Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central
|
|
- Ramona Domínguez Carrasco
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central
2 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central reafirma y renueva el compromiso de Suiza con la región, en particular con Nicaragua y Honduras. Para la formulación de la estrategia se estableció un diálogo con diferentes sectores de la sociedad y ésta da continuidad a más de treinta años de cooperación con América Central. Agua y Saneamiento en Ciudades y Escuelas Desde 1978, el pueblo suizo ha estado apoyando a los países centroamericanos. Primero inició en Honduras y cuatro años más tarde en Nicaragua. Desde entonces, ambos países han sido prioritarios para la cooperación. Actualmente, la Cooperación Suiza en América Central se concentra en Nicaragua y en Honduras, los dos países menos desarrollados de la región y con desafíos comunes a superar en temas de comercio, violencia, crimen organizado y cambio climático. Durante los últimos cinco años, Suiza brindó apoyo a programas orientados a reducir la pobreza en Nicaragua y Honduras, enfatizando en el desarrollo económico inclusivo, la gobernabilidad, las finanzas públicas, la infraestructura y los servicios básicos. Gobernabilidad Local Reducción de Riesgos de Desastres 2
3 La Estrategia de la Cooperación Suiza para Durante los próximos cinco años se implementará la Estrategia de la Cooperación Suiza , la cual tiene como propósito contribuir a reducir la pobreza y promover un desarrollo más equitativo y sostenible, considerando el medio ambiente y el deterioro en la seguridad ciudadana. En este sentido la nueva estrategia se concentra en tres ámbitos: Cooperación Suiza prevé los siguientes resultados: Resultado 1: Los grupos desfavorecidos (mujeres y jóvenes) han mejorado de manera sostenible sus medios de vida, sobre todo en términos de ingresos adicionales netos. Resultado 2: Las condiciones marco (políticas públicas, normas comerciales, gobernabilidad y esquemas institucionales) propician un desarrollo económico inclusivo. 1. Desarrollo económico inclusivo Que genere empleo e ingresos a grupos que cuentan con menos oportunidades. Esto se hará a través de la promoción del desarrollo económico territorial y del apoyo a cadenas de valor seleccionadas, principalmente de origen rural. La reducción sostenible de la pobreza requiere de un crecimiento económico enfocado en el empleo y en la generación de ingresos, en particular de la juventud y de las mujeres que sufren altas tasas de desempleo y subempleo en las zonas rurales. De acuerdo con el objetivo de mejorar el desarrollo económico inclusivo enfocado en el empleo y en la generación de ingresos, la 3
4 2. Reducción de la fragilidad del Estado y promoción de una gobernabilidad inclusiva En Honduras, la inseguridad ciudadana representa el principal obstáculo para el desarrollo. El Estado corre el riesgo de evolucionar a una situación de fragilidad. En alianza con instituciones financieras internacionales y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se apoyará la reforma del sector de seguridad, el fortalecimiento de la prevención en áreas urbanas y la promoción de los derechos humanos. Principalmente mediante la mejora del desempeño del sector de seguridad y derechos humanos en Honduras y de la gobernabilidad, tanto en Nicaragua como en Honduras, particularmente en el ámbito municipal, como medio para satisfacer las necesidades y los derechos de la ciudadanía. Suiza es reconocida por su labor en el fortalecimiento de los gobiernos municipales y por promover la participación ciudadana, tanto en lo relacionado a la administración pública como en el sector de agua y saneamiento. Las experiencias de apoyo presupuestario descentralizado son prometedoras. Las capacidades de los gobiernos municipales han mejorado y su gestión financiera es cada vez más confiable. A partir de estos resultados, la Cooperación Suiza continuará fortaleciendo a los municipios a través del apoyo presupuestario para la realización de inversiones locales en todo lo relacionado al acceso al agua y al saneamiento, así como otras necesidades que demande la población. De igual manera, se brindará asistencia técnica a los funcionarios de las municipalidades para desarrollar y afianzar sus capacidades. Además, Suiza trabajará el tema de la seguridad, centrado en la prevención, brindando oportunidades a las y los jóvenes mediante el desarrollo de capacidades y, en especial, a través del fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil para exigir reformas efectivas. Las intervenciones financiadas por Suiza tienen como objetivo contribuir a reducir la fragilidad del Estado y a promover una gobernabilidad más inclusiva. Los resultados que se prevén son los siguientes: Resultado 1: Menor violencia y reducción de las tasas de criminalidad en los municipios urbanos seleccionados. Resultado 2: Mejor desempeño del sector de seguridad (en particular de la Policía). Resultado 3: Las instituciones públicas estatales son más receptivas y eficaces en la prestación de servicios básicos a la población. 4
5 3. Vulnerabilidad 3. Participación y movilización de actores públicos y privados para incidir en los ambiental y cambio cambios, asegurando que las iniciativas sean verdaderamente integradas por la climático población en sus formas de vida y de trabajo, con un uso transparente de los recursos. Esto incluye un mejor manejo de los recursos naturales: suelo, agua y bosques y la reducción de riesgos de desastres. Desde sus inicios, la Cooperación Suiza ha promovido tecnologías de bajo costo que mejoran la producción y productividad agrícola (micro riego, manejo integrado de plagas, prácticas de conservación de suelos y aguas, etc). En los actuales escenarios de cambio climático, la diseminación de estas buenas prácticas toma mayor relevancia, no solo a nivel de los países, sino a nivel de la región. Las personas que viven en situación de pobreza son las que están mayormente expuestas a los efectos provocados por el cambio climático. La mayor concentración de pobres en Centroamérica se localiza en las áreas rurales. Su condición de vulnerabilidad se manifiesta no solamente por los lugares y las viviendas que habitan, sino también por la ubicación y la calidad de los terrenos que cultivan, el acceso seguro y estable al agua y a otros recursos naturales. El trabajo estará guiado por tres principios: La Reducción de Riesgos de Desastres (RDD) es parte de las estrategias de adaptación territorial y de desarrollo de capacidades, incluyendo desastres relacionados con procesos geológicos. Con el fin de reducir la vulnerabilidad ambiental y fortalecer la capacidad de resiliencia de las poblaciones ante los efectos del cambio climático y desastres naturales, las intervenciones financiadas por Suiza contribuirán a los siguientes resultados: Resultado 1: La población en situación de vulnerabilidad ha adaptado sus prácticas de uso de la tierra, el bosque y el agua a los efectos del cambio climático en territorios seleccionados. Resultado 2: Los actores públicos y privados han administrado con eficacia los recursos para la reducción de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático Alineamiento a las políticas y estrategias de los países prioritarios (Nicaragua y Honduras) y de la región centroamericana. Adopción de la equidad de género en los procesos de adaptación. 5
6 Cuáles son los temas transversales? Con qué socios se trabajará? Género: La equidad de género se abordará en todas las intervenciones que se realicen como parte de la Estrategia de Cooperación. Se apoyarán acciones en los ámbitos de trabajo, por ejemplo, en el abordaje de la violencia intrafamiliar que afecta a mujeres y a niñas, en la promoción de la participación de las mujeres en las cadenas de valor o atender las vulnerabilidades que padecen los hogares encabezados por mujeres en lo concerniente al cambio climático. Gobernabilidad: También se abordará la gobernabilidad con especial énfasis en la transparencia de las finanzas públicas locales, la participación inclusiva de la ciudadanía y la rendición de cuentas referente a los resultados. La Cooperación Suiza seguirá trabajando a través de distintas modalidades y con diferentes socios, considerando lo siguiente: La reducción en la presencia de los donantes tradicionales de carácter bilateral, el surgimiento de nuevos donantes y el importante rol que juegan las instituciones multilaterales. Se establecerán alianzas sólidas con el BID, el Banco Mundial y con algunas agencias de las Naciones Unidas. Siempre que sea posible, utilizará los sistemas nacionales, en particular a nivel local, incentivará la ejecución directa y la colaboración con las instituciones multilaterales. Buscará oportunidades para establecer alianzas público-privadas y propondrá un enfoque más estratégico para el apoyo a la sociedad civil, mediante el fortalecimiento de su capacidad analítica y su papel en incidencia. 6
7 Cómo se trabajará a nivel regional? Cuánto se invertirá en el desarrollo? A nivel de país las intervenciones se centran en Nicaragua y Honduras. Mientras que las intervenciones regionales están temática y estratégicamente vinculadas a las prioridades de los países. El trabajo regional tiene cuatro propósitos: 1. Abordar aspectos que son transfronterizos o que no pueden ser resueltos por un solo país, por ejemplo, el crimen organizado. 2. Vincular el desarrollo de políticas a los procesos políticos globales, por ejemplo, el cambio climático. Para el presupuesto planificado será de US$ 210 millones de dólares aproximadamente. Los fondos se asignarán de la manera indicada en el gráfico de abajo. Los desembolsos anuales ascenderán a US$ 40 millones de dólares de los cuales se usará hasta un 10% para intervenciones regionales. El grueso del financiamiento se destinará a Nicaragua y Honduras. En 2017 la proporción de Honduras será equivalente a los niveles invertidos en Nicaragua. 3. Promover el intercambio de conocimientos e innovaciones entre los países, por ejemplo, las reformas al sector hídrico. 4. Utilizar la región como unidad de análisis, por ejemplo mercados y cadenas de valor regionales. 25% para desarrollo económico inclusivo. 25% 25% Desarrollo económico inclusivo 40% 35% Fragilidad del Estado y gobernabilidad inclusiva Vulnerabilidad ambiental y cambio climático 15% 10% Otras oportunidades y administración de la oficina 35%-40% para fragilidad del Estado y gobernabilidad inclusiva. 25% para vulnerabilidad ambiental y cambio climático. 10%-15% para otras oportunidades y administración de la oficina. 7
8 Nicaragua Rotonda Jean Paul Genie 900 metros al oeste, 150 metros al norte Apartado postal RP-34 Tel: / / / Fax: Dirección electrónica: Managua, Nicaragua Honduras Colonia Palmira, Ave. República de México, casa No Apartado postal 3202 Tel: Dirección electrónica: Tegucigalpa, Honduras
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM MAYO DE 2013 1 FUENTE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM La Organización, creada en diciembre de
Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina
Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina DÍA 1 15:00-15:30 Registro 15:30-16:30 Palabras de bienvenida e introducción:
PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)
PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:
I. Acciones Estratégicas
Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo
Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013
La caída en los niveles de la pobreza rural en Uruguay es todavía más acentuada que la que se registra en el promedio nacional y en Montevideo Los niveles de pobreza e indigencia de la población se redujeron
FUNDACIÓN BERTA MARTÍNEZ DE JARAMILLO MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
FUNDACIÓN BERTA MARTÍNEZ DE JARAMILLO MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Más que la existencia misma de las condiciones de extrema pobreza de una población, es la falta de oportunidades para la construcción
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento
Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua
Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción
VIII Jornadas de Municipalistas sobre Cooperación al Desarrollo
VIII Jornadas de Municipalistas sobre Cooperación al Desarrollo La eficacia de la ayuda en la cooperación internacional al desarrollo: Para qué? Dónde?, Cómo? Propuestas de acción. Descentralización y
Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]
Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base
PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN
- Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación
DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA
DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia
Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez. Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC)
Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC) QUÉ ES LA ACC? La Asociación Canadiense de Cooperativas (ACC) es una cooperativa sin fines de lucro con
Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016
Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,
La Red Centroamericana para la construcción de la Paz
Coordinación: Eduardo Cuadra Programa de Seguridad Democrática Elaboración: Gabriela Alvarado Skarlleth Martínez Programa de Seguridad Democrática Edición: Equipo de Comunicación e Incidencia Diagramación:
Informe de Misión a Uruguay
Informe de Misión a Uruguay Junio Julio 2012 1 1. Contexto general del país, aspectos generales de la misión y marco de la demanda Uruguay es el país con menor superficie geográfica y volumen poblacional
El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza
Resumen Ejecutivo El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Informe del Banco Mundial y la OMC. Traducido por Lampadia Resumen ejecutivo La expansión del comercio internacional ha sido esencial
La nueva agenda de la salud
La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA
Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:
Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana
Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático
Conformado por: Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático EAP-Zamorano, Honduras, Fase en línea: 20 de Agosto 7 de Septiembre
Tomando en cuenta que:
ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios
PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES
PERU MEXICO CIUDADES SOSTENIBLES - Las presentaciones de los panelistas y las intervenciones de los países miembros, reflejan claramente la preocupación que México y Perú comparten con la comunidad internacional
Documento de sensibilización Carta de identidad
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org
Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico
CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave
Estrategias de Financiamiento de Ciudad y Vivienda Sostenible. FORO CENTROAMERICANO DE VIVIENDA Y CIUDAD Managua, Julio 2015
Estrategias de Financiamiento de Ciudad y Vivienda Sostenible FORO CENTROAMERICANO DE VIVIENDA Y CIUDAD Managua, Julio 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Retos del sector 3. Estrategias Regionales 4. Programa
Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017
Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Índice i. Editorial ii. Siglas iii. Resumen ejecutivo 1. 2. 3. 4. Antecedentes
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción
CURSO MODULAR EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
CURSO MODULAR EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE Presentación del Curso Modular en MFS y características de los cuatro módulos en: Mecanismos para la conservación de funciones ambientales hídricas, Planificación
BALANCE SOCIAL AÑO 2014
BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA DIAGNÓSTICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE APOYO E INCLUSIÓN DE INICIATIVAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA PARA MUJERES DESPLAZADAS Y JÓVENES ANTECEDENTES En el marco del proyecto BUILDING
Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT
Estrategia Ambiental-Urbana para América Latina y el Caribe PNUMA/UN-HABITAT Urbanización en la región Contexto Regional La concentración de la población de América Latina y el Caribe en áreas urbanas
COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo
COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL Documento de Trabajo 1.- Introducción Los sucesivos cambios de escenarios a toda escala han incrementado significativamente la complejidad del tejido
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT MAYO DE 2013 1 FUENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT
Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF
COMUNICADO DE PRENSA Millones de niños, niñas y adolescentes son excluidos en áreas urbanas marginales, advierte UNICEF El Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF) presentó el Estado Mundial
DOCUMENTO CONCEPTUAL
DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de
Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua
Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua Inversión necesaria y Modelos de Inversión en el Sector de Recursos Hídricos
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01)
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) Guía de Presentación de Pre-Propuestas de Proyectos de Gobernabilidad del Riesgo y Adaptación al Cambio
Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas
Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado
LA POBREZA Y EL AMBIENTE
LA POBREZA Y EL AMBIENTE En el año 2000 una declaración conjunta del Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (OECD por sus siglas en inglés), el Banco
LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Comisión de Alto Nivel para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y su diversidad biológica LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Documento
Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018
Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 CONTEXTO. Antes de que la reducción de los fondos públicos españoles dedicados a la cooperación para el desarrollo modificara radicalmente la estructura de financiación
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Constitución. Edgar Rodríguez
1 2 Constitución 3 Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículo 34.- Atribuciones del consejo regional.- Artículo 57.- Atribuciones del concejo municipal.-
MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS
MANDATO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DE DESARROLLO COMUNITARIO, AGUA Y SANEAMIENTO IDECOAS 1 Contenido 1. Creación del IDECOAS... 3 2. Objetivos del IDECOAS... 3 3. Atribuciones del IDECOAS.... 5 4. Composición
Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)
Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de
El AreaSocial del SICA
El AreaSocial del SICA Mayo, 2011 Antecedentes El CIS cuenta con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), la cual es el órgano técnico administrativo del subsistema social. El Protocolo
El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá
Dirección de Cooperación Técnica Internacional El Contexto de la Cooperación Técnica Internacional en Panamá Edilsa L.Vásquez M. Coordinadora de Cooperación Técnica Internacional Marzo, 2012 Marco Legal
LA INCLUSIÓN DE LOS TEMAS DE PAZ, SEGURIDAD, JUSTICIA Y GOBERNANZA EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015
LA INCLUSIÓN DE LOS TEMAS DE PAZ, SEGURIDAD, JUSTICIA Y GOBERNANZA EN LA AGENDA DE DESARROLLO POST-2015 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs) han tenido éxito como impulsores de los procesos de
Políticas de Inversión del Sector Público
2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación
GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA
GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,
Presentación sobre la Gestión del Agua y Ambiente en Cuencas en el Perú. Situación, problemática y nuevas iniciativas
Presentación sobre la Gestión del Agua y Ambiente en Cuencas en el Perú. Situación, problemática y nuevas iniciativas Por : Mourik Bueno de Mesquita, Asesor Principal GSAAC/IICA A. Explicación de la evolución
TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014
TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 HONDURAS JOVEN: REALIDADES - APORTES - EXPERIENCIAS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Ley Marco Para El Desarrollo Integral
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO
Formulario de Ingreso para Miembros
Información básica sobre su Fundación Empresarial: 1.-Nombre completo de su Fundación Empresarial: Formulario de Ingreso para Miembros Sigla (sí la tiene): Año de Creación: País: Número Tributario: Fecha
El FIDA de un vistazo
El FIDA de un vistazo El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a los hombres y mujeres pobres de las zonas rurales la oportunidad de mejorar su seguridad
DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)
DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para
EL PROGRAMA AURORA, PARA MEJORAR LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LAS MUJERES DEL MEDIO RURAL
SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS EL PROGRAMA AURORA, PARA MEJORAR LA INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE LAS MUJERES
Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos
Peti Wiskemann PREMS99711 Departamento de Educación Consejo de Europa F-67075 Strasbourg Cedex Tel.: +33 (0)3 88 41 35 29 Fax: +33 (0) 3 88 41 27 88 Internet: http://www.coe.int/edc Carta del Consejo de
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO
PROGRAMA DE DEMOCRACIA Y GOBERNABILIDAD USAID - CEAMSO RDC N 051-ADM-2015-Gerente de Proyectos-Componente 4 del Programa de Democracia y Gobernabilidad (PDG) Asunción, 9 de julio de 2015 GERENTE DE PROYECTOS-
PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud
1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES
INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES 1. ANTECEDENTES GENERALES COLCIENCIAS y el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, FONTIC, en virtud del Convenio de Cooperación
Objetivos y Resultados
Objetivos y Resultados 1 PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA JUVENTUD Objetivos generales Empleo y emprendimiento: Garantizar mayores oportunidades para la juventud a fin de asegurar
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF
ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF MAYO DE 2013 1 FUENTE Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF En diciembre de 1946, las Naciones Unidas
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los
XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM) Declaración del Sr. Juan Pedro Schaerer Jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México, América Central y Cuba
ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A
ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A 1. ANTECEDENTES DE LA MANCOMUNIDAD Las Mancomunidades de municipios son asociaciones de municipios con personalidad
Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud
Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,
CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA
CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES
... solicitamos hacernos miembros de la Asociación Mundial para el Agua.
SOLICITUD PARA HACERSE MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL AGUA (GWP) Por favor presente la solicitud completa a la Asociación para el Agua (GWP) de su región o país, según corresponda, o en su ausencia,
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa
Qué son los fondos sociales?
Qué son los fondos sociales? Los fondos sociales son organismos que financian pequeños proyectos en una variedad de sectores dependientes de la demanda y administrados por la comunidad o actores locales
PROYECTO DE INCIDENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN DEL 4% EN EDUCACIÓN
PROYECTO DE INCIDENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN Y LA EJECUCIÓN DEL 4% EN EDUCACIÓN FONDO REGIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA LA EDUCACIÓN FRESCE TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: ELABORACIÓN
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica
Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre
Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en
PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA
PACTO HAMBRE CERO: RETOS PARA GUATEMALA PACTO HAMBRE CERO hambre cero es nuestra convicción que la pobreza extrema y la desnutrición son consecuencias de un área rural sin desarrollo. El impulso a la economía
Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe
Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Inminente necesidad de Financiamiento para adaptación y/o mitigación del Cambio Climático. Dificultad para muchos países para el acceso
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa
Taller Inversión Estratégica en la Calidad Educativa Una inversión para mejorar la calidad educativa MBA. Carolina Castro Msc. Gertrudis Mayorga Objetivos del Taller Profundizar la comprensión sobre los
NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007
NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 Premio a la Juventud Indígena El premio tiene como propósito, reconocer y estimular a jóvenes indígenas, hombres y mujeres que realicen o hayan realizado acciones,
Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México
Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México MARCO ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de educación Objetivo 2. Lograr la enseñanza
Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico
Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad
EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN
1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil
Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación
Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación Fondo Regional de la Sociedad Civil para la Educación FRESCE TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Diseño,
Posibles objetivos funcionales y resultados de la Organización para la FAO
Posibles objetivos funcionales y resultados de la Organización para la FAO 1. La presente contribución sobre los objetivos funcionales ha sido preparada por la Administración sobre la base de las aportaciones
CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas
CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de
Líneas Estratégicas Período de Gobierno 2013-2018
Líneas Estratégicas Período de Gobierno 2013-2018 Julio 2013 VISION DE LARGO PLAZO Un Paraguay ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial; abierto y conectado al mundo; con
INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE
Distribución: Reservada EB 2004/82/R.23/Rev.1 9 septiembre 2004 Original: Inglés Tema 10 e) del programa Español a FIDA Junta Ejecutiva 82º período de sesiones Roma, 8 y 9 de septiembre de 2004 INFORME
76 municipios ya cuentan con planes para impulsar su desarrollo
Nota de Prensa 76 municipios ya cuentan con planes para impulsar su desarrollo -Presidente Hernández y Cooperación Japonesa entregan los documentos a alcaldes. -Abarcan áreas como salud, educación, turismo,
QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?
QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN
DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO
DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,
Objetivos de la Sedesol
Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables
Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado. Mensaje del Ministro. Entrega a la Honorable Asamblea Legislativa del Proyecto:
Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado Mensaje del Ministro Entrega a la Honorable Asamblea Legislativa del Proyecto: CREACION DEL FIDEICOMISO DE REESTRUCTURACION DE DEUDA DE LAS MUNICIPALIDADES (FIDEMUNI)
UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008
UNIDAD ESPECIAL DE EJECUCION DEL PROYECTO POSTCOSECHA MAGA. AÑO 2,008 GUATEMALA, NOVIEMBRE DE 2,008 ANTECEDENTES El esfuerzo internacional de prestar mayor atención al manejo postcosecha de los productos