Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
|
|
- Jorge Valverde Maldonado
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. EL PROBLEMA DEL AJEDREZ Érase un rey de un país árabe que hizo un concurso para ver qué juego eran capaces de inventar sus súbditos de modo que le gustase. Uno tras otro, los juegos le aburrían al monarca, hasta que -por finun joven le mostró un juego nuevo: el ajedrez. El rey quiso recompensarle por su juego y le dijo que le pidiese lo que quisiera. El inventor le pidió lo siguiente: en una casilla del ajedrez quería un grano de trigo, en la siguiente dos, en la siguiente cuatro, y así irían duplicándose los granos de trigo hasta pasar por todas las casillas del tablero. Al rey le pareció muy poco premio y así se lo hizo saber a su súbdito, quien insistió en la petición considerándose suficientemente recompensado. Pero el rey no sabía lo que realmente suponía el premio pedido por el ingenioso inventor, que demostró tanta imaginación creando el nuevo juego como pidiendo la recompensa ofrecida por el rey. Veamos primeramente cuántos granos de trigo pedía: Datos: el tablero tiene 8 x 8 = 64 casillas A partir de la primera casilla en que se pone 1 grano, se va duplicando el número, sucesivamente: en la segunda casilla habría 2 granos, en la tercera 2 2 = 4 granos, en la cuarta habría 2 3 = 8, etc. En la última, que sería la casilla número 64 habría Es decir, tenemos las sucesivas potencias de 2 (el 1 inicial se puede considerar - es un convenio...! - que es 2 0 ). En el último cuadro habrá 2 63 granos = granos Pero, además, hay que sumar todos los granos... La suma de todos es de: Dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y uno mil seiscientos quince granos (...) No consta en los anales (los libros de Historia) si aquel país pudo producir esa cantidad de trigo durante el reinado de ese monarca... Al rey le pareció poco lo que pedía el inventor, pero éste sí sabía lo que pedía... Cuenta la leyenda que el rey, al hacerle ver sus administradores que no podía pagar el premio, accedió a casar a su hija mayor con el joven inventor, que al cabo de los años reinó en aquel país, gracias a su imaginación y a la inteligencia demostrada al inventar el ajedrez y al pedir el premio. Algunos dicen que la princesa le ganaba casi siempre cuando se ponían a jugar al ajedrez... 1
2 ASIGNATURA CURSO CENTRO DEPARTAMENTO PROFESOR / A AUTOR TÍTULO EDITORIAL AÑO PÁGINA ISBN SOPORTE FORMATO TIPO USO Matemáticas 4º ESO IES Barañáin Matemáticas Cristina Jiménez Ortín FUENTE (Extraído de internet) Anónimo El problema del ajedrez SM profesores.net TIPOLOGÍA Texto impreso Mixto Narrativo ESTRATEGIAS DE LECTURA Marcar el propósito de lectura con este texto Se trata de desarrollar la curiosidad por los números y su significado y trascendencia. Motivar a los alumnos para su lectura y activar sus conocimientos previos Llamando su atención sobre el título, especialmente sobre la palabra ajedrez: sabéis qué es el ajedrez?, alguno sabe jugar?, con qué se juega?, cómo es el tablero? Llevando su atención sobre la cuadrícula: Podría ser un tablero? Por qué...? Por supuesto que faltaría pintar la mitad de las casillas en negro! ANTES DE LA LECTURA Centrando su atención en el párrafo situado por debajo de la cuadrícula: Observáis alguna igualdad? Cómo se llaman esas expresiones numéricas que aparecen? Las conocéis? Haciéndoles observar el número grande y el párrafo en cursiva: Qué os parece ese número? Grande? Pequeño? Seríamos capaces nosotros de leerlo? Y de imaginarlo aplicado a algún contexto? Establecer una hipótesis sobre el contenido Con todo lo anterior, de qué creéis que va a hablar el texto?, de jugar al ajedrez?, de números y matemáticas? Leer hasta la coma de la cuarta línea del siguiente párrafo al número: Leyenda?, rey? Pero, de qué va el texto? 2
3 Solución de dudas que vayan surgiendo en una primera lectura por medio de la relectura y subrayado de aquellos términos que resulten desconocidos. DURANTE LA LECTURA Identificación de los personajes Localizar y marcar cada personaje que interviene (rey, súbditos, inventor, administradores, hija) indicando el papel que desempeñan (los más importantes) en el texto. Identificación de la estructura Identificar las tres partes del texto: situación, nudo y desenlace, marcando cada una de ellas con un corchete en su parte izquierda. Identificarlas con: Situación Nudo Desenlace DESPUÉS DE LA LECTURA Identificación de la información numérica/matemática En la parte central subrayar el número de casilla del tablero y englobar la expresión numérica que le corresponde. Solución de problemas mediante la información numérica. Interpretación y reflexión de Érase un rey de un país árabe Identificación de la ideología subyacente (análisis crítico) Valoración del párrafo Cuenta la leyenda que (...).accedió a casar a su hija mayor (...). Interpretación del último párrafo y reflexión sobre su intención Algunos dicen que la princesa... RECUPERAR - OBTENER INFORMACIÓN PROCESOS LECTORES La leyenda se desarrolla: a. En un país del Extremo Oriente b. En una tribu nómada antigua c. En un país árabe agrícola d. En un país europeo en la Edad Media COMPRENSIÓN GLOBAL c. Según el texto, los anales son: a. Personas que se dedican a contar cuentos, b. Lo mismo que libros de historia, c. sucesos célebres que ocurrieron en el pasado, d. Relatos que tienen como protagonistas a reyes. b. Escribe las relaciones que aparecen en el texto entre el número de casilla del tablero y la potencia que le 3
4 corresponde. 3. Primera casilla: 2 0 ; segunda casilla : 2 1 ; tercera casilla: 2 2 ; cuarta casilla: 2 3 ;... casilla número 64: 2 6. Cuando el súbdito pide la recompensa al rey: a. Sabe qué cantidad real es la que pide b. No sabe exactamente cuánto pide aunque sospecha que mucho c. Se le ocurrió en el momento a. INTERPRETACIÓN INFERENCIAS VALORACIÓN REFLEXIÓN SOBRE EL CONTENIDO 3. Cuál crees que era la intención del súbdito al presentarse al concurso? ( abierta) Se dará por válida si el alumno la razona de manera sólida. La intención del autor del texto es: a. Dar a conocer la existencia del juego del ajedrez b. Narrar un cuento con final feliz c. Resaltar la importancia del conocimiento y manejo de los números d. Ridiculizar y desprestigiar al rey frente a sus súbditos porque no es capaz de calcular bien. c. Por qué el joven súbdito estaba seguro de estar pidiendo una gran cantidad de trigo? El alumno debe aludir al rápido aumento del valor de las potencias al aumentar de unidad en unidad el exponente, lo cual lo conocía el súbdito ya que el texto explicita que el súbdito... si sabía lo que pedía... Crees que hay alguna intención en la última frase del texto? El alumno debe reparar en la capacidad intelectual que se le atribuye en esta frase a la mujer/princesa frente al papel pasivo, no intelectual, que se le adjudicaba antiguamente. Hay alguna relación entre los términos país árabe /ajedrez/cálculos matemáticos? 4
5 VALORACIÓN REFLEXIÓN SOBRE LA FORMA El alumno debe ser capaz de relacionar la importancia de las matemáticas y la cultura en el mundo árabe, así como la práctica de juegos intelectuales del tipo del ajedrez. Si cambiáramos los puntos suspensivos que aparecen en el texto, cambiaríamos el sentido que quiere aportar el autor? RESPUESTA CORRECTA: el alumno analiza el significado de cada una de las 5 ocasiones en que aparecen los puntos suspensivos. RESPUESTA INCORRECTA: el alumno analiza el significado de algún párrafo con puntos suspensivos. La cantidad total de granos de trigo aparece escrita en letra negrita de mayor tamaño para: a. Llamar la atención sobre ese dato b. Por error de transcripción del texto c. No aparece con mayor tamaño d. Es irrelevante, no tiene ninguna importancia a. PUESTA EN PRÁCTICA - OBSERVACIONES 5
Método de introducción al aprendizaje del ajedrez para colegios, asociaciones, club y particulares. José Miguel de la Rosa Sánchez
APRENDE A JUGAR AL AJEDREZ Método de introducción al aprendizaje del ajedrez para colegios, asociaciones, club y particulares. José Miguel de la Rosa Sánchez la leyenda del ajedrez la leyenda del ajedrez
Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:
Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose
I+D+I: Investigación desarrollo e innovación tecnológica EDITORIAL TIPOLOGÍA
TEXTO. ASIGNATURA CURSO CENTRO AUTOR Ciencias Sociales 3º ESO IES Ribera del Arga - Peralta FUENTE Jaime Matesanz Caparroz; Mª del Rosario Peludo Gómez; Mª del Pilar Sánchez Millas; Giacomo Sinatti. Geografía
La noche del elefante
La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,
Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 08 Leemos un texto narrativo relacionado con la responsabilidad Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? En la vida cotidiana leemos textos narrativos para
Leemos el texto El primer miedo
TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,
Leemos el cuento El primer miedo
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar
Leemos textos sobre la vida de personajes
quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos textos sobre la vida de personajes Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? (Biografías y autobiografías) En la vida diaria cuando leemos biografías
Jaque lector Proyecto de animación verano 2001
Jaque lector Proyecto de animación verano 2001 A. Objetivos: Una batalla lectora En más de una ocasión el ajedrez ha estado presente, de manera colateral, en alguna de las actividades realizadas en la
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. El encabezamiento El médico Javier Aguirre ha escrito un artículo en la revista Argia sobre la influencia de tomar el sol. Tomar el sol
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO.
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. 1 ASIGNATURA CURSO CENTRO DEPARTAMENTO PROFESOR / A EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O I.E.S MENDILLORRI FILOSOFÍA Mª YOLANDA SALINAS
IES. ALHAMA (Corella).
1 2 ASIGNATURA CURSO CENTRO DEPARTAMENTO PROFESOR / A AUTOR TÍTULO Biología y Geología. 3º ESO. IES. ALHAMA (Corella). Ciencias Naturales. María García Vílchez. FUENTE Fundación MD Anderson Internacional
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria
El Sistema de numeración Romano utiliza letras para escribir los números: I V X L C D M. uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil
BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES CAPÍTULO 1.2. REPRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS NÚMEROS La necesidad de comunicación entre los seres humanos ha llevado desde antiguo a la invención y uso de signos para contar,
Cómo reciclar bien En el contenedor apropiado
Cómo reciclar bien En el contenedor apropiado Es tarea de las Administraciones y de las empresas dedicadas a la gestión de residuos informar a los ciudadanos sobre los distintos aspectos de la separación
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL AÑO DE LOS PIOJOS Objetivo general Las estrategias que encontraremos a continuación pretenden ser un instrumento que facilite una mejor comprensión de la obra dando
Oraciones acerca de ilustraciones
Oraciones acerca de ilustraciones Las oraciones dicen algo acerca de un dibujo. Cada oración expresa una idea completa. La primera oración dice la idea principal. El resto de las oraciones dicen algo más
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen
Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones
LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce
Leemos un cuento sobre la familia de Goyo
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 11 Leemos un cuento sobre la familia de Goyo Propósito de la sesión Interpretar un cuento y reflexionar sobre la relación de este con el problema propuesto para el para el
Edison, un niño inventor. Desarrollo de estrategias de comprensión
Estudiantes Edison, un niño inventor. Desarrollo de estrategias de comprensión Actividad 1 Sabes quién era Thomas Edison? Cómo era de pequeño? Era un buen estudiante? Desde cuándo le gustaba experimentar?
Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO Tu-el-del-rostro-furioso Antepasado de los maoríes, uno de los siete hijos del Padre Cielo y la Madre Tierra. Durante incontables siglos,
Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas:
COLUMNAS Dependiendo de la utilización, forma y resultado deseado, Word propone diferentes columnas: de Las periodísticas simples. En ellas, el usuario define las columnas antes de escribir y salta de
Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)
Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros
El fantasma de la Ópera
Tonos azules El fantasma de la Ópera Gastón Leroux Versión de Martín Blasco Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para
Formato Presentación de Tesis de Grado
Formato Presentación de Tesis de Grado Márgenes, espacio y formato para el texto: Los márgenes deben ser los siguientes: 3 cms. a la izquierda 3 cms. arriba y abajo 3 cms. a la derecha Por razones del
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
Liderazgo se genera en el lenguaje
Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. Hombre de Vitruvio El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor
Leemos un texto narrativo (biografía)
Leemos un texto narrativo (biografía) Para qué leemos textos narrativos? En la vida diaria leemos textos narrativos por placer y disfrute, que nos permiten imaginar y conocer a los personajes, lugares
Leemos un cuento sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 10 Leemos un cuento sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para interpretar un cuento relacionado con el tema de los derechos.
martilloatomico@gmail.com
Titulo: OPERACIONES CON POLINOMIOS (Reducción de términos semejantes, suma y resta de polinomios, signos de agrupación, multiplicación y división de polinomios) Año escolar: 2do: año de bachillerato Autor:
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. El proceso de la deslocalización
Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. El proceso de la deslocalización "El emplazamiento ideal de una empresa industrial es aquel que ofrece los menores costes de producción (en
Leemos para conocer los procesos de domesticación de plantas y animales
quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 23 Leemos para conocer los procesos de domesticación de plantas y animales Para qué leemos sobre los procesos de domesticación de plantas y animales? Lo que hoy somos como
Programa La Nevera. Para refrescar las ideas UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE CIBERBULLIYNG PARA ALUMNOS DE 1º DE ESO
UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE CIBERBULLIYNG PARA ALUMNOS DE 1º DE ESO Selección de material y elaboración de la Unidad: Cristian Figueredo Coordinador Programa La Nevera I. PRIMERA SESIÓN: (PROFES@R) Materiales
Índice general de materias LECCIÓN 7 74
Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS
Crean preguntas para profundizar en la comprensión del texto. Contestan preguntas de localización, inferencia y reflexión sobre la lectura.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_10 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: los propósitos
Guía didáctica Teresa Creus
Ficha bibliográfica Título: El punto Ilustrador: Peter H. Reynolds Autor de la guía: Yuliana Castro Edición: Serres. 2003. Justificación de la selección del material: Es un cuento para niños y niñas de
www.mihijosordo.org Hermanos Celos del bebé que va a nacer
Hermanos Celos del bebé que va a nacer Mario, es sordo y es nuestro hijo mayor. Nunca había sido celoso pero desde que nació Paula le hemos visto un cambio muy grande: está todo el día llamando la atención,
Ana Martínez de Irujo Lourdes Larrea
Ana Martínez de Irujo Lourdes Larrea Este proyecto se ha realizado después de una visita al castillo de Olite. El curso pasado observamos el interés que tenían los niños y niñas por el tema de los castillos
El valor de educar: opinión de Fernando Savater *
El valor de educar: opinión de Fernando Savater * El primer objetivo de la escuela es la fabricación de ese ser humano igualitario, racional, capaz de participar de forma crítica en una sociedad democrática,
OpenOffice Writer LA PÁGINA
4: CONFIGURARC LA PÁGINA Cuando se escribe de forma manual se empieza por elegir el tamaño del papel, su orientación y los márgenes. En un procesador de texto, como Writer, estas operaciones que habitualmente
4 o. Escrita. curso COLECCIÓN ESCRIBO COLECCIÓN ESCRIBO. Queremos ayudar a desarrollar las competencias básicas que reclama la sociedad actual
COLECCIÓN ESCRIBO Expresión A padres y maestros: Nuestro sistema Escrita educativo enfatiza la importancia de la expresión oral, la expresión escrita y la comprensión lectora. La expresión escrita es un
IES CINCO VILLAS Tema 1 NÚMEROS NATURALES
SOLUCIONES MINIMOS 1º ESO TEMA 1 LOS NÚMEROS NATURALES b) 95 248 87 644 = 27 + 7 + 6 15 = 25 Ejercicio nº 4.- En una almazara se han envasado 25 500 litros de aceite de oliva en latas de 5 litros. Si se
UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años
Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E UNA JIRAFA DE OTOÑO Andrés Guerrero Ilustraciones del autor A partir de 6 años Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2014 www.anayainfantilyjuvenil.com Andrés Guerrero
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR
DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR Madrid, 24 de octubre de 2003 Muy buenas noches a todos. Lo primero
Una de estas herramientas son los buscadores, es decir, portales (o páginas Web) que realizan búsquedas en todo
Escuela Tecnológica para Familias BUSCADORES Localizar la información que realmente necesitamos en Internet es sencillo si se conoce cómo funcionan los buscadores. Portales (o páginas Web) que realizan
DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos
8 DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos EDAD (7-9 años): 15 Primera Sesión BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS EL ANIMADOR Sesión de presentación
El Antiguo Testamento
El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así
RINCÓN INFATIC. Contenido
rincón infatic Contenido INTRODUCCIÓN...3 EL ESQUELETO (Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen)...5 LABERINTO (Bloque 1: El cuerpo y la propia imagen)...6 BIEN / MAL (Bloque 3: La actividad y la vida cotidiana)...7
Presentamos anécdotas escolares!
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Presentamos anécdotas escolares! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la
Tips para la redacción de tesis
Tips para la redacción de tesis 1. Qué extensión debe tener la tesis? No existe una norma al respecto. En general las tesis de licenciatura oscilan alrededor de 100 cuartillas. Hay trabajos (aplicaciones
Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese
1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando
El Gran libro ACTIVIDADES
Qué es la Biblia? Mi entorno El Gran libro «Samuel y María están ayudando a ordenar algunos libros en la biblioteca de la escuela.» Samuel: Sabes? Al ver tantos libros pienso en cuántos temas distintos
Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN
Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar
Leemos invitaciones MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 Leemos invitaciones SESIÓN 21 Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje para conocer cómo son las invitaciones y para qué se usan. Antes de la sesión Busca diversos tipos de invitación
FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B
141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle
COLECCIÓN ESTOY AQUÍ. Características:
COLECCIÓN ESTOY AQUÍ Características: Las cuentos ilustrados que presentamos forman parte de una colección que lleva por título Estoy aquí. Una colección cuidada y elegante que cuentan historias dirigidas
Es difícil, pero es posible investigar
Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Título: UN CUENTO EN BLANCO Y NEGRO Centro educativo: E.E.I Nº1 PASEO ROSALES (Molina de Segura) Enseñanza: INFANTIL Ámbito de mejora (señalar): X Competencias
Tenemos derecho a un nombre y a la identidad
CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona
COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA
COMO TRABAJAR LA LECTURA Y LA ESCRITURA A PARTIR DE LOS CUENTOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA 1. INTRODUCCIÓN Los niños y niñas tienen diferentes niveles de maduración, diferentes estilos cognitivos,
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES (SEA) PARA IE EIB 2 GRADO DE PRIMARIA EN LENGUA ORIGINARIA 1
SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES (SEA) PARA IE EIB 2 GRADO DE PRIMARIA EN LENGUA ORIGINARIA 1 En las pruebas de Comprensión Lectora se consideran distintos tipos de textos, como los siguientes:
Matemáticas Recreativas.
Matemáticas Recreativas. Antonia María Ortiz Montoya. En la clase de matemáticas, un juego bien elegido desde el punto de vista metodológico es una fuente de ideas con innumerables ventajas y hará que
Reto presencial 3. Mil y un cuentos
Reto presencial 3 Mil y un cuentos ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 3 4. Materiales que tenemos que utilizar... 4
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
Escritura de ecuaciones de problemas de algebraicos
1 Escritura de ecuaciones de problemas de algebraicos Herbert Mendía A. 2011-10-12 www.cimacien.org.gt Conocimientos previos necesarios Operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Jerarquía
INFANTIL 5años/B CEIP BAÑADEROS NOMBRE:
INFANTIL 5años/B CEIP BAÑADEROS NOMBRE: Introducción Cómo surgió el proyecto? Un día mientras estábamos en la asamblea, una de las alumnas comenta: Ana dice mi madre que los ciegos leen por puntitos. Enseguida
Participa DE 12 A 18 AÑOS «EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS»
Participa y gana uno de los premios! CONCURSO DE CUENTOS DE 6 A 11 AÑOS y DE 12 A 18 AÑOS «EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS» FUNDACIÓN MAPFRE organiza el Tercer Concurso Latinoamericano de Cuentos: «El Futuro
ANTES. Objetivo de la actividad. Recuerda que... Ideas fundamentales. Contenidos. ETAPA 1 1er AÑO
P.1 Ficha 18 F.E. ETAPA 1 1er AÑO Objetivo de la actividad Que la niña comprenda la caridad como virtud reina del cristianismo y la crítica su enemigo mortal, y busque activamente erradicarla de su vida
Qué necesitamos los niños para estar bien?
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer
El Texas Hold em, la modalidad más popular
El Texas Hold em, la modalidad más popular El poker tiene diversas variantes, con sus distintas reglas para cada una de ellas. En esta página nos centraremos en la llamada "Texas-Hold'em", que es la más
Tema 2 GUAU! LA MEDIDA PERFECTA!
Tema 2 GUAU! LA MEDIDA PERFECTA! Aprendizajes esperados: Identifica la función de las herramientas, máquinas e instrumentos en el desarrollo de procesos técnicos. Utiliza las herramientas, máquinas e instrumentos
Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.
Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Las ranitas en la nata. Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata. Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible
Camino Azul. La guerra de las palabras. Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones,
Camino Azul La guerra de las palabras Rafael R. Valcárcel Ilustrado por Josefina Wolf 3 Cuando lees un libro que no tiene ilustraciones, tú vas dibujando en tu mente al personaje y los demás elementos
Reto presencial 1. Juegos de todo el mundo
Reto presencial 1 Juegos de todo el mundo ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN... 3 1. Título de la actividad... 3 2. Actividad... 3 3. Objetivos... 4 4. Materiales que tenemos que utilizar...
CALCULAR NOTAS CON EXCEL
CALCULAR NOTAS CON EXCEL Este documento pretende ser una iniciación sencilla a Excel. Empezaremos indicando cómo se abre un libro Excel. A continuación debemos pensar cómo queremos organizar nuestra información
Puedes Desarrollar Tu Inteligencia
Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que
Guía didáctica Los animales de la granja
Guía didáctica Los animales de la granja www.planetalector.com Título de referencia: Autor: Editorial: Colección: Un pollito en la granja Violeta Denou Timunmas (www.timunmas.com) Soy Teo! ISBN: 978-84-08-06033-8
LOS PECADOS DE ROBOAM Y JEROBOAM (C.9.3.4)
LOS PECADOS DE ROBOAM Y JEROBOAM REFERENCIA BÍBLICA: 1 Reyes 12:25-33, 13:33-34, 14:21-24 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Yo soy el Señor tu Dios No tengas otros dioses aparte de mí" (Exodo 20:2a,3,
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS. Equipo de orientación (CPEE Bios )
PAUTAS PARA CONTAR CUENTOS Equipo de orientación (CPEE Bios ) Pautas para contar un cuento AMBIENTACIÓN 1ª SESIÓN: LECTURA DEL CUENTO 2ª SESIÓN: DRAMATIZACIÓN DEL CUENTO 3ª SESIÓN: VISUALIZACIÓN DEL CUENTO
Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo
Literatura I Unidad 2. Tema. Género narrativo Género narrativo Origen y desarrollo del género narrativo Esta unidad se enfocará en el género narrativo, pero antes de abordarlo es importante señalar que
LA BRUJA Y EL MAESTRO
LA BRUJA Y EL MAESTRO Mariasun Landa Ilustraciones de Asun Balzola Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2001 Proyecto realizado por: Pilar Solana e Isabel Morueco Diseño: Manuel Estrada Director editorial: Antonio
Comercial Cartas de Fidelización
Comercial Cartas de Fidelización El objetivo es poder enviar, de una forma sencilla a través de e-mail, textos en su idioma a todos los clientes que cumplen determinadas características. En principio,
Concurso de Traslados del Cuerpo de Maestros 2012
Resolución de 22 octubre de 2012, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso de traslados de ámbito estatal de los Cuerpos de Maestros, Catedráticos y Profesores de Enseñanza
ELABORACIÓN REVISTA ZATOPEK Nº 13 Valladolid a 25 de Enero 2012
Año 2012 Flash nº9 ELABORACIÓN REVISTA ZATOPEK Nº 13 Valladolid a 25 de Enero 2012 Uf! siempre me pasa. No sé cómo empezar. Pero lo que sí que sé es que voy a hacer un Flash Zatopek, sobre el tema de la
No vayamos más de compras, por favor!
PASAJE No vayamos PASAJE más de compras, por favor! 1 A la mayoría de las personas les encanta comprar zapatos nuevos, pero a mí no! Nací con pies poco comunes. Mis EVAACION padres y yo le tenemos terror
Cómo dejar boquiabierta a la gente en reuniones de amigos?
Cómo dejar boquiabierta a la gente en reuniones de amigos? El truco es el siguiente: Pedís a alguien que os escriba un número de cuatro cifras. En un papel aparte restáis 2 a esa cifra y le ponéis un 2
LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK
LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y
DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES
DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES Estrategias para mejorar la velocidad lectora o Entrenamiento diario en lectura utilizando el temporizador
LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR
LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR MARISA DE PRADA SEGOVIA Escuela de negocios IESE / Universidad de Navarra En el año 1992, una de las editoriales españolas especializadas en la publicación de libros
Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.
2010 Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2010 . INDICE: 01. APARICIÓN DE LAS FRACCIONES. 02. CONCEPTO DE FRACCIÓN. 03.
Programa de Lectura de Verano para Estudiantes 2014. 1. Lee tu libro. 2. Escoge y complete una asignación
Programa de Lectura de Verano para Estudiantes 2014 1. Lee tu libro 2. Escoge y complete una asignación 3. Devuelve tu libro y tu asignación a la escuela en septiembre Opciones de Lectura de Verano 9no
UN PASO ADELANTE EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: SEGUIMIENTO MEDIANTE PROGRAMAS DE PLANIFICACIÓN. Por: Rafael Velasco Sánchez
UN PASO ADELANTE EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: SEGUIMIENTO MEDIANTE PROGRAMAS DE PLANIFICACIÓN. Por: Rafael Velasco Sánchez 1. INTRODUCCIÓN Un elemento primordial dentro de nuestra labor de docentes es
Prueba para los Padres
Prueba para los Padres por Paul D. Slocumb, Ed.D. Escuchen nuestro llanto: Jóvenes en crisis Direcciones: Lea la pregunta y escoja la respuesta que más se asemeja a lo que usted cree que haría en esa situación,
Comercio electrónico
Comercio electrónico COMERCIO ELECTRÓNICO 1 Sesión No. 10 Nombre: Intranet, extranet e internet Contextualización Anteriormente se mencionaron las estrategias que se pueden llevar a cabo en un marketing
oposiciones a bruja y otros cuentos
Proyecto de lectura E L D U E N D E V E R D E oposiciones a bruja y otros cuentos José Antonio del Cañizo Ilustraciones de Javier Serrano A partir de 8 años Grupo Anaya, S.A., Madrid, 2011 www.anayainfantilyjuvenil.com
El príncipe y el poder mágico
El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo