Introducción a la estética y a la apreciación artística
|
|
- Ernesto Parra Carrizo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción a la estética y a la apreciación artística El ser humano es un ser expresivo, sensible y racional; y desde su aparición en el planeta ha manifestado su creatividad e inteligencia en el arte y en su reflexión acerca del arte. El arte se consolidó como el instrumento adecuado de expresión de ideas y sentimientos, y de representación del mundo. El arte está presente en todas las culturas y todas las épocas; esto nos demuestra que el ser humano tiene una naturaleza creativa. El ser humano ha explotado, desde las primeras comunidades humanas, su potencial expresivo y ha producido figuras y símbolos que transmiten ideas y creencias de cada época; y que han sido elaboradas de manera muy creativa. Así mismo se desarrollaron técnicas mucho más especializadas y desarrolladas en la producción artística, y también reflexiones cada vez más especializadas de los conceptos que fundamentan al arte, como son: proporción, simetría, composición, concepto, forma y tema. De esta manera, podemos hablar aquí de dos ámbitos humanos que se han producido y perfeccionado a través de la historia de la humanidad, éstos son: la producción artística o arte y la reflexión del arte o estética. Uno es expresión, sensibilidad y creatividad, el otro es análisis, juicio y racionalidad. Pero ambos ámbitos: el arte y la estética; son partes integrales de una totalidad que es el ser humano. 1
2 Son partes de una misma naturaleza humana que cada vez intenta perfeccionarse más tanto en su creatividad como en su racionalidad. No es posible concebir a un ser humano íntegro cuando sólo se desarrolla la sensibilidad, o cuando sólo se desarrolla la racionalidad, reprimiendo la otra parte. El ser humano es ambas partes: sensibilidad y racionalidad, algunos se inclinan más por una parte que otros. Pero finalmente, de alguna manera ambas partes se tendrían que conjugar para ser un ser humano completo. Y a través de la historia de la humanidad se puede ver cómo ambos ámbitos siempre han estado presentes y se han conjugado de manera significativa. EL PARTENÓN, ACROPOLIS, ATENAS GRECIA. En los griegos por ejemplo, hubo excelentes manifestaciones artísticas: escultura, grabado, música, danza y teatro; y al mismo tiempo estas expresiones de la sensibilidad estaban apoyadas por una concepción filosófica del ser, del alma, de la vida, de la belleza, del ser humano y del mundo. La cultura de un pueblo precisamente se conforma por la producción artística y por la producción racional. Y al mismo tiempo el autor ya sea de alguna obra de arte o de alguna obra racional, hace eco de su sentir y pensar interior y también considera lo que la propia cultura social proclama en ese momento. Esto quiere decir que el autor expresa lo que trae su interior y también lo que siente y piensa de lo que acontece en la vida social. Lo que significa es que el ser humano no es un ente aislado, es un ser social que constantemente está interactuando con su medio y es influido notoriamente por él. 2
3 Por todo lo anterior, es posible subrayar la importancia que tiene tanto el arte como la estética en la vida del hombre. Quien es en su naturaleza un ser expresivo y simbólico, encontrando en su actividad productiva, artística y reflexiva un sentido de la vida. TEMPLO DE CAP SOUNIÓN, ATENAS GRECIA. Se le ha llamado arte a la obra producto de la creación humana, que además tiene como característica estar bien hecha. En las obras de arte se puede encontrar belleza y perfección. Las obras de la naturaleza también son bellas y perfectas, pero el autor de esa belleza no es el ser humano, para los pensadores medievales y algunos renacentistas, el autor es Dios. La creación divina se sale de toda explicación racional, así que éste es un ámbito que se queda apartado. Sólo se le llama arte a la producción de obras creadas por el ser humano. El propio ser humano puede expresar su sentir religioso y crear obras con ese tema, como lo hicieron en el arte medieval. Pero finalmente son representaciones, expresiones, producciones humanas. Se le ha llamado Estética a la reflexión acerca del arte, acerca de la producción artística. Nace de la curiosidad por saber qué es el arte, cuál es el fundamento de las obras de arte, qué es la belleza, etc. En realidad la estética como ciencia filosófica aparece hasta el siglo XVIII y la emplea Baumgarten ( ), antes de utilizar la palabra estética se utilizaba teoría de la sensibilidad, estudio de la belleza. Estética viene del griego aisthesis que significa literalmente: sensación, percepción sensible. La Estética como ciencia pretende fundamentarse en principios universales que apoyan la indagación acerca del arte como su objeto de estudio. 3
4 La Estética ha propiciado innumerables discusiones acerca de su fundamentación como ciencia, el hecho es que no se trata de una ciencia formal con métodos y leyes definidos. Se trata de una rama de la filosofía que intenta argumentar la validez de las teorías que hacen explícitos un saber que tiene un carácter subjetivo como lo es el arte. El arte desde los griegos es un saber que tiene bases universales y que tiende a la perfección humana. La noción griega de bien, útil y belleza tiene toda una concepción universal: lo que es bello es bello en todas partes porque está perfectamente bien hecho. Aunque lo anterior ha generado bastantes argumentos a favor de la subjetividad y en contra de la objetividad de la estética como una ciencia. Y así algunos afirman: lo que es bello para mí, no es bello para ti. La discusión está en boga en la actualidad, el no haber encontrado una respuesta absoluta definitiva aún, favorece (contrario a lo que se podría pensar) el desarrollo de los estudios de la estética, ya que se producen cada vez más y mejores argumentos que avalan a la estética como una ciencia, rama de la filosofía. El arte existe desde que existe el ser humano, la capacidad reflexiva también siempre ha estado presente. La reflexión por el arte y la sensibilidad también lo han estado, aunque a esta actividad se le nombre estética hasta el siglo XVIII. 4
5 Aunque el mundo, las sociedades, las costumbres, y las ideas cambien a través de la historia; la estética considera que siempre prevalecen los principios del arte y que en cualquier época, ante cualquier obra de arte, se va a vivenciar una experiencia estética que devela la naturaleza universal de la obra de arte. Existen estéticas contemporáneas, como la del filósofo Sánchez Vázquez que va a considerar viable una estética dialéctica que aún buscando los principios universales que contiene toda obra artística, sea también una estética dinámica que también considere los cambios naturales que se van gestando en la historia de la humanidad. Aún la estética dialéctica de Sánchez Vázquez aspira a producir un conocimiento objetivo y formar un sistema. La estética es un estudio muy complejo ya que es el intento explicativo racional de conceptos abstractos como lo bello y de experiencias sensibles. Es muy distinto tener o vivenciar una experiencia estética y hacer una reflexión o conceptualizar la experiencia estética. Y luego surge el problema: alguien que nunca ha tenido una experiencia estética, cómo va a pretender estudiar la experiencia estética o al arte, si nunca ha probado el sabor de la experiencia? Otras de las preguntas más importantes que se hace la estética, son todas las producciones que crea el ser humano se les puede considerar como obras de arte?, existe el arte popular?, el artista cuando crea una obra, propositivamente la crea para que genere en el espectador una experiencia estética o la experiencia estética y la contemplación brotan espontáneamente en el espectador?, el arte tiene un fin en si mismo o sólo se crea por imitación? Preguntas como éstas nos muestran la complejidad que tiene la estética y las reflexiones tan profundas que pueden aparecer en este intento de esclarecimiento. 5
6 Los distintos estetas les han dado distintas respuestas a las principales cuestiones que se plantea la estética y éstas tienen que ver con la concepción de hombre y de mundo que se tiene en cada época. Por esto nos va a aparecer fundamental abordar una breve historia del arte, así como una breve historia de la estética; para ir viendo la estrecha relación que se ha dado entre arte y estética. Elementos que nos permitirán asentar algunas bases para la apreciación artística y el juicio estético. Antes de comenzar la breve historia, entraremos desde el ámbito estético al análisis de conceptos fundamentales para la apreciación artística llamados categorías. Enfocando la reflexión estética al sujeto que contempla una obra de arte de pintura, o grabado o música o danza o arquitectura; surgen ante la experiencia entre el sujeto y el objeto (individuo-obra de arte) conceptos que intentan describir la experiencia que le causó la obra de arte al sujeto. Estos conceptos fueron llamados categorías desde los griegos, Aristóteles los usa como modos de enunciar lo que las cosas son de distinta manera (según su cantidad, cualidad, posición, lugar, tiempo, etc.). Según Aristóteles las categorías son los conceptos más generales acerca de un grupo de objetos o fenómenos. Hegel define las categorías como abreviaturas de los innumerables detalles de la realidad. Las categorías son conceptos abstractos que definen la realidad, en este caso en la estética, las categorías definen la realidad sensible que se percibe en las obras de arte. Muchos estudiosos de estética únicamente le han dedicado su reflexión a la categoría de lo bello, siendo una entre muchas otras que han sido olvidadas, como lo son lo cómico, lo ridículo, lo grotesco y la fealdad, entre otras. 6
7 Hegel es el primero en elaborar una historia de las categorías estéticas, él retoma a la categoría de lo sublime del arte del antiguo oriente, lo bello pertenece al arte clásico, el primero es Sócrates, la ironía la encuentra en la época romántica del arte cristiano. En Aristóteles encontramos lo trágico y lo cómico en su poética. Con respecto a la categoría de lo sublime, Hegel la sitúa en un autor desconocido del siglo I de nuestra era, que durante mucho tiempo, se atribuyó a Longino. Lo sublime se vincula con la idea de lo infinito, con las aspiraciones del alma a rebasar su finitud y toda esta idea impregna al arte medieval cristiano. No se puede continuar con el análisis de las categorías estéticas, sin antes mencionar que a lo bello se le relacionó desde la época clásica con el concepto de lo útil. En los diálogos de Platón se discute la relación de ambos conceptos y se deja ver que los objetos producidos por el hombre que tienen en sí mismos una utilidad son meros utensilios, y los objetos que no tienen una utilidad, esto es: que no fueron creados para cumplir una tarea entonces son inútiles como utensilios, y por lo tanto son obras de arte. Sólo permiten la contemplación. Aunque la discusión entre lo bello y lo útil no es sencilla, es un problema complejo, esto se ve cuando Sócrates pone el ejemplo de un escudo, ese objeto es bello y también es útil, qué sucede en este caso? Sigue siendo en la filosofía contemporánea un problema, para Kant lo bello y lo útil son incompatibles, el arte tiene un carácter desinteresado. Sea cual fuere la respuesta, lo cierto es que ambos conceptos lo bello y lo útil guardan una relación sumamente estrecha y son conceptos que se tienen que aclarar desde la estética para poder entender otras categorías. 7
8 Si se estudia una estética desde una visión prácticamente utilitaria del mundo entonces lo útil va a cobrar una importancia significativa. En la actualidad ésta es una discusión vigente y muchos objetos artísticos son cuestionados en su utilidad o inutilidad para poder ser considerados como bellos. Así algunos autores han concluido que no existe incompatibilidad ni tampoco identidad entre lo bello y lo útil. Aunque en un sentido general sí se puede aceptar que el arte es útil para elevar y enriquecer al ser humano. Existen además dos tendencias en el estudio de la estética: el objetivismo estético y el subjetivismo estético. El objetivismo concibe al objeto como lo que existe en sí y por sí, al margen de cualquier relación con el sujeto. Han existido en la historia de la estética objetivismos idealistas y objetivismos naturalistas o materialistas. El objetivismo idealista se ejemplifica con Platón, las cosas bellas sólo son manifestaciones o sombras de la belleza ideal. Esta concepción objetivista impregna la estética cristiana medieval que ve en la belleza un atributo del ser supremo, o sea de Dios. En el renacimiento domina también la teoría objetivista, ya que la belleza se encuentra en la naturaleza de las cosas. En todos estos casos la belleza es una cualidad objetiva, independiente del hombre, aunque dependiente de un principio supremo o en la naturaleza como en el objetivismo naturalista. Que le da primacía a las propiedades naturales que tienen los objetos estéticos como son simetría, armonía, proporción y ritmo. El subjetivismo estético deja a un lado las cualidades y los factores objetivos que intervienen en la relación estética. Históricamente, el pensamiento estético occidental gira, hasta el siglo XVIII, en torno al objeto, aunque no faltan posiciones subjetivistas en los 8
9 siglos anteriores, e incluso en la antigüedad griega. Para los sofistas por ejemplo, el hombre era la medida de todas las cosas y, por tanto, también la belleza. Sin embargo, hay que esperar cerca de veintidós siglos para que la atención se ponga con los empiristas ingleses, en lo subjetivo de lo estético. En el subjetivismo se atiende a la facultad humana, al sentimiento; que hace sentir las cosas como bellas; más que a la cualidad del objeto como en el objetivismo. David Hume es un representante del subjetivismo estético y dice: la belleza no es ninguna cualidad de las cosas en sí mismas. Existe en la mente que las contempla, y cada mente percibe una belleza diferente. El subjetivismo con estos dos rasgos constantes en sus múltiples formas: negación de las cualidades objetivas y absolutización del papel del sujeto, lo encontramos en diferentes teorías estéticas del siglo XX. Las dos tendencias yerran al ser tan extremistas, el objetivismo acierta al subrayar la objetividad de lo estético, pero sigue una vía errónea al poner al margen la relación con el hombre; mientras que el subjetivismo acierta al señalar el papel del sujeto, pero pierde rumbo al absolutilizar al objeto. Ambas tendencias caen en el mismo error; separar lo que sólo existe en relación mutua. 9
Empieza investigando los tipos de seres que existen en la propia naturaleza y explicando su capacidad para moverse. Esta es la clasificación:
4.1.- Naturaleza y ser: Este filósofo griego es un investigador por lo que desde la naturaleza llegará a la filosofía, pues sus orígenes son científicos. Es realista, pues se asienta en la realidad. Al
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CREATIVIDAD Natalia González Zaragoza Correo electrónico: ngzaragoza@yahoo.es DNI: 48395126-K Introducción Este artículo pretende reflexionar sobre los conceptos de creatividad,
DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE RAQUEL GARCÍA CAMPILLO
DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE RAQUEL GARCÍA CAMPILLO ARTE POSTHISTÓRICO La lectura de este libro dentro de la complejidad que plantea, me ha parecido muy interesante, científicamente e históricamente.
Fundamentos del arte del siglo XX
ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que
Filosofía de la Libertad
Filosofía de la Libertad El acto libre según Santo Tomás de Aquino Juan Manuel Díaz Torres Título: Filosofía de la libertad. El acto libre según Santo Tomás de Aquino Autor: Juan Manuel Díaz Torres ISBN-13:
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. No es fácil establecer y definir que es el arte, aunque podríamos
LA FUNDAMENTACIÓN BERGSONIANA DEL LIBRE ALBEDRÍO
LA FUNDAMENTACIÓN BERGSONIANA DEL LIBRE ALBEDRÍO La palabra libertad tiene para Bergson dos sentidos posibles. Por un lado, puede ser entendida como libertad de perfección, coincidiendo desde este punto
ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3
ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3 2.- SOBRE QUÉ TRABAJAR. EL ISLAM: CHOQUE DE CIVILIZACIONES... 7 2.1.- INTRODUCCIÓN... 7 2.2.- ANÁLISIS DE CONCEPTOS... 8 2.2.1.- Ética y política.... 8 2.2.2.- Cultura y civilización....
También tenía un término, al cual se le daba a alguien que realizaba algo útil. Llamado Demiurgo. Ponía como ejemplo la creación del cosmos y el
Cuando hablamos del pensamiento clásico sobre arte, estamos hablando de estudios realizados por historiadores que toman papeles muy variados para poder dar un significado, a todo lo que era el arte en
Positivismo lógico. Capítulo 8. 8.1. La ciencia positivista
Capítulo 8 Positivismo lógico El siguiente intento histórico de proporcionar a la ciencia esa objetividad completa que mencionábamos en el capítulo consistió en recurrir la objetividad de los hechos empíricos,
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
Formación de maestros: algunas orientaciones
Formación de maestros: algunas orientaciones Conferencia dictada por Philippe Perrenoud Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación Universidad de Ginebra Nadie desea tener maestros incompetentes.
La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México
La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México Introducción Martin Heidegger, uno de los filósofos más destacados del siglo XX, hace tiempo mostró
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LOS NODOS DEL SER. aparece en el mundo (nosotros, la humanidad), a través de las estructuras de esta
JOSHUAN BARBOZA Comisión Latinoamericana de Taxonomía Diagnóstica VALORACIÓN DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE LOS NODOS DEL SER La humanidad es una esencia (forma auténtica de existencia) que aparece en el mundo
EL FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO
CAPITULO I Algunas precisiones EL FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO El primer tema a abordar es el fundamento antropológico de la política educacional, cuyo sentido y significado surgen, por una parte, de la realidad
MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,
MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores, que nos llevan a una interpretación, que puede ser objetiva (intelectual)
GUÍA TALLER GRADO SEXTO
GUÍA TALLER GRADO SEXTO ÁREA: ETICA Y VALORES PERÍODO: PRIMERO Profesor: Frank Ureña PROPÓSITO DEL PERÍODO. Comprender a través de la reflexión, aproximaciones a los conceptos de filosofía, ética, moral
- No hay cosa hasta que la cosa se nos muestra como tal.
Martin Heidegger, El origen de la obra de arte, en Caminos del bosque, versión española de Helena Cortés y Arturo Leyte, Madrid, Alianza Universidad, 1995 - La obra de arte es la que nos ha revelado en
El Secreto de los Místicos Españoles y el Poder Creador de la Palabra
El Secreto de los Místicos Españoles y el Poder Creador de la Palabra Soteriología Cristológica en Fray Luis de León desde la perspectiva de su juicio por la Inquisición Jaime Fernando Leal Anaya, B.D.,
LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA EN EL BACHILLERATO
LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA EN EL BACHILLERATO Marina Angélica Muñiz Paz e Israel García Gómez El perfil del bachillerato universitario es un tema que exige reflexión intensa y atención permanente. Los cambios
LA DANZA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE LOS
LA DANZA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN. BAILES DE SALÓN. DANZAS TRADICIONALES Y POPULARES Tomado de Ortiz Camacho, M. M.
Documento Verdad Divina
Documento Verdad Divina Preguntas Frecuentes Pregunta Qué es preclusión? Respondido Por Jesús Fecha de Respuesta 1 o de Abril 2013 Ubicación Wilkesdale, Queensland, Australia Referencias en Internet General:
Lección 4 Métodos de Interpretación Página 33
Lección 4 Métodos de Interpretación Página 33 INTRODUCCIÓN: Hasta este momento hemos visto la razón por la cual debemos interpretar la Biblia correctamente y distintas cosas que nos pueden ayudar a interpretarla,
Introducción. Si no sé que no sé, pienso que sé. (Laing, 1970)
Introducción Si no sé que no sé, pienso que sé. (Laing, 1970) Las experiencias que tenemos nos van enseñando y moldeando como personas. En mi proceso personal de crecimiento, al llegar al final de esta
ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
ENSAYO SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ALBERTINA MARTÍNEZ TORRES Todo el mundo sabe que los organismos mejoran conforme evolucionan. Se convierten en organismos más avanzados, más modernos y menos primitivos.
Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes
Ejercicios guiados de comentario de texto Ejercicio 2. Descartes Así, por ejemplo, estimaba correcto que, suponiendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos;
La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval)
La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval) Pbmd/D 1 Edición: Prof. Bartolomé Yankovic (2012) 1. El conocimiento de la realidad es uno de los factores que ha contribuido al éxito adaptativo
SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 4
SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 4 INTRODUCCIÓN El programa de Artes Visuales, correspondiente al 6º Año Básico, está estructurado en dos unidades: 1. Arte y cultura
Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)
Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL PATRICIA ANDRADE DEL CID* Ensayo sobre el tema: Comunicación empresarial y responsabilidad social Resumen: La vinculación de la Teoría de la Comunicación
Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los
Construcción social de la masculinidad
Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que
Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento
Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES Introducción La Programación Neurolingüística es una ciencia que tiene la finalidad de desarrollar habilidades en las personas que les permitan
TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS
TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS El hombre, en nuestro mundo occidental, está en el centro de todo, incluso llega a pensar que es la medida
Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo
Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que
Creatividad y discapacidad - Proyecto C.A.S.
Educar la creatividad es un imperativo de nuestro tiempo. Es indiscutible la necesidad de la c reatividad para el desarrollo social, para potenciar la participación cada vez más activa de los ciudadanos
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Qué hacer para que tu gente trabaje mejor (Liderazgo y motivación) > Asume el liderazgo de tu empresa
Qué es el liderazgo? Se acepta, en general, que un buen liderazgo es esencial para el éxito de cualquier empresa. Para identificar las características de un buen líder es necesario primero saber qué es
JORNADAS SOBRE ARTE, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Pau de Solà-Morales Serra
JORNADAS SOBRE ARTE, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Pau de Solà-Morales Serra Muchas son las mitologías alrededor del ordenador, y muchas más las utopías que los devotos de la informática han extendido
VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN
VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN Valores éticos El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor
FILOSOFÍA. La filosofía es una pregunta para saber a qué atenerse. Kant, en cuatro interrogaciones famosas, resumía su preguntar:
1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA FILOSOFÍA La filosofía existe desde más de dos mil años. Apareció en Grecia en el siglo VI a.c. Se dice que uno de los 7 sabios de la filosofía griega fue Tales de Mileto es
La Bancarrota de la Filosofía Moderna Flavio Chavez
La Bancarrota de la Filosofía Moderna Flavio Chavez Flavioch@hotmail.com La Bancarrota de la Filosofía Moderna El Dr. Francis Scaheffer atribuye la evolución del hombre Moderno a la influencia de Tomas
El problema antinómico de la existencia o no existencia de hechos morales
El problema antinómico de la existencia o no existencia de hechos morales ANDRÉS AVELINO Universidad de Santo Domingo En las dos más grandes realizaciones de la ética actual, Scheler y Hartmann hacen a
_ PUNTOS BÁSICOS DE LA TEOLOGÍA BÍBLICA Copyright 2002 Horizontes Bíblicos
PUNTOS BÁSICOS DE LA TEOLOGÍA BÍBLICA Copyright 2002 Horizontes Bíblicos 1. Qué se quiere dar a entender por Teología Bíblica? (Puntos Básicos de la Teología Bíblica presentará una serie de ensayos introductorios
CONTENIDOS: : como espacio didáctico. estética del pensamiento. o Las inteligencias artísticas. El aprendizaje a través de los sentidos
Instituto de Formación Docente Continua Bariloche Capacitación en Educación Artística:2015 La Alfabetización desde los Lenguajes Artísticos LA ALFABETIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Docentes
Del 1 de marzo al 9 de diciembre de 2013 Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell
Del 1 de marzo al 9 de diciembre de 2013 Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell COLEGIO VIDA Y PAZ RODRIGO ARENAS BETANCUR El análisis del canon de belleza a través de la historia en pintura, escultura
Héctor-Hugo Barbagelata, profesor emérito de la Facultad de Derecho
485 Barbagelata, Héctor-Hugo El particularismo del derecho del trabajo y los derechos humanos laborales Uruguay, Fundación de Cultura Universitaria, 2009, 353 pp. Héctor-Hugo Barbagelata, profesor emérito
Psicología Cognitiva y Pensamientos Distorsionados
Psicología Cognitiva y Pensamientos Distorsionados 1. Surgimiento de la Psicología Cognitiva En la Psicoterapia Cognitiva no existe un corpus teórico unificado o un autor centralizador. Si existe cierto
Criterios para una lectura cristiana de la Biblia
Tema 4 La lectura de la Biblia Texto: Hch 8, 26-40 Encuesta Introducción 1.- Realidad 1.1.- Leo la Biblia? Qué es lo que más me interesa de la Biblia? 2.- Iluminar 2.1.- Criterios para una lectura cristiana
Fundamentos de negocio Recursos Humanos > Cómo enfrentar y dirigir los cambios (Desarrollo organizacional) > Ambiente laboral
El ambiente de trabajo en una empresa El ambiente de trabajo en el cual una persona labora, influye de manera importante en el desempeño que pueda tener. Con frecuencia, nos encontramos con personas que
Diseño como proceso iterativo. Design, an iterative process 5-11. # EDITORIAL. Volum3, numero 5
5-11 # EDITORIAL. Volum3, numero 5 Que el diseño gráfico puede ser considerado como característica personal en tanto que actividad individual o colectiva, no parece ser novedoso. Que el diseño gráfico
KONVERGENCIAS, FILOSOFÍA Y CULTURAS EN DIÁLOGO. ISSN 1669-9092 Año VI, Número 20, Mayo 2009. EXISTENCIA Y REALIDAD DE DIOS
KONVERGENCIAS, FILOSOFÍA Y CULTURAS EN DIÁLOGO. ISSN 1669-9092 Año VI, Número 20, Mayo 2009. EXISTENCIA Y REALIDAD DE DIOS Sebastian R. Aguilera (Chile) 1 Me parece necesario comenzar por enunciar el problema
CREATIVIDAD REFLEXIONES SOBRE CREATIVIDAD: LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE INTEGRADOR
CREATIVIDAD REFLEXIONES SOBRE CREATIVIDAD: LA BÚSQUEDA DE UN ENFOQUE INTEGRADOR REFLEXIONES SOBRE LA CREATIVIDAD: LA BUSQUEDA DE UN ENFOQUE INTEGRADOR CAPITALIZAR LA INTELIGENCIA, MADURAR LA AFECTIVIDAD
Logros específicos por grado e indicadores
Arte Justificación El arte y la expresión artística, tiene como finalidad intencional producir y expresar la experiencia estética. Por medio de ella el ser humano, contempla y admira al mundo, a sí mismo
Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:
Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el
El valor de educar: opinión de Fernando Savater *
El valor de educar: opinión de Fernando Savater * El primer objetivo de la escuela es la fabricación de ese ser humano igualitario, racional, capaz de participar de forma crítica en una sociedad democrática,
Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.
Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Raul 62 años. Años de egresado: aproximadamente 33 años, licenciado en filosofía y letras. Me gustaría que me contara como fue el
ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
ASPECTOS CRÍTICOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES Las corrientes epistemológicas vista clasifican a las ciencias en: FORMALES Y EMPÍRICAS *OTROS enfoques alternativos han utilizado la división de las CIENCIAS
Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*
Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2)
UNIDAD 4: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Parte 1 de 2) La filosofía de la naturaleza estudia a los entes corpóreos mutables. Los mismos se dividen en grupos. En primer lugar se distinguen los entes corpóreos
CAPITULO III HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA.
CAPITULO III HOMBRE, SOCIEDAD Y CULTURA. Los conceptos fundamentales sociedad, cultura, formaciones, estructuras sociales, etc. Tienen por objeto explicar las características de la vida de las personas
3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R
MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S
Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:
Yahvé o Jehová? En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé». Muchos cristianos se preguntan: por qué esta diferencia
SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 3
SECTOR DE APRENDIZAJE: ARTES SUBSECTOR: ARTES VISUALES NIVEL: NB -- 3 INTRODUCCIÓN EL PROGRAMA DE QUINTO AÑO BÁSICO del Subsector Educación Artística está organizado en dos partes: Artes Visuales y Artes
TIEMPOY EXPERIENCIA ESTETICA ( Una aportación desde el pensamiento sociológico)
TIEMPOY EXPERIENCIA ESTETICA ( Una aportación desde el pensamiento sociológico) Vicente Huici Urmeneta 1 Mertxeri, Maiteri La pregunta que queremos responder aquí es : puede la experiencia estética modificar
Ponencia: el ser humano religioso
Ponencia: el ser humano religioso El origen de la religión es el ser humano. El medio en el que se desarrolla la religión es el ser humano. El fin de la religión es el ser humano. En definitiva: La religión
En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte
Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos
Qué es el llamado misionero?
Qué es el llamado misionero? Definición según el diccionario En cuanto al término llamado misionero, ya hemos investigado el significado de la palabra misionero (en el documento Qué es un misionero?, disponible
Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A
Unidad I: La Psicología como ciencia Tema 2: P S Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A OBJETO DE ESTUDIO Y SUS CORRIENTES TEÓRICAS La psicología es el estudio científico
ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez
ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez Consejos para los cristianos VII (Nuestra aptitud viene de Dios) Introducción Llegamos al final de la carta a los hebreos, la cual termina con algunas salutaciones
En la serie fotográfica Alteridad (véase Anexo Fotográfico) que Constantino efectúa
TRA III Alumna: Clara Ferreyra. La apropiación del Arte. Nicola Costantino nació en Rosario en el año 1964, donde cursó la carrera de bellas artes y realizó sus primeros trabajos y exposiciones. Es una
COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas.
COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas. Lic. Sergio A. Bastar G. IDEA: Investigación, Desarrollo y Asesoría La competitividad no es un fenómeno que esté o no esté en un individuo
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO
HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento
LA CAPACITACION Y SU CONTRIBUCION A LA GESTION LEGISLATIVA
LA CAPACITACION Y SU CONTRIBUCION A LA GESTION LEGISLATIVA Por: Dr. Fernando Adrián Barrera 1...lo único que justifica la capacitación es que en alguna parte hay alguien que tiene que hacer algo y no sabe
Clave de éxito: la andragogía
Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE
COGNICIÓN Y APRENDIZAJE 1. Cognición: acción y efecto de conocer 1 El desarrollo cognitivo del hombre se manifiesta en el ejercicio de las representaciones de la naturaleza observada. Cuando estas observaciones
Qué es el arte? Laura Pettinari Leg. 136402 Artes Escénicas y Visuales UADE Agosto de 2008
Qué es el arte? Laura Pettinari Leg. 136402 Artes Escénicas y Visuales UADE Agosto de 2008 Qué es el arte? Seguramente todos los ensayos que acompañan a este abren su introducción diciendo que no es posible
Entrevista de Eduard Punset a David Bainbridge, zoólogo y veterinario de la Universidad de Cambridge. Barcelona, 18 de octubre del 2012.
Entrevista de Eduard Punset a David Bainbridge, zoólogo y veterinario de la Universidad de Cambridge. Barcelona, 18 de octubre del 2012. Vídeo del programa: http://www.redesparalaciencia.com/8110/redes/redes-137-la-adolescencia-nos-hizo-humanos
tal caso, el objetivo final es otorgar benevolencia sobre todo. Esto prueba que Su voluntad sólo busca el bien.
Entrada 2 Su deseo es sólo otorgar el bien. Aún el mal es un medio a través del cual Él otorga el bien. De esta forma Su unicidad es claramente revelada. La voluntad del Emanador, bendito sea Su Nombre,
Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta
Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del
1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE
HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCION Una civilización se define por el modo en que explica el mundo y la vida, la colaboración que a su establecimiento prestan religiones y filosofías, la ilustración que el
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los niños y niñas no vienen al mundo con un pensamiento o razonamiento lógico, sus estructuras mentales que evolucionan de manera progresiva producto
REPORTE - Cómo superar el desamor?
www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA
Sabemos que el arte existe Testimonios del arte...
92012 Cultivarte es estar adentro Artes Plásticas Sabemos que el arte existe Testimonios del arte... DANZA TEATRO MÚSICA INTROSPECCIÓN CINE ARTE EMERGENTE MISCELÁNEA 02 EDITORIAL CONTENIDO 03 EDITORIALDIRECTORIO
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
La idea sociológica de "comunidad"
La idea sociológica de "comunidad" ALFREDO POVIÑA UniTereidad de Buenoa Aires La forma de expresión más natural y orgánica de toda relación interhumana es la Comunidad, entendida como el agrupamiento coleetito
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos
Cristo es la esencia misma de la Deidad, dice la Escritura. Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.
La Deidad de Cristo La Deidad de Cristo necesita ser enseñada a profundidad, ya que esta y su Señorío quedaron bien detallados a lo largo de las Sagradas Escrituras, por lo cual no puede ser refutado.
Seminario de valores en lo común
Seminario de valores en lo común 1 Sesión No. 4 Nombre: Qué es un valor? Contextualización La sinceridad es la cualidad de la persona que reconoce la verdad y actúa conforme a ella, sin manipularla ni
CASO DE ÉXITO LA ESPECTACULARIDAD DEL MAPPING AUDIOVISUAL EN EXPOSICIONES DE ARTE
CASO DE ÉXITO LA ESPECTACULARIDAD DEL MAPPING AUDIOVISUAL EN EXPOSICIONES DE ARTE La tecnología de proyección 3LCD de Epson se erige en protagonista en la exposición XXI: Un futuro en femenino, promovida
Identidad Institucional Nº1. Una apuesta de futuro. Hacemos escuela, educamos personas
Identidad Institucional Una apuesta de futuro Nº1 Hacemos escuela, educamos personas Fundación Educación Católica: Una apuesta de futuro Unidad Fundación Educación Católica, erigida por FERE-CECA, responde
Algunas reflexiones sobre Los Estudios de Marketing
Algunas reflexiones sobre Los Estudios de Marketing que queremos compartir contigo Madrid - Lisboa - Nueva York - San Francisco Algunas cosas que se han dicho sobre la Investigación Comercial Algunas opiniones
ANÁLISIS DE DAVID HUME DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Francesc Llorens
ANÁLISIS DE DAVID HUME DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD Francesc Llorens QUÉ ES EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD El principio de causalidad es el pilar fundamental de la epistemología de David Hume. Tras determinar,
1 CORINTIOS 3:9-23 LEAN 1 CORINTIOS 3:9-23. 9- Qué dice Pablo de sí mismo y de Apolo, qué son? Son colaboradores de Dios.
1 CORINTIOS 3:9-23 En el estudio anterior vimos que no debemos dar lugar a que nos domine la carne con sus deseos, celos, contiendas y disensiones, sino que Cristo sea el Señor de nuestras vidas. También
XVII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL. EDUCACIÓN Y CULTURA Política e ideales para una Educación Musical Latinoamericana.
XVII SEMINARIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN MUSICAL EDUCACIÓN Y CULTURA Política e ideales para una Educación Musical Latinoamericana. 27 de noviembre al 02 de diciembre de 2011 Antigua, Guatemala CÓMO
Entrevista al Astrónomo del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. José Gabriel Funes S.J.
Entrevista al Astrónomo del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. José Gabriel Funes S.J. Dr. Pedro Gaudiano El director del Observatorio Astronómico del Vaticano, P. Dr. José Gabriel Funes SJ, visitó
Cómo Abrir el Libro de la Fe
Cómo Abrir el Libro de la Fe Perspectivas luteranas para el estudio bíblico Diane Jacobson Stanley N. Olson Mark Allan Powell Augsburg Fortress m i n n e a p o l i s Contenido Prólogo vii 1. El Poderoso
PROBLEMA BÁSICO Según esto se concluye que, en no pocos casos, el estudiante de nuestro medio llega
Se continúa con los que, según Fabio Hernández, constituyen los principales problemas que afectan el estudio. Anteriormente se presentaron los dos primeros: 1) La falta de una adecuada orientación profesional
UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO
Guía de lectura Invitación a la filosofía
Guía de lectura Invitación a la filosofía Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- Prólogo 1. Cuál es el origen de esta Invitación a la filosofía? Y su objetivo?