Haciendo matemáticas con algunos cuadros
|
|
- Purificación Escobar Quintero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 , pp Haciendo matemáticas con algunos cuadros En un cuadrado En esta sección hemos intentado describir con ayuda de la representación artística, especialmente la pintura, algunos aspectos del proceso seguido a lo largo de los últimos cuatro siglos por el imaginario espacial matemático en su salto de la caja a la red. Nos gustaría cerrar nuestra colaboración ofreciendo algunos ejemplos del tipo de ejercicios que se pueden llevar a cabo en el aula de Matemáticas con cuadros y el alumnado de Bachillerato. P ara facilitar el acceso, tanto a las imágenes de nuestros ejercicios como a otras que puedan servir al profesorado para elaborar los suyos propios, todos los lienzos que utilizaremos forman parte del recorrido que nos propone Javier Navarro, arquitecto y profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en su libro La representación del espacio en las colecciones del Museo Thyssen-Bornemisza, al que se puede acceder de forma directa a través de la página web del Museo Thyssen-Bornemisza (EducaThyssen). Capi Corrales Rodrigáñez 93
2 Verde sobre marrón, 1961 Marc Rothko La llave de los campos, 1936 Rene Magritte Ejercicio 1 Estos dos cuadros se encuentran ambos en la sala 48 del Museo Thyssen-Bornemisza; uno es fruto de llevar a cabo sobre la realidad física un proceso de abstracción análogo al proceso de abstracción matemático esto es, abstraer de un objeto los aspectos esenciales de ese objeto que, bajo el punto de vista que se esté considerando, lo caracterizan y distinguen de los demás objetos, dejando de lado los demás, el otro es fruto de abstraerse de la realidad, de ignorarla. Reflexionar sobre la diferencia entre hacer abstracción a partir de la realidad y abstraerse de esa realidad, y buscar otras parejas de cuadros que ilustren la diferencia entre hacer abstracción con la realidad y abstraerse de esa realidad. Analizar diversos cuadros previamente seleccionados por el profesorado, y clasificarlos según sean fruto de hacer abstracción con la realidad o abstraerse de ella. 94
3 Cristo y la Samaritana, 1311 Duccio dei Buoninsegna New York con luna, 1925 Georgia O Keeffe Ejercicio 2 Estos dos lienzos lo que está más lejano aparece más pequeño, y lo que está cerca más grande. En su cuadro, Duccio de Buininsegna es un observador externo que dibuja la ciudad desde fuera. En su cuadro, Georgia O Keefe está dentro de la ciudad, y compara su propio tamaño con el de los rascacielos a su alrededor; de esta manera establece una relación de tamaño entre ella misma y los edificios. Seis siglos separan estos dos cuadros. Buscar otros seis lienzos (uno por siglo), que describan, de una manera coherente, la evolución seguida por la mirada científica, y concretamente de las matemáticas utilizadas por los científicos para describir el mundo que nos rodea, desde el uno hasta el otro. 95
4 Ejercicio 3 Estos tres cuadros describen una escena similar. En todos ellos, no se notan casi las pinceladas, y los lienzos parecen fotografías tomadas desde delante del edificio. Sin embargo, tres siglos separan cada una de las representaciones. Analizar cómo se refleja, en el paso de una a otra, la evolución seguida por el concepto de espacio en nuestra cultura durante el tiempo transcurrido entre ellas. A continuación, explicar en cada lienzo aquellos aspectos del tema que la manera específica en que el cuadro está pintado permite poner de manifiesto y que sería imposible describir utilizando las herramientas utilizadas en los otros dos. La Anunciación, 1465 Gentile Bellini Capricho con columnata, 1765 Giovanni Antonio Canal, Canaletto People s Flower, 1971 Richard Estes 96
5 Ejercicio 4 Estos tres retratos de un hombre son muy distintos, tanto por cómo miran al retratado como por las herramientas que se utilizan para describirle. Analizar cómo el cambio en la manera de mirar al hombre que encontramos al pasar de un cuadro a otro, refleja el cambio experimentado por la manera en que la ciencia considera al ser humano a lo largo de los cuatro últimos siglos. En cada uno de estos lienzos encontramos formas geométricas muy diversas. Describirlas, y reflexionar sobre cómo estas formas y la manera en que están utilizadas, ilustran la evolución experimentada por la geometría desde Euclides hasta hoy. Finalmente, explicar en cada lienzo aquellos aspectos del retratado o sus costumbres que la manera específica en que el cuadro está pintado permite poner de manifiesto, y que sería imposible describir utilizando las herramientas utilizadas en los otros dos. El dogo Francesco Vernier, Tiziano El fumador, 1913 Juan Gris El fumador, 1913 Juan Gris 97
6 Ejercicio 5 Estos dos cuadros ilustran el proceso que tuvo lugar en nuestra cultura durante el siglo XIX, de entrar en la caja y colocarse sobre la superficie de las cosas. Analizar las semejanzas y diferencias entre ambas representaciones del espacio físico y ennumerar aquellas características que la descripción de Monet comparte con sus contemporáneos científicos y que no aparecen aún reflejadas en el lienzo de Friedrich. Buscar otros cuadros de artistas contemporáneos a estos dos pintores, que ilustren este proceso. Mañana de Pascua, Caspar David Friedrich Ahora bien; no hay nada más opuesto al realismo que el impresionismo. Para éste no hay cosas, no hay res, no hay cuerpos, no es el espacio un inmenso ámbito cúbico. El mundo es una superficie de valores luminosos. Las cosas, que empiezan aquí y acaban allá, son fundidas en un portentoso crisol, y comienzan a fluir las unas dentro de los poros de las otras. Ortega y Gasset, Del realismo en la pintura, 1916 La cabaña en Trouville, 1881 Claude Monet 98
7 Ejercicio 6 Describir lo que imaginamos, describir exactamente aquello que el ojo ve, elegir dónde y cómo miramos. Estos tres lienzos ilustran dónde se coloca el ser humano como observador antes de la revolución científica, durante la revolución científica y tras la segunda guerra mundial. Analizar de qué manera estas tres descripciones ilustran también el papel que, en la cultura científica de estos tres momentos,ocupa el ser humano respecto al resto de las cosas que hay en el universo cotidiano que le rodea. Buscar otros lienzos que reflejen e ilustren cómo ha ido evolucionando desde el medievo hasta ahora, el lugar que el ser humano considera que ocupa en el universo cotidiano que le rodea. La Anunciación, 1520 Jan de Beer Interior con una mujer cosiendo y un niño, Pieter Hendricksz de Hooch Butaca, 1967 Domenico Gnoli 99
En un cuadrado. Un ejemplo de espacio cociente. Febrero 2005, pp. 99-103
, pp. 99-103 48 Un ejemplo de espacio cociente En un cuadrado E n el artículo con el que introducíamos esta sección (SUMA nº 47), ilustrábamos con los cuadros Las meninas de Velázquez (1656) y Las meninas
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento
Actividades secuenciales:
Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay
«Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX»
Manual de Observación Nº 5 Diciembre 2012 Financia: «Observando a Rugendas y Lira, pintores del siglo XIX» Para niños de 0 a 100 años Colección de reproducciones Itinerancia educativa de Artequin Viña
1. MATERIALES. Recursos materiales. Contamos con los siguientes:
1. MATERIALES Dentro de este apartado hacemos referencia a los recursos materiales, nuevas tecnologías y al espacio donde se llevó a cabo el proyecto. Recursos materiales. Contamos con los siguientes:
Simulaciones, GeoGebra y aprendizaje por proyectos
Simulaciones, GeoGebra y aprendizaje por proyectos José Muñoz Santoja, I.E.S. San Macarena, Sevilla Jesús Fernández Domínguez, I.E.S. San Isidoro, Sevilla RESUMEN No cabe duda de que el aprendizaje basado
LA CONDICIÓN HUMANA I de René Magritte
LA CONDICIÓN HUMANA I de René Magritte (1933, óleo sobre lienzo, 100 x 80 cm., Galerie Isy Brachot, Bruselas) Victor Cabré Segarra Magritte, como tantos otros grandes pintores, organizaba sus investigaciones
Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza
Proceso de restauración El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito Colección Carmen Thyssen-Bornemisza Exposición antológica del pintor Manuel Benedito (1875-1963) Real Academia de Bellas Artes de San
(EN) EL EXPLORA CERRALBO
EXPLORA (EN) EL CERRALBO EXPLORA (EN) EL MUSEO Texto y diseño: Laura Delgado Guillén Ilustraciones: Laura Delgado Guillén Coordinación: Carmen Sanz Díaz Departamento de Difusión y Comunicación Museo Cerralbo
DOSSIER DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL TALLER DE EDUCACIÓN PRIMARIA ES UNA PINTURA O UNA FOTOGRAFÍA?
DOSSIER DE RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL TALLER DE EDUCACIÓN PRIMARIA ES UNA PINTURA O UNA FOTOGRAFÍA? 1 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El objetivo del taller Es una pintura o una fotografía? pretende descubrir
Los símbolos Widgit Literacy Symbols
Los símbolos Widgit Literacy Symbols Los símbolos Widgit Literacy Symbols (WLS) han sido creados específicamente como sistema de apoyo a la lectoescritura. Conocidos anteriormente como Widgit Rebus Symbols,
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
ACTIVIDADES EDUCATIVAS HOLA! BIENVENIDOS AL MUSEO ICO hablarenarte: El Museo ICO está situado en el Paseo del Arte de Madrid, muy cerca de los museos más importantes de nuestra ciudad. Según la época del
Así me pintó el pintor
Así me pintó el pintor María Inés Balbín Ilustraciones: Sergio De Giorgi Ediciones SM, Buenos Aires, 2014, 32 páginas. Serie Los Piratas, para empezar a leer. Biografía de la autora María Inés Balbín nació
8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
8. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES Una vez que tenemos nuestras propuestas, organizamos y gestionamos las acciones que hemos proyectado juntas y juntos. Realizamos el plan en proceso a través de: Diversas actividades
UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico
Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono
Museo Ramón Gaya. El pintor en el cuadro
Museo Ramón Gaya El pintor en el cuadro Murcia, 9 octubre / 20 diciembre 2008 Museo Ramón Gaya El pintor en el cuadro DIRECCIÓN Manuel Fernández-Delgado y Cerdá COORDINACIÓN Ana Álamo DOCUMENTACIÓN Victoria
Guía del profesor. Objetivos generales: Objetivos específicos:
Guía del profesor Objetivos generales: Los lenguajes visuales desempeñan un papel relevante en la sociedad actual. Las numerosas muestras de imágenes impresas, de diseños y, sobre todo, las transmitidas
los niños pueden ser niños
La diferencia es que aquí los niños pueden ser niños Este artículo es una reflexión sobre una experiencia de una escuela que desarrolla su trabajo en la etapa de 0 a 3 años y que está inspirada en Reggio
ELE en el museo. Cuaderno de actividades A1/A2
Sigue las instrucciones... Hoy vamos a visitar dos cuadros españoles en la Galería Nacional de Edimburgo: Vieja friendo huevos de Diego Velázquez y Personificación del Verano de Bartolomé Esteban Murillo.
Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República
Laboratorio para docentes Museo Botero del Banco de la República Una herramienta pedagógica Textos: Viviana González Méndez Diseño y diagramación: La Silueta Impresión: Contacto Gráfico Fotografías: Museo
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta
Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos
Proporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos 0 Índice: Página 2: Introducción. Página 5: Información. Página 7: Mediciones.
Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.
Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LAS AUTÉNTICAS DIMENSIONES DEL SISTEMA SOLAR REFERENCIA: 4JCG4 La conquista del espacio
Dame un museo y lo llenaré. -Pablo Picasso (1881-1973)
Dame un museo y lo llenaré -Pablo Picasso (1881-1973) La cultura, el arte y la creación influyen en la sociedad porque forma parte de la misma. Influyen de diferente manera a diferentes personas, según
visita general 1º Y 2º PrimAria Actividad de previsita. Visita general Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria)
Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita Grupos: P3, P4 y P5 (infantil) / 1º y 2º (primaria) 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y
RICARD CANALS LLAMBÍ 1876-1931
RICARD CANALS LLAMBÍ 1876-1931 RICARD CANALS LLAMBÍ Barcelona, 13 de diciembre de 1876 Barcelona,? 1931 Pintor y dibujante S Ricard Canals Llambí nació el 13 de diciembre de 1876 en Barcelona. Fue un pintor,
La Proporción desde el Arte: de Estalmat al Aula. Carlos Segura, Irene Ferrando
La Proporción desde el Arte: de Estalmat al Aula Carlos Segura, Irene Ferrando Actividades Estalmat Actividades Aula A partir de las actividades Estalmat, desarrollaremos posibles extensiones al aula,
Reh(e)art. Rehab + Art. Propuesta Proyecto de investigación Beca Arquia / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Violeta Quiñones Moreno
R e h ( e ) a r t P r o j e c t _ Violeta Quiñones _ Beca Arquia / Real Academia de Bellas Artes de San Fernando _-_-_ 1 Rehab + Art Reh(e)art Propuesta Proyecto de investigación Beca Arquia / Real Academia
Diciembre 2014 Actividades didácticas y culturales
Diciembre 2014 Actividades didácticas y culturales La Navidad en el Prado Itinerario temático por algunas de las obras de la colección del Museo, representativas de la Navidad, explicado por un historiador
ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003
Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración
Capítulo 1. Retratos de la ciudad de Nueva York
Capítulo1.RetratosdelaciudaddeNuevaYork La ciudad de Nueva York ha tenido un papel destacado en el arte contemporáneo. Si París fue el centro de referencia de las vanguardias en la primera parte del siglo
que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros
PRÓLOGO Hubo un tiempo en que la familia era una. Se trataba de la familia compuesta por un hombre y una mujer casados que tenían hijos nacidos de su unión. Había parejas con problemas de fertilidad, para
Guía didáctica Teresa Creus
Ficha bibliográfica Título: El punto Ilustrador: Peter H. Reynolds Autor de la guía: Yuliana Castro Edición: Serres. 2003. Justificación de la selección del material: Es un cuento para niños y niñas de
LA FORMA DE LA TIERRA
La Tierra Aprendemos también cosas sobre la Tierra mirando a la Luna y a las estrellas Por qué los griegos antiguos ya sabían que la Tierra era redonda? Qué movimientos presenta la Tierra? Por qué hay
COLOMO R e g l a m e n t o
COLOMO Reglamento C O L O M O Rojo, Naranja, amarillo, azul, púrpura Todo el mundo conoce los colores del arco iris. Estos colores son las estrellas de todos los juegos incluidos en Colomo. En estas reglas
Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de Pineda.
BERNARDO LORENTE GERMÁN (Sevilla, 1680 1759) Santa Inés Óleo sobre lienzo. 81.8 x 59.7 cm. Con elaborado marco sevillano de talla dorada y policromada de finales del siglo XVII obra de Bernardo Simon de
VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015
VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.
EXPOSICIÓN ITINERANTE. exposicion itinerante. público joven BAJO LA LUNA II VIAJE POR LA CIUDAD
EXPOSICIÓN ITINERANTE público joven exposicion itinerante BAJO LA LUNA II VIAJE POR LA CIUDAD VIAJE POR LA CIUDAD BAJO LA LUNA II Direction des publics Service de l action éducative et de la programmation
FORMACION A DISTANCIA 2012-13
FORMACION A DISTANCIA 2012-13 Ficha de Inscripción Este documento deberá ser rellenado y enviado por e-mail a: info@institutodelcine.info CURSO A DISTANCIA DE: Nombres y Apellidos: Domicilio (calle,número,
OBRAS DE UNA COLECCIÓN
2 OBRAS DE UNA COLECCIÓN Antonio LÓPEZ GARCÍA Tomelloso (Ciudad Real), 1936 Figuras en una casa 1967 Óleo sobre madera 85 x 1 cm. Museu d Art Espanyol Contemporani, Palma Miguel Fernández-Cid Crítico de
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman
MÉTODO CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE LLEVADO AL ÁMBITO DE LA LECTOESCRITURA
NÚMERO 23 JULIO DE 2006 ISSN 1696-7208 MÉTODO CONSTRUCTIVISTA DE APRENDIZAJE LLEVADO AL ÁMBITO DE LA LECTOESCRITURA AUTORA: Mª CARMEN PÉREZ GARCÍA El constructivismo es un principio metodológico recogido
EXPOSICIÓN: SOROLLA ÍNTIMO
DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES Y BIENES CULTURALES EXPOSICIÓN: SOROLLA ÍNTIMO En la playa LUGAR: Museo Sorolla General Martínez Campos, 37 FECHA: Del 10 de octubre de 2006 al 14 de enero de 2007 ORGANIZACIÓN:
EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)
EL BAUTISMO DE JESÚS REFERENCIAS BÍBLICAS: Mateo 3:13-17, Marcos 1:9-11, Lucas 3:21-22 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En cuanto Jesús, salió del agua. De pronto el cielo se abrió,
INTRODUCCIÓN. AUTOR: Laura Matute Calvo CENTRO EDUCATIVO: ISSN: 2172-4202. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 REVISTA ARISTA DIGITAL
44-TRABAJAR POR RINCONES EN EDUCACIÓN INFANTIL 01/01/2011 Número 4 AUTOR: Laura Matute Calvo CENTRO EDUCATIVO: INTRODUCCIÓN La organización de las clases por rincones es una propuesta metodológica que
(*) Este es un fragmento del artículo original publicado en la Revista SUMMA+/ Buenos Aires / Argentina, en Octubre de 2008
NOTAS SOBRE la resonancia temporal EN LA ARQUITECTURA (*) TONY DIAZ Madrid/Junio de 2007 Agradezco a Gabriel Feld, Graciela Silvestri y Adrián Gorelik los comentarios y las críticas que hicieron al borrador
GIMP V Colorear y transformar
GIMP V Ahora partiremos de un dibujo animado, cambiaremos los colores y aprenderemos a realizar alguna transformación en la imagen. 1. Baja el fichero comprimido GimpV_Bart de la Wiki, guárdalo en la carpeta
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación
Curiosidades de los Esclavos egipcios
Curiosidades de los Esclavos egipcios Muchas veces (casi siempre) cada vez que vemos un documental o leemos un libro de historia, tomamos dicha información como si fuera un hecho concreto sin cuestionarnos
Consejos para la construcción de un relato con fotografías
Consejos para la construcción de un relato con fotografías El proceso de construcción de un relato fotográfico tiene tres momentos igualmente importantes: primero, la elección del tema. Luego, el momento
Unidad 6. Las Selecciones
Unidad 6. Las Selecciones Cada vez sabemos más sobre como utilizar y sacarle provecho a Photoshop, ahora veremos un conjunto de herramientas que te permitirán hacer selecciones de imágenes para poder aprovechar
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros
IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA
IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA Las figuras llamadas imposibles son formas dibujadas sobre el papel
ARTE Y PAISAJE EN LA. Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi
ARTE Y PAISAJE EN LA MODERNIDAD Liliana Lopez Levi Blanca Ramírez Blanca Ramírez Liliana Lopez Levi Preguntas Hay alguna liga o vínculo entre la expresión artística del paisaje y la geografía? Cuáles son
Glosario del itinerario II
Glosario del itinerario II Altura del punto de vista: (Véase Altura) Altura o altura del punto de vista: Distancia a la que se sitúa el punto de vista con respecto al suelo o plano geometral (véase). Arco
visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria
Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento
José Luis Corella Garcia
1998 «Realismes».Galería Atelier. Barcelona. «Philadelphia- Madrid Connection». The More Gallery. Philadelphia. Pennsylvania. 1993 MIAMI INTERNATIONAL ART EXPOSITION. Heller Gallery. Madrid. 1998 ARTEXPO
Conferencias. 10 Marzo ----- Sergio Jiménez: Cosas que no aprendí en la escuela. http://www.subcoolture.com
En su quinta convocatoria, las Jornadas de Diseño en la Escuela de Arte de Toledo reúnen este año a seis reconocidos profesionales relacionados de modos diversos con el diseño, el arte y la ilustración
PRACTICA IX: Seleccionar zonas de una imagen para modificar el fondo
PRACTICA IX: Seleccionar zonas de una imagen para modificar el fondo En este ejercicio aprenderemos a seleccionar zonas de una imagen mediante la máscara rápida, y haremos una modificación de color sobre
UN HUERTO EN NUESTRA AULA
UN HUERTO EN NUESTRA AULA AUTORÍA ROCÍO PÉREZ DE LA LASTRA MÁRQUEZ TEMÁTICA MEDIOAMBIENTE Y ECOLOGIA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen Con esta actividad se plantea al alumnado de educación infantil la
El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir
El viaje 1 Hoy me he despertado con una paz interior poco usual. Normalmente tengo la cabeza llena de preocupaciones desde la primera hora de la mañana. Pero hoy mi cabeza estaba vacía. Era como un libro
NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO
SÁBADOS EN EL MUSEO NIÑOS Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para NIÑOS El programa para NIÑOS del Museo de Bellas Artes de Asturias fomenta que los más pequeños desarrollen de un modo lúdico y
ALEJANDRO SANZ MORENO
ALEJANDRO SANZ MORENO EL DOMINIO DE TODOS LOS GÉNEROS ARTÍSTICOS GRACIA Mª POLO GAITÁN - Historiadora del Arte- ALEJANDRO SANZ MORENO Como buen profesor de Bellas Artes y conocedor de todos los estilos
EJERCICIOS PROPUESTOS. a) 9 500 b) 3 c) 2 d) 20 e) 25
2 NÚMEROS ENTEROS EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Expresa con un número entero las siguientes informaciones. a) El avión está volando a 9 500 metros de altura. b) La temperatura mínima de ayer fue de 3 C bajo
Definir columnas de estilo periodístico
Columnas de texto estilo periodístico Trabajar con columnas de texto Word posee una herramienta denominada columnas estilo periodístico la cual permite organizar el texto de un documento en dos o más columnas
2 el buzón de las emociones
Cartas, emociones! Estimados amigos y amigas de Babulinka Books! Para nosotros, escribir siempre ha sido una manera de entender qué nos sucede. De conectar con nosotros mismos y reconocer nuestros sentimientos.
Con este programa pueden abrirse formatos sencillos de texto (como TXT) y editarlos de manera básica.
El Bloc de Notas es el programa más básico que tiene Windows para crear documentos de texto. Puede también venir identificado por su nombre en inglés: Notepad. Es una aplicación muy sencilla que apenas
RECURSOS EDUCATIVOS. MARIANO REAL PÉREZ Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones GNU/LINEX
RECURSOS EDUCATIVOS Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones GNU/LINEX RECURSOS EDUCATIVOS 1.- INTRODUCCIÓN: Son numerosos los recursos educativos que se ponen a disposición del
Antonio Jesús Jerez García (Linares, 1968)
Antonio Jesús Jerez García (Linares, 1968) Es licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla y actualmente profesor de dibujo del IES Huarte de San Juan. Pintor y magnífico
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Ley de Coulomb La ley de Coulomb nos describe la interacción entre dos cargas eléctricas del mismo o de distinto signo. La fuerza que ejerce la carga Q sobre otra carga
Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo
Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que
Ejercicio. Plan de discusión. III. Razones por las que asignaste esa calificación
Ejercicio Llena la siguiente tabla. El primer cuadro describe acciones y decisiones que están basadas en la forma como nos relacionamos con la libertad, la autonomía y la heteronomía. El segundo cuadro
Utilizando los pinceles
Capítulo 5 Utilizando los pinceles Degradados (Gradiente) Cuerpos transparentes Dibujar Trazar Pintar Clonar Utilizando los pinceles En GIMP para dibujar utilizaremos los pinceles tanto el Lápiz como La
Creciendo en Cristo. Lesson 5: El Templo de Dios
Creciendo en Cristo Lesson 5: El Templo de Dios Notas para el líder: esta es la quinta y última lección en la serie Creciendo en Cristo Esta lección enfatiza lo que realmente significa llamar a Cristo
FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética
Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3
Revista digit@l Eduinnova ISSN
SECCIÓN: ARTÍCULO DESTACADO DEL MES CÓMO TRABAJAR LA GERMINACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Ana Pina Pérez D.N.I.: 48500616-X ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL A lo largo de este trabajo vamos a proponer
El arte de lo abstracto llega a Valladolid
El arte de lo abstracto llega a Valladolid La exposición Creadores Inquietos hace un recorrido por la obra contemporánea de 16 artistas diferentes Entrada a la Sala Municipal de Exposiciones de la Iglesia
PINTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE FORTUNA
PINTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE FORTUNA Las pinturas decorativas se ubican en el vestíbulo del Ayuntamiento de Fortuna. Vestíbulo que tiene su acceso al exterior por un portón a la calle de la Purísima. Dispone
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.
Personajes 28 Narrador Aidún Mario Dunia Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. 1 Luz cenital y suave sobre el Narrador, que es una presencia algo etérea.
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas CÁMARA OSCURA
Introducción: CÁMARA OSCURA Verònica Esteve Tomàs I.E.S SANT BLAI Alacant Remitirse a los antecedentes de la fotografía es hablar de la cámara oscura. Posiblemente nunca se sabrá con precisión quién y
RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Para la realización de las prácticas, necesitaremos el siguiente material: 1 5 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón
Manual de Manejo Intranet - Foro Ceramhome
Manual de Manejo Intranet - Foro Ceramhome Índice 1. Objetivo del manual... 3 1.1 Ventajas de usar la Intranet/foro... 3 2. Cómo se accede a la Intranet?... 4 3. Partes de la Intranet... 5 4. Cómo se accede
También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el
Cuando hablamos del pensamiento clásico sobre arte, estamos hablando de estudios realizados por historiadores que toman papeles muy variados para poder dar un significado, a todo lo que era el arte en
Técnicas de búsqueda y almacenamiento de páginas Web de interés para Religión
Técnicas de búsqueda y almacenamiento de páginas Web de interés para Religión 1. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA 1.1. Funcionamiento básico de los motores de búsqueda 1.2. Restringir la búsqueda 1.3. Búsquedas con
ACTIVIDAD DE DIBUJO Y PINTURA
ACTIVIDAD DE DIBUJO Y PINTURA TODOS LOS GRUPOS Los niños apuntados a la actividad acudirán a las 16:00 horas al aula de Dibujo y Pintura, planta baja. Entrarán conmigo en el aula para que estén atendidos
EXTRACTO Descripción del uso y manejo de SIRAIS 1.2
Manual de usuario EXTRACTO Descripción del uso y manejo de ELABORADO POR Dr. Javier Rodríguez Suárez Director General de Difusión e Investigación Ing. José Joel Lucero Morales Jefe de Enseñanza de la Dirección
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO
BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO AUTORÍA Mª TERESA CEULAR MEDINA TEMÁTICA LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN. ETAPA EI Resumen Todos sabemos hoy que la creatividad no se enseña ni se aprende en los libros,
NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO. enero - abril 2016
SÁBADOS EN EL MUSEO NIÑOS enero - abril 2016 Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para NIÑOS El programa para NIÑOS del Museo de Bellas Artes de Asturias fomenta que los más pequeños desarrollen
Escondidas / Jugando a comprar
Escondidas / Jugando a comprar Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación que aborda diferentes aprendizajes matemáticos. La
Arte y técnica en el siglo XIX
Arte y técnica en el siglo XIX Arte en la época industrial: la aplicación del hierro en la construcción se intensificó en el último tercio del siglo XIX, cuando fue posible producir acero en grandes cantidades.
Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de
Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:
Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera
Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero
ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS
ARTÍSTAS GEOMÉTRICOS Ruperto Rodrigo Pizarro Leyton pizarro.leyton@gmail.com Corporación Municipal de Educación de Isla de Maipo Centro Cultural Palacio La Moneda Red de Maestros de Maestros del Ministerio
MANUAL DE USUARIO. Ángel Tambo Santos
MANUAL DE USUARIO Ángel Tambo Santos 2009 INTRODUCCIÓN El Pupitre no es otra cosa que una plataforma web que permite ofrecer a profesores y alumnos propuestas didácticas para trabajar en clase. Se persiguen
ChocoLat 6 AÑO II REVISTA EL MUSICÓGRAFO Nº 13
6 AÑO II REVISTA EL MUSICÓGRAFO Nº 13 ChocoLat Quiénes son ChocoLat? Antes de nada, agradecer vuestro interés por nosotros. Siempre es un placer tener la oportunidad de darnos a conocer un poco más! Bien,
HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA, S. A. Colocación de la cámara de foto finish y principios básicos de su funcionamiento
HIPÓDROMO DE LA ZARZUELA, S. A. Colocación de la cámara de foto finish y principios básicos de su funcionamiento Departamento de Carreras 06/03/2014 1. LOCALIZACIÓN DE LA CAMARA. Para determinar la localización
En esta ocasión, acogemos en nuestras instalaciones la interesante exposición Qué sería de mí?, del artista y miembro de APLAMA, Osvaldo Lobalzo.
2 C onstituye para este Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga una verdadera satisfacción poder retomar con esta exposición la estrecha colaboración que mantenemos con la Asociación
La Función Educativa de la Fotografía. Fernando Osorio Alarcón
La Función Educativa de la Fotografía Fernando Osorio Alarcón LA LECTURA DE IMÁGENES Qué es una IMAGEN? Representación de una porción de la realidad. Es un símil, está en lugar de algo o de alguien. Lo