Contenido. 1. Objetivo del Manual Alcance de este Documento Desplazamiento por los datos Ejemplos Procesos de Usuario..
|
|
- Pascual Sandoval Ávila
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Contenido 1. Objetivo del Manual 3 2. Alcance de este Documento Desplazamiento por los datos Ejemplos 6 5. Procesos de Usuario Registro de Nuevo Usuario Usuario Registrado Registro CVU Datos Personales Identidad Datos Adicionales. 17 Adscripción Actual Distinciones. 19 Grupos de Investigación.. 20 Proyectos de Investigación / Consultoría Apoyos Conacyt. 22 Divulgación y Difusión Científica y Tecnológica.. 23 Libros 24 Reportes Técnicos 26 Artículos Publicados. 27 Docencia.. 29 Niveles/Grados Académicos.. 30 Reseñas 31 Capítulos de Libros Estancias de Investigación. 35 Participación en Congresos Tesis Dirigidas 37 Desarrollos Tecnológicos Experiencia Laboral.. 40 Patentes Idiomas. 42 Certificaciones Médicas.. 43 Imprimir CVU
3 1. Objetivo del Manual El objetivo de este manual es mostrar las modificaciones que han sido realizadas de acuerdo a los requerimientos para la administración de la información para el registro en CVU, así como apoyar al proceso de capacitación de sistema en los procesos de ingreso de información referente al Currículum Vitae Único, tales como Datos Personales, Identidad y Datos Adicionales, presentando a los participantes el flujo del proceso rediseñado de los procesos antes mencionados, así como la funcionalidad del sistema que soportará dichos procesos, con el fin de reforzar el aprendizaje y comprensión del proceso y de sistema. 2. Alcance de este Documento En el presente manual aplica sobre las modificaciones al proceso correspondiente al Registro CVU, así como todos los participantes en el proceso de registro CVU. Incluye: Datos personales Identidad Datos adicionales 3
4 3. Desplazamiento por los datos Para desplazarse por los datos: Remite a la página principal de ingreso a la captura del Sistema. Se desconecta de la aplicación. Remite a la página anterior. Guarda los cambios realizados al registro. Cancela la operación realizada. Realiza la búsqueda de la información solicitada. Borra los datos mostrados e ingresados en el campo de búsqueda. Muestra el listado de los registros de la sección. Sistema de Búsqueda básica. Sistema de Búsqueda avanzada. Al dar un clic sobre el icono se visualizan mensajes de ayuda Muestra la fila o registro de datos siguiente. Muestra la fila o registro de datos anterior. Muestra todas las filas de datos de la sección en una página. Cuando se activa esta opción, el vínculo se transforma en Ver 1 o si es el caso en Ver 100, para que pueda volver al parámetro original. Permite localizar una fila de datos concreta. Remite a la primera fila de datos. 4
5 Remite a la última fila de datos. Muestra la información contenida en la sección en una Hoja de cálculo de Microsoft Excel. Inserta una nueva fila o registro. Elimina la fila o registro de datos actual. Despliega un calendario para seleccionar fechas, seleccione en este orden: Año/Mes/Día Para los apartados en donde exista el botón debe dar clic en él para desplegar una pantalla con opciones a elegir. Despliega listas de opciones para seleccionar. Botón de opción o de radio, en cuanto se da clic en él se muestra con un punto verde, Debe elegir una sola opción del conjunto de opciones existentes. Casilla de selección de registros. No utilizar el botón back o atrás de la barra de tareas de Internet Explorer, Mozilla Firefox, Flock, Opera, Netscape, etc. El navegador Safari no es compatible con el sistema People Soft debido a que se distorsiona la vista del formato de captura de las aplicaciones. Las aplicaciones de PeopleSoft (CVU, Sistema de Fondos) requieren con frecuencia ventanas emergentes para su operación, por lo cual le recomendamos que antes de ingresar al Sistema es necesario que el Bloqueador de Elementos Emergentes de su equipo se encuentre Desactivado. En Internet Explorer dicho bloqueador se encuentra en el menú Herramientas Bloqueador de Elementos Emergentes Desactivar el Bloqueador de Elementos Emergentes. En Mozilla Firefox se encuentra en el menú Herramientas Opciones Contenido Bloquear Ventanas Emergentes (debe quitar la selección). En Google Chrome se encuentra en el menú Herramientas Opciones pestaña Avanzadas seleccionar la casilla de verificación "Deseo que el sistema me avise cuando se bloquee un pop-up". En Netscape this Site se encuentra en Tools Options Security Center PopUp Blocking For Allow unrequested pop-up Windows (debe habilitar la casilla). En Flock se encuentra en el menú Tools Options Content Block pop - up Windows (debe quitar la selección). En Opera se encuentra en el menú Herramientas Opciones más a mano (F12) Abrir todas las emergentes. 5
6 4. Ejemplos 6
7 7
8 5. Procesos de Usuario El Currículum Vitae Único, además de ser un instrumento fundamental para el registro de información curricular es un pre-requisito para todas las personas físicas que se encuentren vinculadas al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en cualquier forma, incluyendo a todos los programas de apoyo y de registro que ofrece el CONACYT para el desarrollo de la ciencia y tecnología del país. Para participar en cualquier convocatoria que se publique en el Consejo, es necesario que se encuentre registrado. 5.1 Registro de Nuevo Usuario Para USUARIOS NUEVOS, la clave de acceso se le enviará vía correo electrónico una vez que se hayan registrado a través del portal de CONACyT (www.conacyt.gob.mx), en la sección REGISTROS EN LINEA Registro nuevo usuario 8
9 Dé clic en la opción REGISTRO. En esta pantalla, se capturan los datos básicos para comenzar la captura del CVU. Una vez capturados estos datos dé clic en CONTINUAR. Posteriormente registrara datos personales en las secciones: IDENTIDAD, DOMICILIO y USUARIO. Una vez capturados sus datos dé clic en GUARDAR. 9
10 Una vez guardados sus datos se mostrara en pantalla su USUARIO asignado y su NÚMERO DE REGISTRO CVU. 10
11 5.2 Usuario Registrado Para USUARIOS REGISTRADOS, una vez que ya cuenta con ID DE USUARIO y CONTRASEÑA, es necesario ingresar a la página (www.conacyt.gob.mx) en la opción REGISTROS CVU: 11
12 Le mostrará la siguiente pantalla: O bien puede ingresar a través de REGISTROS EN LÍNEA Currículum Vitae Único (CVU) 12
13 Para ingresar al sistema debe colocar su ID Usuario y contraseña. Ingrese estos datos en los campos correspondientes y presione el botón de CONEXIÓN. En caso de pérdida o extravío de sus claves de acceso, acceda a Recuperación de usuario y contraseña ingresando a REGISTROS EN LINEA, proporcione los datos solicitados y sus claves serán enviadas a la cuenta de correo que el mismo sistema le indicará: Ponemos a su disposición el Centro de Soporte Técnico. En la Ciudad de México y área metropolitana, por favor marque el y del resto del país el El horario de atención es de Lunes a Viernes de 9:00 hrs. a 19:00 hrs. y Sábados de 10:00 a 17:00 hrs. O bien si lo prefiere puede contactarnos a través del correo electrónico en donde atenderemos oportunamente sus peticiones en un plazo de 24 hrs. Para solicitar sus claves de acceso, envíe su nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico e indique si ha recibido algún apoyo por parte del CONACyT (Becas, SNI, Fondos, etc.). 13
14 6. Registro CVU Una vez que ingrese al Sistema, se desplegará el Menú Principal, en el cual debe seleccionar la opción de Currículum Vitae Único, se desplegarán las siguientes opciones: Para acceder al llenado del currículum, dé clic en Registro CVU 14
15 6.1 Datos Personales Una vez que se ha ingresado al formato de captura del CV Único, la primera sección que debe llenar es la relacionada con sus Datos Personales, todos los datos que se solicitan en esta pantalla deben ingresarse completa y correctamente. Al terminar de llenar esta parte del CVU, debe guardar la información pulsando en el botón Guardar, que se encuentra al final de la página, de la misma forma en que deberá hacerse al concluir las dos primeras secciones que aparecen en la línea de pestañas que se encuentran en la parte superior (Datos Personales e Identidad). Dentro de esta sección al dar clic en las ligas REGISTRO DIRECCION, DIRECCION POSTAL, CORREO-E y TELEFONOS podrá actualizar la información correspondiente. NOTA: en la sección CORREO-E la captura debe adecuarse al formato establecido, de lo contrario no le permitirá continuar con la actualización de su información. Ejemplo: Ruta de acceso: Inicio Currículum Vitae Único (CVU) Registro CVU Datos Personales 15
16 6.2 IDENTIDAD Esta sección muestra la fecha de nacimiento y solicita datos como: sexo, país de origen, nacionalidad y documentos de identidad (RFC, CURP, IMSS, etc.) Para seleccionar los datos de País de Origen, Estado de Nacimiento así como los del documento que se va a ingresar, debe hacer clic en los botones de búsqueda del país que emite el documento y del tipo de documento. Es importante mencionar que en esta sección al capturar el RFC, éste será validado con la fecha de nacimiento y en caso de no coincidir no le permitirá continuar con la actualización de los datos. Ruta de acceso: Inicio Currículum Vitae Único (CVU) Registro CVU Identidad No olvide guardar cambios mediante el botón continuar con la captura de datos en alguna otra sección del CVU. antes de 16
17 6.3 DATOS ADICIONALES La última pestaña presenta gráficamente las secciones del CV Único, al seleccionar cada icono, se presentará la parte del formato que se requiera. A través de esta pantalla se navegará por todo el formato del CVU, para pasar de una sección a otra es necesario regresar a esta pantalla para seleccionar la siguiente sección a la que se desea ingresar. Ruta de acceso: Inicio Currículum Vitae Único (CVU) Registro CVU Datos Adicionales 17
18 Adscripción Actual La primera sección de los datos adicionales que requiere el CVU, es la Adscripción Actual, que se refiere a la empresa o institución a la que pertenece o en la que labora en el momento de ingresar sus datos, los cuales están relacionados con el sector al que pertenece la empresa, al seleccionar la clave de la organización se mostrará en automático la dirección de la misma (tomando en cuenta la información de su registro contenido en el Catálogo de Entidades). 18
19 Distinciones En esta sección debe registrar todas aquellas distinciones o premios a los que se haya hecho acreedor en su trayectoria que sean relevantes y con valor curricular, especificando quién otorga, en qué país y en qué año. Resumen 19
20 Grupos de Investigación Si usted pertenece o participa en algún grupo de investigación, debe registrarlo en esta sección del CVU. Los datos solicitados son principalmente los relacionados con el sector productivo, la organización a la que pertenece el grupo de investigación y si es el líder del grupo y en caso de que no lo sea se solicita el nombre del líder, los miembros del grupo y su vinculación con el sector productivo y social. Resumen 20
21 Proyectos de Investigación / Consultoría Asimismo, si participa en proyectos de investigación o realiza actividades de consultoría, deberá registrarlo en esta sección del CVU. Los datos que se solicitan son: Tipo y título del proyecto, tipo de entidad a la que pertenece el proyecto (Actividad profesional, empresa o institución), empresa / institución que financia el proyecto, participantes (investigadores, becarios, empresas), área del conocimiento y actividad económica. Es importante señalar los logros o el producto final obtenido de este proyecto. Resumen 21
22 Apoyos Conacyt En esta sección debe declarar si ha recibido algún tipo de apoyo por parte de CONACYT, ya sea Estímulo Fiscal, Recurso Económico o Registro, así como el programa CONACYT al que pertenece el apoyo recibido (Beca, Estímulo Fiscal, Fondo, Nómina SNI, Padrón Posgrado, Registro RENIECYT) y el plazo (fecha inicio / fecha fin) en el que recibió el apoyo. 22
23 Divulgación y Difusión Científica y Tecnológica En caso de que participe en proyectos de Divulgación y Difusión de Ciencia y Tecnología, debe registrarlo en esta sección del formato, debe seleccionar la opción que describa su tipo de participación (Conferencias, demostraciones, ferias, radio, televisión, etc.), especificando el título de la participación, dependencia responsable, notas periodísticas e indicar si el proyecto es Nacional o Extranjero. Concepto: Productos de divulgación En el rubro divulgación, las comisiones dictaminadoras considerarán no sólo artículos, sino de manera amplia cualquier producto de divulgación científica, teniendo en cuenta, ante todo la calidad de los mismos. Las comisiones dictaminadoras entienden por divulgación de la ciencia, una labor multidisciplinaria cuyo objetivo es comunicar conocimiento científico utilizando para ello una diversidad de medios. Dicha comunicación va dirigida a distintos públicos (voluntarios), recreando el conocimiento con fidelidad y contextualizándolo para hacerlo accesible. La calidad se estima en función de la originalidad, del impacto y de la nitidez con que se transmite el conocimiento. Resumen 23
24 Libros Asimismo, debe ingresar los datos de los libros de su autoría o coautoría publicados, señalando el título, la editorial, año de publicación, volumen, no. de páginas, tiraje, edición, idioma, en caso de que existan coautores debe capturar el nombre de cada uno de ellos, además del área del conocimiento a la que pertenece. 24
25 Concepto: Libro Trabajo impreso con fecha (año) y mención de una editorial reconocida como tal, generalmente en las primeras páginas. Suele tener una extensión de más de 100 páginas. Sin embargo, puede haber opúsculos, cuadernos o textos editados, más pequeños que un libro, que se presenten en la categoría de libros por carecer el formulario del SNI de una categoría apropiada a este tipo de obra. Estas publicaciones no se evalúan de la misma manera ni con el mismo peso que un libro en el sentido pleno de la palabra. En libros de varios volúmenes, cada volumen se considera un libro. La reimpresión de un libro no cuenta como libro nuevo, a menos que la nueva edición haya sido sustantivamente aumentada y revisada. Los libros publicados en CD con ISBN serán considerados en el mismo nivel que los libros impresos. Cuando un libro se presenta como aceptado pero no se adjunta la carta de aceptación del editor, no se considera como producto del periodo para fines de la evaluación. Un libro enviado, no publicado, ni formalmente aceptado para su publicación no tiene valor para la evaluación. Resumen 25
26 Reportes Técnicos El Reporte Técnico es una publicación en la que se registran los resultados de una investigación, en esta sección deben registrarse los reportes que haya realizado como autos o coautor, señalando el título, la instancia revisora, el uso del reporte, no. de páginas la fecha y en caso de que haya coautores, debe capturar su nombre. Resumen 26
27 Artículos Publicados También deben registrarse los artículos que hayan sido publicados en revistas, señalando el número de registro, título, año de publicación, volumen, estado del artículo (aceptado con arbitraje, publicado con arbitraje, publicado sin arbitraje), el nombre de la revista en la que se publicó, las páginas que ocupa en la revista, el país de origen, proporcionar el nombre de los coautores en caso de que los haya y el área del conocimiento que aborda el artículo. 27
28 Concepto: Artículo Trabajo impreso en una publicación periódica de carácter académico o de difusión de trabajos científicos. Las publicaciones periódicas están normalmente respaldadas por una casa editorial reconocida como tal. La referencia bibliográfica a un artículo consta al menos del nombre del artículo, el nombre de la revista, el año de publicación, el volumen (o número), y las páginas dentro de ese volumen. Las revistas electrónicas seriadas son consideradas en el mismo nivel que las revistas impresas y bajo los mismos criterios de calidad: perfil general de los artículos publicados en la revista, perfil general de los autores de dichos artículos, perfil del Consejo o Comité Editorial, cobertura, distribución e impacto. Las introducciones o los prólogos que tienen un contenido sustantivo pueden considerarse artículos, pero los documentos introductorios o de presentación cuya extensión es normalmente muy reducida y que no hacen más que anunciar las partes de un libro, no se consideran como producción científica. Cuando un artículo se presenta como aceptado pero no se adjunta la carta de aceptación, no se toma en cuenta. Es también importante distinguir claramente entre artículos de investigación, de difusión, de docencia y de divulgación. En el caso de artículos de difusión sólo se considerarán artículos en publicaciones seriadas. En ningún caso se considerarán artículos ni reportajes periodísticos. Resumen 28
29 Docencia Si se desempeña o se ha desempeñado como docente, en esta sección deberá registrar esta información. Los datos que se solicitan son: organización, nivel de estudios impartido (licenciatura, maestría, doctorado, posdoctorado, especialidad, diplomado), nombre del programa, país y el nombre de la asignatura impartida, así como el área del conocimiento a la que pertenece. Resumen 29
30 Niveles/Grados Académicos En esta página tiene la oportunidad de registrar los niveles académicos alcanzados. Es posible ingresar todo su historial académico, a través de varios registros o únicamente los que esté interesado en que CONACYT conozca. Los datos solicitados son: Nivel o grado (se selecciona el código asignado a cada nivel, licenciatura, maestría, doctorado, etc.), número de cédula profesional, nombre del nivel o grado (ej. Ingeniería Química), la fecha de obtención del título o grado, título de la tesis, país, estado, organización y área de conocimiento a la que pertenece el programa de estudios. 30
31 Reseñas Asimismo se le solicita registrar las reseñas de obras propias o de otros autores que haya realizado, aquí deberá señalar el título de la reseña, el título de la obra sobre la cual se hizo la reseña, el año de publicación, el tipo de publicación de la que se trata, país donde se realizó, si es autor de la obra o coautor, el nombre del autor y en caso de que sea coautor el nombre de los demás coautores, así como el área del conocimiento a la que pertenece. 31
32 Concepto: Reseñas Se consideran para la evaluación únicamente las reseñas críticas que representan ensayos elaborados Resumen 32
33 Capítulos de Libros Deberá capturar por separado la información de los libros en los que haya participado en uno o varios capítulos. Los datos que debe capturar son: el título del capítulo escrito por él, el título del libro, el nombre de los editores, la editorial, número del volumen, número de páginas del ejemplar, país en el que se publica, número de citas, el nombre de los coautores del libro y el área del conocimiento a la que pertenece. 33
34 Concepto: Capítulo de libro Es un texto científico publicado como parte de un libro, en este caso un libro editado (o una compilación), mismo que debe tener las características de un libro como arriba se indica (ser impreso en un año dado por una editorial reconocida como tal. Al igual que para los artículos, las breves introducciones y prólogos no suelen evaluarse como capítulos de libros. Los capítulos de libros presentados como aceptados sin adjuntar carta de aceptación no se toman en cuenta. Resumen 34
35 Estancias de Investigación En el caso de que se hayan tenido Estancias de Investigación deberán capturarse en esta sección, indicando la organización donde se realizó la estancia, el periodo en el que se realizó la estancia (fecha de inicio y fin) y el país donde se realizó. Es importante describir las Líneas de Investigación abordadas, así como los principales logros obtenidos durante la estancia. Resumen 35
36 Participación en Congresos La siguiente sección del formato del CVU se refiere a la participación que haya tenido en Congresos, en esta parte debe indicar el título del trabajo con el que participó, el año de elaboración, el nombre del Congreso, si es Nacional o Internacional, así como los coautores del trabajo, en caso de que existan. Resumen 36
37 Tesis Dirigidas La siguiente sección del CVU está relacionada con las tesis que haya dirigido, aquí debe indicar el título, la fecha de conclusión, si ha sido concluida o no, el nombre del autor, el grado académico a obtener, la fecha en que se obtuvo el grado, la institución que otorga el grado y los datos referentes al área de conocimiento. Resumen 37
38 Desarrollos Tecnológicos Si ha realizado desarrollos tecnológicos o ha participado en desarrollos, es importante que lo establezca en esta sección, señalando el Nombre del desarrollo, el tipo de entidad en la que fue desarrollada, la organización donde se realizó, el país donde fue realizado, si es autor o coautor del desarrollo y en caso de ser coautor, señalar el nombre de los demás coautores y, finalmente el área del conocimiento a la que pertenece. 38
39 Concepto: Desarrollos tecnológicos Se considera que para poderlos evaluar objetivamente es necesario que se presente la siguiente documentación: 1. Impacto económico 2. Cartas de usuarios 3. Carta con el resultado de una preevaluación dentro de su institución que le dé, el aval de calidad. 4. Desglosar el nivel de participación de los miembros del desarrollo para distinguir entre los líderes y los ayudantes. 5. Grado de vinculación. No se considerarán reportes de proyectos financiados por agencias como CONACYT, ni manuales técnicos. Resumen 39
40 Experiencia Laboral En la sección destinada para la Experiencia Profesional, deberá capturar los datos referentes a su trayectoria laboral, señalando el tipo de entidad en la que se ha desempeñado (empresa, institución o actividad profesional), el nombre de la organización, puesto ocupado, periodo (fecha inicio, fecha fin), el país donde se ubica la entidad, el área del conocimiento y la actividad económica a la que pertenece. Nota: La sección AREA DE CONOCIMIENTO debe ser capturada ya que de lo contrario no le permitirá continuar con la actualización de su información. Resumen 40
41 Patentes Debe informar si ha patentado alguna tecnología o investigación, debe señalar el nombre de la patente, el número de registro, el año de registro, describir las características del desarrollo, el uso que tiene, los usuarios a los que se dirige, el país de origen, si es inventor o coinventor y la actividad económica a la que pertenece el desarrollo. 41
42 Idiomas Se debe informar sobre el dominio de los idiomas que posee, en esta sección se debe indicar si el idioma que se está registrando es la lengua materna, si es traductor o se dedica a la enseñanza del idioma. Debe registrar el nivel de dominio en cuanto a conversación, lectura y escritura, en grados alto, medio o bajo. Asimismo deberá indicar si ha realizado algún examen de dominio y los puntos obtenidos en el mismo. 42
43 Certificaciones Médicas Se refiere a acreditaciones emitidas por una entidad o un particular autorizados, garantizando que cumple con reglamentos y/o normas médicas. En esta página, usted puede registrar la información que acredite sus certificaciones médicas. Los datos solicitados son: Número de Folio, Otra Referencia, Especialidad (una vez seleccionada su Especialidad automáticamente le muestra el nombre del Consejo que otorga la Certificación), Vigencia del Certificado, Fecha de Inicio y Término del mismo y finalmente el Tipo. 43
44 Imprimir CVU En esta sección usted podrá visualizar una pantalla la cual contendrá todos los datos que haya registrado en el CVU. Es la vista de impresión del CVU en donde se muestra la información por secciones y registros, para enviar a imprimir utilice las opciones de su navegador. 44
Manual de ingreso y captura del Currículum Vitae Único
Manual de ingreso y captura del Currículum Vitae Único CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO 3. REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL SISTEMA 4. FUNCION DE LOS BOTONES 4.1 Localizar Organización. 4.2
CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO 3 3. REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL SISTEMA.. 4
CONTENIDO 1. OBJETIVO 3 2. ALCANCE DE ESTE DOCUMENTO 3 3. REQUERIMIENTOS TECNICOS DEL SISTEMA.. 4 4. FUNCION DE LOS BOTONES. 5 4.1 Localizar Organización. 6 4.2 Registro de Organizaciones 7 4.3 Localizar
Criterios para la Validación de la Productividad Científica. Validación de la evidencia presentada por los investigadores: Definiciones 1 y Criterios
Criterios para la Validación de la Productividad Científica Se considera productividad o producción científica al conjunto de productos derivados de la actividad de investigación de los profesores investigadores
Manual para para becarios CONACYT de CIATEQ Registro de CVU
Introducción Al ingresar a estudiar un Posgrado con nosotros, todos los estudiantes, deben generar el CVU (Currículum Vitae Único) ante CONACYT, este es un requisito que todos deberán cumplir para poder
I.1.2. PRODUCTIVIDAD DOCENTE I.1.2.1. Elaboración y Actualización de Planes y Programas de Estudio.
DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y REQUISITOS DE ACREDITACIÓN DE LA GUÍA DE EVALUACIÓN DEL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. I CALIDAD I.1 DOCENCIA I.1.1 Escolaridad Doctorado
Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS. Instructivo para alumnos
Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS Instructivo para alumnos Alta del CVU(Currículum Vitae Único) Actualización del CVU (Currículum Vitae Único) Generación de ingreso: 2015-2 Así como
Universidad Alberto Hurtado Coordinación SIGA-DARA Instructivo Estudiantes
1. Ingreso a SIGA Para acceder al Sistema de Gestión Académica (SIGA) de la Universidad Alberto Hurtado, usted debe disponer de un computador con acceso a internet. El sistema es compatible con los navegadores
Sistema Integral de Gestión y Evaluación
U N IVERSIDAD D E BUENOS AIRES MANUAL DEL POSTULANTE A BECA DE MAESTRÍA - 2da Edición - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS GENERALES... 3 2.1. Creación de Usuario y obtención de contraseña... 3 2.2.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. :: PROYECTOS CyT :: Sistema Integral de Gestión y Evaluación. - 7ma Edición -
MANUAL DEL INVESTIGADOR :: PROYECTOS CyT :: Sistema Integral de Gestión y Evaluación - 7ma Edición - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 6 2. ASPECTOS GENERALES... 7 2.1. Creación de Usuario y obtención de contraseña...
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. :: PROYECTOS CyT :: Sistema Integral de Gestión y Evaluación. - 2da Edición -
MANUAL DEL INVESTIGADOR :: PROYECTOS CyT :: - 2da Edición - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...4 2. ASPECTOS GENERALES...4 2.1. Creación de Usuario y obtención de contraseña...4 2.2. Ingreso al sistema...5 2.3.
Sistema Integral de Gestión y Evaluación
U N IVERSIDAD D E BUENOS AIRES MANUAL DEL POSTULANTE A BECA ESTÍMULO - 2da Edición - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS GENERALES... 3 2.1. Creación de Usuario y obtención de contraseña... 3 2.2.
COTIZADOR DE AUTOS RESIDENTES EN WEB
COTIZADOR DE AUTOS RESIDENTES EN WEB Manual de Operación Versión 1.3 1 Tabla de contenido 1. COMO INGRESAR 3 2. PÁGINA PRINCIPAL 7 3. MENÚ DE AUTOS 7 4. NUEVA COTIZACIÓN 8 5. PÁGINA DE COTIZACIONES 11
Tabla de Contenidos. Caja Costarricense De Seguro Social Dirección Administración y Gestión de Personal
Tabla de Contenidos Tabla de Contenidos...1 Introducción...2 Página de Inicio...3 Sección 1: Nuevo Usuario...4 Página Nuevo Usuario...4 Sección 2: Olvidó Contraseña...5 Página Olvidó Contraseña...5 Página
Guía para el registro
Universidad Nacional Autónoma de México COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Centro de Capacitación a Distancia de la Procedimiento previo para el acceso a la plataforma A medida
1.- GENERAL. 2.- INGRESO AL SISTEMA.
Contenido 1.- GENERAL.... 3 2.- INGRESO AL SISTEMA.... 3 2.1.- Ingreso y uso del sistema.... 3 3.- AMBIENTE DE TRABAJO.... 4 4.- GESTIÓN DE COMPROBANTES.... 5 4.1.- AGREGAR COMPROBANTE.... 5 4.1.1.- Agregar
Boleta Digital 2010 Manual de Usuario
Boleta Digital 2010 Manual de Usuario Este documento tiene como objetivo la descripción general, de la instalación, componente y manejo de la aplicación para el llenado e impresión de las boletas de la
Paso 1. Cómo iniciar en la página del SPC?
Paso 1. Cómo iniciar en la página del SPC? 1.1 Al ingresar a la página del SPC, aparecerá el menú principal de la página y un mensaje de bienvenida. (Fig.1) Fig. 1 1.2 El mensaje de bienvenida te indica
CONSIDERACIONES PARA INGRESAR AL APLICATIVO DEL RENOCC
2014 Registro Nacional de Obras de Construcción Civil CONSIDERACIONES PARA INGRESAR AL APLICATIVO DEL RENOCC Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Oficina General de Estadística y Tecnologías
Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico
Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Te cnico. TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SITIO WEB... 2 IV. INICIAR SESIÓN... 3 V. MUESTREO (CAPTURA WEB)... 6 VI. REGISTROS
Internet Explorer CÓMO ACTUALIZAR Y OPTIMIZAR LOS NAVEGADORES DE INTERNET. Los pasos a seguir son:
CÓMO ACTUALIZAR Y OPTIMIZAR LOS NAVEGADORES DE INTERNET Cuando se navega en Internet muchas veces sucede que las computadoras no registran de inmediato actualizaciones y cambios que se hacen a las páginas
Desbloquear los elementos emergentes de su explorador de internet (Herramientas> opciones de Internet> privacidad).
1.1 Liberación de Beca por obtención de Grado Requerimientos Técnicos: La plataforma informática se encuentra sobre sistema People Soft por lo que le sugerimos realizar sus consultas o trámites desde una
Sistema de Titulación Notarial
En el 2012 se diseña y desarrolla el nuevo Sistema de Titulación Notarial como herramienta de información y gestión, buscando actualizar los componentes tecnológicos del sistema y mejorar el nivel de servicio
Firmar Solicitud. Manual de usuario
Firmar Solicitud Manual de usuario Madrid, Marzo de 2014 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PANTALLAS... 4 2.1. Login... 4 2.2. Ayuda... 4 2.3. Pantalla de Solicitudes de Registro... 5 2.4. Listado de documentos
Instructivo para completar la planilla en SIPIM WEB Solicitud de cobro de Incentivos para el año 2014
Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad Nacional de Río Cuarto Estimado Docente-Investigador: Este instructivo tiene por objeto orientarlo en la tarea de completar la carga de datos en un nuevo sistema
MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ
MANUAL BÁSICO DE FUNCIONAMIENTO DE FLORIDA CAMPUS: CAMPUS VIRTUAL DE FLORIDA CENTRE DE FORMACIÓ CURSO ACADÉMICO 2009-2010 Índice Acceso a la plataforma... 2 Entorno de Florida Campus... 3 Insertar un mensaje
Padrón de Importadores y Sectores Específicos Manual de Usuario Contribuyente
1. Descripción 2. Glosario 3. Consideraciones Previas 4. Acceso al Portal 5. Portal Padrón de Importadores 5.1. Solicitar Movimientos Padrón 5.1.1. Inscripción. 5.1.1.1. Encargos Conferidos. Padrón de
INTRODUCCIÓN...2. En Internet Explorer:...2. En Firefox :...3 AUTENTICACION...5 AREA DE TRABAJO...5 MENUS...6. [Nueva ficha]:...6 INGRESANDO DATOS...
DIRECCION DE DESARROLLO HUMANO Revisión : 01 Página 1 de 22 MANUAL PARA INGRESO Y ACTUALIZACION DE DATOS AL SISTEMA DE ADMINISTRACION Y GESTION DEL RECURSO HUMANO DESDE LAS FACULTADES INTRODUCCIÓN...2
SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA MÓDULO WEB -
SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIA MÓDULO WEB - Agosto 09 PRESENTACIÓN El módulo web del sistema de control de asistencia ha sido modificado de su versión anterior con la finalidad de tener un registro confiable
MANUAL DE USUARIO CvLAC
MANUAL DE USUARIO CvLAC BOGOTÁ, 2014 1 Contenido INTRODUCCIÓN... 12 OBJETIVOS... 13 LO QUE DEBE CONOCER... 14 4 INGRESO AL SISTEMA... 15 4.1. REGISTRO DE INFORMACIÓN... 15 5 INTERFAZ DE USUARIO... 19 5.1.
1.- Introducción. El bloqueo de pop-ups puede efectuarse de diferentes formas:
Bloqueadores de Pop-Ups.- Introducción. Los pop-ups blockers o bloqueadores de ventanas emergentes, son ventanas que se abren como consecuencia publicitaria (principalmente), para habilitar la descarga
Cómo habilitar las cookies en tu navegador?
Cómo habilitar las cookies en tu navegador? Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Un uso de las
Módulo de Comprobación de Gastos en Contabilidad Gubernamental (Usuario UO) Dirección de Auditoría Interna
Manual de Usuario Módulo de Comprobación de Gastos en Contabilidad Gubernamental (Usuario UO) Dirección de Internet http://siia.uasnet.mx/sif Coordinación Operativa del Sistema Integral de Información
Manual para la postulación y formalización de Beca CONACYT Nacional
Manual para la postulación y formalización de Beca CONACYT Nacional 2009 Índice Responsable Tema Página DIAGRAMA GENERAL DEL PROCEDIMIENTO 3 Estudiante I. CAPTURA DE CVU (Currículum Vitae Único) 4 Estudiante
Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y. Administrativa, portal de Alumnos
Manual de Usuario del Sistema Integral de Información Académica y Octubre de 2014 Contenido 1. Información general... 1 2. Ingreso al sistema... 2 3. Operación del sistema... 3 3.1 Menú Datos... 3 3.2
Control Escolar de Normales
Secretaría de Educación Sistema de Control Escolar de Normales 1 Dirección de Tecnologías de Información ÍNDICE Portada...... 1 Objetivo...... 4 Página de Ingreso...... 5 Guía rápida para escuelas normales
Manual de Usuario del
Manual de Usuario del Sistema Informático de Contraloría Social Abril de 2009 1 INDICE Página 1.-Implementación del Sistema 3 2.-Para iniciar una Sesión 3 3.-Funcionalidad General 4 4.-Módulos que Integran
GUÍA PARA APLICACIÓN DE CV 2.0
PROGRAMA ACADEMIA GUÍA PARA APLICACIÓN DE CV 2.0 Este documento es propiedad de ANECA. Su contenido podrá ser utilizado siempre que se cite su procedencia Evaluación de Profesorado 24/04/2012 ÍNDICE INFORMACIÓN
Requisitos Técnicos. Conexión al ISILEG Web
Contenidos Requisitos Técnicos...3 Conexión al ISILEG Web...3 Resolución de Problemas...4 Cuándo quiero acceder al isileg Web la ventana del Internet Explorer se cierra...4 Solución 1: Configuración de
PROCEDIMIENTO PARA DESBLOQUEAR ELEMENTOS EMERGENTES
PROCEDIMIENTO PARA DESBLOQUEAR ELEMENTOS EMERGENTES En caso de presentar inconvenientes para visualizar imágenes o ingresar a links en nuestro sitio web www.gnbsudameris.com.co, lo invitamos a consultar
INTRODUCCIÓN OBJETIVO REQUERIMIENTOS. Qué es SIRO?
ÍNDICE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REQUERIMIENTOS INGRESO POR PRIMERA VEZ INGRESO AL SISTEMA TIPOS DE USUARIO SECCIÓN 1: IMPRENTAS Impresiones Busqueda SECCIÓN 2: OPERADORES Pedidos Búsqueda CERRAR SESIÓN 3
BORRADO DE CAHÉ MANUAL DE CONFIGURACIÓN
Dirección General Académica Jefatura de Tecnologías de Información Coordinación de Desarrollo de Sistemas BORRADO DE CAHÉ MANUAL DE CONFIGURACIÓN CONTENIDO Descripción del documento... 3 Actividades...
Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS. Instructivo para alumnos. Asignación de Beca Nacional
Universidad Nacional Autónoma de México MÓDULO DE BECAS Instructivo para alumnos Asignación de Beca Nacional Generación de ingreso: 2015-2 Recomendaciones generales: Te sugerimos leer este instructivo
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online Página 1 de 23 Fecha de Elaboración: 06 de Julio de 2015 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 06/07/2015
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única Ventanilla En línea
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única Ventanilla En línea Página 1 de 29 Fecha de Elaboración: 11/02/2015 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 10/02/2015 Autor Paola
Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) Módulo: Banco de Datos de Actividades de Ciencia y Tecnología.
Manual de Procedimientos del Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA). ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 1 2. INGRESO AL SISTEMA. Para Usuarios registrados...2 3. FORMA DE UTILIZAR EL SISTEMA......2 4.
INDICACIONES PARA USAR MOODLE
INDICACIONES PARA USAR MOODLE Para utilizar Moodle en su computador personal debe verificar que se cumplen los requerimientos de configuración. Para ello atienda las siguientes indicaciones: Requerimientos
Sistema Integral de Información de la Coordinación de Estudios Incorporados SIICEI
Sistema Integral de Información de la Coordinación de Estudios Incorporados SIICEI Manual de Usuario INGRESO SITUACION DE ALUMNOS PERMANENCIA DE ALUMNOS REPORTES ESTADISTICOS PERSONAL DOCENTE Y PLANTILLA
Manual de Usuario. Sistema de facturación electrónica. Comprobantes Fiscales Digitales. Servicio Gratuito. Manual de Usuario servicio Gratuito NTLink
Manual de Usuario Sistema de facturación electrónica Comprobantes Fiscales Digitales Servicio Gratuito 1 Copyright NTLink Comunicaciones S.A. de C.V. 2012. Todos los derechos reservados. Aviso Legal Este
MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO
MANUAL DE USUARIO CONTABILIDAD ELECTRÓNICA FACTURADOR ELECTRÓNICO Índice 1. Catálogo de cuentas 1.1 Acceder al catálogo de cuentas 1.2 Crear cuenta de mayor Figura 1.2.2 Barra de tipos de cuentas, el tipo
CÓMO DESBLOQUEAR ELEMENTOS EMERGENTES?
INCONVENIENTE: 3 Completaste el Auto registro. Introdujiste tu usuario. Y luego la pantalla se queda en blanco o te aparece el mensaje Por favor espere / Estamos procesando tu solicitud ES PROBABLE QUE
Manual de Usuario. Facturación Electrónica CFDI. Versión 03.01
Facturación Electrónica CFDI Versión 03.01 Manual de usuario CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. REGISTRO AL APLICATIVO GRATUITO... 4 2. INICIAR SESIÓN... 10 3. SOLICITUD DE UNA NUEVA CONTRASEÑA O PASSWORD...
Ekomercio Electrónico S. A. de C. V.
c Ekomercio Electrónico S. A. de C. V. Portal de Recepción CFD y CFDI Scribe [Usuario] Oct. /2014 Contenido INTRODUCCIÓN... 4 ACCESO AL PORTAL... 4 RECUPERAR CONTRASEÑA... 4 REGISTRO DE PROVEEDORES...
INSTRUCCIONES PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE SOLICITUD PIME ENTRANTE 1
INSTRUCCIONES PARA LA INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE SOLICITUD PIME ENTRANTE 1 A partir del calendario escolar 2014 B, la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través de la Coordinación General de Cooperación
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online Página 1 de 22 Fecha de Elaboración: 28 de Mayo de 2015 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 30/06/2015
Manual de Usuario. Sistema de Administración de Becarios UPAEP (SABU) v1.3
Manual de Usuario Sistema de Administración de Becarios UPAEP (SABU) v1.3 Introducción El Sistema de Administración de Becarios UPAEP (SABU) fue creado con la finalidad de facilitar el proceso y gestión
Guía de usuario. Sistema de Registro e Inscripción en línea al Concurso Público 2013 2014
Guía de usuario Sistema de Registro e Inscripción en línea al Concurso Público 2013 2014 Sistema Integral de Información del Servicio Profesional Electoral (SIISPE) Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional
Descripción de los indicadores de la Tabla de identificación de Actividades (TIA) de profesores y técnicos académicos
Descripción de los indicadores de la Tabla de identificación de Actividades (TIA) de profesores y técnicos académicos DOCENCIA 1. Calidad en la docencia. 1.1. Formación y actualización. 1.1.1. Diplomados:
MANUAL DE USUARIO CORREDOR
ASEGURADORA ANCÓN MANUAL DE USUARIO CORREDOR 2012 INTRODUCCIÓN El sistema de Cotizaciones de Pólizas Web es un portal que permite la creación de cotizaciones de pólizas vía web. El sistema permite la creación
El sistema está solicitandome ingresar nuevamente porque mi sesión ha expirado. Qué significa esto?
Qué tipos de navegadores son compatibles? Necesito habilitar cookies? Qué son sesiones de cookies? El sistema está solicitandome ingresar nuevamente porque mi sesión ha expirado. Qué significa esto? Estoy
Para acceder al sistema a través de la página de CONACYT, ingrese a www.conacyt.gob.mx
Para acceder al sistema a través de la página de CONACYT, ingrese a www.conacyt.gob.mx Introduzca su clave de usuario y contraseña: X_abc123 Para recuperar su contraseña, siga las indicaciones Captura
CAJA NOTARIAL Requisitos: NO HAGA FOTOCOPIAS
1. Requisitos: 1.1 Identificarse en el portal utilizando el usuario y contraseña proporcionado por la Caja. Notarial. 1.2 Es necesario tener instalado el programa Adobe Acrobat Reader, versión 6 o superior
MANUAL DE CARGA DE FICHA DOCENTE
MANUAL DE CARGA DE FICHA DOCENTE Manual de usuario (IPES) para cargar y editar la ficha docente, misma que es requerida para que los docentes hagan solicitud de beca en el sistema SUBES. Ingresa a www.subes.sep.gob.mx
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Derecho convoca a los interesados a ocupar las siguientes
MANUAL DEL APLICATIVO GrupLAC
MANUAL DEL APLICATIVO GrupLAC Directorio de Grupos de Inviestigación Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS Dirección de Fomento a la Investigación Bogotá D.C., 31
Manual de Usuario del SIBOLTRA V3.5.1
Manual de Usuario del SIBOLTRA V3.5.1 Manual de Usuario SIBOLTRA V3.5.1-1 Tabla de Contenido 1. Introducción 1.1 Acceso a el SIBOLTRA.3 1.2 Funciones principales del SIBOLTRA... 4 2. Empresas 2.1 Registro.6
INSTRUCTIVO FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MARCO DEL DECRETO 182/013. Contenido
INSTRUCTIVO FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MARCO DEL DECRETO 182/013 Contenido 1. Introducción... 1 2. Generalidades... 1 2.1. Creación de un usuario... 1 2.2.
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES
DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO CERES SERVICIO DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y DIRECCIÓN ELECTRÓNICA HABILITADA MANUAL DE CONFIGURACIÓN PARA SISTEMAS WINDOWS NOMBRE FECHA Elaborado por:
GUÍA EXPEDIENTE DEL EMPLEADO
GUÍA EXPEDIENTE DEL EMPLEADO 0 INDICE I.- INTRODUCCIÓN...2 II.- ACTUALIZACIÓN DE DATOS GENERALES. 3 III.- OPCIONES GENERALES....4 EDITAR FECHAS DE INGRESO...5 IV.- CURSOS SOLICITADOS........6 DISPONIBILIDAD
Programa de Capacitación de Asistencia en la Dispensación de Medicamentos y demás Insumos para la Salud en Farmacias Curso en Línea
Programa de Capacitación de Asistencia en la Dispensación de Medicamentos y demás Insumos para la Salud en Farmacias Curso en Línea MANUAL DE ASISTENTE EN LA DISPENSACIÓN 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...
[MANUAL DE CAPACITACION SPARH NET]
[MANUAL DE CAPACITACION SPARH NET] Modulo de Nómina Captura de kardex por persona (Inasistencias) (Inasistencias) Contenido Objetivos del manual... 3 Alcance del manual... 3 Introducción al sistema SPARH
MANUAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA CIRBE
MANUAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA CIRBE Cómo pedir la CIRBE cuándo ya he descargado mi certificado digital en mi ordenador? En caso de que aún no se haya descargado el certificado digital, haga click aquí
Instructivo Sistema de Citas y Registro de Personas SICREP
Instructivo Sistema de Citas y Registro de Personas SICREP Febrero, 2015 Elaborado por: Tabla de contenido Sistema de Citas y Registro de Personas... 3 Ingresar al Sistema de Citas y Registro de Personas...
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMÁTICA. Manual del Usuario SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS ESCOLARES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMÁTICA Manual del Usuario SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CENTROS ESCOLARES Ministerio de Educación/ Dirección Nacional de Informática Versión V.10 Manual
Manual de usuarios Asignación y Pago en Línea AGENCIA ISBN COLOMBIA
Manual de usuarios Asignación y Pago en Línea AGENCIA ISBN COLOMBIA Abril de 2014 1 REQUERIMIENTOS DEL NAVEGADOR Tenga en cuenta que para un correcto funcionamiento, debe tener habilitadas las ventanas
Padrón de Trabajadores Capacitados. Guía de uso del sistema
Padrón de Trabajadores Capacitados Guía de uso del sistema Contenido: 1. Registro de la empresa... 2 2. Acceso al sistema... 5 3. Funcionalidades... 5 4. Menú: Empresa... 5 4.1 Datos generales... 6 4.2
Sistema Nacional de Investigadores
Sistema Nacional de Investigadores CONVOCATORIA 2016 PARA INGRESO O PERMANENCIA EN EL SNI CONSIDERANDO Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, PND, publicado en el Diario Oficial de la Federación
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL COMISIÓN DICTAMINADORA
Concurso de oposición realizado con base en la convocatoria publicada en Gaceta UNAM el de 205. FORMATO PARA EVALUACIÓN FINAL CONCURSANTE PLAZA Para la calificación y evaluación final de cada concursante,
MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA
2015 MANUAL DE USUARIO COMPROBANTE ELECTRÓNICO APLICACIÓN GRATUITA ÍNDICE Manual de operación para la elaboración de CFDI 1. Introducción... 3 2. Requerimientos para utilizar Comprobante Electrónico...
CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR EXPLORER PARA EL ACCESO AL DELPHOS NET
CONFIGURACIÓN DEL NAVEGADOR EXPLORER PARA EL ACCESO AL DELPHOS NET El Delphos. Net en línea es una herramienta que permite a los usuarios inscribir y actualizar la información de los diferentes modelos
Diplomado en. Servicio Nacional. De Facilitadores Judiciales
Diplomado en Servicio Nacional De Facilitadores Judiciales Manual de ayuda para el alumno sobre el uso de la plataforma informática 1 Diplomado en Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Manejo de
Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada
Servicio de Notificaciones Electrónicas y Dirección Electrónica Habilitada Apartado Postal Electrónico Manual de Configuración de Navegadores Abril 2011 Versión: Abril 2011 Página 1 de 28 Índice de Contenidos
DCISERVICIOS, SA DE CV
DCISERVICIOS, SA DE CV MANUAL DE OPERACIÓN WEB. PERFIL ADMINISTRADOR. SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA GENERACIÓN DE CFDI Enlace para accesar al sistema de facturación electrónica y generación de
Manual de Configuración. Configuración de Navegador (Activar Ventanas Emergentes o pop-ups) Versión 1.0
Manual de Configuración Configuración de Navegador (Activar Ventanas Emergentes o pop-ups) Versión 1.0 Contenido Introducción...1 Configuración Internet Explorer.2 Configuración Google Chrome..5 Configuración
Manual de uso de correo por webmail
Manual de uso de correo por webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome,
ADMINISTRACIÓN DE COOKIES
ADMINISTRACIÓN DE COOKIES ÍNDICE I. INSTRUCCIONES PARA ORDENADOR PERSONAL... 2 A. INTERNET EXPLORER... 2 1. Instrucciones para el bloqueo de las cookies en Internet Explorer... 2 2. Instrucciones de Internet
MANUAL DE ADMINISTRACION ABCD_ISIS
Centro Nacional de Información y Documentación Agropecuaria. MANUAL DE ADMINISTRACION ABCD_ISIS 12/05/2015 Ing. Ernesto Giovany Correa Contenido MODULO DE CATALOGACION... 3 CREAR REGISTROS... 3 EDITAR
Manual de usuario Proveedor. Portal para proveedores GEPP
Manual de usuario Proveedor Portal para proveedores GEPP INDICE 1. GEPP... 3 2. Requerimientos básicos... 4 3. Ingreso a cuenta proveedores GEPP... 5 4 Datos de contacto... 6 4.1 Anuncios... 6 5.- Datos
Reglas de Uso del PACE
(PACE) Reglas de Uso del PACE Dirección de Operación y Financiamiento Dirección General de Bachillerato SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 CONTENIDO Introducción... 3 Requisitos para operar el
SISTEMA ADRIS SMS 2014 MANUAL DE USUARIO
2014 MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADRIS SMS Este manual contempla las configuraciones y procesos que se llevan a cabo en los accesos a los módulos del sistema DETALLES DE LA APLICACIÓN El presente manual
DESBLOQUEO DE VENTANAS EMERGENTES INTERNET EXPLORER 11
DESBLOQUEO DE VENTANAS EMERGENTES Qué es una ventana emergente? Una ventana emergente (pop-up) es una subpágina que es llamada desde la página principal. En la mayoría de los exploradores, se configura
MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO
MANUAL DE USUARIO SIMPIOJO TE CNICO SIAFESON 2014 Sistema de Información y Monitoreo de Piojo Harinoso de la Vid Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez,
NORMAS SOBRE LA ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
NORMAS SOBRE LA ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 1. El Comité de Admisiones (CA) en ECOSUR, será conformado con un mínimo de 15 días antes de la fecha límite de entrega de documentación por quienes aspiren a ingresar
Tabla de contenido. Manual de referencias para el Usuario Webmail UNE
Manual de usuario Buzón de correo UNE 02 03 Tabla de contenido 1. Ingresar por primera vez 4 1.1 Cambiar su clave al entrar por primera vez 5 2. Preferencias 7 2.1 Iniciar sesión como 8 2.2 Cambiar contraseña
MANUAL DE USUARIO SIMCHA TE CNICO
MANUAL DE USUARIO SIMCHA TE CNICO Sistema de Información y Monitoreo de Chapulín SIAFESON 2014 Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda Herrera, Javier
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Ventanilla Online Página 1 de 28 Fecha de Elaboración: 18/03/2015 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 07/04/2015 Autor
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Pre-registro
Portal de Solicitudes de Apoyo Ventanilla Única de Atención Pre-registro Página 1 de 23 Fecha de Elaboración: 11/ 01/2014 Revisiones BITÁCORA DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO Fecha de Creación 11/01/14 Autor Tomas
Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk
Facturación Electrónica Manual de Usuario FactuDesk Última actualización: Enero 2011 Contenido Configuración CFDI Y CBB... 2 Selección del tipo de comprobante a generar... 2 Configuración de CFDI... 3
MANUAL DEL APLICATIVO CvLAC
MANUAL DEL APLICATIVO CvLAC Curriculum Viate para Latinoamerica y el Caribe Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - COLCIENCIAS Dirección de Fomento a la Investigación Bogotá
Manual. Aplicación Web de CFDI. CONFIDENCIAL: Este manual es de uso exclusivo para usuarios registrados.
Manual Aplicación Web de CFDI CONFIDENCIAL: Este manual es de uso exclusivo para usuarios registrados. Contenido 1.-Objetivo 4 2.- Requerimientos 5 2.1. Requerimientos Tecnológicos 5 2.2. Requerimientos
AVANZO LMS - Manual del Alumno
AVANZO LMS - Manual del Alumno INDICE Descripción General 1. FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA AVANZO LMS... 1 2. REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL USUARIO... 1 Interfaz de usuario 3. PÁGINA DE INICIO... 2 4.