LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA
|
|
- Francisco José Farías Bustos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota: La etapa de la infección por VIH que se presenta en las primeras semanas de la transmisión se llama infección aguda y aun cuando todavía no se pueden detectar los anticuerpos, puede haber síntomas muy parecidos a la mononucleosis infecciosa o gripe Francesc Martínez - 04/06/2015 Un estudio suizo, publicado en Clinical Infectious Diseases, ha identificado una serie de síntomas asociados a la primoinfección por VIH en personas que han recibido un diagnóstico precoz. Algunos de estos síntomas podrían ser graves.
2 El Estudio sobre la Infección Primaria por VIH en Zúrich (Suiza), de tipo observacional, analizó los resultados de todas aquellas personas diagnosticadas durante las primeras fases de la infección por VIH en dicha ciudad desde enero de Dentro del concepto primeras fases de la infección se incluyeron: Infección aguda: personas asintomáticas con resultado negativo en la prueba de anticuerpos y positivo en la del antígeno p24 o personas asintomáticas con prueba de anticuerpos del VIH positiva dentro de los 90 días posteriores a la fecha de una exposición al virus conocida. Infección reciente: personas que han padecido síntomas de infección primaria con prueba de anticuerpos del VIH positiva pero con resultados negativos en pruebas de detección de inmunoglobulinas G (IgG) específicas frente al VIH (estas pruebas dan resultados positivos meses después de la infección primaria y de forma posterior a las pruebas de anticuerpos estándar) o personas asintomáticas con prueba de anticuerpos del VIH positiva dentro de los días posteriores a la fecha de una exposición al virus conocida. Como no hay una definición ampliamente aceptada de síntomas típicos de primoinfección, los investigadores llevaron a cabo una búsqueda bibliográfica para consensuar una definición interna para el estudio. Se contemplaron 17 síntomas y dos valores anómalos en las pruebas de laboratorio. El síntoma más frecuente fue la fiebre. Otros síntomas y anomalías de laboratorio destacados fueron fatiga, faringitis, exantema cutáneo, inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de peso, dolor muscular, dolor articular, disminución del recuento de plaquetas y elevación de las transaminasas. Los investigadores clasificaron como primoinfección atípica a aquella asintomática, asociada a una enfermedad definitoria de sida, con síntomas diferentes a los antes mencionados o con valores anómalos en pruebas de laboratorio diferentes a las antes descritas. De las 290 personas finalmente incluidas, 202 (el 70%) tenían sintomatología típica y 74 (el 25%) tenían sintomatología atípica. Solo 14 personas (el 5%) no tenían síntomas (7 en el grupo de infección aguda y 7 en
3 el de infección reciente). Dicha baja proporción se debió a un sesgo intrínseco del estudio: la mayor parte de las personas del estudio fueron, precisamente, diagnosticadas e incluidas por haber acudido con sintomatología. De hecho, el porcentaje de personas sin síntomas de primoinfección en otros estudios se ha movido entre el 10 y el 60%. En la misma línea, se calcula que la prevalencia de síntomas atípicos (del 25% en el presente estudio) suele encontrarse entre el 2 y el 15%. Las personas asintomáticas fueron, con mayor frecuencia, mujeres, más jóvenes y presentaban una mayor probabilidad de tener VIH con mutaciones de resistencia al compararse con aquellas que sí experimentaron síntomas. Mientras que las personas asintomáticas tenían una carga viral promedio de unas copias/ml, aquellas con sintomatología llegaban a 4-5 millones copias/ml. La mayoría de las personas con síntomas (el 83%) se encontraban en fase aguda y de estas el 28,5% presentaban síntomas atípicos. En las personas con infección reciente, el 40% de los síntomas fueron clasificados como atípicos. Las personas con síntomas atípicos tenían una mayor probabilidad de estar infectadas por subtipo no B del VIH, de ser heterosexual y de tener otras infecciones de transmisión sexual. Este hallazgo resulta interesante porque la mayoría de estudios se han desarrollado con infecciones por VIH de subtipo B, menos virulento que otros (como por ejemplo el D o el A/E). Las personas con síntomas atípicos presentaron una mayor probabilidad de ser hospitalizados por causa de la sintomatología (43% de las personas con síntomas atípicos frente al 11% de aquellas con síntomas típicos). En el estudio fueron descritos un buen número de síntomas atípicos. Los más frecuentes fueron de tipo intestinal o asociados al sistema nervioso central. Algunos de ellos afectaron a ojos, pulmones, riñones, genitales y/o a la piel. También se detectó en algunos casos pérdida grave de peso y afecciones sanguíneas graves tales como la pancitopenia (descenso notable de los niveles de células sanguíneas en general).
4 En el 23% de las personas con síntomas atípicos se detectaron enfermedades definitorias de sida. Las más frecuentes fueron candidiasis orales o esofágicas graves (14% de las personas con síntomas atípicos). Otras enfermedades definitorias de sida detectadas fueron infecciones por citomegalovirus, infecciones herpéticas y diarrea grave. Los otros síntomas atípicos más frecuentes fueron aquellos de tipo gastrointestinal no definitorios de sida (14% de las personas con sintomatología atípica). Tres de estos casos precisaron de cirugía: un caso de sangrado gástrico grave, un absceso anal y una inflamación de la vesícula biliar. Un paciente presentaba artritis aguda e insuficiencia renal aguda, otro recibió un diagnóstico inicial de apendicitis y un tercero experimentó una inflamación gastrointestinal generalizada de origen herpético que requirió de la extirpación parcial del colon. Los efectos adversos a nivel del sistema nervioso central supusieron un 12% de los casos de sintomatología atípica. Dichos efectos incluyeron parálisis faciales transitorias, vértigo prolongado, eventos psiquiátricos, encefalitis e incluso un caso de meningitis. El resto de síntomas atípicos fueron de tipo cutáneo (9%), pulmonar (6%, incluido un caso de neumonía), resultados anómalos en recuentos de células sanguíneas (6%) y síntomas urogenitales (3%). Aunque algunos síntomas fueron graves, ningún participante falleció por estas causas. El recuento promedio de CD4 en personas con síntomas atípicos era de 421 células/mm 3. La mitad tenían cargas virales superiores a copias/ml. Algunas de las personas con síntomas atípicos fueron correctamente diagnosticadas de infección por VIH, el resto recibieron otros diagnósticos antes de cribar la presencia del VIH. Así, en el 16% de los casos se diagnosticaron infecciones víricas tales como mononucleosis infecciosa; en el 6% infecciones bacterianas en general; y en el 3% de los casos se diagnosticó una infección bacteriana concreta: sífilis. Solo en el 12% de estas personas se cribó y diagnosticó únicamente la infección por VIH.
5 No obstante, estos diagnósticos previos no parecieron retrasar el diagnóstico de infección por VIH. Así, el tiempo hasta el diagnóstico fue de 29 días en personas con síntomas típicos y de 32 entre aquellas con síntomas atípicos (diferencia no significativa). Las personas cribadas en una clínica de salud sexual fueron diagnosticadas antes (a los 21 días) que aquellas que acudieron a centros hospitalarios (32 días) o de atención primaria (33 días). Los resultados del presente estudio muestran que el VIH puede causar sintomatología muy diversa en la infección aguda y que esta puede ser grave, aunque en contadas ocasiones. Estos datos ponen de relieve, una vez más, la necesidad de un sistema sencillo de acceso a la profilaxis postexposición tras una práctica de riesgo y de una buena red de centros públicos y comunitarios que faciliten el diagnóstico de la infección por VIH en sus primeros estadios, tanto para reducir el riesgo de experimentar síntomas graves como por el potencial beneficio de recibir un tratamiento antirretroviral. La administración temprana de la terapia frente al VIH, además de tener un impacto positivo en la salud del paciente, podría limitar el establecimiento de reservorios, un aspecto que está siendo evaluado en diversas estrategias en investigación encaminadas a la cura funcional. Fuente: Aidsmap / Elaboración propia (gtt_vih). Referencia: Braun DL et al. Frequency and spectrum of unexpected clinical manifestions of primary HIV-1 infection. Clinical Infectious Diseases, early online publication: doi: /cid/civ Grupo de Trabajo en tratamientos gtt Barcelona, España
BCN CHECKPOINT: DETECCIÓN DE INFECCIONES AGUDAS Y SUPRESIÓN RÁPIDA DE LA CARGA VIRAL
BCN CHECKPOINT: DETECCIÓN DE INFECCIONES AGUDAS Y SUPRESIÓN RÁPIDA DE LA CARGA VIRAL Michael Meulbroek, Ferran Pujol, Jorge Saz, Félix Pérez, Albert Dalmau-Bueno, Héctor Taboada, Giovanni Marazzi, Antonio
QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?
QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima
VIH/SIDA Signos y síntomas Transmisión Factores de riesgo
VIH/SIDA El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y debilita los sistemas de vigilancia y defensa contra las infecciones y algunos tipos de cáncer. A medida que el virus
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD
INFECCIÓN AGUDA POR EL VIH. CASO 632
INFECCIÓN AGUDA POR EL VIH. CASO 632 Mujer de 22 años, española, sin antecedentes clínicos de interés ni alergias conocidas a medicamentos, que acude al Servicio de Urgencias con un cuadro de disuria intensa,
Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.
Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Jose Maria Kindelán. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba I. Historia natral de la
Epidemiología y prevención del VIH
Epidemiología y prevención del VIH Epidemiología Epidemiología en Europa VIH SIDA Epidemiología en España Medidas preventivas Prevención del VIH Prevención primaria: Horizontal Prevención secundaria Vertical
El Estudio PARTNER. Le han propuesto incorporarse a este estudio porque es parte de una pareja como miembro VIH positivo.
Información para los participantes y Consentimiento Informado para el miembro de la pareja VIH positivo El Estudio PARTNER El estudio PARTNER se realiza con parejas en las que: (i) uno de los miembros
Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades
L PROVINCIA DE SANTA FE Ministerio desalud Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades Enfermedades Gastrointestinales Dentro de los cuadros diarreicos, las salmonelas no tifoideas,
ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS
ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS CAMBIOS EN LA EPIDEMIA Desde el inicio de HAART en 1996: Disminución en la incidencia
VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois
VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El
A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni
A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1981 cuando algunos
6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS
6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS Introducción.................... 663 Clasificación de la infección
ANTIVIRALES. Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE.
ANTIVIRALES Od.Viviana Karaben Cátedra de Farmacología FOUNNE. 2008 Los virus son parásitos intracelulares obligados, su replicación depende básicamente de procesos de síntesis de la célula huésped. Los
Fisiopatología de la infección por el VIH-1 y alteraciones del tracto gastrointestinal
Fisiopatología de la infección por el VIH-1 y alteraciones del tracto gastrointestinal Carlos Julio Montoya Guarín Profesor Asociado, Grupo de Inmunovirología, Facultad de Medicina de la Universidad de
1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA
1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA DIRIGIDA A POBLACIÓN GENERAL Material elaborado por la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Qué es el sida? El sida es una enfermedad producida
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres
Qué son el VIH y el SIDA?
VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico
POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?
QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias
Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias 1. Descripción de la Enfermedad Qué es la tuberculosis? La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, provocada en la mayor parte
Lo que debemos saber sobre el virus VIH (HIV) y el SIDA (AIDS) Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud Division Interamericana
Lo que debemos saber sobre el virus VIH (HIV) y el SIDA (AIDS) Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud Division Interamericana El virus del VIH Fue descubierto por el equipo de Luc Montagnier, en Francia,
7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH
7. PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE TRANSMISIÓN Y PREVENCIÓN DEL VIH/ITS EN HSH Qué significa sexo más seguro? Significa una reducción muy considerable de la transmisión sexual de infecciones incluida la
Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012
Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Documentación incluida: Resumen de de Indicadores de Evaluación del PAVSA Situación del VIH-SIDA en Asturias 2011 Actividades del Día Mundial del SIDA
Ébola 2015. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York
Ébola 2015 Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Información general de la presentación Acerca de la enfermedad del virus del ébola (EVD) Brotes del ébola en África Occidental
Síndrome de Behçet, como diagnóstico diferencial de infecciones ulcerativas. Sala de adulto del Instituto Sala de adulto del Instituto de Medicina Tropical Asunción-Paraguay Mallorquin J., Taboada A.,
- anemias crónicas - agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales - Síndrome hipereosinofolico.
En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por enfermedades que afectan a los glóbulos rojos, los polimorfonucleares, el sistema linfoide, el sistema monocito
Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A
Qué es una infección aguda por VIH? La infección aguda por VIH es la etapa más temprana de la infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el virus que causa el SIDA. También se le conoce
Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición?
Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición? JULIO DE 2011 Que es la PrEP? Una persona VIH negativa haría uso de la PrEP (abreviación en inglés de prevención pre-exposición o antes
Prevención y control de enfermedades
Nutrición Durante el control del sobrepeso y la obesidad, se recomienda pesarse y medir la cintura cada quince días para valorar la evolución. Acuda con su médico familiar para recibir indicaciones del
Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.
Adenoma. Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Con frecuencia, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso. Adenomatosa. Perteneciente o relativo a las glándulas. Anticuerpo
QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?
ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus
ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA.
ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA. II CONGRESO NACIONAL DE ZOOTECNIA Facultad Veterinaria de Lugo
Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53
Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es
Registro global de pacientes para la influenza aviar en humanos
Registro global de pacientes para la influenza aviar en humanos Comprender la presentación clínica, los resultados de los tratamientos y la supervivencia Introducción Septiembre de 2008 La influenza aviar
INFLUENZA PORCINA (H1N1)
INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que
EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS
Efemérides 1º de Diciembre DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2015 LLEGANDO A CERO EL DESAFIO DE LA PREVENCION Y TRATAMIENTO ADECUADO EN NIÑOS El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se celebra en todo el mundo el
SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois
SIDA/VIH Consejería y Examen Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois Por qué es tan importante hacerse el examen del VIH? La única manera de saber si usted está infectado
7.- INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
1.- INTRODUCCION. 7.- INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) El tratamiento antirretroviral constituye un punto clave en el manejo de las personas que viven con la infección por el VIH,
Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 0 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 6 Indicadores utilizados en la publicación Meta 6A: Haber detenido
De los meses de enero a diciembre del año 2011, solicito la siguiente información sobre el Centro de Salud de Teocelo Amelia Cerecedo.
00000912 De los meses de enero a diciembre del año 2011, solicito la siguiente información sobre el Centro de Salud de Teocelo Amelia Cerecedo. 1. Qué acciones están implementando para prevenir embarazos
Información para los participantes y Consentimiento Informado para el miembro de la pareja VIH negativo. El Estudio PARTNER
Información para los participantes y Consentimiento Informado para el miembro de la pareja VIH negativo El Estudio PARTNER El estudio PARTNER se realiza con parejas en las que: (i) uno de los miembros
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la
Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003
Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 23 Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA en Asturias PAVSA Sección de Vigilancia Epidemiológica Laboratorio de Salud
6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS
6 INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Y SIDA. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES OPORTUNISTAS ASOCIADAS Introducción.................... 645 Clasificación de la infección
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES
DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DEFINICIÓN El déficit selectivo de IgA se define como la ausencia total de Inmunoglobulina de tipo IgA en sangre. Existen cinco tipos (clases)
1 Diciembre 2013 Día Mundial del VIH/SIDA
1 Diciembre 2013 Día Mundial del VIH/SIDA Se presentan la información más relevante sobre la vigilancia, las tendencias y las políticas públicas. Informe de la situación nacional de VIH/SIDA Índice Situación
El 33% de las casi 1.000 infecciones por VIH en HSH detectadas en BCN Checkpoint son infecciones recientes
El 33% de las casi 1.000 infecciones por VIH en HSH detectadas en BCN Checkpoint son infecciones recientes F. Pujol, F. Pérez, A. Dalmau-Bueno, J. Saz, H. Taboada, G. Marazzi, A. Pérez, A. Carrillo, A.
SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6
Nº 65 Diciembre de 2011 SUMARIO Evaluación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 27 a 39 de 2011 6 EVALUACION DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN
Problemas en el Diagnostico de la Infección VIH. Diplomado de Atención Integral del VIH-SIDA. 2007
Problemas en el Diagnostico de la Infección VIH Diplomado de Atención Integral del VIH-SIDA. 2007 Algunas Generalidades Sub - tipos del VIH y pruebas de laboratorio Analogía del VIH 1 y 2 es de: 40-60%
Vacunaciones en grupos de riesgo
Actividades: 1. Niño con inmunodeficiencia. 2. Niño con diatesis hemorrágica. 3. Niño prematuro. 4. Niño con infección VIH. 5. Niño viajero. 6. Niño con otras condiciones, enfermedades o riesgos. Actividad
CARACTERIZACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR VIH EN GUINEA ECUATORIAL. RESUMEN TESIS DOCTORAL DE MARGARITA ROKA ELOBO.
CARACTERIZACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR VIH EN GUINEA ECUATORIAL. RESUMEN TESIS DOCTORAL DE MARGARITA ROKA ELOBO. INTRODUCCIÓN El programa conjunto de las Naciones Unidas
Al principio, la lesión es elevada o similar a una ampolla, e indolora. Gradualmente, se convierte en una
Sífilis por Amy Scholten, MPH English Version Definición La sífilis es una infección bacteriana que se transmite por contacto sexual. Si no se trata, puede causar daño cerebral, de tejido y nervios. Puede
- anemias crónicas - agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales - Síndrome hipereosinofolico.
En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por enfermedades que afectan a los glóbulos rojos, los polimorfonucleares, el sistema linfoide, el sistema monocito
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2008/ Vol.20 /Nº 41
BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA OCTUBRE 2008/ Vol.20 /Nº 41 EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) El VIH forma parte del grupo de los virus ARN; es decir, cuyo material genético se
Temporada de Influenza 2015-2016
Temporada de Influenza 2015-2016 22 de octubre, 2015 Dr. Eduardo Azziz-Baumgartner Objetivos Conceptos básicos sobre la influenza Impacto de la enfermedad Recomendaciones de vacunación para este año Porque
GUIA RÁPIDA DE PIELONEFRITIS AGUDA
Página: 1 de 6 GuíaPielonefritis GUIA RÁPIDA DE PIELONEFRITIS AGUDA UBICACIÓN. Todos los servicios FECHA DE PROXIMA ACTUALIZACION: Marzo del 2018 REFLEXION: La libertad y la salud se asemejan: su verdadero
Claves para entender en qué va la lucha contra el VIH. 36,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2014
Claves para entender en qué va la lucha contra el VIH 36,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo en 2014 Felipe Martínez, un caleño de 33 años, hace parte de las 36,9 millones de personas
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 0 DE JUNIO DE A nivel mundial la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, pues el número de nuevas infecciones por
Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela
PACIENTE CON SINDROME MENINGEO Y EXANTEMA Caso presentado por: E. Losada, A. Antela, A. Prieto. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de
CUANDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INICIO PRECOZ O TARDÍO. Mar Gutiérrez Gracia Mateo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
CUANDO INICIAR TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL INICIO PRECOZ O TARDÍO Mar Gutiérrez Gracia Mateo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 19/11/2008 Cuestiones Básicas en el Inicio del Tratamiento Antirretroviral.
Enfermería del Adulto I
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Enfermería del Adulto I 1. Denominación de la asignatura: Enfermería del Adulto I Titulación Grado en Enfermería Código 6150 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
Programa de Detección Prenatal de Anomalías Cromosómicas. Memoria 2014
MEMORIA 2014 1 1- CONTEXTO DEMOGRÁFICO Descenso mantenido del número de partos La situación demográfica de nuestra Comunidad pone de manifiesto un descenso mantenido de la natalidad, que se traduce en
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario
Qué es el VIH SIDA? El o
Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada
-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.
Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,
INFORME VIH - SIDA COMUNITAT VALENCIANA
INFORME VIH - SIDA COMUNITAT VALENCIANA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AÑO 2014 RESPONSABLE DE LA EDICIÓN: Dirección General de Salud Pública. Avda. Cataluña, 21 46020 Valencia http://www.sp.san.gva.es/epidemiologia
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO 2014
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN ARAGÓN. AÑO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN ARAGÓN (SINIVIH) REGISTRO DE CASOS DE SIDA EN ARAGÓN 1 ÍNDICE Sistema de información
ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS
ASOCIACION DE APOYO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES REUMATICAS LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO JUVENIL La siguiente información solo provee aspectos generales acerca del Lupus Eritematoso Sistémico
Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.
Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.) y cada una requiere un diagnóstico confidencial y un tratamiento específico.
Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas
Las infecciones de transmisión sexual Infección por Clamidias Preguntas y respuestas Qué es la infección por clamidias? Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis,
El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas
El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El VIH/SIDA Desde el comienzo de la pandémica del VIH/SIDA hace más de 25 años, uno de los factores centrales en su propagación
INFECCIÓN INVASIVA POR CÁNDIDA
UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA DE PEDIATRÍA (C.FIGUERAS) AMI. HUVH. BARCELONA. OCTUBRE 2005. REVISADO JUNIO 2008 INFECCIÓN INVASIVA POR CÁNDIDA CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS AGUDA DISEMINADA Cándida sp es la
http://www.unitec.mx/conferencias-enlinea/
http://www.unitec.mx/conferencias-enlinea/ Las emociones que transmite un beso son muchas, tantas como tipos de beso, que van del tierno de una madre al bebé, al apasionado de una pareja. Este webinar
ECZEMA COXSACKIUM (CAUSADO POR COXSACKIEVIRUS A6). CASO 600
ECZEMA COXSACKIUM (CAUSADO POR COXSACKIEVIRUS A6). CASO 600 Niño de 2 años de edad sin antecedentes patológicos de interés y con el calendario vacunal completo, que acude a urgencias por unas lesiones
CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS
CÁNCER DE CÉRVIX Y ANTICONCEPCIÓN: NUEVAS EVIDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Xavier Castellsagué Institut Català d'oncologia Barcelona Barcelona, Junio 2006 Uno de los descubrimientos más importantes en la investigación
tuberculosis que conocemos de esta enfermedad? IMPORTANTE Casi siempre afecta a los pulmones La provoca la bacteria Mycobacterium tuberculosis
tuberculosis? que conocemos de esta enfermedad? La provoca la bacteria Mycobacterium tuberculosis Casi siempre afecta a los pulmones Es curable y se puede prevenir Se transmite de persona a persona a través
Qué es el herpes genital?
Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes
PARA LAS PERSONAS QUE HAN SIDO ASALTADAS SEXUALMENTE
PARA LAS PERSONAS QUE HAN SIDO ASALTADAS SEXUALMENTE Lo que usted debe saber sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) y La anticoncepción de emergencia PARA LAS PERSONAS QUE HAN SIDO ASALTADAS SEXUALMENTE
Que es la rubéola? Todas las personas que se contagian con el virus de la rubéola tienen los síntomas de la enfermedad?
Que es la rubéola? Es una enfermedad causad por un virus. Se caracteriza por fiebre, ganglios agrandados (principalmente en el cuello y detrás de las orejas) y erupción en la piel que dura de 3 a 5 días,
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Detección Precoz del Cáncer de Próstata. Dr. Pablo González Granda
Dr. Pablo González Granda Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 6 Documento de Base Early Detection of Prostate Cancer: American Urological Association (disponible en http://www.auanet.org/common/pdf/education/clinical-guidance/prostate-cancer-
Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015
Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Documentación: Situación del VIH-SIDA en Asturias 2014 Resumen de Indicadores de Evaluación del PAVSA 2003-2014 Actividades del Día Mundial del SIDA
ALTO COSTOALTO COSTALTO ALTO ALTOCOSTO
PATOLOGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE ALTO COSTO ALTO COSTOALTO COSTALTO ALTO ALTOCOSTO Se definen como enfermedades ruinosas o catastróficas, aquellas que representan una alta complejidad técnica en su manejo,
SARAMPION. Dr. Herminio Hernández Díaz
SARAMPION Dr. Herminio Hernández Díaz SARAMPION Es una enfermedad infecto contagiosa Aguda : Fiebre, catarro, conjuntivitis, tos y erupción máculopapular. Complicaciones: Neumonía, encefalitis. Etiología
Tratamiento continuo contra interrupciones estructuradas del tratamiento
Los beneficios de los antirretrovirales sobrepasan por mucho sus riesgos Evidencia de ensayos clínicos y de la práctica clínica Numerosos ensayos clínicos y datos observacionales (i.e. estudios derivados
15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas
15. Prevención de la ITU y medidas higiénico-dietéticas Preguntas a responder: La corrección de los hábitos miccionales, tiene algún efecto beneficioso para prevención de las recurrencias de ITU? La corrección
Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática
Diagnóstico Artículo: Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Una mujer de 23 años asiste a la consulta con su médico general
CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".
CANCER DE VULVA Dónde está la vulva? La vulva es la porción externa de los órganos genitales femeninos. Se compone de los labios mayores (dos labios grandes y carnosos), los labios menores (por dentro
Tuberculosis Hospital Event
Cuándo empezó la investigación por parte del Departamento de Salud Pública de El Paso? El Departamento de Salud Pública inició la investigación después de que se determinó que niños en el área post-parto
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo
County of Santa Cruz. Preguntas Generales Acerca del Sarampión HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT. Qué es el sarampión?
County of Santa Cruz HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT POST OFFICE BOX 962, 1060 EMELINE AVENUE SANTA CRUZ, CA 95061-0962 (831) 454-4114 FAX: (831) 454-5049 TDD: (831) 454-4123 Preguntas
SÍFILIS PRIMARIA EN EL EMBARAZO. CASO 570
SÍFILIS PRIMARIA EN EL EMBARAZO. CASO 570 Mujer de 19 años española, que acude al ginecólogo para la primera visita prenatal a las 10 semanas de gestación. No refiere antecedentes clínicos de interés,
SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6
Nº 64 Septiembre de 2011 SUMARIO Infección por VIH y sida en Navarra, 2010 1 Situación de las E.D.O. en Navarra. Semanas 14 a 26 de 2011 6 INFECCIÓN POR EL VIH Y SIDA EN NAVARRA, 2010 Nuevas infecciones
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD
PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto establecer
PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y DE GARGANTA, MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y
Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2
Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES
TEMA 40: HERPESVIRUS: CITOMEGALOVIRUS Y VIRUS EPSTEIN-BARR
TEMA 40: HERPESVIRUS: CITOMEGALOVIRUS Y VIRUS EPSTEIN-BARR CASO CLINICO Estudiante universitario que acude a urgencias debido a un cuadro de fiebre, cefalea, faringitis y dificultades para deglutir, con
Banco de preguntas y respuestas
Generado por Newtenberg 1 Banco de preguntas y respuestas Si hay alguna pregunta que no esté en esta lista, envíela al correo electrónico: colombiaaprende@mineducacion.gov.co y nosotros le responderemos
CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS CUÁNDO SE DEBEN ADMINISTRAR INMUNOGLOBULINAS 1 INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS ABREVIATURAS IDCV SII ICF IG IDP IDCG Inmunodeficiencia
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae.
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae. 1. ENTRADA 1.1 Definición del evento a vigilar Descripción: enfermedad bacteriana,
UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Las vacunas. Objetivos:
UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Las vacunas Objetivos: Saber qué es una vacuna Conocer por qué es necesario vacunarse Identificar las principales enfermedades de las que hay que vacunarse Tomar conciencia