propuestos por el MSP, de los cuales uno lo preside 1 a propuesta del MEF 1 a propuesta del BPS 1 representante de los prestadores
Mecanismos de pago del SNIS. 1 y 2 de Octubre Jornadas del Área Economía de la Salud Ministerio de Salud Pública
Mecanismos de pago del SNIS 1 y 2 de Octubre Jornadas del Área Economía de la Salud Ministerio de Salud Pública Mecanismos de pago del SNIS Mecanismo de pago Prestadores/Financiadores Características ASSE
GUÍA METODOLÓGICA atuservicio.uy Enero de 2016
GUÍA METODOLÓGICA atuservicio.uy Enero de 2016 INDICADORES PUBLICADOS La presente guía pretende orientar en la comprensión de los indicadores publicados en el sitio web del Ministerio de Salud. Los datos
OBJETIVOS: Introducir un análisis de los gastos de la Salud Pública en Uruguay, su estructura de costos y su financiamiento. BASE DE DATOS: Ejecución
AÑOS 2.000 a 2.012 OBJETIVOS: Introducir un análisis de los gastos de la Salud Pública en Uruguay, su estructura de costos y su financiamiento. BASE DE DATOS: Ejecución del Presupuesto Nacional (Incisos
EVALUACIÓN Y EQUIDAD. Plan de Equidad URUGUAY
EVALUACIÓN Y Evaluación SEGUIMIENTO y Seguimiento DEL PLAN DE del EQUIDAD Plan de Equidad URUGUAY 2015 Objetivos del Plan de Equidad Objetivo general: Asegurar el pleno ejercicio de los derechos ciudadanos
Sistema Nacional Integrado de Salud SERVICIOS PERSONALES
Sistema Nacional Integrado de Salud SERVICIOS PERSONALES Asesoría Tributaria y Recaudación Julio/2011 A G E N D A Introducción Contribuyentes Registración Aportación Liquidación anual Introducción Ley
SISTEMATIZACION DE LAS INCORPORACIONES REALIZADAS AL SEGURO NACIONAL DE SALUD CON POSTERIORIDAD A LA LEY No. 18.211
SISTEMATIZACION DE LAS INCORPORACIONES REALIZADAS AL SEGURO NACIONAL DE SALUD CON POSTERIORIDAD A LA LEY No. 18.211 1. INTRODUCCIÓN Rafael García Martínez 1 El artículo 49 de la Ley No. 18.211 estableció
SERVICIO PSICOLOGICO DEL AREA ASISTENCIA MEDICA DE PRESTACIONES DE SALUD BPS
SERVICIO PSICOLOGICO DEL AREA ASISTENCIA MEDICA DE PRESTACIONES DE SALUD BPS Beneficiarios: Desde 1949 tenían derecho a los servicios de salud de Asignaciones Familiares- (Prestaciones de Salud, Area Asistencia
DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD MARCO JURÍDICO DE CREACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD MARCO JURÍDICO DE CREACIÓN La Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud se crea por la Ley Nº 18.719, Ley de Presupuesto Nacional
Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) Programa Salud.uy: La iniciativa de e-salud Uruguay
Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) Programa Salud.uy: La iniciativa de e-salud Uruguay 1 En Uruguay Reforma de la Salud Política de Estado en Salud Modelo de Financiamiento EJES Modelo de Gestión
Nuevos esquemas de gobernanza dentro de los tres mundos del bienestar El caso del Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay 1
Nuevos esquemas de gobernanza dentro de los tres mundos del bienestar El caso del Sistema Nacional Integrado de Salud de Uruguay 1 1. Introducción Los Estados Democráticos tienen un rol fundamental en
AGENDA. Introducción. Contribuyentes. Registración. Aportación. Liquidación anual. Introducción. Comparación al 31 de diciembre
Sistema Nacional Integrado de Salud SERVICIOS PERSONALES Asesoría Tributaria y Recaudación Julio/2011 AGENDA Registración Liquidación anual Ley 18.731 de 7/1/2011 Introduce importantes cambios conceptuales
Preguntas frecuentes :
Preguntas frecuentes : Qué es una nómina? Una nómina es la suma de todos los registros financieros del mes de los sueldos de un empleado, los montos imponibles, los beneficios y aguinaldos. El proceso
CONAE 2011 EVALUACIÓN DEL PLAN 2004-2009 Y PROPUESTAS 2011-2015
CONAE 2011 EVALUACIÓN DEL PLAN 20042009 Y PROPUESTAS 20112015 La Comisión Nacional Asesora de Enfermería que nuclea representantes institucionales de todo el país mantiene anualmente jornadas de intercambio
Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) Versión 24 01 2008
Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) Versión 24 01 2008 Objetivo Conocer los principales cambios que se producen con la entrada en vigencia del Seguro Nacional Integrado de Salud (SNIS), apuntando
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian
Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Dra. Mónica Roqué Porcentaje
GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2015
GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2015 Movilidad Regulada de los usuarios del Seguro Nacional de Salud - FONASA Quiénes pueden cambiarse? Los usuarios amparados por el FONASA que al 31 de enero tengan por lo
Estudio sobre impacto distributivo del gasto público social en Uruguay
Banco Interamericano de Desarrollo División de Protección Social y Salud Estudio sobre impacto distributivo del gasto público social en Uruguay NOTAS TÉCNICAS # IDB-TN-189 Cecilia Llambí Gabriel Oddone
Sistema de salud de Uruguay
Mapa del sistema de salud de Uruguay Ar t í c u l o d e revisión Sistema de salud de Uruguay Daniel Aran, Lic en Ec, (1) Hernán Laca, MC. (1) Sistema de salud de Uruguay. Salud Publica Mex 2013;53 supl
Características del Empleo del Sector Salud 2007-2009
Documentos de Trabajo de Economía de la Salud Nº 1/09 Características del Empleo del Sector Salud 2007-2009 Victoria Arbulo Paula Carrasco Gabriela Pradere 2009 ISSN: 1688-6704 CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO
Cobertura Universal en Salud. Equipo HSS México
Cobertura Universal en Salud lecciones internacionales aprendidas Equipo HSS México Segmentación y fragmentación de los Servicios de Salud Universidades Privado alta Empresascomplejidad Ministerio de Fuerzas
Asesoría Económica y Actuarial ASIGNACIONES FAMILIARES EN EL URUGUAY. Ec. Anna Caristo
ASIGNACIONES FAMILIARES EN EL URUGUAY Ec. Anna Caristo 21 ASIGNACIONES FAMILIARES EN EL URUGUAY Presentación en la Mesa Redonda sobre el Régimen de Asignaciones Familiares organizada por la Unión Argentina
Construcción. del Sistema Nacional Integrado de Salud 2005-2009
La Construcción del Sistema Nacional Integrado de Salud 2005-2009 Autoridades Ministra de Salud Pública Dra. María Julia Muñoz Sub-Secretario Dr. Miguel Fernández Galeano Director General de Secretaría
FONDOS ESPECIALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE DROGAS DE ALTO COSTO: CUÁLES SON LAS EXPERIENCIAS DE LA?
FONDOS ESPECIALES PARA EL FINANCIAMIENTO DE DROGAS DE ALTO COSTO: CUÁLES SON LAS EXPERIENCIAS DE LA? Estrategias de financiamiento de medicamentos de alto costo en cuatro países de Latinoamérica ISPOR
Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud GUÍA METODOLÓGICA. Enero de 2014
GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2014 Movilidad Regulada de los usuarios del Seguro Nacional de Salud - FONASA Quiénes pueden cambiarse? Los usuarios amparados por el FONASA que al 31 de enero tengan por lo
ATENCION A CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS DEPENDIENTES SITUACION EN URUGUAY
ATENCION A CUIDADORES FAMILIARES DE ANCIANOS DEPENDIENTES SITUACION EN URUGUAY Dra. Felicia Hor Instituto de la Seguridad Social URUGUAY CARACTERÍSTICAS DEMOGRAFICAS Disminución de la natalidad Disminución
SEGURO NACIONAL DE SALUD
SEGURO NACIONAL DE SALUD INGRESO DE CÓNYUGES O CONCUBINOS SIN HIJOS A CARGO A PARTIR DE 01/12/2013 A partir del 1º de Diciembre de 2013, ingresan al Sistema Nacional Integrado de Salud los cónyuges o concubinos
Organización y Funciones de un Servicio Nacional de Empleo.
Organización y Funciones de un Servicio Nacional de Empleo. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Secretaría de Empleo Republica Argentina Experiencias de la Región. 24 y 25 de Junio de 2010
Análisis de Situación de Salud ASIS. Dr. Marcelo JAQUENOD
Análisis de Situación de Salud ASIS Definición Los Análisis de Situación de Salud (A.S.I.S.), son procesos analítico-sintéticos que abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y
EVOLUCION DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES
EVOLUCION DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES 2007-2010 Ec. Anna Caristo 173 EVOLUCION DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES 2007-2010 Este informe presenta algunas estadísticas recientes sobre las Asignaciones Familiares
Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional
Políticas de Estado para el Desarrollo Nacional y Regional Departamento de Flores Dr. José Bayardi Ministro de Trabajo y Seguridad Social Octubre de 2014 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Políticas
Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia
Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia Importancia de los primeros años Existen evidencias científicas que muestran como los primeros años de vida son fundamentales en el
Información general del Sistema Nacional de Protección Social en Salud
Información general del Sistema Nacional de Protección Social en Salud Por primera vez en la historia mexicana, existe un seguro médico, público y voluntario, dirigido a poblaciones sin acceso a servicios
Mapeo y Análisis de los Modelos de Atención Primaria en Salud en los Países de América del Sur
Mapeo y Análisis de los Modelos de Atención Primaria en Salud en los Países de América del Sur Mapeo de la APS en Uruguay Consultor: Gilberto Ríos Documento Autoral de APS en los países de Suramérica MAPEO
Igualdad de género para Erradicar la pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015
1 Igualdad de género para Erradicar la pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015 2 Del Estado de derecho al pleno ejercicio de los derechos El Estado ecuatoriano, es un Estado
GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2013
GUÍA METODOLÓGICA Enero de 2013 Movilidad Regulada de los usuarios del Seguro Nacional de Salud - FONASA Quiénes pueden cambiarse? Los usuarios amparados por el FONASA que al 31 de enero tengan por lo
APORTES AL FONASA POR SERVICIOS PROFESIONALES
APORTES AL FONASA POR SERVICIOS PROFESIONALES Qué implica la incorporación al Seguro Nacional de Salud? A partir del 1º de julio de 2011, los profesionales no dependientes deberán realizar un aporte al
Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013
Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 México cuenta con una población total de 112 millones 336 mil 538 personas.
Problemas y Desafíos para un Financiamiento Solidario de la Salud. Camilo Cid Pedraza, PhD Profesor DSP-UC
Problemas y Desafíos para un Financiamiento Solidario de la Salud Camilo Cid Pedraza, PhD Profesor DSP-UC Santiago, Octubre de 2013 Guión! Los problemas del financiamiento de la salud en Chile! El problema
INFORMACIÓN ADICIONAL
INFORMACIÓN ADICIONAL PLAN DE ACTUACIONES EN EMPLEO 2013 El Plan de Actuaciones para el fomento del empleo consta de las ocho líneas de actuación prioritarias del plan: - Acompañamiento y asistencia en
Programa de Turismo Social: El BPS también se preocupa por la recreación de los beneficiarios. Brinda a los adultos mayores estadías en distintos centros de vacaciones del país. Los usuarios de este beneficio
UNIDAD DOCENTE ASISTENCIAL DE CONSUMO DE DROGAS EN EL HOSPITAL DE CLINICAS JUSTIFICACION
UNIDAD DOCENTE ASISTENCIAL DE CONSUMO DE DROGAS EN EL HOSPITAL DE CLINICAS JUSTIFICACION El consumo de drogas es un importante problema socio-sanitario cuya complejidad requiere un abordaje integral, y
Sistema de Cuidados en el área de personas con discapacidad. Asistencia técnica: María José Bagnato Heber Da Cunha Beatriz Falero
Sistema de Cuidados en el área de personas con discapacidad. Asistencia técnica: María José Bagnato Heber Da Cunha Beatriz Falero Qué son los cuidados: Se trata de una función social que implica tanto
ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA
ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Colonia Nacional Dr. Manuel A Montes de Oca es una Institución que brinda atención a personas de ambos
Titulo: Comparación de los sistemas de salud de Argentina, Canadá y EEUU.
Departamento de Bioquímica Clínica. Area Tecnología en Salud Pública. Asignatura Salud Pública. Titulo: Comparación de los sistemas de salud de Argentina, Canadá y EEUU. Alumno: Mauricio Hernán Salta Fecha
SINTESIS EJECUTIVA N 15- PROGRAMA PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA Y LAS ETS CONASIDA MINISTERIO DE SALUD
Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SINTESIS EJECUTIVA N 15- PROGRAMA PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA Y LAS ETS CONASIDA MINISTERIO DE SALUD PRESUPUESTO AÑO 2000: $2.958 millones 1. Descripción
Análisis y perspectivas de la situación laboral, y necesidades de formación para la inserción laboral
Análisis y perspectivas de la situación laboral, y necesidades de formación para la inserción laboral 1 Índice Análisis y perspectivas de la situación laboral. Formación Profesional para el Empleo: generación
AVANZAR AL PASADO: LA SANIDAD COMO MERCANCÍA. Joan Benach. Profesor de Salud Pública y miembro de GREDS-EMCONET (UPF) 16 de agosto de 2012
AVANZAR AL PASADO: LA SANIDAD COMO MERCANCÍA Joan Benach Profesor de Salud Pública y miembro de GREDS-EMCONET (UPF) 16 de agosto de 2012 El real decreto de abril del Gobierno del PP es una contrarreforma
RECOMENDACIONES SOBRE PRESCRIPCIÓN O COMO MINIMIZAR EL RIESGO DE EXPEDIENTES
RECOMENDACIONES SOBRE PRESCRIPCIÓN O COMO MINIMIZAR EL RIESGO DE EXPEDIENTES Ante el aumento de expedientes disciplinarios en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, tras los distintos informes realizados
UN BALANCE DE LA REFORMA DE LA SALUD Ec. Daniel Olesker Ministro de Desarrollo Social Integrante del Gabinete Social
UN BALANCE DE LA REFORMA DE LA SALUD Ec. Daniel Olesker Ministro de Desarrollo Social Integrante del Gabinete Social I) INTRODUCCIÓN La reforma del sistema de salud en Uruguay es un proceso fermental,
Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa
Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación y se expiden la Ley del Instituto Nacional
COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA
ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA 909-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Colonia Nacional Dr. Manuel A Montes de Oca es una Institución que brinda asistencia y rehabilitación
CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA LEY 19.162 EN EL RÉGIMEN JUBILATORIO URUGUAYO. Cr. Nicolas Bene
CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA LEY 19.162 EN EL RÉGIMEN JUBILATORIO URUGUAYO Cr. Nicolas Bene CAMBIOS INTRODUCIDOS POR LA LEY 19.162 EN EL RÉGIMEN JUBILATORIO URUGUAYO Cr. Nicolas Bene Asesoría Económica
SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE
SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional
Atención Primaria y Salud Bucal. Andrés Alonso Agudelo Suárez Docente Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia oleduga@gmail.
Atención Primaria y Salud Bucal Andrés Alonso Agudelo Suárez Docente Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia oleduga@gmail.com Preguntas Orientadoras 1. Qué entendemos por APS-R? 2. Cuáles son
SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD
SEGURO SOCIAL DE SALUD ESSALUD PLAN DE ACCIÓN FRENTE A HUELGA NACIONAL INDEFINIDA ANUNCIADA POR EL SINDICATO NACIONAL DE ENFERMERAS DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD (SINESSS) JULIO 2014 PLAN DE ACCIÓN FRENTE
SEMINARIO REGIONAL: Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe.
SEMINARIO REGIONAL: Indicadores para el monitoreo de los ODM en los países de América Latina y el Caribe. Arreglos institucionales para la elaboración de informes nacionales y el monitoreo permanente de
Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria
Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria Dr. Julio Zarco Rodríguez Director General de Atención al Paciente COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Página 2 Coordinación Socio sanitaria. Qué es? Atención Sociosanitaria
ORIGINAL. Departamento de Medicina Preventiva y Social. b. Cátedra de Economía y Finanzas Públicas. Universidad de la República. c
ORIGINAL Instituciones de asistencia médica colectiva en el Uruguay: M. Buglioli a / C. Grau b / L. Lazarov b / G. Mieres c a Departamento de Medicina Preventiva y Social. b Cátedra de Economía y Finanzas
REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD DE URUGUAY EFECTOS FISCALES DE LARGO PLAZO
REFORMA DEL SISTEMA DE SALUD DE URUGUAY EFECTOS FISCALES DE LARGO PLAZO Leticia Zumar Filardo 1 RESUMEN Un número importante de países, con diferentes niveles económicos y sistemas políticos, se han embarcado
ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO
ESTUDIO FINANCIERO ACTUARIAL DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO ANTECEDENTES LEGALES La Primera disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 29761, Ley de Financiamiento
DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN
DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN Los Sistemas de Salud Sistema de Salud Público Privado Fonasa Isapres Cubre a quienes cotizan el 7% y a personas carentes de recursos Cubre a quienes cotizan el 7% o más según contrato.
LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO a un año de su implementación. - Diciembre de 2010 - A un año de su implementación La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), sancionada a través del
FACTORES QUE DETERMINAN LA DESERCIÓN ESCOLAR: EL CASO DE LOS CAMPAMENTOS CHILENOS INFORME Nº 2:
FACTORES QUE DETERMINAN LA DESERCIÓN ESCOLAR: EL CASO DE LOS CAMPAMENTOS CHILENOS INFORME Nº 2: FRANCISCA HENRÍQUEZ PRIETO SOLEDAD HORMAZÁBAL DELGADO La deserción escolar es un tema relevante en Chile
DERECHOS Y BENEFICIOS. de usuarios. del SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD
1 DERECHOS Y BENEFICIOS de usuarios del SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD Y su correlato legal Derechos de cobertura asistencial Derechos de atención Prestaciones y beneficios Actualizado a noviembre
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
COLEGIO DE PSICÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CURSO DE POSTGRADO EL PSICÓLOGO COMO AUDITOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD Módulo 1.- SISTEMAS DE SALUD. Modelos de gestión, financiación y atención. Procesos
(S-1242/13) PROYECTO DE LEY
Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección general de Publicaciones VERSION PRELIMINAR SUJETA A MODIFICACIONES UNA VEZ CONFRONTADO CON EL EXPEDIENTE ORIGINAL (S-1242/13) PROYECTO DE LEY El
Proyecto FEMME en la reducción de la mortalidad materna y su importancia para la implementación de políticas de salud en el Perú
Presentación de los casos exitosos 29 Proyecto FEMME en la reducción de la mortalidad materna y su importancia para la implementación de políticas de salud en el Perú CARE Perú, Bill & MelindaGates Foundation
Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano
Discriminación en el mercado laboral ecuatoriano Condición de género, particularidades indígenas y personas con discapacidad INFOLAB apoyo a FOROS DFT - mayo Legislación para combatir discriminación de
El pago de los servicios de salud por parte del SNS
El pago de los servicios de salud por parte del SNS Marisa Buglioli Andrés Dean Fernando Esponda Elizabeth Raffaele Sección 1. Introducción La compra de servicios de salud se entiende como el proceso por
Colombia SERVICIOS DE SALUD PARA LOS POBRES
SERVICIOS DE SALUD PARA LOS POBRES 27 Colombia Uso de un sistema de comprobación indirecta de los medios económicos para ampliar el seguro médico para los pobres Las personas pobres de Colombia ya pueden
PROGRAMA 412P COHESION Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
PROGRAMA P COHESION Y CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. DESCRIPCIÓN Una vez finalizadas las transferencias sanitarias a la totalidad de Comunidades Autónomas y constituido, así, el sistema sanitario
Diagnóstico de conocimientos informáticos en el área asistencial del Círculo Católico de Obreros del Uruguay
Diagnóstico de conocimientos informáticos en el área asistencial del Círculo Católico de Obreros del Uruguay ENCUESTA Autor: Dr. Roberto Freddy Amorín Maciel amorparo@adinet.com.uy Curso: Introducción
Convenio con Asociación Española para funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas
Convenio con Asociación Española para funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas BENEFICIOS PARA FUNCIONARIOS Y FAMILIARES DIRECTOS Además de cónyuges, padres e hijos del Funcionario, a partir de
ANALISIS DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO. Cr. Alex Fernandez
ANALISIS DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO Cr. Alex Fernandez ANALISIS DEL SUBSIDIO POR DESEMPLEO Cr. Alex Fernandez Asesoría Económica y Actuarial Asesoría General en Seguridad Social Setiembre 2014 1. Introducción
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Banco Central del Uruguay
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL Banco Central del Uruguay Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 2003 Uruguay, Montevideo, 28 al 31 de octubre de 2003!!!! Clases de planes,
Sistema Mixto en Uruguay Señales de alerta y promesas incumplidas. Ec. Braulio Zelko Equipo de Representación de los Trabajadores - BPS
Sistema Mixto en Uruguay Señales de alerta y promesas incumplidas Ec. Braulio Zelko Equipo de Representación de los Trabajadores - BPS 160,0 150,0 140,0 130,0 120,0 110,0 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 PIB
PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A UNA ASISTENCIA TÉCNICA ESPECIALIZADA PARA LA FORMULACIÓN DE UN DOCUMENTO BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO
Cuidados prenatales y salud del recién nacido: evidencia para Uruguay
Cuidados prenatales y salud del recién nacido: evidencia para Uruguay Noemí Katzkowicz noma.katzkowicz@ccee.edu.uy María Laura Alzúa malzua@cedlas.org Resumen El presente trabajo pretende aportar evidencia
Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2013 País Vasco
Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2013 País Vasco INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2014 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de España,
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva DECRETO NÚMERO 87-2005 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
Momento del Diagnóstico. nito. Defecto congénito. I Encuentro Internacional SPW Uruguay Noviembre 2012. En cualquier Momento del CICLO DE LA VIDA
Prevención de Defectos Congénitos: Registro Nacional de Defectos Congénitos y Enfermedades Raras como Instrumento Contexto de Salud en relación a los Defectos Congénitos en Uruguay y el mundo. Registro
ANEXO. Avances legislativos del período 2010-2014. Normativa Fecha Objeto. 1 Decreto Supremo N 1923 13 de marzo de 2014
ANEXO Avances legislativos del período -2014 Normativa Fecha Objeto 1 Decreto Supremo N 1923 13 de marzo de 2014 2 Ley Nº 475, Ley de 30 de diciembre Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado
Reforma de pensiones en México: balance a 17 años. Semana de la Seguridad Social Senado de la República 27 de abril de 2015
Reforma de pensiones en México: balance a 17 años Semana de la Seguridad Social Senado de la República 27 de abril de 2015 Reformas Estructurales (IMSS-ISSSTE) A partir de la década de los 90 s, los cambios
SISTEMA DE SALUD Y PROCESO DE REFORMAS
SISTEMA DE SALUD Y PROCESO DE REFORMAS SISTEMA DE SALUD Descripción El sistema de salud en Uruguay tiene una historia atípica en el continente. El Estado es un actor clave en la provisión de servicios
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:
Opinión Preliminar Sobre la Reforma Educativa y Sobre la Ley de Lucro, Copago y Selección. Junio, 2014
Opinión Preliminar Sobre la Reforma Educativa y Sobre la Ley de Lucro, Copago y Selección Junio, 2014 Cobertura Calidad Integral Muy buena Mediocre, estancada y distorsionada CINCO OBJETIVOS DE POLITICA